8 minute read

Conclusiones

Next Article
Tercera parte

Tercera parte

Soy de los que piensa que para entender nuestro presente debemos estudiar nuestro pasado y poniendo los pies en la tierra forjar nuestro futuro. Si bien, nuestros antepasados sindicalistas tuvieron gran preocupación por establecer las mejores condiciones en lo concerniente a las formas de liquidación en el Contrato Colectivo de Trabajo en caso de desaparición de la empresa, no calcularon ni mucho menos dejaron plasmado en los estatutos de extracción anarquista la forma de actuar en caso de una injusta extinción. Cuando las empresas, llamémoslas el capital, coludidas con los gobiernos neoliberales

cerraron la empresa Monsanto en 1968, la Ford en 1987 y la Good Year Oxo a principios de 2001, con el fin de acabar con los sindicatos, estas últimas 2 cambiaron de ubicación sus empresas donde pagan menos por la mano de obra, no pusimos nuestras barbas a remojar; creíamos que no había ningún poder que corriera con la temeraria responsabilidad que implicaba asestarnos el golpe mortal.

Advertisement

Utilizando la estrategia divide y vencerás, aprovecharon la nuestra en el proceso electoral para elegir medio comité, donde participaba el puesto de Secretario General, estrategia que hasta la fecha sigue dando resultado, ahora con la nueva trilogía sombría, corregida y aumentada. Nos pusieron en una situación por demás absurda: un sindicato industrial sin empresa, y jubilados sindicalizados sin sindicato, dejando sin sustento legal a los representantes sindicales por medio de un decreto a todas luces ilegal, que ni siquiera fue avalado por el poder legislativo, tal parece que a Martín Esparza le canjearon la toma de nota ilegal a cambio de la empresa.

David Alfaro Siqueiros nos advertía incesante a través del mural del cubo de la escalera de nuestro edificio sindical: la mano del burgués que mueve al líder para enfrentarnos en guerra. Esa misma mano puso en la silla presidencial a Vicente Fox, Felipe

Calderón, Enrique Peña Nieto y ahora a Andrés Manuel López Obrador, aunque a este último sólo para ridiculizarlo, así lo entendí cuando dejó de luchar por Delfina en las elecciones del gobierno del Estado de México, que ella ganó, y dijo emocionado: “Me dijeron que me toca la grande”. Y más aún, cuando no movió un dedo por los obreros que se declararon en huelga en el norte del país; también obedeciendo a Trump enviando policías a la frontera con Guatemala y ofreciendo de forma hipócrita trabajo a los inmigrantes cuando escasea para el mexicano y ahora lo ridiculizan los dueños del dinero.

Lo peor del caso es que seguimos sin aprender. La base trabajadora, liquidados y no liquidados se empecinan en seguir ciegamente a los falsos líderes que pregonan que ellos y solamente ellos tienen la solución a los problemas y no hacen más que dividir más a la base, no conforme con esto, hacemos escarnio cuando a algún grupo le echan abajo las promesas gubernamentales a otro, hemos perdido la unidad como clase trabajadora, violando el artículo 6 de nuestros estatutos que se menciona en el epígrafe.

Esta historia muestra claramente la tendencia a repetirse, como lo mencionamos atrás, cuando

Álvaro Obregón le dio la dirección de la empresa Teléfonos y Telégrafos de México a Luis N. Morones con la intención de corromperlo. Posteriormente al crearse la Confederación Regional Obrera Mexicana (crom) con Morones al frente, tomó un poder ilimitado en el movimiento obrero apoyado por el presidente Álvaro Obregón, que rayó en el gangsterismo.

No obstante que Luis N. Morones fue expulsado del sme el 24 de octubre de 1917, es decir, poco después de haberse fundado la crom, tenía como objetivo eliminar a la central anarcosindicalista: La Confederación General de Trabajadores (cgt); saboteando las huelgas de los tranviarios y ferrocarrileros, intimidó a 2000 obreros textiles porque votaron por abandonar la crom. Estos son apenas unos ejemplos de la prepotencia de este personaje, existen muchos más en lo largo de su historia, incluso algunos historiadores sospechan que él mandó a asesinar a Álvaro Obregón cuando aquel se alió con Plutarco Elías Calles, ha pero antes de esto, cuando Obregón era presidente, Morones intentó asesinar a Enrique Flores Magón porque este se pronunció a favor la cgt diciendo que los líderes sindicales (de la crom) se enriquecian a costa de las necesidades de los trabajadores,

incluso Enrique lo apodó como el “señor de los diamantes” porque siempre usaba joyas.

Ahora vemos tristemente que en la trilogía Luis Napoleón Morones Negrete, Jorge Sánchez Garcia y Martín Esparza Flores no hay ninguna diferencia, los tres olvidaron Nuestras Raíces anarquistas que hablan de fraternidad, solidaridad y democracia, entre otros valores. Los tres sustentaron su poder en el proteccionismo y la tutela de los presidentes Álvaro Obregón, Carlos Salinas, Felipe Calderón y Peña Nieto respectivamente; esta trilogía gansteril se valió, y se vale de herramientas tan viles como golpeadores e intimidadores. Los tres antidemocráticos, prepotentes, corruptos, traidores al movimiento obrero y mentirosos que a través de la manipulación hicieron y hacen creer a la base que sólo ellos tienen los contactos y solución a los problemas, cuando en realidad la base es quien manda, sin asambleas amañadas claro. ¡El sme nació grande, independiente y apolítico!

Ante la situación actual, no sólo debemos analizar y criticar, sino en la dinámica del conocimiento del pasado y aprendizaje de los errores, corresponde proponer y emprender nuevos y diferentes caminos, apartándose de falsos líderes todopoderosos. La unidad y organización debe ser el punto de partida.

Debemos empezar de cero, más fuertes y claros ante la amarga experiencia y cada fallo cometido. ¿Qué hacer? Enuncio como propuestas puntuales lo siguiente:

Hacer nuevos nuestros viejos estatutos en los que se percibe el eco de nuestro verdadero origen, que arraiga en la independencia y la inspiración libertaria, olvidar que pertenecimos a algún departamento o sección, ¿doloroso? sí, pero desde el 10 de octubre de 2009 ya no existe la nómina, es decir; desaparecieron “Las personas mencionadas en el Art. 1” de los estatutos del sme, sólo la de jubilados y la administra el sae.

Exigir al gobierno federal una empresa filial a la Comisión Federal de Electricidad que atienda la zona central del país, conservando el mismo sindicato.

Exigir también las jubilaciones de los compañeros que se quedaron a un ápice de conseguirlas.

Poner candados anticorrupción en la organización sindical, No más idolatrar a los falsos líderes, SÍ a la meta de servir al público consumidor y conquista de derechos laborales.

No más traiciones al Sindicato Mexicano de Electricistas ni al movimiento obrero, no más golpeadores ni intimidadores, no más antidemocracia.

No más de aquellos malos compañeros que piden dinero a cambio de un derecho ya adquirido, así como también no más de los que lo ofrecen.

Hago una invitación fraternal y sin apasionamientos, a unirnos, también propongo aceptar la invitación del presidente López Obrador a solucionar el conflicto, en la línea de legitimidad y respeto, no como amiguismo o compadrazgo como se ha hecho antes. Recordemos que nuestro sindicato siempre fue y tiene que seguir apolítico, debemos sentarnos a dialogar bajo la premisa de una legítima exigencia de justicia y sin ninguna condición.

Propongo que los ex secretarios generales sean los facilitadores en la solución del conflicto plasmado en el pliego petitorio, ellos nos han dado muestra de lealtad y compromiso, y por último, dar paso a la sangre nueva del sme.

En la actualidad, difícil por los efectos de la pandemia covid—19, está en puerta el proceso electoral para elegir medio comité donde participa entre otros el puesto de secretario general, por lo tanto hago las siguientes propuestas:

1. En base al capítulo quinto de los estatutos (no los apócrifos) dar al gobierno, en este caso al Instituto Nacional Electoral la

2.

3. responsabilidad de ser los jueces en el proceso electoral. Que tengan derecho a voto todos los miembros mencionados en el artículo 7 fracciones iii y iv de nuestros estatutos y por supuesto los jubilados, cotejado con el padrón al momento de la extinción. Propongo que el lugar donde se instalen las urnas sea neutral, puede ser en lo posible el auditorio del Congreso del Trabajo

Claro que es necesario aconsejar que votemos a la antigüita, es decir votar por convicción y no por conveniencia, porque también es necesario resurgir de las cenizas como el ave fénix, hay que prepararse, estudiar y analizar nuestros viejos estatutos, nuestra gran historia y luchar, a lo mejor hasta hacer nuevo el viejo saludo electricista Salud y Revolución Social así como también recuperar en el artículo 3 de nuestros estatutos la palabra Fraternalmente.

Aún tenemos tiempo, pero tal vez estemos ante nuestra última oportunidad, sabemos sin embargo, que nuevamente habrá quien quiera repetir la historia de traición y corrupción que nos ha dañado de forma inconmensurable, y de no poner resistencia,

seguiremos siendo cómplices de nuestro fracaso, si así se quiere, que así sea.

fraternalmente por el derecho y la justicia del trabajador

Ciudad de México mayo de 2020 José Antonio Sánchez Domínguez Nutra 47618

Bibliografía

Siglas cgt crom

plm sme Confederación General de Trabajadores Confederación Regional Obrera Mexicana plm Sindicato Mexicano de Electricistas

Archivos Archivo de Andrés A. Sánchez Cervantes. Archivo de Enrique Flores Magón casa del Hijo del Ahuizote.

Publicaciones Barry Carr, El movimiento Obrero y La política en

México 1910-1929 I Y II. Belman Gómez Adrián, El Domicilio Social del

SME 1908-2008. Huitrón Jacinto, Orígenes e Historia del movimiento

Obrero en México. Kaplan Samuel, Combatimos la Tiranía, pág. 277 a 280, 1960.

Lear John, Imaginar el Proletariado. Rivera Carbó Anna, La casa del obrero mundial,

Anarcosindicalismo y Revolución en México Sánchez Domínguez José Antonio, Sánchez Flores

Antonio y Hernández Rivero José ¡Tierra y Libertad! presencia e influencia de los hermanos

Flores Magón en Melchor Ocampo, Mex. Sindicato Mexicano de Electricistas, estatutos 2002.

This article is from: