El proyecto UNEE es un modelo panameño que ha servido de referencia para otros países de la región por los logros alcanzados entre la empresa privada, el Estado y las universidades.
La promoción de la incubación de empresas de base tecnológica, con el proyecto UTP Incuba y UTP Emprende, iniciativas que buscan formar profesionales de excelencia, dentro de un ambiente donde el emprender, atreverse e innovar, sean cosas de todos los días. Eso lo tiene que hacer el investigador y el docente para que a su vez el estudiante salga motivado de las aulas de clase.
desarrollados en la Incubadora de Empresas UTP Incuba.
Proyecto UNEE
En estos momentos UTP Incuba tiene presencia en las sedes de Howard y Tocumen, ambas situadas cerca de parques industriales y empresariales que propician el entorno que impulsará a los nuevos emprendimientos a incursionar en el ámbito global. En el interior del país, la UTP está habilitando el Centro de Emprendimiento con capacidad para incubar empresas en Chiriquí y Veraguas, los cuales brindarán todo el apoyo a emprendedores en estas regiones. El sueño institucional es llegar a todo el país.
El esfuerzo de un equipo de profesionales liderados por la UTP, la Universidad de Panamá, la Universidad Latina, y empresas y representantes del Estado panameño con el auspicio del Consejo Superior Universitario Centroamericano-Deutshe Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit CSUCA-GTZ-Universidad Kassel de Alemania, luego de participar junto a 49 proyectos en una convocatoria a nivel de Centroamérica, dieron como resultado el modelo innovador y dinámico del vínculo Universidad - Empresa - Estado (UNEE), una alternativa efectiva para lograr el vínculo que aumentará la productividad, fomentará las nuevas competencias profesionales y generará riquezas para la nación panameña.
La Universidad Tecnológica de Panamá ha participado en todas las rondas de las Convocatorias de Fomento a Nuevos Emprendimientos, desarrollada por la SENACYT, en donde actualmente la Institución cuenta con cinco proyectos de base tecnológica, ganadores de fondos por el orden de 375 mil balboas, y que actualmente están siendo
La Dra. Delva Batista nos explica que el proyecto es auspiciado por la Unión Europea a través de un programa de Centroamérica para establecer un modelo de colaboración entre estos tres estamentos. Es un hecho que los fondos para la investigación son proporcionados, en su mayoría, por la empresa privada, sin embargo, en la mayor - 44 -