Tiempos de Guerra - Revista Histórica

Page 1

TIEMPOS DE GUERRA

LA POSGUERRA: JAZZ, MODA Y CRISIS Y MÁS..

EL ÚLTIMO DÍA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

CHARLES CHAPLIN: TIEMPOS MODERNOS

REVISTA HISTÓRICA
1
Coco Chanel y las Flappers El último día de la Primera Guerra Mundial 03 La Posguerra 08 Los 20's 10 La Segunda Guerra Mundial 26 Ana Frank 29 La era del jazz 13 Tiempos Modernos 15 El ascenso de los totalitarismos 18 Totalitarismos 19 El New Deal 22 Infografía
ÍNDICE
Línea de tiempo

Primera E d i c i ó n

EUna entrega llena de colores, con diferentes recursos, fuentes de información y modalidades, para lograr una mejor llegada al lector.

Opiniones, artículos y los sucesos que no te puedes perder de este período, junto a una pequeña reflexión final sobre los temas a tratar.

Una edición con el objetivo de informar y concientizar.

n esta entrega, recorreremos algunos sucesos ocurridos dentro del período entre los años 1918 y 1945. H I S T O R I A

2023

El último día de la Primera Guerra Mundial

En 1914, el archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austriaco, visitaba Sarajevo. Jóvenesnacionalistasserbiobosnios,entreellos, Gavrilo Princip, de apenas 19 años, habían planeadoasesinarlo,sinsaberlasdevastadoras consecuenciasqueconcretarlotraería.

La captura de los asesinos no reveló ningún complot internacional, pero este acontecimiento desencadenaría una serie de errores diplomáticos que llevarían a 20 países directoaunahorribledesastre

La guerra se llevó miles de vidas, pues la estrategia a utilizar consistía en quién mataba más rápido y en mayor número La envejecida cúpula militar no desarrolló nuevas tácticas y sólo supo mantener las prácticas de guerras pasadas

Cuatro años después, los sobrevivientes que habían sobrevivido hasta el últimos día de la guerra, venciendo errores mayúsculos de un mando desacertado Para entonces, los generales habían perdido toda sensibilidad antelapérdidadesoldados,loveíancomoalgo normal y bueno, como si se tratara de peones enunjuegodeajedrez.

Negociaciones de Paz

El 8 de diciembre de 1918 inician las negociaciones que darían fin a la guerra, sin embargo, el comandante Ferdinand Foch (el cualhabíaperdidofamiliayfuetestigodecómo su país se arruinaba), estaba furioso Impuso a los alemanes 34 duras exigencias y que aceptasen la culpa y solicitaran la paz, estas exigencias buscaban humillar a los perdedores, exigirterritorios,reparaciones,entreotrascosas

3
https://www.elconfidencial.com/cultura/2018-11-10/armisticio-primera-guerra-mundial-escritores_1642037/ https://www.gettyimages.es/fotos/ww1-w-w-1

Con un plazo de 72 horas para firmar el armisticio, Lothar Berger, un general alemán, pidió un alto al fuego, sin embargo, Foch se negó. A pesar de que la victoria ya era prácticamente de los aliados y que continuar peleando solo traería muertes innecesarias, no dieronningunaordendedetenerse.

Se habrían salvado un aproximado de 6624 vidas y evitado 14 895 mutilados, quemados, gaseados y ciegos Un padre de un soldado expresó con una corta frase, cómo estas pérdidas eran insignificantes para generales, peronoparalasfamilias

El 11 de noviembre de 1918, a las cinco de la mañana, se firma finalmente el armisticio que daba final a la destructiva guerra, sin embargo, a esta aún le quedaban unas cortas 6 horas hastaelcesedefinitivodelashostilidades.

Para entonces existían dos grupos de pensamiento:

1. Oficiales de carrera que veían oportunidades rápidasdegloriayunaposiblepromoción.

2. Una facción más sensata y humana que entendíaquelaguerrayaestabaporterminar.

El pensamiento de los soldados norteamericanos era fácilmente representado por algo escrito por el oficial de artillería Harry Truman:

“Esunapenaquenopodamosentrar, arrasarAlemaniaycortarleslas manosylospiesalosniñosalemanes ylacabelleraalosancianos”

JohnPershingteníalaopinióndequeelcesede hostilidades no sería suficiente para evitar que los alemanes volvieran a atacar a Europa y sigansiendounanaciónagresiva.

Se siguió peleando hasta el último minuto. La división26yanquiestabasufriendobajasporel fuego de las ametralladoras alemanas, al mismo tiempo que en lugares como Boston, Providence y New Haven, llenaban las calles paracelebrar 192hombrescuyoregresoestaba siendo celebrado, cayeron en esas últimas horas

4
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/final-primera-guerra-mundial_14888
“Paratodoelmundo,eraunsoldado. Paramí,eratodoelmundo.”
https://es.wikipedia.org/wiki/Infanter%C3%ADa

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:John_Pershing.jpg

https://librosami.pe/2017/09/la-primera-guerra-mundial-y-sus-huellas-en-el-peru-entrevista-a-fabian-novak/

A pesar de la masacre innecesaria y la desesperación e incertidumbre del último día, algoquesemantuvofueelgrancompañerismo entre los soldados. Uno de estos escribió en su diario: “Damos todo lo que tenemos si creemos que otro compañero lo necesita más que nosotros.Megustalaactitudaltruistaquereina por aquí, tanto que ojalá pudiera vivir siempre enelfrente”

También, una importante pregunta que nació de este ultimo día fue: ¿Por qué los soldados negros, apenas utilizados por Pershing en toda la guerra, fueron enviados a un ataque frontal enlasúltimashoras?¿Valíanmenosunasvidas queotras?

Estos soldados se habían enlistado con la esperanza de ganar en el campo de batalla derechos ciudadanos. Lamentablemente, en esta guerra recibieron un tratamiento, un entrenamiento, un equipo y unas funciones de segundacategoría.

190 soldados norteamericanos negros murieronapocashorasdelfindelaguerra,sin justificación alguna. Se encontraron tres soldados muertos que portaban la estrella de Mons, una especie de reconocimiento por haber combatido desde el principio de la guerra, que habían sobrevivido durante ella y muertoatansolounashorasdeterminarse.

Henry Ganger lleva el título de ser el ultimo soldado victima de esta devastadora guerra, falleciendo a las 10:59 am del 11 de noviembre, unminutoantesdelfinal

Muertes innecesarias

Alfinalizarlaguerra,serecibierondevastadoras cartasdefamiliaspreguntandoelporquédelas muertes de sus esposos, hijos y hermanos, por lo que el congreso crea un subcomité para investigarelasunto

El5denoviembrede1919,Pershingesllamadoa testificar ante la Comisión del Congreso para Asuntos Militares Fue interrogado por un congresista,estepreguntóporquésedioorden de ataque el último día, a lo que él respondió que él informó a sus subordinados sobre el armisticio, pero no dijo nada sobre lo que debían hacer hasta las 11, por lo que su orden creó un vacío que hizo que los mandos decidieranindividualmente

5

El condecorado general dio su opinión al respecto: “No dieron prioridad a las vidas humanas.Hicieronloque,enmiopinión,fueun falso modelo de excelencia según la cantidad deterritorioconseguidoporcadadivisión.Fue comounniñoalqueseleregalaunjugueteque le fascina, pero que debe devolver unos días despuésydecideusarloatodashoras”.

La comisión llega a la conclusión de que el último día de la primera guerra mundial había sidounamatanzainnecesaria.

El 3 de marzo del año 1920 desapareció toda imputación sobre las vidas innecesariamente perdidas en la guerra. Muchos soldados no volvieronasuscasaspordecisionesnacidasdel orgullo de otros que no arriesgaron sus propias vidas, pues no se perdieron generales ni coroneles,perosimilesdesoldados.

Y así, una guerra que inició de una manera absurda terminaría de la mismaforma. https://www.gettyimages.com.mx/fotos/meuse-argonne-offensive

LA POSGUERRA

7
8 MAPA SEMÁNTICO

¡Bienveni dos a los 20’s!

Los conocidos felices o dorados años veinte abarcan un periodo de gran prosperidad económica en ciudades deOccidente.Estabeneficióatodala sociedad e hizo que la economía siguiera creciendo a un ritmo nunca antesregistrado.

Durante este periodo de goce y disfrute, la moda, música, entretenimiento y los lujos estuvieron muypresentesenlasociedaddeclase mediayalta

https://es.wikipedia.org/wiki/Flapper

https://cargocollective.com/irenevarea/filter/fashion/Locos-Anos-20

Terminada la guerra, las mujeres ya no querían quedarse en casa, por primera vez estas habían luchado y ganado su derecho al voto, practicaban deporte, se divertían y bailaban, conducían y trabajaban.

Su moda cambió junto a ellas: los vestidos ahora eran más ligeros, las faldasseacortabanyelcabellotambién, y gracias a la influencia de Coco Chanel, los pantalones se popularizaron Pero a pesardequeestaeranostraíaropamás cómoda y práctica, nos trajo también las telasdeterciopeloolosvestidosdesatén adornadosconperlasogemas.

Esta sería una de la épocas mas glamurosasylujosasdelahistoria.

10

https://medialab.unmsm.edu.pe/chiqaqnews/chanel-n50/

LAS FLAPPERS

Mujeres modernas con un estilo de vida diferente al tradicional Trajeron un nuevo estilo en el mundo de la moda basado en el uso de vestidos sueltos y faldas cortas llenos de plumas,lentejuelasyflecos.

Utilizaban collares de perlas o joyas de estilo Art Decó, anillos, broches, guantes largos, y el accesorio imprescindible: el tocado para el pelo olacabeza.

Crearonunnuevoestilodevidamás libre y despreocupado para las mujeres.

Coco Chanel y el casualchic

La mayor encarnación del movimiento a laliberalizacióndelamujeratravésdela ropa.

Dejandoatráslaeradeloscorsés,Chanel dio pasó a las líneas rectas en los vestidos para mujeres. Gracias a ella ahora tenemos prendas que consideraríamoshastabásicas:elvestido negro corto, el traje de chaqueta, la bisutería y los pantalones de mujer. Además,creaelprimerbolsoparacolgar alhombroyloszapatoscómodos.

Ella nos trae por primera vez el concepto de casual chic: “Combinar prendas cómodas y deportivas con elementos y detalleselegantes.”

11 https://es.wikipedia.org/wiki/Flapper

L A E R A D E L J A Z Z

Tansolounostresañosantesde los 20’s se habían grabado los primeros discos de jazz. Durante esta época, dos sucesos con un gran impacto fueron la proclamación de la ley seca y el reconocimiento del sufragio femenino, que sería símbolo de una época en la que empezaba a ser tema de conversación la tananheladaliberalizacióndela mujer.

Secreanloslocalesclandestinos en los que se bebía cerveza y otras bebidas alcohólicas, se escuchaba música y se bailaba, mientras que la liberación de la mujer tuvo, entre otros efectos, su creciente interés por la música popular y el baile. Esto unió a dos grandes acontecimientosalritmodeljazz yladiversión.

13 https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_popular

Músicos que hasta el día de hoy reconocemos al escuchar sus nombres: King Oliver, Louis Armstrong, Sidney Bechet, Jelly Roll Morton o Johnny Dodds, iniciaron sus carreras artísticas en los dorados veinte, al trasladarse a “la ciudad del viento” y allí grabarían sus primeros discos

El jazz proporcionó una vía para que las mujeres fueran vistas de forma individual, les ofreció puestos de trabajo en laindustriamusicalyposibilitó la aceptación social de las músicas. También convirtió la culturaafroamericanaenalgo deseable ofreciendo trabajo a músicos negros. El jazz surgió de la música de los esclavos americanos y dio comienzo al reconocimiento a la historia y culturanegrasenAmérica.

L A I N F L U E N C I A D E L J A Z Z 14

https://www.efeeme.com/el-cine-que-hay-que-ver-tiempos-modernos-charles-chaplin-1936/

Charles Chaplin, nos trae en el año 1936 el largometraje “Tiempos Modernos” que utilizando el humor y llevando algunas situaciones hasta el absurdo, nos muestra unaimportantecríticasobreloqueimplica paraelhombrevivirsinposibilidadalguna deescapatoriaenlasociedadcapitalista.

ContextoHistórico

Paraentenderelcontextohistóricoenelque se filma “Tiempos Modernos”, debemos situarnos en los años 30 Con la caída de la bolsa en los Estados Unidos en el año 1929 comenzaba la Gran Depresión, que supuso unagrancrisisanivelmundial.Seempiezan aaplicarlosllamadosfordismoytaylorismo en un intento de recuperación económica, es decir la producción industrial en cadena con una inmensa división del trabajo en manos de obreros que debían emplearse paratratarderesultarlomásproductivosen elmenortiempoposible

Análisis y comentario

Por: Andrea Díaz

En el filme, el personaje de Charlot trabaja como obrero en la cadena de montaje de una empresa metalúrgica. El ritmo excesivo de trabajo logra que un día pierda por completolarazónyapartirdeesemomento comience a verse involucrado en una serie de acontecimientos que le llevan primero al hospital y después a la cárcel. Es entonces cuandoconoceráaunajovenhuérfana,que igualmente esta sumida en la pobreza y desesperación. Juntos intentarán de todas las maneras adaptarse a un sistema que harádetodoparaexpulsarlos.

15
Resumen

Análisisyopinión

Una película, que, a diferencia de los anteriores trabajos de Chaplin, nos muestra a un Charlot viviendo una tragedia como partedesuvidaynocomoelcontextoenel que se desarrollan sus historias Una comediamuyinteligente,comparandoalas personas con un rebaño desde el primer plano. La crítica nos muestra como el maquinismo nos deshumaniza y nos vuelve solo parte de un sistema listo para producir ¿Realmente seriamos capaces de deshumanizarnos a cambio de pertenecer aunsistema,opreferiríamosserexcluidos deeste,perosermáshumanos?

Se satiriza mucho a las fábricas y al modelo de producción, llevándolo al absurdo y mostrando hasta máquinas para que los trabajadores pudieran comer y al mismo tiempotrabajar,sindarlesunsolorespiro. El final, saliéndose del cliché del final feliz, peroconunfinaloptimista,nosmuestraala pareja, aún pobres y excluidos, caminando delamanohaciaelhorizonte.

Me gustaría interpretar este cierre con el mensaje que al final, apoyarnos el uno en el otro y el amor es la única y más auténtica esperanza. La imposibilidad de la pareja de pertenecer a este sistema capitalista y deshumanizado los llevó a buscar una vida paraellosdosyacompañarseenelrestode sushistorias

https://www.march.es/es/madrid/conferencia/cine-social-tiempos-modernos-1936-charles-chaplin-37626

16

EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS

La situación política europea después de la primera Guerra Mundial era compleja. Los imperios autoritarios habían desaparecido y en muchos de los nuevos países se implantaron regímenes democráticos, sin embargo, estoseranfrágiles.

El extremismo político en los años30provocólapérdidade confianza de la población en la democracia y en los partidos tradicionales, a los que consideraban responsables de la situación. Es así como los partidos extremistas lograron más seguidoresyseradicalizaron.

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20201102/790763/ocultismo-raices-tercer-reich.html

18

TOTALITARISMOS: NUEVAS

IDEAS DESPUÉS DE LA GUERRA

Mussolini y el movimiento fascista

La deuda en Italia había causado una gran crisis económica Esto produjo inflación y un gran aumento del desempleo, lo que causó el descontento en la población, algo que los partidos políticos tradicionales no supieron afrontar Es así como se popularizan los partidos extremistas, ya sea el Partido Comunista, de izquierda o el Fasci Italiani di Combattimento, de derecha Este segundo, liderado por Benito Mussolini, no tuvo el apoyo necesario en las elecciones de 1919, por lo que tomó el poder por la fuerza

Hitler y el nazismo

Nacionalismobeligerantey expansionista

Elanticomunismo

Cultoalmilitarismoyala violencia

Unsistemadegobierno totalitarioycentralizado

IntervencióndelEstadoenla economía

Terminada la guerra, Alemania se encontraba en una gran crisis económica, esto originó grandes revueltas sociales y la difusión del comunismo La situación se agrava con la crisis en 1929, que trae consigo el aumento del desempleo y el empobrecimiento de las clases medias y populares Así nace el nazismo, como un movimiento que prometía la recuperación del orgullo y prosperidad de la nación

1919

AdolfHitlerse adhiereal partidoNazi

1923

Se organiza un golpe de estado que falla y encarcela a Hitler y otros líderes

1921

Hitler asume el liderazgo en el partido

1932

Hitler obtiene 13, 4 millones de votos

1929

El pueblo Alemán empobrecido por la crisis económica ve la solución en las ideas Nazis

1933

Seleotorgael cargodecanciller aAdolfHitler

-Se celebran elecciones parlamentarias que da una mayoríaabsolutaNazi - Se disuelven todos los partidos menoselNazi - Se crea el Ministerio de Propaganda -SecrealaGESTAPO - Comienzan a funcionar los camposdeconcentración

Régimen Estali Unión Soviétic

Desde 1929, Stalin acapara instauró una dictadura perso paragarantizarsuautoridad

Mediospar aut

Elrefuerzode

PartidoCo

de https://santillana.com.pe/ciencias-sociales-5-crecemos-juntos-secundaria-a-texto-escolar/

19
Elcultoala personalidad
SANTILLANA. (s. f.-b). Recuperado

El militarismo expansionista japonés

Guerra civil en China

El auge económico de Japón se detiene gracias a la carencia de materias primas y fuentes de energía en su territorio Por esto, la élite japonesa crea un plan de expansión territorial para así obtener recursos de los países vecinos Despuésdelacrisisde1929,secrealadoctrinadelCaminoImperial (concentrar todo el poder en la figura del emperador y su entorno militar) En 1932, se ocupó Manchuria lo que provocó la condena de la Sociedad de Naciones Japónabandonaesainstituciónenmarzode1933

1927:Inicialapurga contralos comunistas obligandolosa esconderseenlas montañasde Xingan.

ElKuomintang (KMT),dirigidopor SunYat-senlideróla formacióndela RepúblicaChina.

inista en la ca

a todos los poderes se onal Utiliza tres medios

En1923,elKMTse uneconlosgrupos comunistas formandoel ejército revolucionario.

1 2 3

Inicio de la guerra civil

Sequiebralaalianza entreambosgrupos porlaacogidaque loscomunistas teníanenla población.

En1926se lanzanala conquistade Pekín. ChiangKai-Shek asumeelmando delKMTtrasla muertedesu antecesor.

Hiang Kai-shek asume la presidencia en 1928 y envía un ejército de casi un millón de hombres a someter a los comunistas Estsos huyen al norte, acción conocida como la Larga Marcha Chiang no logra imponer su autoridad y tuvo que enfrentar, desde 1931, la expansión japonesa

En 1937, China y Japón inician una guerra.

PlanesQuinquenales

Con el fin de convertir a la Unión Soviética en un país socialista y una potencia industrial, Stalin utiliza los PlanesQuinquenales

El Primer Pan Quinquenal consistió enlaimposicióndeunprogramade colectivizaciónagrariaylaabolición delapropiedadprivada

20
aragarantizarsu toridad El terror delpoderdel omunista

EL NEW DEAL: REFORMAS LUEGO DE UNA GRAN CRISIS

POR ANDREA DÍAZ

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, la veloz reconversión de las fábricas de armamentos en industrias civiles tuvo como consecuencia el aumento de la producción de bienes para el consumo; esto sumado a una producción récord en el sector agrícola. Como consecuencia del movimiento sufragista, durante este tiempo, las mujeres comenzaban a tener puestos de trabajo y los soldados, ya retomando su vida cotidiana, regresaban a sus puestos en fábricas y empresas, lo que logró un crecimiento del consumo, con una industria que se retroalimenta a sí misma

La prosperidad de los años 20 llevó a miles de personas a invertir en bolsa y pedir préstamos excesivos, endeudándose e invirtiendo con dinero ficticio.

El crack del 29, que se desencadena el 24 de octubre de 1929, acabaría con este reinado de la tranquilidad y riqueza, con la caída de la bolsa de valores, las pérdidas y la pobreza.

Un manejo desmedido de los préstamos, inversiones y la producción, dejarían al país en un estado deplorable, con la mayor tasa de desempleo que el país habría visto.

Cómo solución a esta crisis económica, el presidente Roosevelt propuso el “New Deal”. El cual considero no sólo como una solución para un problema específico, sino como la base de una buena política norteamericana, que lo consolidaría en las superpotencia que conocemos hoy en día. Para lograr esto, estimo como puntos importantes: la inversión del estado para generar nuevos puestos de trabajo y la promulgación de leyes que regulaban el mercado de capitales y la baja del patrón de oro.

22 ARTÍCULO DE OPINIÓN Archivo:SigningOfTheSocialSecurityAct.:https://creativecommons.org/publicdomain/mark/1.0/PDMCreativeCommonsPublicDomainMark1.0falsefalse

ARTÍCULO DE OPINIÓN

En primer lugar, el 9 de marzo se promulga la ley de emergencia bancaria, la cual proporcionó un sistema para reabrir los bancos bajo la supervisión del Tesoro y junto con una provisión de crédito público en caso de ser necesario. Más adelante se creó la Corporación Federal de Seguro para los depósitos bancarios, la cual los aseguraba hasta por 5 mil dólares americanos A su vez, se crea la Comisión de valores, la cual se encarga de hacer cumplir las regulaciones para el mercado de capitales

Se dio de baja el patrón oro que protegía a la moneda americana, dejándola circular libremente en los mercados de moneda extranjera sin garantía en oro, permitiendo que la moneda se devalúe Además, sancionó la Ley de reserva del oro, que prohibía la acumulación privada de oro amonedado, en bruto, o en certificados por parte de los ciudadanos estadounidenses.

Gracias a estas leyes se recuperó la confianza pública en el sistema financiero, la cual se había perdido por la quiebra generalizada de bancos

Así como evitó que las reservas de oro se perdieran, consiguiendo obtener ganancias al controlar el precio del oro

Si bien estas decisiones fueron acertadas, no dejaron de ser bastante cuestionables, pues no permitió que los ciudadanos accedieran a sus propios fondos. Sin embargo, a mi juicio, gracias a estas medidas hubo una gran entrada de dinero en los Estados Unidos.

https://viajandoatravesdeltiempo4com/2018/03/31/estados-unidos-en-el-periodo-de-entreguerras/

En segundo lugar, Roosevelt se encargó de crear puestos de trabajo para sus ciudadanos. Por ejemplo, la Ley de Asistencia a la Reforestación tuvo como consecuencia la creación del Cuerpo Civil de Conservación, el cual generó inmediatamente trabajo para 250 000 jóvenes entre 18 y 25 años.

Sin embargo, considero con más impacto e importancia: La Ley de Recuperación de la Industria Nacional, la cual, en mi opinión, tuvo como puntos importantes el establecimiento de la Administración de Obras Públicas para manejar los proyectos de obras que generaran empleo y, por otro lado, la creación del Servicio de Empleo con el objetivo de generar información y servicios para la búsqueda de empleo.

Entre estas y otras leyes, Roosevelt invirtió fuertemente para generar puestos de trabajo en el país. Esto tuvo como consecuencia un decrecimiento de la tasa de desempleo, lo cual otorgó a más familias poder manejar una economía estable Poco a poco, quizás lento pero seguro, la economía se iba restructurando.

23

https://www.bbc.com/mundo/noticias-50189619

En 1935, con el comienzo del “segundo New Deal”, continuaron los programas de ayuda Uno de estos fue la Ley de Apropiación y Alivio para la Emergencia, dirigido por la Administración para el Progreso del Empleo. Esta empleó un promedio de dos millones de personas por año, gastando millones en reforestación, control de inundaciones, electrificación rural, edificios escolares, erradicación de barrios de emergencia, becas estudiantiles, entre otros proyectos. Al finalizar en 1943, este ya habría logrado emplear a unos 9 millones de trabajadores y había provisto de trabajos de medio tiempo a más de 4 millones de jóvenes bajo un programa de la Administración Nacional de la Juventud

Mientras que generaba empleo para la juventud norteamericana de la época, estos puestos de trabajo también intervenían en la mejora de la nación, lo cual me resulta inteligente y remarcable

Quizás lo que tuvo más impacto en el largo plazo, fue la Ley de Seguridad Social, que contenía tres grandes programas: un sistema de pensiones universal para los mayores de 65 años, el seguro de desempleo, y beneficios sociales de distribución local para las familias pobres y los discapacitados. Con esto se brindó cobertura social a millones de personas. Estos programas, unidos a un nuevo programa de viviendas públicas, comenzaron lo que algunos denominan un “estado de bienestar”

Como último programa importante de política interna, se promulga la Ley Nacional de Estándares Laborales de 1938, la cual establecía la cantidad de horas máximas laborables y los salarios mínimos Logra así la protección de millones de personas y, a su vez, reafirma la ilegalidad del trabajo infantil. Programas, que opino, eran vitales para una sociedad trabajadora Luego de la serie de medidas ejecutadas por el gobierno, se comenzó a observar una mejora significativa en los indicadores económicos, ilustrado en el gráfico mostrado a continuación.

24
ARTÍCULO DE OPINIÓN

El New Deal ha sido criticado con el pasar del tiempo, las opiniones están divididas entre los que afirman que fueron medidas efectivas y acertadas, mientras que otros defienden que este pudo haber sido peor que la misma enfermedad, es decir, la gran depresión.

Creo, personalmente, que muchas de las leyes promulgadas durante este período sentaron las bases para el futuro, a pesar de que algunas fueron cambiadas o mejoradas.

La creación de nuevos puestos de trabajo, lo cual reactivó la economía del país y otorgó estabilidad nuevamente a las familias estadounidenses, fue un paso importante para salir de la crisis en la que se encontraban. Asimismo, las decisiones respecto al oro y la moneda nacional, a pesar de ser cuestionables, fueron en parte efectivas para la economía

La política llevada por el presidente Franklin Roosevelt, cambió el país mediante reformas y no mediante revoluciones Es cierto decir que los programas del New Deal eran abiertamente experimentales, mejorables y, dados los costes de este proceso, se podría haber preferido un programa de cambio más completo, sin embargo, el carácter imperfecto de este permitió una crítica constructiva y una reflexión más pausada que abrió la vía a un mejoramiento de la democracia estadounidense en los años siguientes y que perdura hasta la actualidad

https://publicpolicy.pepperdine.edu/academics/research/faculty-research/new-deal/roosevelt-speeches/

ARTÍCULO DE OPINIÓN 25

Una vista por los momentos claves de la Segunda Guerra Mundial

- 1 de septiembre: la Werhmacht ataca Polonia

- 3 de septiembre: Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Alemania

- 17 de septiembre: Polonia es atacada por la Unión Soviética en virtud del pacto Germanosoviético

- Hitler y Stalin se reparten Polonia

- Mayo: Tras la invasión a Dinamarca y Noruega, Hitler lanza una ofensiva contra Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Noruega

- 22 de mayo: Se firma un armisticio y la mitad norte de Francia es ocupada

- 10 de julio al 31 de octubre: La guerra aérea conocida como la Batalla de Gran Bretaña termina con la derrota de la Alemania nazi

- Junio de 1941: Alemania ataca a la URSS en la conocida "Operación Barbarroja"

- 7 de diciembre de 1941: Japón ataca por sorpresa la base militar de Estados Unidos de Pearl Harbor en Hawái, destruyendo la mayor parte de su flota en el Pacífico Estados Unidos entra en el conflicto

-20 de enero de 1942: Se decide la "Solución final" y programa la eliminación sistemática de los judíos en campos de exterminio

- 28 de junio a septiembre de 1942: Alemania y sus aliados del Eje lanzan una nueva ofensiva en la Unión Soviética Las tropas alemanas luchan para entrar a Estalingrado

- 2 de febrero de 1943, los alemanes, rodeados en Estalingrado por el ejército rojo desde noviembre, se rinden al final de una batalla que les costó medio millón de hombres

-13 de mayo de 1943: Las fuerzas del Eje en Túnez se rinden ante los Aliados y finaliza la campaña en el norte de África

- 6 de junio de 1944: Más de 156000 soldados, en su mayoría estadounidenses, británicos y canadienses, desembarcan en las playas de Normandía y abren un "segundo frente" contra los alemanes

- 25 de agosto: París se levanta y es liberada

-16 de diciembre: Los alemanes lanzan una ofensiva final en el oeste (Batalla de las Ardenas), en un intento por reconquistar Bélgica y dividir las fuerzas Aliadas apostadas a lo largo de la frontera alemana

- Abril : El ejército rojo, que inicia en julio de 1943 una marcha hacia el Oeste, llega a Berlín

- 30 de abril: Hitler se suicida

- 7 y 8 de mayo de 1945: Alemania firma en Reims, la rendición incondicional, está entra en vigor el 8 de mayo

- 2 de septiembre de 1945: Menos de un mes después de los bombardeos atómicos de Hiroshima el 6 de agosto y Nagasaki el 9, Japón se rinde, poniendo fin a la guerra

1945
1942 1943 1944
1939 1940 1941 TiemposdeGuerra 1 2 3 4 26
27

BIOGRAFÍA DE Ana Frank

Primeros años

Ana Frank nace el 12 de junio de 1929 en Fráncfort del Meno, Alemania

Fue hija de Otto y Edith Frank, y tuvo una hermana mayor llamada Margot. Durante sus primeros años de vida, Alemania se encontraba en crisis económica y Hitler logró ascender poco a poco al poder, fomentando el odio hacia los judíos Ante esta situación, deciden mudarse a Ámsterdam

Otto comienza allí una compañía que se dedica al comercio de pectina, una sustancia para la preparación de mermelada

Ana debe esconderse en la Casa de atrás

Ana se adapta rápidamente en los Países Bajos: aprende el idioma, encuentra amigas y va a una escuela holandesa en el vecindario

El 10 de mayo de 1940, los nazis invaden los Países Bajos De pronto, los parques, cines y tiendas, se prohíben para los judíos Otto pierde el control de su compañía y Ana debe ir a una escuela judía.

El 5 de julio de 1942, Margot recibe un aviso para presentarse a trabajar en la Alemania nazi, sus padres desconfían y deciden esconderse al día siguiente Pasan a la clandestinidad para escapar de la persecución

En la primavera de 1942, en la Casa de atrás de su compañía en la calle Prinsengracht 263, el padre de Ana comenzó a acondicionar un escondite Luego llegan cuatro personas más para esconderse junto a ellos.

El diario

En su cumpleaños 13, Ana recibe un diario como regalo En los dos años que se esconde, Ana escribe sobre lo que ocurre en la Casa de atrás, lo que siente y lo que piensa Además, escribe cuentos, comienza una novela y escribe citas en su Cuaderno de frases buenas, que copia de los libros que lee

Cuando el ministro de educación del gobierno holandés desde Inglaterra, a través de Radio Orange, hace un llamado a guardar diarios y documentos de guerra, a Ana se le ocurre la idea de reescribir sus diarios sueltos en una sola historia con el título Het Achterhuis (La Casa de atrás)

Elaborado por Andrea Díaz
29

El escondite es descubierto

El 4 de agosto de 1944, los oficiales de policía los descubren y arrestan junto con los demás escondidos

A pesar de dicha incursión, parte de los escritos de Ana son conservados Los escondidos están primero en la oficina de la policía de seguridad alemana, de ahí pasan a la prisión en Ámsterdam y el campo de tránsito Westerbork, hasta que los nazis los trasladaron al campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau

Ana es enviada al campo de trabajo para mujeres con su hermana y su madre Otto, en cambio, va a un campamento de hombres

Muerte de Ana Frank

A principios de noviembre de 1944, Ana es trasladada al campo de concentración de Bergen-Belsen. Las condiciones en Bergen-Belsen también son miserables: casi no hay comida, hace mucho frío y Ana, al igual que su hermana, contrae fiebre tifoidea. En febrero de 1945, ambas fallecen a consecuencias de esa enfermedad, primero Margot, poco después Ana.

El único sobreviviente de la familia es Otto Frank.

El diario de Ana se vuelve mundialmente famoso

Los papeles que se conservan del diario de Ana causan una profunda impresión en Otto. Het Achterhuis (Conocido como el diario de Ana Frank) es publicado por su padre el 25 de junio de 1947, en una edición de 3.000 ejemplares

Y desde entonces no se detiene: el libro se traduce a cerca de 70 idiomas, se escribe una obra de teatro y una película. En 1960 el escondite se convierte en un museo: la Casa de Ana Frank. Otto permanece estrechamente involucrado, tanto con la organización como con el museo Casa de Ana Frank hasta su muerte en 1980.

Fuente de información

https://www.annefrank.org/es/ana-frank/quien-era-ana-frank/

30

La importancia del diario de Ana Frank

El diario de Ana Frank, rápidamente, se vuelve en un crudo testimonio del Holocausto Su historia es traducida a más de 70 idiomas y es considerada como la primera, y a veces única, forma de exposición que muchas personas tienen a la historia del Holocausto por el Museo y Memorial del Holocausto de Estados Unidos

Este libro habla sobre los trágicos hechos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial desde un punto de vista juvenil, por lo que también se ha convertido en una de las principales herramientas pedagógicas para explicar a los más jóvenes de este hecho histórico, dejando una visión distinta sobre la guerra y los derechos humanos

La importancia de esta clase de testimonios se encuentra en la manera en que nos hace simpatizar con el autor y comprender la situación que se vivía Reflexionar sobre los duros impactos que tuvo este acontecimiento en la sociedad y ver más allá de las batallas y estrategias, logra que podamos empatizar con las víctimas del Holocausto

Un coro de voces

No solo Ana Frank llevaba un diario durante el Holocausto Muchos otros jóvenes judíos escribieron sobre su vida y también sus sentimientos en este difícil momento.

Han surgido más de 75 diarios de autores jóvenes. Probablemente otras decenas descansen sin traducir en archivos alrededor del mundo Escribieron como refugiados, desde la clandestinidad o en tránsito, o recluidos en los guetos judíos de Europa del Este. A pesar de tratarse de jóvenes de diferentes clases sociales, edades, nacionalidades e intereses, todos, de manera única, plasmaron sus experiencias, miedos y esperanzas a través de las hojas de un diario.

Leyendo el diario de Ana, empezamos a entender su voz. Si añadimos las voces de cada vez más autores a la de ella, se genera un coro completo de reflexiones y observaciones Al unirlas podemos tener una mejor visión de lo ocurrido

Fuente de información

https://www.annefrank.org/es/ana-frank/en-foco/los-diarios-delholocausto-de-ana-frank-y-otros/

31

Reflexión Final

Miles de muertes, destrucción, crisis económica, perdidas y tragedias. ¿La guerra realmente trajo algo bueno a nuestra sociedad?

Después de pasar por un breve recorrido por los acontecimientos ocurridos entre el final de la Primera Guerra Mundial y el final de la Segunda, podemos observar y analizar los impactos que estos tuvieron en el mundo.

Desde los malos comandos y el egoísmo del último día de la Primera Guerra Mundial Los dorados y casi fantasiosos años 20, la moda, el disfrute y la música. La lucha por los derechos de la mujer y su participación cada vez mayor en la sociedad. La crisis económica en Estados Unidos que afectó al mundo y que fue, en parte, causante de el ascenso de los autoritarismos.

El New Deal y su interesante repercusión en la política y economía de Estados Unidos Hitler llegando al poder, la Segunda Guerra Mundial y sus principales acontecimientos Y finalmente, el testimonio de una joven de 15 años sobre el holocausto y su experiencia que nos demuestra lo horrible que es un conflicto de este tipo.

La guerra es una de las cosas más terribles que ha inventado el ser humano Sin embargo, saca a la luz los valores más sublimes que éste puede tener Es increíble como algo tan inhumano, puede, a la vez darnos una reflexión sobre la importancia de los derechos humanos y el valorar la vida.

Este período nos dejó enseñanzas, historias y reflexiones, que no debemos olvidar, para no repetir los errores que nos llevaron a la tragedia

32

Un corto recorrido desde el fin de la Primera Guerra Mundial, pasando por los 20's, 30's y el estallido de la Segunda Guerra Mundial

2 3 4 5 6 8 9 1 2 3 4 1 2 3
Andrea Díaz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.