El maltrato al anciano, causas, consecuencias

Page 1

Mayo de 2017

DIPLOMADO EN GERONTOLOGÍA

EL MALTRATO AL ANCIANO, CAUSAS, CONSECUENCIAS

Las reglas de protección al anciano | Ángel Oswaldo Herrera Lema


EL MALTRATO AL ANCIANO, CAUSAS, CONSECUENCIAS

Contenido INTRODUCCION ............................................................................................. 2 DEFINICIONES CONCEPTUALES .............................................................. 3 Violencia ......................................................................................................... 3 Maltrato ........................................................................................................... 4 Anciano........................................................................................................... 5 Vejez ............................................................................................................... 5 Adulto Mayor ................................................................................................. 6 MALTRATO EN EL ANCIANO....................................................................... 6 Tipos de Maltrato en el Adulto Mayor........................................................ 7 CAUSAS DEL MALTRATO EN EL ADULTO MAYOR .............................. 9 Teorías que explican el maltrato al adulto mayor. (Gómez, 2007) .............. 10 Factores de riesgo del maltrato al adulto mayor. ......................................... 13 CONSECUENCIAS DEL MALTRATO EN EL ANCIANO........................ 13 REGLAS DE PROTECCIÓN AL ANCIANO .............................................. 15 Bibliografía ...................................................................................................... 17

1


EL MALTRATO AL ANCIANO, CAUSAS, CONSECUENCIAS

INTRODUCCION

En 1975 por primera vez aparece en revistas científicas de Gran Bretaña, el maltrato de las personas mayores, denominándolo “granny battering” -“abuelita golpeada”-. Varios son los casos de maltrato a ancianos pero los mismos se pueden dar tanto por acción como por omisión, siendo estos intencionados o no. Además, como en otros tipos de acciones violentas puede tener un carácter físico o psicológico, económico u otros perjuicios materiales y sexual. Con cualquiera de estas acciones violentas contra el anciano, este será víctima de sufrimientos innecesarios, lesiones o dolor, pérdida o violación de sus derechos y deterioro de su calidad de vida. (OMS , 2002)

2


EL MALTRATO AL ANCIANO, CAUSAS, CONSECUENCIAS

DEFINICIONES CONCEPTUALES Violencia Siendo la violencia la imposición de una voluntad sobre otra utilizando la coacción física, la amenaza, o el amedrentamiento; podemos ver que existe una violencia o agresión premeditada que es un comportamiento planificado no asociado a la respuesta de una amenaza y una violencia de tipo impulsiva caracterizada por niveles elevados de excitación neurovegetativa y

es

desencadenada

provocación

asociada

a

por

una

emociones

negativas como la ira o el miedo. (Barratt & Felthous, 2003) Aunque la violencia puede producirse en muchos contextos, actualmente existe un enfoque neurobiológico que nos está orientando a las alteraciones en diferentes regiones cerebrales como, la corteza prefrontal, la amígdala y de otras regiones límbicas, todo ello en un enfoque químico con alteraciones de facilitación serotoninérgica insuficiente, estimulación catecolaminérgica excesiva

y

desequilibrios

subcorticales

3

de

los

sistemas


EL MALTRATO AL ANCIANO, CAUSAS, CONSECUENCIAS

glutamatérgicos/gabaminérgicos, así como una alteración de los sistemas de neuropéptidos. (Siever, 2008)

Maltrato La Asociación Médica Americana (AMA), definió maltrato como «todo acto u omisión como consecuencia del cual hay un daño o riesgo de daño para la salud o el bienestar de

la

persona».

(Asamblea

Médica

Mundial, 1989) Teniendo en cuenta que en un Buen Trato, la regla de oro es la empatía y la humildad, o sea, ponerse en el lugar de otro y ceder en aras de una buena convivencia sin menoscabar la mutua dignidad como seres humanos, el maltrato en cualquier ámbito estaría inmerso en el no considerar lo antedicho. (MONREAL, 1982)

4


EL MALTRATO AL ANCIANO, CAUSAS, CONSECUENCIAS

Anciano Las naciones unidas considera anciano a una persona pasada de los 65 años de vida para los países desarrollados y de 60 años para los países en desarrollo, posteriormente se ha decidido nominarlos como “adultos mayores”, y existen otros términos como viejo, selecto, provecto,

vetusto,

carcamal,

gerantropo, entre otros, mismos que han sido manejados según cada cultura o región y se los considera s inónimos. (Varela, 2003)

Vejez La vejez es una etapa de la vida definida por algunos autores a partir de los 60, otros la definen pasado los 70 años de vida, mientras que para algunos autores es únicamente una definición social. En esta etapa del ciclo vital, se presenta un declive de todas aquellas estructuras que se habían desarrollado en las etapas anteriores, con lo que se dan cambios a nivel físico, cognitivo, emocional y social. A pesar que esta fase tiene un punto final claro (la muerte), la edad de

5


EL MALTRATO AL ANCIANO, CAUSAS, CONSECUENCIAS

inicio no se encuentra establecida específicamente, puesto que no todos los individuos envejecen de la

misma

forma.

(Wikipedia,

2017)

Adulto Mayor El término anciano o vejez, no ha sido muy bien aceptado por el mismo grupo etario pero; en el seno de la asamblea nacional constitucional ecuatoriana, en el 2008; se legalizó el término como: Personas Adultas Mayores (PAM), a toda persona mayor de 65 años de edad.

MALTRATO EN EL ANCIANO Según la definición de la Organización Mundial de la Salud es la “el maltrato de los ancianos consiste en realizar un acto único o reiterado o dejar de tomar determinadas

6


EL MALTRATO AL ANCIANO, CAUSAS, CONSECUENCIAS

medidas necesarias, en el contexto de cualquier relación en la que existen expectativas de confianza, y que provocan daño o angustia a una persona mayor”.

Tipos de Maltrato en el Adulto Mayor Existe una clasificación que es aceptada por todos los expertos: (Barahona M, 2006)  Maltrato Físico.- Donde el daño corporal, dolor o deterioro físico producido por fuerza física o violencia, es la principal característica; ejemplos de este son: uso y administración inapropiada de fármacos, alimentación forzada, castigo, puñetes, patadas,

bofetadas,

empujones,

zamarreos,

cachetadas,

inmovilización y otras.  Maltrato Psicológico.- Por medio de actos verbales o no verbales que donde no haya interacción física se causa daño intencionado, angustia o estrés, ejemplos son: amenazas, insultos, intimidaciones, humillaciones, tratar y hablarle al anciano

como

un

niño,

aislamiento,

decisiones.

7

menospreciar

sus


EL MALTRATO AL ANCIANO, CAUSAS, CONSECUENCIAS

 Maltrato

Sexual.-

Contacto

sexual,

de

cualquier

tipo

intencionado o consumado, no consentido o con personas incapaces de dar su consentimiento.  Maltrato Financiero/Patrimonial.- Uso ilegal o inapropiado de fondos, propiedades y otros recursos del anciano, dentro de este están: falsificación de firmas, donación u obligación de tutela o curatela.  Maltrato Estructural/Societario.- Es el ocurrido mediante normas legales, sociales, culturales, económicas que actúan como trasfondo de las otras formas de maltrato, están en esta la falta de políticas y recursos sociales y de salud, mal ejercicio e incumplimiento de las leyes existente, de normas sociales, comunitarias y culturales que desvalorizan la imagen de la persona mayor.  Maltrato por negligencia.- Rechazo, negativa o fallo en las obligaciones o deberes del adulto mayor, de forma voluntaria o involuntaria, incluye no aportar medidas económicas o cuidados básicos, seguridad personal y médica.  Abandono.- la deserción por el cuidador o la persona que tiene la custodia física, podría estar incluida como una forma de negligencia del cuidador.

8


EL MALTRATO AL ANCIANO, CAUSAS, CONSECUENCIAS

Maltrato Físico

Maltrato Psicológico

Maltrato Sexual

Maltrato Financiero/Patrimonial

Maltrato Estructural/Societario

Maltrato por negligencia

Abandono

CAUSAS DEL MALTRATO EN EL ADULTO MAYOR Se pueden mencionar las principales razones de maltrato al adulto mayor y entre ellas están: (Sánchez del Corral & C, 2004)  Falta de educación y cultura sobre vejez.  Falta de promoción de derechos.

9


EL MALTRATO AL ANCIANO, CAUSAS, CONSECUENCIAS

 Falta de mecanismos para detectar situaciones de maltrato.  Omisión de denuncias.  Carencia de un sistema de defensa del adulto mayor.  Falta de reconocimientos y de respeto de la sociedad al adulto mayor.  Inestabilidad en su ámbito socio-familiar.  Ausencia de una cultura de paz familiar. Teniendo en cuenta que existe un mayor maltrato intrafamiliar que institucional y comunitario, los agresores suelen ser familiares o cuidadores. Mientras que los ancianos con que sufren mayor maltrato son los que muestran mayores niveles de dependencia.

Teorías que explican el maltrato al adulto mayor. (Gómez, 2007) La interacción social El adulto mayor se ubica a sí mismo en un plano de pertenencia e identidad cuestionable,

de

interacción

social,

generándose en el incertidumbre y proyectando

una

imagen

negativa,

10


EL MALTRATO AL ANCIANO, CAUSAS, CONSECUENCIAS

misma que vista por la sociedad genera rechazo social, discriminación y abuso. La economía política Donde las necesidades del adulto mayor han aumentado y ha existido una exclusión laboral forzada, llevándolo a situaciones indignas, institucionalización, etc. El aprendizaje social o la violencia transgeneracional Las conductas se aprenden y se transmiten de generación en generación desde un ambiente hostil.

El cansancio del cuidador Se basa en el cuidado inadecuado con sobrecarga y desgaste del cuidador.

11


EL MALTRATO AL ANCIANO, CAUSAS, CONSECUENCIAS

Teoría del aislamiento Generado por la ausencia de redes sociales de apoyo, lo cual vuelve más vulnerable al maltrato. Teoría de la dependencia La fragilidad funcional del anciano, causa de las enfermedades de base, crónicas, degenerativas y demenciales entre otras. Teoría de la psicopatología del maltratante Donde las conductas y personalidad patológicas del cuidador serían las causantes. Coincidencias teóricas En este existen conflictos internos, condicionados por el contexto histórico social, cultural y político.

12


EL MALTRATO AL ANCIANO, CAUSAS, CONSECUENCIAS

Factores de riesgo del maltrato al adulto mayor. Estos podemos distribuirlos en 3 categorías: (Fernández) En el anciano.- La edad avanzada, el deficiente estado de salud, incontinencias, deterioro cognitivo

y alteraciones de

conducta,

dependencia física y emocional, aislamiento social, antecedentes de malos tratos, la pobreza, entre otros. Cuando el agresor es el cuidador.- La sobrecarga física o emocional, padecer trastornos psicopatológicos, incapacidad del cuidador para soportar emocionalmente los cuidados. Situaciones de especial vulnerabilidad.- La vivienda compartida, malas relaciones entre la víctima y el agresor, falta de apoyo familiar, social y financiero, dependencia económica o de vivienda del anciano.

CONSECUENCIAS DEL MALTRATO EN EL ANCIANO Existen pocos estudios sobre las consecuencias que acarrea el maltrato en el adulto mayor, aunque existen varios estudios clínicos donde se evidencian abundante información de las graves dificultades físicas y emocionales de los ancianos maltratados, las cuales describiremos adelante:

13


EL MALTRATO AL ANCIANO, CAUSAS, CONSECUENCIAS

 Daños permanentes por lesiones físicas.- Pudiendo ser estas heridas que según su intensidad, gravedad, frecuencia, duración, atención medica; llegan a

ser

leves

o

de

extremada gravedad.

 Consecuencias

psicopatológicas.-

Se

refieren

dos

consecuencias de esta índole, primero están las reacciones agudas al estrés, tal como el trastorno de estrés agudo y la depresión y ansiedad, mismos que pueden llegar a una gravedad notoria sobre todo si el maltrato es continuado; luego está el denominado trastorno de estrés postraumático como secuela del maltrato,

todos

trastornos

disminuyen

considerablemente calidad

estos

de

vida

la del

adulto mayor.  Muerte.- Siendo el maltrato un causante directo de la misma o pudiéndolo causar de forma indirecta sumando patologías al adulto mayor.

14


EL MALTRATO AL ANCIANO, CAUSAS, CONSECUENCIAS

REGLAS DE PROTECCIÓN AL ANCIANO Desde los principios básicos en derechos humanos en 1978 la Declaración de Derechos Humanos dada en la Asamblea de Naciones Unidas ya se analizan varios ámbitos sobre protección de grupos vulnerables, entre ellos los ancianos; en el 2002 la II Asamblea Mundial del Anciano desarrolla un marco legal apropiado contra el maltrato del anciano. En nuestro país desde 1992 se genera la Ley del Anciano, misma que se ha ido reformando ampliando hasta que en la actualidad consta en los principales códigos médicos jurídicos y sociales, varios aspectos a favor de la protección de este grupo. Además es un tema tan prioritario que se ve que en el país existe un debate constante con ampliación y mejoría de las reformas.

15


EL MALTRATO AL ANCIANO, CAUSAS, CONSECUENCIAS

Al priorizar un reglamento de protección de los adultos mayores podríamos resumirlo en los siguientes: 1. Igualdad y no discriminación 2. Obligación y cumplimiento del Estado respecto a las personas adultas mayores 3. Enmarcar dentro de grupo prioritario a los adultos mayores 4. Mejorar la educación en todos los niveles, respecto a la temática de ancianidad 5. Protección integral del adulto mayor

16


EL MALTRATO AL ANCIANO, CAUSAS, CONSECUENCIAS

Bibliografía Asamblea Médica Mundial. (septiembre de 1989). XLI Asamblea Médica Mundial. Declaración de Hong Kong de la Asociación Médica Mundial sobre el Maltrato a Ancianos. . Hong Kong. Barahona M, L. (2006). Violencia en el adulto mayor. Barratt, E., & Felthous, A. (2003). Impulsive versus premeditated aggression: implications for mens rea decisions. Behav Sci Law, 2003(1), 619–630. Fernández, M. d. (s.f.). Malos tratos a los ancianos. Grupo de Salud Mental del PAPPS . Gómez, C. (2007). Maltrato Intrafamiliar a la mujer anciana. MONREAL. (1982). Diccionario Océano. Barcelona: Grupo Editorial Océano. OMS . (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. OPS, Washington. Sánchez del Corral, F., & C, R. (2004). Violencia en el Anciano. Portal Mayor, 22, 6,7,8,9,11. Siever, L. (2008). Neurobiología de la agresividad y la violencia. Am J Psychiatry, 11(1), 399-411. Varela, L. (2003). Valoracion geriatrica integral. Rev Diagnostico. Wikipedia. (14 de abril de 2017). Tercera edad. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_edad

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.