SEPTIEMBRE 2014 - EDICIÓN #39 - ESPECIAL OCTAVA SEMANA INTERNACIONAL DE LA COMUNICACIÓN
Facultad de Ciencias de la Comunicación Leonidas López Herrán P. HAROLD CASTILLA DEVOZ, CJM
Amparo Cadavid Bringe Luz Albanny Oliveros Graciano YUDY GARAVITO
Profesional de Medios -FCC
ANA ELIZABETH SILVA Coordinaciones, unidad de apoyo y Programas de la Facultad
Muchas Gracias a todos los que con su participación, gestión y asistencia hicieron de este evento algo maravilloso.
Click aquí
Click aquí
2
EDITORIAL AMPARO CADAVID BRINGE
periodístico para radio, prensa, vídeo e Internet, el manejo de redes sociales, las entrevistas a los invitados nacionales e internacionales y el acompañamiento a ellos. De esta manera, nuestra Semana reflejó la gran celebración del cumpleaños 20 de nuestra Facultad en este 2014, con todos sus recursos. Lo mas relevante fue el disfrute y la alegría que se percibió en esta comunidad por el tipo de experiencias que se tuvieron: talleres creativos, encuentros de música y cultura, entre ellos de grupos provenientes de pueblos indígenas, presentación de experiencias alternativas de comunicación como graffiti, tatuajes, teatro: músicas alternativas como la de la escopetarra, y en fin! Una variedad de temas que llegan a las especificidades y particularidades de los 7 programas de nuestra FCC.
H
emos culminado la VIII Semana Internacional de la Comunicación con una inmensa satisfacción por los resultados. Hubo una notoria participación de estudiantes y profesores en todas las actividades, a tal punto que en muchas ocasiones los auditorios fueron insuficientes para albergar a todos, a pesar de que había tres actividades simultáneamente todo el día, la tarde y la noche. Esa participación se expresó no solamente en termino de preMil gracias a estudiantes, profesores, administrativos de la sencia en las actividades, sino en la organización misma de estas, en la presentación, los aportes a los debates, el cubrimiento facultad y la universidad por su apoyo y presencia permanente.
Amparo Cadavid Bringe, Decana FCC
LA VIII SEMANA INTERNACIONAL DE LA COMUNICACIÓN comenzó con el pie derecho “La calle es un inmenso laboratorio cultural”, Ana Wacleweck. Camilo Fidel López, del colectivo Vértigo Graffiti, abrió el telón de la VIII Semana Internacional de la Comunicación con la conferencia inaugural denominada “Expresión Intuitiva, Volumen Graffiti”. 2
1
3
4
yudy garavito
E
l Teatro Minuto de Dios y la Plaza de Banderas fueron los escenarios elegidos el día 25 de agosto para realizar la conferencia inaugural y el show de grafiti en vivo, el cual atrajo la atención, no sólo de asistentes; sino de transeúntes y habitantes del barrio Minuto de Dios. Durante la conferencia, Camilo López mencionó algunos de
5
los grafitis de mayo del 68 como “Amaos lo unos encima de los otros”, “En vez de tomar el ascensor, toma el poder”, “Estamos tranquilos: 2+2 ya no son 4” , “Hay que explotar sistemáticamente el azar”, entre otros. Asimismo, compartió con los asistentes algunas de sus obras plasmadas en diferentes lugares del país. De igual forma, en horas de la tarde, los estudiantes disfrutaron de una amena tertulia musical indígena y la obra de teatro “Tú le das sentido”, a cargo del Semillero de Investigación de Teatro
6
y Comunicación FCC, el cual logró transformar la realidad de los espectadores a través de un montaje escénico de luces y telones que dieron vida al auditorio. Con la masiva asistencia de estudiantes, docentes y personas externas, a las actividades programadas durante el día, se ratificó el interés y entusiasmo que ha logrado la organización y desarrollo del primer día de la VIII Semana Internacional de la Comunicación.
3
S EA PG TO IS ET M B R2 0E 1 32 0 1 4 O
Así fue nuestro segundo día yudy garavito
4
1
E
2
n el marco de las actividades de la Octava Semana Internacional de la Comunicación, durante el día 26 de agosto contamos con la participación de Juan Pablo García, uno de los creadores de la campaña “Operación Navidad”, la cual tuvo por objetivo incentivar a los guerrilleros para que se desmovilizaran durante esta época tan significativa para las familias. La campaña consistió en viajar hasta la selva para instalar un árbol de navidad que medía más de 25 metros de altura, acompañado de un mensaje directo: “Si la Navidad pudo llegar hasta la selva, usted puede llegar hasta su casa”. Asimismo, se presentó el colectivo de comunicaciones “Pescado, Sombrero y Tambó”, un proyecto radiofónico infantil que tiene como objetivo conocer, reconocer y promover los derechos fundamentales de los niños a través de la radio, compartió su experiencia ubicada en el Sur de Bolívar. Con Creative Cloud 2014, los amantes del diseño gráfico conocieron, con la ayuda de Iván Gómez, diseñador gráfico y encargado de los grupos de usuarios de Colombia de Adobe, Ilustrator, Magaly Rodríguez, Luis Fernando Rozo y Gilberto Goyes, docentes de Tecnología en Comunicación gráfica de UNIMINUTO, las tendencias que Adobe trae para facilitar su trabajo creativo. El cine, un espacio para todos fue la premisa de Cine Club La Chimenea, quienes hablaron sobre la importancia de los espacios que se han creado para el cine independiente. Continuando con nuestro recorrido, la Facultad Ciencias de la Comunicación realizó el lanzamiento de sus novedades editoriales II – 2014 a cargo de docentes de la Facultad, y de personajes importantes en el campo de la Comunicación. Los talleres de improvisación y expresiones teatrales, el performance y la fotografía documental, el panel de “comunicación propia” comunidades indígenas, el estado del BTL en Colombia, el desarrollo alternativo HTML 5 y la experiencia del periódico desde abajo, también tuvieron un espacio de gran importancia durante este día y la prueba de ello fueron los estudiantes quienes participaron sentados en las alfombras de los auditorios o de pie en cualquier espacio, incluso en el escenario mismo del expositor. De esta manera, concluimos nuestro segundo día, no sin antes alimentar expectativas de lo que nos esperaba durante la semana.
5
6
3
Con entusiasmo llegamos al tercer día de la VIII Semana Internacional de la Comunicación yudy garavito
2
1
3
G
racias al esfuerzo del equipo docente y administrativo de la FCC, llegamos satisfactoriamente al tercer día de este evento, los estudiantes, cada vez más entusiasmados, llenan los auditorios y no tienen reparo en escuchar sus actividades de pie. A nuestro evento se suma el Segundo Encuentro Internacional de Maestrías en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social, cuyo objetivo es construir un proyecto de articulación común entre las maestrías de la región latinoamericana, de tal forma que se aprovechen las fortalezas de cada uno de los Programas de posgrado en este campo. Amparo Cadavid, decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, estuvo encargada del homenaje realizado al boliviano Luis Ramiro Beltrán, por medio de un documental producido por la Escuela de Medios para el Desarrollo de UNIMINUTO, en el cual se resaltó su labor en el campo de la comunicación como pionero y padre de esta ciencia. Por su parte, Rosa María Alfaro expuso el desarrollo desde un aspecto cultural, social, político y económico, y realizó una crítica a los medios de comunicación tradicionales, los cuales, en su opinión, siguen en contra del desarrollo. La musicoterapia como alternativa para mejorar los ánimos en situaciones difíciles, las expresiones del cuerpo y la mente como forma de conocernos a nosotros mismos, Editorial Rey Naranjo y medios de comunicación alternativa como Cable Imagen, la cátedra “EL TIEMPO” Infografías, el I Coloquio de experiencias en prácticas y expresiones alternativas, el pensamiento lateral y alternativo del diseño y los cinco panel que realizó el encuentro de maestrías, compartieron con nuestros estudiantes sus conocimientos en el campo de la comunicación y la posibilidad de actuar en él alternativamente. Al finalizar el día, el ánimo de nuestro público sigue aumentando y la exigencia por el desarrollo del evento cada día es más grande.
5 4
6
7
8
4 1
3
6
4
7
2
5
“Encuentro de Maestrías”, un acercamiento de diversos mundos que centran su mirada en la Comunicación, el desarrollo y el cambio social CÉSAR ROCHA
S
ignificativo, valioso, necesario, pertinente y asertivo fueron los calificativos que los invitados al Encuentro Internacional de Posgrados en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social le dieron a este evento que reunió, en UNIMINUTO, a más de veinte delegados de dieciocho maestrías de universidades latinoamericanas (Brasil, Argentina, Bolivia, Costa Rica, México y Colombia), norteamericanas (Estados Unidos y Canadá) y una asiática (Filipinas). Éstas tienen en común el estudio y la formación en un campo particular: la comunicación, el desarrollo y el cambio social.
El Encuentro se llevó a cabo el miércoles 27 y el jueves 28 de agosto. Inició con la conferencia de la profesora peruana Rosa María Alfaro y continuó con la presentación de las características más importantes de esos posgrados, especialmente en lo que respecta a su desarrollo académico, por parte de los invitados nacionales e internacionales. Estas presentaciones se realizaron en el marco de la VIII Semana Internacional de la Comunicación de UNIMINUTO. En el segundo día, los invitados se reunieron para construir estrategias de articulación y cooperación mutua. En esta jornada se alcanzaron varios acuerdos, entre ellos la creación de una red mundial de posgrados denominada Redecambio, cuya finalidad es promover la investigación en red, la gestión y movilidad académica entre universidades. Esta red será el espacio de visibilización de las investigaciones, productos y procesos académicos,
y el escenario de construcción de proyectos y vínculos entre los miembros, que redundarán en la consolidación de este campo de la comunicación. Este Encuentro es el fruto del esfuerzo por construir una comunicación con el resto del mundo y así comenzar a tejer relaciones académicas que permitan, no sólo que los posgrados se fortalezcan mutuamente, sino que éstos puedan contar con mayores elementos metodológicos y conceptuales para aportarle a la sociedad a la que se deben. La Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social de UNIMINUTO, en su calidad de organizadora de este Encuentro, lideró este esfuerzo y consolidó los lazos de cooperación con sus pares en el resto del mundo. La tarea que queda es afianzar esta red, recién creada en las instalaciones de UNIMINUTO.
“Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas es porque no estás lo suficientemente cerca” yudy garavito
U
tilizando una frase de Robert Capa, Federico Ríos, fotógrafo documental y fotorreportero, inició las actividades del 28 de agosto con la conferencia “Fotografía documental, fotoperiodismo y arte”, en la cual habló sobre la persecución que se ha venido realizando, en los últimos tiempos, a los fotógrafos del mundo, y expuso las diversas fotografías que ha retratado en los escenarios del conflicto armado en Colombia y otros países como El Salvador. Por su parte, Alberto Barreto, caricaturista político del diario El Tiempo, inició la conferencia “Alternativas de ilustración” compartiendo algunas anécdotas de su infancia y explicando cómo el talento no es solo un acto innato, sino de trabajo y dedicación. 1
A las 2:00 p.m se dio inicio a la conferencia “Experiencia en Comunicación Alternativa, periódico El Turbión’’, en la que los estudiantes conocieron la experiencia de este medio alternativo e independiente. Dos horas después y cargando un fusil AK-47 llegó el músico y activista colombiano César López al auditorio C202, mostrando su “Escopetarra” como una gran arma para atacar las injusticias y la violencia que han vivido millones de colombianos. Finalmente, nuestros egresados también tuvieron participación en la VIII Semana Internacional de la Comunicación dando a conocer su experiencia laboral, para ello, Wilmer Huertas Casillas, egresado de la FCC, se encargó del taller “Creatividad en Diseño EL TIEMPO”. A su vez, el coloquio de “Prácticas y expresiones alternativas” se convirtió en el escenario apropiado para presentar diferentes
2
3
5
6
proyectos comunicativos de estudiantes del Programa de Comunicación Social-Periodismo, quienes, a través de un conversatorio, lograron afianzar los lazos culturales, políticos y sociales, en pro de la interacción, el discurso y la transformación social. La conferencia de Comunicación Incluyente, la repetición de la obra de teatro “tú le das sentido”, la presentación de proyectos meritorios de estudiantes de tecnología en Comunicación Gráfica, cine a la plaza y el conversatorio Teatro y Comunicación para el cambio social, llamaron la atención de sus asistentes debido a las temáticas tratadas, a los invitados que compartieron sus experiencias y a la dinámica con que se desarrolló cada actividad. De esta manera, nuestro evento se configura como una actividad académica que ofrece múltiples oportunidades de aprendizaje e interacción a sus estudiantes. 4
5
S EA PG TO IS ET M B R2 0E 1 32 0 1 4 O
Con el “Diálogo de saberes” vamos finalizando la VIII Semana Internacional de la Comunicación yudy garavito
1
2
C
on un círculo de saberes a cargo del Taita Miguel Valencia, de la comunidad indígena Korebaju, la Especialización en Comunicación Educativa dio inicio a las actividades del viernes 29 de agosto, día en el que además comenzó el segundo “Diálogo de Saberes en Comunicación y Educación”. Cambiando las dinámicas físicas y protocolarias que demanda una conferencia, se empezó el intercambio de saberes, en que Valencia propuso encontrar otros espacios de aprendizaje como el intercambio de culturas, desde la experiencia, vivencia y estética, las cuales son una forma del “saber”. Por su parte, el profesor Orlando Casillas reflexionó sobre cómo los europeos conocen los idiomas de nuestros aborígenes mientras nosotros los ignoramos, enfatizando que todos tenemos el mismo Dios y que ese vacío del conocimiento es cuestión de cada persona, dependiendo de su formación, cultura y aprendizaje adquirido en la vida. Con la agencia más eficiente del mundo, SANCHO PUBLICIDAD BBDO, los asistentes al evento pudieron “respirar paz”, puesto que los creativos de esta agencia dieron a conocer su campaña publicitaria realizada con la Organización de Naciones Unidas (ONU), y con la cual buscan que todos los individuos – en especial los afectados por el conflicto- se introduzcan en una cultura de paz. Durante este día, los egresados de nuestra Facultad tuvieron nuevamente participación, siendo reconocidas todas aquellas personas que con su labor ayudan día a día al desarrollo y óptimo servicio de UNIMINUTO. La conferencias como políticas de Comunicación para garantizar prácticas de comunicación alternativa, propuestas alternativas escolares cerros del sur y cerros del norte, arquitectura expandida y encuentro con nuestra historia: héroe negro en Colombia, el III coloquio de experiencias en prácticas y expresiones alternativas, el documental sabedores del territorio, los dos últimos talleres de improvisación y expresiones teatrales y la tertulia musical de maltrato animal, lograron tener una gran acogida entre la comunidad académica, a pesar de ser uno de los últimos días del evento, muchos asistentes no pudieron ingresar a los auditorios que deseaban por falta de espacio, lo que prueba la calidad de las actividades y el interés que estas despertaban entre los estudiantes. Al finalizar el día, se han realizado 54 actividades de las 60 programadas en la VIII Semana Internacional de la Comunicación. La satisfacción del trabajo arduo y bien hecho se siente con mayor intensidad.
3 4
5
6
2
1
4
Hemos culminado con éxito
5
3
6
Esta vez, el turno fue para Carolina Mejía y su equipo de tra- de oro una semana de esfuerzo y trabajo mutuo por ofrecer a la bajo en representación de la Escuela de Medios para el Desarro- comunidad académica un espacio revelador y de apertura hacia llo, quienes adelantan un proyecto con diferentes colegios pri- los nuevos retos de la comunicación. vados y públicos de la ciudad. En la conferencia, denominada “Comunicación escolar: una experiencia de innovación pedagógica y creatividad”, se dieron a conocer algunos de los productos mediáticos de estudiantes de los últimos grados de bachillerato. “Detrás del éxito de esta Semana hay yudy garavito En este mismo día, Rigoberto Solano, siguiendo la línea del decenas de personas que “Diálogo de Saberes”, entabló una conversación con los participantes, quienes, desde su conocimiento y experiencia, aportaban le pusieron el pecho” on esmero, logramos culminar nuestro evento de Facultad, al desarrollo del evento “Ciudadanías Escolares- Secretaría de Angélica Barrios realizando 60 actividades que ofrecieron a los asistentes la Educación”, garantizando el tejido de conocimiento e interacción posibilidad de aprender y vivir, desde distintas miradas, en pro de la comunicación y la educación. Finalmente, la tertulia musical “Happy Yoga” cerró con broche las prácticas y expresiones alternativas en comunicación.
C
6
Pescao, sombrero y tambooo, ¿alternativo desde dónde y para dónde?
Jose Eduardo Cortes Cortes
A
cabo de estar en una conferencia, a unas sillas de la mejor conferencista; y que ella, sin ser esa su especialidad, la del discurso en público, quizás sí sea de la más grandes por las cosas que tiene que decir. Pero esta vez no estaba como conferencista, estaba sentada delante de mí y ni siquiera me había percatado de que estuviera ahí, sólo tuve que escuchar a que la presentadora diera paso al espacio de preguntas para que dijera los dos primeros nombres mágicos, para que diera paso la sincronía, tenía que estar ahí para escuchar sus objeciones, -Rosa María va a decir algo-. . La pregunta fue al punto, desde la mirada que puede tener la observadora de un mundo contemporáneo, pero sin dejar de lado lo comunitario, era más bien un comentario; sin embargo, la estudiante que inicia su proceso en las mesas de construcción de saberes se enfrentaba a los aportes de una de las cama paradigma
contradigmático, de esa línea que ve con tanta incertidumbre el destino de la humanidad sur-occidental. La pregunta iba como flecha y hasta como reclamo, ¿dónde está la profundidad de lo que están haciendo? Era normal esperar una pregunta de ese calibre, pues frente a ella ya habían pasado pesos pesados en el discurso público y en las conferencias, esta señora estaba frente a los futuros pesos pesados de la comunicación en Colombia, sobre la nueva forma de hacer periodismo en su Ciénaga, y vienen a sentirse atacadas por esa señora pelirroja, menuda y mayor, de esa señora que de sus plumas han salido mensajes de dignidad que hoy nos sirven como esperanza a Latinoamérica, de que resistir sí se puede; esta señora, madre de tantos libros, no se resistió a evaluar este proyecto. Como es natural, no sabían frente a quién estaban, ni yo mismo lo sospeché hasta ese momento en que se le dijeron esos dos mágicos nombres: “Rosa María”, una de las dos chicas se sintió atacada y, como se dice popularmente, se paró en la raya, quién me viene a decir que mi trabajo está mal, que lo que hemos hecho
no es lo suficientemente profundo, y es aquí cuando se viene el momento coyuntural, experiencia vs. Aire en los pulmones; saber y conocer vs. conocer. Es este el momento más interesante, en que se concentran las nuevas direcciones, en el que la pregunta viene a ser alternativo desde lo teórico o desde lo salvaje, ¿cómo hacer la hibridación? –y no porque lo salvaje sea denigrante ni mucho menos; por el contrario, en lo salvaje ha resultado estar el único camino de retorno a lo que fuimos, y ya sobran evidencias de que como sistema social de “blancos” nos hemos equivocado-, y lo alternativo salvaje, no, como se podría pensar: bestial, tosco y a la fuerza. Mejor un alternativo que se arriesga a pasar por sus propios pantanos, o un alternativo teórico, como abrir un cajón de experiencias superadas o de nuevos miedos, irse por los pantanos ya explorados con las huellas demarcadas. En las ciencias exactas, encontrar respuestas es cuestión de tener la cobertura necesaria dentro del cerebro para desarrollar fórmulas en la cabeza o, en su defecto, en un papel, o tablero, ahora en los ordenadores; los de las ciencias humanas se enfrentan a una variable por cada metro que se ande, en la gente, el temperamento se puede contar como variable; la manera de comportarse en tal temperamento, otra variable dentro de esa variable; y si a eso le sumamos la colectividad, llegamos a lo que se le podría llamar “cultura”. En términos físicos, se le podría llamar ecuación y quizás quien la llegue a responder podrá reemplazar a Jesús, o algún profeta, mientras que no le hallemos respuesta a esa pregunta, seguiremos nadando en el mar de la incertidumbre, y en definitiva: alternativo ¿desde lo salvaje o desde lo teórico? La pregunta que estas damas, ya empoderándose como matronas del saber en su comunidad, se deben hacer es cuánto de adopción de nuevas ideas, y cuanto de creatividad va a tener cada proyecto que realicen. Dina Marcela Barragán Mercado, hoy martes 26 de agosto de 2014, una estudiante de Comunicación Social, mañana gestora de ONG en pro de la participación en los medios; o precursora del concepto Ciudadanía Soberana, nacida en el Magdalena Medio. O mejor aun Dina Marcela Barragán Mercado en pro de su propio pueblo.
agradecimientos al equipo de trabajo
administradores de contenidos web
nuestros reporteros de fotografía
cubrimiento audiovisual
O
rganizados en 35 equipos de trabajo, los estudiantes del Taller de Producción de Audiovisuales (materia disciplinar) y de Informativos para Televisión (asignatura electiva) cubrieron 38 eventos de la Semana, tiempo en el cual hicieron su mejor esfuerzo y apreciaron la oportunidad de tener este laboratorio excepcional para hacer una práctica del oficio periodístico que, de otra manera, no tendrían tan cercano.
N
uestra página de la Semana de la Comunicación contó con el apoyo de Maria Camila Mahecha y Felipe Sepúlveda, dos estudiantes comprometidos con este evento tan significativo para la Facultad, por ello agradecemos esa ardua labor realizada desde el 25 al 30 de agosto. Vea el cubrimiento de la semana en semanadelacomuncacion.uniminuto.edu
uniminuto radio
G
racias al grupo de reporteros gráficos bajo la coordinación de Adrián Marin que cubrieron los eventos de la Octava Semana Internacional de la Comunicación, hoy contamos con una amplia y variada galería fotográfica en la Página FLICKR. Vea los mejores momentos en https://www.flickr.com/ photos/125420285@N08/sets
U equipo de prensa
niminuto Radio siempre con su originalidad y carisma generaron contenidos de calidad. Gracias por ser un equipo dinámico que día a día se gana el cariño de los estudiantes.
grafica inhouse y fcc
S
in la ayuda de nuestros periodistas, hubiese sido imposible obtener un gran número de notas que dieran cuenta del avance de las actividades, por eso mil gracias a Sonia Torres y su grupo de trabajo.
F
inalmente a nuestros diseñadores, organizadores logísticos, maestros de ceremonia, a experimentación sonora y a todas aquellas personas que con su asistencia y apoyo hicieron de este evento algo maravillo GRACIAS