relevancia histórica Los rodillos y pintaderas no son considerados específicamente en la historia de la tipografía, sin embargo éstos son valiosos al evaluar la cultura amerindia y a los pueblos precolombinos. Para la historia de la tipografía puede considerarse como un paralelo a escrituras ideográficas y prefonéticas, siendo un sistema de símbolos que se inscriben en un universo semiótico que, desafortunadamente, es poco entendido hoy en día. No se conoce con certeza la significación específica de los signos inscritos o la composición del sistema simbólico al que pertenecieron. Aún así es relevante en la medida en que da cuenta de un interés humano por comunicar a través de aspectos gráficos, en especial con respecto la identificación y diferenciación de sí mismo y del mundo que le rodea. Por otra parte es un importante antecedente de la impresión, dando cuenta de una búsqueda técnica por la reproducción de símbolos para comunicar que se da sobre un soporte (en este caso el cuerpo).
Pintaderas - rodillos Quimbayas - Pintaderas, Cultura Quimbaya. MuseoRodillos de artes gr谩ficas, Imprenta Nacional Antecedentes de la impresi贸n
Aspectos formales Material: Barro cocido Dimensiones: 11.9cm de alto y 5.3cm de diámetro El objeto suele presentar un color “terroso” no uniforme, proveniente del barro, material del cual se encuentra constituido. Sin embargo, presenta también coloraciones verdosas disparejas que pueden evidenciar alguno de los pigmentos con los cuales fue impregnado anteriormente. Es una sola pieza que hace parte de un conjunto de pintaderas pertenece a la cultura Quimbaya. Según investigaciones arqueológicas corresponde al periodo Quimbaya tardío, probablemente entre los años 600 a 1500 d. C. Es un objeto “de una sola pieza” sin embargo puede observarse, que –mirándose de manera horizontal, el la parte central de la base aparecen formas en alto relieve que fueron talladas-grabadas en su superficie y que de este modo representan los dibujos o patrones a ser impresos sobre un soporte. Los dos extremos, - izquierdo y derecho-, funcionan como una prolongación del mismo. Suelen estar libres de tallados o en su defecto presentar marcas más simples, en su mayoría líneas que siguen la circunferencia del rodillo y que posiblemente se utilizan “a modo de sujeción” al momento de utilizar el rodillo.
relación con tipografía Se relaciona con la tipografía al ser expuesto en el museo como antecedente de la impresión. A través del uso de símbolos y marcas se crea una noción de semiótica que, se presume, cumplía una función comunicativa por medio de trazos gráficos sobre un soporte, en este caso el cuerpo. Ronald Duncan (1989) considera que los signos geométricos y figurativos usados en las culturas precolombinas podrían ser reconocidos como sistemas de comunicación visual, pues se pueden encontrar unidades básicas en la composición de los diseños de impresión del sello. De este modo, según Duncan, las unidades convencionales serían usadas para representar conceptos que podrían conocerse mediante un análisis semiótico. La relación de los Rodillos o Pintaderas con las metodologías de impresión implementadas a través del tiempo, se vincula a partir de elementos formales del objeto mismo, además de su función. Por un lado, se ven los rastros que hablan de la habilidad “artesanal” en el diseño de la superficie del objeto (tallado), resultado que con el transcurso del tiempo se hizo cada vez más preciso. Por otro lado, la idea de “entintar” dicha matriz para luego ponerla en contacto un soporte sobre el cual se deseaba dejar plasmado el diseño. Gracias al trabajo en alto relieve se podían obtener las imágenes diferenciadas gracias a los espacios que se dejaban sin entintar.
tecnología Representa impresión por medio de alto relieve, se identifica entre las pintaderas de culturas aborígenes de la América precolombina. Se especula que entre los quimbayas de Colombia fue donde el arte de estampar con rodillo llegó al más alto grado de perfección (por la cantidad de piezas encontradas en estudios arqueológicos). Se presume que era utilizado con pigmentos naturales encontrados en plantas como la bija o achiote, jagua y karayurú. Así mismo se encuentran tintes minerales como óxidos de hierro, carbón vegetal y caolín.
Cómo se usaba La forma cilíndrica permite el uso del objeto como rodillo (así su nombre lo indica) , y permitía imprimir sobre una superficie (soporte) la matríz esculpida alrededor de su circunferencia. El modo de uso consistía en entintar toda la superficie del objeto e ir rodandolo sobre el soporte al mismo tiempo que se ejercia presión sobre este. Los pigmentos que empleaban provenían de plantas como la bija o achiote (Bixa orellana), para tonalidades rojas y amarillas; la jagua de color negro azulado, y la chica para el rojo brillante. Estos tintes se mezclaban con aceites (animales o vegetales), u otras sustancias que facilitaban su aplicación.
elementos simbólicos Las prácticas que son llevadas a acabo con este objeto están cargadas de simbolismos. El hecho de adornar y modificar el cuerpo determinaban significados arraigados a la cultura. El cuerpo “como lienzo” como “herramienta para expresarse”. Particularmente estas prácticas de modificación intencional del cuerpo con decoración corporal, realizadas en vida o en transición a otros mundos, han sido registradas en Colombia desde hace cinco mil años.
¿Qué representan estos elementos? La corporeidad, en la cultura Quimbaya representaba la identidad de un individuo, su condición para interactuar consigo mismo y con el mundo a su alrededor. De este modo Mendoza sostiene al cuerpo individual “como prolongación del cuerpo social, es un documento vivo que narra los orígenes”. Se identifica un cierto carácter representativo de una realidad conocida que a su vez trabaja con la imaginación, ya que si bien la forma del ave es reconocible, se puede observar una alteración en su forma original al trabajar variaciones en el tamaño, la adición de formas, las abstracciones y repeticiones en la que se disponen las aves “casi siempre en pares” una frente a la otra”. El ave representa para dicha cultura la trascendencia del alma y el espíritu como forma de ascender al cielo y el poder comunicarse con los Dioses.
Para qué fue hecho Se especulan varios usos de los rodillos pintaderas. Principalmente se dice que fueron utilizados para pintar el cuerpo y para estampar telas. En cuanto a la pintura corporal se encuentra un factor de cuerpo-identidad y de cuerpo como construcción y enunciado social. La pintura se utilizaba como marca temporal en rituales de cambios en la vida de una persona, y según Sandra Mendoza (2003) también la pintura hacía “parte de rituales comunitarios periódicos en donde el cuerpo se satura de símbolos.”
qué dice el objeto El decorado de los cuerpos revela la importancia que tuvo la pintura en estas civilizaciones. El frecuente hallazgo de piezas como esta en el Cauca revelan el amplio número de ejemplares que existieron ( y aún se conservan) y revelan que fue dentro de la cultura Quimbaya donde la práctica de pintar y decorar con los rodillos pintaderas, tenía el más amplio dominio y grado de perfección. El objeto nos habla de la importancia del cuerpo como identificador, como medio de interacción y significación. Si bien el sello da cuenta de una preocupación por la reproducibilidad de formas, su contexto declara una preocupación por la distinción del individuo, así como un interés por identificar y diferenciar momentos a través de la inscripción de signos gráficos. En esta medida el objeto da cuenta de una relación de la tipografía con experiencias profundas que tienen trascendencia en la concepción cosmológica de los individuos.
lugar en el museo En el museo los rodillos se encuentran al inicio del recorrido. Se encuentra, junto a la vitrina, una ficha técnica que los clasifica como antecedentes de la impresión. Allí no se considera su valor simbólico y comunicativo, sino un valor debido a la técnica. De este modo se da un indicio (pues no se explica más que el nombre) de que los pueblos precolombinos consideraron también la impresión y métodos de reproducción gráfica dentro de sus oficios.
Conclusiones La búsqueda de métodos para reproducir ideas e implantar identidad ha sido tradición de todas culturas. Los rodillos y pintaderas Quimbayas dan cuenta de éstas prácticas en la América precolombina. Como recurso gráfico es un punto de partida muy interesante, en la medida en que no solamente se reproducen ciertas grafías, sino que también hay una destreza para crear patrones gráficos al utilizar un cilindro como recurso. Se crea una noción de infinidad, que permite suponer una relación con conceptos espirituales de la cultura. Así mismo el cuerpo como soporte permite generar una narrativa de lo esencial, del despojarse de lo material para concentrar la noción de identidad en el ser más que en el objeto. De este modo se relaciona la impresión y los antecedentes de tipografía en un ámbito cosmológico y coherente con la cultura Quimbaya.