P O R T F O L I O
ANDREA OLIVARES | ARQUITECTURA E INTERIORISMO
2021
enero, 2021 Autor: Arq. Andrea Olivares Díaz de León Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad del Hábitat San Luis Potosí, México. Universidad de Salamanca Facultad de Bellas Artes Salamanca, España.
P O R T F O L I O ANDREA OLIVARES ARQUITECTURA E INTERIORISMO
ANDREA OLIVARES
CONTENIDO
Introducción........................................................................................... 09 Presentación..........................................................................................10 Curriculum Vitae................................................................................... 12 Proyectos................................................................................................17 Arquitectura 01. LU’UM.................................................................18 02. CONO.................................................................. 42 Interiorismo 03. Mercado del Oeste......................................... 48 04. Barrio del Oeste.............................................. 62 05. OORJAA.............................................................. 72 06. THE NORTHWEST...........................................78 07. Habitación Hyatt............................................. 86 08. Habitactón “VITA”............................................ 92 Urbanismo 09. Paseo Real........................................................ 98
07
Fundamentos teóricos ideológicos...............................................105 Postura personal.................................................................106 Anexos...................................................................................................117 Diseño de Marca..................................................................118 Escaparatismo.....................................................................128 Estampación.........................................................................132
PORTFOLIO | INTRODUCCIÓN
08
ANDREA OLIVARES
Este portfolio reúne varios años de mi acercamiento a la Arquitectura e Interiorismo. Dentro de su contenido se encuentra una breve recopilación y selección de trabajos realizados durante mi periodo académico entre los años 2013 - 2020 en la carrera de Arquitectura y en el Máster de Arquitectura y Diseño Interior. Las siguientes páginas son un reflejo de lo que hago y de lo que soy.
09
PORTFOLIO | INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN
Dentro de estas líneas quisiera expresar un poco acerca de los procesos que han sido parte de mi acercamiento a la arquitectura; esta aproximación no ha sido eventual, no ha sido tampoco el producto de un mero deseo teórico o práctico por enfrentar el campo de búsqueda de ésta misma área; es sino la suma de distintos factores.
10
Son ya cinco años de carrera y un año y medio de máster, y a través de ellos he empezado a saborear la esencia de la arquitectura y el diseño; veo el mundo distinto y, para bien o para mal, el mundo me ve distinto a mí. Mi aproximación a esta disciplina ha sido un proceso que se ha ido moldeando a través de las reflexiones, procesos creativos, razonamientos, lugares y personas -no necesariamente arquitectos o personas relacionadas con el área- que he tenido la oportunidad de conocer y tratar de entender a lo largo de mis años de vida. Para muchos, la motivación para estudiar arquitectura nace por influencia directa de un legado o el contacto cercano a la profesión. En mi caso, no hubo una herencia que me incentivara a elegir esta carrera; aunque desde pequeña hubo un interés por el diseño en general de mi parte. Recuerdo ver las casas y edificios desde su exterior e imaginar cómo serían por dentro; cómo vivirían las personas que los habitaban. Siempre me han atraído los procesos creativos y quería desenvolverme en una carrera que me permitiera explorar mi propia creatividad para enfocarla en un resultado funcional.
ANDREA OLIVARES
Me gusta pensar que en la arquitectura y el diseño no existe la individualidad, pensar en ambas es pensar en una totalidad, ya que éstas se presentan como un prototipo de interdisciplinariedad ante la sociedad. Lo interesante de este campo es que es un discurso de múltiples voces que dan como resultado un proceso colaborativo, dónde existe un enfrentamiento ideológico y un pensamiento crítico hacía una mejor arquitectura. La arquitectura es la perfecta manifestación, y quizá la más tangible, que existe a partir del arte y la función. Dentro de esta carrera he encontrado el medio donde expresarme por medio del arte y el diseño, generando cambios (buenos o malos también) que repercuten directamente en la sociedad.
11
Toda arquitectura busca una ideología o un motivo de ser, y creo que es importante que como arquitectos repensemos nuestra propia doctrina de cómo crear arquitectura; el reflexionar y repensar los contenidos que se desarrollarán en el proceso creativo, y el analizar otras ideologías arquitectónicas que puedan servir como influencias directas o indirectas, darán un mejor resultado final.
PORTFOLIO | PRESENTACIÓN
ANDREA OLIVARES ARQUITECTA Y DISEÑADORA DE INTERIORES
PERFIL Soy una profesionista creativa, visionaria y totalmente comprometida, siempre dispuesta al cambio y a nuevos retos. Tengo una mentalidad abierta, por lo cual puedo desenvolverme en trabajos multidisciplinarios. Estoy dispuesta a nuevos aprendizajes y a la mejora en lo que hago. Enfocada en el cumplimiento de mis objetivos y de las distintas alternativas que me permitan llegar a ellos.
EDUCACIÓN
12
2019 - 2020 Máster en Arquitectura y Diseño Interior en la Universidad de Salamanca (USAL), España. 9.7/10 2016 - 2017 Intercambio académico en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla (ETSA), España. 2013 - 2018 Grado en Arquitectura con Mención Honórifica en la Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), México.
EXPERIENCIA LABORAL 2020 2020 2018 2017 2017 2017
- 2021 - 2021 - 2021 - 2018 - 2018 - 2018
Prácticas Profesionales en Iván Cotado. (A Coruña, España) Analista de Operaciones en Pagaris. (S.L.P. México) Analista de interfaces gráficas de usuario en Intic Labs. (S.L.P. México) Arquitecta Interna en Tres Puntos Arquitectura. (S.L.P. México) Prácticas Profesionales en Tres Puntos Arquitectura. (S.L.P. México) Servicio Social en el Colegio de Arquitectos de San Luis Potosí, A.C.
RECONOCIMIENTOS 2019 Mención Honórifica en mi proyecto de titulación: “Centro de Apoyo Jurídico”. 2015 Participación en el concurso internacional “AMSTERDAM FLOATING TOY MUSEUM”. 2013 1er lugar en XVI Premio Internacional Bachillerato Anáhuac “Proyectando México”. 2013 Beca para continuar mis estudios de grado en la Universidad Anáhuac por haber obtenido promedio de 9.1/10.
AutoCAD ArchiCAD Photoshop InDesign Illustrator
●●●●●●●●●● ●●●●●●●●○○ ●●●●●●●●●● ●●●●●●●●●● ●●●●●●●●○○
SketchUp + V-Ray 3ds Max Rhinoceros Grasshopper Dialux
●●●●●●●●●● ●●●●●●●○○○ ●●●●○○○○○○ ●●●●○○○○○○ ●●●●○○○○○○
IDIOMAS
CERTIFICACIONES
Español Nativo. Inglés Avanzado ESOL Examinations 2012 University of Cambridge. Francés Básico Asignatura Bachillerato.
2012
CURSOS Y CONGRESOS
FORTALEZAS
2018 Taller de diseño editorial por Jauría Diseño Colectivo. 2018 Ciclo de conferencias CUMBRE INFONAVIT Financiamiento a la Vivienda. 2015 Curso-taller Internacional de Dibujo Arquitectónico Arq. Ángel Luis Tendero (ALT).
+ I N T E R E S E S Diseño editorial y gráfico. Diseño de interiores e industrial. Arte y fotografía. Dibujo a mano alzada. Arquitectura y viajes.
2011
ANDREA OLIVARES
SOFTWARE
Prueba de Aptitud Académica CollegeBoard. Interpretación ALTA (1,783). Official Microsoft Certification for Office Outlook Specialist. (Word, Excel, PowerPoint).
Liderazgo
13
Responsabilidad
Trabajo en equipo
Resolución de problemas
Entusiasmo por aprender Creatividad
Dedicación
Actitud positiva
Pensamiento crítico
Andrea Olivares Díaz de León 09 Julio,1994 San Luis Potosí, S.L.P.
México
e-mail andreaolivaresdl@gmail.com tel. +34 652 208 695 https://issuu.com/andreaolivaresdl https://www.linkedin.com/in/andrea-olivares-dl/ PORTFOLIO | CV
ESPAÑOL 01/2021.
ANDREA OLIVARES ARCHITECT AND INTERIOR DESIGNER
PROFILE I am a creative, visionary and fully committed professional, always ready for progress and new challenges. I have an open mind, so I can develop multidisciplinary work. I am willing to learn new things and improve what I do. Focused on the fulfillment of my objectives and the different alternatives that allow me to reach them.
EDUCATION
14
2019 - 2020 Master´s Degree in Architecture and Interior Design at the University of Salamanca (USAL), Spain. 9.7/10 2016 - 2017 Academic exchange at the Higher Technical School of Architecture of the University of Seville (ETSA), Spain. 2013 - 2018 Degree in Architecture with Honorable Mention at the Faculty of Habitat, Autonomous University of San Luis Potosí (UASLP), México.
WORK EXPERIENCE 2020 2020 2018 2017 2017 2017
- 2021 - 2021 - 2021 - 2018 - 2018 - 2018
Professional Internship at Iván Cotado. (A Coruña, Spain) Operations Analyst at Pagaris. (S.L.P. México) Graphic User Interface Analyst at Intic Labs. (S.L.P. México) Intern Architect at Tres Puntos Arquitectura. (S.L.P. México) Professional Internship at Tres Punto Arquitectura. (S.L.P. México) Social Service at the College of Architects of San Luis Potosí, A.C.
ACHIEVEMENTS 2019 Honorable Mention in my degree project “Legal Support Center”. 2015 Participation in the international competition “AMSTERDAM FLOATING TOY MUSEUM”. 2013 1st place in XVI Anáhuac International Baccalaureate Award “Projecting Mexico”. 2013 Scholarship to continue my degree studies at Anáhuac University for having obtained a final grade of 9.1/10.
AutoCAD ArchiCAD Photoshop InDesign Illustrator
●●●●●●●●●● ●●●●●●●●○○ ●●●●●●●●●● ●●●●●●●●●● ●●●●●●●●○○
SketchUp + V-Ray 3ds Max Rhinoceros Grasshopper Dialux
●●●●●●●●●● ●●●●●●●○○○ ●●●●○○○○○○ ●●●●○○○○○○ ●●●●○○○○○○
LANGUAGES
CERTIFICATIONS
Spanish Native. English Advanced ESOL Examinations 2012 University of Cambridge. French Basic High School course.
2012
WORKSHOPS
STRENGHTS
2011
Academic Aptitude Test CollegeBoard High Interpretation (1,783). Official Microsoft Certification for Office Outlook Specialist. (Word, Excel, PowerPoint).
15
2018 Editorial Design Workshop by Jauría Diseño Colectivo. 2018 CUMBRE INFONAVIT conference cycle Housing financing. 2015 International Architectural Drawing Workshop by Architect Ángel Luis Tendero (ALT).
Leadership
+ INTERESTS
Andrea Olivares Díaz de León
Editorial and graphic design. Interior and industrial design. Art and photography. Freehand drawing. Architecture and travel.
ANDREA OLIVARES
SOFTWARE
Responsability
Teamwork
Problem-solving skills
Enthusiasm for learning Creativity
July 9, 1994 San Luis Potosí, S.L.P.
Dedication
Positive attitude Critical thinking
Mexico
e-mail andreaolivaresdl@gmail.com tel. +34 652 208 695 https://issuu.com/andreaolivaresdl https://www.linkedin.com/in/andrea-olivares-dl/ PORTFOLIO | CV
ENGLISH 01/2021.
16
ANDREA OLIVARES 17
P R O Y E C T O S
PORTFOLIO | PROYECTOS
01. LU’UM CENTRO DE APOYO JURÍDICO San Luis Potosí, S.L.P. México 2019
lu'um Centro de Apoyo Jurídico
En esta ocasión, el tema propuesto para la titulación por proyecto implicaba una mirada obligada hacia la ciudad. La dimensión del programa y la fuerte actividad judicial que se lleva a cabo en el contexto inmediato demandan una atención especial al diseño urbano, a entender el objeto arquitectónico más allá de sus colindancias y explorar la capacidad de la arquitectura como organizador y catalizador del desarrollo social.
18
En tiempos de saturación y expansión urbana, de transporte y movilidad limitados y de falta de espacios públicos, el proyecto se presenta como la excusa perfecta para concientizarse realmente del impacto que la arquitectura puede tener en un caso de estos alcances. El proyecto consiste en el diseño de un edificio administrativo, vertical y de uso mixto que da respuesta a las necesidades de la zona en la que se inserta; además el proyecto propone la integración de los elementos contextuales próximos. Unir espacios con diferentes actividades, hace una combinación en el aspecto social. La interacción hace posible la optimización y la creación de relaciones como individuos. Esta tipología debe integrar con proximidad los usos compatibles que activen una zona específica.
“El arquitecto tiene que insertarse en una problemática social” Alberto Kalach.
ANDREA OLIVARES 19
PROYECTOS | ARQUITECTURA
20
20
21
21
lu’um
| proveniente del maya | “Tierra, lugar donde nacimos, de donde provenimos...”
“Espacio exterior contenido” 22
EL CONCEPTO | Por medio del espacio público como concepto generador del proyecto, se busca crear un espacio que reúna distintos usos y que a la vez estén integrados como uno mismo, siguiendo la misma línea de la primera fase del proceso proyectual. Ordenación del espacio en torno a un centro, por medio de un patio interior que funcione como sistema de composición proyectual y funcional. La idea del nombre del proyecto “lu’um” surge de su propio concepto funcional: el centro. El cual es un concepto que los mayas utilizaban como expresión en la arquitectura de sus viviendas, formando un cuadrilátero en torno a un gran patio central. Esto vale tanto para las reglas fundamentales -la simetría, la ortogonalidad o la axialidad- como para los elementos de la construcción.
PATIO CENTRAL | “El patio no es sólo un elemento principal en la historia de la arquitectura desde la antigüedad hasta la edad moderna, sino también la base de un verdadero sistema de composición, de un modo de proyectar tan universal como variado. Tan importante es, que podría decirse que el sistema de patios se identifica con la arquitectura misma en algunas etapas y civilizaciones de la historia.” Antón González-Capitel Martínez. La versatilidad de la composición por medio de un patio permite a este proyecto regirse por un orden que hace del mismo un espacio exterior contenido dentro de los volúmenes planteados, además de brindar un punto de encuentro como espacio libre.
23
24
25
25
26 Planta comercial nivel 0
Planta de mercado nivel 1
27
27
Planta de oficinas nivel 2
28
Planta de oficinas nivel 3
29
29
Planta de oficinas nivel 4
30
Planta de cowork nivel 5
31
31
32
32
33
33
34
Pisos 1. Piedra Canto de Río 2. Concreto rayado 3. Piso cerámico Antal 4. Mármol beige Maya 5. Mármol gris Santo Tomás Century 6. Mármol crema Bellagio Muros 1. Concreto aparente pigmentado 2. Estuco 3. Baldosa cúbica blanca 4. Concreto aparente
35 Planta de acabados nivel cowor
acabados muro de block de concreto de 20cm x 12cm aprox. acabado concreto pigmetando duelado color arena herrería pintura Berel Summa esmalte alquidálico (I-3905D) lambrín de madera de nogal chocolate oscuro de 30cm x 8cm aprox.
piso de placas de mármol gris Santo Tomás 60cm x 120cm x 2cm acabado flameado y cepillado piso cerámico Antal Crema Natural (GF-20099) formato de 20cm x 20cm x 6mm
panel modular de fibra mineral ULTIMA perfil Tegular biselado en 135cm x 75cm acabado liso, color blanco
36
Planta de pavimentos nivel comercial (0)
acabados piso de placas de mármol gris Santo Tomás 60cm x 120cm x 2cm acabado flameado y cepillado piso de placas de mármol beige Maya 60cm x 120cm x 2cm acabado flameado y cepillado piso de placas de mármol crema Bellagio 60cm x 120cm x 2cm acabado flameado y cepillado piso de losetas de piedra canto de río 60cm x 60cm acabado flameado y cepillado firme de concreto rayado con acabado antiderrapante
37
38
polin 12” x 32” x 1/2” columna cuadrada de concreto 50 x 50 cm bastón de refuerzo canaleta de carga PERFI REY 419 cal. 22 @ 1.22 m alambre galvanizado cal. 12 @ 1,.22 m panel de yeso STD. de 12.7 mm PANEL REY placa de mármol 2 cm espesor capa de pegapiso cemix 10 cercha metálica tipo warren 50 cm peralte placa de anclaje a columna
capa de rme de concreto losacero IMSA tipo sección 4 cal. 22 parrilla #30@30 columna cuadrada de concreto 70 x 70 cm rigilizadores placa de apoyo de anclaje mortero de nivelación dado de cimentación pernos de anclaje armado inferior zapata z-02 plantilla de concreto pobre relleno compactado
39
40
41
02. CONO. CENTRO DE LAS ARTES, S.L.P. San Luis Potosí, S.L.P. México 2019
CONO.
En colaboración con compañeros de la carrera de arquitectura, por medio de este proyecto se buscó conjuntar un espacio público con el Centro de las Artes de San Luis Potosí, por medio de una intervención efímera que consta de una estructura ubicada en el patio central del CASLP “panóptico” que tiene un mirador que funciona como eje para los recintos que ocupa cada disciplina del centro.
42
Por medio de este espacio efímero, se busca enlazar la arquitectura con los visitantes, por medio de una estructura que puede ser utilizada por las personas, convirtiéndola en un espacio social y punto de encuentro y convivencia, revitalizando el espacio inutilizado. Al diseñar CONO se buscaba generar formas envolventes a partir de la repetición de elementos lineales que conformaran un armazón para el panóptico.
“La arquitectura debe ser espejo de la sociedad actual, y anticiparse al futuro.” Guillaume Koffi.
ANDREA OLIVARES 43
PROYECTOS | ARQUITECTURA
43
44
45
46
47
03. MERCADO DEL OESTE MERCADO GASTRÓNOMICO Barrio del Oeste, Salamanca, España. 2020
Mercado del Oeste se presenta como un colectivo gastronómico que brinde una propuesta alternativa a la zona, reinterpretando la idea del mercado. El Mercado del Oeste procura otorgarles a los comensales variedad en opciones gastronómicas y un espacio de encuentro social para el barrio, donde se fusione lo social, gastronómico y artístico.
48
El espacio y su emplazamiento obligan al diseño a considerar un importante diálogo con los tejidos urbanos, históricos y culturales del barrio y con todo tipo de usuarios que lo habitan, jóvenes y adultos mayores, buscando que dentro del mercado puedan convivir ambos, además de que se fomente el turismo y el ocio en la zona. El concepto del espacio es retomar la idea del mercado tradicional, donde la experiencia gastronómica es clave y va acompañada de un consumo rápido y de calidad. Esta reinterpretación busca insertarse en el Barrio del Oeste por medio de diversos componentes artísticos. El elemento emocional del Mercado del Oeste surge de la percepción íntima del espacio a partir de los diferentes sentidos, y genera un encuentro social y, principalmente, un encuentro con uno mismo y con la comida.
“Para crear, primero hay que cuestionarlo todo” Eileen Gray.
ANDREA OLIVARES 49
PROYECTOS | INTERIORISMO
50
51
Sección longitudinal A-A’
Sección transversal 2-2’
Sección transversal 1-1’
52
B’
2’
B
2
A’ 4
A 3
Sección longitudinal B-B’
4’
3’
Sección transversal 3-3’
53
54
PANTONE 4177 C #BABDB7 PANTONE 4675 C #DDC3A7 PANTONE 4066 C #EFA4A7 PANTONE 297 C #69C1DC PANTONE 447 C #343434
55
acabados y revestimientos
Tabiquería
Suelos
Techos
1. Acabado de microcemento Topcret ® colección Notte, color “acero”. 2. Azulejos cerámicos “Shapes White” de Dune ®, en formato 250 x 250 mm, color blanco. 3. Pintura para paredes y techos color rosa y azul (pantone 4066 C y 297 C), acabado mate. 4. Pintura para paredes y techos color blanco, acabado mate. 5. Revestimiento con relieve para paredes fabricado en arcilla de color blanco con acabado brillante, en formato 200 x 100 mm. 1. Tarima de madera de Roble, color “Glacial White” con barnizado ultramate. 2. Baldosa hidráulica con diseño propio, en formato 250 x 250 mm, versión rosa. 3. Baldosa hidráulica con diseño propio, en formato 250 x 250 mm, versión azul. 4. Baldosa cerámica fabricada en gres, en formato 450 x 450 mm, color gris / plata.
1
2
1
5
4
3
2
1
1. Acabado de microcemento Topcret ® colección Notte, color “acero”. 2. Pintura para paredes y techos color rosa y azul (pantone 4066 C y 297 C), acabado mate.
2
3
4
A
56
B
THE BURGER LAB Barra tipo A
20 m²
17 asientos
17 asientos
Barra tipo B
14 m²
11 asientos
D‘tapeo Barra tipo A
María Baja
20 m²
Michiko Barra tipo B
14 m²
11 asientos
57
57
THE BURGER LAB
D‘tapeo
THE BURGER LAB
58
D‘tapeo
THE BURGER LAB
D‘tapeo
María Baja Michiko
María Baja Michiko
María Baja Michiko
59
60
61
04. BARRIO DEL OESTE PUNTO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA Barrio del Oeste, Salamanca, España. 2020
La propuesta nace de la idea de promover un espacio de encuentro donde acoger a los visitantes y vecinos de la zona para aportar información sobre el barrio, la galería urbana y actividades organizadas por la asociación ZOES.
62
El factor principal de diseño se rige por la flexibilidad del espacio contemplando sus dos usos: analógico y tecnológico. Por medio de un diseño completamente interactivo, el espacio va cambiando y adecuándose al uso, permitiendo la disponibilidad de la información en todo momento.
Para diseñar el espacio fue importante replantear cómo podría funcionar un punto de información turística en la actualidad y en el entorno en donde se propone, y de esta forma diferenciarlo de los demás casos y poder aprovechar al máximo su área.
“Reconocer la necesidad es la condición principal del diseño” Charles Eames
ANDREA OLIVARES 63
PROYECTOS | INTERIORISMO
64
A) Interactivo
B) Presencial
65
A) Sección transversal A’-A
B) Sección transversal A’-A
A) Sección longitudinal 1-1’
B) Sección longitudinal 1-1’
66
67
68
PANTONE 4008 C #F7A635
1
4
PANTONE 2460 C #7EBEBA
2
5
PANTONE 447 C #343434
3
6
1. Pintura naranja Pantone 4008 C con esmaltado y acabado lacado brillante | 2. Pintura azul Pantone 2460 C con esmaltado y acabado lacado brillante | 3. Pintura de esmalte sintético blanca con acabado mate y para las zonas de resalte, como el mobiliario y encuadres. | 4. Acabado de microcemento Topcret, colección Notte, color “acero”. | 5. Pintura plástica Kerakover Eco Silex color gris oscuro en acabado mate. | 6. Pintura para pizarra color negro.
69
70
Interacción tecnológica informativa: pantalla a persona.
Interacción analógica: persona con espacio (pizarra de anuncios).
Interacción analógica informativa: persona a persona.
Interacción analógica: exterior con interior (anuncios).
71
05. OORJAA DISEÑO DE ESPACIOS COMERCIALES Garden Santa Fe, Ciudad de México, México. 2020
OORJAA es un proyecto de un local comercial y show room de lámparas sostenibles, que busca seguir con el concepto de sostenibilidad en su diseño y desarrollo. Concebir el diseño de manera sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistema de reciclaje de materiales de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los diseños.
72
El concepto formal busca incorporar movimiento en el espacio a partir de la abstracción de las algas, empleando este elemento como una doble piel que acoge el espacio interior, aportando una sensación de dinamismo y ligereza. Esto también está proyectado en el mobiliario que juega con las formas. Los productos de la marca OORJAA juegan con esas texturas y formas orgánicas, por lo cual se busca que el espacio contenga estas características, además de darle mayor importancia al diseño artesanal y a la sostenibilidad en la arquitectura.
“The future is handmade”
ANDREA OLIVARES 73
PROYECTOS | INTERIORISMO
74
75
76 PANTONE 567 C #113834
1.
5.
PANTONE 7555 C #D59D12
2.
6.
PANTONE 729 C #B98454
3.
7.
PANTONE 7588 C #805035
4.
8.
PANTONE 420 C #C5C5C5 PANTONE 705 C #F7F4D3
1. Azulejo de vidrio reciclado iridiscente 1x1 (corte a mano) | 2. Corcho expandido y aglomerado en planchas, mobiliario y doble piel. | 3. Pintura ecológica con base de agua, con el certificado Ecolabel en tono verde esmeralda. | 4. Panel piedra de hormigón acabado aparente. | 5. Madera Caobilla triplay con veta y color similar a la caoba. | 6. Textiles para tapicería con fibras naturales. | 7. Muro verde compuesto de musgos y naturaleza. | 8. Papel lokta a partir de fibras de la corteza interna de arbustos perenne.
77
06. THE NORTHWEST BED & BREAKFAST Martín Codax 5, Vigo, España. 2021
THE NORTHWEST surge como proyecto de pequeño hostal tipo “bed & breakfast” de diez habitaciones que brinde alojamiento de carácter turístico en la ciudad de Vigo, especialmente para jóvenes y adultos que busquen una estancia asequible pero confortable, trasladando la mayor comodidad y calidez al diseño de manera que el usuario pueda tener un hospedaje ameno dentro de un espacio que busca la convivencia óptima, además de que se fomente el turismo y el ocio en la zona.
78
En este proyecto se buscó el reacondicionamiento y se rediseñaron los interiores de un edificio existente en el barrio de Churruca. El concepto de diseño surge de la idea de crear un ambiente relajado y casual con toques playeros y materiales naturales que en su conjunto buscan reinterpretar un atardecer en las playas de Vigo. El mobiliario con tintes nórdicos, acabados limpios, iluminación, colores cálidos y neutros, pretenden aportar al usuario una estancia reconfortante dentro de un espacio acogedor con atención a los detalles.
“Un espacio no es propio hasta que otorgamos nuestra sensibilidad”
ANDREA OLIVARES 79
PROYECTOS | INTERIORISMO
80
81
82
83
84 80
85
07. HABITACIÓN HYATT LOST IN TRANSLATION Tokyo, Japón. 2020
En esta ocasión, se propuso re-diseñar la habitación a partir de reflexiones en torno al espacio de la película: “Lost in Translation” de Sofia Coppola. Fue importante considerar este proyecto como un encargo real, con medidas y clientes reales, para así poder generar un resultado funcional y una mejora al diseño previo.
86
El nuevo diseño en las habitaciones busca renovarse y distinguirse ante la ya marcada gama de diseño de los hoteles de la cadena, generando espacios con un diseño exclusivo y un mobiliario de alta calidad. El concepto de diseño se basa en la reinterpretación de la propia naturaleza de Japón, haciendo un contraste con su exterior completamente urbano y recreando ambientes acogedores con un estilo único. La disposición de la planta busca maximizar todo el espacio de forma accesible y funcional, brindando confort y lujo. La habitación está proyectada en dos áreas importantes: descanso y aseo. Dentro de estas áreas se plantean micro espacios, como la estructura que envuelve la cama. Esto busca generar mayor comodidad y sensación de resguardo. El diseño busca generar experiencias que vuelvan a la estancia inolvidable.
“Los detalles no son los detalles. Los detalles son el diseño” Charles Eames
ANDREA OLIVARES 87
PROYECTOS | INTERIORISMO
88
89
90
3. 2. 1.
5.
6.
4.
7. 8.
1. Papel pintado ‘The Orchid’ de Daisy James con estampado de orquídeas rosas | referencia a la cultura japonesa y feminidad. 2. Mármol Calacatta con vetas doradas | elegancia y delicadeza. 3. Acabados en bronce | toque cálido y distintivo. 4. y 5. Textiles en tonos mostaza y salmón (menaje y tapicería) | contraste en colores. 6. Mosaicos Crema d’Orcia de Salvatori | geometrización en el espacio. 7. Madera Oak White | calidez y naturaleza. 8. Textiles con toques dorados en menaje | eclecticismo.
91
08. HABITACIÓN “VITA” STEALING BEAUTY La Toscana, Italia 2020
En este ejercicio, se propuso re-diseñar la habitación a partir de reflexiones en torno al espacio de la película: “Stealing Beauty”. del director Bernardo Bertolucci. Fue importante considerar este proyecto como algo real, con medidas y clientes reales, para así poder generar un resultado funcional y una mejora al diseño previo.
92
El replanteamiento de la habitación buscó siempre adaptarse a su entorno completamente rural: La Toscana. De esta forma, surgieron elementos de composición y de diseño como: elección de materiales, colores, texturas y la propia iluminación. El nuevo diseño se compone por tres áreas: social, descanso y aseo que se encuentran divididas por celosías que funcionan como filtros permeables, de esta forma la habitación sigue teniendo el concepto de espacio abierto, y a la vez genera mayor privacidad y confort.
“Intento darle a las personas una manera diferente de ver sus alrededores. Eso es arte para mi” Maya Lin
ANDREA OLIVARES 93
PROYECTOS | INTERIORISMO
93
94
95
96
7.
2.
1. 5.
4.
3. 8. 6.
1. Piedra natural existente en paredes. | 2. Combinación de mosaicos cerámicos en tonos azules, amarillos y grises en pisos. | 3. Madera white ash en paredes, ventanas y mobiliario diseñado a medida. | 4 - 7. Textiles con fibras naturales en tapiceria, ropa de cama, menaje. | 8. Acabados en bronce / dorado.
97
09. PASEO REAL EJE INTERCOMUNITARIO Escalerillas, S.L.P. 2017
México
En conjunto con un equipo interdisciplinario conformado por estudiantes de arquitectura, edificación, diseño industrial y gráfico, se propuso un eje intercomunitario sostenible que se volviera un referente de la comunidad de Escalerillas, a partir de un entorno social en igualdad de condiciones para todas las comunidades atacando las diversas problemáticas desde cuatro rubros: economía, infraestructura, movilidad y salud.
98
El proyecto consta de un eje que unifica tres de las comunidades más importantes de Escalerillas, potencializando la movilidad, infraestructura, economía y salud pública para el crecimiento y autonomía del ejido a partir de 5 áreas que cuentan con áreas de descanso, áreas comerciales, espacios deportivos, módulo cultural, miradores, etc.
“Si hay que diseñar para la gente, es imprescindible observarla, comprenderla y simpatizar con ella”. Richard Neutra
ANDREA OLIVARES 99
PROYECTOS | URBANISMO
100
101
102
103
104
ANDREA OLIVARES
105
I D E O L O G Í A
PORTFOLIO | IDEOLOGÍA
POSTURA PERSONAL
La arquitectura ha estado siempre sometida a la tutela del régimen, el arte y su relación con el poder ha sido algo inevitable. Desde tiempos remotos el arte se ha visto impuesto a responder a las necesidades que el poder religioso, político y/o económico demande, dando como resultado imponentes canales de transmisión ideológica como función dirigente de propaganda y exaltación del poder.
106
El arte, de forma evidente, alude al contexto político tanto del artista como del receptor. Más aun, la arquitectura, por ser un arte con un sentido “funcional”, ha sido monopolizada como un método de lenguaje para proyectar el poder ante la sociedad. Hoy en día, “son pocos los arquitectos reconocidos los que pueden eludir encargos de edificios con dimensiones de política total, y casi todos los agentes de poder se encuentran utilizando a los arquitectos por motivos meramente políticos” (The Edifice Complex, Deyan Sudjic); es una relación que pone en duda la ideología propia del arquitecto y su ética ante la sociedad, ya que existe una clara dependencia de los arquitectos con los “proveedores” del poder, que permiten comprender sus alcances y los límites de su trabajo.
107
108
108
“A partir del siglo XIX, la reflexión sobre la ciudad industrial (…) aportó una dimensión social al urbanismo hasta entonces escasamente considerada. A principios del siglo XX, la dimensión funcional de la ciudad adquirió un protagonismo extraordinario en la urbanística, y las nuevas propuestas urbanas han tratado de optimizar el funcionamiento de las que se consideraban principales actividades urbanas. En el último tercio del siglo XX, se abre una nueva dimensión en la ciudad y el urbanismo, la dimensión socializante, al desvelar la importancia del espacio público.” (Presentación de “La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios”, Jan Gehl).
Entonces, ¿Cuál es la responsabilidad de un arquitecto frente a la sociedad mientras exista una relación tan estrecha con los agentes de poder? Históricamente, la arquitectura había jugado un papel central en la definición de las ciudades, ya que no solo se proyectaban volúmenes que habitar, sino también el pensar en los vacíos que se generaban a su alrededor y las funciones y relaciones que estos conllevarían. El urbanismo funcionaba como herramienta en la que la arquitectura y la ciudad podían moldear el carácter de lo público y planificar los espacios para lo colectivo. Hoy en día, como arquitectos se nos plantean múltiples retos, ante sociedades cada vez más multiculturales y globalizadas. Ante estos parámetros, creo que es fundamental repensar el significado de lo que es la arquitectura y sus procesos de producción ante la colectividad, al igual que se tiene que desarrollar un claro posicionamiento de ideología, ¿a quién servimos como arquitectos? La arquitectura, muchas veces, pierde su esencia y se convierte en mera forma y teatro al servicio del dinero por encargos privados. Como menciona Sudjic: “Para muchos arquitectos, ha sido un acto de fe el mantener que la gran arquitectura depende de un gran cliente. Esto es, por supuesto, un concepto algo egoísta, calculado para halagar al cliente, y es fundamentalmente tan insatisfactorio como la idea de que la gran arquitectura depende de un único genio arquitectónico. Este último concepto da como resultado el culto a la celebridad, reduciendo el complejo proceso creativo a una caricatura.”
109
Dentro de este panorama y en mi opinión personal, creo que existen personajes dentro del ámbito profesional que por medio del marketing se sitúan como “celebridades” más que como arquitectos, aunque a su vez, muchas veces nosotros mismos comunicamos muchos más proyectos de ellos ante la sociedad, que proyectos que realmente aporten algo a ella, por el simple hecho de que estos arquitectos ya tienen una fama y un posicionamiento dentro del escenario arquitectónico, sin realmente valorar la calidad de sus proyectos hacía la sociedad.
110
Es una realidad que el ámbito digital cada vez está más presente en actualidad, la sobre-explotación de los medios sociales y el uso excesivo del marketing digital son elementos indispensables en distintos ámbitos profesionales, y para la arquitectura no ha sido ninguna excepción, ya que para este ámbito se ha convertido en un instrumento para establecer la imagen distintiva en la competencia dentro del mercado de la construcción, aunque muchas veces esta publicidad mediática no hace total justicia al análisis del arquitecto o del proyecto en sí. Esto me lleva a pensar que muchas veces la arquitectura actual se da a conocer más por esta publicidad utópica que nos bombardea por medio de las redes sociales, más que por su propio contenido. ¿El hacer una buena arquitectura es proyectar y diseñarla o es simplemente saber vender su imagen a la sociedad? Creo que como sociedad debemos de tener una perspectiva más crítica hacia los proyectos que vemos en las redes sociales, el conocer las distintas propuestas que incluyan la responsabilidad colectiva de la arquitectura y que sirvan como una herramienta de inclusión social.
111
112
112
Ante esto, creo que es de suma importancia que como arquitectos repensemos que el propósito de los edificios como objetos ajenos a los contenidos que lo justifican y a la realidad y problemas que se encuentran en su contexto, da como resultado una arquitectura completamente inservible: una arquitectura que se preocupa solo por el resultado y no por su proceso de contenidos que sirvan a una sociedad entendida en todas sus derivadas: física, económica, social y cultural; valorando el sentido de lo público y convirtiéndola en un agente de equilibrio social más eficaz.
Por medio de esta línea de cuestionamientos y pensamientos, quisiera plasmar el desarrollo de mi proyecto de tesis, basándome en los procesos de contenidos que sirvan a la sociedad actual. Por medio del espacio público como indicador de calidad proyectual y funcional, pretendo llevar a cabo el diseño que el programa demande. Al tratarse de un edificio de uso mixto, creo que es de vital importancia reconocer que esta tipología debe de integrar con cierta afinidad los usos compatibles que se generan dentro del edificio, no solo haciendo referencia a la integración contextual física, sino también a la involucración de la escala humana dentro del espacio y las relaciones que se generen dentro de este.
113
A lo largo de 5 años de búsqueda de un estilo propio, creo que lo más destacable que he pretendido incorporar en algunos proyectos de taller, es la re-interpretación y aplicación del “patio” como elemento unificador e idea generadora de espacios. Para mí, es importante el sentido de la espacialidad comunal dentro de un proyecto, como planteamiento desde la relación del elemento humano y sus escenarios. Un claro ejemplo de esta ideología son los patios del Ensanche en Barcelona, los cuales tratan la recuperación del espacio público y su proximidad dentro de las manzanas, o la arquitectura del patio andaluz, donde se potenciaba esta tipología debido a la inexistencia de calles como espacios públicos. 114
El desafío de generar un espacio de calidad para la función que se gesta en la actualidad se presenta como una oportunidad de relacionar el ejercicio de la arquitectura con la sociedad actual dentro de este proyecto, por medio de un espacio que posibilite el encuentro e intercambio y que defina la colectividad de una sociedad.
“Cada vez que pones un ladrillo en cualquier parte, manipulas la calidad de vida de las personas. (...) Si sólo haces forma, es escultura. Pero se convierte en arquitectura si la interacción entre la forma y la vida es exitosa.” Jan Gehl.
115
116
ANDREA OLIVARES
117
A N E X O S
PROYECTOS | ANEXOS
DISEÑO DE MARCA Mercado del Oeste
118
LETRAS El conjunto de letras empleadas son el nombre propio de la marca: Mercado del Oeste, empleándose de tres formas o niveles.
119
LOGOTIPO Como resultado de la suma de las tres formas de presentación del nombre de la marca, se propone este logotipo que busca convertirse en un símbolo de fácil reconocimiento visual para el barrio. A
A
A
A A/3
A/3 C
C
A
A/3 A/3 A/3
A/3 A/3 A/3
A
C
C A/3
A/3 B
A A
A
A A
120
121
DISEÑO DE MARCA Barrio del Oeste
122
ISOTIPO Para el diseño del isotipo, se propone un elemento gráfico que hace referencia a un ícono de cuadro de diálogo y comunicación, el cual es el motivo principal de la marca.
LETRAS El conjunto de letras empleadas son el nombre propio de la marca: Barrio del Oeste.
LOGOTIPO Como resultado de la suma del isotipo más las letras con el nombre de la marca se propone el siguiente logotipo que busca volverse un símbolo memorable entre los turistas que visiten el barrio e incluso para sus propios habitantes.
B A
B
A
A
A
C
C
A/2
A/2
B
C
A/2 A
A A
B
A/2
A B A
A
B A A
A
A
A A
A
123
124
125
126
127
ESCAPARATISMO La Casa del Pan III
128
ESCAPARATISMO Centro Optico Social
129
130
131
ESTAMPACIÓN
132
133