GLOBALIZACIÓN, SEMIGLOBALIZACIÓN Y ESTRATEGIA
PONENTES:
ANGIE BOLÍVAR FERNANDA ANAVE
LA GLOBALIZACIÓN – CHARLES W.L HILL
CAPITULO I: La Globalización Charles W.L.Hill
LA GLOBALIZACIÓN – CHARLES W.L HILL CASO INICIAL: “LA GLOBALIZACIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA”
LA GLOBALIZACIÓN – CHARLES W.L HILL Alto costo del cuidado médico en Estados Unidos
CAUSAS PARA REALIZAR DIAGNÓSTICOS Y TRATAMIENTOS MÉDICOS EN OTROS PAISES
En Estados Unidos al año 2013, 48 millones de personas carecían de seguro médico
Los usuarios cuentan con seguro médico pero son servicios insuficientes y pagan altos costos al someterse a procedimientos caros Surgimiento de cadenas de hospitales de alta calidad
LA GLOBALIZACIÓN – CHARLES W.L HILL BENEFICIOS OBTENIDOS POR USUARIOS DE TURISMO MÉDICO
ALTA CALIDAD
CUIDADO MÉDICO EN HOSPITALES PRIVADOS
COSTOS ENTRE 20% Y UN 35% MENOR QUE EN ESTADOS UNIDOS
LA GLOBALIZACIÓN – CHARLES W.L HILL
¿ QUÉ ES LA
Según el autor “La globalización es el cambio hacia una economía mundial más integrada e interdependiente”
GLOBALIZACIÓN
Y GLOBALIZACIÓN DE LOS MERCADOS
?
La globalización de los mercados consiste en fusionar los mercados nacionales en un solo mercado mundial gigante
LA GLOBALIZACIÓN – CHARLES W.L HILL DIFERENCIAS ENTRE LOS MERCADOS NACIONALES DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES
Gustos y preferencias de los consumidores
Canales de distribución
Sistemas de valores inscritos en una cultura
Sistemas de negocios
Normas legales
LA GLOBALIZACIÓN – CHARLES W.L HILL GLOBALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Consiste en a la subcontratación de bienes y servicios en diferentes lugares del mundo para aprovechar las diferencias de costo de mano de obra, capital, tierra, electricidad y calidad. Buscando beneficios tales como:
• Reducir costos • Mejorar la calidad • Competir con más eficiencia
LA GLOBALIZACIÓN – CHARLES W.L HILL SURGIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES MUNDIALES De ésta necesidad se crearon las siguientes instituciones internacionales:
Las actividades empresariales que traspasan fronteras y los mercados cada vez más globalizados crearon la necesidad de establecer instituciones que manejaran, regularan y vigilaran el mercado mundial y que incentivaran los acuerdos comerciales entre las naciones.
LA GLOBALIZACIÓN – CHARLES W.L HILL
INSTITUCIONES INTERNACIONALES • Acuerdo General sobre Aranceles y Tarifas (GAAT) transformado en la Organización Mundial de Comercio (OMC) • Función: Vigilar el sistema comercial mundial
OMC
FMI Y BM • Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) • Función: Mantener el orden en el sistema monetario internacional y promover el desarrollo económico
• Organización de las Naciones Unidas (ONU) • Función: Los 191 países que la conforman se comprometieron a conservar la paz mediante la cooperación internacional y la seguridad colectiva
ONU
LA GLOBALIZACIÓN – CHARLES W.L HILL IMPULSORES DE LA GLOBALIZACIÓN: REDUCCIÓN DE LAS BARRERAS Y A LAS INVERSIONES
Tendencia que implica suprimir las barreras al libre tránsito de bienes, servicios y capital entre las naciones.
Objetivo de aranceles: Proteger la industria nacional de la competencia extranjera
Consecuencias: Se generó la Gran Depresión en 1930 por la exageración de barreras arancelarias
LA GLOBALIZACIÓN – CHARLES W.L HILL IMPULSORES DE LA GLOBALIZACIÓN: FUNCIÓN DEL CAMBIO TECNOLÓGICO Tendencia derivada de la eliminación de barreras comerciales debido a los grandes avances tecnológicos posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Algunos de estos avances fueron:
MICROPROCESADORES Y TELECOMUNICACIONES La innovación y la invención de microprocesadores permitieron el incremento del número de información que pueden procesar las empresas e individuos y las comunicaciones globales han sido revolucionadas por los avances tecnológicos.
LA GLOBALIZACIÓN – CHARLES W.L HILL EL CAMBIO TECNOLÓGICO HIZO REALIDAD: INTERNET Y LA WORLD WIDE WEB
TECNOLOGÍA DEL TRANSPORTE
REPERCUSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
REPERCUSIONES PARA LA GLOBALIZACIÓN DE LOS MERCADOS
LA GLOBALIZACIÓN – CHARLES W.L HILL CAMBIOS DEMOGRÁFICOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL -
ANTES Estados Unidos dominaba la economía y el comercio mundiales
AHORA Aumento de la participación de producción por parte de países asiáticos y crisis en la economía estadounidense
LA GLOBALIZACIÓN – CHARLES W.L HILL
ANTES…
LA GLOBALIZACIÓN – CHARLES W.L HILL
AHORA…
LA GLOBALIZACIÓN – CHARLES W.L HILL CAMBIOS EN EL ESTADO EN LA IED ANTES
AHORA
Al eliminar las barreras al libre tránsito de bienes, Estados Unidos dominaba la servicios y capital las IED empresas europeas y japonesas invirtieron en países en desarrollo
LA GLOBALIZACIÓN – CHARLES W.L HILL CAMBIOS EN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL Y EL ESTADO DEL COMERCIO EN EL MUNDO ANTES
AHORA
En el año 2006, de 100 multinacionales más Las grandes empresas multinacionales sólo grandes del mundo, 24 eran estadounidenses, eran propiedad de Estados Unidos 13 francesas, 12 alemanas, 12 británicas y 9 japonesas Muchas naciones antes comunistas de Europa El sudeste y noreste asiático estaban fuera de y Asia sucedieron revoluciones en las que se los límites de los negocios internacionales con comprometieron con políticas democráticas y occidente economía de libre mercado
SEMIGLOBALIZACIÓN– PANKAJ GHEMAWAT
CAPITULO I: Semiglobalización y Estrategia Pankaj Ghemawat
SEMIGLOBALIZACIÓN– PANKAJ GHEMAWAT LA IMPORTANCIA DE LAS DIFERENCIAS EN UN MUNDO GLOBALIZADO “Las Fronteras En El Comercio Internacional Sí Existen” La economía global no es totalmente global, sino parcialmente a lo que se concluye que la globalización no existe, que existe una semiglobalización.
Entre los años 2000-2004 se publicaron más de 5000 libros sobre globalización mientras que durante la década 1990 ni siquiera se habían alcanzado los 500.
SEMIGLOBALIZACIÓN– PANKAJ GHEMAWAT ESTRATEGIAS INTERNACIONALES La globalización de los mercados y de la producción ha abierto muchas oportunidades a las empresas, al igual que los retos. Ya que deben pensar y actuar acerca de una estrategia internacional.
Una estrategia nacional no puede ser adaptada a mercados geográficamente más lejanos.
Una estrategia que le funcione a una empresa, no garantiza que le funcione a otra, o que esta funcione para siempre, lo que se busca es la creación de nuevos enfoques.
PROBLEMAS EMPRESARIALES
SEMIGLOBALIZACIÓN– PANKAJ GHEMAWAT No toman en cuenta las particularidades locales es decir las costumbres y culturas, y no se puede vender un producto igual a un mercado desigual.
No se están identificando las diferencias entre los países y asumen que las fronteras no existen. Son problemas que no solo afectan a pequeñas y medianas empresas sino a todas las empresas que quieren internacionalizarse y no adaptan sus productos al mercado sino que pretenden que el mercado se adapte a sus productos.
SEMIGLOBALIZACIÓN– PANKAJ GHEMAWAT CASOS DE GRANDES EMPRESAS QUE HAN TENIDO PROBLEMA DE INCURSIONAR EN NUEVOS MERCADOS
SEMIGLOBALIZACIÓN– PANKAJ GHEMAWAT • El Gansito, La torta cubierta de chocolate, rellena de crema y mermelada, no lograron conquistar el paladar chino por lo tanto no convenció a sus nuevos clientes. • Así que la empresa mexicana tuvo que retirarlo de sus tiendas, repensar sus estrategias y después de eso se da la conclusión que • para conquistar China hay que pensar como chinos, rodearse de chinos y producir sabores chinos.
SEMIGLOBALIZACIÓN– PANKAJ GHEMAWAT
“Problemas por su ignorancia cultural”
• El caso de la India corresponde a un mapa del país en el que el territorio de Cachemira estaba indicado en otro color, lo que enfadó a los ciudadanos y forzaron a Microsoft a retirar 200.000 copias del sistema operativo.
INDIA
LATINOAMÉRICA • El caso latinoamericano fue mucho más sutil: para distinguir el género del usuario daban 3 opciones: no especificado, varón o “hembra”. A primera vista no parece un error, pero en algunos países sudamericanos el término hembra sería un sinónimo de zorra, por lo que la traducción del sistema podría resultar ofensiva para los usuarios.
SEMIGLOBALIZACIÓN– PANKAJ GHEMAWAT
“Problemas por su ignorancia cultural”
En Arabia Saudita también hubo conflictos provocados por el uso de cantos coránicos como banda sonora de un videojuego, lo que forzó la reedición del juego eliminando la polémica música.
Otro juego de Microsoft tenía como objetivo convertir iglesias en mezquitas por parte de guerreros musulmanes, lo que volvió a suscitar críticas que forzaron a la empresa a dar marcha atrás.
La geografía también dio más dolores de cabeza a la empresa de Bill Gates: publicaron que Taiwán era independiente de china y señalaron en el mapa turco un territorio conocido como el Kurdistán.
SEMIGLOBALIZACIÓN– PANKAJ GHEMAWAT
MC DONALD´S EN BOLIVIA • Permaneció 5 años en el mercado Boliviano • Intento adaptarse a la cultura y costumbre Boliviana agregando a su menú llajua una salsa infaltable en los platos bolivianos, sin logar tener éxito • Cerró en el 2002 • No pudo mantenerse en Bolivia por: • El precio ( 25 BS y 7 Bs), porciones pequeñas, valoran su comida.
VER VIDEO
SEMIGLOBALIZACIÓN– PANKAJ GHEMAWAT Es importante aprovechar las semejanzas con los países pero es de vital importancia considerar las diferencias.
¿CÓMO PUEDEN LOGRAR LAS EMPRESAS ATRAVESAR LAS FRONTERAS CON ÉXITO? Aunque sabemos que las integraciones transfronterizas son cada vez mayores, estamos lejos de alcanzar la globalización absoluta, por lo tanto la globalización es esencial para dotar a las estrategias transfronterizas de contenidos distintivos.
Se debe prestar atención a las profundas diferencias entre los países y tomarlas enserio a la hora de evaluar y desarrollar sus estrategias.
SEMIGLOBALIZACIÓN– PANKAJ GHEMAWAT
¿LAS MULTINACIONALES DESAPARECERAN CUANDO LA GLOBALIZACIÓN SEA ABSOLUTA?
SEMIGLOBALIZACIÓN– PANKAJ GHEMAWAT ESTAMOS EN UNA SEMIGLOBALIZACIÓN, ENTRANDO A UNA ETAPA DE GLOBALIZACIÓN Y CUANDO ESTO OCURRA SE ACABARÁN LAS MULTINACIONALES. • Las multinacionales operan en varios países y adaptan sus productos y procesos al país donde se establecen, lo que supone un alto costo desde el estudio de mercado en adelante.
EMPRESAS MULTINACIONALES
EMPRESAS GLOBALES • Las compañías globales actúan con una resolución constante y venden las mismas cosas de la misma manera en todas partes.
• Empresas multinacionales: McDonald’s: Ofrece comida rápida en todos los países pero cambia el menú, Coca-Cola: bebida estándar pero la estrategia de venta se va adaptando a los países donde se establece. • Empresas Globales: Caterpillar: producción y desarrollo de productos similares en todo el mundo.
EJEMPLOS
SEMIGLOBALIZACIÓN– PANKAJ GHEMAWAT LA GLOBALIZACIÓN VISTA DE FORMA APOCALÍPTICA
Piensan que la globalización arrasara con todo y que todos consumiremos lo Que existe una mismo integración global absoluta
Predicen y suponen una internacionalización casi absoluta
La globalización es la huida de antiguas diferencias que dividían a los seres humanos o la oportunidad de vender lo mismo a todos los seres del planeta
SEMIGLOBALIZACIÓN– PANKAJ GHEMAWAT
LA GLOBALIZACIÓN VISTA POR PANKAJ GHEMAWAT
1
• Las diferencias entre los países son más grandes que las que se contemplan
2
• La globalización es un conjunto de posibilidades estratégicas
3
• La globalización no es absoluta y demuestra que la producción nacional es superior a la inversión extranjera que se hace en el país
4
• Las 100 mayores empresas del mundo tienen como media de sus ventas, activos y empleados extranjeros y las de menor tamaño esperan aumentar su grado de internacionalización
SEMIGLOBALIZACIÓN– PANKAJ GHEMAWAT ¿APOCALIPSIS A CORTO PLAZO? Punto vista:
Aspectos impulsores de la integración internacional Apocalípticos Pankaj Ghemawat
de
Los Avances Tecnológicos
Apertura Política
“Debemos fijarnos más en las tendencias que en los niveles de integración”
Eliminará el desequilibrio entre grandes y pequeños, ricos y pobres, los países pobres tendrán acceso inmediato a la información que en su día fue privilegio de un mundo industrializado las pequeñas empresas ofrecerán servicios que antes solo podían prestar los gigantes de los respectivos sectores
las tecnologías y los estándares permiten conectarse y cooperar a gran distancia pero es exagerado proclamar “muerte de la distancia” a causa de los avances tecnológicos de la comunicación Ej. Google.
Los cambios políticos que han llevado a más países a participar en una en la economía internacional economía mundial Abandono del aislamiento e involucración en la economía internacional EJM china, india, unión soviética
Se aboga por políticas abiertas que favorezcan a los mercados
SEMIGLOBALIZACIÓN– PANKAJ GHEMAWAT
• Google no ha podido entrar a china ya que los gobiernos han creado redes nacionales cerradas a fin de imponer leyes locales.
CHINA
ESTADOS UNIDOS • Prohibió los juegos de azar en línea (2006)
• Francia prohibió de venta de objetos de interés nazi a través de Yahoo!
FRANCIA
CASO GOOGLE
SEMIGLOBALIZACIÓN– PANKAJ GHEMAWAT
PROPOSITO DE GHEMAWAT
Ayudar a los altos directivos a entender un cambio de paradigma cuando se piensa crear una estrategia internacional ya se para la búsqueda de nuevos mercados u oportunidades de crecimiento
LA GLOBALIZACIÓN – CHARLES W.L HILL