Mesopotamia y egipto

Page 1

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS DEL CRECIENTE FÉRTIL MESOPOTAMIA Y EGIPTO


EL NACIMIENTO DE LA CIVILIZACIÓN HECHO MÁS IMPORTANTE: TRANSFORMACIÓN DE POBLADOS EN CIUDADES

CAUSAS

AGRICULTURA DE REGADÍO

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN


NACIMIENTO DE LA CIVILIZACIÓN CIVILIZACIONES PRINCIPALES

EGIPCIA

MESOPOTÁMICA

CHINA

INDIA



LA NAISSANCE DE LA CIVILISATION: TRANSFORMATIONS ESSENTIELLES •

TRANSFORMACIONES POLÍTICAS – APARICIÓN DE PRÍNCIPES OU REYES • FUNCIONES – PODER POLÍTICO – PODER MILITAR – PODER RELIGIOSO

• CAUSA DE SU APARICIÓN – ORGANIZAR EL TRABAJO Y LA DEFENSA DE LA CIUDAD – GESTIONAR EL REGADÍO Y SUS INFRAESTRUCTURAS

• CONSIDERACIÓN – DIOS – INTERMEDIARIOSS ENTRE LOS HOMBRES ET LOS DIOSES

TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS – AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA • CONSECUENCIAS – LA DIVERSIFICACIÓN DEL TRABAJO Y DEL DESARROLLO DE OTROS OFICIOS » ALFARERO, EL SASTRE, EL ORFEBRE Y EL CANTERO – INCREMENTO DE LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES » A TRAVÉS DE RÍOS Y CANALES

TRANSFORMACIONES SOCIALES – COMPLEJIZACIÓN DE LA SOCIEDAD • SURGIMIENTO DE GRUPOS SOCIALES DIFERENCIADOS POR LA RIQUEZA O EL PRESTIGIO

– DOMINACIÓN DE LA SOCIEDA POR LA MINORÍA DE LOS PRIVILEGIADOS • GRUPOS PRIVILEGIADOS: REY, ALTOS FUNCIONARIOS, JEFES MILITARES Y SACERDOTES • MEDIO DE DOMINACIÓN: COBRO DE IMPUESTOS


MESOPOTAMIA O CIVILIZACIONES MESOPOTÁMICAS


LA GÉOGRAPHIE •

CUADRO GÉOGRÁFICO – UBICACIÓN • ENTRE LOS RÍOS TIGRIS Y EÚFRATES

– CARACTERÍSTICAS DE LOS RÍOS TRIGIS Y EÚFRATES • DESHIELO DURANTE LA PRIMAVERA Y EL CRECIMIENTO DEL CAUCE • DESBORDAMIENTO DE LOS RÍOS Y FERTILIZACIÓN DE LA TIERRA INUNDADA

– DIVISIÓN GEOGRÁFICA • BAJA MESOPOTAMIA: SUR (CIVILIZACIONES SUMERIA Y ACADIA) • ALTA MESOPOTAMIA: NORTE (CIVILIZACIÓN ASIRIA)

DEFINICIÓN DE MESOPOTAMIA – Es el territorio comprendido entre los ríos Tigris y Eúfrates, donde varia civilizaciones histórica se desarrollan


EVOLUCIÓN POLÍTICA DE MESOPOTAMIA 3.500 A.C. – 539 A.C. O

5.513 B.P. – 2.552 B.P.


CIVILIZACIONES MESOPOTÁMICAS

1

CIVILIZACIÓN SUMERIA

2

CIVILIZACIÓN ACADIA

3

CIVILIZACIÓN BABILÓNICA

4

CIVILIZACIÓN ASIRIA


CIVILIZACIÓN SUMERIA



DATOS PRINCIPALES

• CRONOLOGÍA DE SUMER

– 3.500 A.C. – 2.300 A.C. O 5.513 B.P. – 4.313 B.P.

• UBICACIÓN GEOGRÁFICA – BAJA MESOPOTAMIA • CURSOS BAJOS Y DESEMBOCADURAS DE LOS TIGRIS Y EÚFRATES

• APORTACIONES HISTÓRICAS DE LOS SUMERIOS – INVENCIÓN DE LA ESCRITURA – CONTROL DE LAS CRECIDAS DE LOS RÍOSS • CONSTRUCCIÓN DE DIQUES Y ACEQUIAS

• CONSECUENCIAS DE SUS APORTACIONES HISTÓRICAS – INICIO DE LA HISTORIA EN MESOPOTAMIA – AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA – NACIMIENTOS DE LAS CIUDADES-ESTADOS

• CIUDADES-ESTADOS SUMERIAS – CARACTERÍSTICAS • INDEPENDENCIA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE CADA CIUDAD-ESTADO • RIVALIDAD ENTRE ELLAS • NÚCLEO URBANO Y TERRITORIO RURAL PRÓXIMO Y DEPENDIENTE DE LA CIUDADESTADO


ÉCONOMIE PRIMARIA FUERTE: CONSECUENCIAS DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA Y DEL TRABAJO

INDUSTRIA ARTESANAL TELAS DE ALGODÓN Y LINO

DESARROLLO DEL COMERCIO SITUACIÓN ESTRATÉGICA

ROTAS COMERCIALES ENTRE EGIPTO E INDIA Y CHINA




ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS CIUDADES-ESTADOS SUMERIAS

FUNCIONES RELIGIOSAS

PATESI

DIRIGIR CULTO A LOS DIOSES

GUARDAR TEMPLOS Y SUS BIENES

FUNCIONES CIVILES

GOBERNAR Y DEFENDER LA CIUDAD-ESTADO

COBRO DE IMPUESTOS

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA ENTRE LOS AGRICULTORES


JERARQUIZACIÓN DE LA SOCIEDAD GRAN PODER ECONÓMICO Y SOCIAL PATESI O REY FAMILIA REAL ALTOS FUNCIONARIOS DEL ESTADO SACERDOTES

BIENES PROPIOS

ESCRIBAS COMERCIANTES O MERCADERES AGRICULTORES GANADEROS

ESCLAVOS

BIENES PROPIOS Y PRESTIGIO SOCIAL


PRINCIPALES CIUDADES SUMERIAS

UR

LAGASH

URUK

ERIDÚ



LOS IMPERIOS


IMPERIO ACADIO • CRONOLOGÍA DE ACAD – 2.300 A.C. – 2.140 A.C. O 4.313 B.P. – 4.153 B.P.

• ORIGEN Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA – CENTRO Y BAJA MESOPOTAMIA • REGIÓN DONDE LA DISTANCIA ENTRE TIGRIS Y EÚFRATES ES MENOR

• EVOLUCIÓN HISTÓRICA: IMPERIO ACADIO – CONQUISTA DE LAS CIUDADES-ESTADOS SUMERIAS – EMPERADOR PRINCIPAL ES SARGON I • (2.334 A.C.-2.259 A.C.)

– CAPITAL DEL IMPERIO ES LA CIUDAD DE ACAD



IMPERIO BABILÓNICO • CRONOLOGÍA – 1.830 A.C. – 1530 A.C. O 3.843 B.P. – 3.543 B.P.

• UBICACIÓN GEOGRÁFICA – TERRITORIO SUMERIO Y ACADIO • BAJA Y CENTRAL MESOPOTAMIA

• ÉPOCA MÁS PODEROSA – REINO DE HAMMURABI (1728 A.C.-1686 A.C.) – CONQUISTA DE LA ALTA MESOPOTAMIA – CREACIÓN DEL CÓDIGO DE HAMMURABI • REUNIFICACIÓN DE LAS LEYES DE DIFERENTES CIUDADES BABILÓNICAS


CÓDIGO DE HAMMURABI



• CRONOLOGÍA

IMPERIO ASIRIO

– PRIMER IMPERIO ASIRIO • 1.530 A.C. – 1.200 A.C. O 3.543 B.P. – 3.213 B.P.

– SEGUNDO IMPERIO ASIRIO • 932 A.C. – 625 A.C. O 2.945 B.P. – 2.638 B.P.

• ORIGEN – MONTAÑAS DE ARMENIA: NORTE DE MESOPOTAMIA

• EVOLUCIÓN DEL SEGUNDO IMPERIO ASIRIO – ÉPOCA DE ESPLENDOR • ASURBANIPAL II (883 A.C.-859 A.C.)

– CONQUISTAS DEL IMPERIO ASIRIO • TERRITORIO DEL CRECIENTE FÉRTIL – MESOPOTAMIA – LA COSTA PALESTINA O DE CANAAN – EGIPTO

– CAPITALES DEL IMPERIO ASIRIO • PRIMERA CAPITAL: CIUDA DE ASUR • SEGUNDA CAPITAL: CIUDAD DE NÍNIVE




FIN DE MESOPOTAMIA CONQUISTA DE MESOPOTAMIA POR EL IMPERIO PERSA

539 A.C. O 2.552 B.P.


ESCRITURA CUNEIFORME


IDEAS PRINCIPALES

• ORIGEN DE LA ESCRITURA

– SUMER HACIA EL AÑO 3.250 A.C. O 5.263 B.P.

• SOPORTE DE LA ESCRITURA – ARCILLA COCIDA

• PREPARACIÓN – LÁMINAS DE ARCILLA – ESCRITURA SOBRE ELLA CON UN PUNZÓN • DIBUJOS O LETRAS CON FORMA DE CUÑA

– SECAR AL SOL O COCER AL HORNO

• TIPO DE ESCRITURA – ESCRITURA PICTOGRÁFICA • LA PALABRA ES REPRESENTADA POR UN DIBUJO

– ESCRITURA SILÁBICA • HAY UNA SERIE DE SIGNOS QUE REPRESENTAN SÍLABAS

• TIPOS DE DOCUMENTOS ESCRITOS – DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Y ECONÓMICOS – DOCUMENTOS LITERARIOS: POEMAS – CÓDIGOS DE LEYES • EL CÓDIGO DE HAMMURABI


CAUSAS DEL NACIMIENTO DE LA ESCRITURA CONTROL DE LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS

CONTROL DE COSECHAS E IMPUESTOS SOBRE ELLAS

ELABORAR CONTABILIDAD DE LA CIUDAD-ESTADO




TABLE DE REPARTO DE CERVEZA


TABLILLA ESCOLAR


TABLILLA DE VENTA


TABLILLA DE REPARTO DE ORO


TABLILLA DE INUNDACIONES


TABILLA MÉDICA

TABLE MÉDICALE


TABLILLA DE HOMENAJES


ARTE MESOPOTÁMICO


ARQUITECTURA


IDEAS ESENCIALES • MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN: POBRES – ADOBE • PIEZA RECTANGULARE DE BARRO MEZCLADA CON PAJA • LA MEZCLA SE SECA AL SOL

– LADRILLO • PIEZA CUADRADA O RECTANGULAR DE BARRO O ARCILLA COCIDA AL HORNO

• INNOVACIONES TÉCNICAS – USO DEL ARCO DE MEDIO PUNTO POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA – USO DE LA BÓVEDA DE CAÑÓN POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA

• EDIFICIOS MÁS IMPORTANTES – PALACIO • CARACTERÍSTICAS – RODEADOS DE MURALLAS CON GRANDES PUERTAS – HABITACIONES MUY GRANDES PARA EL REY, LA ADMINISTRACIÓN Y EL EJÉRCITO

• PALACIOS Y MONUMENTOS MÁS CÉLEBRES – PALACIO DE KHORSABAD – PALACIO DE BABILONIA – JARDINES COLGADOS DE BABILONIA

– EL TEMPLO O ZIGURAT • EDIFICIO ESCALONADO DONDE EL SANTUARIO SE SITÚA EN LA PARTE MÁS ELEVADA DE ÉSTE

• DECORACIÓN – MUROS REVESTIDOS CON CERÁMICA VIDRIADA, RELIEVES O FRESCOS • ANIMALES, ESCENAS DE CAZA Y MOTIVOS FLORALES O GEOMÉTRICOS


ZIGURAT DE UR: RECONSTRUCCIÓN


ZIGURAT DE UR


ZIGURAT DE UR


PUERTA DE ISHTAR


PALACIO DE NABUCODONOSOR II


ESCULTURA Y CERÁMICA


IDEAS BÁSICAS • ESTATUAS DE PERSONAS CÉLEBRES – ESTATUAS DE LOS REYES O GUDEAS

• ESTATUAS DE ORANTES – MUJERES Y HOMBRES EN ACTITUD ORANTE

• RELIEVES – TEMAS • TOROS ALADOS CON CABEZA HUMANA – PROTEGER LAS PUERTAS DE LOS PALACIOS

• ESCENAS DE GUERRA Y CAZA

• ESTELAS – PIEZAS DE PIEDRA DECORADAS CON RELIEVE • ESCENAS DE CAZA • ESCENAS MILITARES


GUDEA O REY DE LAGASH (2130 AC)


REY O GUDEA DE ACAD


ESTELA DE ASURBANIPAL II



EGIPTO


GEOGRAFÍA EGIPCIA


EL RÍO NILO EL NILO ES EL CENTRO DE LA GEOGRAFÍA EGIPCIA

LA CIVILIZACIÓN SE DESARROLLA EN LAS TIERRAS FÉRTILES DE CADA ORILLA DEL NILO


DIVISIÓN GEOGRÁFICA DEL ANTIGUO EGIPTO ALTO EGIPTO

TERRITORIO SITÚADO ENTRE EL DESIERTO DE NUBIA Y EL INICIO DEL MAR ROJO

BAJO EGIPTO EL TERRITORIO DEL DELTA DEL NILO



EL NILO: BASE DE LA CIVILIZACIÓN


CRECIDAS E INUNDACIONES DEL NILO PROCESO DE INUNDACIÓN Y FERTILIZACIÓN DEL NILO CRECIDA DEL NILO E INUNDACIÓN DEL VALLE CADA VERANO

TIERRAS DE LAS ORILLAS FERTILIZADAS CON LIMOS TIERRAS FAVORABLES PARA LA AGRICULTURA

TIERRA NEGRA

VS

TIERRA ROJA O DESIERTO

ESPACIO FUNERARIO


LA DOMESTICACIÓN DEL NILO

1

POBLACIÓN NEOLÍTICA DEL NILO APRENDIÓ À CONTROLAR INUNDACIONES ANUALES DEL RÍO

2

TRABAJOS DE DRENAJE PARA DESECAR LAS REGIONES PANTANOSAS

3

CONSTRUCCIÓN DE ACEQUIAS PARA AUMENTAR LAS ZONAS DE CULTIVO

4

USO DE LOS LIMOS DEL NILO PARA NUTRIR LA TIERRA


CONSECUENCIAS DE LA DOMESTICACIÓN DEL NILO DESARROLLO DE LA AGRICULTURA

AUMENTO DE LA POBLACIÓN

APARICIÓN DE CIUDADES INDEPENDIENTES O CIUDADES-ESTADOS


CAUSAS DE LA DOMESTICACIÓN DEL NILO DESARROLLO DE CÁLCULO Y GEOMETRÍA CREACIÓN SISTEMAS DE CONTABILIDAD NUEVAS TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Y DE IRRIGACIÓN

CALENDARIOS PARA PREVER LA SUBIDA AGRÍCOLA DEL NILO


LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA


JEFE RELIGIOSO

2

FARAÓN: REY DE EGIPTO

CONSTRUCCIÓN DE TEMPLOS

ENCARNACIÓN DE HORUS: DIOS DEL CIELO

MANTENER LAS CRECIDAS ANUALES DEL NILO Y EL ORDEN SOCIAL

1

3 REY

HACER LAS LEYES

JUEZ SUPREMO CONTROL DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DIRECCIÓN DEL EJÉRCITO

CULTO AL FARAÓN

CONTROL DE LOS IMPUESTOS


ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO FARAÓN JEFE DEL ESTADO GOBIERNO DEL TERRITORIO VISIR: PRESIDE ADMINISTRACIÓN CENTRAL GOBERNADOR: GOBIERNA PROVINCIA Y FUNCIONARIOS EN NOMBRE DEL FARAÓN

ECONOMÍA Y RECURSOS

MONOPOLIO DEL COMERCIO EXTERIOR Y DEL DINERO QUE PRODUCÍA


LA SIMBOLOGÍA DEL PODER • CORONA – BLANCA Y ROJA • UNIÓN DEL ALTO Y BAJO EGIPTO

– AZUL • LA CORONA DE GUERRA

– EL NEMES • LA RED PARA LA VIDA COTIDIANA

• COBRA – DESTRUCCIÓN DEL ENEMIGO

• CETRO – LA ESTABILIDAD DEL REINO

• LÁTIGO – EL PODER SOBRE LOS PRODUCTOS DEL PAÍS

• BARBA – EL SÍMBOLO DE LA FUERZA


SOCIEDAD EGIPCIA


JERARQUIZACIÓN DE LA SOCIEDAD

FARAÓN FAMILIA REAL ALTOS FUNCIONARIOS DEL ESTADO SACERDOTES

ESCRIBAS MERCADERES ENRIQUECIDOS ARTESANOS ESPECIALIZADOS CAMPESINOS Y ARTESANOS, PEQUEÑOS MERCADERES SOLDADOS Y SERVICIO DOMÉSTICOS

ESCLAVOS


ÉLITE DE LA SOCIEDAD: GRUPOS RICOS • NOBLEZA – POSESORES DE EXTENSAS TIERRAS Y RIQUEZAS – EJERCÍAN CARGOS EN LA ADMINISTRACIÓN Y EJÉRCITO – REGALOS DEL FARAÓN PARA ASEGURARSE SU FIDELIDAD

• ALTOS FUNCIONARIOS – INTEGRADO POR SACERDOTES, VISIR, GOBERNADORES Y GENERALES DEL EJÉRCITO – EL GRUPO SOCIAL MÁS IMPORTANTE Y RICO

• SACERDOTES – DIRIGÍAN LOS RITOS Y OFICIOS RELIGIOSOS – ADMINISTRABAN TIERRAS DEL TEMPLO – PRACTICABAN LA CIENCIA Y LA ESCRITURA

• ESCRIBAS – REDACTABAN LOS DOCUMENTOS OFICIALES DEL ESTADO MANDADOS POR EL FARAÓN – DIRIGÍAN LAS OBRAS HIDRÁULICAS – CONTROLABAN PAGO DE IMPUESTOS


GRUPOS POPULARES • CAMPESINOS – MAYORÍA DE LA POBLACIÓN Y ERAN LIBRES – TRABAJAR TIERRAS DEL FARAÓN, TEMPLO Y NOBLES – PAGO DE IMPUESTOS AL FARAÓN Y AL TEMPLO • PARTE DE LA COSECHA OBTENIDA • PRESTAR TRABAJO GRATUITO PARA CONSTRUIR OBRAS PÚBLICAS

• ARTESANOS – TRABAJO EN TALLERES PEQUEÑOS PRIVADOS – TRABAJO EN GRANDES TALLERES DEL FARAÓN O TEMPLO – LOS OFICIOS ARTESANOS MÁS IMPORTANTES ERAN: • CANTERO, SASTRE EN LINO, HERRERO, ORFEBRE, CARPINTERO, ALFARERO Y TRABAJO DEL CUERO

• COMERCIANTES – SE DEDICABAN AL COMERCIO

• ESCLAVOS – GRUPO MÁS BAJO DE LA SOCIEDAD – NÚMERO REDUCIDO


LA RELIGIÓN EGIPCIA


PRINCIPALES DIOSES EGIPCIOS AMÓN-RA ANUBIS

DIOS DEL SOL GUARDIAN DE LAS TUMBAS

OSIRIS

DIOS DE LOS MUERTOS

HORUS

DIOS DEL CIELO

ISIS

DIOSA DE LA FERTILIDAD

HATHOR

DIOSA DE LA MÚSICA, DEL AMOR Y DE LA ALEGRÍA





CREENCIAS EGIPCIAS: LA VIDA DE ULTRA-TUMBA •

CREENCIA FUNDAMENTAL –

HAY VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE PARA EL ALMA (KA) •

LAS CLAVES PARA ACCEDER A ELLA • •

RELIGIÓN OPTIMISTA

CONSERVAR EL CUERPO (BA) A TRAVÉS DE LA MOMIFICACIÓN SUPERAR EL JUICIO DE OSIRIS

JUICIO DE OSIRIS –

FASE UNO: INICIO DEL JUICIO •

FASE DOS: DESARROLLO DEL JUICIO • •

ANUBIS GUÍA AL MUERTO DELANTE DEL JURADO DE DIOSES PRESIDIDO POR OSIRIS EL CORAZÓN DEL MUERTO SE DEPOSITA EN UN PLATO DE LA BALANZA DE LA DIOSA MAAT, DIOSA DE LA JUSTICIA Y LA VÉRDAD, QUE PONE UNA PLUMA SOBRE EL OTRO PLATO AL MISMO TIEMPO, EL JURADO HACE PREGUNTAS AL MUERTO SOBRE SU COMPORTAMIENTO DURANTE SU VIDA TEMPORAL

FASE TRES: RESULTADO DEL JUICIO •

RESOLUCIÓN DESFAVORABLE – – –

RESOLUCIÓN FAVORABLE – – –

PESO DEL CORAZÓN EN LA BALANZA ES MAYOR QUE LA PLUMA EL ALMA ES CULPABLE UNA CRIATURA MONSTRUOSA SE COME EL CORAZÓN DEL MUERTO PESO DEL CORAZÓN EN LA BALANZA ES MENOR QUE LA PLUMA EL ALMA ESTÁ LIBRE DE FALTAS LA VIDA ETERNA ES EL PREMIO PARA EL MUERTO

LIBRO DE LOS MUERTOS –

CONTENIDO •

SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA •

FÓRMULAS HECHAS POR LOS SACERDOTES PARA SUPERAR EL JUICIO DE OSIRIS EL MUERTO PUEDE SUPERAR EL JUICIO DE OSIRIS INDEPENDIENTEMENTE DE SU COMPORTAMIENTO EN SU VIDA TEMPORAL

EL LIBRO SE DIFUNDE MUY RÁPIDO DESDE EL AÑO 1650 AC




ARTE EGIPCIO


DATOS FUNDAMENTALES

ARQUITECTURA

– LA PIEDRA ES EL MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN – EL ARQUITECTO HA DE SEGUIR UNAS NORMAS FIJAS: NO PUEDE INNOVAR – TECHUMBRES PLANAS SUJETADAS POR COLUMNAS AL SER UNA ARQUITECTURA ARQUITRABADA

EDIFICIOS – TUMBAS • MASTABA – CARACTERÍSTICAS » EDIFICIO CON PASILLOS Y CÁMARAS FUNERARIAS EN EL INTERIOR – CRONOLOGÍA » IMPERIO ANTIGUO

• PIRÁMIDE – CARACTERÍSTICAS » EDIFICIO CON PASILLOS Y CÁMARAS FUNERARIAS EN EL INTERIOR » EXISTENCIA DE FALSOS PASILLOS Y CÁMARAS PARA EVITAR SAQUEOS – CRONOLOGÍA » IMPERIO ANTIGUO – PIRÁMIDES MÁS FAMOSAS » LAS PIRÁMIDES DE KEOPS, KEFRÉN Y MICERINOS

• HIPOGEOS – CARACTERÍSTICAS » EDIFICIO EXCAVADO EN LA ROCA » PASILLO EN PENDIENTE Y VARIAS SALAS Y UNA CÁMARA FUNERARIA – HIPOGEOS MÁS FAMOSOS » HIPOGEOS DE TUTANKAMON Y NEFERTARI EN EL VALLE DE LOS REYES Y DE LAS REINA

– TEMPLOS • CARACTERÍSTICAS – SON EDIFICIOS DE GRANDES DIMENSIONES ET CONCEBIDOS COMO CASA DE LA DIVINIDAD – TIENEN PATIOS, CÁMARAS PARA LOS SACERDOTES Y UN SANTUARIO – ESTÁN PRECEDIDOS DE UNA AVENIDA DE ESFINGES

• LOS TEMPLOS MÁS FAMOSOS – KARNAK, LUKSOR Y ABU SIMBEL


ESQUEMA INTERIOR DE LA MASTABA









SALA HIPÓSTILA DEL TEMPLO DE KARNAK




ESCULTURA EGIPCIA • TIPO DE ESCULTURAS – ESTATUAS – RELIEVES

• ELEMENTOS REPRESENTADOS – FARAÓN – DIOSES – PERSONAS IMPORTANTES

• CARACTERÍSTICAS DE LA ESCULTURA – IDEALIZACIÓN DE LA FIGURA – RIGIDEZ Y HIERATISMO – BRAZOS PEGADOS AL CUERPO










PINTURA EGIPCIA • REPRESENTACIÓN HUMANA – LEY DE LA FRONTALIDAD • LAS PIERNAS Y CABEZA PINTADAS DE PERFIL • TRONCO Y OJOS DIBUJADOS AL FRENTE

• FUNCIÓN DE LA PINTURA – DECORACIÓN • MUROS DE LOS TEMPLOS • MUROS Y CÁMARAS DE LAS TUMBAS

• ESCENAS REPRESENTADAS – ESCENAS RELIGIOSAS – ESCENAS DE LA VIDA COTIDIANA








CONCLUSIONES PRINCIPALES

1

2

INVENCIÓN DE LA ESCRITURA Y LA CREACIÓN DE DOCUMENTOS ÚTILES PARA CONOCER EL PASADO HISTÓRICO EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA DE REGADÍO

3

USO DE TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS QUE SERÁN UTILIZADAS DESPUÉS POR OTRAS CIVILIZACIONES POSTERIORES

4

LA CREACIÓN DE ESTRUCTURAS PÚBLICAS DE ESTADO Y DE ADMINISTRACIÓN


BIBLIOGRAFÍA • Burgos Alonso, M. y Muñoz-Delgado y Mérida, Mª C., 1. Educación Secundaria. Ciencias Sociales. Geografía e Historia, Madrid, Anaya, 2011. • Navarro, F. (coordinador), Historia del Arte. Mesopotamia, Madrid, Editorial Salvat-El País, 2005 • Onians, J., Atlas del arte, Barcelona, Blume, 1ª reimp. de la 1ª ed., 2008. • Rathbone, D., Civilizaciones del Mundo Antiguo. Gobierno y sociedad, arquitectura y religión, alimentación, trabajo y ocio, comercio, vestuario, tecnología y artes de la guerra, Barcelona, Blume, 2010.


CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS •

ARCHIVOS – Fototeca de Roberto Viruete Erdozáin • Diapositivas 25, 26, 97-100, 102-104 y (88, 92-95, préstamo de amigos)

MUSEOS – British Museum • Diapositivas 7, 53-56, 77-79, 81, 82, 106, 107 y 109-111

– Museo Egipcio de Berlín • Diapositiva 57

– Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Pennsylvania • Diapositivas 36-42

BIBLIOGRAFÍA – Navarro, F. (coordinador), Historia del Arte. Mesopotamia, Madrid, Editorial Salvat-El País, 2005. • Diapositivas 46-50, 86 y 91

– Onians, J., Atlas del arte, Barcelona, Blume, 1ª reimp. de la 1ª ed., 2008. • Diapositivas 5, 23, 29, 34 y 61

– Rathbone, D., Civilizaciones del Mundo Antiguo. Gobierno y sociedad, arquitectura y religión, alimentación, trabajo y ocio, comercio, vestuario, tecnología y artes de la guerra, Barcelona, Blume, 2010. • Diapostivas 8 y 35

– Roig Obiol, J., Atlas Histórico, Barcelona, Vicens Vives, 1995. • Diapostivias 12, 28 y 87

WEBGRAFÍA – Wikipedia • Diapositiva 57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.