Infórmate Edición #9

Page 1

“Con Loma Sur entendí que la comunicación va más allá de lo que te propone el micrófono y la cámara, es compartir, narrar, posibilitar que otros cuenten su historia”. PÁG.9

ac lic ió

M A Y O

-

J U L I O

{

9

n

P ub

[ ]

Johan Prada Guevara No.

2 0 1 4

Octava Semana Internacional de la Comunicación, un reconocimiento a las Prácticas y Expresiones Alternativas. PÁG.8


ENTÉRATE

PROCESO DE REINGRESO Y REINTEGRO para el período 2014-2 NADYA FORERO

R

espetado estudiante, desde el 23 de mayo la Facultad de Ciencias de la Comunicación viene realizando los trámites del reingresos y reintegros para el segundo semestre de 2014. Estos procesos se efectúan directamente en la Secretaría Académica y el plazo es hasta el 23 de julio, debido a que las clases iniciarán el 4 de agosto. Recuerda que debes acercarte personalmente para realizar el trámite. La respuesta tarda ocho (8) días, así que es mejor que realices este proceso con suficiente antelación, dado que los casos deben revisarse conforme lo establece el nuevo Reglamento Estudiantil, que está vigente desde marzo de 2014. Te invitamos a conocerlo en el website de la universidad www.uniminuto.edu , buscando en el menú Nosotros, Documentos Institucionales, y dando clic en la opción correspondiente, para des-

{ Prada Guevara

lo que va más allá de comunicación narrar, posibilitar entendí que la “Con Loma Sur cámara, es compartir, micrófono y la PÁG.9 te propone el su historia”. que otros cuenten

-

ica c i ó

O J U L I

9

n

Johan [ ] M A Y O

cargar completamente el Reglamento en formato pdf. De igual modo, siguiendo esta misma ruta, te invitamos a conocer los nuevos lineamientos sobre la matrícula de estudiantes regulares en más de un programa de pregrado y/o postgrado de UNIMINUTO, y el proceso de otorgamiento de distinciones a los estudiantes. Te esperamos en la Secretaría Académica de la FCC. Puedes llamarnos al número 2916520 Ext. 6246, 6929 o escribirnos al correo electrónico sec.academicafcc@uniminuto.edu

Opina sobre este boletín en la fanpage de FACEBOOK Facultad de Ciencias de la Comunicación-UNIMINUTO. Tu opinión es muy importante.

Publ

2

No.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

2 0 1 4

LEONIDAS LÓPEZ HERRÁN P. HAROLD CASTILLA DEVOZ, CJM

{

ción, de la Comunica es Internacional Expresion Octava Semana Prácticas y iento a las un reconocim PÁG.8 Alternativas.

AMPARO CADAVID BRINGE LUZ ALBANNY OLIVEROS GRACIANO

JOHN F. MORENO ADRIÁN MARÍN NADYA FORERO GINNA VELANDIA CATALINA ALFONSO MARÍA TERESA MUÑOZ SANDRA RODRÍGUEZ

ANA ELIZABETH SILVA JORGE BELTRÁN VEGA

ANA SILVA

IlustraciÛn de portada. MARÍA ALEXANDRA RINCONES SANDRA RODRÍGUEZ LUZ ALBANNY OLIVEROS

ADRIÁN MARÍN ANA ELIZABETH SILVA

}


MAYO - JULIO 2014

Tú le das SENTIDO

ENTÉRATE

En la búsqueda de este objetivo, y como un homenaje a los docentes, el pasado 4 de abril se estrenó “Tú le das sentido”, una puesta en escena que permitió reflexionar sobre la importancia del otro, mientras utilizó los recursos de la cotidianidad para reírnos de nosotros mismos. Esta obra se configuró como el primer montaje de Teatro Vitae, del Semillero de Comunicación y Teatro, que está enmarcado en la línea de Comunicación y Cultura y que hace parte del Área de Participación. Este semillero teórico práctico, liderado por la docente Andrea Forero, inició actividades este semestre y busca explorar sobre las artes vivas como prácticas sociales de comunicación alternativa. Así que recuerda, eres importante y, definitivamente, “Tú le das sentido”.

ANDREA FORERO

Tú le das sentido” es el nombre de la campaña del Proceso de Reacreditación del Programa de Comunicación Social- Periodismo de la FCC, que busca reconocer la importancia de estudiantes, egresados, profesores, empleadores y administrativos; la participación de todos estos actores sociales son los que le dan sentido al Programa e impulsan su constante mejoramiento. que se contó con la participación de estudiantes, docentes y administrativos que acompañaron la celebración, con juegos y actividades recreativas para todos los asistentes. Posteriormente, se inauguró la Casa de la Creatividad y se destaparon los regalos que la FCC le otorgó a los estudiantes en sus 20 años: la emisora y la casa. Finalmente, la FCC cerró esta gran celebración con un coctel de reconocimiento a los decanos que contribuyeron en la construcción de la Facultad y por supuesto, a los estudiantes, egresados, administrativos y profesores que también han hecho parte de esta historia.

Fotografía - Ana Silva.

Gran Celebración de los 20 AÑOS DE LA FCC INDIRA JULIO

E

l 19 de mayo se celebraron los 20 años de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC). En este evento se realizaron actividades que resaltaron la vida académica de la Facultad, como el lanza-

miento de la emisora UNIMINUTO Radio 1430 AM, en el

3


4

ENTÉRATE

Charlas con EL DIRECTOR

CATALINA ALFONSO

E

l 29 y 30 de abril del año en curso, la Tecnología en Comunicación Gráfica (TCGR) se reunió con algunos de sus estudiantes, para dialogar sobre las fortalezas y debilidades del Programa. El espacio denominado Charlas con el Director se llevó a cabo en un ambiente tranquilo y sincero, en donde los estudiantes manifestaron todo aquello que para un Programa es de vital importancia conocer. Entre las fortalezas destacaron lo atractivo y pertinente del plan de estudios, la calidad de la planta docente, la metodología pedagógica de los profesores, así como la sinergia entre los campos de la publicidad, el diseño y, por supuesto, de la comunicación.

En los aspectos a mejorar, recomendaron actualizar algunos software, así como cuidar los equipos de fotografía como las cámaras y juegos de luces. También aconsejaron aumentar e incentivar las salidas pedagógicas a empresas de impresión, editoriales y agencias de publicidad. Entre los factores de éxito, reconocieron la calidez humana de sus profesores, así como la exigencia de los mismos en las clases, pues saben que de ello también depende su buen desempeño en la vida profesional. Sea esta la oportunidad para agradecer nuevamente a los estudiantes que participaron en el evento, así como para invitar a todos aquellos que deseen que su voz sea escuchada, a conversar en cualquier espacio con William Medellín, Director del Programa, pues todo esto redundará en las experiencias de calidad de la TCGR.


MAYO - JULIO 2014

WILLIAM MEDELLÍN: “lo que más me emociona de estar aquí es ver el éxito de los egresados”.

LUZ ALBANNY OLIVEROS GRACIANO

E

ste Publicista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Comunicador Social con énfasis en Publicidad de la Universidad Javeriana, es desde hace 14 años director de la Tecnología en Comunicación Gráfica, tiempo en el cual ha llevado al Programa por un camino de reconocimientos y éxitos, como la Acreditación de Alta Calidad. William Medellín, inició en el mundo de la publicidad cuando apenas era un estudiante de la Universidad Nacional, creando su primer proyecto de emprendimiento, una empresa de publicidad. En su lista hay 7 empresas propias, además, trabajó en más de 15 agencias de publicidad en las que desarrolló importantes logos y campañas corporativas. Ha sido docente de diferentes universidades como el Externado, la Javeriana, la Tadeo Lozano, el Politécnico, la EAN, la Autónoma de Bucaramanga, la Central, actualmente de la Sergio Arboleda y de UNIMINUTO. Con su amabilidad y empatía demuestra ser un líder natural, se considera un esposo comprometido con su hogar, un papá protector y un amigo fiel. ¿Qué es lo mejor de trabajar en UNIMINUTO? Realmente, desde que llegué me enamoró el proyecto de UNIMINUTO, por que es educación de calidad al alcance de todos. Me parece muy ambicioso y bueno para el país. Inicialmente el padre Camilo Bernal me llamó para que liderara el Programa durante un tiempo corto, más como para darle rumbo de inicio, pero debo confesar que el proyecto de esta Universidad me cautivó.

ENTÉRATE

¿Cuáles han sido las satisfacciones como Director de este Programa? El éxito de los egresados me emociona mucho, recuerdo cuando Óscar Abril se ganó el Lápiz de Acero y de ahí en adelante se desencadenaron otra serie de premiaciones, nos ganamos el premio de plata en el Inter U y luego el premio Nova. Saber que cada vez que yo abro un periódico, leo una revista o veo un programa de televisión y que en alguno de esos casos está la mano de uno de nuestros egresados, eso me hace sentir muy bien. La importancia que hemos adquirido en el mundo de la comunicación gráfica, siempre nos llaman de la Mesa Sectorial, del Cigraf, de Indagraf, entre otras, hemos logrado ser una universidad influyente en este campo. Otra satisfacción es contar con un equipo de trabajo excelente, un grupo de profesores unidos, comprometidos con el Programa. Otro logro es el proyecto In-House que le ha ahorrado a la Universidad, en estos tres años más de 100 millones de pesos en campañas publicitarias y proyectos de diseño. Por su puesto,me hace sentir orgulloso el Registro Calificado obtenido en el año 2006. En el 2011 nos presentamos de manera voluntaria a la Acreditación de Alta Calidad, y en el 2012 nos llegó la resolución por 4 años. En este momento estamos trabajando para la renovación. ¿Qué lo ha llenado de más satisfacción en su vida profesional, como Comunicador y publicista? Trabajé en diferentes empresas de arte gráficas donde diseñé varios logos para importantes empresas, una de las satisfacciones fue ver esos logotipos en la calle, en un gran almacén, en un producto, en un servicio. Ser docente también me ha traído varios recuerdos buenos. Puedo afirmar que la publicidad es mi pasión y la docencia mi hobby. ¿Hacia dónde va la Tecnología en Comunicación Gráfica? Hay una teoría que planteó Joan Costa, donde demuestra que primero apareció la estética gráfica, luego pasó al diseño gráfico, después a la comunicación gráfica y después la comunicación visual. En este momento la FCC va abrir este Programa con el fin de que nuestros comunicadores gráficos puedan pasar a este nivel.

5


6

ENTÉRATE

EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SOBRE MEDIO AMBIENTE EN LAS REGIONES: Pacífica, Orinoquía, Amazónica, Caribe e Insular. MARIA ISABEL NOREÑA

E

mergencia del territorio y comunicación local, es el título del libro que se publicará en los próximos meses, en el que se conocerán los resultados del proyecto Experiencias de Comunicación y Desarrollo sobre Medio Ambiente en las Regiones Pacífica,

Orinoquía, Amazónica, Caribe e Insular. El proyecto fue realizado por un equipo de investigadores de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Universidad del Norte y la Universidad Santo Tomás. El objetivo general de esta investigación fue “Caracterización de la relación comunicación y desarrollo en experiencias que aportan a la gestión y transformación social de problemáticas medioambientales en las regiones: Pacífica, Orinoquía, Amazónica, Caribe e Insular de Colombia”. Para lograrlo, se hizo un planteamiento metodológico que se desarrolló en cuatro fases; la primera, de Muestreo no probabilístico para ubicar experiencias, en la cual se identificaron 205 experiencias en estas cuatro Regiones. Una segunda fase de trabajo de campo etnográfico que permitió compartir, con las 10 experiencias seleccionadas, entre 15 y 25 días de su accionar cotidiano, lo que dio paso a la tercera fase de sistematización y análisis, en la cual a partir de organizar las entrevistas en profundidad, diarios de campo y talleres, se escribieron los resultados, cruzando los elementos histórico, territorio e interacción, con las categorías centrales de comunicación, desarrollo y medio ambiente. Lo anterior se complementa con la cuarta fase, el diálogo de saberes, espacio de encuentro con los líderes de los Casos, para socializar las visiones de los investigadores que fueron retroalimentadas con las de los participantes. El recorrido y las particularidades de este proceso se comparten en el libro, que inicialmente presenta una mirada panorámica de los resultados del muestreo; así mismo un momento de lectura por Casos, y unas conclusiones de Región; y finalmente algunas conclusiones de los once estudios de caso de las cuatro regiones desde las siguientes relaciones: Territorio, desarrollo y medio ambiente; Interacción y comunicación; Interculturalidad y diálogo de saberes: pensar la relación con la naturaleza.


MAYO - JULIO 2014

ENTÉRATE

“ESCUELAS TRANSFORMANDO TERRITORIOS” DIEGO DÍAZ

E

n el primer semestre del 2014 se unieron en convenio el Ministerio de Educación Nacional – MEN, el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, la Secretaría de Educación Distrital y UNIMINUTO, para fortalecer el desarrollo de capacidades ciudadanas en los colegios públicos de la ciudad, a partir del reconocimiento de 40 experiencias significativas en educación para la ciudadanía y la convivencia, de la mano de Comunicación para el Cambio Social. El proyecto busca fortalecer la formación de estudiantes, padres de familia y docentes desde la escuela y para la ciudad, documentando experiencias significativas que han generado cambios dentro y/o fuera de la comunidad educativa. El convenio establece, en las cuarenta Instituciones Educativas Distritales, procesos de formación en temáticas relacionadas con convivencia, territorio y sistematización de experiencias, fortaleciendo ejes como: • Educación sexual: mi cuerpo, mi primer territorio. • Manejo de situaciones asociadas al consumo de sustancias psicoactivas en la familia, la escuela y/o su entorno. • Manejo de situaciones de hostigamiento escolar. • Reconocimiento de la diversidad, y valoración de las múltiples formas de ser, sentir y vivir en la escuela y su entorno. Como fruto de la formación, los participantes podrán documentar los aprendizajes alcanzados con la im-

Exposición y lanzamiento del libro DIÁLOGOS DOCENTES EN COMUNICACIÓN GRÁFICA

INDIRA JULIO El 21 de mayo, la Facultad de Ciencias de la Comunicación y el Programa de Tecnología en Comunicación Gráfica presentaron a la comunidad académica de UNIMINUTO “Diálogos Docentes en Comunicación Gráfica”,

plementación de sus experiencias en el tema de ciudadanía y convivencia, mediante la producción de una pieza comunicativa audiovisual que relate sus historias desde el enfoque de la comunicación para el cambio social, las actividades se realizarán en las veinte localidades de la ciudad, articulando las experiencias con el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Un proyecto que busca que el estudiante sea el héroe de la historia, porque “la educación te da poder”. La dirección del proyecto es liderada por el Director del Programa de Comunicación Social -Periodismo, Javier Espitia, y la coordinación por el profesor Diego Díaz Malagon.

libro en el que varios docentes del Programa narran e intercambian vivencias y cuestionamientos significativos sobre las prácticas educativas contemporáneas en el campo de la comunicación gráfica. Esta obra fue editada por la Coordinadora de Investigaciones de la FCC, Catalina Campuzano. El evento de lanzamiento se desarrolló en un ambiente alternativo, un juego artístico donde algunas fotografías del libro, audios con la voz de los autores y piezas gráficas con fragmentos de cada capítulo complementaban el escenario. Se resalta, además la colaboración de los estudiantes y el aporte de la curaduria a cargo del profesor Luis Alexander Lugo, Carolina Rodriguez Rubiano y Leidi Moreno.

7


8

ACTUALÍZATE

Octava Semana Internacional de la Comunicación. “PRÁCTICAS Y EXPRESIONES ALTERNATIVAS” oportunidad tenemos preparado, para toda la comunidad estudiantil, una temática que es de gran interés para todos los estudiantes de nuestras diferentes ofertas académicas. El objetivo de esta versión es reconocer la importancia de las “Prácticas y Expresiones Alternativas”, como una forma diferente de comunicar y/o evidenciar las diversas realidades de una sociedad, en la que predomina lo tradicional y lo establecido. La Facultad, en esta Semana de la Comunicación, propone visibilizar todas esas prácticas y expresiones paralelas, generadas en los colectivos y en las minorías, que intentan mostrar esas y otras dimensiones culturales, sociales, y políticas que no pasan por los grandes medios de comunicación; y, en ese sentido, queremos abrir un espacio para el cine y la música como propuesta de reflexión social y cultural del país, así como para las expresiones artísticas y estéticas urbanas como el graffiti y el tatuaje, como formas no estudiadas en profundidad. Te invitamos a vincularte activamente con la organización del evento y en la última semana del mes de agosto, contamos con tu valiosa asistencia.

¡Anímate!

[

MAYOR INFORMACIÓN CON: Angélica Barrios - LÌder de Apoyo del Evento angelica.barrios@uniminuto.edu - Tel: 2916520 Ext. 6239

ANGÉLICA BARRIOS

D

el 25 al 30 de agosto de 2014, se realizará la Octava Semana Internacional de la Comunicación, organizada por docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, de UNIMINUTO. Cada año la Facultad se da cita en el que es considerado el evento más representativo de la FCC, y en esta

FAN PAGE DE FACEBOOK: Semana Internacional de la Comunicación-Uniminuto

]


MAYO - JULIO 2014

ACTUALÍZATE

propone el micrófono y la cámara, es compartir, narrar, posibilitar que otros cuenten su historia”, dice emocionado cuando evoca sus primeros años en la organización. Allí ha tenido la oportunidad de entender la comunicación en los procesos de organización social; la importancia de visibilizar las apuestas e iniciativas de las comunidades; la recuperación de la memoria y la construcción de identidad de los sectores populares. Ha participado en proyectos de formación con niños, niñas y jóvenes en radio escolar y comunitaria, es activista social y se considera un comunicador popular.

JOHAN PRADA GUEVARA, un comunicador en clave de transformación. ALEJANDRO SEPÚLVEDA C.

A

los 11 años inició su acercamiento a la radio cuando cursaba sexto grado en el colegio 20 de Julio y su profesora de Lengua Castellana lo invitó a participar en la emisora escolar, para hacer pequeñas emisiones durante el descanso. Pronto se familiarizó con las consolas y amplificadores, se vinculó al Club de Medios, un proceso de formación que desarrollaba la Red Loma Sur, en el barrio la Victoria, al Sur oriente de Bogotá. Recuerda esas tardes en que su papá lo llevaba hasta la “Ye”, allí Antonio Martínez, uno de los fundadores de Loma Sur, lo recogía para subir hasta las instalaciones de la emisora Vientos Estéreo, donde se inició en la radio comunitaria haciendo esos programas que sus familiares y amigos del colegio escuchaban atentos, cada sábado, cuando la emisora todavía era “pirata”. “Creía que lo mío era la arquitectura, pero con Loma Sur entendí que la comunicación va más allá de lo que te

Hoy Johan está terminando séptimo semestre de Comunicación Social – Periodismo y sabe que su papel como profesional no estará en los grandes medios, “la comunicación está en la tensión entre lo que es verdad y lo que no, lo que se cuenta y lo que se oculta. La tarea del comunicador es tejer una sociedad más consciente de esto”. Se siente seducido por la pedagogía y está convencido de que la comunicación y la educación son procesos complementarios ligados a lo político y al aporte que personas, como él, pueden hacer a la construcción de un mundo mejor.

9


10

ACTUALÍZATE

SORPRESA, RISAS Y LLANTO

Una experiencia por el gusto de aprender. MEGRIC PACHECO

U

na experiencia inolvidable nos dejó la salida de campo que tuvimos a la población pesquera de Simití al sur del departamento de Bolívar los días 14, 15 y 16 de abril. Allí, unos niños nos prendieron el ritmo del sonido del tambó, haciéndonos olvidar los imaginarios citadinos. Este proyecto se gestó desde el año pasado cuando Dina Marcela Barragán, estudiante del Programa de Comunicación Social - Periodismo, oriunda de Simití, se encargó de dar a conocer “Colectivo Pescado, Sombrero y Tambó”. Fue ella quien hizo el contacto entre la coordinadora del colectivo, “La Seño Sofía”, como llaman los niños a Sofía Torrenegra Romero, con el Director de Tecnología en Realización Audiovisual, Gabriel Duarte, quien hizo posible la experiencia coordinando el proyecto. Para la Universidad y el Programa es una necesidad lograr que los estudiantes sean conscientes de la realidad social, del imaginario cultural, a partir de experiencias directas con la comunidad, a través del intercambio de saberes y procesos de observación. Esta es finalmente la base del aprendizaje de donde empiezan a surgir los productos esperados. Lo anterior nos conduce a acercar-

nos a comunidades de diferentes partes del país; en esta ocasión nos llevó a realizar una serie de talleres dirigidos a niños entre los siete y quince años del colectivo, para aportar conocimientos en las áreas de radio, video y fotografía; fortaleciendo algunos aspectos necesarios en su desarrollo. Este ejercicio evidencia el positivo resultado de la integración de tres Programas participantes: Tecnología en Comunicación Gráfica, Tecnología en Realización Audiovisual y Comunicación Social - Periodismo, representados por un capital humano inquieto por el saber. Los participantes cubrieron tres áreas: radio, con el apoyo del semillero “Comunicación, Memoria y Derechos Humanos” del Programa de Comunicación Social – Periodismo, una estudiante de Realización Audiovisual, la profesora María Teresa Muñoz y Milton Pirangá,Fotografía, con el semillero “Mateo Rizo”, de Realización Audiovisual Megric Pacheco y el docente invitado Lenín Soria, de la Universidad Javeriana. Video, apoyado por Inhouse, la práctica profesional de Realización Audiovisual acompañado por el Director del Programa, Sonia Arias y la profesora invitada Sandra Moreno. Reafirmando la metodología praxeológica que “invita la colaboración interdisciplinaria” (Juliao, 2011, p19) por medio de una experiencia directa con la comunidad. El proceso de este acercamiento inicia con un viaje desde las siete de la noche del domingo, hasta las seis de la mañana del lunes, arribando a la población de Gamarra, el lugar más cercano desde donde se transborda a una chalupa; luego se navega por el Río Magdalena


MAYO - JULIO 2014

aproximadamente durante dos horas, zarpando finalmente en el embarcadero de Cerro de Burgos, un corregimiento situado a unos quince minutos del hotel. Ya instalados, luego de un par de horas para recuperarse del viaje, se inicia un proceso de observación con el acompañamiento de la “Seño Sofía”, conociendo la estación de Radio de Simití, en la cual transmiten los niños su programa una vez a la semana. En ese trayecto se conocen las calles que dan al centro del pueblo, bajo el sol del medio día, la gente observa al grupo de “cachacos” ,desde la puerta de sus casas sentados en sillas mecedoras, esperando que baje la temperatura, mientras los niños del pueblo juegan. En la tarde, los niños del colectivo esperaban en la Institución Educativa Eutimio Gutiérrez Manjón, Sede Antonio De Lebrija, donde se realizarían los talleres. Listos para compartir, se da el primer encuentro con el Colectivo, los niños tenían lista una presentación cuyo resultado denotaba su espontaneidad, preparación y talento. Antes de iniciar con los talleres, se realizó un diálogo para encontrar las necesidades de los niños, sin estar forzados a una metodología específica. Cada taller se centró en activar participativamente a cada niño; todos tenían la palabra y era tenida en cuenta. Esta primera experiencia definió los movimientos para el segundo día en el que los pequeños eligieron el taller que querían ver. Después de una gran jornada, el miércoles se presentaron los productos en los que se mostraron cada una de las experiencias por grupo: la tranquilidad, la libertad, el dinamismo que les da el ser ellos; sus gustos, los lugares que quieren mostrar, su manera de ver el mundo y actuar frente a él. En el taller de fotografía, los niños sorprendieron al grupo, pues demostraron un alto nivel de atención en su manera de observar, mostrando en sus fotos la curiosidad, el riesgo y el juego en el hacer; con un impecable uso de las técnicas aprendidas. Las imágenes fueron realizadas en el colegio, la cancha y el Vivero, uno de sus lugares favoritos que constituyen su identidad. En video, comunicaron

ACTUALÍZATE

sus temas legendarios y ecológicos con una sólida presencia del conocimiento de las técnicas de realización audiovisual aprendidas. Sus productos evidenciaban los recuerdos alegres de su práctica registrando el taller con gracia inocente. Finalmente, en el espacio de Radio el grupo se centró en fortalecer el tejido social lugareño en el proceso de construcción de su trabajo; su producto demuestra que no solo se enfocaron en aspectos técnicos de edición, “sino que para ellos era importante generar un proceso de empoderamiento de comunidad a través de sus mismos discursos”, como lo cuenta la estudiante de Comunicación Social, Estefanía Rico. Al final de la jornada, los niños manifestaron su agradecimiento por este compartir de conocimientos, las emociones hicieron vibrar las fibras de muchos de los asistentes, las lágrimas no se pudieron ocultar, “hasta pronto” fue lo que les dijimos, “esperamos verlos en la Universidad”. Dos horas más tarde estábamos embarcados en el viaje de 18 horas de vuelta a la realidad, hizo falta tiempo para asimilar todo lo que se logró en tan poco tiempo. Así finalizó una experiencia sin precedentes al estilo pedagógico UNIMINUTO, en donde se comparte lo que se sabe, se profundiza a partir del hacer y se aprende por gusto. Reafirmando que la universidad también es para formar a la sociedad.

11


12

ACTUALÍZATE

PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE IMPRESIÓN 3D: “Herramientas para la productividad, el desarrollo tecnológico y la innovación”

LUIS LUGO

E

l pasado 11 de marzo se realizó, en las instalaciones de la Universidad, el Primer Encuentro Nacional de Impresión 3D, “Herramientas para la productividad, el desarrollo tecnológico y la innovación”. Este evento fue organizado por el Área de Producción del Programa de Comunicación Gráfica y la Fundación Matriz Humana, y, a su vez, contó con la participación de instituciones invitadas como la Universidad Santo Tomas. El objetivo del evento fue crear un espacio en el cual se diera a conocer a empresarios, estudiantes y comunidad en general las virtudes de la impresión 3D y prototipado; además, que los asistentes tuvieran expectativas frente

Reconocimiento de la Facultad de Ingeniería y Componente Ambiental a INHOUSE FCC

a las necesidades y aplicaciones que son susceptibles de cubrirse con la impresión 3D e impulsar desarrollos en esta área; mostrando cómo el servicio de impresión 3D puede ayudar a la competitividad y productividad de diferentes sectores industriales en Colombia, al alinearse con la cadena productiva de cada uno. Por parte del Programa de Tecnología en Comunicación Gráfica, el profesor Gilberto Goyes realizó una ponencia con la que daba a conocer el módulo de impresión 3D que viene desarrollando el software de diseño, en este caso las nuevas versiones Photoshop, y sus aplicaciones gráficas. Uno de los objetivos propuestos para este año por parte de la coordinación, es traer diferentes eventos académicos que permitan ampliar las posibilidades de formación académica y laboral de los estudiantes; y al Programa seguir creando lazos de innovación tecnológica que permitan evidenciar relaciones de la academia con la industria.

las campañas ambientales de un “Minuto para el Planeta” y la creación de la mascota Micla, la cual representa todos los temas ambientales en la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Esta mención fue certificada por el decano de la Facultad de Ingeniería, el ingeniero Manuel Dávila, y la coordinadora del Componente Ambiental, Jeannette Pita.

EMIR QUIROGA

E

l pasado 24 de abril de 2014 en el auditorio B205, la Facultad de Ingeniería y el Componente Ambiental celebraron el Día de la Tierra. Bajo el concepto de “Agéndate y Bríndale un Minuto al Planeta”, se realizaron foros enfocados a la educación ambiental en Colombia. En este espacio la Facultad de ingeniería reconoció a Inhouse FCC y en especial al equipo del departamento gráfico, por su desarrollo desde hace 5 años, de las estrategias gráficas de

Inhouse FCC, departamento gráfico, en cabeza de su director William Medellín; la coordinación de los profesores Julián Valencia y Emir Quiroga, y con el equipo de trabajo integrado por practicantes profesionales y voluntarios de los programas de Tecnología en Comunicación Gráfica y Comunicación Social – Periodismo, recibieron el reconocimiento el cual es mérito de todos los estudiantes integrantes de Inhouse FCC a través de estos 5 años de dedicación y entrega de trabajos de alta calidad. Inhouse FCC vuelve a poner en alto el nombre la Facultad de Ciencias de la Comunicación con este reconocimiento, por medio de los estudiantes, que en su práctica profesional hacen trabajo real de calidad, reconocido por las diferentes dependencias de la Universidad.


MAYO - JULIO 2014

ACTUALÍZATE

Con éxito se desarrolló el PRIMER FORO DE CANDIDATOS PRESIDENCIALES EN UNIMINUTO

JAIME CARVAJAL

C

on participación masiva por parte de la comunidad UNIMINUTO y con la presencia de los candidatos a la Presidencia de la República Marta Lucía Ramírez, Clara López y Oscar Iván Zuluaga, se realizó el Foro de candidatos presidenciales en el Teatro Minuto de Dios. Las 643 sillas del espacio fueron ocupadas por parte de estudiantes, profesores y personal administrativo que hicieron presencia de este evento, con el que se quiso dar a conocer las ideas de los aspirantes al primer cargo de la Nación sobre temas como: educación, paz y empleabilidad. Al ver la presencia y lleno el Teatro se llenó se habilitaron los auditorios C202 y C205; además de la transmisión por circuito cerrado de televisión y en vivo y directo por UNIMINUTO Radio (radio.uniminuto.edu), donde se recibieron a través de las redes sociales, comentarios y preguntas a los candidatos. Hicieron presencia las candidatas Marta Lucía Ramírez, por el Partido Conservador; Clara López Obregón, por el Polo Democrático Alternativo; y el candidato Oscar Iván Zuluaga, por el Movimiento Centro Democrático, quienes presentaron sus propuestas de campaña y respondieron a las preguntas realizadas por los docentes y estudiantes de UNIMINUTO. Al ser un evento importante debido a la coyuntura y momento que vive Colombia, se contó con la presencia de varios medios de comunicación nacionales e internacionales. La Dirección de Comunicaciones informó que en 31 medios de comunicación (radio, prensa escrita, televisión e Internet) fue emitida la noticia del evento, tanto por su organización como por el contenido del mismo.

Al finalizar el debate se dejó ver la pasión por el periodismo de los estudiantes de UNIMINUTO al enfrentar y abordar los candidatos y preguntarles por hechos de coyuntura nacional; notas e informes que luego fueron emitidos en los diferentes medios de comunicación con los que cuenta UNIMINUTO. Este foro se llevó a cabo con éxito y organización gracias a la colaboración de los profesores, administrativos y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Fue un trabajo que reafirma y demuestra que UNIMINUTO y la Facultad de Ciencias de la Comunicación pueden seguir organizando eventos de gran magnitud.

13


14

DESTACADOS

Novedades Editoriales de la FCC EN LA FILBO 2014 SANDRA RODRÍGUEZ

L

a Facultad de Ciencias de la Comunicación está presente en la Filbo 2014 con cuatro novedades editoriales: Medios Ciudadanos y conflictos urbanos. Expresiones de periodismo y participación en Colombia del profesor Joaquín Gómez Meneses; Seguridad Mediática. La propaganda militarista en la Colombia contemporánea, de la profesora Claudia Gordillo; Solo Memorias. Muestra Internacional Documental 1998 - 2012, publicación editada por el profesor Enrico Mandirola; y Diálogos docentes en Comunicación Gráfica, publicación editada por la coordinadora de investigación de la FCC, Catalina Campuzano. Adicional se encuentra disponible la reciente edición de la Revista Mediaciones (# 11).

TALLERES DE Diseño y Comunicación Digital LUIS FERNANDO ROZO

E

ra el día del segundo parcial, entraban uno a uno, con paso lento y la respiración entrecortada. El ambiente era pesado, contagiaba el ánimo de angustia e impaciencia y tan solo se escuchaba el resonar de los resortes del mouse. De pronto una mano se asoma tímidamente sobre el conjunto de rostros abatidos, un par de pasos hacia él, me permitieron fijar la mirada sobre el monitor y notar con claridad que la interfaz estaba

La Dirección General de Investigaciones y la Coordinación General de Publicaciones del Sistema UNIMINUTO. Organizaron el lanzamiento de las publicaciones de las diferentes Facultades en el marco de la Feria del Libro. El evento se llevó a cabo el jueves 8 de mayo en el Salón Álvaro Cepeda Zamudio, donde participaron las principales directivas de UNIMINUTO, los autores de las publicaciones y algunos invitados especiales. La presentación de las publicaciones de la Facultad estuvo a cargo de la decana Amparo Cadavid Bringe, quien mencionó aspectos importantes de cada uno de los documentos, esta información se complementó con un corto video donde los autores y editores de cada uno de los libros destacaron la pertinencia de cada una de sus publicaciones. La participación de la FCC, con sus novedades editoriales en la Filbo 2014, es un importante escenario de socialización de la labor investigativa y académica que se genera en la Facultad. trastocada,alterada y los elementos perdidos. Unas milésimas bastaron para preguntarme cómo logró tal afrenta digital y descubrir que una de las razones de ese desempeño tan modesto era que practicaba en cinco versiones atrás de la actual y no parecía afectarle, ni preocuparlo en lo absoluto; me hizo reflexionar y considerar un objetivo inmediato : la actualización en diseño digital. Alrededor de una veintena de conferencias realizadas, que tienen el sello de Comunicación Gráfica, y que se han convertido en espacios transversales y en un valor agregado del Programa, integrando estudiantes,profesores e invitados que se vinculan en una comunidad que potencia el desarrollo de las tecnologías emergentes y la consolidación de las herramientas tradicionales; así como explorar e incentivar las Nuevas Tecnologías aplicadas a la industria de la Comunicación, para producir experiencias


MAYO - JULIO 2014

DESTACADOS 15

prácticas y efectivas que impactan en el trabajo de un comunicador gráfico. Este semestre se realizó el sábado 5 de abril, cuando reunimos el mundo de la tecnología, el diseño y la comunicación, en un evento único para Comunicación Gráfica, con el auspicio de Adobe Systems y la participación de los docentes: Magaly Rodríguez, Julián Valencia, GilbertoGoyes y Luis Fernando Rozo, por parte del Programa de ecnología en Comunicación Gráfica y el invitado especializado: Iván Gómez, Instructor Experto Adobe. “ Dame esos 5” fue elmomento de conocer, comprender e interactuar con cinco tips, cinco trucos o cinco recomendaciones acerca de procesos y programas dentro del mundodel diseño y la comunicación digital.

365 días de periodismo radial universitario EN PANORAMA UNIMINUTO JAIME CARVAJAL

P

anorama Uniminuto nació un 14 de mayo del año 2013 con un sueño: poner en marcha un proyecto radial que lograra inculcar el amor por el periodismo, la producción y la investigación. Fue así como Néstor Ballesteros, Jaime Carvajal y Jorge Mario Pérez realizaron la preproducción de un magazín informativo radial que informara y al mismo tiempo entretuviera con informes producidos, investigados y emitidos por parte de los integrantes del programa, quienes hoy suman 26. Durante más de 365 días “en vivo y directo”, más de 84 emisiones “al aire” durante el 2013 y 2014, se ha logrado

establecer y posicionar un espacio radial que busca entregarle al oyente información sobre UNIMINUTO, las 20 localidades de Bogotá, sobre hechos que suceden en Colombia e informaciones del mundo, aterrizándolos en el lenguaje universitario, con el fin de que el oyente entienda lo que escucha. Una de las características que simboliza a Panorama Uniminuto es la creación de secciones como: “Lo que hablamos, pero no sabemos” en la que le preguntamos a los oyentes sobre noticias, frases y conceptos que se escuchan con frecuencia en los medios comerciales pero de los que, en realidad, no se conoce la opinión de la gente y la explicación por parte del periodista. “Noticias que no fueron noticia”, sección que busca informarle a los oyentes en Colombia los hechos particulares que suceden en el mundo, pero que no llegan a la agenda nacional. “Dígalo Usted”, sección que le pregunta a los oyentes su opinión frente a un hecho o noticia de coyuntura nacional, y luego presenta el análisis de un especialista. Esta familia como se le conoce al grupo humano, está conformada por: Sonia Santana, Giselle Martin, María Fernanda Estupiñán, Karen Sierra, Catalina Prieto, Alejandra Arenas, Lizeth Ortega, Laura Sanchéz, Katherin Hernández, Isis Palomares, Stephany Gaviria, Shanen Melissa Niño, Santiago Rico, Johan Quintero, Vanesa Moreno, Julián Angarita, Andrés Martin, Diana Pardo, bajo la dirección general del profesor Jaime Carvajal, la producción de Jorge Mario Pérez y en la parte técnica Diego Díaz. El grupo que inició con 11 personas ve hoy su sueño hecho realidad. Panorama Uniminuto espera crecer tanto en lo humano como en lo profesional porque se avecinan nuevos y grandes retos para este año. El programa se emitirá de lunes a viernes de 2pm a 5pm a través de 1430AM y radio.uniminuto.edu


DESTACADOS

Montaje: Ana Silva

16

Se abre una nueva VENTANA AUDIOVISUAL GABRIEL DUARTE

D

esde el pasado 14 de febrero, los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación cuentan con un espacio para presentar sus programas televisivos o audiovisuales a un público real a través del Canal 3 CBTV, canal de producción propia del sistema de televisión por cable Comunicamos +. Los primeros en hacer uso del espacio son los estudiantes de Tecnología en Realización Audiovisual, quienes producen el Magazín Ve-cine, emitido en ho-

rario Prime Time y con capítulo estreno cada quince días a través de este canal, que cuenta con una audiencia aproximada de 5000 televidentes. Ve-cine es un Magazín realizado netamente por estudiantes en donde se invitan a realizadores, directores o productores audiovisuales para que den a conocer sus productos hablando de una manera amena del proceso de creación. En próximas semanas el Programa de Comunicación Social – Periodismo comenzará a emitir el noticiero con la participación de estudiantes y docentes del Área de Periodismo. Queda abierta la invitación para toda la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación se anime y proponga programas con contenido cultural, académicos y de reflexión para ser emitidos en el Canal 3 CBTV, las iniciativas pueden ser de las Áreas, por Programas o por iniciativa personal, docente o estudiantil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.