[ ]
Adriana Barbosa Benavides Primera estudiante de la Tecnología en Realización Audiovisual en realizar intercambio universitario, nos contó su experiencia en Brasil. PÁG.9
F E B R E R O
-
A B R I L
2 0 1 4
COMUNICACIÓN,
DESARROLLO
Y CAMBIO
SOCIAL
Primera maestría de UNIMINUTO
PÁG.8
DEL 5 AL 29 DE MAYO se ofrecerá un espacio para explorar la imagen del cuerpo como lenguaje, territorio y escenario en transformación constante. PÁG.15
8
n
P ub
ac lic ió No.
ENTÉRATE
EDITORIAL AMPARO CADAVID BRINGE
E
n 2014 nuestra Facultad de Ciencias de la Comunicación cumple 20 años, es por lo tanto un año de celebraciones. En el marco de los esfuerzos de la Sede Principal y el Sistema UNIMINUTO por adelantar una acreditación institucional, nuestra Facultad se alinea en esta dirección. Esto significa, entre otras muchas cosas, que estamos cerrando un primer ciclo de vida y al tiempo, abriendo el siguiente. ¿Qué estamos cerrando? la consolidación de un patrimonio de conocimiento, experiencia y organización que ha dado como resultado la existencia de esta Facultad con siete programas académicos, una Escuela de Medios para el Desarrollo y un Área de Investigaciones. Pero además un cuerpo docente calificado, con alto perfil y comprometido.
{
¿Qué ciclo estamos abriendo? nuevos proyectos: (a) Abrimos el año con nuestra Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social, (b) Adquirimos la frecuencia 1430AM de Bogotá, para crear “Uniminuto Radio, estación universitaria de la Red de Emisoras Minuto de Dios”, (c) A partir de marzo, la Escuela de Medios para el Desarrollo y el proyecto In-House de Comunicación Gráfica y Realización Audiovisual, se trasladarán a una nueva sede: la Casa de Creatividad de la FCC, donde también estarán la Sala de Redacción Periodística, (d) En mayo tendremos el Festival de la Imagen UNIMINUTO que se realizará en alianza con artistas y talentos del Barrio Minuto de Dios y (e) En agosto, nuestra tradicional Semana Internacional de la Comunicación, será este año organizada por los estudiantes, con apoyo de los profesores. Los invito a estrechar nuestros lazos, a desarrollar estos proyectos con profundo espíritu de colectividad, realizando la naturaleza de nuestro campo que es la comunicación y así, expandirla por Colombia. ¡!Les deseo un año feliz, lleno de resultados y gratitudes!!
Opina sobre este boletín en la fanpage de FACEBOOK Facultad de Ciencias de la Comunicación-UNIMINUTO. Tu opinión es muy importante.
illo Adriana Barbosa Esqu
n Audiovisual en Realizació en de la Tecnología su experiencia Primera estudiante io universitario, nos contó en realizar intercamb PÁG.9 Brasil.
E R O F E B R
ica c i ó
-
L A B R I
2 0 1 4
COMUNICACIÓ
N,
DESARROLLO
Y CAMBIO
SOCIAL
Primera maestría
UTO de UNIMIN
PÁG.8
29 DE MAYO DEL 5 ALespacio la imagen del para explorar en tendremos un lenguaje, territorio y PÁG.15 cuerpo como constante. transformación
escenario
8
n
[ ]
Publ
2
No.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN LEONIDAS LÓPEZ HERRÁN
AMPARO CADAVID BRINGE
P. HAROLD CASTILLA DEVOZ, CJM
LUZ ALBANNY OLIVEROS GRACIANO
JOHN F. MORENO ADRIÁN MARÍN NÉSTOR BALLESTEROS NADYA FORERO GINNA VELANDIA CATALINA ALFONSO MARÍA TERESA MUÑOZ SANDRA RODRÍGUEZ
ANA ELIZABETH SILVA JORGE BELTRÁN VEGA NURY MORA SANDRA RODRÍGUEZ LUZ ALBANNY OLIVEROS
ANA SILVA ADRIÁN MARÍN ANA ELIZABETH SILVA
}
ENTÉRATE
FEBRERO - ABRIL 2014
¿QUÉ HACE LA SECRETARÍA ACADÉMICA? NADYA FORERO
E
sta es una dependencia que se encarga de asesorar a estudiantes y docentes en todo lo relativo a asuntos de gestión académica de la FCC, para garantizar el buen desarrollo de la misma, siguiendo las directrices establecidas por el Reglamento Estudiantil y las orientaciones directas de la Decanatura. En otras palabras, se encarga de la organización y gestión de la vida académica de la Facultad, con el valioso y permanente apoyo de cada una de las Coordinaciones y Direcciones de los respectivos Programas.
Los estudiantes de la Facultad pueden acercarse a la Secretaría Académica para realizar diferentes trámites: • Reingresos y reintegros • Cambio de jornada • Inscripción mínima • Traslado de Sede o Programa • Cancelación de semestre o asignaturas • Examen de suficiencia, supletorio o validación. • Pago de créditos adicionales • Estudio de homologación • Excusas médicas Para este año 2014, esperamos seguir fortaleciendo los sistemas de información y atención a los estudiantes de la Facultad.
HORARIOS DE ATENCIÓN DE
LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA FCC PARA EL 2014 LUNES A VIERNES De 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 4:30 p.m. a 9:00 p.m.
SÁBADOS De 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Existen tres formas de presentar PÉRDIDA ACADÉMICA
E
l Reglamento Estudiantil establece que se puede tener Pérdida Académica, en tres casos: a) cuando el estudiante pierde 3 o más asignaturas en un semestre; b) cuando pierde dos asignaturas dos veces, y c) cuando pierde una asignatura por tercera vez. (Artículo 83). Cuando se presenta alguna de estas tres situaciones o las tres, el Reglamento, como sanción académica, establece que el estudiante puede quedar suspendido de la Universidad por un semestre (artículos 84 y 85) o incluso, suspendido definitivamente de UNIMINUTO. Esto último, en caso de presentar tres (3) pérdidas académicas a lo largo del proceso. (Artículo 85). Por eso, si tienen dudas sobre el proceso, recomendamos acercarse a la Secretaría Académica de la Facultad, solicitar sábana de notas, verificar cómo van sus
ILUSTRACIÓN - Ana Silva
NADYA FORERO
calificaciones y tener claro cuáles asignaturas del plan de estudios ya han cursado. El equipo de la Secretaría Académica estará atento a prestar la asesoría pertinente en caso de pérdida académica. Escríbenos: sec.academicafcc@uniminuto.edu
3
4
ENTÉRATE
¿Cuántas electivas DEBES VER EN TCGR? CATALINA ALFONSO
S
i eres estudiante del Programa de Tecnología en Comunicación Gráfica, te contamos que según el plan de estudios de este Programa, debes ver tres cursos electivos durante tu carrera.
Las electivas tienen un número determinado de cré-
Nuevos LIDERAZGOS
ditos, dos o tres. En este caso debes ver: una electiva de dos créditos y dos electivas de tres. Las electivas de dos créditos son aquellas que son exclusivas del Programa, y que buscan reforzar el conocimiento del estudiante en un área específica, como en procesos de impresión, diseño Web e infografía, entre otras. Por otro lado, las electivas de tres créditos, le permiten al estudiante profundizar en áreas afines a la carrera pero con otros énfasis, bien sea en lo artístico, audiovisual, periodístico, ambiental, etc. Es importante tener en cuenta que el programa ofrece una amplia variedad en este tipo de electivas (3 créditos), pero queda a discreción del estudiante profundizar en las electivas que encuentre en el programa o en temas de otras disciplinas o campos del conocimiento.
CATALINA ALFONSO
E
l programa de Tecnología en Comunicación Gráfica se complace en presentar a la comunidad estudiantil, los perfiles de sus nuevos líderes del Área Empresarial, antes liderada por el profesor Diego Guayara; y del Área de Diseño, antes liderada por el profesor Hernán Huertas:
Área Empresarial: Oliver Castelblanco Martínez Es Diseñador industrial de la Universidad Nacional de Colombia y Especialista en Creación Multimedia de la Universidad de los Andes. Ha desarrollado iniciativas alrededor de la Web desde mediados de los años noventas, como programador y coordinador de proyectos. Es docente de UNIMINUTO desde 2010, en áreas de diseño web, diseño multimedia y diseño para dispositivos móviles. Le encanta el cine (desde el cine de gangsters hasta la ciencia ficción) y la música (desde el punk hasta el disco) y durante los primeros 5 años fue dueño y DJ en un bar de Chapinero.
Área de Diseño: Julián Valencia Docente y Comunicador Gráfico egresado de UNIMINUTO, realizó estudios en Bellas Artes en Armenia, Quindío, en la Escuela de Comunicación Gráfica Taller Dos y en Lasalle College (Bogotá, D.C.). Tiene más de 10 años de experiencia como Diseñador Gráfico en diferentes empresas de la comunicación gráfica. Es un apasionado por las figuras de colección, los videojuegos, el cine arte y la música rock.
FEBRERO - ABRIL 2014
CÉSAR ROCHA, gestor de la primera maestría de UNIMINUTO LUZ ALBANNY OLIVEROS
C
omunicación, Desarrollo y Cambio Social, es la primera maestría de UNIMINUTO. Este proyecto inició hace dos años bajo el liderazgo de César Rocha. Este Magíster en Comunicación y Especialista en Ambientes de Aprendizajes, lleva 18 años de trabajo académico en la FCC, haciendo grandes aportes al crecimiento académico de la Facultad. Fue director de CSP durante 8 años, tiempo en el que logró la acreditación del Programa en el 2005 y la reacreditación en el 2012. Este “enfermo del cine arte y alternativo” como se define así mismo, quien odia las corbatas y los formalismos, que es un apasionado por el trabajo con las comunidades y muy abierto a las personas, habló con INFÓRMATE sobre el gran triunfo académico que obtuvo para UNIMINUTO. Después de 18 años, ¿qué ha sido lo más gratificante en esta Facultad? Es grato ver a los egresados como compañeros de trabajo y la amistad que tengo con algunos de ellos. Además, durante el tiempo que estuve como Director de CSP, fue emocionante ver a los estudiantes terminar la carrera y ver a sus familias felices por ese logro. El hecho de poder trabajar con comunidades también ha sido muy gratificante, la gente en general es abierta, genera mucha confianza y está dispuesta a trabajar. ¿Por qué una Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social? Inicialmente, durante la Decanatura del Padre Harold, surgió la idea de hacer una Maestría en Comunicación y Educación, luego, con Amparo Cadavid y otras personas evaluamos la posibilidad de seguir con esta idea, pero llegamos a la conclusión de que era mejor hacerlo en comunicación y desarrollo, porque la fortaleza de esta facultad está en este tema.
ENTÉRATE
¿Cuál es el objetivo principal de la Maestría? Formar maestros investigadores, que se desarrollen en este campo, que tengan un nivel de análisis mucho más profundo y reflexión rigurosa, haciendo investigación más de punta, aplicada y situada. ¿Cuál será el aporte de esta Maestría a UNIMINUTO y al país? El aporte a la Universidad será la posibilidad de formar a nuestros propios docentes en este campo, y no solo a los de la Sede Principal, sino de las regionales y otras Sedes. Al país podemos aportarle también a que se generen transformaciones significativas desde la comunicación, con profesionales críticos, competentes y comprometidos con esos cambios que el país necesita. ¿Qué significa la aprobación de esta Maestría para César Rocha? Para mi es el cumplimiento de un reto que tenía desde que salí de la dirección de CSP, ya la construcción está hecha, entonces tengo el sabor de haberlo cumplido, gracias también a un equipo de trabajo que me colaboró mucho. ¿Qué espera de este posgrado? Que los estudiantes comprendan la dimensión de este campo y además logren poner en práctica en sus relaciones sociales lo que aquí aprenden. ¿Por qué estudiar este posgrado? Las personas interesadas por un proceso que contribuya al desarrollo social y humano deben estudiar esta Maestría, por que aquí le ofrecemos dos posibilidades para comprender el campo de la comunicación, a través de la investigación y a través de la gestión. Además, tenemos un equipo docente muy bueno, un plan de estudios bastante equilibrado y la estrategia pedagógica por núcleos problémicos es excelente.
5
ÁREAS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA DE
TRAU
6 ENTÉRATE
FEBRERO - ABRIL 2014
Áreas electivas TECNOLOGÍA EN REALIZACIÓN AUDIOVISUAL
L
as áreas electivas que ofrece el programa son cursos prácticos en los que se estimula la creatividad de los estudiantes a partir de trabajos no exclusivamente individuales, promoviendo el trabajo en equipo y amplían las oportunidades laborales de los estudiantes.
ENTÉRATE
7
8
ACTUALÍZATE
COMUNICACIÓN, DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL, primera Maestría de UNIMINUTO. LUZ ALBANNY OLIVEROS
E
l pasado martes 12 de enero el Ministerio de Educación Nacional emitió la resolución No.121 de 2014, por la cual se otorga el registro calificado, por 7 años, a la Maestría en Comunicación Desarrollo y Cambio Social. Este programa es una apuesta académica que se fundamenta en comprender los procesos estratégicos de mediación, incidencia y gestión en contextos socioeconómicos y sociopolíticos – a escala nacional e internacional-. Se propende por una comunicación encaminada al desarrollo humano y a la transformación social, holística y sostenible orientada a indagar, reflexionar, investigar y transformar las realidades socio comunicativas existentes en diferentes contextos y escenarios en Colombia y América Latina. La Maestría tendrá profesores de la talla de Jesús Martín Barbero, Rosa María Alfaro, Claudia Villamayor, Francisco Sierra, Alejandro Barranquero, el padre Carlos Juliao, Betty Martínez, entre otros catedráticos muy influyentes en el campo de la comunicación. Felicitaciones a Amparo Cadavid, Decana de la FCC, César Rocha, Director de la Maestría y a todo su equipo de trabajo por este Programa que sin lugar a dudas será de gran aporte para la comunicación en nuestro país y es un gran triunfo académico para UNIMINUTO.
FEBRERO - ABRIL 2014
ACTUALÍZATE
¿Qué te puede llenar más de satisfacción en la vida que VER TUS SUEÑOS HECHOS REALIDAD?
N
o es solo el hecho de soñar lo que hace la diferencia, es soñar y caminar tras ese sueño, trabajar por construirlo, sacarlo de la imaginación y poder tocarlo, vivirlo. Brasil se convirtió en mi objetivo desde hace más de un año, cuando después de escuchar unas cuantas canciones en portugués, decidí que quería aprender ese idioma y eso hice, pagué un par de clases particulares y busqué material en Internet. Pero no era solo la idea de aprender el idioma y ya, yo tenía que enfrentarme a él de verdad. “Me voy de intercambio para Brasil” pensé. Y eso hice, busqué lo necesario, me esforcé académicamente, trabajé para ahorrar dinero y cuando ya estaba casi todo listo, hablé con mi familia y mis amigos, todos me apoyaron y estuvieron pendientes de todo mi proceso, aun están pendientes de mí.
FOTOGRAFÍA - Adriana Barbosa en las playas de Brasil.
Fortaleza es la capital de Ceará, uno de los estados que más cine produce en Brasil, con expresiones propias de la región. Aquí estoy, esta es mi nueva vida, porque a pesar de saber que no me quedaré acá para siempre, en este momento es mi realidad. Feliz, muy feliz de estar en este país, que como el mío, tiene problemas sociales, económicos, culturales, pero con personas amables, colaboradoras, atentas, divertidas. Tuve miedo al principio de no haber tomado la decisión adecuada respecto a mi bienestar académico, pues el hecho de no ser una ciudad de renombre finalmente pone a pensar si es o no un buen lugar para estudiar, sin embargo, puedo decir que no me he equivocado, ni de ciudad ni de universidad. La Unifor es una de las más importantes del Nordeste de Brasil, es la mejor en la parte de audiovisuales y comunicación, muchos de los periodistas importantes de la región han salido de esta universidad, los profesores hacen parte activa del mundo audiovisual de Ceará y el estado ahora tiene una política de apoyo al sector audiovisual, en definitiva, fue una excelente decisión. Además, compartir con los demás extranjeros, enfrentarse a la diferencia de culturas, y a hablar inglés porque es el idioma que predomina y el más usado en esta Universidad. Las experiencias vividas son infinitas, lo que se aprende es lo mejor, debo decir que esto es algo que en realidad todos deberíamos vivir, el conocer otro país, enfrentarse a otra cultura y crecer, porque se crece, se abre la mente y la mirada, se conoce el mundo, lo que permite que cambien cosas dentro de ti. En conclusión, esto es algo que todos deberían hacer. -A diario abro los ojos y agradecida por esta oportunidad, sonrío diciendo “estoy a dos cuadras de la playa y tengo que ir a clase” -
9
10
ACTUALÍZATE
CÁTEDRA INAUGURAL: cambios en las ecologías comunicativas en el contexto escolar
FOTOGRAFÍAS - Ponencia de Eduardo Gutiérrez, docente investigador de la Universidad Javeriana.
SANDRA NIETO
L
a Especialización en Comunicación Educativa realizó la Cátedra Inaugural el día sábado 25 de enero, en homenaje a Jorge Huergo, a su trayectoria, reflexiones, y debates en el campo de la Comunicación/Educación. Además, dio la bienvenida a los estudiantes de la Cohorte XII. La Cátedra es el espacio propicio para debatir las temáticas que sitúen las perspectivas actuales del campo de la Comunicación - Educación, como también resignificar los aportes de las corrientes fundacionales que articularon la comunicación y la educación. En esta oportunidad, Eduardo Gutiérrez, quien hace parte de la Maestría en Comunicación, de la Universidad Javeriana, orientó la Cátedra en torno a Narrar y habitar: cambios en las ecologías comunicativas en el contexto escolar, las narrativas y la transmediación. En el evento se promovió una invitación, desde la perspectiva de las ecologías comunicativas: pensar la escuela en su integralidad, más allá de los medios y de las tecnologías de la información y la comunicación, en una sociedad en movimiento con todas sus tensiones.
CONVENIO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Y UNIMINUTO: Hacia una formación docente crítica y transformadora
E
n el inicio de actividades académicas del 2014 se consolidó la segunda etapa del Convenio con la Secretaría de Educación Distrital, que permitió el ingreso de un grupo representativo de maestros distritales al Programa de la Especialización en Comunicación Educativa. El proyecto de formación docente, “Maestros empoderados con bienestar y mejor formación” abre espacios posibles para desarrollar los procesos de transformación de las prácticas pedagógicas hacia la innovación e investigación. El Convenio establece los mecanismos de finan-
ciación de estudios de posgrados en Especialización, Maestrías y Doctorados en 16 universidades de Bogotá. UNIMINUTO y la Especialización en Comunicación Educativa les da una cordial bienvenida a los docentes del Distrito.
FEBRERO - ABRIL 2014
La Tecnología en Realización Audiovisual SE UNE A LA FEISAL GABRIEL DUARTE
E
l pasado mes de octubre la Tecnología en Realización Audiovisual, TRAU, de UNIMINUTO se hizo presente en la V Asamblea General de la Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América latina, FEISAL, que se reunió bajo el lema “Responsabilidad Social de las escuelas en la descolonización de las pantallas latinoamericanas.”. En esta reunión realizada en la Escuela Internacional de Cine y Televisión, EICTV, de San Antonio de los Baños, Cuba, un lugar ideal por su historia y trascendencia en el desarrollo del cine latinoamericano, la TRAU fue admitida como miembro adherente de la Federación, lo que le permite entrar en diálogo con escuelas y facultades tan importantes como la Universidad de Buenos Aires; Instituto Superior de Artes Audiovisuales de Santa Fe; la Escuela de Cine y Televisión Casa Comal de Guatemala; la Universidad de Guadalajara y su departamento de Imagen y Sonido; la Escuela de Cine Documental de los Derechos Humanos de Bolivia, el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México; entre otras 54 escuelas de cine y televisión en catorce países del continente. Entre los logros más importantes de la participación en esta asamblea, se encuentra el apoyo por parte de la FEISAL en la construcción y revisión curricular de nuestro Programa. El intercambio de material audiovisual
ACTUALÍZATE
FOTOGRAFÍA - Equipo de directores de las escuelas participantes.
con la Facultad de Cine y Televisión de la UBA, Argentina, el acuerdo para el Programa Espacial de Altos Estudios de la EICTV para estudiantes UNIMINUTO, intercambio con la escuela de Cine Documental de los Derechos Humanos, en Sucre Bolivia, el acceso al Catálogo de bibliografía especializada en formación Audiovisual suministrado por la UNAM – CUEC, la participación de UNIMINUTO en la muestra audiovisual internacional FEISAL 2014 y la implementación de la Cátedra FEISAL, como materia electiva de cine latinoamericano en el plan de estudios de la carrera, a partir del segundo semestre de 2014. De esta manera la Tecnología en Realización Audiovisual da un paso en su propósito de visibilizarse a nivel nacional e internacional, que permite intercambios estudiantiles, que en últimas se convierten en un apoyo integral para la formación de profesionales que contribuyan a generar un audiovisual más comprometido con nuestra realidad, que trasforme su entorno con identidad y una mirada propia.
FOTOGRAFÍA - Mural de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.
11
12
ACTUALÍZATE
GRADOS en el 2014
A
migo estudiante. Si ya estás próximo a terminar asignaturas o a graduarte, te informamos que en razón al volumen de egresados que presenta la Sede Principal y con el fin de brindar un mejor servicio a nuestros estudiantes, se aprobaron 3 fechas de grados colectivos para este año que son las siguientes: • Sábado 12 de abril • Sábado 30 de agosto • Sábado 29 de noviembre Los ensayos se realizarán el domingo anterior a cada jornada para facilitar la mayor asistencia de graduandos, es decir: • Primera fecha: ensayos 6 de abril • Segunda fecha: ensayos 24 de agosto • Tercera fecha: ensayos 23 de noviembre Las ceremonias de graduación se continuarán realizando en las instalaciones del Centro Empresarial “El Cubo” de Colsubsidio. La Dirección de Registro y Sistemas de Información de la Universidad, así como la Dirección de Comunicaciones, han venido divulgando esta nueva modalidad de grados. Sin embargo, recomendamos a nuestros estudiantes acercarse a la Facultad para mayor información, pues es muy importante cumplir con anticipación los respectivos procedimientos y cronogramas establecidos para cada fecha.
“Caminando se conoce y conociendo se transforma” (JOSÉ MARTÍ)
FOTOGRAFÍA - Estugiantes de TRAU en el Páramo de Sumapaz.
MARÍA TERESA MUÑOZ PICO PAOLA CHAPARRO
E
l 26 de octubre del 2013, las docentes de investigación, Paola Chaparro y Teresa Muñoz, salieron a recorrer el páramo de Sumapaz de la localidad de Usme, junto a 22 estudiantes del Programa de Tecnología en Realización Audiovisual, quienes pudieron conocer de cerca los problemas ambientales, económicos y sociales que rodean al páramo y en general a la localidad.
A continuación, recordamos a nuestros estudiantes el Instructivo de Grados para la primera ceremonia de graduación que se llevará a cabo el sábado 12 de abril. POSTULACIÓN
Desde el 18 de noviembre de 2013 - hasta el 1 de febrero de 2014 Después de esta fecha no se recibirán más solicitudes de grado
La inscripción se realizará ingresando a la página web: (www.uniminuto.edu/web/sedeprincipal).
ENCUESTA DE EGRESADOS
Desde el 18 de noviembre de 2013 - hasta el 1 de febrero de 2014
Diligenciar la encuesta de seguimiento de egresados en la página web: http://www.graduadoscolombia.edu.co/encuesta.
DOCUMENTACIÓN
Desde el 18 de noviembre de 2013 - hasta el 1 de febrero de 2014
Verificar obligatoriamente en la oficina de Registro y Sistema de Información que su carpeta contenga los documentos requeridos.
RECLAMAR RECIBOS DE PAGO DE DERECHOS DE GRADO
Se entregarán del 17 al 25 de febrero de 2014, como fecha límite de pago del 26 de febrero de 2014 en la oficina de Registro y Sistema de Información.
ENTREGA DE RECIBO CANCELADO Hasta el 26 de febrero de 2014
Los estudiantes deberán radicar una copia del recibo con sello de la entidad bancaria en la oficina de Registro y Sistema de Información.
CEREMONIA 12 de abril de 2014 Ceremonia colectiva de Grados 2014-1
Los asistentes a la salida de campo, disfrutaron del paisaje de uno de los pulmones cundinamarqueses y reserva natural de fauna y flora andina, aprendiendo la importancia de respetarlo y conservarlo, reconociendo las características que hacen parte de este ecosistema único en el mundo, ya que solo se manifiesta en los Andes. Para los estudiantes fue novedoso y de gran aporte social y académico. La emotividad en ellos no daba espera, preguntaban una y otra vez, a Jaime Alonso Herrón, un poblador de la localidad de Usme , quien acompañó el recorrido como guía, y al mismo tiempo ellos registraban imágenes para después contar la historia de lo visto, algunos realizaron videos para contar su experiencia con más detalle. En la evaluación, los estudiantes valoraron el ejercicio como la posibilidad de ampliar un poco más el conocimiento de los contextos y realidades sociales aportando a la construcción de un criterio propio. Invitamos a todos los estudiantes de la FCC a que participen en estas salidas de campo, la próxima está programada para el 15 de marzo.
ACTUALÍZATE
FEBRERO - ABRIL 2014
LUIS FERNANDO ROZO
MEDIOS DIGITALES DE LA FCC Encuéntranos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Pinterest y Paper.ly.
Facultad de Ciencias de la Comunicación-UNIMINUTO Tencología En Comunicación Gráfica
@FCCUNIMINUTO
@tgrafik
Conversas TECNOLOGÍA EN REALIZACIÓN AUDIOVISUAL uniminuto
Tecnología en Comunicación Gráfica FCC - Uniminuto Especialización En Comunicación Educativa http://comunicaciongrafica.ning.com/
CONVENCIONES Facebook Twitter Otros sitios
Paper.ly: http://bit.ly/IGBrTT Fan page. Grupo. Perfil. Cuenta Twitter.
pinterest.com/cgrafica
Facultad. Pregrados. Posgrados.
¿Quieres ser parte del comité organizador de LA OCTAVA SEMANA INTERNACIONAL DE LA COMUNICACIÓN?
E
n el marco de sus 20 años, la Facultad de Ciencias de la Comunicación, se complace en invitar a todos los estudiantes del Programa de Comunicación Social – Periodismo; Tecnología en Comunicación Gráfica; Tecnología en Realización Audiovisual; Especialización en Comunicación Educativa; Especialización en Comunicación Estratégica para las Organizaciones; y la Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social, a participar activamente en la planeación y ejecución de la Octava versión de la Semana Internacional de la Comunicación, a realizarse del 25 al 30 de agosto de 2014. La invitación es para que hagan parte del comité académico del evento, encargado de proponer y seleccionar
los temas que se abordarán durante toda la semana; los conferencistas invitados; y la planeación de las diversas actividades que harán parte de la programación. A partir del 10 de febrero hasta el 10 de marzo se podrán inscribir al correo: semintercomunica@gmail.com
[
MAYOR INFORMACIÓN
]
angelica.barrios@uniminuto.edu TEL: 2916520 EXT. 6239
13
14
DESTACADOS
Hasta siempre QUERIDA MARTHA
I
NFÓRMATE comparte con los lectores un reconocimiento a la labor investigativa y académica que dejó la profesora Martha Bernal Gutiérrez en la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
La “profe Martha” trabajó por más de una década como docente en nuestra Facultad y su labor académica permitió que muchos estudiantes que pasaron por sus cátedras, se sensibilizaran frente al trabajo con comunidades vulnerables e hicieran una apuesta, desde la comunicación, para visibilizar sus realidades y mejorar su convivencia.
Sus estudiantes, compañeros de trabajo y directivas de la Facultad agradecemos sus valiosos aportes a la formación de muchos estudiantes y egresados, al fortalecimiento de la investigación, agradecemos especialmente su amistad, su entrega en las aulas y le decimos ¡Hasta siempre profe Martha! “Cuando morimos, somos puestos en la presencia de Dios y de su gloria. Dios infinito se nos hace transparente” Padre Rafael García Herreros .
FOTOGRAFÍA - Profesora Martha en su grado de Maestría con su padre.
AVANCES EN RE-ACREDITACIÓN del Programa Comunicación Social - Periodismo SANTIAGO TORRES SÁNCHEZ
E
ALTA CALIDAD
l proceso de autoevaluación en el que se encuentra el Programa de Comunicación Social – Periodismo con fines de re-acreditación de alta calidad, se encuentra en la fase de evaluación y análisis. En esta etapa, se depurarán los resultados adquiridos en la fase de recolección de información, por medio de los talleres, encuestas y revisiones documentales rea-
lizados con todos los actores de su contexto, profesores, estudiantes, egresados, administrativos, entre otros. Asimismo, el comité técnico de autoevaluación del programa está realizando el informe final que la vicerrectoría de la sede y el Comité Nacional de Acreditación –CNA-solicitan para programar la visita de pares colaborativos a realizarse entre los meses de mayo y junio. Siguiendo los requerimientos establecidos por el proceso, cuando se culmine la recopilación de la información se llevará a cabo una socialización con toda la comunidad académica de los resultados obtenidos y de la posterior fase del proceso.
CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN
FEBRERO - ABRIL 2014
DESTACADOS 15
NARRATIVAS DEL CUERPO: identidad, política y tecnología
E
l Festival de la imagen UNIMINUTO, a lo largo de 13 años y 25 ediciones, ha sido un evento que permite visualizar la producción estudiantil de las distintas unidades académicas de la FCC. Este año, del 9 al 14 de mayo, tendremos un espacio en el que se espera generar reflexiones, profundizar en los procesos creativos y de investigación en los que se participe. Se propone ver el FIU no solo como una exposición final de producciones académicas, sino también como una serie de actividades que se desarrollan a lo largo del año, a partir dos actividades que fundan el camino de la edición XXVI del FIU: Los laboratorios de creación como un escenario de experimentación, creación e investigación práctica enfocado en el proceso y la muestra cole-
Novedades editoriales 2014 SANDRA RODRÍGUEZ
L
a Facultad de Ciencias de la Comunicación presenta a la comunidad académica dos novedades editoriales, que ofrecen nuevos aportes al quehacer académico y a la sociedad colombiana. El programa de Comunicación Social - Periodismo presenta la publicación “Medios ciudadanos y conflictos urbanos. Expresiones de periodismo y participación en Colombia” escrito por el profesor Joaquín Gómez Meneses. Esta publicación, producto de una de las investigaciones seleccionadas por la primera convocatoria de investigación del Sistema UNIMINUTO, presenta algunas experiencias de medios ciudadanos en contextos diversos de conflicto urbano, como la Comuna 13 de Medellín y la localidad Kennedy en Bogotá. Esta mirada se complementa con una revisión a los productos de los medios participantes que permite proponer reflexiones y elementos de análisis que interpelan el ejercicio profesional y sobre todo, la formación académica en comunicación y periodismo. Por otro lado, la Facultad presenta la edición número 11 de la revista Mediaciones, luego de un receso que implicó una reestructuración en el equipo de trabajo y procesos editoriales. El profesor Damián Duque, nombrado editor para esta edición, fue el responsable de liderar este trabajo de facultad que para este número, ofrece artículos científicos, académicos y productos audiovisuales en torno a un eje central: la Comunicación, comprendida
giada como escenario para visualizar y reconocer el trabajo de los alumnos, en el que se da un espacio de diálogo y retroalimentación en apoyo a los trabajos nominados en noviembre del año pasado. Esperamos contar con la participación de todos los estudiantes de los diferentes programas académicos de la FCC, en este evento que nos hace crecer como comunidad académica.
como un campo del conocimiento humano susceptible de constituirse en objeto de estudio y reflexión, al igual que un medio para abordar otros campos del conocimiento. Para conocer estas producciones invitamos a la comunidad académica a consultarlos en la biblioteca o en la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
DESTACADOS
ILUSTRACIÓN - Ana Silva
16
Más información en: http://www.uniminuto.edu/web/radio/hacer-radio NÉSTOR BALLESTEROS PUERTO
E
n estas mismas páginas de ediciones anteriores de Infórmate, mi invitación era para que ustedes, los estudiantes se vincularan al proyecto de Emisora Virtual UNIMINUTO Radio Online, la respuesta a esa invitación fue muy positiva, ya que logramos construir colectivos de producción radial consolidados con contenidos diversos y propios de la vida universitaria. Hoy al darles la bienvenida a este nuevo semestre, vuelvo a reiterar la invitación, pero ahora es para que conjuntamente construyamos el proyecto de emisora UNIMINUTO Radio 1430 AM, una emisora universitaria que tiene el gran reto de ser “el aula más grande de UNIMINUTO“. Desde el primero de enero de 2014 y con el apoyo de la Corporación Minuto de Dios, la Rectoría General de UNIMINUTO, la Rectoría de la Sede Principal y la Decanatura de la FCC, hemos podido dar inicio al sueño de emitir en el espectro electromagnético nuestra propuesta de radio universitaria. Esta propuesta quiere seguir siendo diversa y participativa, una radio que sea el escenario para poner “al aire“toda la creatividad de nuestra comunidad académica.
Cuando digo “el aula más grande de UNIMINUTO”, es porque queremos llevar a nuestra audiencia de Bogotá y del centro del País, los debates y las reflexiones académicas que se llevan a cabo en los salones de clase, pero también, llevar a otros públicos el avance de las investigaciones que estamos adelantando en los semilleros y en los trabajos de grado, queremos que la radio sea un lugar para reflexionar las problemáticas de nuestro país, y por supuesto, que siga siendo el laboratorio de prácticas, donde ustedes los estudiantes, asumen el reto del trabajo en un medio de comunicación. Acompáñenos a seguir construyendo este sueño, a fortalecer esta propuesta de radio universitaria y a decirle a la sociedad que UNIMINUTO es una Universidad donde se forman profesionales éticos, con gran compromiso social y que ven en la radio el medio para seguir transformando este país por los “cauces de honradez, de progreso, de trabajo que él necesita”, así como lo soñó el Padre Rafael García Herreros. El equipo de UNIMINUTO Radio está integrado por Jaime Carvajal, Carlos Cantor, Helda Martínez, Fernando Gutiérrez, Milton Piranga, Jorge Mario Pérez, Diego Díaz, Bernardo Nieto y Néstor Ballesteros, nos pueden encontrar en la FCC, donde tendremos “los micrófonos encendidos” y los corazones abiertos para escuchar sus propuestas.