Plan de Empresa ‐ SphericJuice
TRABAJO DE ECONOMIA Plan de empresa Tutor: Ramon Casabona Lidia Martínez // Ilitia Nacenta // Anna Prats Silvia Querol // Mariona Ribas // Núria Ventayol
3
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
INDICE 1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................... 3 2. PRESENTACIÓN DEL EQUIPO HUMANO ................................................................................. 5 3. PLAN DE MARKETING ............................................................................................................. 7 3.1. DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS ................................................................................. 7 3.2. ESTUDIO DEL MERCADO ................................................................................................. 9 3.3. LOCALIZACIÓN .............................................................................................................. 10 3.4. PREVISÓN DE VENTAS ................................................................................................... 11 3.5. COMUNICACIÓN ........................................................................................................... 12 3.5.1. PUBLICIDAD ........................................................................................................... 12 3.5.2. DISTRIBUCIÓN ........................................................................................................ 16 3.5.3. MERCHANDISING ................................................................................................... 17 4. PLAN DE PRODUCCIÓN ........................................................................................................ 24 4.1. PLAN DE ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA ..................................................................... 24 4.2. ELECCIÓN DE LOS PROVEEDORES ................................................................................. 25 4.3. ESTRATEGIA DE COMPRAS Y ALMACENAJE .................................................................. 26 5. PLAN DE RECURSOS HUMANOS ........................................................................................... 27 5.1. CONSEJO DE DIRECCIÓN: .............................................................................................. 28 5.2. DEPARTAMENTO DE OPERACIONES: ............................................................................ 28 5.3. DEPARTAMENTO DE FINANZAS: ................................................................................... 31 5.4. DEPARTAMENTO DE MARKETING: ............................................................................... 31 5.5. DEPARTAMENTO DE VENTAS:....................................................................................... 32 5.6. COSTES SALARIALES ...................................................................................................... 33 6. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO .......................................................................................... 35 7. PLAN JURÍDICO ..................................................................................................................... 47 8. BILBIOGRAFIA ....................................................................................................................... 52 9. ANEXO .................................................................................................................................. 53
2
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO SphericJuice es un proyecto que nace de la necesidad de encontrar un producto innovador y atractivo dentro del sector de bebidas no alcohólicas. Con él queremos crear un objeto duradero y multifuncional, una forma distinta y curiosa de beber. Somos conscientes del montón de envases que se lanzan a diario tan solo con productos como zumos o batidos y queremos que esta costumbre de la sociedad y de las empresas cambie demostrando que podemos obtener beneficios de un producto duradero y de calidad, pero a la vez dinámico y propenso a la innovación continua. Se trata básicamente de un vaso termo que el cliente podrá rellenar a su gusto y medida tantas veces como desee. El factor que nos diferenciará de las otras empresas del sector es su curiosa tapa y su funcionamiento. Una tapa fabricada de plásticos reciclables y totalmente sostenibles que contiene una serie de bolas hechas a base de la compresión de polvos de distintos sabores, ya sean de chocolate o zumos de frutas. Ésta tapa tendrá dos sentidos de giro de forma que en el sentido anti horario las bolitas quedarán reducidas a polvo y se mezclarán con el líquido que el consumidor haya dispuesto en su interior, ya sea frío o caliente. Por el contrario, si la tapa se gira en el sentido horario, el vaso térmico quedará perfectamente cerrado. Nuestra empresa se dedicará a poner a la disposición del consumidor éstos termos de distintos tamaños y las tapas que serán totalmente desechables y sustituibles por otras con bolitas de distintos sabores. Pretendemos ser una empresa pequeña y potenciar los productos nacionales. Para ello hemos elegido una localización cercana y hemos optado por ocupar los distintos puestos que nuestra empresa requiere entre las seis socias que somos, con lo que reducimos personal y por lo tanto gastos. A medida que la empresa vaya generando beneficios y vaya creciendo éstas posiciones irán cambiando hasta que tan solo ocupemos puestos de dirección y administración de la empresa. El financiamiento es uno de los principales hándicaps ya que la inversión inicial es mucho dinero. Al ser jóvenes y emprendedoras hay muchas becas a las que podemos optar además de pequeñas cantidades que podríamos aportar cada socia por su parte.
3
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
También hemos pensado en conseguir sponsors de marcas de agua que quieran participar en nuestro pequeño‐gran proyecto. Al ser un producto curioso y llamativo es crucial aprovechar al máximo la publicidad que podamos obtener. Pretendemos implicarnos en el lanzamiento del producto y crear un vaso desechable para que el consumidor lo pruebe de forma gratuita, somos conscientes de que ello nos supondrá una pérdida de dinero que luego, con los beneficios, se verá compensada. Crearemos carteles y folletos que repartiremos entre las competiciones y torneos regionales de escuelas o de nuestra propia universidad. Las etiquetas serán vistosas y contaremos con el soporte de una web, el boca a boca y las redes sociales que nos ayudarán a expandirnos de forma más rápida. Crearemos una web con el objetivo de tomar pedidos y de personalizar cada pedido con el diseño del termo. Es un producto diseñado para todos los públicos. Los distintos diseños del termo nos permitirán definir productos para los más pequeños con dibujos divertidos y por otro lado otros prototipos pensados para los adultos. La distribución se hará mediante la contratación de empresas transportistas especializadas. Nuestra idea es que inicialmente los pedidos sean distribuidos a pequeños comercios del Vallès Occidental. En resumen, queremos crear un producto, ya existente, en otro formato distinto y atractivo. Un producto eco sostenible y cercano. Sin una inversión muy grande, aprovechando las ayudas que nos brindan y los medios que nos rodean. Poniéndole mucho esfuerzo y muchas ganas.
4
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
2. PRESENTACIÓN DEL EQUIPO HUMANO Nuestro proyecto se iniciará partiendo de un modelo de organización simple, ya que al principio las dimensiones de la empresa serán de un alcance limitado. La empresa estará formada por seis miembros que podrán realizar tanto tareas de dirección, como administración y peonaje. Una de las principales bases de nuestro proyecto, siguiendo siempre con nuestros ideales, es que los seis miembros deberán responder a las mismas responsabilidades que los otros, creemos en un proyecto de tipo asambleario. Este punto es clave y lo desarrollaremos desde el inicio, es decir, todo lo que queramos realizar será expuesto y debatido por los seis miembros a fin de tener en cuenta alternativas o nuevas opiniones a la vez que los costes de oportunidad de las diferentes acciones a realizar. Los miembros que daríamos lugar al nacimiento de la empresa seríamos: Lidia Martinez, Ilitia Nacenta, Anna Prats, Sílvia Querol, Mariona Ribas i Núria Ventayol. En un inicio, el único personal externo que necesitaríamos sería una empresa distribuidora encargada de repartir los pedidos y un abogado que nos asesorara con todos los trámites legales. Por lo demás, las otras tareas quedarían cubiertas. Si en un futuro la empresa pudiera crecer hasta necesitar más personal, buscaríamos trabajadores que pudiéramos destinar a las tareas de peonaje mientras nosotras nos centraríamos en la dirección y administración de la empresa. Siempre con el objetivo de conseguir una buena gestión de nuestro producto, darlo a conocer al mayor número de personas posible y continuar buscando nuevas propuestas para innovar i potenciar todo aquello que pudiéramos idear y crear. El equipo humano seríamos un grupo de seis jóvenes emprendedoras que confiamos plenamente en nuestro proyecto y queremos dar un aire innovador en este ámbito del mercado. Intentaríamos contrarrestar la falta de experiencia con nuestro espíritu nuevo y fresco. Por este motivo partiríamos de una base pequeña, para tener suficiente tiempo de reconducir todos aquellos departamentos de la empresa que se pudieran mejorar.
5
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Cabe destacar que todas hemos tenido la oportunidad de vivir pequeñas experiencias en el mundo laboral, ya sea mediante la realización de prácticas programadas o pequeños cursos para ampliar nuestra formación durante la etapa de especialización de nuestros estudios. Además, también nos hemos interesado por cursos relacionados con la gestión y administración de empresas. A continuación realizaremos una descripción más exhaustiva del equipo humano de la empresa: Lidia Martínez: Graduada en el grado de “Ingeniería de Tecnología i Diseño Textil” en la Universidad Politécnica de Catalunya. Máster universitario en Ciencia y Tecnología de la Sostenibilidad. Ilitia Nacenta: Graduada en el grado de “Ingeniería de Diseño Industrial i Desarrollo del Producto” en la Universidad Politécnica de Catalunya. Máster universitario en Ingeniería Industrial. Anna Prats: Graduada en el grado de “Ingeniería de Diseño Industrial i Desarrollo del Producto” en la Universidad Politécnica de Catalunya. Máster universitario en Logística, Transporte y Movilidad. Sílvia Querol: Graduada en el grado de “Ingeniería de Tecnología i Diseño Textil” en la Universidad Politécnica de Catalunya. Máster universitario cursado en el extranjero “Advanced Materials Sciencie and Engineering”. Mariona Ribas: Graduada en el grado de “Ingeniería Química” en la Universidad Politécnica de Catalunya. Máster universitario en Ingeniería Química. Núria Ventayol: Graduada en el grado de “Ingeniería Mecánica” en la Universidad Politécnica de Catalunya. Máster universitario en Ingeniería de la Organización. Creemos que nuestro proyecto podría ser viable, ya que en ese momento habríamos estudiado una base ingenieril juntas pero nos habríamos especializado en diferentes ramas del mundo de la ingeniería y este hecho podría hacer que cada una aporte una pieza clave durante el nacimiento y desarrollo de la empresa a fin de conseguir nuestro objetivo común.
6
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
3. PLAN DE MARKETING 3.1.
DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS
SphericJuice no será tan solo una nueva bebida, será también un cambio de hábitos. Con él pretendemos reducir la cantidad de residuos plásticos que el producto generaría en caso de ser desechable, por ello, nuestra intención es idear un envase que una vez comprado pueda reutilizarse para consumir nuestra bebida tantas veces como se quiera. El producto constará de tres partes principales: el vaso térmico, la tapa a través de la cual se ingiere la bebida y que a la vez nos permitirá tapar el vaso cuando este esté lleno, y por último la tapa SphericJuice que contiene las bolas de sabores. El vaso térmico tomará el mismo funcionamiento que un termo, es decir, estará formado por dos recipientes metálicos, separados por un espacio en el cual se ha hecho el vacío para garantizar el máximo aislamiento térmico. Será de metal y no de otro material ya que de esta forma garantizamos que sea menos propenso a la rotura y tal y como nos hemos propuesto inicialmente, duradero y de calidad. Tanto la parte superior como la inferior constarán de una rosca y dos muescas, de esta manera podremos encajar cada una de las dos tapas en el lado que más convenga; es decir, cuando el consumidor rellene el termo y quiera que la temperatura del líquido se mantenga, colocará en la parte superior la tapa roscada y en la parte inferior la recarga de las bolas SphericJuice. De esta manera, cuando quiera consumirlas podrá invertir las tapas de lugar roscando la tapa que cubría el termo en la parte inferior para mayor comodidad, y colocar la tapa SphericJuice a presión encajándola en las dos muescas haciéndola girar en sentido anti horario. A continuación, una vez las bolas hayan quedado reducidas a polvo y se mezclen con el líquido se retirará la tapa, que es desechable, y se volverá a tapar con la tapa roscada a través de la cual se beberá la mezcla. [Imágenes del producto a la página 20].
7
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Produciremos el vaso térmico en dos medidas que serán de 354 mL y 473 mL, y para ello, una vez diseñado encargaremos su producción a un proveedor lo más cercano posible especializado en la producción de termos. Cuanto a la tapa roscada, somos conscientes de que el principal problema que presentan los termos es la transferencia de calor que se produce mediante la tapa, por ello utilizaremos plástico ya que es un material aislante y diseñaremos una apertura en la tapa que podrá abrirse para beber y cerrarse cuando el consumidor quiera tapar el vaso y mantener su temperatura. Centraremos el diseño de la tapa en la minimización de sus dimensiones con el objetivo de optimizar costes y material. Al igual que en el anterior caso, una vez diseñada, la tapa se producirá mediante un proveedor especializado del que hablaremos más adelante. Por último y más importante trataremos la tapa SphericJuice, es la única de las tres partes del producto que será desechable, por tanto estará formada por plástico biodegradable siguiendo una de nuestros objetivos iniciales, crear un producto tan sostenible como nos sea posible. Esta segunda tapa constara de una lámina con pequeños agujeros a través de los cuales caerá el polvo que formen las bolas, al vaso; y de una segunda lámina dentada que rallará las bolas SphericJuice que se encontrarán entremedio de las dos láminas. El conjunto estará unido y permitirá hacer girar la lámina dentada en sentido anti horario ejerciendo presión sobre las bolas reduciéndolas así a polvo. Esta vez, el proveedor elegido nos proporcionará las piezas de la tapa y nosotras colocaremos las bolas SphericJuice en su interior. Respecto a la producción de las bola gracias a los conocimientos químicos de todas, especialmente de nuestra ingeniera química hemos ideado una formula sana y sin gran cantidad de azúcares. Se encuentra en estado sólido, en forma de polvos, y nos la proporcionara una empresa química. Lo único que se tendrá que hacer es prensar la bolas para que adquieran la forma deseada, en nuestro caso, serán de forma esférica.
8
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Tal como se ha explicado, una vez diseñado el envase, nuestra empresa se encargará de la producción de las bolas de sabores y del montaje del producto final. En cuánto al montaje, consideramos tres tipos de producto, los dos vasos térmicos de 354 mL y 473 mL respetivamente con una primera tapa SphericJuice, y los packs de tres tapas SphericJuice para utilizarlas una vez ya tengamos el vaso térmico. 3.2.
ESTUDIO DEL MERCADO
SphericJuice es un producto apto para todo tipo de consumidores. Confiamos en que entre todos podemos cambiar el concepto tan arraigado del envase desechable. Con nuestro producto el consumidor solo deberá realizar una pequeña inversión inicial al comprar el vaso térmico y en sus siguientes compras únicamente comprará los packs de tres tapas SphericJuice. El producto será distribuido inicialmente por el Vallès Occidental. Su venda se realizará en pequeños establecimientos y cuando la demanda crezca estudiaremos la posibilidad de venderlo a grandes superficies. Somos conscientes que actualmente hay una gran cantidad de bebidas envasadas y de envases en el mercado, por eso pretendemos diferenciarnos a través de la posibilidad de personalizar el vaso térmico a través de nuestra página web. De esta forma, como el envase no es desechable podrá estar diseñado a gusto del consumidor si este lo desea y hacer que su vaso de SphericJuice sea único. Dejando a un lado el envase, si nos centramos en la bebida en sí, dentro del mercado competimos dentro del sector de bebidas sin alcohol que comprende la producción de aguas (minerales y mineralizadas) y refrescos. Aunque nuestra manera de presentar la bebida, separando el líquido de las esferas que le dan sabor, sea realmente innovadora, tenemos fuertes competidores en este sector, ya que nuestra competencia comprende todas las bebidas sin alcohol del mercado. Aun así, nuestros principales competidores serán aquellos que se dedican a la producción de zumos y cacaos, más concretamente hablamos de la compañía Pascual
9
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
que se dedica a la producción de zumos, néctares y bebidas funcionales de zumo+ leche, de JGC (J. García Carrión) productores de las bebidas Don Simón: zumos, néctares, bebidas funcionales y zumos de frutas sin gas. Y especialmente la compañía Granini, que se dedica exclusivamente a la producción de zumos. Así mismo, produce más de veinte zumos diferentes divididos entre siete categorías: cítricos, multifrutas, tropical, manzana/pera, frutas con hueso, bayas y vegetales. Además, también contamos con un competidor que cada vez pisa con más fuerza en el mercado, las marcas blancas. Tienen sus propias bebidas a coste más bajo que las anteriormente nombradas jugando así con el factor precio, un incentivo que atrae enormemente al consumidor en los tiempos en los que nos encontramos. Como se ha comentado anteriormente, no tan solo competimos con zumos sino que también lo hacemos con los productores de cacaos como Puleva y principalmente, Cacaolat. Nuestra competencia es amplia, aun así, pretendemos que nuestro producto sea dinámico y basado en la innovación continua intentando acercarnos a los sabores más conseguidos posible y agradables al paladar. 3.3.
LOCALIZACIÓN
Tal como se ha explicado inicialmente en la descripción del proyecto, uno de nuestros objetivos principales es potenciar los productos nacionales. Por ello, el primer paso a seguir es situar nuestra pequeña empresa en una localización cercana, Sant Quirze del Vallès. Des de allí, intentaremos buscar proveedores cuanto más cercanos mejor para reducir costes de transporte y aportar nuestro grano de arena en la reducción de emisiones de CO2, siguiendo nuestro propósito de crear un producto sostenible y que sea el máximo respetuoso posible con el entorno. En el plan de producción detallaremos las características y la ubicación concreta del local.
10
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
3.4.
PREVISÓN DE VENTAS
En este apartado cuantificaremos el número de ventas de los productos que ofrecemos durante el primer año de nuestro negocio. Las unidades vendidas estarán estrechamente relacionadas con la publicidad que haremos de nuestro producto, ya que el objetivo de la publicidad es ampliar al máximo posible el número de clientes que quieran adquirir nuestro producto. Vaso Térmico + tapa roscada Pack de tres tapas SphericJuice
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 250
500
450
700
680
800
950
900
750
530
450
850
100
375
1150
1800
2000
2580
5330
5230
5980
6510
6960
7810
Año 1
Vaso Térmico + tapa roscada Pack de tres tapas SphericJuice
Año 2
Año 3
7810
9372
11246
38945
46734
56081
11
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
3.5.
COMUNICACIÓN
En este apartado del proyecto desarrollaremos todos los aspectos que serían convenientes para dar a conocer nuestro producto. Se han analizado las diferentes vías de comunicación para ver cuál es la que mejor se adapta a nuestra empresa. Hemos tenido en cuenta el presupuesto del que disponemos para publicidad, el usuario al que se dirige, y el lugar de venta. 3.5.1. PUBLICIDAD Para reducir los costes de publicidad hemos intentado que la mayoría de ésta vaya dirigida por internet, ya que es un medio que permite ir renovando la información del producto y dar a conocerlo sin costes. También hemos tenido en cuenta otras vías como la impresión de folletos informativos o carteles para no excluir a ningún tipo de clientes. Marketing directo La creación de un perfil en las redes sociales nos permitiría acercarnos al público más joven. Es un buen método de difusión ya que no hay nada mejor que ofrecerles nuestro producto a través de la publicidad gratuita. Esto permitiría ir aumentando la cantidad de clientes a medida que se difundiera la publicidad del producto por la red. A través de Mailing informaríamos a nuestros clientes de los nuevos productos que van saliendo. Este medio nos ofrece ir renovando la información y enviarla de manera múltiple a diversas personas, lo que nos ahorra tiempo ya que consigue dar una misma información a diversos clientes. Hemos realizado el diseño de carteles y folletos informativos con la finalidad de dar a conocer nuestro producto por otra vía que no sea internet. Así se amplía la difusión del producto y se intenta llegar al mayor número de gente posible. SphericJuice abarca un límite de edad bastante amplio, de ahí a buscar otras alternativas de publicidad que no sean solo a través de la red, ya que si nos limitásemos a esta vía de comunicación podríamos descartar un sector de clientes donde el internet queda alejado para ellos. Los folletos serán repartidos en todos los ámbitos donde vemos viable dirigir el producto. Algunos lugares podrían ser: en la salida de las universidades, colegios, 12
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
polideportivos..., para gente joven, en oficinas, hospitales, lugares donde la gente lleva la comida al trabajo. Y el más destacado, el de la gente mayor, esta publicidad será muy relevante por el poco acceso que tienen a la red y se repartirá en la salida de los mercados, quioscos... y lugares que éstos frecuentan. Página Web La página Web será uno de los puntos fuertes de nuestra empresa ya que a través de ésta los clientes o futuros clientes conocerán nuestros productos. La página Web se dividiría en cuatro apartados: uno dedicado a los pedidos de los clientes, otro para la personalización de los envases, otro para presentar nuestros productos y los nuevos sabores que salen y el último de contacto y presentación de la empresa y filosofía. Se pagaría un dominio con Godady para mantener la página web en la red, el coste de éste es de 0,89€/mes.
Imagen 1. Formato que tendría nuestra página web.
13
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Imagen 2. Formato que tendría nuestra página web.
Imagen 3. Formato que tendría nuestra página web.
14
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Televisión y radio En base al presupuesto de que se disponga se vería si se invertiría en televisión o radio. Estos medios quedarían en un segundo lugar ya que se cree que hay otras vías más efectivas y económicas para llegar a nuestros clientes. Tampoco se descartan pero serían para una inversión futura, esto vendría en relación de las ventas, ya que como mayor sea la expansión de los productos, mayores serán los medios por los cuales lo comunicaremos. Publicidad exterior La publicidad que se realizará en áreas urbanas será de un coste relativamente bajo, ya que es la inversión de imprimir carteles para colocarlos en eventos, como por ejemplo ferias de alimentación o fiestas puntuales de la ciudad. No se invertirá dinero en alquilar un espacio publicitario fijo, como puede ser una parada de autobús o carteles de la carretera. Promoción Para promocionar nuestro producto se han seleccionado dos métodos. Uno es el de dar muestras gratuitas y el otro el de contratar sponsors para a través de una marca conocida vender SphericJuice. Las muestras gratuitas serían todo el producto desechable, el envase estaría compuesto por cartón y contendría el agua vertida en su interior. Éste iría acompañado de folletos informativos, donde se comunicaría la gran variedad de sabores que ofrece SphericJuice y el manual de instrucciones de uso.
Imagen 4. Prototipo promoción.
15
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Con la ayuda de sponsors, se publicitaría el producto. Se apalabraría con la casa Viladrau para ofrecer un kit que venga una botella de agua 50cl y el envase SphericJuice. Con este kit se transmite la idea de lo fácil y cómoda que es la filosofía del producto. Ya que solo con la incorporación de agua puedes crear tu zumo en cualquier lugar.
Imagen 5. Prototipo promoción con agua Viladrau.
3.5.2. DISTRIBUCIÓN El producto se distribuirá en puntos de venta concretos, si los clientes particulares realizan un pedido de grandes unidades se les ofrecerá el servicio de acercarle el producto a su establecimiento. Este servicio también se dispone a los clientes que realizan su diseño a través de la página Web, dejando sus datos y la dirección de envío la empresa le llevará el producto con el diseño personalizado a su casa. Estos desplazamientos se realizarían con un servicio externo contratado.
16
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
3.5.3. MERCHANDISING
Imagen 6. Funcionamiento del producto
El lugar de venta del producto es muy importante ya que en este se tiene que explicar el funcionamiento de SphericJuice. Con la ayuda de carteles y la colocación estructurada de los elementos que forman el producto se creara el manual de instrucciones y los pasos que tiene que seguir el cliente para crear su bebida. El empaquetado de tres capsulas con sabores diferentes hacen que el cliente no se limite a comprar sólo una, ya que los packs de tapas SphericJuice irán de tres en tres. Imagen 7. Pack de venta 3 sabores.
17
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Mes 1
Mes 2
Mes 3
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Mes 7
Mes 8
Mes 9
3.49
3.49
3.49
3.49
3.49
3.49
3.49
3.49
3.49
3.49
3.49
3.49
41,88
175
175
_
_
87.5
_
_
175
_
_
_
350
962,5
400
400
200
400
200
400
200
400
200
400
200
600
4.000
1210
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
1210
2.420
276
_
_
_
_
276
_
_
_
_
276
828
Packaging
765
_
_
765
_
_
765
_
_
765
_
_
3.060
Total
2829,49
578,49
203,49
1168,49
290,99
679,49
968,49
578,49
203,49
1168,49
203,49
Dominio Web Carteles
Mes 10 Mes 11 Mes 12
Total
Folletos informativos PLV Muestras Gratuitas Sponsor agua
2.439,49 11.312,38
Tabla 1. Presupuesto de comunicación desglosado para el primer año de actividad
18
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
El presupuesto invertido en publicidad puede ser constante o variable cada mes dependiendo del elemento que se utiliza para dar a conocer nuestro producto. o Presupuesto fijo cada mes: Aquí tenemos el dominio que cada mes se paga lo mismo. o Presupuesto variable: En esta clasificación se encuentra toda aquella publicidad que se da a través de los documentos impresos como carteles, folletos informativos o PLV. Se ha calculado que se incrementara el presupuesto en este tipo de publicidad en meses puntuales como al inicio de creación de la empresa, una vez transcurridos unos meses y pasado los 12 meses. Éste aumento también viene dado dependiendo en el mes que nos encontremos, ya que cuando hay fiestas o eventos puntuales este aumentará. Las muestras gratuitas también es un presupuesto variable y se corresponde los incrementos de presupuesto de estas muestras con los carteles y folletos, ya que este irá acompañado de estos en muchas ocasiones. En el caso del PLV se ha calculado que en el primer mes se repartirán a 50 establecimientos, éstos no se renovarán hasta pasado 12 meses, después de los cuales se ofrecerán sabores o nuevas gamas del producto. Hay que hacer un inciso en que si en que si en ocasiones puntuales algún PLV resulta muy deteriorado, éste se cambiaria por uno nuevo pero no se tendría en cuenta en el presupuesto mensual. Respecto al packaging se han comprado las unidades de 1000 en 1000 ya que respecto a la compra de 500 unidades nos ofrecían un 10% de descuento. Por lo tanto éste coste en embalaje se tiene en cuenta cada 3 meses. En la tabla siguiente vamos a registrar la previsión de costes en publicidad del primer, segundo y tercer año según las previsiones de vendas que tenemos de los productos ofrecidos por SphericJuice.
19
Plan de Empresa ‐ SphericJuice Años
Año1
Año 2
Año 3
Dominio Web
41,88
41,88
41,88
Carteles
962,5
1.155,00
1.270,5
Folletos
4.000,00
‐
‐
PLV
2.420,00
2.904,00
3.194,4
Muestras gratuitas
828,00
‐
‐
Packaging
3.060,00
3.627,00
3.989,7
Total
11.312,38
7.727,88
8.496,48
informativos
Taula 2. Presupuesto de la publicidad del producto
Despiece: Materiales: 1‐ Plástico biodegradable
2‐ Fórmula secreta. 3‐ Plástico biodegradable 4‐ Aluminio.
5‐ Termo.
6‐ ABS.
Imagen 8. Despiece del producto.
20
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Visualización del producto: Imagen 9. Visualización tapa SphericJuice.
Imagen 10. Visualización tapa SphericJuice.
Imagen 11. Visualización tapa SphericJuice.
Imagen 12. Visualización tapa SphericJuice.
Imagen 13. Visualización de las capsules con distintos sabores.
21
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Imagen 14. Envase listo para llevar.
Imagen 15. Envase.
Imagen 16. Envase.
Imagen 17. Envase vista frontal.
22
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Imagen 18. Envase listo para tomar.
Imagen 19. Envase.
23
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
4. PLAN DE PRODUCCIÓN SphericJuice será una empresa innovadora que su sede se situará en un lugar cómodo, tanto para la llegada de los productos por parte de los proveedores como su salida para ponerlos a la venda. Hemos escogido un lugar al lado de la autopista C‐58, en Sant Quirze del Vallès, calle Pla de la Sitges nº 7. Hemos optado por esta elección ya que es un local que contiene más de una empresa, nuestra superficie será amplia (en concreto 1000 m2) y cumplirá todas las necesidades que nos puedan surgir. Además si decidiéramos ampliar la cadena de producción no tendríamos ningún problema, sería sencillo adaptarnos a maximizarla. En este local habrá cuatro muelles de carga para la entrada y salida con facilidad de mercancía, poseerá elevadores eléctricos y maquinas para transportar los palettes. Lo primero que hemos tenido en cuenta en el local es la conexión en internet, ya que deberá ser inalámbrica para toda la fábrica la cual posee una potencia eléctrica que tiene una gran capacidad. Hemos pensado que para empezar un negocio es necesario que todas nosotras conozcamos el funcionamiento de la cadena de producción, ya que en un principio seremos las socias las que utilizaremos las maquinas para envasar y fabricar nuestros productos. Para la maquinaria, hemos visto necesario acudir al mercado de segunda mano, ya que nuestras posibilidades económicas son reducidas. Viendo la gran variedad de maquinas que hay en el mercado alimentario creemos que es absolutamente viable comprarlas o alquilarlas. 4.1.
PLAN DE ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA
1. Mesa electromecánica con un regulador de velocidad: Se utiliza para depositar los elementos básicos para la creación del los productos y así unir los diferentes elementos manualmente, revisando todos los fallos posibles que haya podido haber en la producción.
24
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
2. Una prensa: Para la fabricación de las bolas de distintos sabores, en ella compactaremos la masa dándole forma a bola. 3. Maquina rotativa de etiquetaje: Para poder diseñar nosotras mismas las etiquetas y pegarlas a mano. 4. Embaladora retráctil: Nos será útil para la envelar las cajas con los termos dentro y dejarlas preparadas para el envío a los clientes. 4.2.
ELECCIÓN DE LOS PROVEEDORES
Debido a que nuestro producto es elitista e innovador necesitamos proveedores creativos con capacidad de respuesta a nuestros pedidos y con un precio óptimo y asequible para nuestra empresa. Les exigiremos rapidez y calidad ya que el mercado hoy en día es muy exigente y valora los cambios rápidos en presentación y marketing. Para la producción del termo hemos elegido la empresa Lacor especializada en termos y diferentes utensilios. Es una empresa ideal para nosotros ya que nos pude subministrar en pequeñas cantidades el producto que necesitamos y tiene la capacidad suficiente para caviar el formato del termo, ya que tiene una extorsionadora propia. Para la tapa roscada al termo, la que va a ser “duradera”, hemos escogido la empresa multinacional Plaster Group, la cual su sede está en Centelles (Catalunya). Los parámetros de la empresa citada anteriormente, Lacor, tienen los mismos parámetros técnicos que la Plaster Group para complementarse en la cadena de producción, ya que la tapa tiene que ir roscada al termo. La pieza biodegradable, será subministrada por la misma empresa de plásticos porque tiene una gran variedad de productos. Esta será biodegradable porque contendrá las bolas comestibles y su uso no será duradera. Una vez utilizada la tapa será desechada.
25
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Para la elaboración de las bolas comestibles seguiremos unos procedimientos formulados por nuestra empresa después de unos estudios y ensayos previos y un control exhaustivo de calidad del producto. Lo único que necesitaremos es todos los ingredientes necesarios, la materia prima para crear las bolas SphericJuice. El proveedor para las cajas de cartón que se utilizaran para contener el producto para ser enviado a los clientes va a ser Abzak, su sede está en Sant Quirze del Valles, al lado de SpericJuice. Nos van a subministrar las cajas y sus plantillas de plástico que veremos a continuación para embalar los termos i las piezas en su interior. Y finalmente para las promociones que podamos realizar, como por ejemplo la unión con agua Viladrau para dar a conocer nuestro producto, tendremos que utilizar un tipo de vasos y tubos para poder guardar las bolas. La empresa que nos facilitará estos dos productos va a ser Foam. En este caso, estos productos deben tener un coste muy reducido porque los beneficios serán mínimos. El objetivo de estas promociones es dar imagen y nombre a la empresa. 4.3.
ESTRATEGIA DE COMPRAS Y ALMACENAJE
Acordamos que la mayoría de los componentes de nuestro producto serán comprados a diferentes empresas que los distribuyen, pero siempre respectando nuestro diseño y el medio ambiente. Hemos decidido y acordado con todos los proveedores que los plazos máximos de entrega de los productos serán a 15 días y el pago de estas facturas será de 30 días. Gracias a esta financiación de nuestros proveedores tendremos una tesorería realmente holgada, ya que nuestros productos se pagan al contado. En relación a las cantidades que tenemos que comprar de los distintos componentes decidimos tener un stock real en el almacén de la empresa de unos 30 días, ya que nuestra capacidad de producción inicial es de 30 días. Seremos rigurosas en no romper los stocks, ya que si no lo fuésemos no llegaríamos a servir los pedidos demandados. La capacidad de subministro de nuestros proveedores es muy superior a nuestra capacidad de producción. Son grandes empresas, con toda su producción mecanizada y robotizada, por lo que estamos absolutamente tranquilas que con una buena gestión de compras nunca nos quedaremos sin stocks.
26
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
5. PLAN DE RECURSOS HUMANOS Como ya hemos explicado en la presentación del equipo humano, nuestro proyecto presenta un consejo de dirección formado por los seis miembros anteriormente citados además de la contratación de un abogado externo, que se responsabilizaría de los temas legales del producto. A medida que la empresa crezca y se expanda, habrá contratación de personal. Así pues, los directivos irán abandonando tareas de peonaje para enfocar sus esfuerzos en la administración y dirección. Debido a las características de nuestra empresa, creemos que nos será de gran ayuda disponer de un programa de ordenador predeterminado que nos facilitará la tarea de gestión de nuestros clientes y la de contabilidad de la empresa. Hoy en día, hay muchos programas en el mercado con estas funcionalidades. Por lo tanto, adquiriríamos al inicio un programa básico con un coste no muy elevado que pudiera cumplir las funciones que necesitamos tener automatizadas. Para nuestra comodidad en el sector del transporte, logística y distribución, vamos a trabajar con una empresa de transportes, como es Envialia. Esta nos presta unos muy buenos servicios, exigiéndose que los envíos lleguen a tiempo al domicilio requerido. Nuestra empresa presenta el siguiente organigrama:
Organigrama 1. Organización interna de la empresa.
27
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Como podemos ver en el esquema anterior, nuestra empresa emplea una estructura formada por los siguientes departamentos: 5.1.
CONSEJO DE DIRECCIÓN:
Este departamento está formado por las personas que invierten inicialmente en el proyecto. Su función es de dirección y vigilancia. En nuestro caso, está formado por la asamblea de las seis ingenieras directoras de la empresa. ‐
Ilitia Nacenta
‐
Lidia Martinez
‐
Anna Prats
‐
Silvia Querol
‐
Mariona Ribas
‐
Núria Ventayol
5.2.
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES:
El departamento de operaciones es nuestro contacto directo con los proveedores y la logística de importación. También es el encargado de la producción y finalización de nuestro producto. Con él controlamos los pedidos y entrada de material. Para poder realizar todas las funciones correctamente hemos asignado un director de operaciones que se ocupa de la gestión de todas las actividades de la empresa en materia de comprar, suministrar, controlar la calidad y planificar la producción. Por lo tanto se ocupa de la gestión informativa: la información sobre los clientes, proveedores y comandas, de la gestión de la calidad de la empresa, planifica las órdenes de producción y reparación estableciendo un sistema de prioridades, gestiona las compras y se ocupa del flujo de suministramiento para que el proceso productivo no tenga retrasos y el plan de producción se ejecute de manera óptima.
28
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
El esquema que se presenta a continuación da una idea general de la logística que seguirá nuestra empresa:
Imagen 20. Esquema de la logística de la empresa.
1. El primer paso para alcanzar nuestro objetivo, la creación del producto SphericJuice, es recibir todos los recursos necesarios para empezar la producción. Los recursos los podríamos dividir en dos grupos según si sirven para crear el producto que queremos comercializar o si sirven para empaquetarlo. En el primer grupo encontramos: Tapa SphericJuice, Vaso térmico, tapa roscada y materia primera para la posterior formación de las bolas. La llegada de los recursos citados la efectuarán todos nuestros proveedores. El segundo grupo estaría formado por las cajas de cartón y unas plantillas de plástico que nos servirían para poder formar los packs de 3 unidades de tapas SphericJuice. El proveedor en este caso sería el mismo. 2. Mediante una prensa podríamos compactar la materia primera para formar las bolas de los distintos gustos.
29
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
3. Manualmente uniríamos la tapa SphericJuice con las bolas acabadas. I colocaríamos el producto a la mesa electromecánica con un regulador de velocidad que nos permitiría controlar todo el proceso de producción para detectar posibles errores. 4. Formaríamos los packs de tres unidades de tapas SphericJuice con las plantillas de plástico. El procedimiento lo realizaríamos a mano, ya que es un proceso fácil. La idea se ve representada en la siguiente imagen: De este modo nos quedarían empaquetadas las tres tapas SphericJuice.
Imagen 21. Caja desmontada.
Imagen 22. Caja montada.
5. Dispondríamos de una máquina rotativa de etiquetaje para imprimir las etiquetas de los vasos térmicos diseñadas por nosotras con el logo identificativo de la empresa así como la información pertinente de nuestro producto: la fecha de caducidad, el contenido y la composición, las instrucciones de uso, nacionalidad del fabricante… El etiquetaje lo realizaríamos a mano. 6. Uniríamos la tapa roscada con el vaso térmico personalizado manualmente. También utilizaríamos la mesa electromecánica con regulador de velocidad para supervisar la el ciclo de producción. 7. Empaquetaríamos en cajas de cartón adaptadas a las midas de estandarizadas tanto las tapas roscadas con el vaso térmico como las tapas SphericJuice con las bolas. I se colocarían sobre los palettes. Utilizaríamos la embaladora retráctil como último paso de nuestro proceso productivo. Los productos ya estarían preparados para enviarlos a los clientes.
30
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
8. El transporte lo realizaría una empresa privada. Su función sería repartir a todos los clientes los productos solicitados. Todo el procedimiento explicado sería supervisado en todo momento por les encargados que evaluarían la calidad del producto. En esta sección la directora de operaciones va a ser Núria Ventayol ya que su máster consiste en la organización. Dentro de este departamento hay el departamento de calidad el cuál va a dirigir Silvia Querol, su especialidad está en los materiales y la recerca de la innovación y mejora del producto. Los dos departamentos que quedan para asignarles un encargado son los de producción i suministros, en éstos dos nos iremos rotando entre todas según la necesidad del producto y la demanda de éste. 5.3.
DEPARTAMENTO DE FINANZAS:
La función principal del departamento financiero es obtener y administrar los recursos monetarios de la empresa como es invertirlos y asignarlos adecuadamente, registrar las operaciones y cumplir con las obligaciones fiscales. Para ello incluye unas cuantas áreas, como serian: controlaría, contabilidad, tesorería, planeación financiera y presupuestos, administración de riesgos, créditos y cobranzas y las cuentas por pagar. Lo ideal para una empresa sería que todos estos puestos fuesen establecidos a personas especializadas en el tema, pero en nuestro caso, al ser una empresa pequeña y en proceso de crecimiento, van a llevar este departamento Núria Ventayol y Ilitia Nacenta, ya que sus estudios son los más idóneos, junto al abogado citado anteriormente que les ayudaría con los trámites legales siempre que surgieran dudas. 5.4.
DEPARTAMENTO DE MARKETING:
El departamento de marketing es el encargado de investigar el mercado. A partir de esta búsqueda, analiza la empresa y según sus resultados, fija el precio del producto. También es el encargado de elegir las estrategias de comunicación y controlar la distribución. Este es el responsable de buscar un diseño atractivo e innovador satisfaciendo al máximo las necesidades del comprador. Para ello hemos propuesto poner un Product Manager también dicho jefe de producción, que es el máximo responsable de la gestión del producto. Su implicación dura desde la concepción del 31
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
mismo hasta su desaparición. Gestionará el producto a lo largo de su vida definiendo en cada momento las estrategias comerciales y de marketing a seguir. Entonces, este es el encargado de definir el marketing‐mix con el que va a salir al mercado, lo que incluye producto, precio, promoción y distribución. Dicho mix deberá ser atractivo y diferenciado para provocar un deseo de compra rápido y efectivo. Para facilitar dicho trabajo al Product Manager, vamos a contar con la ayuda de un Assistant, que es alguien que asiste en la realización de las tareas diarias de la organización. Proporciona apoyo administrativo al personal superior, generalmente a un director, es decir, a nuestro Product Manager. Su objetivo principal es ayudar a reducir la carga del trabajo del director para que los procedimientos y operaciones del negocio ocurran de forma eficiente. En nuestra empresa quien se va encargar de este departamento va a ser Ilitia Nacenta con el suporte de Anna Prats, ya que son las dos personas con la mejor preparación para esta sección de la empresa. 5.5.
DEPARTAMENTO DE VENTAS:
El departamento de ventas es el que se encarga de la distribución y venta de los productos y del seguimiento día a día de las diferentes rutas de vendedores para garantizar la cobertura total y abastecimiento a los locales comerciales. En este departamento se prepara día a día el pedido de ventas a manufacturar según su requerimiento. Este es el departamento prioritario de la empresa, ya que a través de su buena gestión la empresa puede vender. Es el departamento encargado de vender, distribuir y dar seguimiento de las diferentes rutas. La empresa a la que se le encargará la distribución, como muy bien hemos dicho antes, será Envialia. Este puesto lo ocupara Lidia Martinez y Mariona Ribas porque su formación puede encaja con el perfil deseado. Sus estudios se han profundizado en ámbitos más científicos por ese motivo han dirigido los ensayos iniciales para conseguir las bolas SphericJuice deseadas y los demás procesos de este carácter. Además ayudaran a 32
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Núria Ventayol i Sílvia Querol supervisando los departamentos de producción y subministro. 5.6.
COSTES SALARIALES
Según la web www.convenios.juridicas.com el convenio que más se adapta a nuestra empresa estaría dentro del sector de Alimentación y bebidas. A nivel estatal el código que representaría nuestro convenio sería el código: 9910495 “Acuerdo Marco para las Industrias de Bebidas Refrescantes”. Su última publicación en el boletín oficial del estado es: BOE 270 ‐ 11/11/1999. En el artículo 4 se definen los salarios, la parte que nos interesa para definir nuestros costes salariales. A continuación mostramos el artículo 4 extraído de la página citada. “Las empresas podrán aplicar el régimen retributivo de trabajo por unidad de tiempo, de obra, a tarea o a la parte, según considere conveniente. El personal cuya retribución fuese estipulada a tiempo por la empresa percibirá por jornada completa un salario base calculado de acuerdo con las normas que seguidamente se especifican: a. Se establecen los siguientes coeficientes salariales para las categorías profesionales que se citan:
Coeficientes
Peones
100
Subalternos
110
Ayudantes y Auxiliares administrativos
115
Oficiales de segunda
120
Oficiales de primera
130
Encargados de Grupo y capataces de turno
140
Encargados de Sección, Jefes de Sección o Técnicos titulados medios
170
Encargado general, Jefe de Departamento o Técnicos titulados superiores
200
Tabla 1. Salarios mínimos
33
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
b. El salario inicial reglamentario para el coeficiente 100 de la anterior escala será el fijado como salario base de calificación para el Peón en el convenio colectivo sindical aplicable.” En nuestro caso, la clasificación salarial sería distinta, ya que la jerarquía de la empresa es lineal. Por ese motivo creemos que la opción más conveniente sería definir un coste salarial fijo de 700€ (el salario mínimo) con la suma de un coste variable que se obtendrá de la repartición de los beneficios obtenidos durante el mes.
34
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
6. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO Una vez realizado todo el estudio de nuestro proyecto y con los objetivos y la estructura principal bien definida, nos disponemos a realizar una búsqueda de ayudas con el fin de financiarlo. Nos centramos en ayudas para jóvenes emprendedores. Nos presentaremos en el Mercado de Ideas Diseño (MID) que se trata de un programa para fomentar la creación de oportunidades a la hora de financiar los creadores de un proyecto de diseño innovador. Su objetivo es convertir los proyectos participantes en productos o servicios del mercado ayudando a los participantes con su financiación facilitando la búsqueda de un inversor que se ajuste a sus necesidades o bien, encontrando una empresa interesada en el producto. El programa da opción a presentar el proyecto a dos convocatorias distintas. La primera dirigida a aquellos que tan sólo buscan financiación y la segunda a los que buscan vender su idea a una empresa. Nosotras nos presentaremos a la primera convocatoria.
Imagen 23. Página web del Mercado de ideas.
35
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Al adquirir la beca que nos va a financiar nuestro proyecto, disponemos de una inversión inicial de la empresa, el Activo de la empresa. Cuando tengamos el balance de nuestra empresa y la inversión inicial podremos empezar nuestra actividad. Tal i como hemos planteado anteriormente, la empresa tiene un abastecimiento limitado y partiremos de una base pequeña para poder corregir errores y garantizar el nivel de calidad del producto en todo momento, es decir, somos una entidad independiente que nos centramos en el mercado de comercio, ya que la inversiones en los mercados industriales son demasiado grandes para nuestras características (PYME). Por lo tanto la inversión inicial se ajustará mucho a los gastos necesarios totales para producir y distribuir nuestro producto. Es de vital relevancia citar que una de las condiciones de la beca obtenida es que no precisa una devolución del capital que nos otorgan los inversores para la financiación inicial de nuestro proyecto. Cálculo del volumen de la inversión Bienes con permanencia superior a un año Inmovilizado material ‐
Maquinaria con vida útil de 8 años: En nuestro caso hemos decidido buscar maquinaria de segunda mano con el objetivo de minimizar al máximo los costes de las máquinas, además en el precio se incluye el transporte a la nave de producción. o Cinta transportadora 3.000 € o Embaladora retráctil 1.500 € o Maquina de etiquetaje 500 €. o Prensa 300 €.
‐
Herramientas y útiles con vida útil de 5 años: El juego completo está valorado en 350 €.
‐
Mobiliario con vida útil de 10 años: Valorado en 550€.
‐
Equipos informáticos con vida útil de 5 años: o Portátil valorado en 600€ o PC fijo valorado en 800€
36
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
‐
Elementos de transporte Cuando los pedidos son de una magnitud pequeña y los podemos abastecer nosotras mismas, podremos distribuirlos a los lugares requeridos con nuestros propios vehículos. Si los pedidos nos obligan a alcanzar una zona más amplia, nos ayudaremos de una empresa transportista, Envialia. El precio es variable, porque depende del volumen del pedido y de la distancia de recorrido. Las tarifas reales de esta empresa son las siguientes:
Imagen 24. Tabla de precios
Inmovilizado inmaterial ‐
Patente: 440€. Cualquier modificación en la patente tendrá un coste añadido. Consultar tablas en el anexo.
‐
Marca: 120,47€.
‐
Leasing: Máquina fotocopiadora valorada en 53,99€/mes.
‐
Aplicaciones informáticas: 22€/mes.
Inmovilizado financiero La fianza de un año debido al alquiler del local seria de 1800€, ya que según la ley, la fianza debe ser dos veces el coste mensual del alquiler de éste(900€). Gastos establecimiento (todos estos presupuestos están valorados en el período de un año) ‐
Electricidad: 2.691,14 €(IVA incluido)
‐
Agua : 273,60 €(IVA incluido)
‐
Impuestos bienes inmobiliarios (IBI): 1.854,48€
37
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
o Residuos: 53,05 €(mínimo presupuesto que se paga al ayuntamiento) o Vado: 157, 53€ Los impuestos de bienes inmobiliarios los pagará el propietario del local. ‐
Teléfono: 1.680,00 €(IVA incluido)
‐
Gestoría: 1.907,00 €(IVA incluido) o Confección de alta seguridad social o Liquidación de impuestos (IVA + IRPF) o Asesoramiento
‐
Mantenimiento de extintores: 104, 00 €(IVA incluido)
‐
Limpieza: 1.810,48 €(IVA incluido)
‐
Alquiler del local: 10800€.
Bienes con permanencia inferior a un año Existencias El stock que queremos producir es de 500 unidades. Las distribución de las existencias se dividirá de la siguiente forma: tendremos siempre 500 unidades en stock, 250 en proceso de fabricación y 250 unidades que estarán en forma de materia prima. Por lo tanto el coste del cuerpo del producto es de: ‐
Tapa SphericJuice: 1000 unidades = 216€
‐
Tapa vaso térmico: 1000 unidades = 0’36∙1000=360€
‐
Vaso térmico (medida 1): 1000 unidades 4603,5€
Contactando con Lacor, la empresa que nos proporciona los termos, nos ofrecieron la oportunidad de comprar 1000 unidades beneficiándonos de un 7% de descuento en la compra total con respecto a la compra de 250 i 500 unidades. La bonificación que nos proporciona la empresa nos sale más a cuenta, por este motivo hemos decidido realizar nuestros cálculos en función de 1000 unidades.
38
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
‐
Bolas SphericJuice: 35g se venden a 0.29€ con 35g obtenemos 5 bolas, precio por bola=0.06∙15000 unidades (10 bolas por tapa)= 900€
‐
Embalaje: Cajas de cartón: 0.16∙1000 unidades =160€
Deudores A continuación vamos a crear a la tabla de COMPRAS para realizar la liquidación de la inversión inicial. Calcularemos el IVA soportado. Concepto
Tapa SphericJuice Tapa del vaso térmico Vaso térmico Cajas de cartón Bolas SphericJuice TOTAL IVA repercutido
Coste total sin
Tipo
IVA (€)
impositivo (%)
1000
216
21
45,36
1000
360
21
75,6
1000
4603,5
21
966,73
1000
160
21
33,6
1000
60
21
12,6
Unidades
Cuota total
1133,89
Tabla 2. Tabla de compras
39
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
La siguiente tabla será de la VENTAS, con la que calcularemos el IVA repercutido. Las unidades que vendremos serán las previstas en el análisis de previsión de ventas. Concepto
Precio por Unidades
(producto acabado)
IVA 21%
unidad bruto
Vaso
4,96
Térmico + tapa
Precio de
Bruto (40%)
venta
1,98
7,98
0,9552
3,8
1,04
250
vaso térmico
Margen
Pack de tres tapas SphericJuice +
100
2,388
0,501
30 bolas (10 por tapa) TOTAL IVA repercutido
310,1
Tabla 3. Tabla con los precios con la IVA repercutida
El resultado de la liquidación será la diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado = H.P. Deudora por IVA expresado en la siguiente tabla: IVA repercutido
310,1
IVA soportado
1133,89
Hacienda Pública Deudora por IVA
‐823,79
Tabla 4. Tabla con información de la IVA y Hacienda
El resultado de la liquidación nos sale negativo debido a que compramos mas materia prima del producto acabado que vendemos al inicio. A medida que pasan los meses esta cifra se invierte porque al vender, Hacienda puede cobrar el IVA de nuestros productos vendidos. 40
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Cuadro de inversión para los tres primeros años:
Inversión ACTIVO NO CORRIENTE Gastos Establecimiento, Inmovilizado Inmaterial Patentes y marcas
Inicial
Año 2
Año 3
560,47 10.800 264,00 647,88 4.644,47 1.907,00 1.810,14 104,00 1.144,19
‐ 10.800 264,00 647,88 4.644,47 1.907,00 1.810,14 104,00 1.374,62
‐ 10.800 264,00 647,88 4.644,47 1.907,00 1.810,14 104,00 1.651,98
5.300,00 350,00 550,00 1.400,00 11.312,38
‐ ‐ ‐ ‐ 7.727,88
‐ ‐ ‐ ‐ 8.496,48
1.800,00 212
‐ ‐
‐ ‐
5.505
7.340
Tesorería
3.674 10.935,38
24.298,1
29.178,71
TOTAL INVERSIONES
57.415,91
59.083,1
66.580,66
Alquiler del local Aplicaciones informáticas Leasing Electricidad, agua y teléfono Gestoría Limpieza Mantenimiento extintores Elementos de transporte (Envialia)
Inmovilizado Material Maquinaria Herramientas, útiles Mobiliario Equipos informáticos Publicidad
Inmovilizado Financiero Fianza alquiler Fianza electricidad y agua
ACTIVO CORRIENTE Existencias (mercaderías en stock)
Tabla 5. Tabla de inversiones de los tres primeros años
En esta tabla se tienen en cuenta el valor de las inversiones realizadas en los tres primeros años y la disponibilidad de dinero líquido que tendríamos. ¿Cómo lo vamos a financiar? Somos una sociedad limitada, formada por seis socias cuyas aportaciones iniciales de cada uno limitaran nuestras responsabilidades dentro de la empresa. Siguiendo con nuestra política, las aportaciones iniciales serán las mismas, de 1000€ cada socia. Además dispondremos del capital obtenido por la beca citada anteriormente.
41
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Financiación
Inicial
Año 2
Año 3
50.000 6.000 ‐
‐ ‐ 29.178,71
‐ ‐ 37.905,09
‐ ‐ ‐
‐ ‐ ‐
‐ ‐ ‐
1.257 158,91 ‐ 57.415,91
1.508,4 158,91 ‐ 30.846,02
1.810,08 158,91 ‐ 32.874,08
Recursos propios Beca Capital social Beneficios obtenidos
Acreedores a largo plazo Préstamos a LP Proveedores inmovilizado LP Acreedores LP
Acreedores a corto plazo Proveedores Acreedores CP* Préstamos a CP
TOTAL FINANCIACIÓN** Tabla 6. Financiación de la empresa
*Dentro de los acreedores a CP incluimos el pago del último mes de gestoría. ** El total de la financiación se obtiene teniendo en cuenta los beneficios netos obtenidos.
Balance de la situación inicial: ACTIVO Activo no corriente Gastos establecimiento e inmovilizado inmaterial Inmovilizado material Inmovilizado financiero
Activo corriente Existencias Tesorería Banco Caja TOTAL
(euros)
PATRIMONIO NETO MAS PASIVO (euros) Patrimonio neto
21.882,15 Capital 18.912,38 Pasivo no corriente Acreedores a LP 2.012 Pasivo corriente 3.674,00 Préstamos a CP Proveedores* 6.519,47 Acreedores a CP 4.415,91 Total pasivo 57.415,91 TOTAL
56.000
‐ ‐ 1.257 158,91 1.415,91 57.415,91
Tabla 7. Balance de la situación inicial
*Dentro de proveedores esta el precio total de la publicidad menos el dominio web que consideramos acreedor.
42
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Cuenta de resultados
Inical
Año 2
Año 3
Ventas
210.314,80
252.377,76
328.091,1
Coste / ventas
127.226,7
152.672,04
198.473,65
Margen bruto
40%
40%
40%
Costes
explotación*
48.376,53
58.051,84
75.467,39
BAIT
34.711,57
41.683,88
54.150,1
Impuestos
‐10.413,47
‐12.505,16
‐16.245,02
BN
24.298,1
29.178,71
37.905,09
Tabla 8. Cuenta de resultados de los tres primero años
* Dentro de los costes de explotación hemos incluido gastos de establecimiento e inmovilizado inmaterial, los inmovilizados material y financiero y las amortizaciones.
43
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Balance de les tres primeros años
ACTIVO
Año 1
Gastos Establecimiento, Inmovilizado Inmaterial
Año 2
Año 3
Patentes y marcas
560,47
‐
‐
Alquiler del local
10.800
10.800
10.800
PATRIMONIO NETO MÁS PASIVO
Año 1
Año 2
Año 3
Patrimonio neto
(euros)
(euros)
(euros)
Capital
56.000
57.415,79
64.611,67
Pasivo no corriente
Acreedores a LP
‐
‐
‐
158,91
158,91
158,91
1.257
1.508,4
1.810,08
Aplicaciones informáticas Leasing
264,00 647,88
264,00 647,88
‐ 647,88
Electricidad, agua y teléfono
4.644,47
4.644,47
4.644,47
Gestoría
1.907,00
1.907,00
1.907,00
Limpieza
1.810,14
1.810,14
1.810,14
Pasivo corriente
Mantenimiento extintores
104,00
Elementos de transporte (Envialia)
1.144,19
1.374,62
1.651,98
Maquinaria
5.300,00
‐
‐
Préstamos a CP
‐
‐
‐
Herramientas, útiles
350,00
‐
‐
Total pasivo
1.415,91
1.667,31
1.968,99
Mobiliario
550,00
‐
‐
104,00
104,00
Inmovilizado Material
Acreedores a CP Proveedores
Equipos informáticos
1.400,00
‐
‐
Publicidad
11.312,38
7.727,88
8.496,48
Activo corriente Existencias
3.674
5.505
7.340
Tesorería TOTAL ACTIVO
10.935,38 57.415,91
24.298,1
29.178,71
59.083,1
66.580,66
TOTAL PASIVO más NETO
57.415,91
59.083,1
66.580,66
Tabla 9. Balance de los tres primeros años
44
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Ratios evaluados al primer año:
Ratios económicos: Ratios
Fórmula
Punto Muerto Pv: precio de venta unitario del producto total CF: costes fijos previstos para el período
PM = Costes fijos/ pv‐cv = 42.806,53/11,78‐4,432= 5.825,6 unidades m =margen unitario obtenido por la venta del producto = pv – cv = 7,348
Cv:coste variable unitario para el período
Comentario del resultado Las unidades que debemos vender para alcanzar el punto muerto son de 5825.6 unidades. En este momento se igualarían los ingresos totales a los costes fijos, no obteniendo beneficios pero tampoco pérdidas. Al superar la venta de estas unidades, nuestra empresa empezaría a obtener beneficios.
Rentabilidad económica (%)
RE = (BAI / ACTIVO TOTAL) 100= (34.711,57/56000)*100= 61,98%
Con independencia de la financiación obtenida, en nuestro caso mediante la beca, nuestra rentabilidad económica es de 61,98%.
Rentabilidad financiera (%)
RF = B. (Neto / Recursos Propios)*100=(24.298,1/56000)*100= 43,3%
En el caso de la rentabilidad financiera, que se obtiene en función del capital aportado, la cifra es de 43,3%.
Tabla 10. Ratios económicos de la empresa
45
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Ratios Financieros: Ratios
Solvencia
Fórmula
Comentario del resultado
SOLV. = ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE = 3.674/1.415,91=2,594
Capacidad para poder pagar las deudas a corto plazo. El valor de nuestra solvencia es del 2,59. Es mayor de 1, por lo tanto tenemos capacidad para pagar nuestras deudas, que son muy reducidas y a CP. Aun así, la cifra es superior a 2, es decir, se presentan activos ociosos. Nivel de endeudamiento de la empresa. Una
empresa grande
que
presenta
mucho
endeudamiento, en buenos tiempos es bueno porque a la hora de responder, responde con la deuda. En el caso que la actividad no le proporcione los beneficios esperados, al estar muy endeudada, la situación se le vuelve a su contra. Endeudamiento
END. = DEUDA CP+LP / PASIVO TOTAL = En nuestro caso, el endeudamiento es del 1.415,91/56.000= 0,025
0,025, una cifra muy pequeña, si lo comparamos con el valor 1, donde se alcanza la mejor situación de la empresa, ya que si es inferior, en tiempos difíciles, se debe financiar las pérdidas con el propio patrimonio neto. Pero la cifra es de 0,025 debido al poco nivel de endeudamiento que presenta la empresa.
Tabla 11. Ratios financieros
46
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
7. PLAN JURÍDICO La forma jurídica de nuestra empresa SphericJuice es una Sociedad Limitada (S.L) debido a que se trata de un tipo de sociedad mercantil con responsabilidades limitadas al capital aportado y que en caso de contraer deudas, ésta no responde con el patrimonio personal de los socios. Somos un grupo reducido de personas y éste tipo de sociedad es el más asequible para la cantidad de dinero que queremos añadir. Además las participaciones sociales no son en forma de acciones, como en las sociedades anónimas, lo que nos permite que si alguna de nosotras quiere vender su parte, las otras puedan adquirir esa parte antes que cualquier interesado externo. Trámites de constitución de la sociedad limitada 1. Certificado negativo del nombre, para acreditar que el nombre SphericJuice que hemos elegido para nuestra empresa no está ya registrado por otra empresa. Documentos a presentar: Instancia oficial con los nombres elegidos (un máximo de tres). Plazo: Antes de ir al notario. Su validez es de 3 meses y se podrá renovar. Pasados 6 meses habrán caducado definitivamente. Lugar: Registro Mercantil Central (C/Príncipe de Vergara 94 – Madrid). 2. Abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad. Una vez ya tenemos el certificado de denominación debemos acudir a una entidad bancaria para abrir una cuenta a nombre de nuestra sociedad. Para ello debemos ingresar un capital mínimo inicial que en nuestro caso es de 3.000 €. El banco nos entregará un certificado que deberemos presentar ante notario. 3. Elaborar los Estatutos y la Escritura de la Constitución, es decir establecer las normas que regirán nuestra empresa así como firmar su escritura. Para ello acudiremos a un abogado para que nos ayude a redactarlos y a continuación el
47
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
notario deberá firmarlo. Éste es sin duda alguna el trámite más caro pero sin él no será posible inscribir la sociedad en el Registro Mercantil. Documentos que debemos presentar: ‐
El certificado de denominación del Registro Mercantil Central.
‐
El certificado bancario.
‐
Los Estatutos Sociales en caso de que los hagamos nosotras y no la Notaría.
‐
El DNI de todas las socias.
4. Pagar los impuestos de transmisiones Patrimoniales, unos impuestos en los que tenemos que pagar el 1% del capital inicial, fijado en los Estatutos. Documentos a presentar: Impreso modelo 600, primera copia y copia simple de la escritura de constitución y fotocopia del CIF provisional. Lugar: Consejería de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Catalunya, en nuestro caso. Plazo: 30 días hábiles a partir de que nos otorguen la escritura. 5. Inscribirnos en el Registro Mercantil, una vez inscrita nuestra sociedad habrá adquirido personalidad jurídica. Documentos a presentar: ‐
Certificado de denominación del Registro Mercantil Central.
‐
Primera copia de la Escritura.
‐
Ejemplares del modelo 600 abonado anteriormente.
Plazo: 2 meses. Condiciones: hay que pagar una provisión de fondos al hacer la entrega y el resto al retirarla. Trámites en hacienda 6. Solicitar el Código de Identificación Fiscal (CIF), para identificar nuestra sociedad a efectos fiscales, darnos de alta en el Impuesto de Actividades
48
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Económicas (IAE) y la Declaración Censal (IVA) es decir la declaración de comienzo, modificación o cese de actividad de nuestra empresa. Documentos a presentar (CIF): Impreso modelo 036, original y copia simple de la escritura de constitución y fotocopia del DNI del socio que lo solicita. Plazo (CIF): 30 días a partir de que nos otorguen la escritura y luego tenemos 6 meses para retirar el CIF definitivo. Lugar (CIF): Administración o Delegación de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria correspondiente al domicilio fiscal de nuestra sociedad. Documentos a presentar (IAE): si está exento de pago, se hará a través del modelo 036 de Declaración Censal. En otro caso presentaremos el Modelo oficial 840, el DNI para cada empresaria y el CIF. Plazo (IAE): 1 mes desde el inicio. Lugar: Administración o Delegación de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria correspondiente al lugar dónde establezcamos nuestra empresa. Gastos: dependerán de la actividad que realicemos. Documentos a presentar (IVA): Modelo oficial 036, NIF o CIF y el alta en el IAE. Plazo: Antes del inicio de la actividad. Lugar: Administración de Hacienda o Delegación correspondiente al domicilio fiscal de la empresa. Trámites de trabajo 7. Darnos de alta en Régimen de Autónomos y General de Socios y Trabajadores. Documentación a presentar: Documento de afiliación, parte de alta de asistencia sanitaria, parte de alta de cotización por cuadriplicado, fotocopia de alta en el IAE, fotocopia del DNI de cada empresario y de su contrato y el CIF también el certificado del colegio correspondiente. Plazo: 30 días siguientes al inicio de la actividad.
49
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Lugar: Tesorería General de la Seguridad Social correspondiente. Gastos: dependerán del año. 8. Solicitar el número de patronal, es decir darnos de alta en la Seguridad Social. Éste trámite se hará tanto para nosotras, las dueñas de la empresa, como para todos los empleados que puedan llegar a trabajar para nosotras en un futuro. Documentos a presentar: impreso de inscripción de empresas por triplicado, NIF del titular o copia de la escritura de constitución, contrato de asociación o Mutua de accidentes de trabajo, impresos de alta del empleado contratado y alta en el IAE. Plazo: antes de que el trabajador comience su actividad. Lugar: Tesorería General de Seguridad Social correspondiente al domicilio de la empresa. 9. Comunicar la apertura del centro de trabajo, es decir comunicar la fecha de apertura de nuestra empresa. Documentos a presentar: modelo oficial por cuadruplicado con los datos de la empresa, datos del centro de trabajo, datos de la plantilla y los datos de la actividad que se desarrolla. Plazo: 30 días siguientes al inicio de la actividad. Lugar: Dirección Provincial de Trabajo, Seguridad Social y Asuntos Sociales. 10. Solicitar el libro de visitas, obligatorio para todas las empresas y autónomos y se debe tener ante una posible Inspección de Trabajo. Plazo: Antes de empezar la actividad. Lugar: Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, también se puede dar por alta un libro de visitas electrónico.
50
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
Trámites en ayuntamiento 11. Obtener todas las licencias de actividades e instalaciones de carácter municipal que acreditan que nuestra empresa cumple con todos los requisitos urbanísticos vigentes. Documentos a presentar: impreso normalizado, alta IAE, contrato de arrendamiento o propiedad del local, NIF, CIF, memoria descriptiva de la actividad del local, planos del local y de su situación, presupuesto. Una vez concedida esta licencia se debe solicitar la Licencia de Funcionamiento. Plazo: antes de abrir el local. Una vez concedido la actividad se deberá iniciar dentro de los seis meses siguientes. Lugar: Junta Municipal de Distrito o Gerencia Municipal de Urbanismo. Ayuntamiento. 12. Obtener una Licencia de Obras, para cualquier cambio estructural que hagamos en nuestro local.
51
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
8. BILBIOGRAFIA Per realizar este trabajo hemos consultado a distintos profesores, como el profesor de economía o la profesora de materiales para poder obtener una información adecuada y fiable. También hemos recurrido a familiares que han estudiado o se encuentran relacionados con diversas brancas de la economía y así hemos obtenido toda la información necesaria a parte de consultar distintas paginas web. Paginas web: http://envialia.com/servicios‐peninsulares/servicio‐72‐horas.html http://salassl.es/fabricantes‐de‐juntas/gmx‐niv17.htm http://www.proveedores.com/distribuidores‐minoristas_t/calentadores‐y‐termos http://www.monouso.es/productos/vasos‐de‐plastico/vasos‐termicos‐ foam?gclid=CKDovKeii7cCFYHHtAodkUEAhw http://www.solostocks.com/empresas/mobiliario/plaser‐610127 http://www.crear‐empresas.com/socmerctram.htm http://piricol.blogspot.com.es/2012/11/plan‐juridico‐formal.html www.convenios.juridicas.com
52
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
9. ANEXO A continuación adjuntamos las nominas de las seis socias teniendo en cuenta la reducción de IRPF y sin tener en cuenta la seguridad social ya que somos autónomas.
53
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
54
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
55
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
57
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
58
Plan de Empresa ‐ SphericJuice
59