BIENES INMUEBLES NATURALES Y PATRIMONIALES

Page 1

UN PASEO EN LA HISTORIA Y SUS

MONUMENTOS EN SU TERCERA Y ULTIMA EDICIÓN

Municipio Antolín del Campo BIENES INMUEBLES NATURALES Y PATRIMONIALES

Br: ANGEL COVA


EDITORIAL ANTOLÍN DEL CAMPO, reconocido como uno de los más importantes en materia de actividad y desarrollo turístico por sus playas de aguas cristalinas y arenas blancas, cultura y cordialidad de sus habitantes que lo convierten en un MUNICIPIO TURÍSTICO. INDICE También podremos conocer un poco mas de los bienes inmuebles y naturales patrimoniales del municipio Antolín del campo; donde encontraras información de gran interés ,


INDICE UBICACIÓN

4

INVENTARIO DE TODOS LOS BIENES INMUEBLES Y NATURALES PATRIMONIALES y DEFINICIONES

DATOS DEL MUNICIPIO

INDICE

FICHA DE VALORACIÓN A 2 BIENES INMUEBLE GLOSARIO DE TÉRMINOS PARQUE NACIONAL

OPINIÓN PERSONAL PLAYAS

PAGINAS

5, 14

15,16 17,22 23 24 25


UBICACIÓN República Bolivariana de Venezuela I Capital I Caracas I División Político Territorial I Estados (23) Municipios (335) I Distribución de la población I 93% Urbana 7% rural I Población I 33.196.104 (2020) I Densidad de población I 36.4 p/km2

ESTADO NUEVA ESPARTA

MUNICIPIO ANTOLÍN DEL CAMPO

4


1 FOTOGRAFIA GENERAL

7 DESCRIPCIÓN

Construcción religiosa que data aproximadamente de 1874. La estructura consta de una base basilical de tres naves y a su vez, está dividida en tres cuerpos conformados por una torre, que se ubica delante del acceso principal, centralizada respecto a la fachada

2 IDENTIFICACIÓN ° NOMBRE: Iglesia San José de Paraguachí ° MUNICIPIO: Antolín del campo ° DIRECCIÓN: Calle San José con calle Retorno 3 CLASIFICACIÓN ° Grupo ° subgrupo ° categoría Arquitectura Arq. religiosa iglesia 4 ORIGEN ° Siglo ° fecha XX se inicio en 1874 5 OCUPACIÓN ACTUAL ° ADMINISTRACIÓN: Privada ° CUSTODIO RESPONSABLE: Diócesis de Margarita 6 CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN ° CONSTRUCTOR: N/A ° ÁREA TOTAL DE CONSTRUCCIÓN: N/A

Fue declarada Monumento Histórico Nacional el 2 de agosto de 1960, según Gaceta Oficial nº 26.320.

5


1 FOTOGRAFIA GENERAL 7 DESCRIPCIÓN La construcción se caracteriza por ser de tipo modular, de uno y dos pisos, distribuidos en forma paralela. Cada módulo está construido con estructuras de concreto armado, paredes de bloques de concreto y techos de tejas a dos aguas. 2 IDENTIFICACIÓN ° NOMBRE: Unidad Educativa Cayetano García Salazar ° MUNICIPIO: Antolín del campo ° DIRECCIÓN: Calle El Colegio 3 CLASIFICACIÓN ° Grupo ° subgrupo ° categoría Arquitectura educativo escuela 4 ORIGEN ° Siglo ° fecha N/A N/A 5 OCUPACIÓN ACTUAL ° ADMINISTRACIÓN: Pública ° CUSTODIO RESPONSABLE: | Gobernación del estado Nueva Esparta 6 CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN ° CONSTRUCTOR: el estado ° ÁREA TOTAL DE CONSTRUCCIÓN: N/A

La Escuela Básica Doctor Cayetano García fue declarada monumento patrimonial, según Gaceta Oficial nº 17 del 29 de noviembre de 1996

6


1 FOTOGRAFIA GENERAL

2 IDENTIFICACIÓN ° NOMBRE: Plaza Bolívar de Paraguachí ° MUNICIPIO: Antolín del campo ° DIRECCIÓN: | Calle Los Maco 3 CLASIFICACIÓN ° Grupo ° subgrupo ° categoría Urbano espacio publico plaza 4 ORIGEN ° Siglo ° fecha N/A N/A OCUPACIÓN ACTUAL ° ADMINISTRACIÓN: publica ° CUSTODIO RESPONSABLE:| Alcaldía del municipio 7 DESCRIPCIÓN 6 CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN ° CONSTRUCTOR: N/A Espacio público en forma ° ÁREA TOTAL DE CONSTRUCCIÓN: N/A rectangular que ocupa la mitad de la manzana.

1 FOTOGRAFIA GENERAL

7 DESCRIPCIÓN La estructura consta de una sola planta con techo a dos aguas, de láminas de zinc, paredes de bloques, puertas metálicas y ventanas de vidrio tipo macuto

2 IDENTIFICACIÓN ° NOMBRE: Casa de la Cultura Doctor Erasmo Gómez Quijada ° MUNICIPIO: Antolín del campo ° DIRECCIÓN: Calle Velásquez 3 CLASIFICACIÓN ° Grupo ° subgrupo ° categoría Arquitectónico Arq. institucional edifi educativa 4 ORIGEN ° Siglo ° fecha N/A N/A OCUPACIÓN ACTUAL ° ADMINISTRACIÓN: publica ° CUSTODIO RESPONSABLE:| Alcaldía del municipio 6 CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN ° CONSTRUCTOR: N/A ° ÁREA TOTAL DE CONSTRUCCIÓN: N/A

7


1 FOTOGRAFIA GENERAL

7 DESCRIPCIÓN Allí fue conocido la sede del antiguo convento franciscano, en el que se cultivaba la caña de azúcar en grandes cantidades para la producción de papelón. Desde ese entonces se le llamó Abalcón

1 FOTOGRAFIA GENERAL

7 DESCRIPCIÓN consta de una estructura sin techumbre, formada por tres recintos, cada uno con puertas interconectadas hacia el exterior.

2 IDENTIFICACIÓN ° NOMBRE: Hacienda La Estancia ° MUNICIPIO: Antolín del campo ° DIRECCIÓN: Calle principal 3 CLASIFICACIÓN ° Grupo ° subgrupo ° categoría Arquitectura Arq. habitacional vivienda urbana 4 ORIGEN ° Siglo ° fecha N/A N/A OCUPACIÓN ACTUAL ° ADMINISTRACIÓN: publica ° CUSTODIO RESPONSABLE: Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra 6 CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN ° CONSTRUCTOR: N/A ° ÁREA TOTAL DE CONSTRUCCIÓN: N/A 2 IDENTIFICACIÓN ° NOMBRE: Ruinas de la antigua oficina de los ingleses ° MUNICIPIO: Antolín del campo ° DIRECCIÓN: vía playa guacuco y el agua 3 CLASIFICACIÓN ° Grupo ° subgrupo ° categoría Arquitectura espacio publico ruinas 4 ORIGEN ° Siglo ° fecha N/A N/A OCUPACIÓN ACTUAL ° ADMINISTRACIÓN: publica ° CUSTODIO RESPONSABLE:| Alcaldía del municipio 6 CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN ° CONSTRUCTOR: N/A ° ÁREA TOTAL DE CONSTRUCCIÓN: área de 900 m²

8


1 FOTOGRAFIA GENERAL 2 IDENTIFICACIÓN ° NOMBRE: Casa de José Ramón García ° MUNICIPIO: Antolín del campo ° DIRECCIÓN: Calle La Marina 3 CLASIFICACIÓN ° Grupo ° subgrupo ° categoría Arquitectura Arq. habitacional vivienda urbana 4 ORIGEN ° Siglo ° fecha XX N/A OCUPACIÓN ACTUAL ° ADMINISTRACIÓN: privada ° CUSTODIO RESPONSABLE: José Ramón García 6 CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN ° CONSTRUCTOR: N/A ° ÁREA TOTAL DE CONSTRUCCIÓN: N/A

7 DESCRIPCIÓN Construcción de comienzos del siglo XX, con paredes de tierra pisada y friso de cemento . En la parte izquierda de la fachada se observa una gran puerta de tablas en arco rebajado

2 IDENTIFICACIÓN 1 FOTOGRAFIA GENERAL ° NOMBRE: Casa de José Rodríguez Aguilera ° MUNICIPIO: Antolín del campo ° DIRECCIÓN: Calle principal del sector La Polvorosa 3 CLASIFICACIÓN ° Grupo ° subgrupo ° categoría Arquitectura Arq. habitacional vivienda urbana 4 ORIGEN ° Siglo ° fecha 7 DESCRIPCIÓN N/A N/A OCUPACIÓN ACTUAL hacienda de 11 ha de extensión, ° ADMINISTRACIÓN: parvada esta edificación de planta ° CUSTODIO RESPONSABLE: José Rodríguez Aguilera rectangular sirvió hasta hace 6 CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN poco como centro de educación ° CONSTRUCTOR: N/A ambiental y de agroturismo de ° ÁREA TOTAL DE CONSTRUCCIÓN: N/A interés para educadores, ambientalistas y turistas.

9


1 FOTOGRAFIA GENERAL

7 DESCRIPCIÓN La estructura del templo es de arquitectura contemporánea su fachada se caracteriza por la disposición sencilla de una puerta central de madera

2 IDENTIFICACIÓN ° NOMBRE: Iglesia San Juan Bautista ° MUNICIPIO: Antolín del campo ° DIRECCIÓN: calle principal 3 CLASIFICACIÓN ° Grupo ° subgrupo ° categoría Arquitectura Arq. religiosa iglesia 4 ORIGEN ° Siglo ° fecha N/A N/A 5 OCUPACIÓN ACTUAL ° ADMINISTRACIÓN: Privada ° CUSTODIO RESPONSABLE: Diócesis de Margarita 6 CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN ° CONSTRUCTOR: N/A ° ÁREA TOTAL DE CONSTRUCCIÓN: N/A

1 FOTOGRAFIA GENERAL

7 DESCRIPCIÓN La estructura de la plaza posee un ángulo en el que se observan definidas formas semicirculares mediante la utilización de brocales de piedras que contienen las jardineras, una cominería semicircular y un espacio redondo

2 IDENTIFICACIÓN ° NOMBRE: Plaza Ángel Víctor Caraballo ° MUNICIPIO: Antolín del campo ° DIRECCIÓN: avenida 31 de julio 3 CLASIFICACIÓN ° Grupo ° subgrupo ° categoría Urbano espacio publico plaza 4 ORIGEN ° Siglo ° fecha N/A N/A 5 OCUPACIÓN ACTUAL ° ADMINISTRACIÓN: Publica ° CUSTODIO RESPONSABLE: Alcaldía del municipio 6 CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN ° CONSTRUCTOR: N/A ° ÁREA TOTAL DE CONSTRUCCIÓN: N/A

10


1 FOTOGRAFIA GENERAL 2 IDENTIFICACIÓN ° NOMBRE: Iglesia Nuestra Señora del Carmen ° MUNICIPIO: Antolín del campo ° DIRECCIÓN: el tirano 3 CLASIFICACIÓN ° Grupo ° subgrupo ° categoría Arquitectura Arq. religiosa iglesia 4 ORIGEN ° Siglo ° fecha N/A 1919 5 OCUPACIÓN ACTUAL ° ADMINISTRACIÓN: Privada ° CUSTODIO RESPONSABLE: Diócesis de Margarita 6 CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN ° CONSTRUCTOR: N/A ° ÁREA TOTAL DE CONSTRUCCIÓN: N/A

7 DESCRIPCIÓN posee una nave central con dos entradas laterales y ventanas de cristal con imágenes de inspiración religiosa.

1 FOTOGRAFIA GENERAL 2 IDENTIFICACIÓN ° NOMBRE: Plaza Juan Bautista Arismendi ° MUNICIPIO: Antolín del campo ° DIRECCIÓN: Calle principal 3 CLASIFICACIÓN ° Grupo ° subgrupo ° categoría Urbano espacio publico plaza 4 ORIGEN ° Siglo ° fecha N/A N/A 5 OCUPACIÓN ACTUAL ° ADMINISTRACIÓN: publica ° CUSTODIO RESPONSABLE: Alcaldía del municipio 6 CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN ° CONSTRUCTOR: N/A ° ÁREA TOTAL DE CONSTRUCCIÓN: N/A

11

7 DESCRIPCIÓN Se trata de una plazoleta o espacio angosto, a manera de pequeña plaza, que se desarrolla entre dos calles paralelas. Su perímetro tiene forma de herradura o forma de U


1 FOTOGRAFIA GENERAL 2 IDENTIFICACIÓN ° NOMBRE: Calle La Marina ° MUNICIPIO: Antolín del campo ° DIRECCIÓN: puerto Fermín 3 CLASIFICACIÓN ° Grupo ° subgrupo ° categoría Arquitectura Arq. Habitacional vivienda urbana 4 ORIGEN ° Siglo ° fecha 7 DESCRIPCIÓN N/A 1930 5 OCUPACIÓN ACTUAL Fue la principal calle de Puerto ° ADMINISTRACIÓN: Publica Fermín, poblado de importante ° CUSTODIO RESPONSABLE: Alcaldía del municipio desarrollo pesquero. Antigua- 6 CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN mente era de arena y existían ° CONSTRUCTOR: N/A casas de construcciones rústicas ° ÁREA TOTAL DE CONSTRUCCIÓN: N/A

1 FOTOGRAFIA GENERAL

7 DESCRIPCIÓN La construcción presenta una disposición en forma de L. En su fachada se aprecian vanos de puertas y ventanas de madera a dos hojas que refleja las características propias de las ventanas de estilo colonial,

2 IDENTIFICACIÓN ° NOMBRE : Casa de Carmen Caraballo ° MUNICIPIO: Antolín del campo ° DIRECCIÓN: Calle la plaza 3 CLASIFICACIÓN ° Grupo ° subgrupo ° categoría Arquitectura Arq. Habitacional vivienda urbana 4 ORIGEN ° Siglo ° fecha N/A 1912 5 OCUPACIÓN ACTUAL ° ADMINISTRACIÓN: Privada ° CUSTODIO RESPONSABLE: Carmen Caraballo 6 CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN ° CONSTRUCTOR: N/A ° ÁREA TOTAL DE CONSTRUCCIÓN: N/A

12


BIENES NATURALES 1 FOTOGRAFIA GENERAL

DESCRIPCIÓN

El Cerro Guayamurí es también conocido como el cerro de las cuatro frentes debido a que se puede observar desde diferentes lugares. Se ubica en la costa oriental de la isla de Margarita. Posee una altura de 800 m sobre el nivel del mar y se dice que su nombre proviene de la lengua indígena guaiquerí que significa guaya y yuca

° NOMBRE: CERRO GUAYAMURI ° MUNICIPIO: Antolín del campo ° DIRECCIÓN: el cardón ° ADMINISTRACIÓN: Publico ° CUSTODIO RESPONSABLE: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente POR SU BELLEZA Y POR LA VARIEDAD DE FLORA Y FAUNA QUE POSEE FUE DECLARADO MONUMENTO NATURAL, SEGÚN DECRETO Nº 1635 DEL 27 DE FEBRERO DE 1974

13


1 FOTOGRAFIA GENERAL DESCRIPCIÓN Es un atractivo natural de escasa vegetación tipo xerófila. La cueva se encuentra esculpida en roca metamórfica, y su nombre se debe, según los pobladores dores, a los ritos aborígenes que se efectuaban en su interior

° NOMBRE: La Cueva de la Bruja ° MUNICIPIO: Antolín del campo ° DIRECCIÓN: Punta Cabo Blanco ° ADMINISTRACIÓN: Publico ° CUSTODIO RESPONSABLE : Ministerio del Poder Popular para el Ambiente

FUE DECLARADA PATRIMONIO NATURAL DEL MUNICIPIO ANTOLÍN DEL CAMPO EN GACETA OFICIAL Nº 17 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 1996.

14


Otros datos a conocer del municipio es que según gaceta municipal N° 17 AÑO 7; del 29 de noviembre de 1996 se considera zona histórica y de valor tradicional

1: el denominado camino real

2:el casco histórico de la plaza de paraguachi

3: la iglesia de la plaza de paraguachi

15


4: la casa pro- Arismendi

5: las minas de magnesita

6: la calle la mira del tirano

16


FICHA DE VALORACIÓN DE UN BIEN INMUEBLE PATRIMONIAL 1. IDENTIFICACIÓN MUNICIPIO ANTOLIN

SECTOR paraguachi

CALLE la plaza

DENOMINACIÓN Iglesia san José de paraguachi

Nº N/A

OTROS N/A

AUTOR Don Simón Bolívar

2. PLANO DE UBICACIÓN

3. FOTO DEL INMUEBLE

4. CLASIFICACIÓN TIPOLOGICA GRUPO : Arquitectónico SUBGRUPO : Arquitectura religiosa CATEGORÍA : iglesia SUBCATEGORIA : capilla

5. ORIGEN

SIGLO : XX PERIODO : N/A CONSTRUCTOR SIMON BOLIVAR EL VIEJO (QUINTO ABUELO PATERNO DEL LIBERTADOR ) FECHA 1598 USO ORIGINAL : iglesia

17


6. DESCRIPCIÓN FÍSICA GENERAL La estructura consta de una base basilical de tres naves y a su vez, está dividida en tres cuerpos conformados por una torre, que se ubica delante del acceso principal, centralizada respecto a la fachada; la nave, cuyo cuerpo es un volumen prismático, en el que sobresale un volumen cúbico cubierto por un capulín. La torre tiene tres secciones, de dimensiones armónicas con el resto de la iglesia, y es el foco visual del conjunto.

8. ELEMENTOS SINGULARES

7. PLANO

8.1 ESTILO *

8.2 estructura *

8.3 fachada *

9. ESTADO DE CONSERVACIÓN 9.1 ELEMENTO BUENO * 9.2 ENTORNO

N/A

BUENO

regular

REGULAR *

malo

MALO

10. GRADO DE ALTERACIÓN 10.1 SIN

10.2 POCO *

10.4 OTRO

10.3 MUY MODIFICADO

11. SIGNIFICACIÓN CULTURAL La Iglesia de Paraguachí se encuentra en el pueblo que durante sus primeros años tenía vida gracias a la presencia de cientos de indios Guaiqueríes. En la actualidad la Plaza de Paraguachí es toda una referencia en cuanto al despliegue de fascinantes actividades deportivas y culturales, por lo que te recomendamos dar un paseo por el pueblo en tu próxima visita a la isla de Margarita.

18


12. VALORACIÓN VALOR URBANÍSTICO Imagen Conjunto Entorno patrimonial * * * VALOR ARQUITECTÓNICO Representatividad Singularidad Morfología * * VALOR HISTÓRICO Relevancia Protección Legal * * VALOR ECONÓMICO Conservación del Elemento *

Conservación del Entorno

13. FECHA QUE FUE DECLARADO PATRIMONIO La iglesia San José tiene un valor histórico por lo antigüedad de su construcción. Fue declarada Monumento Histórico Nacional el 2 de agosto de 1960, según Gaceta Oficial nº 26.320.

14. OBSERVACIONES Los cimientos del edificio sobresalen fuera de tierra mucho más de un metro. Se cuenta con algunas materiales y útiles de la iglesia antigua

19


1. IDENTIFICACIÓN MUNICIPIO SECTOR ANTOLIN manzanillo

CALLE el colegio

DENOMINACIÓN Unidad Educativa Cayetano García Salazar 2. PLANO DE UBICACIÓN

4. CLASIFICACIÓN TIPOLOGICA GRUPO : Arquitectónico SUBGRUPO : ESCOLAR CATEGORÍA : ESCUELA SUBCATEGORIA : SECUNDARIA

Nº N/A

OTROS N/A

AUTOR N/A 3. FOTO DEL INMUEBLE

5. ORIGEN SIGLO : N/A PERIODO : N/A CONSTRUCTOR N/A FECHA 1598 USO ORIGINAL : ESCUELA

20


6. DESCRIPCIÓN FÍSICA GENERAL La construcción se caracteriza por ser de tipo modular, de uno y dos pisos, distribuidos en forma paralela. Cada módulo está construido con estructuras de concreto armado, paredes de bloques de concreto y techos de tejas a dos aguas. 7. PLANO

8. ELEMENTOS SINGULARES

8.1 ESTILO *

8.2 estructura *

8.3 fachada *

9. ESTADO DE CONSERVACIÓN

N/A

9.1 ELEMENTO Bueno

Regular *

Malo

9.2 ENTORNO Bueno

Regular *

Malo

10. GRADO DE ALTERACIÓN 10.1 SIN *

10.2 POCO

10.4 OTRO

21

10.3 MUY MODIFICADO


12. VALORACIÓN VALOR URBANÍSTICO Imagen Conjunto Entorno patrimonial * * VALOR ARQUITECTÓNICO Representatividad Singularidad Morfología * VALOR HISTÓRICO Relevancia Protección Legal * * VALOR ECONÓMICO Conservación del Elemento

*

Conservación del Entorno

13. FECHA QUE FUE DECLARADO PATRIMONIO La Escuela Básica Doctor Cayetano García fue declarada monumento patrimonial, según Gaceta Oficial nº 17 del 29 de noviembre de 1996.

14. OBSERVACIONES

una de las observaciones que se pueden apreciar en la institución es el deterioro de algunas paredes y sus portones y sus rejados por el salitre ya que se encuentran muy cerca a la costa de la playa

22


GLOSARIO DE TÉRMINOS B BIENES: Conjunto de propiedades o riquezas que pertenecen a una persona o grupo. C CAUSA: Motivo o razón para obrar de una manera determinada. CONSERVACIÓN: Acción de conservar un monumento o sitio, acción de

H HISTORIA: Conjunto de bienes, obras o ideas que se reciben de los antecesores.

M MONUMENTOS: Obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal.

23


EL MUNICIPIO ANTOLIN DEL CAMPO TAMBIEN CUENTA CON UN PARQUE NACIONAL

CERRO EL COPEY

FUE DECLARADO PARQUE NACIONAL EL 27 DE FEBRERO DE 1974. CONSTITUYE LA ELEVACIÓN MÁS GRANDE DE LA ISLA DE MARGARITA, CON UNA EXTENSIÓN DE 7.130 HA Y UNA TEMPERATURA DE APROXIMADAMENTE 25º C.

24


POSEE DOS DE LAS PLAYAS MAS TURÍSTICAS DEL ESTADO NUEVA ESPARTA Y DEL MUNICIPIO PLAYA PARGUITO

Constituye uno de los importantes balnearios turísticos del municipio Antolín del Campo. Posee 900 m de playa oceánicas se caracteriza por tener fuerte oleaje, lo que la convierte en un atractivo turístico para la práctica del deporte acuático.

PLAYA EL AGUA Es una playa oceánica de fuerte oleaje, con una extensión de 4.000 m. Es considerada un bien de interés natural y recreativo. Su belleza natural se destaca por su amplia extensión de arena y agua, además de caracterizarse por su particular hilera de palmeras

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.