Manual TDAH: viviendo en pareja

Page 1

2016

Manual TDAH: Viviendo en pareja

Figura 1 Padres de hijos con TDAH Fuente: http://piccolos.mx/como-educar-a-mi-hijo-cuando-tiene-tdah/

0


Autores del manual:

Dayana Nataly Guadalupe Arellano Psicóloga Educativa . Actualmente trabaja como psicóloga en el centro ADANI de la ciudad de Quito.

Tatiana del Rocío Díaz Quintana Dra. en Psicología Clínica, trabajó en el colegio Antonio Flores en acogida a niños y adolescentes privados de su libertad como técnica del proyecto “Niños Libres” , coordinadora del DECE en UPEPS (Unidad Particular Perpetuo Socorro). Diplomado en Investigación Socio Educativa

Adriana Elizabeth Proaño González Lcda en Psicología, orientador Psico – somática. Trabajo: DECE del Centro Educativo "Miguel del Hierro" (Quito-Ecuador), Centro Infantil "Only Kids" - Psicóloga (Quito - Ecuador), Centro de Estimulación Terapéutico Integral (CETI) Psicóloga Infantil (Quito Ecuador).

Angélica del Lourdes Jaramillo Avila Lcda. Educación Inicial, actualmente estudiante del Master en Psicopedagogía. Docente de la asignatura Estimulación Temprana en el Instituto Tecnológico Superior Vicente Rocafuerte en la ciudad de Guayaquil.

Diana Roxana Castro González Psicóloga Educativa. Actualmente realiza voluntariado en el Centro de Rehabilitación Social de Varones en Esmeraldas.


Silvia Catalina Andrade Moncayo Psicóloga Educativa. Trabaja actualmente en consultas privadas en la ciudad de Guayaquil.

Ana Magdalena Sarmiento Méndez Estudiante de Psicología Educativa en la universidad de Cuenca. Voluntaria en el centro de desarrollo social "La Aurora". Realizando prácticas en inicial, César Dávila Andrade .

Mayra Lorena Maldonado Espinoza Licenciada en Ciencias de la Educacion, Especializacion en Psicologia Educativa y Orientadora Vocacional – Maestrante en Psicología Clínica, Coordinadora DECE Unidad Educativa Particular “La Inmaculada”, Consulta Privada en la Clinica Hospital Esperanza de Machala.

Daysi Alexandra Jaime Cóndor Psicóloga Clínica y técnica en discapacidades. Labora en Poliestudios Sur en la ciudad de Quito en la dirección de educación.

Edison Fernand Camacas Hidalgo Diplomado en gestión de proyectos educativos, rector de “Cambridge school” en Loja


Índice: 1. Introducción

6

2. Conceptos Claves

7-8

3. Diagnóstico adecuado

9

3.1 La evaluación del TDAH debe incluir 3.2 Para que un niño sea considerado como TDAH debe presentar 4. Comorbilidades del TDAH 5. Procedimientos para el diagnóstico 6. Claves para iniciar el tratamiento

10 11 12 - 13

6.1 Funcionalidad 6.2 Coordinación entre los agentes de intervención 6. 3 Implicación familiar 6.4 Principales responsabilidades de la familia 6.5 Intervención y seguimiento médico 6.6 Implicación educativa 6.7 La intervención escolar estará centrada en: 6.8 Actitud positiva 6.9 Aceptación activa 6.10 Expectativas alcanzables 7. Estrategias de apoyo en la escuela 8. Estrategias de apoyo en el entorno social 8. 1 Las habilidades sociales necesarias para la competencia 8.2 El primer paso 8.3 El segundo paso 8.4 El tercer paso 8.5 Estrategias específicas en el TDAH

14 15- 17


9. Estrategias de apoyo en casa

18

9.1 ¿Qué hacer en casa? 10. Tips de manejo en crisis

19 – 20

11. TDAH: viviendo en pareja

21 - 23

12. Conclusiones 13. Bibliografía y webgrafía

24 26 – 27


1. Introducción La niñez es un período de vulnerabilidad y plasticidad en cada una de las áreas de desarrollo evolutivo hasta llegar a la etapa adulta. Debido a esto es que los trastornos en la niñez se presentan separados de los trastornos de la adultez. Dentro de estos trastornos el que está llamando la atención con frecuencia es el TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) por su impacto con la interacción de los niños en su entorno social, escolar y familiar. La convivencia con un niño o niña con TDAH no es tan fácil. Puede ocasionar serios problemas en su vida trastorno disminuyendo su rendimiento académico, su capacidad de adaptación social y si no es diagnosticado a tiempo puede causar en la adolescencia y adultez problemas con drogas, alcohol, robos, mentiras, incluso problemas legales. Muchas son las preguntas que se hacen a menudo los padres de familia, docentes, psicólogos y otros profesionales de la educación acerca de este trastorno: ¿Qué es?, ¿Tiene cura este trastorno?, ¿Cuáles son las causas?,¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene TDAH?, ¿Qué profesional puede diagnosticar este trastorno?, ¿Cuáles son las estrategias a utilizar en la casa, escuela? La convivencia con un niño o niña con TDAH no es tan fácil. Puede ocasionar serios problemas en su vida trastorno disminuyendo su rendimiento académico, su capacidad de adaptación social y si no es diagnosticado a tiempo puede causar en la adolescencia y adultez problemas con drogas, alcohol, robos, mentiras, incluso problemas legales. Con este manual se pretende resolver las principales interrogantes relacionadas al trastorno. Está dividido en diez apartados: Conceptos claves del TDAH, Diagnóstico adecuado, Comorbilidades del TDAH, Procedimiento para el diagnóstico, Claves para iniciar el tratamiento, Estrategias de apoyo en la escuela, Estrategias de apoyo en el área social , Estrategias de apoyo en casa, Tips de manejo de crisis, Como vivirlo en pareja. Tiene como finalidad brindar estrategias a implementar en el hogar para la convivencia en pareja, siendo esta la mejor forma de sobrellevar este trastorno y evitar serios problemas en la etapa adulta.


2. Conceptos claves del TDAH:

Figura 2 TDAH Fuente:https://www.google.com.ec/search?q=TDAH&biw=1366&bih=656&source=lnms&tbm=is ch&sa=X&ved=0ahUKEwj6_KuduMnLAhWQuB4KHYGQA1wQ_AUIBigB#imgrc=_ 

 

 

El Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad, es un trastorno neuroconductual, bastante frecuente, se estima que afecta a entre el 8 y el 10% de los niños en edad escolar. Los niños son 3 veces más propensos que las niñas, se desconocen las razones. Entre sus características más relevantes encontramos el actuar sin pensar, ser hiperactivos (actividad desmedida e inapropiada) y tener problemas de concentración. Entienden lo que se espera de ellos, pero les resulta muy difícil completar las tareas, mantenerse quietos, poner atención y atender a los detalles. El comportamiento de los niños(as) con TDAH no es voluntario, no lo hacen por molestar a nadie, no son “malcriados”, simplemente responden a los síntomas de su trastorno. Es común que los niños más pequeños muestren este comportamiento por nervios o excitación. La diferencia radica en el tiempo que duran los síntomas y en el impacto y repercusión que tiene el comportamiento en los diferentes ambientes del niño (casa, escuela, con amigos) El TDAH no es curable, sin embargo con la correcta ayuda y apoyo profesional el niño(a) puede alcanzar su edad adulta sin mayores contratiempos y siendo una persona adaptada y feliz. El trastorno de conducta, también denominado trastorno disocial, se caracteriza por la persistencia y reiteración de conductas que violan las normas sociales y los derechos de las personas. Los síntomas pueden comportar agresión a las personas y animales, destrucción o robo de bienes ajenos y violación grave de las normas familiares y sociales mediante fugas, absentismo escolar o vagabundeo antes de los 13 años (Petitbó M., Alda J., et al., 2009, p. 10).

7


A los niños les cuesta obedecer, seguir órdenes y comprender consignas son situaciones normales de la edad pero cuando esto se ve frecuente en diferentes escenarios de su entorno que influyen en su comportamiento, movimiento del cuerpo y afecta su atención es necesario hacer una observación y pedir a un profesional que proporcione ayuda en la evaluación y diagnóstico en caso de presentar un posible trastorno con ciertos síntomas. Son los profesionales los que pueden guiar en este camino llevado por la observación, recolección de información a través de entrevistas, tests, exámenes médicos que puedan aclarar el contexto donde se desenvuelve el niño y llegar a la conclusión de conocer si existe el trastorno o no y que medida tomar al respecto en caso de ser un paciente con TDAH (Trastorno de déficit de atención e hiperactividad).

8


3. Diagnóstico adecuado: 3.1 La evaluación del TDAH debe incluir: 1. Examen médico completo para conocer el estado de salud general en el niño. 2. Evaluación de un profesional en la psicología para una clara condición emocional, intelectual y de aprendizaje en el niño. 3.

Entrevistas tanto a familiares como al paciente.

4.

Evaluación familiar con escalas de comportamiento y de herramientas.

5. Evaluación escolar: historial académico y comportamental del niño(a) en el aula. 6.

Interpretación de escalas aplicadas.

7. Realización de un diagnóstico diferencial, por medio del cual se lleguen a conclusiones. 8.

Diagnóstico oficial basado en DSM-V o CIE-10.

3.2 Para que un niño sea considerado como TDAH debe presentar: 1.         

2.      

3.    

Falta de atención: No presta la atención necesaria, por descuido comete errores en las actividades que realizan. Dificultades para mantener la atención, incluso en juegos. Parece no escuchar cuando le hablan directamente. No acata instrucciones y no suele culminar las tareas iniciadas. Dificultad para organizar u ordenar. Evita el esfuerzo mental permanente. Pierde instrumentos necesarios para la realización de sus tareas. Se distrae con facilidad. Olvida actividades frecuentes. Hiperactividad: Juguetea con las manos o pies o se retuerce en el asiento. Se levanta en situaciones que debe permanecer sentado. Corretea o da volteretas en situaciones inapropiadas. Incapaz de permanecer tranquilo en actividades lúdicas. Se le dificulta permanecer quieto (actúa como si le "impulsará un motor"). Habla excesivamente. Impulsividad: Da respuestas inesperadas e incluso antes de escuchar la pregunta completa. Termina las frases de otros. Se le dificulta esperar su turno. Interrumpe conversaciones. 9


4. Comorbilidades del TDAH: El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad es uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes en niños y adolescentes a nivel mundial. De igual manera es uno de los trastornos psiquiátricos que presentan mayor comorbilidad, es decir trastornos asociados. Según las estadísticas hasta un 60% de los pacientes con TDAH presentan comorbilidad de dos o más trastornos, aquí la importancia del diagnóstico temprano junto con un adecuado tratamiento. Los trastornos asociados más comunes son el trastorno negativista desafiante con un prevalencia alta en niños con TDAH y la depresión. Ambos trastorno comórbidos se encuentran muy ligados a los sintomatología del TDAH y pueden pasar desapercibidos, al igual que los restantes que con baja prevalencia están presentes de igual manera. Los trastornos comórbidos o asociados según al TDAH son: 

   

Trastornos de conducata: Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno de la conducta (TDN/TC), con una prevalencia del 40% y el segundo de 14% en los niños con TDAH. La comorbilidad con los trastornos de conducta es la más frecuente tanto en niños como adolescentes, la sintomatología de estos trastornos tienden a confundirse o mezclarse por ende es importante la evaluación clínica. Las pataletas, el rechazo a las órdenes de los adultos, echarle la culpa de los errores a los demás, las protestas amenazas e inconformidad son algunas de las características de estos trastornos. Trastorno Afectivos (Ansiedad, Depresión), con una prevalencia 34% Trastornos de tics y Trastorno de Gilles de la Tourette, con un 11% Trastorno de Ánimo, con un 4% Uso/abuso de sustancias tóxicas; este es un factor de riesgo asociado al TDAH Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): El TDAH es el diagnóstico comórbido más frecuente, alcanzando porcentajes que oscilan entre el 65% y el 90%. La educación de los niños con TDAH supone un importante reto para los padres. Cuando las pautas educativas de los padres dejan de ser coherentes y consistentes, aparecen problemas de conducta de diversa intensidad que pueden acabar en trastorno. En los niños con trastorno de conducta y TDAH los problemas aparecen precozmente y tienen mayor gravedad que los que no presentan TDAH. En la adolescencia tienen mayor riesgo de inadaptación social e inicio del uso de sustancias (Petitbó M., Alda J., et al., 2009, p. 14).

10


5. Procedimiento para el diagnóstico: Dada la complejidad del TDAH y la gran cantidad de síntomas que se pueden presentar, resulta necesario un proceso diagnóstico detallado, mismo que debe realizarse por un profesional de salud mental capacitado y con experiencia. Además se requerirá la participación de otros profesionales de salud para descartar otras posibles causas orgánicas que puedan afectar el comportamiento del niño. Un proceso correcto para el diagnóstico del TDAH incluye los siguientes pasos: 1. EVALUACIÓN MÉDICA: revisión exhaustiva del niño, verificando su historia clínica. Aquí se realiza una entrevista con el niño y su familia para recopilar los datos del embarazo, parto y primeros meses de vida. Además se buscará información respecto a la existencia de antecedentes de TDAH u otro trastorno en los padres. 2. EXÁMENES ESPECIALIZADOS: Se realizan pruebas físicas con el fin de descartar problemas de visión y/o audición que podrían estar afectando la capacidad de atención y concentración del niño. 3. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: El médico enviará al niño con un psicólogo especializado quien se encargará de revisar su memoria, atención, concentración y capacidad de razonamiento. También se evaluará el estado emocional del niño así como el contexto familiar. 4. ESCALAS DE DIAGNÓSTICO DE TDAH: Para identificar y conocer los detalles los síntomas del TDAH; el psicólogo infantil, educativo o psicopedagogo se valdrá de ciertas escalas. Con ellas se medirá el estado actual del trastorno para lo cual es muy importante registrar la opinión de los padres y de los profesores. A través de entrevistas estructuradas y semi-estructuradas ,se obtienen datos que son de gran ayuda para que el diagnóstico sea correcto. Importante: 

 

En muchos casos la familia acude directamente a la evaluación psicológica o psicopedagógica ante la sospecha de TDAH, sin embargo es básico tener una evaluación médica para lograr un proceso completo y un diagnóstico certero Ningún diagnóstico se realiza de forma similar, los profesionales deben tener presente las condiciones personales y ambientales de cada paciente Este es sólo el inicio de un tratamiento individualizado, lo que nos ofrecerá mayores posibilidades de éxito en el tratamiento y los resultados.

11


6. Claves para iniciar el tratamiento: 6.1 FUNCIONALIDAD El objetivo final de todo tratamiento de TDAH deben ser la funcionalidad en los resultados; demostrados a través de la adaptación del niño/a en los ámbitos. Es decir, que pueda establecer relaciones sociales de compañerismo, que en lo académico alcance los aprendizajes deseados, que desarrolle estrategias para enfrentar las dificultades diarias que se le presentan, mejorando notablemente la calidad de vida del entorno social, familiar y escolar 6.2 COORDINACIÓN ENTRE LOS AGENTES DE INTERVENCIÓN Mantener una comunicación cordial y permanente entre los médicos, psicólogos, docentes, padres de familia; convirtiéndose la familia y los padres en el eje o centro de la información, evitando de esta manera desacuerdos respecto al diagnóstico, seguimiento y tratamiento. Todos deberán trabajar como equipo para elaborar objetivos comunes que busquen que el tratamiento terapéutico y académico alcance los comportamientos, las habilidades y las capacidades que faciliten una adaptación óptima del niño con TDAH. 6. 3 IMPLICACIÓN FAMILIAR La familia y los padres son los primeros que deben aceptar, comprender e inmiscuirse de forma responsable en el tratamiento de su niño/a, coordinando con todo el equipo de apoyo, convirtiéndose de esta manera en coterapeutas. 6.4 Dentro de sus principales responsabilidades encontramos a las siguientes: - Coordinación con la institución educativa - Preparación en el manejo de técnicas del estrés y la ansiedad - Manejo de técnicas de cambios de conducta dentro de la familia y en lo social - Reorganización de la dinámica familiar - Asistencia a grupos de apoyo familiar, programas y escuela para padres 6.5 INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO MÉDICO Confiar en el profesional médico elegido, es fundamental para que éste guíe de forma positiva a la familia, persuadiendolos para que tengan una actitud abierta para aprender, informarse y educarse en todo el proceso de tratamiento. El profesional médico no se remitirá exclusivamente a informar del diagnóstico, deberá dar explicaciones sobre los efectos farmacológicos, nutricionales, hábitos saludables, prevención de riesgos, mejora de síntomas. 12


6.6 IMPLICACIÓN EDUCATIVA Este es uno de los retos importantes para lograr mejoras en los niños/as con TDAH, cuyo objetivo principal es reducir los efectos negativos en los aprendizajes y destrezas académicas, rescatando las consecuencias positivas más que las negativas, principalmente a través de adaptaciones curriculares que respondan a las verdaderas necesidades del estudiante con TDAH. 6.7 La intervención escolar estará centrada en: a. Guía y protocolo del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) b. Marco legal educativo que enmarque el manejo de niños/as con TDAH c. Procedimientos de manejo por parte del personal docente d. Guía de trabajo entre la familia y la escuela e. Intervención en dificultades de aprendizaje f. Capacitación al personal docente sobre el manejo de estudiantes con TDAH g. Aplicación de estrategias pedagógicas en el aula 6.8 ACTITUD POSITIVA La predisposición al trabajo, el interés, la motivación, el entusiasmo, la cooperación con el equipo de apoyo, es fundamental para vencer los obstáculos que se irán presentando en el tratamiento. La actitud positiva de los padres servirá de ejemplo para que el resto de la familia siga por el mismo camino; utilizando un lenguaje claro, real. Incentivando para que el niño/a con TDAH exprese sus sentimientos, tome sus propias decisiones en la resolución de conflictos, que se trace metas y aspiraciones. 6.9 ACEPTACIÓN ACTIVA La aceptación del trastorno desde lo individual y familiar sirve para alcanzar los objetivos terapéuticos, personales y familiares. Esto facilita para que asuman las responsabilidades en el tratamiento tanto el afectado, como la familia. Buscando fortalecer las debilidades y potenciando las fortalezas, evitando de esta manera estigmatizar o rotular al niño/a con TDAH. 6.10 EXPECTATIVAS ALCANZABLES El plantearse objetivos excesivamente altos puede llevar a las desmotivación por parte del niño/a y la familia; el no alcanzar lo planteado puede concluir hasta con el abandono del tratamiento entre el equipo de apoyo. De ahí la necesidad de plantearse objetivos reales a corto plazo de acuerdo a las necesidades individuales, y a las circunstancias en las que vive la familia. Conforme se alcanzan metas cortas, se van ajustando nuevas propuestas que exijan mayor esfuerzo y trabajo.

13


7. Estrategias de apoyo en la escuela:  

 

 

 

Fomentar las conductas positivas manteniendo la cercanía adecuada que permita una corrección de la conducta y la atención del niño. Hacer uso de expresiones faciales y contacto visual como: una sonrisa, guiñar un ojo, o aprobar con la cabeza. Esto es fundamental para el reforzamiento de una conducta positiva. Mantener la cercanía con el niño que padece TDAH a través de un abrazo, una palmada en el hombro, una caricia, le permitirá mantener un lazo más estrecho con este tipo de niños por lo que en muchos de los casos el niño responderá positivamente a dichos estímulos. Mantener la calma es lo mejor que puede hacer, pues estos niños no son verdaderamente conscientes de la dificultad que presentan, por lo que hablarles de una forma suave manteniendo un tono de voz medio es una manera de no excitar a los niños con TDAH. Es fundamental que se le presenten actividades que motiven su atención con el uso de materiales atractivos y divertidos. El uso de juegos como memoramas, rompecabezas, crucigramas, escribir en máquina o computadora, juego de cartas, encuentra las diferencias o el copiar diseños, entre otros, permitirá captar mejor la atención de estos niños. El reconocimiento a través de frases como: lo estás haciendo bien, excelente, le ayudará a que la conducta positiva vuelva a presentarse. Ayúdelo al comenzar la actividad y no lo forcé si el niño no quiere desarrollarla pues fomentará más la conducta negativa. Tome en consideración el no etiquetarlo ni ridiculizarlo ante sus compañeros, pues muchos de estos niños presentan baja autoestima. Cuando el niño no este respondiendo positivamente al término de la actividad hable con él e invítelo a participar. Promueva un clima de aceptación y ayuda mediante dinámicas de interacción puede desarrollar juegos como: conejos y conejeras, canasta de frutas, el barco, entre otros. Es de suma importancia la eliminación de distractores pues estos niños pierden la atención fácilmente. Ayúdelo a establecer un pensamiento organizado mediante ejercicios como: ilustraciones que presenten secuencias de hechos. Así mismo, promueva la conciencia del niño ante actos que son riesgosos para el invitándolo a tomar conciencia de que es lo que sucedería en caso de algún accidente o situaciones de riesgo para su persona. El uso de consignas o instrucciones precisas con estos niños es de vital importancia para el desarrollo de actividades lúdicas como escolares. El uso de técnicas conductuales como economía de fichas le ayudará a controlar el comportamiento del niño en muchos de los casos, no olvidando el establecimiento de reglas firmes y específicas, sancionándolo en caso de no cumplirlas.

14


8. Estrategias de apoyo en el entorno social: Todo niño inicia su proceso de socialización por medio de sus relaciones personales con la familia, en la institución educativa y con el grupo de amigos, de este modo se irá vinculando de a poco con sus pares; el objetivo es conseguir que el niño tenga relaciones estables y duraderas desde los primeros años de vida y en todos los ámbitos posibles. Para lograr este objetivo es preciso que tenga a su lado adultos que le transmitan confianza y seguridad; que le den protección sin anular su capacidad de descubrir, de equivocarse, de volver a empezar; que le ayuden a encontrar sus límites desde el afecto y el respeto; que hagan posible la comprensión y el manejo de las emociones y conocimientos propios de su edad. Si el niño o adolescente con un TDAH tiene escasas habilidades sociales y poco éxito con los compañeros, está indicado un entrenamiento en habilidades sociales. 8. 1 LAS HABILIDADES SOCIALES NECESARIAS PARA LA COMPETENCIA: Algunos niños y adolescentes con TDAH son incapaces de captar estímulos sociales como:   

la expresión facial, el tono de voz, el lenguaje corporal.

Antes de iniciar al niño o adolescente en un grupo que trabaja las habilidades sociales, es importante, identificar las áreas de incompetencia social del individuo y las habilidades específicas de las que parece carecer. Incluye los siguientes pasos: 8.2 EL PRIMER PASO Ayudar al niño o adolescente a manejar las normas de convivencia social. Por su impulsividad y desatención, algunas personas con TDAH son poco conscientes de sus problemas de socialización y es posible que los nieguen o que culpabilicen a los demás. Por otra parte, tampoco son conscientes de que su comportamiento molesta, ya que son incapaces de captar los indicios visuales o auditivos. Algunos sujetos interrumpen o hacen afirmaciones equivocadas porque no se detienen a pensar antes de hablar; otros hablan demasiado alto o no respetan las distancias, y se acercan en exceso a su interlocutor. Es preciso que los niños y adolescentes con TDAH, sean conscientes de sus comportamientos y de cómo reaccionan ante esas conductas los demás. Algunos ejercicios de grupo enseñan ciertas habilidades sociales que la mayoría de las personas desarrollan de manera natural. Mediante dibujos o representaciones (juego de roles), cada participante aprende de señales de lenguaje corporal o mensajes asociados a la entonación de la voz. Aprenden el concepto de distancia y de espacio personal. 15


8.3 EL SEGUNDO PASO Hacer que el niño o adolescente proponga soluciones alternativas a los problemas identificados. En este caso, el terapeuta de grupo y otros miembros del grupo pueden ayudar, haciendo preguntas como “¿de qué otra manera podrías manejar esta situación?, ¿Qué más podrías hacer? O ¿has pensado en…?”. 8.4 EL TERCER PASO Consiste en ayudar al niño o adolescente a aplicar gradualmente las nuevas soluciones a los problemas identificados. Las representaciones (juego de roles) y la práctica son formas importantes de integrar estas nuevas soluciones. La persona con TDAH, aprende y practica en el grupo hasta que la capacidad de detectar el problema y de probar las diferentes soluciones se vuelve más rutinaria. El último paso consiste en ayudar al niño o adolescente a relacionar todo lo que ha aprendido con los acontecimientos pasados y con las dificultades y acontecimientos futuros. Se le estimula para que practique las habilidades sociales y las técnicas que acaba de aprender en situaciones que se dan fuera del grupo y para que explique sus resultados: ¿Qué ha funcionado?, ¿Qué no ha funcionado?, ¿Qué se puede aprender de lo que has trabajado?, ¿Qué probaras a continuación? 8.5 ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS EN EL TDAH  Reconocer la ira Se trata de hacer saber al niño que se entiende la causa de la ira, pero que no puede aceptarse su comportamiento. Aunque se puede ayudar al niño a reconocer la razón de su enfado, hay que advertirlo de que no hay razón para el comportamiento agresivo.  Estar cerca del niño Si el niño muestra emociones muy intensas, si estalla en pataletas o berrinches, es importante que sienta que el adulto está cerca de él para acogerlo y ayudarlo. Muchos niños, en esos momentos, pueden sentir mucho miedo ante sus propias reacciones.  Prever las reacciones Cuando conocemos bien al niño, solemos saber el tipo de reacciones que posiblemente tendrá ante una determinada situación. Prepararse anticipadamente ante una de estas reacciones puede ser mucha ayuda. La preparación implica el mantenimiento de una actitud de observación y expectativa, lo que permite evitar una acción previa a la del niño.

16


 Darle tiempo: la espera estructurada Evitar conscientemente cualquier acción sobre el niño, ya sea de ayuda, de corrección o de advertencia. Se trata de dejar pasar unos momentos antes de proceder. De esta forma, se permite al niño que reconduzca su comportamiento, que se calme, que piense en lo que está haciendo o que busque una alternativa. La actuación rápida, en ocasiones, puede inhibir una acción de autocontrol que resultaría adecuada.  Tolerar los errores En ocasiones, los niños con un comportamiento problemático no toleran el cometer errores, de la misma forma que les desagrada que se los señale. Evitar señalar los errores cuando no son relevantes puede favorecer una relación positiva, a la vez que reduce la aparición de la ansiedad.  Dar a elegir Ante situaciones complejas, tareas difíciles o momentos eventualmente conflictivos, resulta muy útil proponer al niño la posibilidad de elegir entre dos propuestas distintas. Esto genera en él una sensación de control y le proporciona seguridad, dado que así se evita que deba enfrentarse a momentos adversos sin la seguridad y las destrezas necesarias para afrontarlos.  Reducir la marcha Cuando el niño se muestra muy inflexible en su negación, a veces no resulta prudente “obligarlo” a hacer inmediatamente lo que el adulto desea. Llevar al niño, de manera progresiva, hacia el objetivo, es lo más recomendable. Se trata de acercarse paso a paso hacia la acción que se quiere conseguir, manteniendo una actitud de escucha, observación y comprensión. Importante: 

El niño o adolescente con TDAH, es una totalidad, aprende desde su cuerpo, desde sus efectos, desde su capacidad intelectual, desde su esquema referencial. Al aprender, se descubre a sí mismo al distinguirse como yo diferente de los demás y del mundo. Por lo tanto hay un aprendizaje de la realidad interactuando con el aprendizaje de sí mismo. Una estrecha relación entre padres e hijos determinara que el niño o adolescente con TDAH, logre superar las dificultades que presentan a lo largo de su desarrollo.

17


9. Estrategias de apoyo en casa: El hogar al ser el primer espacio de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes, es el lugar donde se debe establecer ciertas directrices y sobre todo un ambiente armónico que intervengan de forma beneficiosa en el desarrollo de los mismos. Por esta razón se tiene que crear estrategias que ayuden al manejo adecuado del comportamiento, dentro casa; a mejorar su atención y sobre todo a que los niños/as se sientan en un ambiente que les genere seguridad. 9.1 ¿QUÉ HACER EN CASA? 1. Comunicación adecuada (asertiva y afectiva) Cambiar la forma de comunicación con su hijo/a, no hacer énfasis en las actitudes negativas; una adecuada comunicación sería: ¡Es hora de hacer la tarea!; o ¡trae tu mochila a la mesa!, de esta manera estamos diciendo que esperamos o queremos que el niño/a realice. Figura 3 TDAH en casa Fuente:https://encryptedtbn3.gstatic.com/image s?q=tbn:ANd9GcTaQE3uezdjcd95mJYKPDBK61RsV sL_P3nz5b4hIKajinaPy5Nq5Q

2.

Crear una rutina regular Para las diferentes actividades en casa, con horarios específicos, esto ayudará a que el niño o niña se organice. Para ello es bueno contar con carteles, fotos donde el niño pueda visualizar algo concreto y posteriormente lo llegue a interiorizar. 3. Disciplina a base de consecuencias lógicas, las mismas que deben ser aplicadas de forma inmediata, para ello debe establecer dentro del hogar normas y reglas claras. Por ejemplo: “si el niño incumplido una norma y ha tenido un comportamiento inadecuado, la consecuencia será que en la tarde no irán al cine como habían acordado”. 4. Dosificar o segmentar tareas, se debe programar descansos de 10 a 15 minutos, permitiéndole al niño/a cambiar de actividad y pueda moverse o desplazarse a otro lugar, es recomendable hacer uso del reloj para para controlar la duración de los descansos, esto ayudará a administrar el tiempo de una mejor manera, que termine la tareas y hacer más llevadera esta labor en casa. Además estaremos ayudándolo a trabajar a su ritmo.

18


10. Tips de manejo en crisis: Cuando se presenta un explosión de comportamiento negativo un una persona con TDAH, independientemente del evento que la produce, tenga en cuenta lo siguiente: 1. No actuar en momentos de ira. Tomar tiempo y espacio para calmar las emociones y entonces aplicar la disciplina. 2. Mantener la serenidad. Al hablar con calma es más probable que el niño preste atención y la mantenga. 3. Ser conciso y breve. Al hablar demasiado, es posible que el niño “desconecte” y deje de escuchar. Escoger detenidamente unas pocas palabras para explicarse. 4. Explicar con claridad que el comportamiento en cuestión es inaceptable. El niño tiene que comprender claramente lo que ha hecho y por qué su comportamiento es inaceptable. 5. Decir lo que se espera del niño. Mantener el contacto visual y hablar con claridad, firmeza y sin gritos. 6. Pedir al niño que repita las expectativas que se le acaban de explicar. Al pedir al niño que exprese verbalmente cómo debería comportarse se refuerza la acción. 7. Explicar las consecuencias de no responder a las expectativas. Procurar que las consecuencias resulten lógicas y asegurarse de que el niño entienda todo lo que implican. Las consecuencias pueden incluir imponer restricciones a la libertad de movimientos del niño, réstale beneficios (como el acceso a la tv, a sus juguetes favoritos, o al internet, etc.) o ponerle más deberes para casa. 8. Explicar las recompensas que lleva implícito el cumplimiento de las expectativas. Reforzar el tipo de recompensa que el niño podría recibir si la conducta no se repite y se porta bien. 9. Después de explicar el motivo del conflicto o la necesidad de disciplina, concluir la conversación o la actividad y dejar algún “tiempo muerto”. De este modo se puede ayudar al niño a que reflexione sobre los sentimientos o creencias que pueden haber contribuido a la situación. Ayúdalo a reflexionar y a llegar a conclusiones útiles 10. Aplicar un sistema de recompensas. Si el niño no repite el comportamiento que hizo necesaria la disciplina, aplicar de inmediato el sistema de recompensas y explicar las razones para ello. Es importante que el niño entienda el porqué de la recompensa. Elogiarle o agradecerle es muy importante para el niño con TDAH. 11. Censura la mala conducta, nunca al niño no utilices frases como “Eres un malcriado”, en su lugar puedes decirle: “Tu conducta no me gusto, no está bien”; entonces el niño entenderá que lo que debe cambiar es su acción y no cambiarse a sí mismo. 12. No imponer castigos desproporcionados. Después de pasar por alto varias veces la mala conducta, no castigar al niño por todo en conjunto, sino sólo 19


por el último mal comportamiento, de lo contrario el niño puede pensar que se le está tratando injustamente y reaccionará contra un castigo excesivo. 13. No le prestes atención al niño cuando haga berrinches, se porte desobediente y o se torne irritable; ponle atención cuando demuestre calma, ganas de colaborar y cuando está esforzándose por hacer las cosas lo mejor que puede, esto hará que el niño repita la acción por varias veces. 14. Aprendan a aceptar y a convivir con el TDAH, sin miedos, sin tabúes; aceptándolo como parte de la realidad familiar y esto ayudará a que las crisis sean mucho más manejables. 15. Nunca uses la agresión verbal ni física, esto sólo empeora los síntomas y refuerza negativamente la conducta. 16. No discutan frente al niño y peor aún culpándole a él, puede aprender estos comportamientos y tornarse más descontrolado.(Balagay, 2002)

20


11. TDAH: Viviendo en pareja

Introducción: Cuando dos personas toman la decisión de vivir juntas y formar una familia, la expectativa común es que la unión sea “para siempre”, independientemente de los avatares que deban enfrentar en este camino compartido. Lamentablemente esta expectativa parecería ser una ficción, hoy en día, hay cientos de causales para una separación o divorcio: infidelidad, problemas económicos, violencia intrafamiliar, incompatibilidad de caracteres, entre otras, pero al parecer existe una nueva causa: la aparición de un trastorno en algún miembro en la familia. Recientes estudios realizados por Dickson revelaron que la tasa de divorcios incrementa al doble cuando hay un hijo(a) de 8 años de edad, diagnosticado con Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH), que cuando su hijo, de la misma edad, no padece el trastorno. Tristemente cuando una pareja se separa antes, durante o después del diagnóstico de TDAH de un hijo(a), el niño/niña suele quedarse con el sentimiento de que fue por su culpa, que por no saber quedarse quieto, papá y mamá empezaron a pelear. Este sentimiento solo empeora el pronóstico del trastorno. Cuando los padres de un niño(a) con TDAH reciben la confirmación del diagnóstico del trastorno por parte de los profesionales encargados; hay varias reacciones emocionales que acompañan a la noticia, psicológicamente lo llamamos “elaboración del duelo” y consta de 5 pasos. Etapa 1 Elaboración del duelo.- ante el diagnóstico confirmado del TDAH, los padres experimentan las siguientes fases: 1. Negación: Negarse a sí mismo o al entorno la situación; es la primera reacción que se presentará en donde 1 o los 2 miembros de la pareja negarán la posibilidad de que su hijo(a) posea el Trastorno; frases como “no es cierto, seguro los resultados son de otro niño” o “¡no! mi hija no puede tener eso, ella es sana…” o “vamos a pedir una segunda opinión”, son típicas de esta fase. Es un mecanismo de defensa. Riesgo moderado de divorcio o separación de la pareja por no estar de acuerdo o por efecto de negar la realidad, incluido el matrimonio. 2. Enfado, ira o indiferencia: Estado de descontento por no poder evitar la situación. Se buscan causales o culpables. Es una respuesta ante la frustración. Riesgo alto de divorcio o separación si la ira es expresada contra la pareja o si se es indiferente ante la situación o si se culpabiliza a la pareja. 3. Negociación: Negociar consigo mismo o con el entorno entendiendo los pros y los contras. Se intenta encontrar una solución. Bajo riesgo de

21


divorcio o separación, posiblemente sea el momento en que se den cuenta de la importancia de afrontar la situación juntos. 4. Dolor Emocional: Se experimenta dolor por la situación, y pueden presentarse episodios depresivos, pensamiento de ser “mala madre” o “mal padre”.Riesgo bajo de divorcio porque las personas están viviendo el dolor en su interior y suelen reconocer que necesitan a su pareja para superar la situación. 5. Aceptación: se logra asumir la situación como algo inevitable. Supone un cambio en la visión y puede conducir a la acción. Riesgo bajo de divorcio o separación, esto se concretaría si como parte de la nueva visión es el divorcio. Importante: durante toda la elaboración del duelo la pareja debe contar con apoyo y acompañamiento psicológico, de esto dependerá, en gran medida, el éxito futuro enfrentado la condición de TDAH de su hijo(a) Etapa 2 Una vez aceptada la condición del niño(a) y haber aceptado que los padres son los encargados directos de solventar la ayuda y apoyo de los profesionales que el niño requiere; ellos también deben trabajar como equipo para facilitar la dinámica familiar y la estabilidad del niño en todos los ámbitos. Hay varios pasos que pueden seguir para reforzar la relación y ayudar al niño: 1. Escuchar: Cuando tu pareja expresa su opinión o preocupación, concéntrate en lo que dice, escucha, no pienses en la respuesta que darás, limítate a escuchar. esto ayudará a resolver los conflictos que se presenten por el TDAH o cualquier otro tema. 2. Organizar y estructurar: determinar, organizar y estructurar los hábitos y las rutinas diarias de la casa, esto no solo ayuda a la pareja, sino que beneficiará al niño con TDAH 3. Establecer reglas en casa: elaborar un modelo de crianza de común acuerdo, donde se establezcan los límites y reglas claras que guiarán a la familia (no sólo para el niño con TDAH). Así se evitarán confusiones, desautorización, improvisaciones y conflictos entre la pareja, además, al ser una dinámica familiar, ayudará a controlar al resto de hijos y estos se sentirán integrados a la familia. 4. Comunicación: establecer una comunicación eficaz con la pareja, es lógico que prioricen las necesidades del niño con TDAH; pero es vital que, como pareja, busquen un espacio y una vía de comunicación diaria, no sólo para comentar el día a día del niño, sino para que la pareja sepa que sucede en la vida del otro sus sueños, sus miedos, sus proyectos, su cotidianidad. 5. Compartir la carga: tratar de mantener el equilibrio en la crianza de los hijos, evitando que uno solo lleve la mayor carga de trabajo. Compartir la responsabilidad y las tareas hace más llevadera la convivencia con un niño TDAH y evita reclamos y resentimientos entre la pareja. Sean un verdadero equipo. 22


6. Planificar la semana: es una actividad que deben hacerla juntos. esto ayudará al niño a reconocer la importancia de la organización y planificación de las actividades y les permitirá tener más tiempo disponible para la pareja y la familia. 7. Adaptación: Realizar cambios en la rutina diaria para aprender a convivir con el TDAH, sin que esto desgaste la relación de pareja. 8. Reservación de tiempo en pareja: a pesar del diagnóstico, ustedes siguen siendo pareja y toda relación debe ser cuidada y alimentada, reserven un tiempo semanal para estar a solas y realizar actividades de pareja lejos de los niños (ir a cenar, salir al parque, ir al cine, etc). Si tienen un niño con TDAH es vital que haya tiempo para concentrarse el uno en el otro, no dejes a un lado a tu pareja. 9. Informense y formense: mientras más información posean más fácil resultará encontrar soluciones, no se conformen con la información de los profesionales, cada niño es diferente y ustedes pueden seguir aprendiendo mediante charlas, talleres, seminarios que les ayuden a comprender mejor la situación y, por ende, a manejarla de la mejor manera posible. 10. Asistan a grupos de apoyo: el hecho de saber que hay más gente en el mundo atravesando la situación, nos facilita el poder aceptar lo que vivimos, liberarnos de la culpa, dejar de lamentarnos y aprender de la experiencia de los demás. Importante: No todas las parejas con un hijo(a) con TDAH terminan separándose al no poder enfrentar unidos el diagnóstico y el seguimiento de su hijo, pero las estadísticas muestran que si la pareja no lucha unida, existen grandes posibilidades que de terminar por hacerlo. “Cuando se comprende que el amor mutuo, el estar de acuerdo y el buen manejo del TDAH en pareja es la mejor herramienta para ayudar a un hijo, se puede afirmar que la familia está a salvo”. Ten presente que: 

Como efecto del TDAH tu hijo(a) podrá presentar el síndrome de “Learned Hopelessness” (Martin Seligman) conocido como desesperanza aprendida, su característica principal en que el niño piense que, sin importar lo que haga, nada saldrá con el éxito que espera, debido a las constantes frustraciones del niño con TDAH suele ser un elemento común para ellos.

¿Qué Hacer? 

No te lo tomes a modo personal, el niño está frustrado con su condición no contigo como madre o padre y eso lo lleva a ser negativo en la mayoría de áreas de su vida. Busca ayuda profesional (la terapia cognitiva tradicional está sugerida) y superen juntos esta situación.

23


12. Conclusiones: Como consecuencia del estrés asociado al comportamiento de los niños con TDAH los padres muchas veces se sienten insatisfechos, con baja autoestima y tienen serias dudas de su capacidad para ejercer su función. Por lo tanto, pueden aumentar los problemas matrimoniales entre los padres, observándose un número de separaciones y divorcios superior que en las familias sin niños con TDAH. Por otro lado, los padres pueden tener menos tiempo para ellos mismos, para organizar actividades al margen del cuidado del niño, y resulta complicado que otros familiares quieran hacerse cargo del cuidado del niño. Toda esta presión parece repercutir en la convivencia de la pareja y que en conjunto, el estrés soportado por los padres conduzcan a un mayor riesgo de padecer trastornos psiquiátricos, como la depresión o el abuso de alcohol, entre otros. La solución: aceptarlo, enfrentarlo y vivirlo en pareja, ser un verdadero equipo de trabajo, equiparar las cargas, hacer todo lo que pueden y deben hacer para ayudar a su hijo, sin olvidar que la base de su hogar es su relación de pareja, si ustedes toman la decisión de separarse la familia se disuelve junto a ustedes. Apoyen, valoren, ayuden a su pareja, compartan espacios juntos y con sus amigos, sigan haciendo lo que les motiva como personas y nunca se olviden del amor que siente el uno por el otro y del amor que los dos sienten por su hijo(a).

24


13. Bibliografía: • American Psychiatric Association . 2014. Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta. En DSM-5 (5, pp.461-464) España: Médica Panamericana. • Grupo Océano. (2011). Soluciones Educativas para las dificultades de aprendizaje. Barcelona-España: Océano • Larry B. Silver.( 2010). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Barcelona-España. Ars Medica • Petitbó, M., Alda, J., Castro, J., Soutullo, C. & Arango, C. (2009). Trastornos del comportamiento en la infancia y la adolescencia: ¿Qué está sucediendo? España: Hospital Sant Jóe De Déu

Webgrafía: • Alvarez M, Soutullo C, Diez A, Figueroa A.TDAH y su comorbilidad psiquiatrica. Recuperado de: http://www.comunidadtdah.com/contenido/images/todosobretdah_capitulo.pdf. • Baby center en espanol (2016). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: signos y síntomas. Recuperado de www.babycenter.com • Castro C, De la Peña F, Palacios L. ¿Qué hago? ¡Mi hijo tiene TDAH! Estrategias para padres con hijos con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Recuperado de http://www.tdah-granada.com/wpcontent/uploads/2014/11/manual.pdf • Cinteco Psicologia Clinica y Psiquiatria. (2015) Recuperada de http://www.cinteco.com • Fundacióncadah.org,. (2015). Fundación CADAH: Claves del exito en el entrenamiento del TDAH. Recuperada de http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/claves-del-exito-en-el-entrenamientodel-tdah.html • Fundacióncadah.org,. (2015). Fundación CADAH: Comorbilidades del TDAH. Recuperada de http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/comorbilidades-del-tdah.html • Fundacióncadah.org,. (2015). Fundación CADAH: TDAH y comorbilidad con trastornos del aprendizaje. Recuperada de http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-y-comorbilidad-con-trastornos25


del-aprendizaje.html • Fundacióncadah.org,. (2015). Fundación CADAH: TDAH y tipos de adicciones.. Recuperada de http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-ytipos-de-adicciones.html • Fundacióncadah.org,. (2015). Fundación CADAH: TDAH y trastorno de conducta. Recuperada de http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-ytrastorno-de-conducta.html • Fundacióncadah.org,. (2015). Fundación CADAH: TDAH y trastorno del estado del ánimo. Recuperada de http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-y-trastornos-del-estado-delanimo.html • Fundacióncadah.org,. (2015). Fundación CADAH: TDAH: Influencia en la relación de pareja de los padres. Recuperada de http://fundacioncadah.or/web/articulo/tdah-influencia-en-la-relacion-de-pareja-delos-padres.html • Granada.com., (2015). Granada: Cuando el TDAH de vuestro hijo afecta la relación de pareja. Recuperado de http://www.tdah-granada.com/cuando-el-tdahde-vuestro-hijo-afecta-la-relacion-de-pareja/ • Jiménez, V. (2016). Diagnóstico del TDAH. Enero 14, 2016, de Poliestudios Sitio web: http://www.poliestudios.org/campus/mod/page/view.php?id=20 • Paternidad con apego. Consecuencias lógicas. Recuperado de: http://paternidadconapego.com/consecuencias-logica • Poliestudios.or,. (2016). Poliestudios: Estrategias de apoyo en el aula. Estrategias de atención para niños con TDAH. Recuperado de http://www.poliestudios.org/campus/index.php • Poliestudios.org. Estrategias de Apoyo en la Familia. Recuperado de: http://www.poliestudios.org/campus/mod/page/view.php?id=63 • Poliestudios.org.(2016). Poliestudios: Estrategias de Apoyo en la Familia http://www.poliestudios.org/campus/mod/page/view.php?id=63 • Poliestudios.org., (2016). Poliestudios: Características Clínicas del TDAH. Recuperado de http://www.poliestudios.org/campus/mod/page/view.php?id=19 • Slide Share. Claves para el tratamiento exitoso del TDAH. Recuperada de http://es.slideshare.net/julietaceron908/claves-para-el-tratamiento-exitoso-del-tdah • Tdahytu, (2015) Diagnóstico en TDAH. Recuperado de http://www.tdahytu.es/diagnostico-en-tdah/ • Tdahytu, (2015). TDAH y comorbilidad. Recuperada de http://www.tdahytu.es/tdah-y-comorbilidad/

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.