Manual para la formulación de PDRIET

Page 1




Primera edición. Corporación PBA. Bogotá, 2017 ISBN: 978-958-59244-2-0

Calle 40 No. 13-09 Oficina 202 Bogotá - Colombia Tel.: (+57 1) 285 8688 www.corporacionpba.org Diseño: www.antipoda-lab.com Impresión: Evolución Digital Láser


PRESENTACIÓN Uno de los grandes hitos en la política pública para el sector rural colombiano es la introducción del enfoque territorial. La mayoría de especialistas y conocedores de los problemas rurales del país coincide en que esta aproximación ayudará a “saldar la deuda histórica que el país tiene con los pobres del campo”, porque reconoce las diferencias territoriales, abre la puerta a la participación ciudadana rural y pone al territorio, en lugar de a la capital, en el centro de los procesos de planificación del desarrollo. El éxito probado de enfoques territoriales en otras latitudes y los debates que, desde hace algunos años, se comenzaron a dar en la academia con relación a una nueva manera de entender el mundo rural –la Nueva Ruralidad–, crearon las condiciones necesarias para que Colombia adoptara el enfoque territorial como política pública de Estado y como metodología aceptada por los actores organizados del sector rural en muchos territorios, en donde un Programa de Desarrollo Rural Integral con Enfoque Territorial (PDRIET) es visto como una “gran oportunidad” para mejorar las condiciones de vida de la población. El presente documento, elaborado como parte de la donación que el FIDA le otorgó a la Corporación PBA para apoyar a la Misión para la Transformación del Campo, es una guía para quienes encaren la desafiante tarea de formular un PDRIET en cualquier lugar del país. Ofrece las nociones esenciales y los pasos básicos para hacerlo realidad, independiente del contexto específico en el que sea desarrollada la iniciativa. Sin embargo, el presente documento no es una receta que deba aplicarse de igual forma en todos los territorios, pues estos cuentan con unas características y una historia propias, que los hace diferentes entre sí. Por esto, lo que se pretende es ayudar a orientar el proceso, que debe ser adaptado de manera creativa, teniendo en cuenta la situación particular de cada lugar. En el escenario de posconflicto que vive el país, un PDRIET constituye una magnífica herramienta social para construir paz, cerrar brechas y promover un futuro mejor para los pobladores de los territorios. Esperamos que este manual resulte de utilidad.

Los editores



CONTENIDO

9 14 15 16

CAPÍTULO I. ANTECEDENTES: EL ENFOQUE TERRITORIAL

18

CAPÍTULO III. ETAPA INICIAL O DE APRESTAMIENTO

18

Paso 1 – Conformación del equipo de trabajo y formulación del plan de acción

CAPÍTULO II. QUÉ ES UN PDRIET ¿Qué es un territorio rural? La ruta de formulación e implementación de un PDRIET

19

Paso 2 - Identificación de actores y vinculación al proceso

20

Paso 3 - Conformación de la Mesa Territorial o el Comité de Coordinación del PDRIET

21

Paso 4 – Fortalecimiento de las organizaciones de las comunidades rurales, en especial las más pobres y vulnerables

22 23 24 24 26 26 27 28 28 29 30

Paso 5 - Creación de condiciones previas Paso 6 - Estrategia de comunicación CAPÍTULO IV. ETAPA DE FORMULACIÓN DEL PDRIET Paso 1 – El diagnóstico del territorio Paso 2 - Construcción de una visión común del territorio Paso 3 - Líneas o componentes estratégicos Paso 4 - Identificación y formulación de proyectos Paso 5: Elaboración y socialización del documento del PDRIET Paso 6: Gestión de recursos Paso 7: Conformación de una organización del territorio CAPÍTULO V. ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PDRIET



CAPÍTULO I. ANTECEDENTES: EL ENFOQUE TERRITORIAL

D

esde su nacimiento, los países fundadores de la Comunidad Económica Europea discutieron la necesidad de establecer una política común que les permitiera recuperar su autoabastecimiento alimentario, para no volver a sufrir la dramática dependencia de los alimentos importados, principalmente de Estados Unidos, que vivieron durante la Segunda Guerra Mundial y los primeros años de la posguerra. La Política Agrícola Común (PAC), que acordaron en 1962 y que se basó en una fuerte protección a la producción comunitaria y en significativos subsidios a los agricultores, permitió que recuperaran su autonomía alimentaria. Incluso, con el correr del tiempo, determinó que se convirtieran en grandes exportadores de productos agropecuarios altamente subvencionados. Los crecientes excedentes y el enorme peso presupuestal de la PAC generaron críticas cada vez mayores, internamente y allende las fronteras comunitarias. La concentración de los apoyos en los productores más grandes, el nocivo efecto de las exportaciones subsidiadas en los agricultores de los países en desarrollo, las preocupaciones por el impacto ambiental que las subvenciones ocasionaban y las cada vez mayores desigualdades entre territorios de la Unión Europea en expansión 1 determinaron que la reprobación a la política arreciara. Finalmente, en 1992, en medio de los ataques de propios y extranjeros durante 1 La Comunidad Económica Europea nació en 1957 con seis países. En 1993 se creó la Unión Europea, que en la actualidad cuenta con 28 países miembros. El mayor ingreso de nuevos socios se dio en 2004, cuando entraron diez Estados a formar parte de la Unión.

la Ronda Uruguay del GATT, los europeos decidieron comenzar a reformar su estrategia agrícola. Tras sucesivas reformas2 la PAC disminuyó los subsidios a la producción agrícola y estableció un “segundo pilar”, el de desarrollo rural, cuya importancia y crecimiento fue en aumento. La nueva estrategia reconoce un mundo rural diversificado y multifuncional, en constante cambio y fuertemente diferenciado entre territorios. Un fortalecido fondo para el desarrollo rural (FEADER) cofinancia a los Estados miembros y a sus territorios en iniciativas de desarrollo –programa LEADER– que cumplen con los siguientes requisitos: estar circunscritas a un territorio pequeño, 2 Realizadas en 1992, 2000, 2003, 2009 y 2013.

9


homogéneo y socialmente unido; ser formuladas y ejecutadas con amplia participación de todos los actores locales interesados; ser coordinadas por asociaciones de entidades gubernamentales y no gubernamentales del territorio (los Grupos de Acción Local -GAL); estimular enfoques nuevos e innovadores para el desarrollo de las zonas rurales; tener actuaciones en diversos sectores (multisectorialidad) que estén integradas entre sí; trabajar en redes que promuevan el intercambio de experiencias y conocimientos, y, preferiblemente, realizar acciones de cooperación con otros grupos. El FEADER financia asimismo otros componentes, entre ellos varios programas ambientales y de producción sostenible y dos redes, una encargada de conectar las diferentes redes nacionales con las organizaciones y administraciones nacionales que trabajan en el sector del desarrollo rural y otra que pone en relación a agentes del mundo rural y a investigadores para favorecer el intercambio de conocimientos. A estos programas se suman los de otros cuatro fondos estructurales, uno de los cuales sólo entrega subvenciones a las regiones menos desarrolladas 3. Simultáneamente, el “enfoque territorial” también se desarrolló en América Latina. Algunos investigadores y diversos actores, conscientes del fracaso de las tradicionales políticas

10

3 Se trata de los Fondos Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Social Europeo (FSE), de Cohesión (FC) y Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP). El tercero solo financia a las regiones menos desarrolladas.

de desarrollo rural y agrario para reducir la pobreza y de los cambios acaecidos en el mundo rural y en el entorno, comenzaron a promover un nuevo rumbo. En efecto, la globalización de la economía mundial, la progresiva diversificación de la vida rural, la importancia creciente de los temas ambientales, la revalorización de las áreas rurales, los cada vez mayores vínculos urbano-rurales, los reclamos contra la centralización y a favor de una mayor participación ciudadana y la persistencia de la pobreza rural y de las desigualdades, determinaron que unos cuantos estudiosos y entidades internacionales abogaran por un desarrollo rural más inclusivo, más holístico y sostenible, más descentralizado, más innovador y más orientado al bienestar de los moradores rurales4. La nueva concepción planteó los siguientes principios básicos: • El desarrollo rural se construye desde los territorios, con la más amplia participación de todos los actores en ellos presentes, teniendo en cuenta sus características naturales y demográficas, su historia, sus dinámicas y las aspiraciones y deseos de sus habitantes. • Desarrollo rural y agrario no son lo mismo, pues el primero contempla todas las fuen4 Los primeros en introducir nuevas ideas en sus propuestas, estrategias y proyectos fueron FIDA, BID, Banco Mundial, FAO, CEPAL, GTZ y algunas universidades. Se destaca el aporte del IICA con el concepto de nueva ruralidad (2000).


tes de generación de ingresos en las diversificadas áreas rurales y los componentes sociales, ambientales, de infraestructura, culturales e institucionales requeridos para que los habitantes rurales puedan vivir bien. De manera que la estrategia de desarrollo rural debe pasar de una visión sectorial a una multisectorial, en la que se tengan en cuenta todos los sectores productivos y de servicios presentes en dichas zonas, las condiciones ambientales del territorio, la dotación de activos productivos y de infraestructura, la prestación de servicios públicos y sociales, el fortalecimiento y protección del capital humano y la construcción de capital social.

mo del desarrollo y el principal medio para lograrlo. Así, deben convertirse en promotoras de su propio bienestar y en integradoras del territorio, aumentando su capacidad de gestión y de cooperación. En el caso colombiano la experiencia pionera en la materia la constituyó una iniciativa impulsada por la iglesia y la sociedad civil en tres provincias del sur del departamento de Santander desde mediados del siglo XX, conocida como Territorio Solidario, que se basó en la creación de numerosas organizaciones

• La superación de la pobreza y el cierre de brechas (entre personas, territorios, géneros y etnias) deben ser prioridad del desarrollo rural. • Se debe superar la dicotomía entre lo rural y lo urbano y promover sus vínculos y la sinergia en su desarrollo. • El desarrollo de capacidades en los habitantes rurales es esencial para que puedan innovar, lograr un desarrollo competitivo y sostenible de su territorio y ser los protagonistas de sus propios procesos de desarrollo. • La participación y el empoderamiento de la población rural son fundamentales, pues las personas se consideran el fin últi-

sociales en los más diversos campos de la vida económica y social de esta región. Desde el Estado, los primeros intentos de promover un desarrollo rural más integral y con alguna visión territorial, se dieron con la puesta en marcha del Fondo de Desarrollo Rural Integrado (DRI) y del Plan Nacional de Rehabilitación (PNR) en el último cuarto del siglo pasado. Luego, en 2004, el PNUD y el Gobierno Nacional promovieron las Agencias de Desarrollo Local (ADEL), y, a partir de 2008, el

11


12

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) ejecutó el Proyecto DELCO, financiado por la Unión Europea, en el cual se elaboraron planes de negocio territoriales y se crearon algunas agencias de desarrollo económico local. A principios de la presente década el INCODER puso en marcha una línea de trabajo en desarrollo rural con enfoque territorial.

y productivas y los gobiernos locales y su capacidad para dialogar, llegar a acuerdos y trabajar colaborativamente tras objetivos compartidos, y asegurar la concurrencia y la articulación eficiente de los programas públicos de desarrollo social, productivo y ambiental, que sean más pertinentes de acuerdo con la visión y los objetivos de desarrollo de cada territorio.

Más recientemente, el acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC recogió esta visión y propuso como estrategia universal los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), los cuales deberían iniciarse de manera prioritaria en las zonas más afectadas por el conflicto armado. Lo anterior con el objetivo de “lograr la transformación estructural del campo y el ámbito rural, y un relacionamiento equitativo entre el campo y la ciudad”.

Las iniciativas arriba mencionadas contienen elementos importantes para una estrategia de desarrollo rural territorial, o con enfoque territorial. No obstante, muchas de ellas – en particular las del DRI, el PNR y el INCODER contemplan sólo de manera parcial los aspectos centrales de este enfoque, como se muestra en la siguiente tabla:

Asimismo, el Plan de Desarrollo 2014 – 2018 habló de la estrategia de los Programas de Desarrollo Rural Integral con Enfoque Territorial (PDRIET), y la Misión para la Transformación del Campo contó con un capítulo que la desarrolla. Esta última estableció como objetivo general “contribuir a expandir las oportunidades, a elevar el bienestar y a disminuir la pobreza multidimensional de los habitantes rurales de Colombia, reduciendo significativamente las brechas que los separan de los habitantes urbanos”. Y como objetivos específicos: aumentar el empleo y los ingresos de hombres y mujeres; eliminar la informalidad de la propiedad rural; reducir el aislamiento, los tiempos de viaje y los costos de transporte; asegurar a los hogares más pobres una vivienda digna; fortalecer las organizaciones sociales


Criterio

PDRIET

Fondo DRI

PNR

INCODER*

Escala territorial (dos o más municipios) y no solo local

Si

No, inicialmente distritos, luego municipal

Si

Si

Territorios incluyen núcleos dinamizadores para aprovechar vínculos urbano-rurales

Si

No

No

No

Planes y proyectos de desarrollo elaborados, decididos y ejecutados por actores gubernamentales y no gubernamentales del territorio

Si

No

No

No

Proceso gradual de adquisición de capacidades y del liderazgo del programa por la sociedad territorial, con una etapa inicial de creación de condiciones básicas

Si

No

No

Parcialmente (en la última fase)

Equipos técnicos dependientes de y pagados por organizaciones del territorio

Si

No

No

No

Programas de desarrollo de largo plazo con co-financiamiento del gobierno nacional durante un período significativo de años (mínimo 5 años)

Si

No

No

Parecen ser proyectos de duración anual

Objetivos de fomento productivo, o de generación de ingresos, a escala territorial (no solo micro-proyectos locales o comunitarios)

Si

Parcialmente

Principalmente municipales o comunitarios

Si

Objetivos de desarrollo institucional a nivel territorial, incluyendo fortalecimiento y desarrollo de capacidades de actores gubernamentales y no-gubernamentales

Si

No

No

Sin información

Priorización de territorios con altos niveles de conflicto, altos niveles de pobreza multidimensional y alta presencia de pequeños productores

Si

No

Si

Los criterios de priorización no son explícitos

Inclusión de todos los tipos de actividades productivas o de generación de ingresos: agropecuarias y no-agropecuarias

Si

No, básicamente agropecuarios

No, básicamente agropecuarios

Si

Articulación con vivienda, formalización de títulos, vías, educación y salud

Si

Si (en algunas de esas dimensiones)

Si (en algunas de esas dimensiones)

Solo formalización de títulos

Fuente: Tomado de DNP - Misión para la Transformación del Campo (2014), Estrategia de Implementación del Programa de Desarrollo Rural Integral con Enfoque Territorial, documento elaborado por RIMISP.

13


CAPÍTULO II. QUÉ ES UN PDRIET

L

os programas de desarrollo rural integral con enfoque territorial (PDRIET) buscan la transformación productiva, social e institucional de los territorios rurales, con el objetivo de mejorar el bienestar de la población, basándose en el uso sostenible de la biodiversidad, en especial de los recursos naturales renovables y los servicios eco-sistémicos. Le otorgan una particular importancia al desarrollo humano, al fortalecimiento del tejido social, a la acumulación del capital básico, al cierre de brechas (entre personas, zonas, etnias y géneros) y al fortalecimiento institucional. Los PDRIET superan la equiparación entre desarrollo rural y agropecuario al contemplar todas las fuentes de generación de ingresos –no sólo las agropecuarias- y todos los componentes requeridos para el desarrollo de las áreas rurales –no sólo los productivos-, buscando fortalecer los vínculos entre ellos con base en una visión común e integral del territorio. Así mismo, cambian la formulación tradicional de arriba hacia abajo - desde la capital -, al poner como protagonistas a los actores rurales de cada territorio, quienes se encargan de formular las estrategias, programas y proyectos con base en las características del territorio (ambientales, geográficas y poblacionales), las dinámicas y procesos existentes, los distintos intereses y visiones involucrados y la necesidad de superar la pobreza rural. Para ello, deben construir consensos sobre prioridades, estrategias y delimitación de su territorio.

14

Teniendo en cuenta lo anterior, un PDRIET representa un cambio radical en la manera de enfrentar los problemas de desarrollo, pobreza y exclusión en el campo colombiano. Gracias a él se invierte radicalmente la ecuación tradicional que ha caracterizado históricamente al ejercicio de planeación en Colombia, pues en el PDRIET es el territorio (y sus actores) quien define sus prioridades, y no las instancias nacionales. Además, se introduce en términos prácticos el concepto de gobernanza participativa, en donde los actores territoriales se sientan en la misma mesa con la institucionalidad para planificar el territorio juntos y en diálogo constructivo, estableciendo un programa territorial de desarrollo rural con objetivos, metas y proyectos concretos, así como una organización que se encargue de implementarlo. No existe más, en este enfoque, el tradicional ejercicio de organizaciones comunitarias preparando solas propuestas para presentarlas al Estado, ni de funcionarios de las instituciones públicas formulando


acciones sin consultar a la población, sino que los habitantes rurales se convierten en los principales gestores de su propio desarrollo. En síntesis, el PDRIET está concebido como un esfuerzo a mediano y largo plazos, una especie de carta de navegación de la sociedad territorial para el desarrollo de sus áreas rurales. Este programa puede tener un horizonte de una década o más, estableciendo metas y estrategias para ese período de tiempo. Debe, como se ha mencionado, ser integral, es decir, contemplar todos aquellos componentes que la sociedad territorial considere indispensables para su desarrollo y bienestar.

¿QUÉ ES UN TERRITORIO RURAL? Los territorios son espacios históricos y sociales conformados por conjuntos de municipios rurales, geográficamente continuos, articulados en torno a uno o más núcleos dinamizadores y que cuentan con actividades económicas diversas relacionadas entre sí y una red de instituciones y formas organizativas que los cohesionan. La concepción del desarrollo desde el territorio explica mejor las relaciones intersectoriales y potencia el trabajo multidisciplinario; contribuye a integrar los ejes fundamentales del desarrollo sostenible, es decir, los aspectos de organización económica, social y política, de relación con el medio natural y de articulación de los elementos culturales; permite entender y gestionar el desarrollo más

eficientemente, a partir de los actores locales, y potencia la integración del conocimiento acumulado por nuestras sociedades a fin de alcanzar un desarrollo armónico y democrático. Un territorio es más que un municipio y menos que un departamento. La Misión para la Transformación del Campo, en particular, identificó cien territorios rurales en los que la nueva estrategia de desarrollo rural con enfoque territorial debería ponerse en práctica de manera gradual, los cuales cubren 888 municipios en los que viven 20,5 millones de colombianos. Dentro de este universo, distinguió 19 territorios con 181 municipios y 3,6 millones de habitantes, cuyos indicadores de conflictividad, pobreza y presencia campesina son particularmente elevados y que, por lo tanto, deberían tener la primera prioridad de atención. Aunque la propuesta de la Misión puede constituir una base para delimitar un territorio, no necesariamente debe coincidir con la que decidan sus moradores. Ellos deben definir con precisión cuáles son los límites de su territorio, teniendo en cuenta, entre otras variables, las relaciones históricas entre municipios, los flujos económicos y comerciales, la cercanía geográfica, la complementariedad, los aspectos ambientales y sociales y las identidades culturales que constituyen la identidad territorial tal y como es percibida por ellos.

15


LA RUTA DE FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN PDRIET El proceso de formulación y puesta en marcha del PDRIET en un territorio contempla tres etapas: Etapa de aprestamiento, en la cual lo esencial es

reconstruir las condiciones básicas de convivencia cívica y de paz y preparar todos los aspectos requeridos para iniciar la formulación participativa y consensuada del PDRIET. En ella, se vincula a todos los actores al proceso, se fortalece la organización social y el diálogo y se comienzan o fortalecen iniciativas de colaboración entre los diferentes actores sociales, gubernamentales y no gubernamentales. Esta etapa es liderada por una instancia informal que aglutina a quienes se comprometen con la formulación del PDRIET.

plan territorial de desarrollo es perfeccionado y aprobado por la sociedad territorial. Etapa de implementación, en la que se ponen en

marcha las estrategias, programas y proyectos definidos en la etapa anterior, con el fin de que la visión común de territorio se vuelva una realidad, construida con el esfuerzo conjunto de todos sus habitantes. Esta etapa se adelanta bajo la coordinación de una organización territorial formalmente constituida.

Etapa de formulación, en la que,

16

como su nombre lo indica, el resultado principal que se busca es que la sociedad territorial elabore en forma verdaderamente participativa una “hoja de ruta” para el desarrollo integral de su territorio, con un horizonte a mediano y largo plazos. Mediante metodologías y técnicas participativas, se consulta a los pobladores del territorio acerca de sus expectativas y propuestas, y en talleres y reuniones se construye la visión común del territorio, las líneas estratégicas y los programas y proyectos que permitirán hacer realidad el futuro deseado. Tras ser socializado entre los habitantes y actores locales, este

Los pasos de las etapas I y II de un PDRIET y las recomendaciones para la etapa III se pueden ver en el siguiente gráfico: La ruta de formulación y ejecución de cada programa dependerá de las características específicas y de las dinámicas particulares del respectivo territorio, cuya diversidad y singularidad es muy significativa en el país. La puesta en marcha de cada programa supone que los actores en el territorio están empoderados y capacitados y cuentan con autoridad sobre los recursos requeridos para dar forma particular a sus estrategias de desarrollo territorial.


Hasta aquí hemos visto los momentos o etapas esenciales del proceso PDRIET. A continuación se describirán con mayor detalle cada uno de ellos.

3. Herramientas básicas del facilitador para lograr reuniones efectivas. Incluye: • Metaplan y visualización móvil

CAJA DE HERRAMIENTAS Este manual viene acompañado del documento titulado “Caja de herramientas para facilitadores de Programas de Desarrollo Rural Integral con Enfoque Territorial”. Al final de cada paso se ofrecerán una o varias herramientas, disponibles en dicho documento, que pueden apoyar su ejecución. Son herramientas recomendadas, que cada facilitador utilizará según sus necesidades y condiciones específicas. En algunos casos se citan publicaciones diferentes, también de la colección de ediciones metodológicas de la Corporación PBA, como el Manual IRP, el Manual de Sistemas territoriales de innovación y el Manual de formulación participativa de proyectos, que complementan el arsenal de herramientas para ayudar a los facilitadores y promotores de los procesos PDRIET.

• Lluvia de ideas • Para cada paso se recomiendan herramientas especificas, sin embargo, no significa que sean exclusivas, es decir que pueden usarse en distintos pasos a lo largo del proceso PDRIET.

Existe un conjunto de conceptos y herramientas que ofrece un marco pedagógico para la facilitación de procesos participativos y apoyan el trabajo de moderación de reuniones y talleres, entre ellas el metaplan, que tienen utilidad general y aplicación permanente a lo largo del proceso PDRIET. Estas son: 1. Marco metodológico utilizado en la formulación de un PDRIET. 2. Conceptos básicos de facilitación de reuniones y talleres con enfoque participativo.

17


CAPÍTULO III. ETAPA INICIAL O DE APRESTAMIENTO

P

ara el diseño de un programa de desarrollo rural de un territorio se deben establecer unas condiciones básicas, que permitan reducir la potencial fragilidad del proceso y prevenir sus diversos riesgos de fracaso. Para ello, se plantea una etapa inicial o de aprestamiento, la cual debe generar los siguientes resultados: • El acercamiento y reconocimiento entre los distintos actores en el territorio (gubernamentales y no gubernamentales) y de ellos con el equipo promotor del PDRIET. • La incorporación al proceso de los actores territoriales (gubernamentales y no gubernamentales), en especial de los pertenecientes a los sectores socialmente marginados. • La creación de confianza, espacios de diálogo y disposición de los actores del territorio a colaborar entre sí. • La constitución de una mesa territorial de promoción del PDRIET, o de un grupo coordiandor que cumpla esta labor.

18

• La creación de una estrategia de comunicación para difundir las actividades, las propuestas y los proyectos relacionados con el PDRIET, así como para propiciar el diálogo con la ciudadanía a través de redes sociales y diferentes medios que amplíen las posibilidades de participación.

los pasos a seguir en esta etapa se describen a continuación: PASO 1 – CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO Y FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Para comenzar la construcción de un Programa de Desarrollo Rural Integral con Enfoque Territorial se debe conformar un equipo de trabajo que se encargue de impulsarlo. Este debe estar constituido por profesionales de las entidades promotoras del PDRIET y, de ser posible, miembros de organizaciones de productores que quieran hacer parte del equipo. Las entidades que lo inician pueden ser gubernamentales y no gubernamentales – mejor si las dos participan – y deben conocer el territorio en el que se va a trabajar. A los miembros del equipo de trabajo se les debe capacitar en las bases del enfoque territorial, en la ruta y estrategias para la formu-


lación de un PDRIET y en técnicas participativas y de facilitación rural (esenciales para realizar los numerosos talleres y reuniones en los que la población aporta su visión y propuestas). Un enfoque metodológico participativo es condición esencial para un proceso PDRIET, pues de lo contrario, se tendrá “más de lo mismo”, es decir, propuestas formuladas por expertos o por funcionarios, redactadas de espaldas a la población rural.

• ¿Quiénes son los principales actores que tienen relación con la ruralidad del territorio? ¿Cuál es la importancia y el papel de cada uno de ellos en el desarrollo rural del territorio? ¿Cuáles son las principales organizaciones comunitarias y de pequeños productores del territorio? ¿Y cuáles los sectores pobres y vulnerables que no están organizados ni tienen representación alguna?

El equipo de trabajo deberá elaborar el plan de acción que va a poner en práctica, el cual debe garantizar que el proceso sea lo más amplio y participativo posible, tener una ruta clara y definir fechas y responsables.

• ¿Cuáles son los principales problemas que afectan a las zonas rurales del territorio?

Herramientas • Matriz de plan de trabajo. • Taller de trabajo en equipo.

PASO 2 - IDENTIFICACIÓN DE ACTORES Y VINCULACIÓN AL PROCESO

• ¿Existen mecanismos o instancias de coordinación o de colaboración entre los actores gubernamentales y no gubernamentales en el territorio? Para terminar este paso, el equipo promotor debe propiciar un taller de “mapeo de actores” del territorio. En este, se debe elaborar un mapa que incluya a todos los actores –sin excepción- con presencia o incidencia en las zonas rurales, precisando su papel y representatividad, las áreas o sectores en que influyen, el tipo de relaciones que tienen con los demás y su grado de cercanía, entre otros.

El equipo de trabajo del PDRIET, conformado en el paso anterior, debe identificar con el mayor nivel de detalle posible a los actores esenciales del territorio, contactarlos uno a uno para para explicarles los detalles de lo que se pretende hacer y lograr su interés y compromiso en participar, de manera que se vinculen al proceso. En estas conversaciones se debe indagar preliminarmente sobre temas como:

19


Es indispensable realizar un esfuerzo explícito y sistemático por incorporar a los sectores más marginados, excluidos y pobres de la sociedad territorial, que con frecuencia son invisibilizados en estos ejercicios, pues su grado de organización es escasa y cuentan con menor voz y poder que los demás. Asimismo, es fundamental lograr la participación de los gobiernos municipales y departamentales, pues son las entidades del Estado más próximas a los actores del territorio y cuentan con responsabilidades directas en el logro de los objetivos del PDRIET. Herramientas • Análisis organizacional/ institucional: Diagrama de Venn • Mapa de actores

PASO 3 - CONFORMACIÓN DE LA MESA TERRITORIAL O EL COMITÉ DE COORDINACIÓN DEL PDRIET

20

Los actores comprometidos deben constituir una instancia de dirección del proceso, que denominaremos Mesa Territorial o Comité de Coordinación (desde luego, en cada territorio puede dársele el nombre que se considere más conveniente; lo importante es la función de este organismo). Esta consiste en un equipo de trabajo representativo de los actores comprometidos en el proceso, que se hará cargo de la conducción y ejecución de las etapas I y II del PDRIET (es decir, el aprestamiento y la formulación), puesto que para la etapa III deberá constituirse un nuevo escenario de representatividad y dirección de la ejecución.

Es muy importante incorporar a los gobiernos departamentales – y por supuesto a los municipales -, por su incidencia en el territorio y su capacidad de convocatoria de la institucionalidad gubernamental, de manera que contribuya a que se vaya configurando gradualmente una alianza entre el Estado y la población en el territorio, que más adelante se deberá reflejar en la constitución de una organización conjunta, responsable de conducir el programa territorial de desarrollo rural. El empoderamiento y dedicación de los miembros de la mesa o comité coordinador son fundametales para que la formulación del PDRIET logre movilizar a la sociedad territorial y el programa sea ampliamente conocido y apropiado por la población. Por eso, la conformación de esta instancia de coordinación es un paso crítico, que debe hacerse sólo cuando se garantice una buena diversidad de actores y un fuerte compromiso de ellos con el proceso. Una de las tareas fundamentales que deberá cumplir la Mesa Territorial - o Comité de Coordinación - consiste en la delimitación participativa del territorio. Si bien los miembros del equipo de trabajo han definido previamente el territorio a trabajar, es muy importante que los pobladores y sus representantes confirmen cuáles son los municipios que hacen parte de su territorio. Herramientas • Taller de mesa provincial


PASO 4 – FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE LAS COMUNIDADES RURALES, EN ESPECIAL LAS MÁS POBRES Y VULNERABLES Existen territorios donde la población rural está fuertemente organizada y dispone de capacidades de participación activa muy claras, mientras que en otros territorios no sucede lo mismo. En estos últimos, se debe iniciar, lo antes posible, un trabajo de fortalecimiento de las organizaciones de agricultores familiares, comunidades étnicas y demás comuni-

dades pobres y vulnerables, que les permita desarrollar las capacidades para participar en igualdad de condiciones con los otros actores en la formulación e implementación del PDRIET. Para esto, cada una de ellas, con el debido acompañamiento, se diagnosticará y construirá su ruta de innovación (o plan de fortalecimiento). A partir de lo anterior, se elaborará un plan de acompañamiento. En este paso deben usarse metodologías apropiadas y que hayan probado ser exitosas en

el fortalecimiento de organizaciones y en la adquisición de capacidades de sus miembros. Ejemplo de ellas son el Empoderamiento de los Pequeños Productores Rurales (EPPR) y el Desarrollo Organizativo para la Innovación (DOI), que hacen parte de la estrategia Innovación Rural Participativa (IRP), desarrollada por la Corporación PBA. La primera aboga por la recuperación de la confianza y la autoestima de las comunidades rurales - quienes tradicionalmente han sido marginadas de los procesos de desarrollo y de las políticas públicas y sus conocimientos y opiniones menospreciados -, requisito indispensable para que sean protagonistas de sus procesos de desarrollo. Busca, igualmente, que los miembros de las comunidades adquieran capacidades para la comunicación, la participación, la organización y el control, así como para liderar su propio desarrollo. Mientras que el EPPR se enfoca en los aspectos individuales y el potencial humano, el DOI lo hace en los elementos sociales y organizativos: es un método para ayudar a solucionar los problemas organizativos en las comunidades rurales, enfocándose en potenciar y reforzar sus capacidades para fortalecer la cohesión social y manejar todos los aspectos esenciales para que sus organizaciones se consoliden, construyan redes de colaboración con organizaciones similares y establezcan alianzas con otros actores rurales 5. 5 Para mayor información sobre la metodología IRP y los métodos DOI y EPPR, puede consultar: http://www.corporacionpba.org

21


Vale la pena aclarar que, aunque este es un proceso largo, debe comenzarse tan pronto sea posible, desarrollándolo de manera paralela al PDRIET, pues resulta fundamental para que su formulación e implementación sea verdaderamente incluyente. Herramientas • IRP Manual para facilitadores (Este es un documento separado de la Caja de herramientas, publicado por Corporación PBA). • Señales de progreso. • Ruta de la innovación y construcción del plan de acompañamiento.

PASO 5 - CREACIÓN DE CONDICIONES PREVIAS Las condiciones necesarias para formular el PDRIET incluyen: • Asegurar la mayor participación de actores del territorio. • Asegurar la pluralidad de sectores sociales y económicos. • Asegurar la presencia mixta de institucionalidad pública y sociedad civil organizada. • Recuperar la confianza entre actores del territorio.

22

Para alcanzar lo anterior, se deben realizar talleres locales (veredales, grupo de veredas o

municipales) con los diferentes actores, en los que se empiece a resolver conflictos, a construir una visión común, a trabajar conjuntamente y a construir confianza. La duración y el esfuerzo que se requerirán en este punto dependerán de qué tan avanzado esté el territorio en estas condiciones básicas y, especialmente, del grado de desarrollo y conflictividad en cada uno de ellos. Pero este paso es verdaderamente decisivo para que los actores del territorio puedan conversar y trabajar juntos y para que el proceso sea participativo e incluyente desde sus fases iniciales. Hay territorios en Colombia en donde históricamente la población ha demostrado una alta vocación participativa y cuenta con organizaciones comunitarias y sociales activas e influyentes; pero hay otros en los que, como consecuencia del conflicto armado u otras razones, la participación ciudadana está disminuida y el tejido social fracturado, por lo que habrá que hacer un esfuerzo mayor en la fase de convocatoria, motivación y construcción de confianza. Vale la pena señalar que no conviene acelerar artificialmente este paso, es decir, darlo por cumplido antes de que se hayan logrado las


condiciones básicas señaladas; el tiempo invertido aquí permitirá que el trabajo posterior sea más eficiente y que conduzca a mejores resultados. Herramientas • Taller de generación de confianza. • Matriz de análisis de conflictos.

PASO 6 - ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN La amplia divulgación de las actividades, propuestas y proyectos emanados del proceso PDRIET es esencial para asegurar la participación, la apropiación y la transparencia del mismo. Por tal razón se requiere el diseño y puesta en marcha, desde el principio, de una estrategia de comunicación rural que combine medios tradicionales (especialmente la radio y la televisión, que juegan un papel fundamental en los territorios rurales) con nuevos medios (internet y redes sociales). No sobra recordar que el modelo tradicional de comunicación representado por un emisor que emite mensajes y un receptor que los recibe ha entrado en crisis. Las preferencias del público por modelos de comunicación más horizontales, realmente participativos y que permitan a las audiencias interactuar con los contenidos y con los emisores, es un hecho evidente. La llama-

da Web 2.0 es el principal ejemplo, pero no el único. Y, estas estrategias comunicativas, a pesar de las brechas en materia de TIC, ganan cada vez más audiencia y adeptos en el sector rural. En consecuencia, la Mesa Territorial o Comité de Coordinación debe construir una estrategia mixta y plural de medios, con un modelo de comunicación lo más participativo posible, apoyándose en las experiencias de comunicación existentes en el territorio: redes de radios comunitarias, canales locales de televisión, canales comunitarios de televisión, periodistas de medios privados regionales y nacionales, medios impresos, redes sociales 6, comunidades virtuales y sitios web originados en el territorio. Herramientas • Guía de elementos básicos para una estrategia de comunicación.

6 Facebook especialmente y las destinadas a pequeños productores, como Consorcio Andino [http://consorcioandino. ning.com/] y Cadenas Productivas [http://cadenasproductivas.ning.com/].

23


CAPÍTULO IV. ETAPA DE FORMULACIÓN DEL PDRIET

E

n esta etapa se juega la naturaleza participativa del proceso de construcción de un PDRIET. Es esencial asegurar la más amplia participación, el diálogo social y la concertación, pues hay intereses contrarios entre diferentes actores en un territorio que hay que conciliar, construyendo consensos, que deben ser el ingrediente central de la estrategia.

PASO 1 – EL DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO La formulación de un PDRIET debería, en todos los casos, promover la participación de los actores del territorio. Esto quiere decir que el diagnóstico debe ser un proceso concertado y participativo, fruto del esfuerzo común de los actores que tienen mejores condiciones para realizarlo, y no de una consultoría externa. Es importante señalar que esta tarea no pretende levantar nuevos estudios ni líneas de base, puesto que tomaría demasiado tiempo, sería costoso y, en la mayoría de casos, repetiría ejercicios previos. De hecho, lo que esta tarea pretende es partir de todos esos ejercicios existentes (estudios, prospectivas y otros) para aprovecharlos en favor del PDRIET. Por tal razón, el diagnóstico en un PDRIET se obtiene de dos fuentes: • Recopilación de fuentes secundarias

24

• Diagnósticos rápidos participativos con los pobladores

En ese sentido, los actores que usualmente se encuentran en mejores condiciones de apoyar esta tarea son las universidades y centros de investigación que hacen presencia en el territorio, así como la institucionalidad local relacionada, como las secretarías de planeación departamental, Corpoica, Colciencias, Sena y otras entidades que podrían disponer de profesionales y de información específica sobre diferentes temas y problemas del territorio. La sugerencia es la conformación de un Comité Académico con todos ellos, cuya tarea


será recopilar las fuentes secundarias: diagnósticos utilizados por el gobierno departamental para la formulación del Plan de Desarrollo vigente, ejercicios participativos de prospectivas, los POMCA, los estudios y monografías de las universidades, los datos de IGAC y DANE y las demás fuentes que puedan ser relevantes. A partir de ellas deberá sintetizar los resultados en fichas informativas, en las que se ofrece el extracto clave de información de interés para el PDRIET y se identifican y clasifican las informaciones y las propuestas emanadas de tales fuentes, que serán insumo para la formulación del PDRIET. La segunda fuente para alimentar el diagnóstico es la captura de las percepciones de los propios pobladores del territorio acerca de lo que consideran sus principales problemas y urgencias. Esto se realizará mediante talleres locales (veredales, municipales o por zonas del territorio) y talleres con actores específicos (por ejemplo, productores, mujeres, jóvenes, comunidades étnicas) para recoger sus opiniones y análisis de los problemas que más les afectan. Es conveniente aprovechar escenarios de reunión existentes en los municipios, como el Consejo Municipal de Desarrollo Rural (CMDR), para realizar allí consultas y ejercicios de participación alrededor del PDRIET. Estos Consejos se deben fortalecer y garantizar que cuenten con verdaderos representantes de las comunidades y de los demás actores rurales del municipio, para que se conviertan en una instancia de participación

clave en todo el proceso de formulación y ejecución del PDRIET. Con estas dos fuentes debidamente sistematizadas se obtendrá el diagnóstico que alimentará al PDRIET. En este ejercicio no basta con mencionar y describir los problemas, sino que se debe establecer un orden de prioridades y las relaciones que existen entre ellos. Herramientas Recopilación de fuentes secundarias: • Ficha de resumen pre-existente.

de

documento

• Matriz de síntesis de fuentes secundarias. Diagnósticos rápidos participativos con los pobladores (el facilitador decide cuáles usar de acuerdo a las condiciones particulares de cada territorio): • Censo de problemas a nivel de comunicación/intercambios. • Árbol de problemas: diagrama de causas y efectos. • Gráfico histórico de la comunidad. • Mapa social. • Análisis de beneficios.

25


PASO 2 - CONSTRUCCIÓN DE UNA VISIÓN COMÚN DEL TERRITORIO Para el desarrollo de un territorio es fundamental que sus habitantes se pongan de acuerdo en lo que quieren que sea en los próximos diez o veinte años, de manera que todos ellos trabajen en una misma dirección. La construcción de esta visión común debe partir del diagnóstico realizado, de las potencialidades y limitaciones del territorio, de las dinámicas que en él existen y de las características, expectativas y preferencias de sus pobladores. Esta visión se construye mediante talleres locales y talleres con actores, en donde directamente se pregunta a los participantes: “¿Cómo imaginan el territorio en los próximos diez o veinte años?”, “¿Cómo desean que sea?” y “¿Cuáles deben ser sus principales características o signos distintivos?”. Utilizando técnicas participativas de trabajo en grupos, estos talleres arrojarán elementos claves para la visión común. Asimismo, a través de los medios previstos en la estrategia de comunicación, se consulta a la población y se recopilan sus ideas y propuestas. Con estos insumos, en una Asamblea Territorial se redacta la visión común del territorio, la cual se debe continuar difundiendo masiva y recurrentemente para lograr su apropiación por la mayoría de sus moradores.

Herramientas • Taller: mapa de sueños del territorio • Guía de visión común

PASO 3 - LÍNEAS O COMPONENTES ESTRATÉGICOS Con base en la visión común del territorio, los participantes definen las líneas estratégicas que deben ser priorizadas en el PDRIET para transitar de la situación actual (diagnóstico) a la deseada (visión común). Se trata de definir los grandes temas que los pobladores del territorio consideran prioritarios: salud, generación de ingresos, infraestructura, protección ambiental o cualquier otro que la gente proponga. Estas prioridades deben definirse, también, de manera participativa y con adecuados insumos técnicos, e identificando las relaciones y sinergias entre ellas. Es importante incluir entre los principales componentes, o líneas estratégicas, los siguientes: • Innovación y generación de ingresos: Sistema Territorial de Innovación (STI). • Formalización de la propiedad territorial. • Mejoramiento social (ej.: educación, salud, protección social, primera infancia, alimentación y nutrición, habitabilidad). • Estrategias de superación de la pobreza. • Infraestructura

26

• Desarrollo institucional y de capacidades


(gubernamentales y no gubernamentales). • Sostenibilidad ambiental y protección de los recursos naturales. Para cada una de las líneas estratégicas definidas, se conforman comisiones con personas de las entidades y organizaciones interesadas y/o quienes puedan aportar en el respectivo tema. Estas serán las encargadas, también de forma participativa, de profundizar el diagnóstico, definir las principales prioridades y decidir los proyectos que se deben formular.

visión común construida durante el proceso. Si se considera necesario, se debe capacitar a los miembros de las comisiones en formulación participativa de proyectos. Para ello se pueden utilizar los manuales con que la Corporación cuenta en esta materia, u otras herramientas similares. Es conveniente que se tenga una idea del principal financiador al que se le va a presentar cada proyecto, de manera que se formule de una vez en los formatos que exige para la presentación de las propuestas.

Herramientas • Taller de consulta municipal. • Matriz de priorización de problemas. • Identificación de soluciones locales o introducidas. • Manual de Sistemas Territoriales de Innovación (Este es un documento separado de la Caja de herramientas, publicado por Corporación PBA).

PASO 4 - IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS Las comisiones, organizadas por líneas estratégicas y asegurando la participación de todos los interesados, realizan propuestas concretas que se traduzcan en proyectos bien formulados, viables y de impacto territorial, que serán incluidos en el documento PDRIET y cuya ejecución permitirá hacer realidad la

Herramientas • Manual para la formulación participativa de proyectos (Este es un documento separado de la Caja de herramientas, publicado por Corporación PBA).


PASO 5: ELABORACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DEL DOCUMENTO DEL PDRIET Con base en los puntos anteriores, se elabora el primer borrador del PDRIET, el cual debe ser sometido a consulta del territorio. Así, el área de comunicaciones debe encargarse de asegurar que la mayor parte de los pobladores del territorio lo conozcan y le confieran validez. Para ello, se recomienda preparar una cartilla que lo resuma, presentaciones en diapositivas y spots, los cuales se pueden difundir a través de una plataforma web, las radios y canales comunitarios, talleres locales y/o con actores y otros medios de los que se disponga localmente para hacer circular de la manera más amplia posible el documento PDRIET y establecer mecanismos de retro-alimentación. Esto es, que la gente pueda hacer comentarios al documento, aportes, observaciones, propuestas nuevas y otras contribuciones, que deben ser recogidas, discutidas e incorporadas en una versión final del documento PDRIET.

28

Se parte de la base que todos los ejercicios realizados en los pasos anteriores fueron documentados mediante técnicas de fotodocumentación (memorias con fotografías de los resultados de los trabajos en grupo en talleres y asambleas). Lo anterior será el insumo principal para la redacción del documento PDRIET. La estructura del documento PDRIET podría ser la siguiente: 1. Información general sobre el territorio 2. Diagnoóstico del territorio 2.1 Fuentes secundarias 2.2 Diagnóstico participativo con la población 3. Visión común del territorio 4. Líneas estratégicas prioritarias 5. Banco de proyectos

PASO 6: GESTIÓN DE RECURSOS Las comisiones de trabajo, en conjunto con la Mesa Territorial o Comité de Coordinación, se encargarán de gestionar recursos que permitan poner en marcha los proyectos formulados. Para esto es necesario identificar las posibles fuentes de financiación, investigándolas y analizándolas, de manera que se vea cuál se adapta más a las necesidades de cada proyecto. Esta labor debe iniciarse desde la fase de formulación, para que los proyectos elaborados cumplan con los requisitos que exige el financiador seleccionado y se haga en sus formatos. En este paso las autoridades gubernamentales del territorio juegan un papel fundamental, por su posibilidad y capacidad para jalonar recursos nacionales – e, incluso, internacio-


nales -, para decidir sobre la utilización de fondos de regalías y para aportar contrapartidas con base en los presupuestos y recursos departamentales y/o municipales. Herramientas • Matriz de financiadores y convocatorias

PASO 7: CONFORMACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO Esta instancia será la encargada de ejecutar el PDRIET, es decir, su tarea será de la mayor importancia. Por tal motivo, esta organización debe guiarse por el mismo espíritu y los mismos principios que han regido al proceso del PDRIET hasta este momento, es decir, debe representar a todos los actores del territorio, gubernamentales y no gubernamentales, dándole particular importancia a la participación de las comunidades más pobres y vulnerables, de manera que sea realmente inclusivo.

La diferencia de esta nueva instancia con la Mesa Territorial, a la que reemplaza, es que la primera debe tener carácter formal, es decir, ser una organización legalmente constituida, con responsabilidades y presupuesto, que se compromete a ejecutar el PDRIET, gestionar los recursos para financiar los proyectos, monitorear y rendir informes a la sociedad territorial. Es posible que en algunos territorios exista ya una organización con estas características, que pueda asumir este rol. Cada territorio deberá definir lo que considere más conveniente. Esta organización tiene dos tareas esenciales adicionales: • Coordinar la gestión de la financiación de los proyectos. • Asegurar la creación y funcionamiento de mecanismos de control social y rendición de cuentas. Herramientas

Lo más natural es que los mismos actores que han participado en la Mesa Territorial o Comité de Coordinación, y que se encargaron de llevar a la práctica las etapas de aprestamiento y de formulación, hagan parte de la nueva instancia organizativa que debe ser creada. A ellos se pueden sumar todos los demás habitantes y entidades u organizaciones con presencia e interés en el desarrollo del territorio. Es fundamental que sea una organización abierta, a la que puedan ingresar todos los que deseen colaborar. Debe contar con una junta directiva, un equipo técnico y una asamblea a la que puedan asistir todos los actores del territorio y que sea su máxima autoridad.

• Taller de fortalecimiento organizacional: construcción de estatutos

29


CAPÍTULO V. ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PDRIET

S

i bien este es un manual para la formulación de Programas de Desarrollo Rural Integral con Enfoque Territorial, por lo que no incluye la etapa de implementación, a continuación se presentan algunas recomendaciones generales para esta última etapa. En primer lugar, como ya quedó dicho, la organización territorial conformada o designada al final de la etapa anterior será la encargada de coordinar la implementación del PDRIET. El equipo técnico, contratado por la organización territorial, jugará un papel fundamental en la ejecución del programa, bajo la dirección y supervisión de su junta directiva. Lo anterior no significa que la organización territorial deba ejecutar todos sus componentes y proyectos, sino que puede hacer convenios o contratar a entidades especializadas en diferentes temas – de preferencia con presencia en el territorio - para que se encarguen de algunos de ellos. Esto se debe hacer sobre la base de normas y procedimientos definidos de antemano, que garanticen transparencia e igualdad de información y oportunidades para terceros.

30

Esta estrategia tiene varias ventajas: permite contar con entidades con conocimiento y experiencia específica para la ejecución de varios de los componentes del programa, que seguramente podrán llevarlos a buen puerto de mejor manera que la organización territo-

rial; contribuye a fortalecer en el territorio una institucionalidad – gubernamental y no gubernamental – diversificada y especializada, que trabaja en red, y evita la duplicidad de funciones y de acciones y el crecimiento desmesurado de la organización territorial y de su equipo técnico. En segundo término, es fundamental contar con un esquema de seguimiento y evaluación que, además de medir los avances y resulta-


dos del PDRIET y de sus diferentes componentes y proyectos, propicie el aprendizaje y permita incorporar ajustes y mejoras en su diseño e implementación. Para ello se deben basar en metodologías participativas ya probadas – como el mapeo de alcances o las señales de progreso, estas últimas desarrolladas por la Corporación PBA –, debidamente adaptadas a su contexto, en las que las mismas comunidades y actores de la sociedad territorial monitorean y evalúan su proceso, establecen correctivos, hacen conciencia de sus avances y de sus retos e intercambian opiniones, conocimientos y experiencias. En tercer lugar, poner en marcha una estrategia de gestión del conocimiento es imprescindible para que los actores puedan sistematizar y difundir sus experiencias y conocer otras experiencias que les puedan ser de utilidad, intercambien conocimientos, conozcan metodologías exitosas, difundan las mejores prácticas en los diferentes ámbitos y adquie-

ran capacidades y habilidades en diversos campos. En pocas palabras, para que los actores y las organizaciones territoriales de los diferentes PDRIET realicen un proceso de aprendizaje y de construcción de conocimiento compartido, que tenga en cuenta las experiencias más interesantes y relevantes que se hayan dado – o se estén viviendo – en las diferentes regiones colombianas o de otros países. Que sean organizaciones que aprendan y que cuenten con las facilidades para realizar ese aprendizaje. Finalmente, mantener informada y participando a toda la población territorial es de la esencia misma de la estrategia. De manera que se deben continuar y profundizar las prácticas participativas, el control social y una ambiciosa política de comunicaciones que mantenga en interacción constante a los habitantes del territorio con la organización territorial, su junta directiva y su equipo técnico.

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.