Trabajo Creativo: Revistero MetodologĂa del DiseĂąo Anna Prats
ÍNDICE • • • • • • • • • • • • •
Introducción ………………………………………………………………………………………………………………………….....… 3 Documentación inicial …………………………………………………………………………….………………………………….. 4 Primeras ideas ………………………………………………………………………………………………………..………………….. 7 Elección del diseño …………………………………………………………………………………………..…………………………. 8 Características del diseño ………………………………………………………………………………………..………………… 10 Imágenes 3D del diseño …………………………………………………………………………………............................. 11 Planos ……………………………………………………………………………………………………………..………………………… 15 Nombre del prototipo ………………………………………………………………………………………………….……………. 16 Construcción: Maqueta …………………………………………………………………………………………………………….. 17 Estimación del coste del prototipo ……………………………………………………………………………………………. 24 Diagrama de Gantt ………………………………………………………………………………………..………………………….. 26 Conclusiones …………………………………………………………………………………………………………………………….. 27 Bibliografía ……………………………………………………………………………………………………………….………………. 28
INTRODUCCIÓN El objetivo principal de esta práctica es hacer el diseño conceptual, descriptivo y formal de un revistero o un sujeta libros. He elegido el revistero porque me ha parecido que era el objeto con más posibilidades de variación. Ambos elementos deben cumplir algunos requisitos: • Hechos con el mínimo material posible • Diseñado sin elementos de unión • Que sea fácil su montaje • Que tenga una estructura resistente Y con estos postulados en mente he empezado a diseñar lo que será un revistero mesa.
DOCUMENTACIÓN INICIAL • Estos son algunos de los modelos existentes encontrados en internet y que más han llamado mi atención:
DOCUMENTACIÓN INICIAL • Estos son algunas patentes existentes en España actualmente: http://invenes.oepm.es/InvenesWeb/detalle?referencia=D0502133-01 http://invenes.oepm.es/InvenesWeb/detalle?referencia=I0118744 http://invenes.oepm.es/InvenesWeb/detalle?referencia=I0157476
http://invenes.oepm.es/InvenesWeb/detalle?referencia=D0514868-01
DOCUMENTACIÓN INICIAL • Estos son algunos modelos industriales existentes:
PRIMERAS IDEAS
ELECCIÓN DEL DISEÑO
ELECCIÓN DEL DISEÑO
CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO • Se trata de un revistero en forma de mesa de salón. • He elegido la madera como elemento principal y he añadido la opción de añadir un cristal para tener más superficie de mesa. • Diseñado para que cada pieza de la mesa encaje con la siguiente sin necesidad de tornillos o remaches. • Fácil de montar, robusta y resistente. • Como he dicho anteriormente el diseño está basado en una mesa de salón por lo que tiene mucha superficie y a su vez es una mesa baja. • Tiene dos compartimentos para dejar las revistas o lo que se desee. • Si se añade el cristal las revistas se pueden ver también desde arriba. • Su forma tiene gran variedad de posibilidades en cuanto a material. Yo he elegido la madera porqué me ha parecido un material más cálido para poner en un salón. Pero se podría colocar en la sala de espera de alguna consulta médica o cualquier otro sitio y el material también podría cambiarse a chapa metálica, plástico…
IMÁGENES 3D DEL DISEÑO
IMÁGENES 3D DEL DISEÑO Mesa con cristal • Tiene más superficie de apoyo
• Las revistas se siguen viendo desde arriba • Es más fácil de limpiar el cristal que la madera Mesa sin cristal • Tiene menos superficie de apoyo • Las revistas se ven desde arriba • Más barata
IMÁGENES 3D DEL DISEÑO Detalle de construcción • Dispone de varias piezas que pueden venderse por separado y una vez en casa son fáciles de montar. • Cabría comprobar que sin ningún otro soporte sea resistente la mesa. En caso de que no aguantase siempre se puede pegar con algún tipo de pegamento especial para maderas.
IMÁGENES 3D DEL DISEÑO
PLANOS
NOMBRE DEL PROTOTIPO He decidido llamar a mi prototipo MESAPOTAMIA. Es un nombre divertido y original. Podría decir (después de una rápida ojeada en Google) que Mesopotamia significa entre dos ríos. Específicamente el Éufrates y el Tigris. Y que me he inspirado en ello para colocar los dos revisteros de la mesa, como si fuesen dos ríos separados por algo de tierra. Pero la verdad es que se me ocurrió el nombre y me hizo mucha gracia. Así que, por ninguna razón aparente mi revistero mesa se llamará:
CONSTRUCCIÓN: MAQUETA • He decidido hacer una maqueta ya que se trata de una mesa de salón. La he hecho a escala 1:10.
• El material que he elegido son listones de madera de 1x0,5 cm.
CONSTRUCCIÓN: MAQUETA • Después de hacer los planos correspondientes de cada pieza los he imprimido a escala y he empezado, con ayuda de una sierra, a cortar pieza por pieza.
CONSTRUCCIÓN: MAQUETA • Una vez cortadas todas las piezas las he enganchado con cola blanca.
CONSTRUCCIÓN: MAQUETA • Finalmente he lijado la superficie para que quede uniforme y he barnizado la pieza.
CONSTRUCCIÓN: MAQUETA • Este es el resultado de mi maqueta.
CONSTRUCCIÓN: MAQUETA
CONSTRUCCIÓN: MAQUETA
ESTIMACIÓN DEL COSTE DEL PROTOTIPO • Estimar el coste de algo tan grande como una mesa es una tarea difícil. El presupuesto de la maqueta ha sido:
• Material: • 2,65€ por cada listón de madera: 2,65x3=7,95 € • Cola blanca, barniz, lija: 10 € (aproximadamente)
• Trabajo diseñando: 25€/h x 12= 300
• Trabajo construyendo: 15€/h x 20= 300 • Compruebo que la suma de todo serían unos 617,95€ debido a que es muy laborioso y artesanal. De todos modos se debe tener en cuenta que al hacer diseños el prototipo es el más caro. Luego las cosas se mecanizan y así podemos obtener un coste más reducido.
ESTIMACIÓN DEL COSTE DEL PROTOTIPO • En este apartado he hecho un cálculo de lo que costaría la mesa revistero si se hiciese de un modo más industrializada. • En primer lugar el carpintero tardaría menos tiempo de lo que tardé yo, ya que una vez tienes las plantillas y con las herramientas adecuadas es mucho más fácil. Carpintero: 15€/h · 3h = 45€
• Luego se debe contar que el diseñador no cobra todo su trabajo en cada pieza que se construye por lo tanto el precio cobrado por éste sería mínimo. • Finalmente el material será lo que realmente decidirá el precio de la mesa ya que si se usa madera saldrá mucho más caro que si se usa algún tipo de plástico. En este caso cada listón costaría unos 20€ que por la longitud total acabarían siendo unos 200€ en material. • Mi conclusión es que podríamos abaratar los costes el 50% y por lo tanto la mesa en el mercado costaría alrededor de 300€.
DIAGRAMA DE GANTT Horas Dedicadas Informe
Maquetación
Modelado + Renders
Diseño inicial
Ideas + Info
0
5
10
15
20
25
CONCLUSIONES • Me ha gustado mucho hacer este proyecto porque nunca antes había hecho un diseño yo, completamente sola, y me gusta mucho el resultado.
• Creo que es un gran acierto hacer la maqueta porque ves que lo que estás haciendo es realmente factible y no está tan lejos del mundo real. • Kayshot es una gran herramienta para montajes foto realísticos que complementado con Illustrator nos permite llegar a resultados muy reales.
• He visto que es fundamental tener las ideas claras acerca de como quieres que sea el diseño, el material y el conjunto en general. Una vez tienes la idea debes realizarla fiel a ti mismo. Es por este motivo que aunque la práctica requería un solo material yo he añadido cristal. En mi mente había dibujado el revistero de tal forma que si sacaba el cristal no hubiese estado al 100% satisfecha con el resultado final.
BIBLIOGRAFÍA • http://www.oepm.es/es/invenciones/
• http://www.decoralis.es/mesa-auxiliar-con-revistero/ • http://www.redecorando.com/2007/09/20/mesa-de-cafe-con-revistero/ • http://www.mercamania.es/a/listado_productos/idx/5050600/mot/Mesa_revis tero/listado_productos.htm • http://www.solostocks.com/venta-productos/otro-mobiliario/mesa-caferevistero-estilo-colonial-5833065
Trabajo Creativo: Revistero MetodologĂa del DiseĂąo Anna Prats