PreparĂĄndonos para un FIN Realizado por: Ă ngel Oswaldo Herrera Lema
Marzo del 2017
CONTRAPORTADA
Preparandonos para un FIN
La muerte no es una tragedia es simplemente el final de nuestra etapa vital, aunque muchas veces se la asocia con dolor y sufrimiento, no necesariamente debe tener esta connotaciรณn, existen varias formas de sobrellevarla con mejor aceptaciรณn tanto personal como de los familiares.
El animal conoce la muerte tan solo cuando muere; el hombre se aproxima a su muerte con plena conciencia de ella en cada hora de su vida. Shopenhauer
forma representativa como parte de la
INTRODUCCION
misma
economía
poblacional.
(Hernández, 2006)
D
arle una definición a la muerte podría ser mucho más complicado de lo que
nos
imaginamos,
este
proceso
conlleva varios aspectos de tipo biológico,
médico,
legal,
social,
religioso, hasta culturales, mismos que están estrechamente unidos de una forma compleja, mas no es solamente un hecho burdo, por lo que varios
pensadores
han
intentado
comprender y explicarlo de distintos modos y siempre buscando algún significado; así la ciencia nos descifra su utilidad biológica, las distintas creencias
buscan
el
explicar
un
sentido de trascendencia, y hasta los sistemas sociales la abordan de
Paciente Terminal
E
n la actualidad existe una elevada
incidencia
enfermedades
de
crónicas
invalidantes muchas de las cuales se deben al aumento de la expectativa de vida, los avances tecnológicos, diagnósticos y terapéuticos en la medicina,
el
progresivo
envejecimiento de la población, entre los principales, situación que coloca a las
personas
en
una
situación
denominada terminal irreversible que conlleva finalmente a la muerte. Con todo esto la demanda asistencial
en cuestión sanitaria, psicológica y
En esta condición el objetivo es
social han ido en aumento, lo cual ha
cuidar y no el curar, intentando
permitido centrarnos en cuestiones
proporcionar la máxima calidad de
de
un
vida,
mejoramiento de la
calidad
surgiendo
así
los
de
denominados
vida previo a la
cuidados
muerte,
siendo
paliativos,
para
la misma algo
intentar controlar
muchas
los
veces
inevitable.
síntomas
físico-psíquicos
(Saunders,
y
1980)
las necesidades
espirituales
y
sociales
de
los
pacientes. (Roca Casas, Ledesma l
concepto
E
de
paciente
terminal se da en la atención
Castellfort,
&
Espaulella
Panicot,
1994)
a pacientes con cáncer en
fase avanzada haciendo referencia a una situación de la patología, misma que no tiene tratamiento específico curativo
o
con
capacidad
para
COMO SOBRELLEVAR LA MUERTE
retrasar la evolución, y que por ello conlleva a la muerte en un tiempo variable (generalmente inferior a seis meses);
es
progresiva;
provoca
síntomas intensos, multifactoriales, cambiantes
y
conlleva
un
gran
sufrimiento (físico, psicológico) en la familia y el paciente.
T
eniendo en cuenta que tras el nacimiento, la muerte es el fin seguro, y con ello surge en
todos nosotros un sentimiento de temor hacia tan duro proceso. (El Bhagavad Gita, 2-27)
La muerte para uno mismo
tenga de la muerte, por ejemplo, estar junto a Dios, lo cual podría generar
E
l prepararse a morir implica primordialmente
el
tener
presente la muerte, el estar
al día en los temas personales, materiales y afectivos, es una de las maneras
de
inicio
de
esta
preparación a morir, esto nos evita molestias o dificultades en caso de ir
consuelo, pero a veces no. El plantearse como uno puede morir permite tomar decisiones que lo vayan acercando a ese deseo, el revisar las muertes de familiares, también nos vuelve más conscientes de este hecho inevitable en nosotros también. (La Gaceta, 2017)
perdiendo capacidades. La muerte es un camino propio, único La parte emocional es una de las más importantes
dentro
de
esta
experiencia. Esta implica también el sentido religioso individual que se
y personal. Un viaje que debemos y podemos aprender a enfrentar solos con
nuestro
creencias.
interior
y
nuestras
La muerte para los cercanos.
duración
normal
del duelo, pero se han definido fases por la que la mayor parte de personas pasamos
tras
el
mismo. Superarlo tiempo, final
toma pero
nos
al
puede
ayudar a alcanzar un
renovado
sentido
D
uelo se denomina al periodo
de
propósito y dirección en la vida.
cercano a la pérdida de un familiar o ser querido. Esta
etapa
es
de
muy
difícil
control
personal sentimental para la mayoría de personas. El sobrellevar un duelo podría ser uno de los mayores retos que
podemos
enfrentar,
incluso
puede dar lugar a largos períodos de tristeza y depresión. Aunque todos reaccionamos de forma diferente a la muerte debido a nuestros propios
Hablar sobre la muerte de su ser querido,
acepte
nuestros
propios
sentimientos, cuidar de si mismo y la familia,
relacionarse
con
otras
personas que también lidian con la pérdida, rememorar y celebrar la vida de su ser querido, son algunos de los actos que podemos tomar como electivos al momento de superar estas crisis.
mecanismos para sobrellevar con el
El apoyo de un psicólogo, necesario
dolor, se puede decir que con el paso
en
del
desarrollo
tiempo
la
recuperamos
de
mayoría la
pérdida
nos si
tenemos adecuado apoyo social y hábitos saludables. No existe una
algunas de
ocasiones resiliencia
ayuda y
a
al la
búsqueda de estrategias para superar la tristeza. (Nordal, 2011)
MORIR EN PAZ
La
confianza
en factores de
control externo en relación con
N
i la eutanasia, ni el suicidio
los factores somáticos. Control
asistido han constituido una
médico
solución aceptable para la
sintomático,
la
no
prolongación innecesaria de la
mayoría de los personas cercanas a
vida.
la muerte, estas personas esperan ayuda para: aliviar su sufrimiento,
Finalmente, el afrontamiento, proceso
reducir la carga que suponen para
elemental
sus
culminados
familiares,
estrechar
las
al
momento nuestros
de
ver
días,
es
relaciones afectivas con sus seres
cambiante donde el individuo, en
queridos e incrementar la percepción
determinados momentos, debe contar
de control sobre sus vidas.
principalmente
con
estrategias,
digamos defensivas, y en otros, con aquellas que sirvan para resolver el Una investigación mostro muchas
problema, todo ello a medida que va
personas ¿creen que los siguientes
cambiando su relación con el entorno.
aspectos podrían ayudarle a morir en Quizá
paz?:
sería
bueno
también
reflexionar que la autonomía nos
Aspectos
emocionales.
Poder
puede ayudar a morir en paz si se
sentirme cerca, comunicarme y
considera que se muere con dignidad
estrechar los vínculos afectivos
controlando
con mis personas queridas.
independencia del apoyo emocional
La dimensión espiritual. Pensar
que reciba o de si cree que su vida
que mi vida ha tenido algún
tiene o ha tenido algún sentido.
sentido,
(Bayés, 2004)
creer
en
otra
vida
después de la muerte y el no sentirse culpable por conflictos pasados.
El factor de autonomía.
.
la
situación,
con
Bibliografía
Imágenes tomadas de:
Bayés, R. (2004). Morir en paz: evaluación de los factores implicados. Med Clin, 122(4), 539-41.
http://www.sanamente.net/articulos_w
Hernández, F. (2006). EL SIGNIFICADO DE LA MUERTE. Revista Digital Universitaria, 7(8), 1-7. La Gaceta. (2017). Es posible prepararse para morir. Obtenido de La Gaceta: http://www.lagaceta.com.ar/nota/6 31071/sociedad/posible-prepararsepara-morir.html
p.php?categoria=abajoizquierda&post=la-muerte-unaperspectiva-espiritual http://www.mundoesotericoparanorma l.com/sonar-muerte-advertenciaspremoniciones-simbolismo/ http://bioeticos007.blogspot.com/2012 /11/sedacion-al-enfermo-terminal.html
Nordal, K. (2011). El Duelo: COmo sobrellevar la muerte de un ser querido. Obtenido de American Psychological Association : http://www.apa.org/centrodeapoyo/ duelo.aspx Roca Casas, I., Ledesma Castellfort, A., & Espaulella Panicot, J. (1994). Cuidados paliativos en atención primaria de salud. FMC, 88-103. Saunders, C. (1980). Cuidados de la enfermedad maligna terminal. Barcelona: Salvat editores.
http://www.telecinco.es/informativos/s ociedad/atraccion-Chinasimular_la_muerte-Samadhi4D_Experience_of_Death_0_184275 0381.html