Las inteLigencias múLtipLes Entre los hechos que están teniendo recientemente un fuerte impacto en las maneras de cómo aprendemos y nos formamos, nos encontramos por una parte, con la teoría de las Inteligencias Múltiples (IM) formulada fundamentalmente por Gardner y, por otra, con la aparición de las tecnologías digitales
La primera, supone la ruptura de conceptos monolíticos fuertemente establecidos en nuestra cultura académica como el del potencial único de la inteligencia y la admisión, en contrapartida, de principios para la diversidad y la individualización de los estudiantes. La segunda, permite la interacción con la información de manera hipertextual e hipermedia, lo cual rompe con la estructura narrativa creada por el autor y facilita el camino para que el lector se convierta en un lecto-autor. Entre ambas, las IM y las TIC, existe un elemento común significativo: la flexibilización. Ésta se expresa por una parte, en la existencia de diferentes tipos de inteligencia por lo que la potenciación de una forma única de ellas es un craso error; por otra, se evidencia en el fácil manejo de diferentes variables críticas del proceso de enseñanza y aprendizaje, desde los tiempos del mismo hasta el papel que juegan el profesor y los alumnos, así como la configuración de nuevas formas de relacionarnos con la información.
teoría de Las im Sin lugar a dudas, el concepto de inteligencia ha sido posiblemente uno de los más utilizados por la psicología a lo largo de todo el siglo XX. Sobre él se han erigido escuelas, instrumentos y centros de investigación y estudio Gardner (2001, 45), tras definirla como un: "...potencial biosicológico para procesar información que se puede activar en un marco cultural para resolver problemas o crear productos que tienen valor para una cultura", plantea que ésta no es monolítica y estandarizada, como algunas corrientes tradicionales en el terreno psicológico han venido defendiendo, sino que por el contrario nos encontramos con diversos tipos que obedecen a las características específicas que cada sujeto posee para interaccionar con el medio ambiente y, al mismo tiempo, se muestran de manera diferente en cuanto a hechos, acontecimientos y tipologías de información. Por lo tanto, Gardner (1998 y 2001) distingue siete tipos básicos de inteligencia: musical, cinético-corporal, lógico-matemáticas, lingüística, espacial, interpersonal, e intrapersonal