DICIEMBRE 2017
PORLAMAR
CONTEXTO DE INCIDENCIA DE LAS VARIABLES AMBIENTALES
LAS VARIABLES AMBIENTALES Las variables ambientales han sido agrupadas en las áreas temáticas hidrología, calidad del agua, suelos, geodinámica, biota y aspectos socioeconómicos. El propósito de la evaluación ambiental es determinar los efectos de las actividades propuestas sobre dichas variables y cómo dichos efectos pueden transmitirse a otras variables a través de las interacciones existentes entre ellas.
.
REALIZADO POR : ÁNGEL COVA C.I :26.646.884
RELACION DE LAS VARIABLES AMBINTALES CON EL CONTORNO SOCIO CULTURAL ECONOMICO Y POLITICO
DICIEMBRE 2017
PORLAMAR
EN LO SOCIO-ECONOMICO En el mundo actual, tal y como entendemos la vida, el crecimiento económico es el único objetivo que han de tener los países, sociedades, regiones, empresas o personas. No hay otro motivo por el que existir. El crecimiento económico debe ser el camino para conseguir todo lo demás. Hoy en día, vivir es crecer. Los problemas ambientales conciernen a las ciencias exactas, naturales y sociales. Pero al mismo tiempo son problemas que involucran decisiones políticas, a veces controvertidas y por lo mismo muy difíciles de resolver. EN LO POLITICO De ahí que por más que se busque enfocar estos problemas desde una óptica científica, y desde varias y distintas ciencias, siempre hará falta un prisma y un enfoque político. Ahora bien, el objetivo central de la política ambiental es lograr un desarrollo sustentable, más aún, ecológica y económicamente sustentable. La conservación de los ecosistemas y de la diversidad biológica, así como la mantención de la capacidad económica de producir bienes y servicios para las actuales y futuras generaciones, son requerimientos que hoy día se les exige a las políticas de desarrollo. En este sentido, la CEPAL ha desarrollado algunas propuestas que apuntan a un desarrollo ambientalmente sostenible, en el marco de una transformación productiva con equidad social.
DICIEMBRE 2017
PORLAMARA
EFECTOS NEGATIVOS Y POSITIVOS DE LAS VARIABLES AMBIENTALES En la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial el aspecto medioambiental es de aplicación a cualquier tipo de organización y no solo a aquellas cuya actividad tiene una clara relación con el uso de recursos naturales. Algunas industrias, como por ejemplo la energética, tienen un impacto obvio medioambiental, pero en realidad toda organización genera impactos medioambientales.
Estos impactos pueden ser negativos, cuando su actividad produzca efectos adversos en el medio ambiente (como por ejemplo, la generación de residuos), pero también positivos (como por ejemplo, el proceso de reforestación de un bosque después de un incendio). Las empresas responsables son aquellas que integran la gestión ambiental en la gestión de la empresa con el objetivo de eliminar, ó al menos minimizar y mitigar sus impactos negativos en el medio ambiente y potenciar los positivos.
Integrar la gestión ambiental en la empresa puede mejorar su competitividad y obtener entre otras, las siguientes ventajas:
Reducir costes para la empresa y el usuario final, al mejorar la eco-eficiencia de la organización, o lo que es lo mismo, la reducción de la cantidad de recursos necesarios para realizar el mismo producto o servicio; Generar nuevas fuentes de ingresos, como por ejemplo, identificando residuos que puedan ser utilizados por otras empresas como materias primas y por tanto, además de suprimir los gasto de su gestión, obtener un ingreso por la venta de los mismos; Participar en la cadena de valor de otras organizaciones (como proveedores y clientes), incluyendo las administraciones públicas, que han empezado a incluir clausulas ambientales en sus procesos de compra y contratación; Desarrollar productos y procesos innovadores de mayor calidad a través de incorporar la variable ambiental en el proceso de diseño, lo que los diferenciará de los de la competencia, posibilitará acceder a nuevos mercados, etc.; Mejorar su reputación, lo que puede permitir conseguir más clientes y reducir el riesgo de perder los que tiene debido a una mala imagen de la empresa;
DICIEMBRE 2017
PORLAMAR
IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES AMBIENTALES EN LA ARQUITECTURA
IMPOTANCIA Los elementos del clima son
ENTRE ELLOS PODEMOS ENCONTRAR:
entendidos como las condiciones, variables o propiedades físicas de la atmósfera utilizadas para medir y describir el clima en un momento dado, lo cual quiere decir que afectan el tiempo atmosférico.
solar, la temperatura, la humedad, el viento, las precipitaciones, la radiación de onda larga y la presión atmosférica. El estudio y análisis previo de estos elementos resulta fundamental para el diseño
Para establecer las condiciones climáticas de un lugar, se observan y promedian los datos de los elementos del clima por períodos entre 10 y 20 años.
bioclimático, puesto que sirve para generar planteamientos capaces de resolver problemas de acondicionamiento ambiental de las viviendas o de otras edificaciones. Su conocimiento
Son de gran importancia para el diseño arquitectónico y pueden ordenarse siguiendo una secuencia la radiación aproximada de causa y efecto.
proporciona las características generales del sitio donde se situará el proyecto. Así mismo, permite establecer las características de la edificación en función de responder positivamente al medio ambiente y prever el posible comportamiento de la misma.