Tecnología educativa

Page 1

Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuelas de Administración y Relaciones Industriales Cabudare, Estado Lara

TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Introducción a la informática Prof. Doris Parra Integrantes: Pedro Peraza 25961380 Andrea Fermín 27397718


ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Introducción 2. Evolución 3. Tecnología aplicada a la educación 4. Características 5.Ventajas e inconvenientes 6. Bibliografía


INTRODUCCIÓN es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos al proceso de enseñanza-aprendizaje, apoyadas en las tecnologías de la información y comunicación. Se entiende por tecnología educativa como el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el progreso de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje. Las exigencias del mundo actual hacen que sea necesario desarrollar diversas estrategias para educar tanto en la tecnología como por medio de ella


Hoy en día la tecnología educativa avanza a pasos de gigante, son muchas las tendencias que están surgiendo en los últimos años, algunas de ellas de manera muy resumida son: Flipped Classroom (un modelo que reorganiza el tiempo que se gasta tanto dentro como fuera de la clase). Un ejemplo de esta metodología, que se lleva a cabo cada vez más en las aulas, sería Khan Academy.

Olguín (2012) la define desde el plano educativo considerando que «es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las tecnologías de la información y comunicación».


EVOLUCIÓN La tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos en la década de 1950, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que se conocen como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza. El uso de los medios y las tecnologías de la información como recursos didácticos suele ser el primer paso de integración de este medio en el desarrollo curricular de los centros educativos, sin embargo, no se trata de un fenómeno nacido a partir de la creación de Internet, esta práctica se remonta al menos a inicios del siglo XX con el uso de las primeras películas educativas.6 Moreira, M. (2009) menciona que su evolución como disciplina ha transcurrido por cinco momentos:


Etapa

Década de los cuarenta y cincuenta

Hechos

Las raíces de esta disciplina se encuentran en la formación militar norteamericana.

Década de los sesenta

Fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista.

Década de los setenta

Enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza.

Década de los ochenta y noventa

Crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y surgimiento de interés por las aplicaciones de las tecnologías digitales.

Comienzo del siglo XXI

Eclecticismo teórico e influencia de las tesis post-modernas.


Las TIC han influenciado a los procesos educativos tanto de la educación en modalidad presencial, abierta o a distancia, así como las formas de comunicación entre los actores educativos lo cual permite nuevas formas de interacción, así como una oportunidad de responder a las necesidades que demanda la sociedad, mediante su inclusión en la planificación curricular.

TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

Dependiendo del tiempo y las necesidades varían las tecnologías que se utilizan en la educación . Algunas de las herramientas que se pueden utilizar son: Servicios en la nube: Google Drive, Onedrive y Dropbox. Mensajería: Skype, WhatsApp, Hangouts y correo electrónico.

Presentaciones de contenido: Slideshare, Prezi, entre otros. Herramientas colaborativas: foros, Blogs, wikis y Webquest.


CARACTERÍSTICAS

Se suelen aplicar a los contenidos de las asignaturas. Se suele cambiar el formato incorporando elementos que hacen más fácil y potente la transmisión de determinados conceptos. Son innovaciones altamente transferibles pero dentro de un mismo área de conocimiento. Si la innovación afecta a contenidos puntuales, estos contenidos se pueden utilizar en asignaturas similares (u otras que utilicen esos conceptos). El problema es que la innovación no es transferible a cualquier asignatura. Esfuerzo continuo. Si se quiere utilizar las ventajas de la última tecnología, tendremos que estar continuamente cambiando y adaptando los contenidos. El principal problema es que hay formatos que ya no se usan; yo realicé un gran esfuerzo en pasar mis asignaturas a transparencias y ahora no utilizó ninguna de ellas. Este esfuerzo continuo es interesante, ya que cada vez que se adaptan contenidos se suelen actualizar e incorporar nuevos. Es la innovación más habitual en la formación. Si ha ido a un congreso, navega por internet o lee alguna revista especializada, podrá comprobar esta afirmación.

Suelen ser progresivas. Normalmente estas innovaciones no cambian drásticamente el método de enseñanza; en algunos casos no cambia nada; únicamente se facilita la transmisión de los conocimientos.


Ventajas

Inconvenientes

Interacción y actividad continua. Los usuarios de las TIC, jóvenes, adultos y asesores, se mantienen de manera constante en actividad intelectual y además pueden estar en comunicación con una gran cantidad de personas, lo que les permite intercambiar experiencias y conocimientos sobre un tema, aspecto que representará la construcción del aprendizaje de manera más sólida y significativa.

Por lo general, la tecnología que se incorpora no es diseñada de forma expresa para la formación; por tanto no se suele utilizar todas sus características, no hay opinión unánime en la forma de utilizarla, e incluso se puede utilizar de forma incorrecta haciendo que los resultados formativos se empeoren.

Gran diversidad de información. El uso de las TIC en los procesos de aprendizaje da la oportunidad a las personas y a sus asesores de tener acceso a gran cantidad de información, aspecto que permite que el aprendizaje no se limite a los temas tratados solo en los libros de texto y que, además, no pierda actualidad.

Muchas veces, por eso de ser los primeros en presentar la innovación, se utiliza todo lo que mediáticamente tiene una gran repercusión; por lo que en este tipo de experiencia hay un gran riesgo de no conseguir los resultados esperados.

Programación del aprendizaje. Los usuarios pueden trabajar a su propio ritmo, por lo que no existe presión para avanzar a la velocidad de los demás. Cada persona puede programar los tiempos que dedicará para estudiar y los horarios en los que lo hará.

La tecnología cambia muy rápidamente, tan rápidamente que a la mayoría de los profesores no les da tiempo para saber manejarla; lo cual unido a la rápida evolución de las mismas, hace que algunas pasen desapercibidas.

Desarrollo de la iniciativa.


BIBLIOGRAFÍA ELECTRÓNICA https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog% C3%ADa_educativa https://definicion.de/tecnologiaeducativa/ https://www.uhu.es/cine.educacion/didac tica/0015tecnologiaeducativa.htm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.