3 minute read

Orientaciones para Revisar el Formato

¿Tienes Dudas sobre el Formato?

Orientaciones para Revisar el Formato

Advertisement

A continuación, presentamos algunas orientaciones para revisar aspectos relacionados con el formato, cabe mencionar que estas corresponden a las indicaciones que aparecen en las actualizaciones del Manual APA 7ª edición en inglés, traducidas al español.

Orientaciones para revisar el formato del documento

ü Tamaño del papel carta, que corresponde a las siguientes medidas: Largo: 27.94 cm y ancho 21. 59 cm. ü Márgenes de una pulgada, que corresponde a 2.54 cm. (márgenes estándar en

Word). ü Interlineado doble en todo el trabajo (resumen, citas, títulos, lista de referencias, etc.) No se agregan espacios extra antes o después de los párrafos. Puedes hacer excepciones en: Portada, Tablas, figuras, notas al pie de página, ecuaciones matemáticas. ü El tipo y tamaño de letra que se recomienda: Calibri de 11 puntos; Arial de 11 puntos; Lucida Sans Unicode de 10 puntos; Times New Roman de 12 puntos; Georgia de 11 puntos; Computer Modern normal de 10 puntos (la fuente predeterminada en LaTeX. Se debe ü utilizar enl mismo número y tipo de letra en todo el documento a excepción de: figguras, Código fuente (lenguaje de programación y notas al pie de página.

ü Numerar todas las páginas (incluyendo portada, índice, referencias). Ubicarla en la esquina superior derecha. ü Alinear todo el texto a la izquierda (no justificarlo). ü La primera línea de cada párrafo debe tener un sangrado de ½ pulg. (1,27 cm) desde el margen izquierdo.

Tabla 12 Elaboración propia a partir del Manual APA 6a y 7a edición, traducción al español del inglés (2019). Orientaciones para revisar el formato.

Referencias

American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological

Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000 American Psychological Association (2010). Manual de Publicaciones de la American

Psychological Association (Trad. M. Guerra). (3a.ed.). México: Manual Moderno. Bajtín, M.M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XX (Primera edición en español). Carlino, Paula (2008). Leer y escribir en la universidad, una nueva cultura. ¿Por qué es necesaria la alfabetización académica? En los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: caminos posibles. Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente. https://www.aacademica.org/paula.carlino/162.pdf Castelló, M. (coord.) (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos.

Conocimientos y estrategias. Barcelona: Graó. Guía resumen del Manual de Publicaciones con Normas APA 7ª ed. 2020 Traducción basada en: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/index y en American Psychological

Association (2020). www.normasapa.pro Kaiser, D. (2002). La presencia del autor en los textos académicos: Un estudio contrastivo de trabajos de estudiantes universitarios de Venezuela y Alemania. Boletín de Lingüística, núm. 17, pp. 53-68 Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/347/34701704.pdf Lobato-Osorio, L. (2029). El novel sujeto lector ante el texto académico: El difícil paso de la comprensión general a la especializada. Revista Electrónica Educare, vol, 23, núm. 2, p.p. 267-285. Univerosdadd Nacional CIDE https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/9586/15339 López, M.E y Bustos, M.A. (2021). ¿Matar al autor? Desafíos de la escritura académica en la

Licenciatura en Psicopedagogía. En Cuadernos de Educación. Año XIX Nº 19 / julio de 2021 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/34140 Llamas, C. (2003). La enseñanza de los marcadores deldiscurso en la clase de ELE:

Explotaicón de los textos periodísticos de opinión. Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Burgos 2003. Actas XIV Centro virtual Cervantes. p.p. 694-707. Malave Rosse, E. (2016). Cohesión textual. Ruta Cohesiva. Bogotá Colombia: Adventure

Words.

Ramírez S. (2013). La escritura de artículos científicos. Buenos Aires: Centro de Publicaciones

Educativas y Material Didáctico. Rodríguez Hernández, B. A. y García Valero, L. B. (2015). Escritura de textos académicos: dificultades experimentadas por escritores noveles y sugerencias de apoyo. En CPU-e

Revista de Investigación Educativa, núm, 20, enero-junio, 2015, pp.224-239 Instituto de

Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana. México. http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/37537 Rodríguez Hernández, B. A y Leal Vera, R. A. (2017). La escritura académica en los posgrados profesionalizantes para maestros de educación básica. En CPU-e, Revista de Investigación

Educativa, núm. 24, enero-junio, 2017, pp. 224-239 Instituto de Investigaciones en Educación

Veracruz, México. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283149560011 Sánchez, C. (08 de febrero de 2019). Normas APA – 7ma (séptima) edición. Normas APA (7ma edición). https://normas-apa.org/ Teberosky, A. (2007). El texto académico. En Castelló, M. (coord.) Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Conocimientos y estrategias. Barcelona: Graó. Vidal-Moscoso, D. y Manríquez-López, L. (2016). El docente como mediador de la comprensión lectora en universitarios. Revista de la Educación Superior, 45 (177), 95-118. doi: 10.1016/j.resu.2016.01.009

This article is from: