Boletin

Page 1

“Una aproximación al conocimiento científico con sentido” Nº 5 - AÑO 5 - OCTUBRE 2015 - COLEGIO LA AMISTAD I.E.D - JORNADA NOCTURNA - ÁREA DE BIOTECNOLOGÍA - BOGOTÁ D.C - COLOMBIA - DISTRIBUCIÓN GRATUITA

LA BIOTECNOLOGÍA COMO ESCENARIO DE INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LA AMISTAD, LOCALIDAD KENNEDY. Javier Mauricio Morales Bermúdez (1) Ciencialudica2009@gmail.com

E

l énfasis de Biotecnología para la Educación Media del Colegio Distrital La Amistad Jornada Nocturna se constituye en una estrategia de inclusión para la población estudiantil joven y adulta a través del trabajo por proyectos escolares en biotecnología. Con esta propuesta existe la intencionalidad de aportar en los procesos de inclusión social y educativa al brindar una apuesta académica flexible y pertinente que trascienda las aulas y permita empoderar a los estudiantes en el contexto local, liderar iniciativas que contribuyan en el desarrollo de capacidades comunicativas, y emprendedoras, así como la valoración del desarrollo de la Biotecnología y su impacto social a partir de integración de necesidades, intereses y situaciones de la vida experiencial y del contexto. Se propone entonces, develar unos lineamientos para la construcción de un saber pedagógico que retome los principios de la educación de adultos contemplados en el decreto 3011 de 1997(2), e incorpore diversos ambientes de aprendizaje que muevan las fronteras del colegio por medio de un trabajo interinstitucional que genere nuevas experiencias que aporten al ejercicio de capacidades ciudadanas y el ejercicio de los derechos humanos. La propuesta de Énfasis de la educación Media tuvo como antecedentes la revisión de los Contenidos Curriculares a partir del diagnóstico realizado en el año 2006; los lineamientos curriculares del MEN y las tendencias de la enseñanza de las Ciencias en la Escuela. Así mismo, la trayectoria institucional en el campo de la Biotecnología, laboratorios y experiencias obtenidas en las jornadas diurnas. De esta

revisión se encontró que la educación impartida en las aulas para en la jornada nocturna carecía de contexto, no era pertinente, poco flexible, reducido acceso a los recursos institucionales y escasa la participación en la toma de decisiones a nivel institucional. La planeación de las clases se limitaba a desarrollar una lista de temas por asignatura producto de un filtro de los planes de estudios desarrollados para los niños y jóvenes de las jornadas diurnas. Estas problemáticas responden a un modelo educativo homogeneizador sin tener en cuenta las características del Adulto y su contexto. Responden a lo que expresa (3) Orjuela (2013), a un modelo anatomopolìtico, concentrado en el sujeto y la homogenización, poder de normalización medición y clasificación de los cuerpos que integrará para normalizar; aquí la pregunta se hace desde el sujeto, su patología, la etiología, sus limitaciones y las maneras como él podría integrarse o llevar una vida lo más cercana a lo normalizado en la sociedad. Por otra parte, y como lo comenta Souza, citado (4) por Posada (2009): “La discriminación en la distribución del saber se manifiesta en la baja calidad de la oferta educativa, en la no recuperación del conocimiento previo de los educandos; en no permitir que los jóvenes y adultos sean partícipes en los procesos de conocimiento y en el centrar toda la acción pedagógica en la enseñanza de contenidos reciclados” (Souza, 1998). Lo anterior condujo a plantear un nuevo enfoque en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias para la Educación de jóvenes y Adultos con base en la caracterización de la Jornada Nocturna de la institución.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

LA BIOTECNOLOGÍA COMO ESCENARIO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA JN. Página 1 EDITORIAL- RECTORÍA Página 2

FERIA FORO EDUCATIVO DISTRITAL 2015

Página 3

APROXIMACIÓN SOCIAL DE LAS CIENCIAS: CONFERENCIAS EN LA

BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO Página 3

CURSO MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

Página 4

EXPOCIENCIA Y EXPOTECNOLOGÍA 2015 Página 4

INVESTIGACIÓN SOBRE LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS Página 5

CULTURA DE EMPRENDIMIENTO Página 6

ALIANZA UNIVERSIDAD- COLEGIO LA AMISTAD: PROYECTOS EN EJECUCIÓN

Página 6

ALIMENTARIA: 10 SEGURIDAD TRABAJO DE CAMPO DE LOS

11 12

ESTUDIANTES DE BIOTECNOLOGÍA Página 6 J.N PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR: LOS REFRIGERIOS PARA LA JORNADA NOCTURNA Página 7

RECICLANDO ANDO: TRANSFORMACIÓN DE LAS BOLSAS PLÁSTICAS DE LOS REFRIGERIOS COMO APOYO SOCIAL Página 7

DE EDUCACIÓN DE JÓVENES 13 FORO Y ADULTOS Página 8

DE VIDA DE UNO DE 14 EXPERIENCIA NUESTROS EGRESADOS!!! DE LA REVISTA 15 LANZAMIENTO PIECC DE LA LOCALIDAD DE KENNEDY

Página 8

Página 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.