ARQUITECTURA RELIGOSA DE VENEZUELA JULIO 1, 2020
características Evolución de la arquitectura de las iglesias católicas Movimientos a los que pertenecen los diseños arquitectónicos de las iglesias Análisis contractivo, funcional, espacial y materiales utilizados de 4 iglesias venezolanas
Br: Ángel Cova C.I: 26.646.884
EDITORIAL COOVA
JULIO 1, 2020
EDITORIAL La arquitectura religiosa se ocupa del diseño y la construcción de los espacios de cultos sagrados o espacios de oración, tales como iglesia, mezquitas , sinagogas y templos. Muchas culturas han dedicado gran cantidad de recursos a su arquitectura religiosa, y sus lugares de culto y espacios sagrados se encuentran entre las edificaciones mas impresionantes y perdurables que ha creado la humanidad. En esa búsqueda por entender al universo y todo lo imaginable, las antiguas culturas precolombinas , como los mayas y pipiles , construyeron templos en altura , con forma de pirámide , a los cuales solo miembros privilegiados de la sociedad tenían acceso . Con la llegada de los conquistadores españoles , se instauro el catolicismo como religión , motivo por el cual, se introduce la conceptualización del templo como un espacio de recogimiento y reflexión , en el que la comunidad entera se congrega para celebrar las practicas y ritos religiosos
EDITORIAL COOVA
JULIO 1, 2020
INDICE
Pagina
Características de la Arquitectura Religiosa de Venezuela
4
Evaluación de la arquitectura de las iglesias
5
Movimiento a los que pertenecen los diseños arquitectónicos de las iglesias
6
Análisis constructivo, funcional, espacial de 4 iglesias
7
Materiales constructivos utilizados en las iglesias venezolanas
Referencias electrónicas EDITORIAL COOVA
9
10
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA RELIGIOSA EN VENEZUELA
JULIO 1, 2020
Los templos eran considerados por una casi invariable , disposición conformada por una planta rectangular , tres naves separadas por arcos de cubierta de alfarje compuesto de la arquitectura religiosa en la época de . la colonia . La sociedad disponía de los medios suficientes para erigir monumentos religiosos comparables con los de otros países del continente En el siglo XVII fue de reconstrucción de los templos católicos que habían sido destruidos por el terremoto de 1641. El siglo XVIII , específicamente entre 1728 y 1785 la prosperidad que gozo Venezuela por la apertura de la Compañía Guipuzcoana se reflejo también en la construcción de nuevas arquitecturas , en especial de tipo religiosas.. EDITORIAL COOVA
4
JULIO 1, 2020
EVOLUCION DE LA ARQUITECTURA DE LAS IGLESIAS CATOLICAS A lo largo de los años la edificación de las iglesias católicas en Venezuela se ha visto condicionada por la inexistencia de variantes de relevancia y a la poca diversidad de materiales constructivos , que la época. Presentaba , estos eran factores que se veían reflejados en la sencillez y pobreza de las iglesias XVIII, con la apertura de la compañía guipuzcoana, Venezuela gozo de tiempos de prosperidad , lo cual se reflejo también en su arquitectura religiosa en ciudades como caracas y coro.
Esto fue posible gracias a las nuevas tecnologías provenientes del continente europeo , trayendo consigo nuevos y mejores materiales , constructivos aumentando así la calidad de las construcciones dándoles aspectos mas importantes
EDITORIAL COOVA
5
MOVIMIENTOS A LOS QUE PERTENECEN LOS DISEÑOS ARQUITECTONICOS DE LAS IGLESIAS
JULIO 1, 2020
BARROCO COLONIAL No es hasta la mitad del siglo XX cuando aparecen iglesias con estilos totalmente modernos, las cuales con unos diseños sobre las paredes de concreto rectilíneas y curvilíneas rellenas de vidrio, sobre un plano horizontal ,son mas voluminosos. NEOGOTICO Su estilo estuvo vinculado con el romanticismo. Como arquitectura realiza una reelaboración propia del arte gótico medieval con formas dentro de este arte, para el siglo XIX se vive un autentico desarrollo de la neogótica, con sus nuevas estructuras, restauraciones así como complementando aquellas edificaciones del tiempo medieval EDITORIAL COOVA
6
JULIO 1, 2020
MOVIMIENTOS A LOS QUE PERTENECEN LOS DISEÑOS ARQUITECTONICOS DE LAS IGLESIAS
NEOCLASICO En los últimos periodos del siglo XVII se edificaron muchas construcciones con el fin de devolver el sentido del sagrado recogimiento de iglesia. Durante estas épocas la barroca evoluciona al rococó, donde los edificios religiosos como las catedrales góticas fueron transformadas tanto interna como externamente. CONTEMPORANEO En los últimos periodos del siglo XVII se edificaron muchas construcciones con el fin de devolver el sentido del sagrado recogimiento de iglesia. Durante estas épocas la barroca evoluciona al rococó, donde los edificios religiosos como las catedrales góticas fueron transformadas tanto interna como externamente.
EDITORIAL COOVA
7
ANALISIS CONSTRUCTIVO, FUNCIONAL, ESPACIAL DE 4 IGLRESIAS VENEZOLANAS .
JULIO 1, 202O
Iglesia de la Virgen del Valle, ubicada en Margarita, específicamente en la población del Valle del Espíritu Santo. De estilo Neogótico, dividida por arcos ojivales. Allí se encuentra la imagen de la Virgen del Valle, Fue declarada Basílica Menor del Estado Nueva Esparta por el Papa Juan Pablo II, el 8 de Septiembre de 1995.
Ubicada en la ciudad de Maracaibo e inicialmente, para el año 1686 lo que existía era una choza donde se le .rendía culto a San Juan de Dios. Luego se convirtió en ermita y, por último, se transformó en una capilla de bahareque antes de que fuera construida la estructura actual, conocida como la Basílica de la Chinita. En Maracaibo EDITORIAL COOVA
8
JULIO 1, 2020
ANALISIS CONSTRUCTIVO, FUNCIONAL, ESPACIAL DE 4 IGLESIAS VENEZOLANAS . No podía faltar en nuestra lista el Santuario Nacional Nuestra Señora Virgen de Coromoto , la patrona de Venezuela. Es una construcción majestuosa, que alberga en su recinto la reliquia original de la imagen, cuenta con dos torres paralelas muy altas, y una especie de cúpula de 54 metros aproximadamente
Ubicada en la ciudad de Barquisimeto , construida entre 1967 y 1968, es una de las más modernas y originales catedrales de América Latina. Todos los años, el día 14 de Enero. La Divina pastora es traída desde la Iglesia de Santa Rosa, hasta esta Catedral en donde se celebra una misa especial de conmemoración. Esta obra nada convencional tiene forma de una flor boca abajo y posee un campanario externo a la edificación EDITORIAL COOVA
9
MATERIALES UTILISADOS EN LAS IGLESIAS VENEZOLANA
JULIO 1, 2020
Las construcciones coloniales en Venezuela se realizaron siguiendo los modelos europeos . Los materiales predominantes de la arquitectura colonial fueron los que ofrecían el medio, como la piedra , la arcilla, el bahareque, la madera y la caña amarga . También se uso el yeso y la cal para el cubrimiento de las edificaciones.
La arquitectura colonial venezolana tenia un carácter utilitario y practico, que predominaba sobre lo artístico y estético. Por ellos, las edificaciones eran sencillas, cómodas y espaciosas.
EDITORIAL COOVA
10
JULIO 1, 2020
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://venezuelatuya.com/religion/iglesias.htm https://cronica.uno/iglesias-emblematicas-de-venezuel a-para-visitar-los-siete-templos-a-distancia/ https://www.latiendavenezolana.com/blogs/tiend a/datos-curiosos-de-4-iglesias-y-catedrales-ve nezolanas https://www.tripadvisor.com.ve/Attractions-g29432 4-Activities-c47-t175-Venezuela.html
EDITORIAL COOVA
11