Avances y Perspectivas en la Formación Docente para la Producción de Cursos en Línea. Ángel Alvarado alvarado@reacciun.ve Jorge Altuve jaltuve@reacciun.ve Alexander Eekhout aeekhout@tyto.ciens.ucv.ve
Publicado en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Latinoamérica. Perspectivas. (2002) Jesús Salinas y Elena Dorrego (Coordinadores).
Introducción Una necesidad para la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic´s) en Educación es la formación docente en esta área, en este sentido los esfuerzos de algunas instituciones educativas se han dirigido en esta dirección. El siguiente artículo tiene como propósito describir la experiencia del Sistema de Actualización Docente del Profesorado de la Universidad Central de Venezuela (SADPRO-UCV) en la formación docente para la producción de cursos en línea. Sistematizar y compartir experiencias como estás permiten enriquecer la discusión en torno al tema de la formación del docente universitario y la incorporación de las Tic´s en educación. En el artículo se presentan los resultados de la experiencia de formación en Tic´s en Educación del SADPRO-UCV, destacando bondades, debilidades y lineamientos del trabajo de diseño instruccional y tecnológico. Al final se
describe la Plataforma Fácilweb que permite gestionar académica y
administrativamente los cursos en línea, y que surge producto de la atención a las necesidades surgidas durante el desarrollo del proceso de formación docente en el área.
El Sistema de Actualización Docente del Profesorado de la Universidad Central de Venezuela (SADPRO-UCV) y la Formación Docente en Tics En el Plan Estratégico 1997-2003 se define al Sistema de Actualización Docente del Profesorado de la Universidad Central de Venezuela (SADPRO-UCV), como un organismo de carácter experimental, orientado a la investigación y desarrollo, creado por el Consejo Universitario de esta casa de estudio en el año de 1978. Tiene como misión, planificar, ejecutar y evaluar acciones, en el campo de la educación continua, dirigidas al perfeccionamiento del profesorado universitario, con el fin de propiciar el correcto desempeño de sus funciones en los campos de la enseñanza, la investigación, la extensión y la gestión, mediante un enfoque integrador de la capacitación pedagógica y el desarrollo personal y