Práctica 1 Balancín infantil Prof. Tomeu Ventayol
CAD Anna Prats Moreu Sofía Hernandez Foix
Índice o o o o o o
Esquema de concepto ………………………………………………………………………………..3 Esquema de detalle …………………………………………………………………………………….9 Manual de montaje ……………………………………………………………………………………24 Renders ……………………………………………………………………………………………………..30 Póster ………………………………………………………………………………………………..………40 Bibliografía ………………………………………………………………………………………………..41
Esquema de concepto o Esta practica nos plantea crear uno de los juegos de un parque infantil. Después de analizar todas las opciones posibles, nos decantamos por la opción del balancín.
Esquema de concepto o HabĂa varios tipos de balancĂn, la diferencia radicaba en el numero de usuarios admisibles, en la edad de estos, el tamaĂąo de la estructura y el numero de muelles que permiten su movimiento.
Esquema de concepto o Nuestra elección fue un balancín de un solo muelle, ya que el
movimiento multidireccional que le proporciona este nos pareció muy interesante. o Esta opción de balancín tenía la posibilidad de ser de 1, 2, 4 y hasta 5 personas. Buscamos todos los tipos de balancín de un solo muelle existentes y entonces empezamos a dibujar y pensar en las distintas formas que podría tener el balancín dependiendo del numero de usuarios que lo ocuparan. Estos son los resultados de los esbozos iniciales:
Esquema de concepto
Balancín de 1 usuario
Balancín de 2 usuarios
Esquema de concepto
Balancín de 4 usuarios
Balancín de 5 usuarios
Esquema de concepto o Finalmente nos decantamos por el balancín de 4 usuarios ya que es un
tipo de atracción poco común en los parques infantiles y pensamos que era la opción que podía dar más juego a la hora de rediseñar y crear nuevas formas.
Esquema de detalle o AsĂ es como queremos que sea la estructura final del balancĂn:
Formas totalmente redondeadas
2 paneles: superior e inferior. El panel inferior consta de 4 asientos
Decidimos incorporar los asideros en el panel superior, para minimizar el numero de piezas y optimizar el material
Anclaje: sujeciĂłn de la estructura al suelo.
Esquema de detalle Requisitos: o Altura caída libre máxima: 1000 mm o Pendiente máxima del asiento: 30º (para el tipo 2B con edades de 0 a 8 años hacer las comprobaciones con 28,5 Kg). o Pinzamiento y aplastamiento: ver si (0 a 8 años con 28,5 Kg) el elemento de suspensión comprime más del 5% y si se puede introducir una varilla de 12 mm. o Ralentización del movimiento: amortiguación progresiva. o Reposapiés necesarios en caso de que el espacio libre al suelo sea inferior a 230 mm y la estructura no está amortiguada (no es el caso). o Asideros: deberá haberlo para cada posición de sentado o de pie. o Espacio de caída: de al menos un metro desde cada extremo. o Espacio libre al suelo: 230 mm2 mínimo.
Esquema de detalle Componentes de la estructura: o Asiento o Muelle o Soportes o Herrajes o TornillerĂa o Anclaje o Tapones o Asidero
Esquema de detalle Materiales de los componentes: Componente
Material
Asiento
Panel HPL 15 mm
Muelle
Acero F-140 20 mm (K=1kN/m)
Soportes
Poliamida
Herrajes
Acero F-1140 Galvanizado
TornillerĂa
Acero Inoxidable AISI 316
Anclajes
Acero F-1140 Galvanizado 20 mm
Tapones
Poliamida
Asidero
Panel HPL 15 mm
Esquema de detalle Procesos de fabricación: o Asiento y asidero de HPL: Los tableros de fibra de alta densidad son fabricados a partir de fibras húmedas a gran presión y a elevada temperatura. Para unir las fibras se impregnan resinas fenólicas termoendurecibles y aceites para obtener un material más fuerte, impermeable y resistente a la abrasión. Son tableros tan duros que precisan herramientas muy especiales para su manipulación. Una vez tenemos la madera HPL debemos realizar su corte con láser.
Muelle de acero: Los muelles se fabrican con una máquina arrolladora a 900ºC. El arrollado es el proceso en el que una barra de acero toma la forma final de una espiral. Luego se le aplica el templado para endurecer el acero, de 900ºC pasa a 60ºC y finalmente con el revenido de 60ªC vuelve a 400ºC.
Esquema de detalle Procesos de fabricación: o Soportes y tapones de poliamida: Moldeo por inyección. Consiste en inyectar un polímero en estado fundido en un molde cerrado a presión y frio, a través de un pequeño orificio. En este molde el material se solidifica. La pieza final se obtiene al abrir el molde. o Herrajes de acero: Tanto el espárrago roscado como las abrazaderas son piezas normalizadas. o Tornillería de acero: Hemos optado por tornillos normalizados para minimizar costes. o Anclaje de acero: Mecanizado sin arranque de viruta estampado. Se somete un metal a una carga de compresión entre dos moldes, tanto en caliente como en frio.
Esquema de detalle Proveedores: o Asiento HPL: Maderas Hermanos GuillĂŠn. Madrid http://www.hguillen.com/2013/04/tableros-de-fibras-dm-o-mdf-y-hpl-o-compactofenolico/ o Muelle de acero: Muelle Stock. Barcelona o Muelles Bosch. Sabadell. http://muellestock.com/es/producto/index?gclid=CMaMwerkmsECFRMatAodHngAiQ http://www.muellesbosch.com/
o Soportes de poliamida: Essentra Components. Barcelona http://www.essentracomponents.es/ o Herrajes de acero: Tornilleria Reche. Alicante / Bauhaus. Barcelona http://www.tornilleriareche.com/esparrago-roscado-din-976-producto http://www.famiq.com.ar/catalogo/buloneria-y-herrajes/abrazaderas/abrazaderas-u-bolt http://www.bauhaus.es/es/productos
Esquema de detalle Proveedores: o TornillerĂa de acero: Essentra Components. Barcelona http://www.essentracomponents.es/tornillos-de-cabeza-hexagonal---pp o Anclaje de acero: CYPE Ingenieros. Barcelona. S.A.http://www.generadordeprecios.info/obra_nueva/Seguridad_y_salud/Sistem as_de_proteccion_colectiva/Lineas_y_dispositivos_de_anclaje/YCL160_Linea_de _anclaje_horizontal_tempora.html o Tapones de poliamida: Essentra Components. Barcelona http://www.essentracomponents.es/ o Asidero HPL: Maderas Hermanos GuillĂŠn. Madrid http://www.hguillen.com/2013/04/tableros-de-fibras-dm-o-mdf-y-hpl-ocompacto-fenolico/
Esquema de detalle Ficha Técnica: o o o o o
Nº de usuarios: 4 Edad: 3-8 años Área de Seguridad: 10m2 Altura caída libre: 0,5 m Movimiento: Multidireccional
Esquema de detalle Presupuesto aproximado de los componentes del conjunto: o o o o o
Asiento HPL: 48 €/m2 x 0,39 m2 = 18,73 € Muelle de acero: 14,81 € Soportes de poliamida: 3,50 € x 4 = 14 € Herrajes de acero: (Abrazaderas) 3,50€ x 4 +(Espárragos M8) 0,24€ x 4 = 14,96 € Tornillería de acero: (Tornillos M8) 0.2456€ x8 + (Tornillos M12) 0.7053€ x4 + (Tuercas M8) 0.2594€ x16 (Arandelas M8) 0.01€x16 = 9,09 € o Anclaje de acero: 64,10 € o Tapones de poliamida: 2,50€ x 12 = 30 € o Asidero HPL: 48 €/m2 x 0,13 m2 = 6,24 € TOTAL = 171,93 € Por tanto, podemos decir que nuestro diseño de balancín infantil es viable, ya que esta dentro de los margenes de costes razonables.
Esquema de detalle Piezas normalizadas: o Espรกrragos: DIN 976 M8 o Abrazaderas: U-bolt M8 o Tuercas: DIN 934 M8 o Arandelas: DIN 125 M8 (Tornillos de anclaje al suelo DIN 933 M12)
Esquema de detalle Eficiencia: Mínimos recursos necesarios Todos los proveedores que hemos elegido para la fabricación de nuestro balancín se encuentran en España. La mayoría de ellos son de Barcelona, lo que hará que los costes de transporte sean mínimos. Materiales resistentes y adecuados para estar al aire libre y aguantar todas las adversidades. Precios bajos de todos los componentes. Hemos realizado un estudio de los proveedores posibles para quedarnos con la mejor opción calidad-precio.
Esquema de detalle Funcionabilidad: El diseño final del balancín cumple con todos los objetivos, tanto los impuestos por la normativa, como los nuestros: o Cumple las normas de seguridad obligatorias. o Aguanta el peso de 4 personas adultas. o El muelle tiene un movimiento multidireccional, lo que permite el movimiento simultáneo de los 4 usuarios. o Tiene un diseño infantil y divertido, atractivo para los niños.
Esquema de detalle Montable i transportable: o Es un conjunto de 48 piezas (11 elementos distintos) de dimensiones medianas que es perfectamente transportable. A continuaciĂłn adjuntamos el manual de montaje de nuestro balancĂn.
Esquema de detalle Manual de montaje: 1. 2. 3. 4.
5. 6. 7. 8. 9.
Herramientas necesarias: llave inglesa Sacar todas las piezas de embalaje. Clavar el anclaje (Pieza 1) en el suelo. Incorporar verticalmente y centrado el muelle (Pieza 5) sobre el anclaje y mediante dos abrazaderas (Pieza 10) , 4 arandelas (Pieza 3) y 4 tuercas (Pieza 7) sujetar el muelle por la parte inferior de forma que quede inmovilizado sobre el anclaje. Cubrir con los tapones de tamaño pequeño (Pieza 9) las tuercas y el saliente de las abrazaderas. Realizar la misma operación en la parte superior del muelle con el asiento (Pieza 2) en los 4 agujeros centrales. Roscar los 4 espárragos (Pieza 4) en los agujeros interiores de los 4 soportes del asidero (Pieza 8) Colocarlo entre el asiento por abajo y el asidero (Pieza 6) por arriba de manera que el esparrago sobresalga unos centímetros por los agujeros superiores e inferiores. Poner las arandelas y roscar las tuercas en los extremos de los espárragos. Cubrir con los tapones de tamaño grande (Pieza 11) las tuercas y el saliente de los espárragos del asidero y de la parte inferior del asiento.
Tema del balancín En vez de aplicarle al balancín colores lisos, hemos decidido incorporarle animaciones infantiles de insectos para darle un valor añadido a nuestro diseño ya que le aporta originalidad y es más divertido y entretenido para los niños. La elección de las animaciones la realiza el propio comprador.
Renders
BibliografĂa o http://www.hguillen.com/2013/04/tableros-de-fibras-dm-o-mdf-y-hpl-ocompacto-fenolico/ o http://www.activa-bcn.com/tablas-de-roscar/ o http://www.ibermasa.net/hpl.html o http://www.mocap.com.es/tapones-de-vinilo.html o http://www.suministrostorras.com/tornilleria-4/esparragos-allen-din-913-914915-y-916-133.html o http://www.ag.com.ar/fabricacion/procesos.html o http://ladrimedutecno.blogspot.com.es/2012/04/proceso-de-fabricacion-conarranque-de.html o http://es.wikipedia.org/wiki/Moldeo_por_inyecci%C3%B3n