TRABAJO DE MACROECONOMIA NOMBRE: Andrea Campaña G. SEMESTRE: Cuarto “D” FECHA: 23 Marzo del 2014 •
Exponga según su criterio la diferencia entre demanda de consumo y consumismo. Diga tres ejemplo que demuestren dicha diferencia
Podemos expresar que consumo se refiere
esencialmente como la
acción y efecto de consumir o gastar bienes y servicios, productos o servicios básicos como la energía, en donde la actividad de consumir se refiere al hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias. Al momento de consumir un producto estamos entrando a la fase final del proceso económico, en donde el bien o servicio desaparece o a la vez puede ser transformado en otro tipo de bien o servicio diferente, es así que cada consumidor obtiene una utilidad Dentro del consumo entran algunos factores importantes que se deben considerar los ingresos que por lo general dentro del Ecuador el ingreso económico familiar es mediano y
sus ingresos son moderados, aquí
hacemos la relación de que a mayores ingresos mayor consumo, y es en
este caso en donde se puede hablar de consumismo pues las personas adquieren mas necesidades aparte de las necesidades básicas por lo que empiezan a consumir productos con mayor frecuencia sin valorar la importancia de estas y volviéndolo un hábito innecesario. Además los precios son fundamentales al momento de consumir un producto, es muy común que en la sociedad se maneje diferentes cantidades y valores en los productos es por eso que
a mayores precios, menor consumo.
Existen algunos casos significativos como la gasolina, en donde al ser un bien necesario y sin apenas sustitutivos, nos veremos obligados a comprarla independientemente de su precio En la sociedad actual se ha producido con mayor intensidad el problema del consumo masivo, el cual ha dado lugar al consumismo y a la denominada sociedad de consumo. Esto se debe al pensamiento erróneo de las personas que en lugar de buscar un ahorro de sus ingresos prefieren gastarlos desmedidamente. A diferencia del consumo, el “consumismo” se enfoca en adquisición innecesario de bienes o servicios que lo único que hacen es satisfacer necesidades mas costosas sin un fin que beneficie a la economía de dicha persona, este tipo de consumo es causado por la masiva publicidad que existe hoy en día en donde distorsiona la realidad y nos logran convencer de consumir productos en todo momento, además como una estrategia de mercado existen los descuentos, que también conllevan al consumismo pues estos productos son atractivos por su bajo costo, pero a largo plazo salen más caros y son más dañinos para el medio ambiente. EJEMPLOS Consumo: •
Los podemos observar dentro de las empresas industriales, en donde los obreros consumen materiales para la elaboración de un producto
final, es así que como explicamos antes el bien no se destruye sino que se transforma en otro producto nuevo. •
El consumo de luz, agua, teléfono son servicios básicos que los usamos mensualmente y que son necesarios para la vida humana en especial uso, el agua, este consumo se lo realiza tanto en empresas como en familias comunes.
•
Consumir productos que forman básica de la canasta básica, como la leche, pan, arroz, etc. Este es el tipo de consumo mas común, los consumidores son aquellos que adquieren, usan, evalúan y desechan los productos y dentro de todos estos estamos obteniendo una utilidad que es la de satisfacer las necesidades primarias y secundarias de cada persona.
Consumismo: •
En los hogares que tiene mas de una televisión, una en cada habitación o en sala y cocina, es consumismo ya que no exige una necesidad primordial y hace que las personas se vuelvan dependientes de la tecnología incurriendo a otros problemas intrafamiliares como la falta de comunicación y quebrantarían la relación entre los miembros de la familia
•
Uno de los ejemplos más comunes es el consumismo de ropa accesorios para vestir que se presenta en mayor cantidad en las mujeres debido a la vanidad que tenemos y la variedad es mayor de estos accesorios en donde los descuentos son muy frecuentes como en los outlets que hay muchas promociones, es así que conlleva al consumo masivo en innecesario.
•
Adquirir un vehículo que satisfaga la necesidad de transportarnos es necesario pero aquí entra el consumismo en comprar un automóvil de $20.000 o más lo cual no es necesario, pues buscan
satisfacer mas necesidades y tener mas comodidades o sino buscan un modelo que les guste.
LICENSE COMMONS
Este obra estรก bajo una licencia de Creative Commons ReconocimientoNoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.