Libro Microsoft Colombia

Page 1



L ectura interactiva con lector de código de barras Microsoft Tag® es una tecnología que permite relacionar información impresa con enlaces internet para un acceso digital y dinámico de contenido opcional y complementario de este documento. El presente documento contiene referencias externas que pueden ser consultadas de forma directa con su dispositivo móvil equipado con cámara.

1

Desde su dispositivo móvil, instale el lector de código de barras desde la dirección http://gettag.mobi

2

Desde su dispositivo móvil, simplemente enfoque y/o capture usando el lector instalado cualquiera de los códigos de barra presentes en el documento.

(*)Requiere plan de datos

Microsoft Fundada en 1975, Microsoft es un líder mundial en el suministro de software, servicios y soluciones que ayudan a las personas a realizar su máximo potencial. Nuestro modelo basado en socios de negocios, con más de 600.000 alrededor del mundo, así como nuestro compromiso en investigación y desarrollo, con más de nueve mil millones de dólares invertidos en este campo en el 2009, ha generado millones de trabajos y ayudado a la industria de tecnología a posicionarse como uno de los sectores más vibrantes de la economía global. Desde su creación, Microsoft ha tenido como misión principal la democratización de la computación permitiendo que las tecnologías de información sean asequibles por todos, una meta que se resume en la visión de su fundador Bill Gates de “poner un PC en cada escritorio”. A medida que avanzamos en la nueva generación de la sociedad de la información, continuamos comprometidos con la inversión en innovación y la generación de prosperidad global a través de soluciones tecnológicas, liderazgo responsable en nuestras prácticas de negocios y alianzas que permitan crear oportunidades sociales y económicas para todos. Para mayor información visite a www.microsoft.com/publicpolicy.

2010 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. Microsoft brinda este material sólo para fines informativos. No constituye ninguna garantía expresa o implícita por parte de Microsoft. ©

libro microsoft capit. 1.indd 1

4/17/10 5:44 PM


Microsoft Colombia: Haciendo negocios socialmente responsables

libro microsoft capit. 1.indd 2

4/17/10 5:44 PM


Microsoft Colombia

libro microsoft capit. 1.indd 3

4/17/10 5:44 PM


Contenido Parte I. 2002 – 2010 De dónde venimos

Capítulo 1. Presentación • Comprometidos con Colombia desde hace 17 años • Resumen Ejecutivo

2 7

Capítulo 2. Visión Colombia • • • •

Transformación de la educación Fomento a la innovación y el emprendimiento Fomento a la generación de empleo Gobierno eficiente

Parte II. 2010 - 2015 15 21 24 28

Capítulo 3. Investigación, Ciencia y Tecnología • Alianza Microsoft Research y Colciencias • Centro nacional de bioinformática • Alianza universidades y Microsoft Research

36 39 42

Capítulo 4. Responsabilidad Social Empresarial • • • • •

Centros de tecnología comunitarios Tecnologías para las ONGs Microsoft solidario Compromiso ambiental Seguridad y comportamiento digital

47 49 54 57 60

Capítulo 5. Nuestra Gente • Cultura organizacional • Talento multinacional • Embajadores de nuestro país

libro microsoft capit. 1.indd 4

66 71 75

Los siguientes pasos

Capítulo 6. Las TICs en el desarrollo económico de Colombia • • • • • •

Las TICs como motor de la economía Estrategias para el desarrollo tecnológico Gobierno en línea Transformación productiva Competitividad Biodiversidad

84 87 90 94 99 105

Capítulo 7. La Evolución de las TICs • Redefiniendo la Computación • Cloud Computing / Microsoft Software plus services

112 116

Capítulo 8. Conclusiones • Un Lustro para Brillar

122

4/17/10 5:44 PM


libro microsoft capit. 1.indd 5

4/17/10 5:44 PM


Presentaci贸n

I

Presentaci贸n

libro microsoft capit. 1.indd 1

4/17/10 5:44 PM


Presentación

C

omprometidos con Colombia desde hace 17 años

Desarrollando el potencial de los colombianos

Trabajamos para fomentar, mediante el uso de la tecnología, la igualdad de oportunidades en todo el país. Estamos comprometidos con la educación, la inclusión digital, la capacitación, la innovación y la generación de empleos para contribuir al desarrollo de la sociedad.

Microsoft Colombia

libro microsoft capit. 1.indd 2

2

4/17/10 5:44 PM


Presentación

Significa una inmensa alegría para mí compartir con ustedes unas palabras introductorias mediante las cuales les pueda dar una idea del espíritu que ha acompañado todas las actividades de nuestra empresa y que, según procuraremos, sostendrá cada uno de nuestros pasos futuros. Microsoft ha adquirido un sólido compromiso con el desarrollo económico y social de Colombia. Desde que llegó al país en 1992, la empresa se propuso hacer parte fundamental del gran proyecto que todos los colombianos tenemos en mente: encaminar nuestra sociedad hacia un progreso continuo que se refleje en la igualdad de oportunidades y en una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos. Esta responsabilidad se ha asumido en concordancia con las exigencias de la época: en nuestros días la tecnología se ha convertido en una de las herramientas básicas, por no decir que en el aliado principal, de la prosecución de los objetivos trascendentales que se han trazado los gobiernos democráticos, y Microsoft, como líder mundial en tecnologías de la información, sabe de la importancia de su aporte para lograr la inclusión, la eficiencia de las instituciones, la difusión del saber, la capacitación masiva, la reducción de la brecha digital, entre otras muchas metas. Nuestro trabajo, sin embargo, así como todos sus frutos, no son sino el resultado de una labor permanente de colaboración. Por un lado, establecemos un vínculo estrecho con las comunidades, de manera que conocemos sus necesidades, sus capacidades y su idiosincrasia; por el otro, formamos equipos y alianzas con organizaciones sin ánimo de lucro y con empresas privadas, a fin de elaborar y llevar a cabo proyectos pertinentes y autosostenibles para cada comunidad. Pero nuestro aliado principal, tanto por el norte que señalan sus políticas como por el tipo y la envergadura de los proyectos en que en conjunto nos embarcamos, es el Gobierno Nacional, de la mano del cual hemos procurado que el país arribe a escalas superiores de desarrollo. El presente balance es testimonio del salto que hemos dado todos para lograr grandes transformaciones en la educación, en el fortalecimiento de las comunidades, en el desarrollo de la fuerza laboral, en el impulso a las economías locales de software y en el acceso a la tecnología relevante y de bajo costo. Asimismo es una declaración de nuestro indeclinable compromiso con el ambicioso propósito de todos de hacer de Colombia un mejor país, y por tal razón no solo hemos expuesto el camino recorrido hasta aquí sino que hemos delineado el curso de las estrategias y proyectos que pensamos adelantar en los próximos años, fiel retrato de la seriedad con la que hemos contraído esta enorme responsabilidad. Esperamos que este informe sirva para fortalecer el compromiso de Microsoft y, a su vez, actúe como estímulo para continuar con el gran proyecto conjunto en que todos nos hemos embarcado para transformar nuestro país y hacerlo un mejor lugar para vivir.

Jorge Silva Luján Gerente general Microsoft Colombia

Microsoft Colombia

libro microsoft capit. 1.indd 3

3

4/17/10 5:44 PM


Presentación

Para mí es muy grato volver a Colombia, después de 15 años, para presentar al Gobierno Nacional y al presidente Álvaro Uribe este informe que recoge algunas de las actividades más importantes que hemos adelantado durante el periodo 2002-2010 y que considero se destacan por el impacto social y por su contribución al desarrollo de la industria local de software. Nuestro trabajo en Colombia se enmarca en nuestro deseo de contribuir al máximo con el desarrollo del sector empresarial, afianzar alianzas que impulsen la industria, y estimular la investigación y la ciencia, pilares fundamentales para el desarrollo y consolidación de una economía fuerte. Durante los casi 20 años que lleva Microsoft en Colombia, hemos logrado alcanzar metas ambiciosas. Hoy contamos con cerca de 3.000 socios de negocios y una comunidad de más de 45.000 desarrolladores de software. Hemos apoyado la construcción de 80 centros de tecnología, de los que se han beneficiado más de un millón y medio de personas, logrando así que la tecnología llegue a los sitios más remotos del país. Todos y cada uno de los proyectos que Microsoft Colombia ha emprendido en este periodo de tiempo nos enorgullecen y nos han permitido dar a conocer el país a nivel mundial. Hemos recibido el apoyo de innumerables instituciones y la confianza que el Gobierno ha depositado en nosotros nos ha permitido cumplir a cabalidad con nuestra misión de “ayudar a personas y organizaciones en todo el mundo a alcanzar su potencial”, un potencial que nosotros creemos es ilimitado. Como presidente de Microsoft Corporation, reiteramos nuestro compromiso con el país para alcanzar las metas que los colombianos se han propuesto en términos de desarrollo, calidad de vida y, sobre todo, creación de oportunidades, convencidos de que la tecnología es una herramienta necesaria e idónea para impulsar dicho desarrollo. Es por esto por lo que esperamos seguir trabajando para entregarles a los colombianos lo mejor de nuestros productos y servicios para contribuir con la visión de Colombia 2025. Steve Ballmer Presidente mundial Microsoft Corporation

Microsoft Colombia

libro microsoft capit. 1.indd 4

4

4/17/10 5:44 PM


Presentación

Es un honor para mí haber sido invitado a darles estas palabras de bienvenida en este informe, que revisa la historia y el compromiso de Microsoft Colombia con el país desde 2002 a 2010. Todos hemos sido testigos del papel que ha llegado a ejercer la tecnología en nuestra sociedad: de ser un instrumento de laboratorio pasó en muy poco tiempo a acompañar las actividades cotidianas de hogares, escuelas, empresas y Gobiernos, convirtiéndose de ese modo en una herramienta esencial. Aun así, el privilegio de tener acceso a la tecnología les pertenece por ahora a mil millones de personas en el mundo: solo una sexta parte de la población mundial. Sigue habiendo cinco mil millones de personas que viven fuera de las oportunidades y de la inclusión que la tecnología puede darles. En América Latina y el Caribe solo el 25% de la población tiene acceso a la tecnología. La tecnología es un gran habilitador para el desarrollo de las personas y de los países. La innovación que el conocimiento produce en el mercado laboral y en la productividad es tal que los esfuerzos deben canalizarse hacia su expansión. Por tal razón, nuestra misión en Microsoft es habilitar a las personas y las empresas en el mundo para que realicen su máximo potencial, proporcionándoles las herramientas que necesitan para una verdadera experiencia de inclusión digital. Nuestro compromiso con América Latina comenzó hace 25 años, durante los cuales hemos hecho nuestra contribución a las economías locales. Hemos crecido para estar presentes en 46 países, con más de 2.000 empleados directos en la región. Pero más importante aún es el hecho de que nuestro modelo de negocios está basado en un ecosistema de más de 66.000 socios que emplean a más de 1.1 millones de profesionales en la región. En este modelo de negocios, basado en empoderar las empresas locales y en generar más de un millón de empleos altamente calificados, es en el que basamos nuestra práctica de ciudadanía corporativa. Para cerrar, es un honor para mí y para Microsoft poder ayudar a lograr que… Todos los países, todas las comunidades, todas las familias, todas las personas y, especialmente, todos nuestros niños y niñas de Colombia y América Latina, ¡alcancen su máximo potencial! ¡Muchas gracias! Hernán Rincón Presidente Microsoft Latinoamérica

Microsoft Colombia

libro microsoft capit. 1.indd 5

5

4/17/10 5:44 PM


Presentación

He sido testigo de los grandes pasos que en Colombia se vienen dando para abrir nuevas oportunidades y apuntar a la prosperidad. Contamos ya con una ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con una educación más apalancada en tecnología, con un departamento administrativo enfocado en la ciencia y la investigación y con unas instituciones centradas en proveer al ciudadano servicios en línea. Microsoft es consciente de que un desarrollo equilibrado es producto del esfuerzo de toda la comunidad. Por eso ha estrechado los lazos con los Gobiernos y con otras empresas para contribuir con el crecimiento del país, el acceso a tecnologías y su inclusión en el mundo global. En Colombia existe un inmenso potencial. Como compañía nos hemos interesado en apoyar la transformación de la educación, de la innovación y del emprendimiento en generar nuevas oportunidades económicas y laborales. La investigación empezará a ser el centro de muchas iniciativas y podremos contar con especialistas que ayuden a resolver grandes problemáticas del país y el mundo. Ese ha sido el carácter de muchas de las estrategias que hoy se presentan en este reporte. Como colombiano, tuve el agrado de participar durante dos (2) años en la estructuración del plan de TICs, ejercicio pionero en el país para el desarrollo económico y social apalancado por las tecnologías de información y comunicaciones. Estos proyectos hacen parte del compromiso de Microsoft con el desarrollo social y económico que abre las puertas al mundo digital a más de mil millones de personas en todo el mundo mediante acciones conjuntas con Gobiernos, educadores, representantes de gremios industriales y de ONGs. Orlando Ayala Vicepresidente Senior Grupo de Desarrollo de Mercados Emergentes Microsoft Corporation

Microsoft Colombia

libro microsoft capit. 1.indd 6

6

4/17/10 5:44 PM


Presentación

Resumen ejecutivo

Para Microsoft Colombia, sus casi 110 funcionarios y su ecosistema de socios de negocios, compuesto por más de 3.000 empresas, es un placer y un orgullo poder compartir este documento, no solo como recopilación histórica de actividades, sino también como una base para discutir algunas estrategias y planes ambiciosos que permitan posicionar a Colombia en el contexto mundial, a fin de promover su desarrollo económico, su competitividad en un mundo globalizado y, como consecuencia, el bienestar de todos los colombianos. Este documento tiene dos objetivos fundamentales: 1) Describir el impacto de algunas de las estrategias, programas y actividades llevadas a cabo por Microsoft en el desarrollo económico y social del país en el período 2002 – 2010. 2) De cara al futuro (2010-2015), exponer algunas de las grandes apuestas de Microsoft de las que Colombia se podrá beneficiar. Branch of Microsoft Colombia Abril de 2010

Microsoft Colombia

libro microsoft capit. 1.indd 7

7

4/17/10 5:44 PM


Presentación

Parte 1

“De dónde venimos...” En esta primera parte abordamos los pilares que han permitido el desarrollo de estrategias en el periodo 2002 - 2010: Visión Colombia; Ciencia e investigación; Responsabilidad social; y Nuestra Gente. En cada capítulo resaltamos nuestra visión, impactos medibles y testimonios de los diferentes actores que han sido socios en estos logros para Colombia.

Capítulo 2: Visión Colombia: Nuestra gran estrategia definida a finales de 2003, enmarcada en el círculo virtuoso de educación, fomento a la innovación y generación de empleo, y orientada desde su base a la contribución en la eficiencia del Gobierno y a la responsabilidad social. Capítulo 3: Investigación, Ciencia y Tecnología: Por primera vez en los últimos años se han realizado alianzas con Microsoft Research como parte de la agenda de promoción en ciencias, innovación e investigación en Colombia. Capítulo 4: Responsabilidad social empresarial: Nuestras alianzas con ONGs y el Gobierno para promover programas sostenibles que ayudan con tecnología al desarrollo social de poblaciones vulnerables. Capítulo 5: Nuestra Gente: El mayor activo de Microsoft en el mundo es su gente y sus valores de conducta y comportamiento de negocios; Colombia no es la excepción, nuestros empleados describen los valores que nos distinguen en el mercado.

Microsoft Colombia

libro microsoft capit. 1.indd 8

8

4/17/10 5:44 PM


Presentación

Parte 2

“Los siguientes Pasos...” En nuestra segunda parte exponemos un marco de discusión para indicar algunos de los siguientes pasos de Colombia en el desarrollo tecnológico que beneficien al país tanto en lo económico como en lo social y que, además, sean coherentes con los nuevos retos globales y los nuevos paradigmas en avances tecnológicos.

AFIANZAR

AVANZAR

APOSTAR

Microsoft Colombia

libro microsoft capit. 1.indd 9

9

4/17/10 5:44 PM


Presentación

Logros y programas de Clase Mundial

(Ej. Gobierno Electrónico) Colombia, en el 2010, ocupa el primer lugar en América Latina en el indicador de eGoverment, puesto 31 (entre 184 países) a nivel mundial. Nos hemos propuesto lograr no solamente mantener un buen ranking, sino mejorar y buscar estrategias y programas que permitan llevar a Colombia a los primeros 10 países mundialmente. Microsoft Colombia ha trabajado en forma conjunta con el Ministerio de las Tecnologías de Información y Comunicaciones en la visión, diseño, construcción e implementación de la infraestructura tecnológica que le ha permitido a Colombia este liderazgo regional.

AFIANZAR

Alianzas público-privadas a nivel nacional y regional

(Ej. Competitividad, Sectores de Clase Mundial) Colombia ocupa el puesto 69 (2010) en el ranking mundial de competitividad, subiendo 5 puestos respecto al año anterior. Microsoft Colombia es miembro del Consejo Privado de Competitividad. Desarrollamos de forma periódica talleres con sus directivos para entender de primera fuente la oportunidad de desarrollo en el país. Igualmente Microsoft Colombia participa en las diferentes mesas temáticas contribuyendo y alineando de forma constante nuestros programas corporativos con las necesidades del país tanto de forma sectorizada como a través de estrategias transversales.

AVANZAR

Diferenciadores y fortalezas de País

(Ej. Biodiversidad) Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. El reto y apuesta hacia el futuro es convertir ese activo potencial en una identificación real de valor agregado a la economía. La bioinformática, según una de sus definiciones más sencillas, es la aplicación de tecnología de computadores a la gestión y análisis de datos biológicos. Microsoft Colombia ha sido socio estratégico del Gobierno en el uso de esta.

APOSTAR

Microsoft Colombia

libro microsoft capit. 1.indd 10

10

4/17/10 5:44 PM


Presentaci贸n

libro microsoft capit. 1.indd 11

4/17/10 5:44 PM


“Todos los seres humanos merecen la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Llevar los beneficios de la tecnología... requerirá de nuevos productos que satisfagan las necesidades de las comunidades desfavorecidas y de nuevos y creativos enfoques comerciales que conviertan a la tecnología en algo más relevante, accesible y asequible; igualmente requerirá de la colaboración estrecha entre los Gobiernos locales, las instituciones educacionales y las organizaciones comunitarias”. BILL GATES, fundador de Microsoft Corporation

Foto: Presidencia de la República-SP

CAPITULO 2.indd 12

4/17/10 5:47 PM


Visi贸n Colombia

II

Visi贸n Colombia

CAPITULO 2.indd 13

4/17/10 5:47 PM


Visión Colombia

Educación

Empleo

Innovación

Gobierno eficiente Responsabilidad social

Como parte de la confianza de Microsoft en el país, así como por su potencial en la región, Colombia hizo parte desde 2004 del grupo de países seleccionados no solo para hacer negocios sino para diseñar, desarrollar e implementar iniciativas de largo plazo y de gran impacto. El plan diseñado, estructurado a tres (3) años y denominado Visión Colombia, tuvo cinco (5) ejes de trabajo para contribuir con el desarrollo del país, en coherencia con las iniciativas mundiales de la compañía. Todos estos programas continúan hoy aportando y enriqueciendo la competitividad de Colombia en diferentes áreas de la economía.

Microsoft Colombia

CAPITULO 2.indd 14

14

4/17/10 5:47 PM


Visión Colombia

T

ransformación de la educación

Todo empieza por uno

Trabajamos junto al Ministerio de Educación, gobernaciones, secretarías, colegios y universidades, tanto públicas como privadas, en llevar al aula de clase las TICs y los procesos formativos para transformar la educación.

Microsoft Colombia

CAPITULO 2.indd 15

15

4/17/10 5:47 PM


Visión Colombia

Mediante alianzas y trabajo con Gobiernos locales y regionales, así como con instituciones educativas públicas y privadas de Colombia, promovemos la educación como un canal fundamental para el progreso y para la disminución de la brecha económica y social del país. Gracias a iniciativas como Alianza por la Educación, y en estrecho contacto con el Ministerio de Educación, llevamos la tecnología a los modelos de enseñanza, aprendizaje, investigación y gestión del proceso educativo. Nuestro principal objetivo es mejorar el acceso a la tecnología, promover su uso en el salón de clase, apoyar la formación de docentes y mejorar los métodos de enseñanza, de modo que los estudiantes puedan participar en la nueva sociedad del conocimiento.

Alianza por la Educación A nivel mundial, el programa de Alianza por la Educación, desde sus inicios en el año 2003, cuenta con 112 países participantes, y tiene hoy un total de 7.180.559 profesores formados; 2.202.640 docentes de 94 países pertenecen a redes de maestros innovadores; un total de 177.935.333 estudiantes han recibido el beneficioso impacto del programa a través del material educativo distribuido y de entrenamiento en Help Desk. En Colombia los programas de Alianza por la educación se ha trabajado en estrecha alianza con el Gobierno Nacional desde el año 2003.

Microsoft Colombia

CAPITULO 2.indd 16

16

4/17/10 5:47 PM


Visión Colombia

Foto: MEN – Fernando Ruíz “Bajo el reto de mejorar la calidad de la educación, el Ministerio de Educación se ha unido al programa “Entre Pares” porque responde a uno de nuestros objetivos, que es dotar al sistema educativo de programas integrales que garanticen la formación de maestros en el desarrollo de nuevas herramientas de enseñanza, así como también incluir nuevos métodos que estimulen el desarrollo de competencias básicas de los estudiantes. Vivimos en medio de un mundo donde la educación es pilar fundamental del desarrollo y por ello creemos que brindar acceso a las tecnologías de información y comunicación se convierte en una tarea esencial”. Cecilia María Vélez Ministra de Educación Nacional

Foto: fuente SENA “Dentro de la estrecha cooperación con la transnacional Microsoft, el SENA ha puesto en marcha, en sus centros de formación, Academias de Tecnología para la formación de aprendices en diferentes especialidades tecnológicas, lo que les permite a los muchachos ser reconocidos por su calidad humana, profesional y técnica. Gracias a esta alianza, 367 aprendices del SENA han obtenido certificaciones internacionales en diferentes áreas de tecnología que los acreditan en cualquier lugar del mundo como expertos en desarrollo de software”. Darío Montoya Director Servicio Nacional de AprendizajeSENA

Microsoft Colombia

CAPITULO 2.indd 17

17

4/17/10 5:47 PM


Visión Colombia

El programa Computadores para Educar ha producido y distribuido a escuelas públicas del país más de 100.000 computadores, reacondicionando cerca de 180.000 equipos que han sido donados. Todos estos computadores llevan instalado el sistema operativo y las aplicaciones ofrecidas por Microsoft y han beneficiado a 180.000 docentes y a 4.500.000 estudiantes en el país. El monto estimado de la donación de Microsoft para este programa es de US$ 28 millones.

Se ha habilitado gratuitamente con plataformas de correo electrónico, comunicación y colaboración a más de 1.000 colegios y universidades, para beneficio de más de 2.500.000 estudiantes en todo el país, ahorrándose así más de 25 millones de dólares anuales en infraestructura tecnológica.

Mediante beneficios de acceso para instituciones educativas, hemos llevado nuestro software a más de 900 instituciones educativas privadas y más de 2.000 públicas, lo que ha permitido el acceso a tecnologías de punta a millones de estudiantes del país.

Microsoft Colombia

CAPITULO 2.indd 18

Se ha venido apoyando al Ministerio de Educación Nacional en la campaña nacional “A que te cojo ratón”, a través de la cual se han formado 1.711 docentes entre julio de 2009 y enero de 2010.

18

4/17/10 5:47 PM


Visión Colombia

A través del programa de formación de docentes “Entre Pares” se han formado 231 facilitadores y 7.200 docentes en todo el país

A través de la alianza establecida con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) para la capacitación de estudiantes en el curso básico de Soporte Técnico para computadores (Help Desk) desarrollado por Microsoft, se han capacitado más de 21.000 estudiantes entre julio de 2009 y enero de 2010.

Se han implementado modelos pedagógicos innovadores a través de los cuales se potencia el uso de la tecnología en favor de un proceso de enseñanza/aprendizaje más efectivo y la transformación de instituciones educativas mediante la innovación tecnológica. Los modelos pedagógicos implementados son el Sistema de Educación Relacional Fontán en la Institución Educativa Santa María del Río de Chía – Cundinamarca, y el Sistema de Enseñanza basado en Problemas promovido por la Fundación Merani, en la Escuela Normal Superior Santa Teresita de Quetame.

Microsoft Colombia

CAPITULO 2.indd 19

19

4/17/10 5:47 PM


Visión Colombia

En septiembre de 2009 fueron invitados 5 profesores de todo el país a participar en el Foro Latinoamericano de Docentes Innovadores, llevado a cabo en Buenos Aires, Argentina, para compartir sus experiencias docentes innovadoras en el aula con el uso de tecnología. De ese evento la docente Nubia del Carmen Solano Morelos, de Sahagún, Córdoba, resultó ganadora en la categoría ‘People Choice’, seleccionada por sus pares y, en consecuencia, fue invitada al evento mundial llevado a cabo en Salvador de Bahía, Brasil, en noviembre del mismo año. Foto: Presidencia de la República-SP

Microsoft y El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) han implementado en Colombia el “Programa Academias de Tecnología” a través de formación virtual, con cobertura en 34 regiones del país y al cual pueden acceder de manera gratuita todos los colombianos. En la actualidad se benefician 1.800 participantes en Colombia por sesión. Al final del ciclo ellos están en capacidad de administrar y obtener mayor beneficio de los recursos tecnológicos de su empresa.

Microsoft Colombia

CAPITULO 2.indd 20

20

4/17/10 5:48 PM


Visión Colombia

F

omento a la innovación y el emprendimiento

Todo empieza con una idea

La innovación es la base de la evolución. Ofreciendo a los emprendedores oportunidades de aprendizaje de nuevas habilidades y facilitándoles el acceso a las nuevas tecnologías de información, fomentamos la creación de empresas exitosas a partir de ideas novedosas.

Microsoft Colombia

CAPITULO 2.indd 21

21

4/17/10 5:48 PM


Visión Colombia

Microsoft mantiene su compromiso con la industria de la tecnología y el fomento a la innovación local en Colombia para fortalecer la competitividad del país en un entorno global. Por esto Microsoft Colombia genera proyectos que impulsan la innovación, en cooperación con universidades e instituciones que imparten una formación técnica, así como con el Gobierno. En Microsoft Colombia hemos creado programas de apoyo a estudiantes, profesionales y empresarios para fortalecer la industria local de software. Buscamos la generación de nuevas oportunidades para nuestros estudiantes de tecnología, el mejoramiento de las capacidades técnicas de nuestros ingenieros y el crecimiento de nuestras empresas de base tecnológica. Compartimos nuestra visión, nuestro liderazgo y nuestra participación en un mercado global con futuros profesionales y empresarios, buscando fomentar el desarrollo de nuevas ideas y, por tanto, la creación de una industria de tecnología local altamente competitiva basada en innovación.

“Como empresario puedo dar un testimonio de que el proceso de evangelización de Microsoft y su programa de ISV’s tuvieron gran impacto en el desarrollo de productos de nuestra empresa (MECOsoft/Softland). El trabajo conjunto con Microsoft permitió incorporar siempre tecnologías de punta, lo que facilitó que la compañía ofreciera mejores productos al mercado, y asimismo esto generaba una dinámica interna de investigación, y un posicionamiento tecnológico que finalmente exportamos”.

“Alcuadrado S.A. es una empresa productora de software que desde sus inicios se ha apoyado en los productos y tecnologías de Microsoft para ofrecer soluciones a sus clientes. Somos socios de negocios de Microsoft desde hace más de 15 años. Microsoft nos permite tener acceso temprano a las nuevas tecnologías para competir en un mundo tan cambiante y ayudar a nuestros clientes a ser competitivos en sus mercados. Más que un proveedor de tecnología, Microsoft es un socio estratégico para nuestra compañía”. Andrés Fontán Gerente general – Alcuadrado S.A.

“Ahora como director de Proexport de EE.UU., donde tengo la oportunidad de servir como mediador a innumerables empresas, veo que aquellas organizaciones que han mantenido una alianza con Microsoft tienen una ventaja estratégica y una productividad que el mercado global les reconoce”. Jaime Echavarría Director ProExport - USA

Microsoft Colombia

CAPITULO 2.indd 22

22

4/17/10 5:48 PM


Visión Colombia

Hemos capacitado a más de 100.000 estudiantes en 80 facultades de tecnología en todo el país, fortaleciendo sus habilidades y destrezas técnicas para aumentar sus oportunidades laborales.

Mediante nuestros programas DreamSpark y MSDN Academic Alliance, hemos entregado más de seis millones de dólares (US$ 6.000.000) en software a los estudiantes de tecnología, brindándoles así acceso a las últimas herramientas para garantizar un aprendizaje pertinente con las necesidades actuales de la industria.

Academic Alliance

Cada año seleccionamos el proyecto más innovador entre los estudiantes de las facultades de tecnología de todo el país para que nos represente en ImagineCUP, una competencia mundial donde se premian los proyectos de tecnología más innovadores del mundo académico. Cerca de 90.000 profesionales han aumentado sus conocimientos en últimas tecnologías, aprovechando los mecanismos gratuitos de capacitación que hemos creado para ellos. Realizamos eventos de transferencia de conocimiento en los que participan más de 10.000 profesionales cada año, quienes allí tienen la oportunidad de compartir experiencias y encontrar apoyo para el desarrollo de sus ideas. A través de nuestros programas BizSpark y WEBSiteSpark hemos entregado más de US$ 3.500.000 en software a emprendedores nacionales, apoyando así el desarrollo de sus ideas de negocio para que las conviertan en empresas innovadoras exitosas.

Apoyamos a más de 900 empresas nacionales productoras de software con programas de actualización tecnológica, y en alianza con Proexport, el SENA y las Cámaras de Comercio canalizamos ofertas de fortalecimiento empresarial.

Microsoft Colombia

CAPITULO 2.indd 23

23

4/17/10 5:48 PM


Visión Colombia

F

omento a la generación de empleo

Un compromiso con Colombia

Las contribuciones de Microsoft a la economía colombiana, tanto en la productividad de sus empresas como en el fortalecimiento, crecimiento y capacitación de su fuerza laboral, hacen parte de un ecosistema robusto y programático que continuará apoyando a Colombia en garantizar un crecimiento económico sostenible, con gran impacto en la población.

Microsoft Colombia

CAPITULO 2.indd 24

24

4/17/10 5:48 PM


Visión Colombia

Microsoft Partner Network es la comunidad de socios de negocios a través de la cual Microsoft Colombia le proporciona a su ecosistema de canales de distribución, la oportunidad de fortalecer sus capacidades y adicionalmente acceder a recursos que le permitan superar las expectativas de nuestros clientes. Esta comunidad es fundamental dentro del modelo de distribución de Microsoft, siendo ellos los que manejan directamente la relación con nuestros clientes en todo el país. El compromiso de Microsoft con el desarrollo de Colombia por medio del fortalecimiento de su fuerza laboral es contundente al apoyar no solo, a su ecosistema de socios, a sus clientes y a las comunidades, sino también a las empresas colombianas desarrolladoras de software que crean soluciones innovadoras para el país contribuyendo a las ventajas competitivas y al crecimiento de la economía.

“La presencia de Microsoft Corp. en Colombia ha redundado en generar oportunidades de negocio no solo a sus socios de negocio, sino al ecosistema de empresas que prestan servicios en los temas de tecnología informática en el país”. “A través de la venta de sus productos y los servicios asociados a estos, Microsoft ha propiciado que se generen alternativas de nuevos negocios, con lo cual no solo se ha generado empleo sino que se ha hecho más profesional la prestación de los servicios de TI en el país”. Darío Solórzano Presidente Intergrupo

Microsoft Colombia

CAPITULO 2.indd 25

25

4/17/10 5:48 PM


Visión Colombia

Generación de empleo: Microsoft Colombia ha entrenado y fortalecido comercialmente 2.400 canales de tecnología de un universo de aproximadamente 6.000 canales de tecnología en Colombia. Un análisis en personas empleadas de forma directa da un resultado de 5.500 personas en nuestro ecosistema de socios. Una comunidad de entusiastas de la tecnología, tanto de clientes como de personas naturales, estimada en 90.000 personas que trabajan con soluciones de Microsoft.

Foto: Alberto Acero

Una comunidad de 45.000 desarrolladores que son expertos en la creación de nuevas aplicaciones que corren sobre plataforma Microsoft. Un estimado hecho por el IDC en el año 2007 muestra que de los 100.000 empleos en Colombia relacionados con las tecnologías de información, el 46% están relacionados con tecnologías Microsoft. El impacto total de número de empleos generados por la operación de Microsoft en Colombia, incluyendo los 5.500 relacionados con el ecosistema de socios de negocio, es de aproximadamente 50.000.

IDC Economic Impact Study, 2007

Durante los últimos años, Microsoft Colombia ha crecido por encima del 20% en promedio anualmente. Según cálculos del IDC, en los últimos 5 años el negocio de Microsoft ha dejado más de US$ 5.800 millones de dólares en la economía colombiana, incluyendo todos los negocios generados por el ecosistema alrededor de Microsoft. Tan solo en el programa de reembolso a socios de negocio, Microsoft ha entregado US$ 4 millones de dólares a sus socios de negocios en los últimos 3 años. De acuerdo a los márgenes promedios del modelo de distribución, Microsoft ha dejado ganancias en su ecosistema por más de US$ 49 millones de dólares en los últimos 5 años solamente por licenciamiento de sus productos.

Microsoft Colombia

CAPITULO 2.indd 26

26

4/17/10 5:48 PM


Visión Colombia

Transferencia de conocimiento: El modelo de transferencia de conocimiento de Microsoft, que ha estado enmarcado con el plan de desarrollo, se compone de las siguientes iniciativas: Certified Partner for Learning Solutions (CPLS):

Foto: Alberto Acero

Colombia tiene un ecosistema de seis (6) CPLS con cobertura nacional que permite lograr una transferencia de conocimiento formal y certificado a la población de profesionales en tecnología, apoyando la sostenibilidad en el largo plazo de la adopción de nuevas tecnologías y la nivelación de la fuerza laboral actual.

Partner Learning Center: Es el centro de entrenamiento para socios de negocio. Anualmente se entrenan más de 10.000 personas por medio de este centro, ya sea de manera presencial o por vehículos en línea, lo que le permite a Colombia mantener a la población laboral, que vende e implementa las soluciones de tecnología en el motor productivo del país, actualizada de las últimas tendencias, productos y novedades. {Activa} – Entrenamiento a comunidades: Anualmente, por este medio Microsoft Colombia entrena más de 6.000 personas que trabajan en el motor productivo de nuestro país y que apoyan directamente a las organizaciones para ser más productivas; asimismo desarrollan soluciones sobre plataforma Microsoft para las empresas colombianas.

Microsoft Colombia

CAPITULO 2.indd 27

27

4/17/10 5:48 PM


Visiรณn Colombia

G

obierno eficiente

Todo empieza por casa

Microsoft ha estado presente en el desarrollo y visiรณn de largo plazo para la prestaciรณn de servicios al ciudadano de forma รกgil, comenzando con el apoyo en la construcciรณn de los grandes sistemas del Estado y la conectividad entre ellos.

Microsoft Colombia

CAPITULO 2.indd 28

28

4/17/10 5:48 PM


Visión Colombia

Foto: Presidencia de la República-SP

“La revolución digital en términos de internet y los computadores personales crean oportunidades en los negocios, en la educación y en el Gobierno. Y Microsoft ha decidido colocar un énfasis particular en nuestro trabajo aquí en Colombia para ilustrar algunas de las posibilidades”. “En Gobierno electrónico y Gobierno en línea, hay muchas cosas que pueden ser hechas: sistemas electrónicos para ser más transparentes y más eficaces. Tuve la oportunidad de estar involucrado en varios proyectos. Uno que resalto es el portal nacional que conecta todas las agencias para que el ciudadano pueda ver fácilmente cuáles son sus trámites”. Bill Gates, Cartagena, marzo de 2007

Programa Gobierno en Línea Gobierno Nacional

En alianza y trabajo conjunto con la agencia “Agenda de Conectividad” (hoy Gobierno en línea) se desarrolló e implementó el “Gateway” de conectividad entre las agencias. Trámites relacionados con el sector salud, la carrera administrativa, licencias ambientales, subsidios y vivienda, son algunos de los que podrán realizarse desde cualquier parte del país, de modo que el ciudadano se beneficia de la eficacia y la rapidez. Colombia es el primer país en Suramérica en contar con este tipo de tecnología, que favorece la gestión del Gobierno al reducir a los ciudadanos el tiempo de las tramitaciones y facilitarles la manera de realizar la gran cantidad de trámites existentes.

Microsoft Colombia

CAPITULO 2.indd 29

29

4/17/10 5:48 PM


Visión Colombia

VUCE Ventanilla Unica de Comercio Exterior Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

SIIF Sistema Integrado de Información Financiera Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Con la entrada en vigencia de la circular externa 049 del 6 de julio de 2005, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo implantó, con la ayuda de Microsoft, un sistema 100% electrónico para la realización de trámites para exportaciones, importaciones y aduanas. A través de la VUCE, se integran 18 entidades administrativas relacionadas con trámites de comercio exterior, dependiendo del producto, las cuales emiten las autorizaciones previas electrónicamente. Sistema Integrado de Información Financiera conocido como SIIF, liderado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, fue ampliado tanto en funcionalidad como en cobertura en el año 2006. Microsoft, una vez más, participó para renovar tecnológicamente un sistema que en 2010 cumple casi 15 años de funcionamiento, convirtiéndose en la columna vertebral de los sistemas del Estado y las entidades que conforman el Presupuesto General de la Nación PGN.

“La Policía Digital”

La Policía Nacional se propuso llevar un proyecto de acceso a la tecnología a cada uno de los 150.000 oficiales con alta movilidad dispersos por todo el país. El acceso a dichos oficiales, especialmente a los ubicados en las zonas más remotas y abandonadas, representó un enorme desafío, que pudo ser afrontado gracias al aliado que encontraron en Microsoft y su tecnología. En abril de 2008 nació la alianza “Policía Digital”, que les ofrece a los oficiales de la Policía Nacional cuentas de correo electrónico, facilidades para comprar sus propias computadoras personales, acceso a computadoras compartidas y conexiones a internet mediante una red de cibercafés, conocidos como PoliCafés. Se estima que para 2011 existirán PoliCafés en 1.200 municipalidades de todo el país, un nivel de cobertura que le brindará acceso al 70-80% de la fuerza. Todo ello les permite a los oficiales acceder a los procesos comerciales en línea, comunicarse en tiempo real con sus familiares, amigos, colegas y superiores, mantenerse al tanto de las políticas y estrategias institucionales, tomar cursos virtuales de capacitación, entre otras muchas cosas.

Microsoft Colombia

CAPITULO 2.indd 30

30

4/17/10 5:48 PM


Visi贸n Colombia

Microsoft Colombia

CAPITULO 2.indd 31

31

4/17/10 5:48 PM


“Colombia, en un contexto globalizado de Investigación, Ciencia y Tecnología, debe apostar y rodear todos sus esfuerzos en lo que realmente la pueda diferenciar de otros países. La biodiversidad, entendida como una riqueza estratégica, puede ser aprovechada con herramientas informáticas que contribuyan al desarrollo económico sostenido; todos estos factores de diferenciación harán de Colombia un país mucho más competitivo”. Orlando Ayala, Vicepresidente Senior Mercados Emergentes, Microsoft Corp.

Foto: Díogenes Campos PHD

libro microsoft capit 3.indd 32

Científicos de Microsoft Research de visita en Cenicaña, Valle de Cauca, noviembre de 2007

4/17/10 5:49 PM


Investigaci贸n, ciencia y tecnolog铆a

III

Investigaci贸n, ciencia y tecnolog铆a

libro microsoft capit 3.indd 33

4/17/10 5:49 PM


Investigación, ciencia y tecnología

En sus más de 20 años de existencia, Microsoft Research se ha dedicado a la investigación de punta aplicada no solamente al tema de tecnologías de la información sino a diversos campos importantes para el desarrollo del país, como la biodiversidad, las ciencias de la vida, la salud, el clima, entre otros. Microsoft invierte cerca de nueve mil quinientos millones de dólares (US$ 9.500.000.000) cada año en investigación y desarrollo, lo que la convierte de lejos en la compañía líder a nivel mundial tanto en valores absolutos como porcentuales de sus ingresos.

En sus seis (6) centros de investigación y desarrollo en Inglaterra, China, India, Seattle, San Francisco y Boston, emplea reconocidos y aclamados científicos de la industria. Los laboratorios de Seattle y San Francisco han sido visitados por directivos de Colciencias, académicos e igualmente por misiones de parques tecnológicos para que se compartan experiencias y se conozca la investigación que se desarrolla actualmente.

A partir del año 2006 las visitas fueron correspondidas por científicos de Microsoft Research, quienes estuvieron interesados en conocer el país, su potencial científico, las posibilidades de inversión y las alianzas que podrían lograr con el Gobierno colombiano. CIDEIM, Cenicaña, Cenicafé, CIAT, la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional de Colombia, entre otras instituciones, fueron visitadas por constituir ejemplos de centros de investigación de clase mundial en el país. ”Nos habían hablado mucho de la riqueza en biodiversidad de Colombia, pero más allá de eso, estamos gratamente impresionados por la calidad y talento humano de los científicos colombianos”. Tom Healy, Director de Programas Externos, Microsoft Research Microsoft Colombia

libro microsoft capit 3.indd 34

34

4/17/10 5:49 PM


Investigación, ciencia y tecnología

Impresiones de algunos científicos colombianos, visitantes de Microsoft Research.

“La amplia heterogeneidad de los participantes y de sus intereses así como la amplitud de las áreas técnicas cubiertas en el programa, aseguran una experiencia única y proporciona una vía para reunirse con colegas y amigos a través de todo el rango de las disciplinas de la computación. Interactuar con autores y responsables en experiencias como el estudio genómico, la modelación matemática para el estudio del clima y muchos otros temas de interés, significa una gran experiencia por su relevancia en Colombia. El reto es poder hacer uso de las oportunidades que nos brindan estas tecnologías y ponerlas al servicio de nuestro país en investigación, enseñanza y solución de problemas para bien de toda la sociedad’’.

“Con Microsoft Research hemos dado pasos firmes en la construcción de alianzas de largo plazo, en las que las competencias de los actores se complementan para avanzar más rápido en el posicionamiento del país en el contexto internacional de investigación e innovación en temas como: computación de alto rendimiento en biomedicina; infraestructura y movilidad; computación visual, y toma de decisiones estratégicas. Creo que en corto plazo podremos presentar resultados como fruto de estas alianzas y su impacto en el bienestar de nuestra sociedad”. Dr. José Tiberio Hernández, Ph.D. Universidad de los Andes

‘‘En Redmond y Seattle se viven experiencias estimulantes. Se reúnen cientos de líderes de la academia y de Microsoft provenientes de diversas partes del mundo. El propósito es intercambiar ideas y presentar avances en temas de ciencias de la computación, tecnologías de la información, educación, robótica, entre otros. Como asistente, cada opción temática es fascinante para la mente. Hoy en día el paradigma es el de la e-Science o Data-centric Science, en el que hay una visión unificada de la teoría, el experimento y la simulación, el análisis y minería de datos”. Dr. Diógenes Campos Ph.D. Vicerrector Universidad Jorge Tadeo Lozano

Dr. Gabriel Cadena, Ph.D. Ex Director Cenicafé, rector Univ. Autónoma de Manizales

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 3.indd 35

35

4/17/10 5:49 PM


Investigación, ciencia y tecnología

Alianza Microsoft Research y Colciencias Una alianza ganadora para el país

“Los científicos de Microsoft Research se impresionaron con la alta calidad de las investigaciones que realizan algunas de las instituciones visitadas en Colombia […]. Creo que hay una oportunidad única para convertir a Colombia en un modelo de investigación y desarrollo para toda la región […]. Para alcanzar estas metas, que elevarían el país a un nuevo nivel de competitividad, es crucial establecer objetivos con respecto a inversiones en ciencia, investigación y desarrollo en concordancia con el Producto Interno Bruto del país”. Bill Gates Apartes de carta entregada al presidente Álvaro Uribe, después de la primera visita de Microsoft Research a Colombia.

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 3.indd 36

Microsoft Research y Colciencias establecieron acuerdos de cooperación en beneficio de la investigación en Colombia y del fortalecimiento de la infraestructura y el talento científicos. A partir del año 2006, Microsoft Research, en su sede principal en Seattle, WA, ha establecido una relación directa con Colciencias, coordinada por Microsoft Colombia. Esta alianza ha permitido, entre otras cosas, generar la primera visita a Colombia de científicos de MS Research en agenda de trabajo e igualmente la visita de Colciencias a los laboratorios de Microsoft, con el fin de mostrar el potencial y la capacidad investigativa del país. La premisa con base en la cual se han desarrollado estos proyectos es la de Colciencias: “… hacemos mucho, pero queremos hacer más...”

36

4/17/10 5:49 PM


Investigación, ciencia y tecnología

Acuerdo Colciencias - Microsoft Después de diferentes visitas y reuniones tanto en Estados Unidos como en Colombia, y entendiendo cuál es el mejor camino para ayudar al país, Colciencias y Microsoft Colombia firman y ratifican un compromiso de trabajo con una agenda específica.

“La alianza entre Microsoft Research y Gobierno Nacional, liderada por Colciencias, es una de las más importantes para el país, ya que gracias a ella se abren infinidad de oportunidades para el desarrollo de una cultura científica, tecnológica e innovadora en Colombia”. Palabras de Juan Francisco Miranda Miranda, director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias, durante la firma del acuerdo de cooperación entre Microsoft Research y Colciencias, julio de 2009.

Foto Colciencias

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 3.indd 37

37

4/17/10 5:49 PM


Investigación, ciencia y tecnología

Pasantías a centros de investigación Por primera vez, y a partir del año 2010, estudiantes de doctorado en Colombia podrán aplicar a pasantías e intercambios totalmente pagados en sueldo y gastos de manutención por Microsoft Research en cualquiera de sus seis (6) centros de investigación en el mundo. Como resultado de una primera selección en febrero de 2010, un estudiante de la Universidad Nacional de Colombia fue escogido como el primer colombiano para hacer una pasantía de esta clase. Proyectos pilotos de investigación Colombia ha sido seleccionada para el desarrollo en Latinoamérica de proyectos pilotos de investigación y uso de nuevas plataformas de software, diseñadas especialmente para la investigación aplicada. Acceso de tecnología para Colciencias En su nueva estructura, y como nueva entidad de tipo ministerial, Colciencias ha sido beneficiada por un acuerdo especial de licenciamiento de software que permite el acceso de forma gratuita a más de treinta (30) plataformas de software, incluyendo sistemas operativos de estación y servidores, bases de datos, sistemas de colaboración repositorios de datos, manejo de proyectos, entre otras.

Participación regional Una universidad colombiana (Universidad de los Andes) fue admitida como miembro de Microsoft Research en Latinoamérica; esta membresía es compartida solamente por otras seis (6) universidades en el continente, y refleja entonces el lugar de Colombia en la región. Un proyecto de investigación colaborativa entre la Universidad EAFIT, la Universidad del Quindío y la Universidad del Cauca ha sido seleccionado como beneficiario de fondos económicos de Microsoft Research. Microsoft Colombia

libro microsoft capit 3.indd 38

38

4/17/10 5:49 PM


Investigación, ciencia y tecnología

Centro Nacional de Bioinformática Una apuesta estratégica para el país

El fortalecimiento de la infraestructura científica es uno de los pilares y condiciones para la retención de talento científico, el mejoramiento de la investigación y la competitividad del país en una de sus apuestas: la biodiversidad.

La construcción de un Centro Nacional de Bioinformática, liderado en conjunto por Colciencias y el Ministerio de Tecnología, Información y Comunicaciones, y cuyo objetivo es brindar servicios compartidos de computación de alto rendimiento a centros de investigación en el país, es el resultado de un deseo del Estado colombiano. La iniciativa se empezó a desarrollar en diferentes escenarios: por un lado, en su inclusión en el Plan Nacional de TICs; por el otro, con las visitas y el compromiso de Microsoft Research, Microsoft Corporation y Microsoft Colombia. Desde finales del año 2007, científicos de Microsoft Research han visitado a Colombia y han asesorado al Gobierno Nacional -en cabeza de Colciencias- en la concepción, diseño y sostenimiento de un centro de este tipo.

Primer tour de Microsoft Research en Colombia Coordinado por Colciencias y con la invitación de Orlando Ayala, Vicepresidente Senior de Microsoft Corp., se realiza la primera visita a Colombia a finales de 2007, cuyo objetivo ha sido ver de primera mano la capacidad científica del país. En la foto: dos científicos de Microsoft, Orlando Ayala y Jesús Amaya, director de Cenicaña, uno de los centros visitados en diferentes regiones del país.

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 3.indd 39

39

4/17/10 5:49 PM


Investigación, ciencia y tecnología

Grupo asesor Centro Bioinformática Invitado por Microsoft Research y Microsoft Colombia, se unió al grupo asesor del proyecto en su segunda visita el Dr. Mateo Valero (segundo de izquierda a derecha), director del Centro de Supercómputo de Barcelona, España, el cual se vuelve un referente y aporta experiencia al proyecto en Colombia. Lo acompañan directivos de Colciencias, el Ministerio de Comunicaciones, RENATA y MS Research.

Foto Colciencias

“Los centros de bioinformática buscan aplicar la computación de alto desempeño a las ciencias de la vida. Colombia, por su gran biodiversidad, representa un centro importante para adelantar este tipo de investigaciones y ofrece una ventaja comparativa frente a otros países; la bioinformática nos permitirá desarrollar usos y aplicaciones de la biodiversidad colombiana que abren la posibilidad de responder a desafíos como los biocombustibles, seguridad alimentaria y salud”. Alexis De Greiff A., Ph.D. Sub-Director Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 3.indd 40

“Los científicos invierten hoy más tiempo en el manejo de la información, el procesamiento y el almacenamiento de grandes volúmenes de datos; la visión de Microsoft, por el contrario, es proveer a los científicos de herramientas informáticas de altísima productividad, y permitir que ellos se enfoquen más en el análisis e interpretación de las investigaciones y muy poco en los procesos tecnológicos que están por debajo”. Visita en CENICAFÉ - Fabrizio Gagliardi Director Microsoft Research – Europa Ex director Computación de Alto Rendimiento Instituto CERN

40

4/17/10 5:49 PM


Investigación, ciencia y tecnología

Los beneficios de un Centro Nacional de bioinformática como recurso compartido para la comunidad científica del país.

1. Soberanía de información: Un Centro Nacional de Bioinformática permitirá que los datos tan sensibles de la biodiversidad y los resultados de sus análisis puedan ser hechos en el país. 2. Talento colombiano e internacional: Crear infraestructura para la investigación en el país, promueve que los talentos colombianos puedan quedarse en el país, algunos de ellos regresar o, incluso, que pueda venir el mejor talento mundial. Foto: Alverto Acero

3. Economías de escala: Un centro de servicios compartidos como el Centro Nacional de Bioinformática les permitirá a centros de investigación medianos e inclusive pequeños acceder a infraestructura de cómputo en el país, lo que de otra forma no podrían, no solo por costos sino porque su utilización es esporádica y no se podría justificar una inversión de tal envergadura. 4. Liderazgo mundial: Con un Centro Nacional de Bioinformática Colombia puede pasar de ser simplemente un país con riqueza en biodiversidad, a ser el referente mundial de investigación en biodiversidad.

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 3.indd 41

41

4/17/10 5:49 PM


Investigación, ciencia y tecnología

Alianza Universidades y Microsoft Research Acceso a recursos de investigación regional

El Instituto LACCIR (Latin American and Caribbean Collaborative ICT Research) es patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de Estados Americanos (OEA) y Microsoft Research, para el fomento de la investigación científica en Latinoamérica.

Foto UniAndes

José Luis Villaveces Vicerrector de Investigación y Desarrollo Universidad de Los Andes

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 3.indd 42

LACCIR fomenta la colaboración entre universidades de todo Latinoamérica y el Caribe, permitiendo así ver a toda la región como un gran centro de investigación virtual que agrupa universidades en el continente, y que son lideradas por seis (6) centros. En el año 2009 se logró que Microsoft Research incluyera una nueva universidad, en esta ocasión de Colombia: se trata de la Universidad de los Andes, que fue seleccionada por el comité directivo establecido en Chile, luego de una convocatoria realizada en conjunto por Microsoft y Colciencias. Con la inclusión de una universidad colombiana, el país gana representatividad en el contexto regional; asimismo se abre la posibilidad, no solo para la Universidad de los Andes sino para las demás universidades colombianas, de acceder a recursos de financiación de proyectos de investigación, eventos y presentación de ponencias en Microsoft, entre otros. La Universidad de los Andes, además de ser beneficiaria, ayuda en la difusión y representatividad para proyectos de interés en Colombia.

42

4/17/10 5:49 PM


Investigación, ciencia y tecnología

Los beneficios de pertenecer al instituto LACCIR y su representatividad en Colombia

1. Presentación de proyectos internacionalmente: Las universidades colombianas tendrán un escenario adicional para presentar proyectos de investigación tanto a nivel regional como mundial. 2. Cursos regulares: Por medio de sus representantes en los diferentes países, el instituto se encarga de organizar cursos pertinentes para el desarrollo de Colombia, especialmente de forma virtual y remota. Foto: Alberto Acero

3. Comunidades: Uno de los grandes objetivos de LACCIR en Latinoamérica es promocionar la integración y colaboración de diferentes grupos de investigación, pues de esta forma se accede a más recursos económicos. 4. Aplicación a proyectos regionales: Al pertenecer al instituto las universidades podrán participar en proyectos internacionales financiados por LACCIR.

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 3.indd 43

43

4/17/10 5:49 PM


“Las Tecnologías de la Información son una herramienta poderosa que contribuye a las comunidades menos favorecidas a mejorar su calidad de vida. Al darles acceso a las personas en situación de vulnerabilidad a las tecnologías de la información, buscamos que tales personas puedan reducir la brecha digital y dotarlas del entrenamiento necesario para expandir sus oportunidades de empleo y emprendimiento. A través de alianzas con las ONGs, el sector privado y el Gobierno, trabajamos para lograr que los colombianos desarrollen su máximo potencial”. Akhtar Badshah Director Senior de Asuntos de la Comunidad, Microsoft Corporation

Centro de Tecnología Comunitario - Fundación Niño Jesús. Bogotá.

capitulo 4.indd 44

4/17/10 5:50 PM


Responsabilidad social

IV

Responsabilidad social

capitulo 4.indd 45

4/17/10 5:50 PM


Responsabilidad social

Microsoft, a través de una variedad de esfuerzos en el campo de la Responsabilidad Social Corporativa, con el objetivo de generar trabajo y oportunidades sociales sostenibles para las comunidades más vulnerables y de apoyar la labor del sector social del país, promueve programas de acceso a la tecnología, capacitación, generación de empleo y uso responsable de internet a través de alianzas con ONGs, el Gobierno y el sector privado. El resultado será más empleo, mejor formación, más oportunidades y mayor bienestar para los colombianos, quienes encontrarán nuevas alternativas para alcanzar su máximo potencial. De igual manera la compañía, como buen ciudadano corporativo, está comprometida con el cuidado del medio ambiente, apoyando iniciativas que busquen la conservación de los recursos e implementando tecnologías amigables para un desarrollo sostenible.

Microsoft Colombia

capitulo 4.indd 46

46

4/17/10 5:50 PM


Responsabilidad social

C

entros de tecnología comunitarios

Comunidades con su máximo potencial

Estudiantes del Centro de Tecnología Comunitario de la Fundación Escuela Taller en el barrio La Candelaria, Bogotá.

Microsoft apoya la creación de Centros de Tecnología Comunitarios, donde las comunidades vulnerables pueden encontrar oportunidades para el trabajo y la generación de ingresos.

Microsoft Colombia

capitulo 4.indd 47

47

4/17/10 5:50 PM


Responsabilidad social

Con la iniciativa “Programa de Capacitación Tecnológica a Comunidades - Potencial ilimitado”, Microsoft apoya la creación de Centros de Tecnología Comunitarios en todo el país a través de alianzas con diferentes ONGs para ofrecer a las comunidades vulnerables y menos favorecidas capacitación tecnológica, promoviendo de este modo su empleabilidad, generando oportunidades económicas y sociales sostenibles y mejorando la calidad de vida de las personas participantes. Los participantes de esta iniciativa reciben capacitación con currículos especializados de alfabetización digital, y formación diseñada de acuerdo al objetivo del centro y a las necesidades específicas de la población atendida. Dentro de esta iniciativa se encuentran programas como POETA, en asociación con el Trust for the Americas, para personas con discapacidad; MI LLAVE, para desmovilizados, desplazados y personas en proceso de reinserción social en alianza con el Trust for The Americas y la Alta Consejería para la Paz; INGENIO, de la Fundación Mi Sangre, para víctimas de minas anti persona; y el Centro de Tecnología para indígenas en el Amazonas con la Fundación Gaia Amazonas, entre otros.

Microsoft Colombia

capitulo 4.indd 48

“Creemos que es posible construir una Colombia nueva, una Colombia donde todas las personas, las que se equivocaron, las que sufrieron la violencia, las que dejaron sus tierras, las que no tuvieron oportunidades de desarrollo económico, hoy puedan soñar con un futuro mejor. Una de nuestras apuestas para lograr la paz y el desarrollo es que todos los ciudadanos tengan acceso a las nuevas tecnologías de la información, para que puedan utilizarlas de forma productiva en su cotidianidad y empiecen a generar oportunidades valiosas alrededor de las mismas. De ahí nacen proyectos como los Centros de Oportunidades Digitales Mi Llave, que gracias a la alianza de los organismos de cooperación internacional, la empresa privada y el Gobierno nacional, se constituyen como una verdadera ‘llave’ para el progreso de nuestro país”. Frank Pearl, Alto Comisionado para la Paz y la Reintegración “Los centros POETA en Colombia brindan a las personas con cualquier tipo de discapacidad la oportunidad de cambiar su forma de vida al darles la educación esencial para enfrentarse al mercado laboral y sentirse personas productivas. El programa POETA es una iniciativa muy valiosa que hace importantes aportes a los procesos de equidad e inclusión social no solo en Colombia sino en Latinoamérica y el Caribe, y la Fundación para las Américas seguirá en la búsqueda de recursos y aliados para expandir esta iniciativa hemisférica”. Linda Eddleman Directora Ejecutiva Trust for The Americas

48

4/17/10 5:50 PM


Responsabilidad social

Entre 2003 y 2010, Microsoft ha apoyado la apertura de más de 80 Centros Comunitarios de Capacitación Tecnológica en todo el país, beneficiando de esta manera a más de un millón quinientas mil (1.500.000) personas, con donaciones en efectivo por US$ 2.000.000 aproximadamente, y donaciones de software por casi US$ 3.300.000.

En Colombia existen 9 Centros POETA en ciudades como Cartagena (2), Cali, Tibú, Pasto y Bogotá (4), con más de 27.000 personas beneficiadas, la gran mayoría de ellas en situación de discapacidad. Microsoft ha donado US$ 500.000 en efectivo desde el año 2006 para la creación de Centros POETA en todo el país y US$ 1.200.000 en software. El programa Mi Llave lleva tecnología y capacitación laboral a desmovilizados, desplazados, personas en proceso de reintegración social y comunidades afectadas por el conflicto armado en Colombia. Cuenta con 11 Centros de Oportunidades Digitales Incluyentes para beneficio de más de 79.000 personas. Microsoft ha donado a este proyecto US$ 490.000 en efectivo y más de US$ 1.700.000 en software. INGENIO, de la Fundación Mi Sangre, contó con el apoyo de Microsoft para la creación de 6 Centros de Tecnología Comunitarios, que facilitan la reintegración social y laboral, en Medellín y en el oriente antioqueño, de comunidades afectadas por las minas antipersona (MAP) y las municiones sin explotar (MUSE). Microsoft donó US$ 65.000 en efectivo y US$ 121.000 en software como apoyo al proyecto INGENIO, para un beneficio de más de 14.000 personas. Microsoft Colombia

capitulo 4.indd 49

49

4/17/10 5:50 PM


Responsabilidad social

c

Microsoft Colombia

capitulo 4.indd 50

entros a nivel nacional

50

4/17/10 5:50 PM


Responsabilidad social

T

ecnologías para las ONGs

Fortaleciendo las ONGs y su misión

Microsoft está comprometida a apoyar al sector de ONGs, de manera que puedan tener acceso a tecnologías seguras y estables que les permitan optimizar sus recursos, transformar su operación y ser mucho más efectivas y eficientes en la ejecución de sus proyectos.

Microsoft Colombia

capitulo 4.indd 51

51

4/17/10 5:50 PM


Responsabilidad social

Microsoft, a través de su programa de donación de software, y con el objetivo de fortalecer el sector de las ONGs, dota a las organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro de herramientas tecnológicas que facilitan su gestión. El acceso a la mejor tecnología disponible no solo ayuda a las ONGs a cumplir con su misión, sino que les proporciona la capacidad de llegar a un mayor número de personas y generar un mayor

impacto. Pero el acceso a la tecnología no es suficiente, es necesario contar con capacitación que permita implementarla de manera adecuada. Por ello, Microsoft realiza eventos como el “Día de la Tecnología para ONGs”, donde las organizaciones pueden aprender de expertos, compartir sus experiencias con otras ONGs y visualizar el impacto que la implementación de herramientas tecnológicas puede tener para su organización.

“Uno de los principales activos de una organización sin ánimo de lucro es la manera eficiente y transparente en que ejecuta los dineros recaudados, generalmente provenientes de donaciones de empresas y personas del común. Gracias al apoyo de Microsoft Colombia, sus directivos y empleados, Tejido Humano cuenta hoy con una poderosa herramienta que permite a sus donantes hacer seguimiento de la destinación de sus donaciones, mediante un Sistema de Información en el que está registrada toda la gestión que se realiza en apoyo a las víctimas del conflicto en nuestro país. En línea y de manera permanente, y gracias al aplicativo Microsoft Dynamics CRM, se están actualizando los cinco (5) módulos que integran este sistema: Donantes, Beneficiarios, Proyectos, Organizaciones Aliadas y Proveedores.” Alfonso De Angulo Director Fundación Tejido Humano

Microsoft Colombia

capitulo 4.indd 52

52

4/17/10 5:50 PM


Responsabilidad social

Desde el año 2009 se han realizado cuatro (4) “Días de la Tecnología para ONGs” en Bogotá, Cali y Medellín, en los que han sido capacitadas más de doscientas ochenta (280) organizaciones en temas de fortalecimiento institucional a través de la tecnología.

Para la implementación del Sistema de Información de Tejido Humano, se donaron licencias de software de Windows, Dynamics CRM, SharePoint, Office, Project, Visio, SQL Server y Exchange, por un valor de US$ 72.000, pero lo más importante fue la donación de las horas de consultoría del proyecto por parte de empleados de Microsoft Colombia: llegaron a ser más de 600 horas hombre.

Con el programa de donación de software para ONGs, desde el año 2003 han sido donados más de US$7.700.000 en productos de software que han favorecido más de doscientas (200) ONGs del país.

Microsoft Colombia

capitulo 4.indd 53

53

4/17/10 5:51 PM


Responsabilidad social

M

icrosoft solidario

Un compromiso de todos los empleados

Diana Másmela, empleada de Microsoft Colombia, compartiendo con los niños de la Fundación San Mauricio de Bogotá, durante la celebración de la Navidad en 2005.

En Microsoft la participación de los empleados y sus familias en las iniciativas sociales es vital para crear un verdadero impacto en las comunidades más vulnerables.

Microsoft Colombia

capitulo 4.indd 54

54

4/17/10 5:51 PM


Responsabilidad social

Microsoft Solidario opera a través de un comité integrado por empleados y voluntarios familiares de empleados, quienes donan su tiempo y esfuerzo para la ejecución de estas actividades sociales, logrando de esta manera un mayor impacto tanto en el interior de la compañía como en las fundaciones y organizaciones aliadas con las cuales se realizan los proyectos de responsabilidad social.

“El apoyo recibido de Microsoft Solidario ha resultado fundamental. La escuela trabaja con jóvenes de entre 18 y 25 años que por razones tanto económicas como sociales no han podido obtener una formación técnica ni profesional. Algunos han tenido que abandonar su lugar de nacimiento por desplazamiento forzado, otros han sido víctimas de la violencia armada o, simplemente, al terminar sus estudios de secundaria no ingresaron a una universidad. Esta sala de formación tecnológica les ha permitido a estos jóvenes navegar por Internet y conocer a otros jóvenes como ellos de diferentes partes del mundo, y en consecuencia establecer por primera vez una red de comunicación entre ellos que con certeza trascenderá y les permitirá mantenerse en contacto, unidos y dispuestos a colaborarse los unos a los otros...”. Alberto Escobar Director Fundación Escuela Taller

“Tuve la grata oportunidad de trabajar por casi año y medio con la fundación Mi Familia, en donde me encontré con 15 niños (entre los 11 y 17 años), algunos huérfanos de padre y madre, y los otros simplemente abandonados por sus familias, y pese a esta condición estaban interesadísimos en aprender una segunda lengua... Con el paso de los meses comencé a descubrir que más que una clase de inglés, ellos realmente esperaban una buena compañía, alguien que les contara cómo era ese mundo empresarial (al que definitivamente todos esperan llegar), que les compartiera un viaje al exterior, que los acompañara viendo una película para poderla comentar al final. Ese cambio de agenda para mí fue, además de sorprendente, gratificante”. Juan Gonzalo Gutiérrez Director Segmento Corporativo, Microsoft Colombia

Microsoft Colombia

capitulo 4.indd 55

55

4/17/10 5:51 PM


Responsabilidad social

Siete (7) Centros de Tecnología Comunitarios han sido creados con aportes de los empleados en Bogotá y sus alrededores, en alianza con diferentes fundaciones: Fundación Nutrinfantil, Fundación Escuela Taller, Fundación Niño Jesús, Fundación Formemos, Fundación Gran Sendero Verde, Fundación Ahmsa y Fundación Santa Isabel. Más de 20.000 personas han sido beneficiadas con los centros. Los empleados han aportado más de 150 millones (150.000.000) de pesos desde el año 2005 para obras sociales.

La compañía les otorga a sus empleados tres (3) días laborales al año para actividades de voluntariado, en busca de movilizar el tiempo, el talento, la experiencia, la energía y el potencial de su gente hacia actividades que beneficien e impacten las comunidades menos favorecidas.

Desde el año 2004 los empleados y sus familiares han invertido más de 24.000 horas en actividades de voluntariado. Se han donado US$ 50.000 a la Cruz Roja para atención y prevención de desastres. En 2009 se apoyó el proyecto de la Cruz Roja de Cundinamarca, que capacitó 344 voluntarios de 12 municipios del departamento en “Análisis de vulnerabilidad y capacidad” para que puedan implementar la prevención y respuesta a desastres en sus comunidades.

Microsoft Colombia

capitulo 4.indd 56

56

4/17/10 5:51 PM


Responsabilidad social

C

ompromiso ambiental

MĂĄs verde para todos

Para Microsoft el cuidado del medio ambiente es una prioridad y hace parte de sus iniciativas de ciudadanĂ­a corporativa. Por ello adelanta diversas medidas e iniciativas desde el interior de la empresa para cuidar el medio ambiente.

Microsoft Colombia

capitulo 4.indd 57

57

4/17/10 5:51 PM


Responsabilidad social

Microsoft Colombia incluye dentro de su responsabilidad social empresarial un capítulo ambiental, el cual busca generar conciencia del impacto que producen en el medio ambiente las actividades diarias de la compañía, y además adelanta acciones concretas para contribuir con el desarrollo sostenible de nuestra sociedad.

Siendo consecuentes con nuestro compromiso ambiental, se eliminaron las botellas plásticas de agua y el suministro de café en tazas desechables. En su lugar, se cuenta con vasos de vidrio y tazas de cerámica. Con ello evitamos arrojar a la basura más de 32.000 botellas plásticas y 80.000 tazas desechables de icopor al año.

Habilitamos en cada uno de los puestos de trabajo canecas con doble compartimento para todos los empleados, de modo que haya separación entre los materiales reciclables y los no reciclables. Además disponemos de un programa de manejo ambiental dirigido por una fundación especializada, con el fin de permitir una utilización efectiva de los materiales reciclables. Emprendimos una campaña de reducción en el consumo de papel, mediante la cual disminuimos nuestros consumos y aprovechamos al máximo nuestras tecnologías.

Microsoft Colombia

capitulo 4.indd 58

58

4/17/10 5:51 PM


Responsabilidad social

A través de MS BUS, nuestro plan de beneficio de transporte para funcionarios, redujimos el número de vehículos necesarios para trasladarse de la casas al trabajo y viceversa, contribuyendo así a la reducción de emisiones. Igualmente redujimos en un gran porcentaje los viajes y desplazamientos de nuestros funcionarios mediante el uso de chat empresarial y reuniones virtuales, con lo cual disminuimos nuestra huella de carbono.

Finalmente, estamos comprometidos con la generación de espacios verdes, a través de la donación y la participación activa en la siembra de árboles.

“La iniciativa de siembra de árboles nos ha brindado la oportunidad de sensibilizarnos y participar activamente en tareas concretas que contribuyen al desarrollo sostenible de nuestra sociedad y motivan a quienes están a nuestro alrededor a acercarse y a formar parte de estas iniciativas… un efecto multiplicador que nos beneficia a todos.” Carolina Huertas Facilities Manager – Microsoft Colombia

Microsoft Colombia

capitulo 4.indd 59

59

4/17/10 5:51 PM


Responsabilidad social

S

eguridad y comportamiento digital

Internet, un sitio más seguro para todos

Con el propósito de educar a padres, educadores, jóvenes y niños sobre el uso adecuado y responsable de internet, Microsoft implementa una campaña educativa llamada NET TE CUIDA EN LA RED.

Microsoft Colombia

capitulo 4.indd 60

60

4/17/10 5:51 PM


Responsabilidad social

Microsoft, como uno de los líderes en la industria de la tecnología, reconoce su responsabilidad para hacer de Internet un lugar más seguro para todos, desarrollando productos y herramientas que protejan a los usuarios de los riesgos y realizando actividades tendientes a la educación y toma de conciencia sobre el buen uso de la red. Mediante la campaña de protección de niños en Internet “NET TE CUIDA EN LA RED”, se distribuye material educativo y se realizan conferencias gratuitas —principalmente en colegios— dictadas por conferencistas voluntarios, con las cuales se busca educar a los niños, jóvenes, maestros y padres sobre la importancia de aplicar los valores en el uso de la tecnología y, asimismo, proporcionarles herramientas para protegerse de los riesgos.

Con la iniciativa “Semana de la Seguridad” implementada desde 2006, durante una semana del año Microsoft realiza distintas actividades que tienen como objetivo educar y asesorar a todos sus clientes y usuarios sobre las mejores prácticas de seguridad y la mejor infraestructura de tecnología que respondan a sus necesidades y minimicen al máximo las amenazas de seguridad a las que se ven expuestos. Microsoft apoya también la labor de las autoridades en las investigaciones relacionadas con los delitos informáticos y el Internet, poniendo a su disposición todo el conocimiento técnico con que cuenta la compañía y realizando capacitaciones relevantes.

Microsoft Colombia

capitulo 4.indd 61

61

4/17/10 5:51 PM


Responsabilidad social

Alianza DIJIN “Para el grupo de delitos informáticos de la DIJIN ha sido muy importante la cooperación y alianza con el sector privado. Con Microsoft venimos trabajando hace varios años en aspectos de vital importancia como el de seguridad en Internet, situación que afecta principalmente a grupos vulnerables, como son los menores de edad. Para este fin ha existido un apoyo constante, principalmente para lograr la efectiva detención de los infractores”. Mayor Fredy Bautista Jefe de Delitos Informáticos de la DIJIN.

Alianza red PAPAZ “Desde Red PaPaz hemos contado desde el año 2005 con Microsoft como un aliado en nuestro empeño por lograr que niños y adolescentes en Colombia hagan un uso más sano, seguro y constructivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Tienen una clara conciencia de la necesidad de proteger a los niños en los ambientes digitales, que los ha llevado a interactuar con ONGs, otras empresas y con las autoridades. Con su concurso, en el año 2009 lanzamos la estrategia www.tus10comportamientosdigitales.com, y esperamos seguir potenciándola con su apoyo”. Carolina Piñeros Directora Red PaPaz.

Microsoft Colombia

capitulo 4.indd 62

62

4/17/10 5:51 PM


Responsabilidad social

10

Tus comportamientos digitales A través de alianzas Microsoft participa en iniciativas con diferentes aliados para apoyar la difusión de buenas prácticas en internet. Tal es el caso de la iniciativa “Tus 10 comportamientos digitales en internet”, que desde 2008 se viene desarrollando en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Ministerio de Educación Nacional, la Oficina de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB, la Fundación Telefónica, la Fundación Alberto Merani, el Foro de Generaciones Interactivas y la Red Papaz. Tus 10 Comportamientos Digitales es una guía para niños, adolescentes, adultos e instituciones que se comprometen a tener un comportamiento tal en el uso de las TIC que los lleve a beneficiar su entorno social y gremial aun en ausencia de normas que rijan este comportamiento. http://www.tus10comportamientosdigitales.com

Paul Gillespie, sargento y detective retirado de la Policía de Toronto

capitulo 4.indd 63

CETS (Child Explotation Tracking System) es una herramienta nacida de la colaboración entre la Policía Montada de Canadá y Microsoft para mejorar la eficacia y cooperación policiales en la persecución de delitos relacionados con la pornografía infantil. En Colombia se ha venido trabajando desde el año 2006 con el objetivo de implementar esta herramienta, que recibió un apoyo fundamental con la visita que el promotor de CETS, Paul Gillespie, sargento y detective retirado de la Policía de Toronto, realizó a Colombia para capacitar a las autoridades relacionadas con este tipo de delitos. Así mismo, Microsoft donó el piloto para que se pudiera adecuar esta solución a las características especiales del sistema de investigación de delitos colombianos y, gracias a ello, integrantes de la policía fueron capacitados en el uso de la herramienta. Actualmente la Policía Nacional estudia la implementación total del sistema.

4/17/10 5:51 PM


“Una cultura vibrante, inclusiva y con alto nivel de compromiso de todos sus empleados alrededor del mundo que sienten que son parte de un equipo ganador y están dispuestos a contribuir por su máximo potencial”. Lisa Brummel Presidente Mundial, Recursos Humanos.

libro microsoft capit 5.indd 64

4/17/10 5:51 PM


Nuestra Gente

V

Nuestra Gente

libro microsoft capit 5.indd 65

4/17/10 5:51 PM


Nuestra Gente

C

ultura organizacional

Nuestra cultura, nuestro mayor activo

Microsoft Colombia es un equipo de personas que vive sus valores, con altos niveles de desempeĂąo y motivado por el aprendizaje, el crecimiento y el ĂŠxito continuo.

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 5.indd 66

66

4/17/10 5:51 PM


Nuestra Gente

Nuestra misión es ayudar a las personas y organizaciones alrededor del mundo a alcanzar su máximo potencial. Esto representa para Microsoft la inmensa responsabilidad, por parte de cada una de las personas de la Compañía, de vivir a cabalidad nuestros valores, los cuales se convierten en el cimiento de todas las interacciones entre empleados, equipos, clientes y socios de negocio. En Microsoft promovemos una cultura donde la integridad y la honestidad siempre están presentes, donde la pasión por los clientes, socios de negocio y la tecnología son el motor de nuestro quehacer. Buscamos ser abiertos y respetuosos con otros, asumir grandes retos, tener un alto sentido crítico y siempre estar comprometidos con la excelencia y el mejoramiento. Cada persona es responsable (accountable) por sus compromisos y resultados. Al final, la suma de todo esto es lo que marca la diferencia y lo que hace a Microsoft Colombia un extraordinario lugar para trabajar, crecer y divertirse. María Adelaida Bernal Gerente de Recursos Humanos

Nuestros valores:

Integridad y honestidad Pasión por nuestro Clientes, Socios y Tecnología Abierto y respetuoso Grandes retos Autocríticos Responsabilidad

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 5.indd 67

67

4/17/10 5:51 PM


Nuestra Gente

¡¡¡Integridad y honestidad!!! Estos valores me han permitido construir y ganar confianza entre todas las personas de la Compañía, en donde la comunicación directa y clara siempre están presentes, en donde tenemos la posibilidad de cuestionar situaciones de manera abierta para actuar en concordancia con nuestros valores, poniendo siempre por delante lo que es correcto hacer. Diego Salazar Gerente Financiero y Controller

¡¡¡Pasión por nuestro Clientes, Socios y Tecnología!!! Nuestra compañía vive la pasión total por cada una de sus actividades, desde la más simple a la más compleja. Es un comportamiento que se refleja en cada uno de los empleados y uno de los que más nos gusta cultivar. Como la compañía de software más grande del mundo, amamos la tecnología y los beneficios que sacamos de su uso cotidiano, su adopción y, en especial, su impacto en nuestro entorno, nuestros clientes, socios de negocios, amigos, familias y en la sociedad en general. Carlos Vásquez Director Nacional de Tecnología

¡¡¡Abierto y respetuoso!!! Estas cualidades nos permiten también construir un ambiente más colaborativo y participativo en el cual sabes que no estás solo, pues puedes siempre contar con la experiencia y el conocimiento de otros para obtener perspectivas más integrales. Gracias a esto he contado con la posibilidad de desarrollar el arte y la disciplina de escuchar. Al final es ganar en inclusión, participación, respeto y crecimiento. Jaime Gálviz Gerente de Operaciones y Mercadeo

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 5.indd 68

68

4/17/10 5:52 PM


Nuestra Gente

¡¡¡Grandes retos!!! Hace 16 años, cuando entré a la compañía, mi primer reto fue dar seminarios. Hoy tengo el reto de liderar un ecosistema de más de 3.000 socios de negocio que hacen el 98% de las ventas de Microsoft en Colombia”. Crecer en una empresa innovadora, ágil y en un mundo tan cambiante, exige lo mejor de cada uno, y a la vez tiene las mejores recompensas. Helmuth Cepeda Gerente Socios de Negocio

¡¡¡Autocríticos!!! El poder tener la oportunidad de asumir riesgos, aprender de los errores, recibir retroalimentación sincera y darla a quienes la necesiten, nos ayuda a crecer como profesionales y como personas. Una compañía que fomente la autocrítica genera un espacio de competencia sana y una oportunidad muy valiosa de aprender a partir de nuestros propios errores y del aporte de los demás; ¡en Microsoft esta es una realidad! Maria Antonieta Nicolls Gerente Alianzas Público Privadas

¡¡¡Responsabilidad!!! Ser Responsable (Accountable) significa para mí asumir los compromisos y el liderazgo en la ejecución de múltiples dimensiones y métricas; a quien le ayudamos a construir las mejores soluciones y con el cual establecemos sólidas relaciones. Janette Aristizábal Gerente de Cuenta – Oficina de Medellín

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 5.indd 69

69

4/17/10 5:52 PM


Nuestra Gente

Microsoft Colombia y Great Place to Work Durante los últimos años Microsoft Colombia ha sido reconocida como Great Place to Work, en donde hemos ascendido del puesto 19 en el año 2007 al puesto 9 en el año 2008, y recientemente obtuvimos el sexto lugar, a la vez que logramos el primer lugar en el sector de tecnología. Asimismo en el año 2009 obtuvimos por primera vez el reconocimiento de Great Place to Work como una de las 100 mejores compañías para trabajar en Latinoamérica. Este reconocimiento premia la aceptación de las prácticas de la organización frente a las personas, el liderazgo y los sentimientos de camaradería y satisfacción personal.

Foto entrega reconocimiento, Diciembre 2009

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 5.indd 70

70

4/17/10 5:52 PM


Nuestra Gente

T

alento multinacional

Embajadores colombianos

Algunos colombianos han desarrollado gran parte de su carrera en Colombia y han llevado su talento mรกs allรก de las fronteras

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 5.indd 71

71

4/17/10 5:52 PM


Nuestra Gente

Algunos de los momentos más intensos y bonitos de mi vida y de mi carrera profesional los viví en Colombia, en Microsoft Colombia. Hoy tengo una gran liga emocional con Colombia, pues obtuve mi nacionalidad colombiana. Toda esta experiencia es mi gran activo, que espero me encamine a ser una mejor persona en México, un mejor profesional, un mejor ciudadano, y que igualmente me mueva a llevar grandes aspiraciones a Microsoft México, a México, y a poner en alto a Microsoft Latinoamérica. Juan Alberto González Esparza Colombia: Gerente General Microsoft Colombia y Región Andina Actual: Gerente General Microsoft México

En Microsoft Colombia encontré lo mejor de los dos mundos, todas las virtudes de la mejor empresa de tecnología del mundo: innovación, desarrollo, tecnología de punta y valores empresariales que aprecio, combinados con lo mejor de Colombia: gente motivada, emprendedora y comprometida con el desarrollo del país. Microsoft y su gente me han brindado todas las oportunidades que buscaba para crecer como ser humano y como profesional colombiana y embajadora en el mundo Ángela Camacho Colombia: Directora Legal para la Región Andina. Actual: Directora Área Legal para Latinoamérica.

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 5.indd 72

72

4/17/10 5:52 PM


Nuestra Gente

Fueron ocho años de crecimiento profesional enfrentando nuevos retos en cada paso de mi desarrollo, ocho años llevando la imagen de Microsoft Colombia a todos los rincones del país y conociendo grandes personalidades y a la vez teniendo grandes líderes de la compañía para que palparan la realidad positiva de Colombia. Pedro Julio Uribe Colombia: Gerente General - Microsoft Colombia Actual: Director nuevos mercados para Latinoamérica

Microsoft Colombia fue la puerta a un nuevo mundo y manera de trabajar: la calidad de la gente con la que trabajé fue siempre muy alta; la colaboración con personas de todas la áreas, con un tono de informalidad y respeto a la misma vez; en fin, un gran balance de retos. Microsoft ha sido la compañía en la que he podido maximizar el potencial de todo lo que tengo para dar con el adecuado uso de la tecnología y hacer lo correcto para todos. Microsoft Colombia ha sido el escenario de potenciación de mi carrera profesional y ha permitido que los aportes y el impacto que les puedo hacer al negocio y a la gente con que trabajo sean relevantes. Martha Lucía Urrea Colombia: Gerente Recursos Humanos de Microsoft Colombia Actual: Recursos Humanos – Microsoft Corp. - Redmond

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 5.indd 73

73

4/17/10 5:52 PM


Nuestra Gente

Nunca me imaginé que estar lejos de Colombia me haría estar cada vez más cerca, y que mi experiencia en Microsoft Colombia se convirtieran en un referente obligado y en una aspiración profesional y personal que busco emular siempre, no importa en donde este. Su gente maravillosa, su manera de hacer las cosas, su compromiso en buscar la excelencia y dar siempre la extra milla por el futuro del país, y su sentido gigantesco de pertenencia, son un legado que me formó, que llevo conmigo siempre, y que espero con entusiasmo volver a vivirlo. Juan Pablo Consuegra Colombia: Director segmento de pequeña y Mediana Empresa Actual: Gerente General – Microsoft Costa Rica

Durante mis 5 años en MS Colombia llevaron a alcanzar los sueños de todo un grupo selecto de empresarios que han cambiado el rumbo tecnológico de nuestra patria. Me siento muy orgulloso en estos momentos de poder representar el profesionalismo y la pasión de ser colombiano en el extranjero, trabajando para Microsoft al otro lado del planeta. Luis Felipe Fajardo Gerente Proyectos - CRM-Dubai

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 5.indd 74

74

4/17/10 5:52 PM


Nuestra Gente

E

mbajadores de nuestro país

Promotores de Colombia en el mundo.

Durante los últimos años, Microsoft Colombia y el país, ha sido visitado por los mayores ejecutivos de la compañía, demostrando el interés y potencial del país, su economía y atractivo de inversión.

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 5.indd 75

75

4/17/10 5:52 PM


Nuestra Gente

Bill Gates Chairman Microsoft Chief Software Architect 1975-2008.

Steve Ballmer Chief Executive Officer (CEO)

Kevin Turner Chief Operations Officer – Microsoft Corporation

En Marzo de 2007, Bill Gates estuvo en Colombia en visita oficial, compartiendo con el Presidente Alvaro Uribe, sus ministros y el sector académico y productivo, su visión sobre los retos para el desarrollo sostenido y como la tecnología soporta esos objetivos en Colombia.

En su segunda visita a Colombia en Abril de 2010, Steve Ballmer se reúne con gobierno, empresarios, y grandes audiencias técnicas para mostrar la visión de Microsoft de cara hacia el futuro y la revolución de la estrategia de Software + Servicios.

Responsable por la operación mundial y ventas de Microsoft, en Mayo de 2008, se reunió con Presidente Alvaro Uribe para reafirmar el compromiso de Microsoft Corp. En el potencial de Colombia. “Me voy impresionado con el liderazgo del gobierno Colombiano y con la pasión de los empleados de nuestra subsidiaria en Colombia”.

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 5.indd 76

76

4/17/10 5:52 PM


Nuestra Gente

Jean-Philippe Courtois Presidente - Microsoft Internacional Responsable por Ventas, Servicios y Mercadeo en más de 100 subsidiarias fuera de Estados Unidos de América y Canadá. En Octubre de 2006 visitó Colombia y firmó compromiso de apoyo para los proyectos de reintegración con el alto Consejero de Reintegración y la iniciativa de centros de tecnología “Mi Llave”.

Brad Smith Presidente Mundial – Legal and Corporate Affairs Responsable de liderar a nivel mundial el trabajo legal de Microsoft e iniciativas de propiedad intelectual e innovación. En Colombia fue invitado en Marzo de 2009 a paneles sobre el papel de los gobiernos en la promoción del capital intelectual e Innovación como desarrollo de la industria. En especial se llevó como referencia y la usa mundialmente, el trabajo de propiedad intelectual y marca que tiene la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

Bob Muglia Presidente Mundial – Servidores y Desarrollo de Software Responsable a nivel corporativo por el desarrollo y mercadeo de los productos de servidores y herramientas de desarrollo para llevar el concepto de una tecnología dinámica en las empresas. Estuvo en Colombia en Septiembre de 2009, presidiendo la reunión anual de los socios de negocios de Microsoft y su ecosistema calculado en más de 3,000 empresas en Colombia.

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 5.indd 77

77

4/17/10 5:52 PM


Nuestra Gente

Simon Witts Presidente Mundial – Negocios Empresariales y Alianzas Responsable a nivel mundial por el negocio y satisfacción de los clientes empresariales más grandes del mundo de Microsoft. Estuvo en Colombia en Octubre de 2009compartiendo con líderes empresariales el rol de la tecnología como habilitador y actor en la nueva economía mundial.

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 5.indd 78

Linda Zecher Presidente Mundial – Sector Público

Orlando Ayala Presidente Mundial – Mercados Emergentes

Responsable a nivel mundial por de la atención a sector gobierno, educación y salud pública. En Marzo de 2009, visitó a Colombia en agenda con Ministros consejeros y sector académico. Adicionalmente presidió un foro sobre el papel de la mujer en el sector de la industria de tecnología con mujeres líderes en Colombia en este campo.

Responsable de iniciativas y alianzas transversales en toda la compañía para la aplicación de la tecnología como herramienta en el desarrollo y progreso social. Orlando Ayala ha visitado en múltiplesocasiones el país no solo en su papel de Microsoft, sino como colombiano líder participando como miembro del comité del plan nacional de TICs y soportando a alto nivel iniciativas como Computadores para Educar.

78

4/17/10 5:52 PM


Nuestra Gente

Hernan Rincón Presidente– Microsoft Latinoamérica

Allison Watson Presidente Mundial – Socios de Negocios

Tim Bloechl Director General – Seguridad y Defensa

Responsable por todo el negocio de clientes y socios de negocios para Latinoamérica, Hernan Rincón ha visitado al país no solo en agenda de negocios, sino como colombiano y alto ejecutivo de la compañía, apoyando y apadrinando iniciativas de impacto socioeconómico. Su gran interés ha sido el desarrollo regional del país como apuesta al mejoramiento dela competitividad del país.

Responsable a nivel mundial por un equipo de más de 5,000 colaboradores que atiende la estrategia y desarrollo de más de 640,000 socios de negocio en todo el mundo. La visita de Allison ayudo a comprender de primera mano, el ecosistema de empresas en Colombia y la oportunidad de crecimiento de la industria de TICs.

Tim es el máximo ejecutivo, estratega y portavoz de Microsoft para el mercado y las iniciativas de Seguridad Pública y Defensa Nacional a nivel mundial. Él es responsable de la estrategia de desarrollo de negocios y su ejecución para varios sectores públicos incluyendo las fuerzas militares, agencias de inteligencia, seguridad interna, policía, justicia y manejo de emergencias. En su visita de Abril 2010, pudo compartir con Ministerio de Defensa Nacional, Policía su experiencia, retos y aprovechamiento de la tecnología para la misión de la defensa y seguridad.

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 5.indd 79

79

4/17/10 5:52 PM


Nuestra Gente

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 5.indd 80

Jonathan Murray Director Mundial – Estrategia de Tecnología

Fabrizio Gagliardi Director Microsoft Europa – Tecnología de Avanzada

Responsable por el asesoramiento del rol de las tecnologías de información y comunicaciones (TICs) en el desarrollo económico, mediante una visión de largo plazo en el impacto de las TICs en la sociedad. Jonathan ha visitado cinco (5) veces al país, no solo en reuniones con gobierno, sino invitado como orador principal a eventos nacionales como Expogestión y el 75th aniversario del centro de investigación del Café – CENICAFE.

Responsable por la estrategia de computación de alto desempeño para centros de investigación de Microsoft Research. Fabrizio fue durante más de 25 años director de Grid Computing en el Instituto CERN en Suiza. Ha visitado dos (2) veces asesorando a Colciencias en la creación de iniciativas de computación de alto desempeño para el país.

80

4/17/10 5:52 PM


Nuestra Gente

Microsoft Colombia

libro microsoft capit 5.indd 81

81

4/17/10 5:52 PM


Como la empresa de software m谩s grande del mundo, ayudamos a crear oportunidades sociales y econ贸micas en cualquier lugar que trabajemos, vivamos o hagamos negocios. Microsoft

Foto: Alberto Acero

capitulo 6.indd 82

4/17/10 5:53 PM


Las TICs en el desarrollo econ贸mico de Colombia

VI

Las TICs en el desarrollo econ贸mico de Colombia

capitulo 6.indd 83

4/17/10 5:53 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia

L

as TICs como motor de la economía

Avanzando en las prioridades nacionales

La innovación en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) ha impulsado un crecimiento sin precedentes en los últimos 30 años en el mundo entero. Colombia puede aprovechar este formidable combustible en sus planes de mediano y largo plazo.

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 84

84

4/17/10 5:53 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia

El Gobierno puede crear un entorno positivo para el crecimiento y adopción de las TICs a través de políticas que conduzcan a inversiones en la educación, un uso estratégico de ellas para enfrentar los desafíos sociales y el apoyo a la I+D (Investigación y Desarrollo). Esto no sólo estimulará la economía local en el corto plazo sino que también la hará competitiva y le traerá éxito en los próximos años.

Dentro de los planes para estabilizar y hacer crecer la economía, es importante para el país construir una sólida base para el crecimiento en el largo plazo.

1

Promoción de la inversión pública en infraestructura y uso de TI en sectores clave como salud, educación, energía y justicia.

2

Promover la I+D a través de políticas y leyes que fomenten las inversiones en nuevas tecnologías y la financiación pública de la investigación básica y aplicada.

3

4

5

6

Proporcionar incentivos de propiedad intelectual y protecciones para la innovación que alienten a las empresas a invertir en el desarrollo de nuevas ideas y llevarlas al mercado. Adoptar políticas de adquisición de neutralidad tecnológica orientada al mercado TICs, alentando la competencia y permitiendo que los Gobiernos elijan las tecnologías óptimas para atender sus necesidades. Promover un mercado global de TICs a través de la lucha contra el proteccionismo, mantener los mercados abiertos y permitir la circulación de personas. Crear incentivos para garantizar que el acceso a la banda ancha llegue a zonas remotas y a las poblaciones menos favorecidas, con un particular foco en escuelas, bibliotecas y hospitales.

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 85

85

4/17/10 5:53 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia Enfrentando grandes retos de la sociedad Hoy por hoy las sociedades enfrentan una serie de retos sin precedentes: mejorar la salud y la educación, procurar un nuevo entrenamiento profesional a los trabajadores para la economía del siglo XXI, lograr la independencia energética y afrontar el cambio climático. Las innovaciones en TICs, que incluyen un software cada vez más poderoso y versátil, dispositivos inteligentes y servicios basados en internet, pueden ayudar a las sociedades y a los gobiernos a hacer frente a estos desafíos, y al mismo tiempo lograr que los servicios públicos sean más accesibles, transparentes y sensibles a las necesidades de los ciudadanos. Mejora de la asistencia en servicios de salud. La tecnología de soporte para el sector Salud puede ayudar a los proveedores a adoptar un enfoque centrado en el paciente, que les permite controlar los costos al tiempo que mejora la calidad. Las TICs en la Salud extenderán el cuidado más allá del hospital o consultorio al hogar y a las poblaciones que tienen un acceso limitado a salud de calidad. Reformar la educación. La inversión en innovación de TICs para mejorar la cobertura y calidad de la educación, particularmente en matemáticas y ciencias, es fundamental en el propósito de hacer más competitivos a los estudiantes una vez completen su educación. Mediante la promoción, extendida a lo largo de la vida, de la formación de habilidades, los Gobiernos y las empresas pueden contribuir al crecimiento de oportunidades de trabajo y mejorar en general la competitividad de la economía.

2

Promover la eficiencia energética. Las TICs se han propuesto la enorme tarea de mejorar la confiabilidad y la eficiencia energéticas de forma transversal en las industrias y con diferentes tecnologías. Las políticas gubernamentales apoyarán el financiamiento directo para la investigación básica en fuentes renovables de energía sostenible y de bajas emisiones de carbono, y buscarán la promoción y reglamentación para la disposición de elementos energéticos y la reducción de las barreras de adopción de nuevas tecnologías.

3

Habilitar un Gobierno más abierto y transparente. Las TICs ayudan a realizar actividades de gobierno más transparente, mejorar la capacidad del público para interactuar con su Gobierno y permitir que los organismos de Gobierno coordinen mejor sus esfuerzos para servir a sus ciudadanos.

4

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 86

1

86

4/17/10 5:53 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia

E

strategias para el desarrollo tecnológico

Cosechando apuestas, construyendo futuro en el país

La consolidación de iniciativas con muy buenos resultados, el avance en estrategias de largo plazo y en especial la apuesta en áreas de diferenciación regional y mundial, le permitirá a Colombia avanzar en el desarrollo tecnológico y así contribuir en su desarrollo económico.

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 87

87

4/17/10 5:54 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia Cosechando apuestas y construyendo futuro Creemos firmemente que un correcto balance entre potenciar las iniciativas actuales que han dado resultados, una innovación y sobre todo una apuesta diferenciadora del país con relación a otros, permitirá no solo crecer en la adopción y apropiación de TICs, sino en el desarrollo económico y social soportado por ellas.

AFIANZAR

AVANZAR

APOSTAR

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 88

88

4/17/10 5:54 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia

AFIANZAR

Logros y Programas

Afianzar los programas pensados en largo plazo, sólidos con resultados que han permitido un liderazgo regional en su área. Gobierno en línea como infraestructura estratégica del Estado es el mejor ejemplo de ello. El siguiente gran reto será llevarlo a las regiones y que estas se comuniquen con el nivel central.

Gobierno Electrónico (Regiones)

AVANZAR

Avanzar en iniciativas que aunque no están totalmente consolidadas, sí claramente marcan una forma de trabajo entre Gobierno y empresa privada de forma estratégica y distinta de años anteriores. El sistema nacional de competitividad y los sectores de clase mundial son el mejor ejemplo de estas iniciativas.

Alianzas Público Privadas

Sistema Nacional de Competitividad

Sectores de Clase Mundial (Software/TICs/Futuros)

APOSTAR

Diferenciadores de país

Biodiversidad

Apostar en diferenciadores de país aprovechando las fortalezas de Colombia. La biodiversidad como recurso estratégico. En dos (2) categorías de la biodiversidad (especies y ecosistemas), Colombia no solo es protagonista sino líder, como en anfibios y aves. La tercera categoría, la genética, es la gran oportunidad pero a la vez incógnita mientras no se dote de infraestructura local, capacidad científica y regulación para abordarla de una forma eficiente, segura y productiva y con impacto en la economía del país.

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 89

89

4/17/10 5:54 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia

G

obierno en línea

Hacia un liderazgo regional y mundial

Colombia, en el 2010, ocupa el primer lugar en América Latina en el indicador de eGoverment, puesto 31 (entre 184 países) a nivel mundial. Nos hemos propuesto lograr no solamente mantener un buen ranking, sino mejorar y buscar estrategias y programas que permitan llevar a Colombia a los primeros 10 países mundialmente.

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 90

90

4/17/10 5:54 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia Benchmarking Mundial – Naciones Unidas

país Corea

Estados Unidos de América Canadá Reino Unido Chile México Brasil

Puesto en 2010

0.8785

1

6

0.851

2

4

0.8448

Colombia

eGov Index

0.8147 0.6125

Puesto en 2009

3

4

31

7 10

52

0.6014 0.515

34 56

40 37

0.5006

61

45

Fuente ONU

1

Un Gobierno Interoperable por diseño, construyendo todos sus sistemas misionales con estándares abiertos que permiten interactuar entre diferentes proveedores de tecnología.

2

Una infraestructura tecnológica que permite administrar y enlazar las transacciones entre entidades y, más importante, con los ciudadanos, conocida como la Plataforma de Interoperabilidad (PDI)

3

La profesionalización progresiva del Estado, que hace que los funcionarios puedan hablar un lenguaje común para este tipo de proyectos complejos y transversales a todas las entidades.

4

No menos importante, una sólida regulación y compromiso del Estado para decretar no solo el qué se debe hacer, sino el cómo mediante un plan muy detallado. Ej. Decretos y manual de Gobierno en línea.

¿Cómo convertirse en actor de relevancia mundial? Identificando los componentes más granulares y débiles, de manera que de forma ponderada se pueda subir el índice en los próximos años. El índice es el promedio de tres (3) áreas, todas con igual peso.

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 91

91

4/17/10 5:54 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia El índice de Gobierno en línea está compuesto por el promedio de tres (3) subindicadores. Se han escogido cinco países como comparación: Corea, por ser el líder mundial; EE.UU. y Canadá, líderes en América; Reino Unido, de quien se tomaron muchas de las ideas en el Gobierno actual; y finalmente Chile, que es el país que tradicionalmente lideraba esta métrica en Latinoamérica.

E-Goverment Index Corea del Sur

0,8785 0,851

EE.UU. Canadá

0,8448

Reino Unido

0,8147 0,6125

Colombia

0,6014

Chile 0

1

0,5

Online Service Index

1. Se refiere a cuatro (4) estados progresivos en que se encuentra la presencia WEB de las entidades: Emergente, Presencial, Transaccional y Conectada. Colombia se encuentra en un 71% de este camino.

1 0,9365

Corea del Sur EE.UU.

0,8825

Canadá Reino Unido

0,7746 0,7111 0,6095

Colombia Chile 0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

Infrastructure Index 0,639

Corea del Sur

0,6449

EE.UU.

0,6799

Canadá

0,7163

Reino Unido

0,2421

Colombia

0,271

Chile 0

0,2

2

Microsoft Colombia 2002-2010

0,4

0,6

2. Es un índice combinado entre seis (6) indicadores de infraestructura de TICs: PC´s por persona, usuarios con internet, líneas telefónicas, población Online, teléfonos móviles y televisión.

0,8

Human Capital Index 0,9929

Corea del Sur EE.UU.

0,9691

Canadá

0,9708 0,9542

Reino Unido

0,8813

Colombia

0,9232

Chile 0,8

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 92

3. Combina los índices de alfabetización (adulta) del país con la tasa de matrículas en primaria, secundaria y universidad.

0,85

0,9

0,95

1

92

4/17/10 5:54 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia

Comparando con los países topes de la tabla, Colombia tiene oportunidad de mejoramiento especialmente en dos (2) indicadores: la presencia Online y, por supuesto, la infraestructura.

Microsoft Colombia ha apoyado al Ministerio de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, y especialmente al programa Gobierno en línea (Agenda de Conectividad), en la concepción, diseño, construcción y puesta en marcha de la infraestructura que habilita la estrategia de Gobierno en línea, especialmente en tres (3) elementos fundamentales, que posicionan a Colombia como líder a nivel regional: I. La Intranet Gubernamental, de la cual la plataforma de interoperabilidad es uno de sus principales componentes, construida en tecnología Microsoft. II. Un lenguaje común para el intercambio de información entre entidades, denominado GEL-XML. III. Los sistemas misionales del Estado, orientados a la construcción de sistemas que permiten una mayor eficiencia del Estado y a una mejor prestación de servicios al ciudadano (SIIF, RUAF, VUCE, SISPRO, SIGOB, etc.).

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 93

93

4/17/10 5:54 PM


Las TICs en el desarrollo econ贸mico de Colombia

T

ransformaci贸n productiva

Sectores de Clase Mundial

Colombia debe fortalecer su capacidad productiva con la optimizaci贸n y generaci贸n de productos de clase mundial, apalancada en un gran recurso humano que le permita ser competitiva a nivel mundial.

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 94

94

4/17/10 5:54 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia El Gobierno colombiano ha planteado el desarrollo de ocho (8) sectores de clase mundial formulando planes de negocio sectoriales y aproximadamente 200 planes de acción para todos. Sector

Participación de Microsoft

Tradicionales

Negocios tradicionales

Autopartes Soporte e iniciativas especiales

Textiles, confección, diseño y moda

Alianzas público-privadas

Comunicación gráfica Energía eléctrica, bienes y conexos

Emergentes/Nuevos Servicios tercerizados a distancia Software y Tecnologías de Información Cosméticos y artículos de aseo Turismo de salud

Cada sector contiene un plan detallado de análisis del mercado mundial, tendencias, experiencias, oportunidades, un análisis de la situación colombiana actual y una aspiración a largo plazo con metas y responsables. Las aspiraciones generales para una Colombia más competitiva en el año 2032

Hoy 2008 Empleos

313.000

2012

773.100

2,5 x Ventas totales US$ millones

Exportaciones US$ millones

20.126

39.670

2,0 x 4.397

18.090

4,1 x

2019

1’112.600

3,6 x 69.100

3,4 x 34.023

7,7 x

2032

Visión sectores clase mundial 1’988.700

6,4 x 215.800

10,7 x 126.462

Para el año 2032, estos 8 sectores de clase mundial habrán generado 10 veces sus ingresos de 2008 y 28 veces su nivel de exportaciones Fuente: Ministerio de comercio, industria y Turismo

28,8 x

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 95

95

4/17/10 5:54 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia

El sector de Software de Tecnologías de la Información no sólo es uno de los ocho sectores de clase mundial, sino el habilitador transversal del desarrollo económico del país.

Costos

Madurez industria

4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0

Riesgos/ Propiedad Int.

Recursos Humanos

Infraestructura

Ambiente de Negocios

Colombia Región

De acuerdo al estudio contratado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a mediados del año 2009, el desarrollo del sector de Software y TICs está soportado por seis (6) componentes generales (ver gráfico). El país ha experimentado mejoras sustanciales, como el ambiente para hacer negocios, que es muy bueno en comparación con otros países de la región; otras mejoras, aunque más particulares, han sido también importantes, como los costos laborales de profesionales, que se convierten de forma automática en oportunidades competitivas para la región. Sin embargo se deberán hacer apuestas y mejoramiento pronto en áreas como la infraestructura, y muy en especial en la generación de un capital humano altamente competente en nuevas tecnologías, emprendimiento y capacidad empresarial para el mercado interno y externo.

El mismo estudio analiza cuál es la oportunidad de servicios de TI por industria en los próximos dos (2) años, siendo el sector financiero, el Gobierno y la manufactura los sectores que impulsan la industria. Sin embargo Colombia deberá apostar por otros sectores de industria más nicho, como factor diferenciador respecto a otros países. Algunas otras áreas serán la biodiversidad (bioinformática), los contenidos digitales (incluyendo juegos), software para la “Nube” (“Cloud Computing”) y, por supuesto, software para el sector educativo, el cual sigue siendo el reto no solo regional sino mundial. El presente estudio arrojó un inventario de 23 iniciativas estratégicas, 19 de ellas transversales y cuatro (4) adicionales claves para el sector de software. Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 96

96

4/17/10 5:54 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia El desarrollo de dichas iniciativas está enmarcado en cuatro (4) temas:

I. Desarrollo de recurso humano

Aumentar su aptitud, disposición y retención en la industria. Desarrollar bilingüismo y crear alianzas universidad-empresa para promover el sector y alinear los programas con las necesidades de mercado.

II. Generación de un marco regulatorio apropiado

Adecuar la regulación de exportación de servicios, de propiedad intelectual, protección de datos y telecomunicaciones, entre otros.

III. Fortalecimiento de la industria

Atraer inversión extranjera y promover el país como proveedor de TI. Consolidar una asociación amplia, incluyente e influyente, con capacidad de ejecución y responsabilidades comerciales.

IV. Mejoramiento de la infraestructura.

Construir Parques Tecnológicos de Servicios Remotos y Software, aumentar la cantidad de finca raíz apta y mejorar la calidad y cobertura de energía y telecomunicaciones.

Para Microsoft Colombia, esta iniciativa le permite sincronizar las iniciativas locales y crear sinergias público-privadas, como lo ha venido haciendo en los últimos años. La principal diferencia ahora es tener un foco y sectores muy específicos tanto a nivel nacional como en cada una de las regiones.

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 97

97

4/17/10 5:54 PM


Marco regulatorio apropiado

X

X

Ecosistema de socios de negocios

X

X

X

X

X

Promoción de la propiedad intelectual Acceso a tecnología, educación e investigación

capitulo 6.indd 98

X

Mejoramiento de la infraestructura

Desarrollo de recurso humano

Desarrollo de la economía local de Software

Algunas actividades macro de Microsoft Colombia permiten articular las iniciativas para el desarrollo del sector de software como clase mundial

Microsoft Colombia

Fortalecimiento de la industria

Las TICs en el desarrollo económico de Colombia

X

DreamSpark ®

X

X

MSDN AA ®

X

X

BizSpark

X

X

X

WebSiteSpark

X

X

X

Alianza por la Educación

X

Acuerdos Microsoft Research - Gobierno

X

X

98

4/17/10 5:54 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia

C

ompetitividad

Colombia más globalizada

1

2

3

Sectores de clase mundial

Salto en la productividad y el empleo

Formalización laboral y empresarial

4 Ciencia, tecnología e innovación 5

Estrategias transversales Fuente: Consejo privado de competitividad

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 99

99

4/17/10 5:54 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia

Competitividad global Colombia ha ganado cinco posiciones desde el año 2009 al 2010 y ahora se coloca en el puesto 69. El país ha logrado significativos avances en la estabilización macroeconómica y pacificación civil y puede contar ahora con un tamaño de mercado más amplio (31) y un mejor sector empresarial (60), absorbiendo correctamente la tecnología para uso del Gobierno (puesto 31 mundial, 1 en Latinoamérica) y con un alto potencial de innovación (63). Sin embargo, existen retos en el entorno institucional, que obstaculizan el potencial de Colombia hacia adelante. World Economic Forum Competitiveness Report 2009 - 2010

¿Qué es la competitividad?

3527 Conpes

La competitividad es un término complejo que admite múltiples definiciones. La forma menos controversial de medirla es por medio de la productividad. La competitividad se entiende como un complemento a las condiciones de entorno para el crecimiento. En particular, el crecimiento tiene unas condiciones necesarias, que tienen que ver con la seguridad física y jurídica, y con la estabilidad macroeconómica. Documento CONPES 3527 Política Nacional de Competitividad y Productividad, 23 de junio de 2008

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 100

100

4/17/10 5:54 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia Competitividad de Colombia frente a otras economías comparativas

Stage of development Transition 1–2

1 Factor driven

Metas hacia adelante

Transition 2–3

2 Efficiency driven

3

Colombia tiene como objetivo alcanzar en 2032 un ingreso per cápita de 19.000 dólares, casi cinco veces mayor al actual y similar al que tienen hoy países como Portugal o Corea del Sur. Para ello es necesario aumentar la productividad de todos los sectores y regiones del país como una estrategia de largo plazo para elevar el bienestar de los colombianos. La propuesta es capitalizar el espíritu empresarial y la laboriosidad de los colombianos hacia una mayor prosperidad para todos.

Innovation driven

Institutions Innovation

7

Infrastructure

6 5

Business sophistication

Macroeconomic stability

4 3 2

Market size

Health and primary education

1

Higher education and training

Technological readiness Financial market sophistication

Goods market iciency iciency

Colombi

Documento CONPES 3527 Política Nacional de Competitividad y Productividad, 23 de junio de 2008

iciency-driven economies

The most problematicfactors for doingbusiness Corruption.......................................................................12.4 Acces s to f inancing......................................................12.3 Tax rates .........................................................................10.3 icient government bureaucracy .........................10.1 Tax regulations ................................................................9.3 Inadequate supply ofinfrastructure............................7.8 Restrictive labor regulations.........................................7.8 ion.............................................................................6.7 Policy instability...............................................................5.1 Inadequately educated workforce...............................4.5 Crime and theft................................................................3.7 Poor work ethic in national labor force......................3.7 Foreign currency regulations........................................3.6 Governmentinstability/coups.......................................1.5 Poor public health...........................................................1.2 05

10

15

20

25

30

Percent of responses

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 101

101

4/17/10 5:54 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia

3 Formalización empresarial y laboral

4 Ciencia, tecnología e innovación Estrategias transversales 5

Alta

Si se analiza el mapa de pilares base para la competitividad, Microsoft Colombia tiene relación directa con todo su ecosistema de socios de negocios con una incidencia Alta, Media y Baja

Desarrollo sectores clase mundial

X

Promoción de la productividad y el empleo

X

Formalización laboral y empresarial Promoción ciencia, tecnología e innovación Estrategias transversales

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 102

Baja

2 Salto en la productividad

Media

1 Desarrollo de sectores cluters de clase mundial

Los pilares generales establecidos para desarrollar dicha visión son: (1) desarrollo de sectores de clase mundial (el software es uno de ellos); (2) promoción de la productividad y el empleo; (3) formalización laboral y empresarial; (4) promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación; y (5) estrategias transversales.

X X X

102

4/17/10 5:54 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia

Competitividad regional, el siguiente gran salto En el año 2010 se genera un nuevo reporte más en detalle sobre Colombia, con miras a la competitividad regional; ha sido especialmente importante para mirar la estrategia de largo plazo de descentralización en Colombia, que mantiene un contexto nacional y busca las mejores prácticas de las diferentes regiones justamente para un aprovechamiento que redunde en beneficios nacionales.

Doing Business

in Colombia 2010

Mucho cambió en años recientes. Esto no es sorprendente. Colombia, representada por Bogotá, se ha situado entre los diez (10) países más reformadores durante tres (3) años consecutivos, de acuerdo con los informes Doing Business de 2008, 2009 y 2010. Con un total de 24 reformas en las diez (10) áreas que Doing Business compara anualmente, Colombia ha facilitado la apertura y el funcionamiento de las empresas, ha fortalecido los derechos de propiedad y ha mejorado los procedimientos de quiebra. Este constante ritmo de reforma ha permitido a Colombia ascender en la clasificación en facilidad de hacer negocios a lo largo de estos años. En el informe más reciente, Doing Business 2010, Colombia ocupa el puesto 37 de 183 economías, una mejora de 12 puestos respecto al año anterior. Entre las economías de América Latina, Colombia ocupa actualmente el primer puesto en facilidad de hacer negocios. Doing Business Report in Colombia, 2010

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 103

103

4/17/10 5:54 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia

Más facil para negocios

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Manizales, Caldas Ibagué, Tolima Pereira, Risaralda Sincelejo, Sucre Valledupar, Cesar Santa Marta, Magdalena Armenia, Quindío Popayán, Cauca Pasto, Nariño Tunja, Boyacá Neiva, Huila

Menos fácil para negocios

12 13 14 15 16 17 18 18 20 21

Bogotá, Distrito Capital Riohacha, La Guajira Montería, Córdoba Cúcuta, Norte de Santander Medellín, Antioquia Barranquilla, Atlántico Bucaramanga, Santander Villavicencio, Meta Cali, Valle del Cauca Cartagena, Bolívar

Con toda la creatividad de los colombianos, es un reto, pero también una enorme oportunidad, capitalizar los esfuerzos regionales y poderlos replicar en otras regiones. ¿Qué regiones se destacan? Diferentes regiones lideran, aunque de acuerdo al parámetro que se esté analizando y por supuesto al tamaño de región y al porcentaje de contribución al PIB nacional.

17

Colombia como líder en el contexto mundial Las ciudades colombianas tienen mucho que ganar si adoptan las mejores regulaciones y prácticas que ya están funcionando en otras partes del país. Una ciudad que hipotéticamente adoptara todas las buenas prácticas identificadas en este informe se situaría en el puesto 17 de la lista de 183 países a nivel mundial, 20 puestos por delante de la clasificación de Colombia en Doing Business 2010.

37 Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 104

104

4/17/10 5:54 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia

B

iodiversidad

Una apuesta estratégica para Colombia

Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. El reto y apuesta hacia el futuro es convertir ese activo potencial en una identificación real de valor agregado a la economía

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 105

105

4/17/10 5:54 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia ¿Qué es la Biodiversidad? El término “Biodiversidad” concierne a un tema relativamente nuevo, y ha sido acuñado por muchos autores de la “Diversidad Biológica”. La biodiversidad se refiere a la variedad de vida sobre la tierra; incluye todos los organismos, especies y poblaciones, las variaciones genéticas de estos y la compleja relación entre las comunidades y los ecosistemas. PLANTAS

ANFIBIOS

Brasil 53.000 Colombia 41.000 Indonesia 35.000 China 28.000 México 26.000

Colombia 698-733 Brasil 517 Ecuador 407 México 284 China 274

REPTILES Australia 755 México 717 Colombia 524 Indonesia 511 Brasil 468

AVES Colombia 1885 Perú 1703 Brasil 1622 Ecuador 1559 Indonesia 1531

MAMIFEROS Brasil 523 Indonesia 515 México 502 China 499 Colombia 471

Colombia en Biodiversidad Protección Federal para el Medio Ambiente - Profepa, 2002

Tres (3) clases de biodiversidad son generalmente discutidas: especies, ecosistemas y genética. Biodiversidad

Especies: Colombia no solo aparece en todas las clasificaciones de diversidad de especies, sino que lidera las de anfibios y aves a nivel mundial.

Ecosistemas

Ecosistemas: Colombia posee una ventaja competitiva respecto a sus vecinos por la multiplicidad de ecosistemas que alberga en sus regiones, y, sobre todo, por contar con costas en los dos océanos.

Genética

Especies

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 106

Oportunidad Colombia

Genética: La riqueza genética de Colombia será siempre una incógnita mientras no se la analice. Para hacerlo se precisa desarrollar una gran capacidad de infraestructura para construir la prospección genética de la biodiversidad del país.

106

4/17/10 5:54 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia Infraestructura para la prospección genética. La prospección genética de los recursos vivos requiere que las agencias, centros de investigación y el investigador en general cuenten con tecnología de punta, aunque, desde luego, el proceso se realiza dentro del marco regulatorio nacional e internacional de propiedad intelectual. Uno de los principales componentes de la infraestructura que se necesita para adelantar este proyecto es la secuenciación genética. Colombia, por medio de Colciencias, ya ha adjudicado un centro de secuenciación a nivel nacional para ser usado en el esquema de recurso compartido. Otro de los componentes importantes, próximo a ser adjudicado, será un centro nacional de bioinformática, en el cual han venido trabajando de forma conjunta y desde finales de 2008 el Ministerio de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación y Microsoft Colombia. ¿Cuál es el papel de las TICs? La secuenciación genera un universo enorme de datos, que requieren ser depurados, modelados, visualizados y finalmente analizados por los investigadores. Dichos procesos precisan de una disciplina que Colombia tendrá que promover con mayor ritmo y a todo nivel, inclusive desde muy tempranas etapas de estudio: la “Bioinformática”.

La bioinformática, según una de sus definiciones más sencillas, es la aplicación de tecnología de computadores a la gestión y análisis de datos biológicos.

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 107

107

4/17/10 5:54 PM


Las TICs en el desarrollo económico de Colombia

La visión de Microsoft para las TICs en bioinformática se denomina “El Cuarto Paradigma”; dicho informe, disponible al público, está siendo usado mundialmente por universidades, centros de investigación y agencias. En Colombia, de la mano de Colciencias y de algunas universidades, se está trabajando en establecer pilotos de algunas de las herramientas descritas y en el informe y que pueden ser descargadas también por la comunidad científica nacional. Microsoft Colombia está comprometido con el desarrollo regional, no solo de forma directa desarrollando planes, sino capacitando y habilitando nuestros socios de negocios en cada una de las regiones. Nuestra meta en los años por venir es apoyar el desarrollo de la competitividad regional en Colombia, mediante los comités locales como lo hemos venido haciendo a nivel central.

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 108

108

4/17/10 5:54 PM


Las TICs en el desarrollo econ贸mico de Colombia

Microsoft Colombia

capitulo 6.indd 109

109

4/17/10 5:54 PM


“Nos aproximamos a un inminente mar de cambios en la tecnología, que transformará todo lo que conocemos hoy: la combinación de la “Nube” con dispositivos cada vez más poderosos, y adicionalmente la revolución de cómo la gente interactúa con los computadores, definirán la siguiente era de la tecnología y tendrá un inmenso impacto en la sociedad”. Craig Mundie, Chief Technology Strategist – Microsoft Corp.

capitulo 7.indd 110

4/17/10 5:55 PM


La evolución de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs)

VII

La evolución de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs)

capitulo 7.indd 111

4/17/10 5:55 PM


La evolución de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs)

R

edefiniendo la computación

Un vistazo al mañana

El Internet trajo el mundo a nuestras casas y oficinas, y el poder de los microprocesadores nos ha permitido dar grandes saltos hacia adelante. Ahora nos estamos embarcando en una nueva era, donde todo tipo de ordenadores potentes, de todas las formas y tamaños, trabajarán mano a mano con grandes bases de datos en línea.

Microsoft Colombia

capitulo 7.indd 112

112

4/17/10 5:55 PM


La evolución de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs)

Los avances recientes y significativos en microprocesadores, hasta 100 veces más potentes que las máquinas que estamos utilizando en la actualidad, están surgiendo en todos los niveles y están permitiendo que nuestros dispositivos de vida cotidiana, incluyendo ordenadores, teléfonos, e-books, sistemas de juegos y muchos más, asuman tareas informáticas muy complejas. Al mismo tiempo, “la Nube” (Cloud Computing) permite escalar el alcance del servicio gracias a la masiva capacidad de los centros de datos alrededor del mundo. De igual forma, la transición a una interfaz de usuario natural va a cambiar por completo la forma en que los estudiantes escriben documentos, pues, en últimas, se juega con la computadora. Las nuevas herramientas para científicos tendrán un impacto tan grande como el de las herramientas de oficina para la empresas hace 15 años, y, finalmente, en el campo de la salud, los médicos y los pacientes también se beneficiarán de más simples y más eficaces herramientas con las que se pueda comunicar y compartir información”.

La revolución NUI (Natural User Interface) La incipiente tecnología táctil que conocemos, precursora de un mundo en el que habrá muchas entradas táctiles, ha tenido ya mucho éxito. La siguiente revolución en el horizonte es la capacidad de los dispositivos de reconocer los gestos. Microsoft ya ha dado un gran paso en esa dirección con el desarrollo del denominado “Proyecto Natal”, un sistema diseñado originalmente para Xbox que utiliza una cámara para reconocer gestos humanos, como un controlador de videojuegos. Nuevas formas de interactuarcon dispositivosestan siendo desarrolladas por Microsoft Research. Microsoft Colombia

capitulo 7.indd 113

113

4/17/10 5:55 PM


La evolución de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs)

Promoción de las artes y las ciencias Con formas naturales (NUI) de interacción hombremáquina se abren nuevas posibilidades, tales como el arte y la ciencia. Un proyecto reciente de investigación adelantado por Microsoft consiste en proporcionar, de manera convincente, modelado real para pastel y pinturas al óleo. Los desafíos más grandes de la humanidad en este siglo serán en gran medida los científicos; hoy se generan y analizan más datos que nunca. Ahora necesitamos nuevas formas de visualizar, analizar y responder nuevos tipos de desafíos, que conduzcan a una visión y una comprensión más profundas de nuestra realidad.

Un nuevo enfoque para la salud La industria del cuidado de la salud se propone también beneficiarse de los adelantos en la tecnología y las interfaces de computación más naturales; las positivas repercusiones están siendo ya probadas. Microsoft, hace cinco años, tomó la decisión de invertir significativamente en la salud y crear el grupo de soluciones de salud desde cero, y hoy tiene más de 700 personas —que incluyen médicos, desarrolladores de software e investigadores de salud—. Ofertas del grupo permiten un escenario de “conectando la salud”, a través del cual se proporciona acceso inmediato e intercambio de información dentro de la comunidad de investigación, con miras a considerar a la empresa y al paciente como un todo interconectado.

Microsoft Colombia

capitulo 7.indd 114

114

4/17/10 5:55 PM


La evolución de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs)

En la sociedad de uso intensivo de datos de hoy en día, los pacientes a menudo sucumben en medio de la avalancha de información. Incluso algo tan sencillo como las instrucciones de medicamentos del hospital pueden dejar a los pacientes desconcertados. Un estudio reciente encontró que si bien el 80% de los pacientes dice entender las recetas, la realidad es que sólo un 20 por ciento han comprendido lo que necesitan hacer. (Anales de la medicina de emergencia, Vol 53 Nº 4, abril de 2009).

Un mundo de tecnología hacia adelante ¿Cómo lucirán los futuros equipos? El PC actual seguramente tendrá una forma radicalmente diferente. Un cambio importante y pronto tendrá que ver, seguramente, con el equipo: la sala —que puede ser la oficina misma—, el laboratorio, el estudio, junto con el PC tal como ahora lo conocemos, harán parte integral del equipo; es decir, el equipo, en esencia, será todo lo que lo rodea. En los próximos años, equipos impulsados por microprocesadores ultrarrápidos, software avanzado y tecnologías de visualización mejorada, permitirán a todas las habitaciones actuar como entornos informáticos inmersivos; todos nuestros equipos, con eficaces capacidades sensoriales humanas, actuarán como ayudantes proactivos. Sin duda alguna, nos encaminamos a una nueva y emocionante era de la informática de NUI.

Microsoft Colombia

capitulo 7.indd 115

115

4/17/10 5:55 PM


La evolución de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs)

C

loud Computing / Microsoft Software plus Services

El poder de elegir la mejor opción

Sin lugar a dudas, el acceso a tecnologías, servicios e infraestructuras por medio de Internet, es uno de los grandes cambios en la industria de TICs, con implicaciones y oportunidades para el desarrollo de empresas, servicios asociados y la eficiencia del Gobierno, tanto del central como de los regionales.

Microsoft Colombia

capitulo 7.indd 116

116

4/17/10 5:55 PM


La evolución de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs)

¿Qué es Cloud Computing? Cloud Computing es un término de la industria, del cual se pueden encontrar diferentes definiciones. Sin embargo, la mayoría de ellas coincide en muchos puntos, y por tanto podemos dar la siguiente definición: “Son capacidades tecnológicas aceptadas, tales como Software, Plataformas e Infraestructura, prestadas vía Internet en un esquema de renta y/o demanda y autoadministrables”.

Cloud Applications (Applications/Software as a Service)

(SaaS)

Cloud Platform (Platform as a Service)

(PaaS)

Cloud Infrastructure (Infrastructures as a Service)

(IaaS)

Las Aplicaciones se usan en un mecanismo de renta, vía internet, en lugar de tenerlas corriendo en los computadores propios.

Las Plataformas de construcción de aplicaciones (Ej. Base de Datos) se usan en un mecanismo de renta, vía internet, en lugar de tenerlas y mantenerlas. Las Capacidades de Cómputo requeridas (Ej. Servidores) se usan en un mecanismo de renta, vía internet, en lugar de tenerlas en las propias instalaciones.

Forrester Research Inc. Julio 2009

Beneficios para los ciudadanos y el desarrollo socio-económico Los servicios basados en la Nube (Cloud Computing) tienen el potencial de ayudar a los Gobiernos a ser significativamente más eficientes, transparentes, responsables y accesibles a los ciudadanos. Igualmente importante es que las políticas de Gobierno que permiten la adopción generalizada de tecnologías informáticas de última generación, pueden ayudar a proporcionar el estímulo vital necesario para obtener economías que crezcan de manera sostenida.

Microsoft Colombia

capitulo 7.indd 117

117

4/17/10 5:55 PM


La evolución de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs)

Beneficios

Microsoft Colombia

capitulo 7.indd 118

I. Agencias gubernamentales

Las agencias de Gobierno pueden requerir una capacidad adicional de TI de forma esporádica, como en las semanas o días antes de una fecha límite para la presentación de un trámite o proceso. Con los servicios basados en la Nube, una agencia puede mantener la capacidad necesaria en servidores para manejar su carga de trabajo normal y agregar capacidad según sea necesario.

II. Laboratorios de investigación

Los laboratorios de investigación privados, universitarios y del Gobierno que emprenden grandes proyectos científicos en áreas como la energía, el cuidado de la salud, la defensa, la biodiversidad y la infraestructura, requieren masiva potencia para procesar grandes volúmenes de datos. Estos proyectos tienen una necesidad de alto rendimiento que puede generar unas cargas enormes. Los servicios basados en la Nube permiten a los Gobiernos, centros de investigación y agencias en general a pagar solo para la potencia informática que necesitan y cuando lo necesitan: de ese modo liberan recursos de TI para más investigación.

III. Hospitales y servicios de salud

La Nube ofrece una importante herramienta para hospitales públicos y privados y clínicas, que permita la transición a un sistema de salud más rentable. Los servicios basados en la Nube también pueden habilitar clínicas en áreas remotas o con pocos recursos de TI, dotarlas con aplicaciones de vanguardia y facilitar el intercambio de datos entre entidades de salud.

IV. Educación

Las escuelas a menudo carecen de los recursos o la capacidad de aprovechar todas las ventajas de la Tecnología de la Información. La Nube ofrece una manera para expandir la calidad y la accesibilidad de la educación, especialmente en sitios remotos y en las comunidades menos favorecidas. Mediante ella se pueden habilitar experiencias de aprendizaje más dinámicas e interactivas y se facilita que los maestros, en diferentes ubicaciones, colaboren de forma más eficaz. Además, los servicios basados en la Nube pueden ofrecer a las escuelas el acceso a tecnologías de vanguardia que suelen estar disponibles solamente para las organizaciones empresariales.

V. Sostenimiento ambiental

Los servicios basados en la Nube pueden ayudar al Gobierno a promover la eficiencia energética y a cumplir con los objetivos de protección al medio ambiente. Por ejemplo, los centros de datos consolidados pueden diseñarse para reducir la energía total, el consumo, promover la utilización renovable y usar otras fuentes de energía de forma responsable.

VI. Pequeña y mediana empresa

Los servicios basados en la Nube permiten la democratización de la potencia informática y de las aplicaciones de vanguardia, haciéndolas más accesibles; igualmente permite reducir costos iniciales de recursos informáticos a organizaciones de todos los tamaños. Esto es especialmente importante para el desarrollo en innovación de los microempresarios y las pequeñas empresas, y, en consecuencia, para el fortalecimiento de la economía del país.

118

4/17/10 5:55 PM


La evolución de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs)

Visión de Microsoft en Cloud Computing: Software + Servicios, el poder de elegir La visión de Microsoft respecto a Cloud Computing, denominada Software+Servicios, se centra en potenciar a los clientes y ofrecerles, algo sin precedentes, la mayor flexibilidad para elegir entre soluciones propias, en la Nube o, más importante aún, una combinación de ambas —soluciones de software innovadoras y dispositivos interconectados, de inmensa riqueza para la experiencia del usuario—, que satisfaga al máximo sus necesidades. Nuestra experiencia y éxito en el desarrollo de muchos de los más populares equipos operativos, herramientas de productividad de oficina y aplicaciones empresariales de software, hace de Microsoft un líder en el espacio de servicios basados en la Nube.

“La Nube impulsa a Microsoft, y Microsoft impulsa a la Nube”. Steve Ballmer, CEO Microsoft. 4 de marzo, 2010

capitulo 7.indd 119

4/17/10 5:55 PM


Foto: Rubén Sánchez

capitulo 8.indd 120

4/17/10 5:56 PM


Conclusiones

VIII Conclusiones

capitulo 8.indd 121

4/17/10 5:56 PM


Conclusiones

U

n lustro para brillar

La siguiente oportunidad

2013

2014

2015

2012 2011

En los previos 17 años de Microsoft en Colombia, se han generado grandes contribuciones al desarrollo del país. Los siguientes cinco (5) años (2010-2015) serán decisivos para la consolidación de planes de largo plazo, sobre todo por las apuestas en frentes totalmente innovadores.

Microsoft Colombia

capitulo 8.indd 122

122

4/17/10 5:56 PM


Conclusiones

En 2010 se celebra el Año Internacional de la Biodiversidad, justo en tiempo y enmarcado en una de las apuestas hacia el futuro de nuestra competitividad de país.

En 2012 Microsoft Colombia cumplirá 20 años de presencia en el país con metas muy ambiciosas no solo en crecimiento económico sino en la innovación tecnológica, en la generación de empleo y en la colaboración con la nueva agenda de Gobierno. El 2015 marca igualmente un hito importante globalmente: será la fecha límite para cumplir las Metas del Milenio. Luego, el balance entre apostar a la innovación, un marco visionario y el largo plazo en competitividad, no deberá reñir o descuidar las metas básicas, especialmente en temas como educación, salud e inclusión digital. El 2019 marca el segundo centenario de independencia total de Colombia. Fecha que ha sido utilizada como referencia no solo por el país, sino por la región Latinoamericana para establecer metas ambiciosas en el desarrollo social, económico y ambiental.

capitulo 8.indd 123

4/17/10 5:56 PM


Microsoft Colombia

capitulo 8.indd 124

124

4/17/10 5:56 PM




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.