Sistema de Gestión de la Calidad
Versión 1 F2-6060-014 / 02-06
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Código:
Fecha: (Día – Mes – Año): 5 de Junio de 2009
Regional: Quindío Estructura Formación
curricular
o
Programa
de Duración en horas, etapa Lectiva Duración en horas, etapa Ingles Técnico aplicado a la guianza turística. productiva Total en horas, de la Formación Módulo de Formación: Comunicación verbal Duración en horas: 60 horas. en un idioma extranjero Unidad de Aprendizaje1: N/A.
Duración en horas: 30 horas
Modalidad(es) de formación: Presencial. Resultados de Aprendizaje No 1: Responder a saludos, despedidas, estados de animo y necesidades inmediatas en el ambiente de Aprendizaje utilizando lenguaje verbal y no verbal. Nº 2: Demostrar conocimiento de las estructuras básicas del Ingles. Actividad de Enseñanza – Aprendizaje – N/A 2. INTRODUCCIÓN El idioma es una herramienta fundamental para ampliar el universo ocupacional. El manejo de varias lenguas constituye una ruta de acceso a saberes formalizados y a otras concepciones del mundo, de la cultura y de la sociedad. De este modo, se favorece la autonomía intelectual y se contribuye a participar plenamente en un mundo donde la interacción entre los seres humanos no implica necesariamente una presencia física. La globalización de las comunicaciones exige un sentido de inmediatez y de pertenencia internacional que deben ser garantizados por la escuela a través del aprendizaje efectivo de lenguas extranjeras, entre otros. Al finalizar este modulo los Aprendices estarán en capacidad de entender y usar expresiones cotidianas y frases con estructuras y vocabulario básico.
3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
1) Manual de Diseño Curricular para el Desarrollo de Competencias en la Formación Profesional Integral, Versión 2, Agosto 2005. Anexo F: Orientaciones para la elaboración de guías de aprendizaje. Página 1 de 3
Sistema de Gestión de la Calidad
Versión 1 F2-6060-014 / 02-06
QUE HACE EL INSTRUCTOR: • • • •
Indaga sobre los conocimientos previos de los aprendices. Cuestiona a los Aprendices acerca de su situación para propiciar un ambiente comunicativo oral. Formula preguntas sencillas sobre temas tratados en el ambiente de aprendizaje. Coordina actividades grupales para motivar el intercambio de información.
QUE HACE EL APRENDIZ: • • •
Responde con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que le son familiares. Inicia, sostiene y concluye una conversación sencilla sobre temas que le son familiares. Participa con entusiasmo en las actividades grupales propuestas por el instructor.
4. EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACION
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Evidencias de conocimientos Oraciones gramaticales con estructuras básicas.
Reconoce la función gramatical y el orden de los elementos en una oración simple.
Lista de observación.
Evidencias de Desempeño Diálogos cortos con estructuras sencillas del verbo TO-BE.
Saluda y se presenta. Solicita información utilizando frases sencillas
Juego de roles.
5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Aula Laboratorio de Idiomas. Diccionario bilingüe español-ingles y monolingüe Ingles. Registro diario o de anotaciones del Aprendiz Internet. Plataforma virtual…EDO. 1) Manual de Diseño Curricular para el Desarrollo de Competencias en la Formación Profesional Integral, Versión 2, Agosto 2005. Anexo F: Orientaciones para la elaboración de guías de aprendizaje. Página 2 de 3
Sistema de Gestión de la Calidad
Versión 1 F2-6060-014 / 02-06
6.
GLOSARIO
Bilingualismo: The faculty of express or to be understood in a target language. Conversatorio: To speak in order to give information or to express ideas, feelings, etc. Idioma: A group of words which have a different meaning when use together from the one they would have if you took the meaning of each word individually.
7. BIBLIOGRAFIA
1. 2. 3. 4. 5.
MURPHY, Raymond, English grammar in use. Cambridge University press. www.onesopenengluish.com E.D.O English discoveries on line. Video-family album, USA. Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras. Convenio Ministerio de Educación Nacional.
Elaborada por: JAVIER HURTADO OSORIO
Fecha
JUNIO 1
2009
Ajustada por: JAVIER HURTADO OSORIO
Fecha
JUNIO 1
2009
1) Manual de Diseño Curricular para el Desarrollo de Competencias en la Formación Profesional Integral, Versión 2, Agosto 2005. Anexo F: Orientaciones para la elaboración de guías de aprendizaje. Página 3 de 3