JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
RECURSOS ORIENTACIONES, ELEMENTOS Y RE CURSOS PARA EL PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS MÁLAGA MAYO DE 2010
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 INDICE / SUMARIO PRESENTACIÓN PREÁMBULO 1. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA? 2. ¿QUÉ PRETENDE UN PLAN DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA? 3. PRINCIPIOS EN LOS QUE SE APOYA EL PLAN 3.1. PEDAGÓGICOS 3.2. JURÍDICOS/LEGILATIVOS: antecedentes, bases y sentido del deporte escolar en la Comunidad Autónoma justificación desde el punto de vista histórico. 3.3. PRINCIPIOS PROGRAMATICOS DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR 3.4. PROGRAMÁTICO INTEGRAL 4. ÁREAS: 4.1. ORGANIZACIÓN: Junta de Andalucía, Corporaciones Locales Federaciones Deportivas, Clubes y Centros Escolares 4.2. LEGISLACION: PGEDA (se basa), DECRETO 6/2008, del Deporte en la Edad Escolar de Andalucía. ORDEN EN ELABORACIÓN 4.3. SOCIAL: 4.3.1. agentes personales participantes: deportistas, familia y técnicos 4.3.2. agentes institucionales: ayuntamientos, empresas (DE SERVICIOS, GENERAL), ONG, 5. ÁMBITOS: 5.1. Definición de ejes o ámbitos 5.2. EJES o ÁMBITOS: INICIACIÓN, PROMOCIÓN y TECNIFICACIÓN 6. MAPA DE PROGRAMAS 7. PROGRAMAS: 7.1. EJE o ÁMBITO DE INICIACIÓN: ESCUELAS DEPORTIVAS 7.1.1. ESCUELAS DEPORTIVA DE CENTRO 7.1.2. ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES 7.1.3. ESCUELAS DE CLUBES 7.1.4. ESCUELAS DEPORTIVAS DE VERANO 7.2. EJE o ÁMBITO DE PROMOCIÓN: ENCUENTROS Y COMPETICIONES 7.2.1. ENCUENTROS DEPORTIVOS INTERNOS 7.2.2. ENCUENTROS DEPORTIVOS MUNICIPALES 7.2.3. ENCUENTROS DEPORTIVOS COMARCALES 7.2.4. ENCUENTROS DEPORTIVOS PROVINCIALES 7.2.5. ENCUENTROS DEPORTIVOS DE ANDALUCÍA 7.3. EJE o ÁMBITO RENDIMIENTO DE BASE: COMPETICIONES o ACTIVIDADES SELECTIVAS. 7.3.1. IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS (ITD) 7.3.2. FORMACIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS (FTD) 7.3.3. PERFECCIONAMIENTO DE TALENTOS DEPORTIVOS (PTD)
2
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
7.3.4. CAMPEONATOS (CAREBA)
DE
ANDALUCÍA
DE
DOCUMENTO 20_09_2010 RENDIMIENTO DE BASE
8. ESQUEMA DE GESTIÓN E IMPLANTACIÓN 8.1. Gestión por Procesos 8.2. Flujogramas del Deporte en la Edad Escolar 8.3. Cronograma y sistema de implantación. 8.4. Definiciones y acrónimos. 8.5. Imagen y promoción 9. HERRAMIENTAS 9.1.- MEMORIAS DECRIPTIVAS 9.2.- SOLICITUDES 10. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
ANEXO Nº 1: MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS. FILOSOFÍA PEDAGÓGICA DEL PLAN ANDALUZ DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR ANEXO Nº 2: ESTUDIOS DE SALUD ANEXO Nº 3: NUEVAS TECNOLOGÍAS
Declaración sobre la Igualdad de Género: en el presente documento existen términos que tienen en cuenta los derechos de igualdad entre hombres y mujeres. En la literatura de éste se da una referencia de igualdad con el género gramatical neutro, referido a ambos sexos.
Nota de los autores: La elaboración de este trabajo se orienta como una ampliación del Seminario para la elaboración del Plan del Deporte en la Edad Escolar de Andalucía. Nuestro trabajo es una compilación y una reelaboración de los contenidos de un PLAN que pretende ser una orientación general para todos los AGENTES que intervienen en el sistema deportivo en torno al DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR DE ANDALUCÍA. Santiago Romero Granados, Juan Torres Guerrero y Antonio Merino Mandly
3
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
presentación
4
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
PRESENTACIÓN
Luciano Alonso Alonso Consejero de Turismo, Comercio y Deporte
5
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
preámbulo
6
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 PREÁMBULO
El PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR DE ANDALUCÍA se basa en el Decreto 6/2008 del Deporte en la Edad Escolar de Andalucía y tiene presente la idea principal de la integración de las entidades locales en el subsistema del deporte en la edad escolar de Andalucía, liderado por la Junta de Andalucía con la participación coordinada de las Consejerías de Turismo, Comercio y Deporte, la de Salud y la de Educación, con la presencia activa de las federaciones deportivas que por definición legal, son entidades privadas de derecho público, con capacidad para recibir, por delegación de la administración pública, actos administrativos. Así pues, en el sistema deportivo se vuelven a integrar entidades privadas (clubes, empresas de servicios, personas físicas en general, etc.) y públicas (Junta y Entidades Locales, principalmente) en un intento de armonizar, conectar, dar servicios y optimizar el sistema deportivo y la actividad física en base a la atención y tutela de las primeras edades. No se trata de imponer programas, sino establecer planteamientos comunes acerca de la actividad física y del deporte en las edades de iniciación. Lo que existe hay que potenciarlo, lo nuevo tiene que ser una oportunidad para todos de cooperación, innovación, estabilidad y desarrollo. Los objetivos de este documento son: a) Crear una orientación general compartida por todos, teniendo en cuenta el Decreto 6/2008 sobre el Deporte en Edad Escolar de Andalucía. b) Proponer las bases para ordenar el deporte en las edades de iniciación, atendiendo el desarrollo auxológico del niño, comprendiendo sus edades y adaptando la práctica de la actividad física y el deporte a los diferentes grupos de edad, marcados por sus pautas de desarrollo que les son comunes. c) Coordinar recursos de cara a las infraestructuras organizativas integradas para el aprovechamiento de los recursos que se emplean actualmente (Consejería de Educación: Plan de Apoyo a las Familias, Plan de Apertura de Centros Escolares en Andalucía, Corporaciones Locales, entre otros). d) Crear bases para la coordinación entre administraciones y entidades en el marco
7
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
de actuación competencial del deporte en la edad escolar. Espacialmente en las corporaciones locales, las federaciones deportivas y la Junta de Andalucía. e) Aunar criterios, actuaciones y nivel de juego y competición en las primeras edades. f)
Ofrecer una filosofía pedagógica, organizativa y de gestión de los recursos para la gobernanza del deporte y la actividad física en las edades tempranas fuera del horario escolar conectado con el sistema educativo de Andalucía.
g) Exponer normativas que sirvan para aunar conceptos relativos al desarrollo de juegos, encuentros y competiciones para estas edades. h) Consolidar la práctica deportiva como un derecho subjetivo. i)
Aumentar la tasa de practicantes.
El Plan de Deporte en Edad Escolar de Andalucía estará integrado por los programas de actividades físico-deportivas que se desarrollen en horario no lectivo y sean de participación voluntaria, dirigidos a la población en edad escolar, aprobados de forma conjunta y con carácter anual por las Consejerías competentes en materia de deporte, educación y salud, a propuesta de la Comisión de Seguimiento del Plan de Deporte en Edad Escolar de Andalucía. El Plan se estructura en los ejes o ámbitos participativos de iniciación, promoción y rendimiento de base.
8
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
1.- ¿qué se entiende por deporte en la edad escolar en andalucía?
9
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 1.- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA?
1.1.- CUESTIÓN PREVIA
Como cuestión general hay que reseñar la definición de deporte aceptada por la Unión Europea como: "Todo tipo de actividad física, que mediante una participación organizada o no, tenga por finalidad la expresión o mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en competiciones de todos los niveles." (Carta Europea del Deporte (Rodas). Art. 2.1. a., 1992) Así se entiende con un significado abierto, como toda actividad sujeta a un ordenamiento, con afán de ejercicio, superación o competición que puede obtener consecuencias de rendimiento, ocio, recreación, salud, educación, y/o relación social, expresado en distintos momentos o etapas de la vida, organizado o no, considerado como un derecho subjetivo y, por ende, tendente al servicio público.
1.2.- EL CONCEPTO El deporte en la edad escolar se refiere por definición a todas aquellas actividades físico-deportivas que se desarrollen en horario no lectivo, en aplicación del Plan de Deporte en Edad Escolar de Andalucía, y sean de participación voluntaria, dirigidas a la población en edad escolar, entendida ésta como la población de edades incluidas entre los 6 y los 18 años que resida en Andalucía.
Los rasgos definitorios de este programa son: ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒
horario no lectivo sujeto a un Plan participación voluntaria edad escolar: entre 6 y 18 años residentes en Andalucía
Así debe darse una aproximación de criterios sobre la aceptación del concepto de edad escolar por todas las administraciones y entidades que promueven este segmento del deporte que constituye la base de los hábitos de vida de la población y los fundamentos para una vida saludable, fundada en el desarrollo personal del sujeto, orientada a la relación social y el espíritu de grupo, entre otros. Por otra parte, desde el punto de vista organizativo y competencial, conlleva a una redistribución de campos y asunción de compromisos y servicios en relación con esta en la materia y esta capa de población.
10
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Definir y enmarcar el Deporte en la Edad Escolar tiene por objeto la organización, planificación, programación, y la colaboración administrativa a efectos de su desarrollo, así como la implicación de agentes privados que están interactuando dentro de este segmento de la práctica deportiva.
Concepto o percepción del deporte en la edad escolar que pasa por ser: ⇒ UN DERECHO SUBJETIVO: a la práctica del deporte entendiéndolo como bien social, mejora de la salud, que establece e incide en las relaciones sociales, etc.. Está fundamentado en los principios de universalidad, equidad y accesibilidad, desarrollando una prestación a la persona que opta por su práctica.
⇒ UN PLAN ESTRUCTURADO La idea es crear un plan estructurado, distribuir las competencias una vez definidas por cada programa y proponer ordenadamente todos los recursos y distribuir a todos los agentes que intervienen ordenadamente las funciones específicas y de forma sistemática, esto conlleva un orden en las responsabilidades de cada uno de ellos y de las funciones que cumplen en el sistema deportivo específico en estas edades. ⇒ UNA ORGANIZACIÓN Partiendo de las competencias que tienen las administraciones públicas y de las demandas existentes en la iniciativa privada, la organización pretende lograr sus objetivos y se basa en procedimientos formales que detallan cómo deben implantarse los planes.
11
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
LAS PRÁCTICAS MOTRICES EN EL DEE ENTRENAMIENTO Y PERFECCIONAMIENTO
16 - 18 años
DESARROLLO CUALIDADES FÍSICAS
14 – 15 años TECNIFICACIÓN Y ENTRENAMIENTO APRENDIZAJES Y ENTRENAMIENTO
DESARROLLO COORDINATIVO MOTRIZ 12 - 13 años MIELINIZACIÓN: MADURACIÓN NEURONAL 10 - 11 años
APRENDIZAJES DEPORTIVOS 8 - 9 años APRENDIZAJES MOTRICES
CONCEPCIÓN ANALÍTICA 6 - 7 años GLOBALISMO ANAEDÓTICO
JUEGO NATURAL
12
Educación Física (materia del diseño curricular: componente “paradeportivo”)
Práctica Deportiva (desarrollo físico-deportivo fuera del centro y/o horario escolar)
⇒ UN ESQUEMA PARA LAS EDADES DE INICIACIÓN: que es un mapa competencial donde cada entidad promotora se sitúa libremente y acepta, propone o se identifica con filosofías o formas de entender la relación con los alumnos, con los deportistas, con las personas que optan por la práctica del deporte.
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
S EG M EN TO S Q U E NU T RE N E L D EP O RT E E N E DA D E SC O LA R
DEPORTE EN EDAD ESCOLAR ESCOLA R
ESCUELAS DEPORTIVAS DE CENTROS EDUCATIVOS
MUNICIPAL
FEDERATIVO
ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES
ESCUELAS DEPORTIVAS DE CLUBES
NO ORGANIZADO
ORGANIZADO
CENTROS DEPORTIVOS ESPECIALES
LIBR
1.3.- PLAN ESTRATÉGICO GENERAL DEL DEPORTE ANDALUZ (PEGEDA) 2008
El PEGEDA contempla un línea estratégica que se describe como: “Extender la implantación – con las modificaciones necesarias para mejorar la eficacia del mismo- el programa El deporte en la escuela. La medida 114, recomienda la creación de los Juegos Locales Intercentros, como continuación y desarrollo del programa el Deporte en la Escuela.” En el PEGEDA se cifran como indicadores: lograr en 2012 que el 100% de los centros escolares públicos estén incorporados al programa el deporte en la escuela.
13
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Se definen los Programas y Actuaciones como dirigidos al deporte de rendimiento de base (desde los 6 hasta los 18 años) Indirecta, se recomienda participación obligatoria en equipos mixtos en el Encuentro Deportivo Escolar de Andalucía (EDEA). Indirecta, ayuda económica a clubes, femeninos y masculinos, por consecución de resultados deportivos en Campeonatos de España a través del Programa Estrella Base de Andalucía (PROEBA). LINEAS ESTRATÉGICAS DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR SEGÚN PEGEDA:
⇒ Realización de una campaña de marketing que facilite información sobre la realización de los programas y proyectos que se desarrollan en el ámbito del deporte escolar y universitario. ⇒ Potenciación y ampliación de la cobertura de los centros de medicina del deporte a los deportistas de alto nivel que desarrollan sus actividades en la universidades. ⇒ Definición de las titulaciones y competencias para ordenar la inclusión en el campo laboral de los distintos agentes dependientes de los módulos, técnicos, diplomados, licenciados,… ⇒ Mayor implicación de los centros escolares en el programa “El Deporte en la Escuela” ⇒ Control económico y técnico de los monitores que trabajan en “El Deporte en la Escuela”. ⇒ Coordinación entre el deporte en la escuela y los municipios. ⇒ Creación de un observatorio del deporte universitario que recoja la realidad de la actividad físico-deportiva en la Universidad. ⇒ En el plan estratégico no existen indicadores de control y de rendimiento que midan el avance de la actividad física-deportiva en la Universidad. ⇒ Introducción de la cultura de la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente, y la responsabilidad social en las prácticas deportivas tanto escolares como universitarias. ⇒ Controlar, regular y potenciar las titulaciones de los profesionales que se dedican al deporte escolar y universitario.
VÍAS DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR.
El deporte en la edad escolar en Andalucía se materializa de forma sintética en dos vías expresadas en el siguiente esquema.
14
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
VÍAS DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR
a) Programa de Actividades Deportivas Extraescolares en el Centro o en los Servicios Municipales
PASARELAS
i) Escuelas Deportivas Municipales ii) Escuelas- Clubes iii) Competiciones Internas Centros Escolares o Municipales iv) Campañas de Promoción Federada
b) Programa Juegos Deportivos Municipales. Ayuntamientos c) Programa Encuentros Deportivos Provinciales, Juegos Provinciales o Comarcales. Diputaciones d) Deporte en la Escuela. Consejería Educación e) Programa Encuentros Deportivos de Andalucía (EDEA)
QUE PODEMOS DENOMINAR DEPORTE DE BASE FEDERADO a) Clubes Deportivos
PASARELAS
b) Programa de Detección, Perfeccionamiento y seguimiento de Talentos deportivos c) Programa de Tecnificación Deportiva
PASARELAS
d) Programa Campeonatos de Andalucía de Deporte Base (CADEBA)
LAS PASARELAS ESTÁN DEFINIDAS POR LA OPORTUNIDAD
Decreto 6/2008 sobre el Deporte en la Edad Escolar
Fuente: Elaboración propia. Seminario del Deporte en la Edad Escolar.
PRÁCTICA DEPORTIVA EN EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA ⇒ En las edades correspondientes a infantiles se observa la cota máxima de practicantes por lo que hay que buscar elementos de corrección para la continuidad. ⇒ Hay que medir el impacto del Programa del Deporte en la Escuela, no contemplado en el presente estudio. ⇒ Ha existido una evolución extraordinaria en el deporte en la edad escolar en Andalucía el número de practica es alto y el desarrollo legislativo tiene su culmen final en el Decreto 6/2008, de 30 de enero de 2008, de la Consejería de Presidencia, sobre Deporte en la Edad Escolar. ⇒ Existen bases, inversiones económicas y experiencias en las tres consejerías implicadas en el DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR: Educación, Salud y Comercio, Turismo y Deporte.
15
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
2.- ¿qué pretende un plan del deporte en edad escolar en andalucía?
16
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
2.- ¿QUÉ PRETENDE UN PLAN DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA?
Establecer líneas de actuación conjunta de todos los agentes implicados y comprometidos, en consonancia con el PLAN ESFUERZA de la Junta de Andalucía que se enmarca en el sistema educativo de Andalucía, es un proyecto con cinco ejes de trabajo que se concretan en ochenta medidas en general, pero que tienen consonancia con el sistema deportivo a desarrollar hasta 2012 y su exposición se concreta aplicadamente:
PLAN ESFUERZA a) b)
c) d) e)
SISTEMA EDUCATIVO Mejorar los logros educativos del alumnado. Conseguir un mayor respaldo y reconocimiento a la labor del profesorado. Impulsar el apoyo y la participación de las familias. Contribuir al cambio hacia la economía sostenible. Implicar a la sociedad en los desafíos educativos.
a) b)
c) d)
e)
SISTEMA DEPORTIVO Mejorar los logros educativos del alumnado. Conseguir un estatus digno y reconocido a los técnicos deportivos. Impulsar el apoyo y la participación de las familias. Contribuir a los nichos de empleo como un derecho subjetivo que lleve a una economía sostenible. Implicar a la sociedad en los beneficios de la práctica y uso de la actividad físico deportiva.
Regular un segmento de la población que debe ser protegido y tutelado por la administración pública, se trata de un compromiso del conjunto del sistema deportivo,
para mejora de la salud (la obesidad, el sedentarismo, la desmotivación, etc.), el rendimiento, la adaptación de la actividad física como un derecho subjetivo y garantizar la igualdad de oportunidades. Es una importante movilización social y un un compromiso del sistema deportivo para proteger y hacer posible lo beneficios de la actividad física y el deporte en estas edades.
17
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
3.- principios en los que se apoya el plan
18
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 3.- PRINCIPIOS EN LOS QUE SE APOYA EL PLAN
3.1.- PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS PARA UNA BUENA PRACTICA DE DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Los principios de la buena práctica pedagógica están basados en una visión de la educación como proceso activo, cooperativo e igualitario. El conocimiento de los principios pedagógicos que rigen los procesos de enseñanza-aprendizaje deportivo, permiten al técnico deportivo el poder estructurar y planificar las sesiones de trabajo con sus -jugadores/as, de acuerdo con las bases implícitas en ellos. Lógicamente cada actividad física, tiene su metodología específica en lo que concierne a su técnica, a su táctica o a su preparación física específica, pero en todos ellos se aplican los mismos principios pedagógicos. La metodología podrá ser diferente, pero los principios son los mismos. Podríamos decir, que los Principios, son las bases científicamente demostradas, sobre las que hemos de apoyar nuestro trabajo. En todas las facetas de la actividad físicodeportiva hemos de tenerlos en cuenta, si queremos trabajar con seguridad y eficacia. Proponemos a continuación el siguiente Decálogo de Principios Pedagógicos a tener en cuenta a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje deportivo. 1.- Principio de la práctica físico-deportiva Saludable Una concepción muy arraigada a nivel social que se tiene de la práctica de la actividad física y del deporte, es que los efectos que de ella se derivan son fruto de la propia practica. Es decir, que en muchos ámbitos se considera que la actividad física es buena "per se", sin explicitar con precisión cuales deben ser los contenidos, periodicidad, volumen e intensidad de la misma, de acuerdo a las características y circunstancias de quienes la practican, que son los factores que deben ser concretados en un programa de deporte orientado a la salud. En las últimas décadas han aparecido multitud de corrientes y movimientos, en muchos casos auténticas modas, que mediante el ejercicio físico intentan elevar el nivel de salud y la calidad de vida. Así, footing, jogging, trimming, stretching, aeróbic, diver-fit, power-training, physical fitness son términos relativamente introducidos en un mercado del cuerpo cada día más creciente y diversificado que lanza continuos productos compensatorios de la vida sedentaria y que giran en torno al denominado: "fitness". (Torres; Rivera y Trigueros, 1999: 265) Sin embargo, sabemos que incluso, desde el punto de vista físico, el deporte no siempre mejora el organismo; pensemos, por ejemplo, en las consecuencias de la especialización precoz, o la adquisición de automatismos motores tan rígidos en algunos deportistas que les hace difícil la consecución de movimientos nuevos y, por lo tanto y
19
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 paradójicamente, la mayor habilidad en un ámbito deportivo determinado reduce en ese deportista su disponibilidad motriz generalizada. La Educación para la Salud ha sido considerada como uno de los campos de innovación educativa, y cobra cada vez mayor importancia como área de trabajo pedagógico en la educación reglada y en la educación social (no reglada). Sin embargo, la Educación para la Salud es una práctica antigua, aunque ha variado sustancialmente en cuanto a su enfoque ideológico y metodológico como consecuencia de los cambios paradigmáticos en relación a la salud. De un concepto de salud como no-enfermedad hacia otro más global, que considera la salud como la globalidad dinámica de bienestar físico, psíquico y social. Así pues, una educación deportiva, que quiera perpetuarse y ser útil a los niños, niñas y jóvenes, y que tiene como objeto mejorar la salud, puede considerarse desde dos perspectivas: Preventiva De promoción de la salud Desde el punto de vista preventivo, capacitando a los jóvenes jugadores y jugadoras para evitar los problemas de salud mediante el propio control de las situaciones de riesgo, o bien, evitando sus posibles consecuencias. Desde una perspectiva de promoción de la salud, capacitando a los jugadores y jugadoras para que puedan adoptar formas de vida saludable, respecto a los hábitos de vida sana, así como el conocimiento de los factores de la dinámica de los esfuerzos con que se conducen en sus prácticas. Surge por lo tanto un nuevo concepto de salud, “la salud dinámica”, contenidos sería en opinión de Torres Guerrero (1999:178 y ss.).
cuyos
SALUD ORGÁNICA BÁSICA + HÁBITOS DE VIDA SANOS + ACTIVIDAD FÍSICA ADECUADA 2.- Principio de la práctica físico-deportiva Recreativa Una de las razones que mantiene el interés por la práctica deportiva de los niños, niñas y jóvenes es la de divertirse, de pasárselo bien. Ciertas actividades que realizan los jóvenes jugadores/as tienen su motivación en sí mismas (autotelismo del juego) y su ejecución constituye su propia recompensa. En la práctica deportiva con niños, niñas y adolescentes hay una búsqueda de entretenimiento y diversión cuyos efectos no se deben olvidar. Potenciar el carácter lúdico del deporte supone a veces huir de planteamientos excesivamente rígidos basados en procesos de instrucción uniformada que acaban llevando al principiante al abandono. En cambio, es indispensable aproximar el deporte a una situación de juego en conexión con el mundo de quienes aprenden, aunque esto suponga en ocasiones cambiar y adecuar el deporte en cuanto a sus requerimientos de habilidad y condición física, modificando las reglas, las dimensiones,
20
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 las normas, los espacios y los tiempos de práctica. La recreación propugna la búsqueda de nuevas sensaciones, que el placer no esté condicionado por el tiempo de iniciación y aprendizaje de las habilidades específicas que conforman los deportes, es decir, el placer se requiere de manera inmediata, rompiendo el modelo tradicional del placer dilatado, que solo se conseguía después del aprendizaje cuando se dominan las habilidades. Las características intrínsecas de la actividad física y las sensaciones que produce desempeñan un papel principal en la aceptación o rechazo de la actividad deportiva. Si las actividades que diseñemos tienen un alto componente recreativo, es decir, potenciado los elementos lúdicos y placenteros, y si éstos priman por encima del resultado, de las reglas, de las normas, de las dimensiones espaciales y temporales, que en su caso pudieran determinarse, estamos convencidos que los participantes no abandonarán esa practica que les proporciona placer. (Torres Guerrero, 1999: 48). No se trata de rechazar en el deporte en edad escolar la competición, sino de los métodos que se utilizan y el mimetismo con el deporte espectáculo o de rendimiento; está claro que en el deporte en edad escolar se debe dar prioridad a los aspectos lúdicos y no a los aspectos competitivos. 3.- Principio de la práctica físico-deportiva Funcional Si nuestra sociedad actual se caracteriza también por la búsqueda permanente del tiempo libre, (disminuyendo el tiempo de trabajo), los Técnicos Deportivos debemos procurar en todo momento el aprovechamiento sano y positivo del tiempo libre; pero la carencia de hábitos de vida saludables, de vivencias recreacionales experimentadas anteriormente, hacen de los niños, niñas y jóvenes una fácil presa de los medios comerciales de ocio masivos, transformando las tendencias humanas de juego, exploración, movimiento y dinámica, en abandonados relajamientos, cómodos, confortables y sedentarios, pero que en nada contribuyen al verdadero desarrollo del ser humano que busca la felicidad. Por ello en el diseño de nuestras actividades de practica buscaremos la funcionalidad de los aprendizajes, de tal forma que éstos sean útiles en circunstancias reales en que los participantes los necesiten, teniendo en cuenta las posibilidades de transferencia de los contenidos propios, siendo este un aspecto importantísimo para la significatividad y funcionalidad de los aprendizajes. Esto consiste, en que el niño, niña y adolescente conozca su propio proceso de aprendizaje, la programación consciente de estrategias de aprendizaje, de solución de problemas, de selección y toma de decisiones y, en definitiva, de autorregulación. Esto hará que se amplíe extraordinariamente la capacidad y la eficacia del aprendizaje y pueda utilizar lo aprendido en todo momento. La enseñanza tradicional enseñaba para el día de mañana y la enseñanza actual debe enseñar no solo para el mañana sino también para el hoy. El objetivo principal de toda pedagogía deportiva que quiera ser útil a las nuevas demanda sociales, es educar a las nuevas generaciones para dar respuesta a los nuevos conceptos emergentes: la salud, la calidad de vida, la recreación, la ocupación
21
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 constructiva del ocio, la globalización, la postmodernidad, los nuevos estilos de vida y cuantos nuevos conceptos puedan ir surgiendo en esta sociedad cambiante. Las Centros Educativos, las Escuelas Deportivas y cuantas instituciones enseñan deporte más que de poner a disposición de los niños, niñas y jóvenes una interminable lista de actividades deportivas, deben tratar de prepararles para el uso de su libertad, de agudizar su curiosidad, de formar su juicio crítico, de educar en valores (individuales y sociales, para que estos sean la guía de su quehacer diario), para que sepan elegir entre las múltiples ofertas que se les presentan, aquellas que enriquecen su personalidad a través de una practica cotidiana de actividades físicas placenteras. 4.- Principio de la práctica físico-deportiva que fomenta la Autonomía La emancipación supone salir de la sujeción a la que habitualmente está el niño o la niña; obviamente, el último valor que encierra la autonomía es la independencia, la intencionalidad de que nuestros jóvenes jugadores y jugadoras, se desenvuelvan por sí mismos con gran madurez. Las situaciones que genera la práctica deportiva exigen y fomentan esta capacidad. La familiarización con el entorno, la asunción progresiva de responsabilidades en el equipo, en la escuela deportiva, en el club, harán que poco a poco dominen los escenarios deportivos, facilitando en buena medida la autonomía. Por medio de las practicas físico-deportivas podemos descubrir lo que estas aportan a los jóvenes jugadores y jugadoras que las practican, en referencia a su propia autonomía, de la que depende el conocimiento de sí mismo y en consecuencia, el de las elementos físicos que les rodean, así como las relaciones o valores éticos, sociales y estéticos que pueden adornarlas (Seirul.lo, F. 1999: 63). La enseñanza de las distintas disciplinas deportivas tiene una gran importancia en la posibilidad de los participantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje puedan aprender a “poder administrar/conducir/gestionar la actividad física personal y a intervenir sobre uno mismo para mantener y desarrollar un capital “físico-deportivo”. La nueva educación deportiva debe de tener como propósito la enseñanza de herramientas que permitan a los jóvenes jugadores y jugadoras en el futuro, el poder tener una vida deportiva autónoma, fuera del sistema reglado de enseñanza; que les permita mantener y mejorar su salud y construir una mejor calidad de vida. Para conseguir esta autonomía se hace preciso que en las situaciones pedagógicas que se diseñen y lleven a cabo, los participantes en el proceso deben tener protagonismo, en el mantenimiento del juego, en la elección y organización de los equipos, en la organización y el desarrollo de las competiciones, así como en la selección y el mantenimiento del material y del espacio de juego. Los niños, niñas y jóvenes deben ir construyendo paulatinamente, mayores niveles de autonomía y la posibilidad de poner en práctica la administración de su propia vida físico-deportiva y los Técnicos Deportivos, hemos de trabajar en función de ello. Consideramos que esta autonomía plena, en la organización y realización de sus propias actividades de higiene personal, actividades físicas, actividades de ocio, propiciará en los participantes el interés por conocer los métodos de trabajo a utilizar, los
22
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 medios de que dispone, los espacios públicos y privados que están a su disposición, la organización de los tiempos que va a necesitar, las dificultades a encontrar... mejorando su capacidad crítica y reflexiva sobre las posibilidades que el entorno le ofrece para mejorar su salud y recrearse en y con la practica deportiva. A este respecto la opinión autorizada de Velázquez Buendía (2003:184), incide en que “la pretensión de formar ciudadanos autónomos, participativos, críticos, responsables..., comprometidos y capacitados para promover una transformación social en el sentido señalado, debe, a mi juicio, caracterizar cualquier proceso de enseñanza para que pueda ser considerado en la actualidad como un proceso educativo, al margen de las disciplinas o saberes que constituyan el objeto de tal enseñanza”. 5.- Principio de la Globalidad de la práctica físico-deportiva El todo es más que la suma de las partes. Esta orientación pedagógica nos hace entender que el deporte de formación, pretende el desarrollo armónico y conjugado de todas las potencialidades de los niños, niñas y adolescentes. Este desarrollo multilateral es la base fundamental para el posterior rendimiento. Este concepto de Globalidad, es extensible no sólo a lo orgánico, sino también a lo psíquico y a las funciones más elevadas de la persona. Se trata de considerar a nuestros niños, niñas y adolescentes en toda su dimensión psico-física, como se nos presentan cada día a nuestras sesiones de trabajo. Con toda su carga emocional y afectiva, con sus posibilidades y con sus limitaciones. El organismo funciona como un todo. Cada uno de sus órganos y sistemas esta correlacionado con el otro, hasta tal punto que el fallo de cualquiera de ellos hace imposible la continuidad del trabajo, de aquí la importancia de prestar atención en general a la evolución y al desarrollo de las propiedades morfo-funcionales de los distintos sistemas circulatorio, respiratorio, endocrino, de alimentación y movimiento. En la aplicación del principio de globalización a la práctica diaria aparecen términos muy conocidos por los técnicos deportivos: interés, motivación, conocimientos previos, aprendizaje activo, aprendizaje significativo… La perspectiva globalizadora no prescribe métodos, pero sí da pautas para organizar los procesos de enseñanza-aprendizaje basados en los intereses de los/as participantes y la organización de la actividad constructiva como elemento de aprendizaje significativo. El principio de globalización supone, ante todo, que aprender requiere establecer múltiples conexiones entre lo nuevo y lo sabido, experimentado o vivido. Se trata de un proceso global de acercamiento del individuo a la realidad que quiere conocer, que será un proceso más fructífero en tanto le permita establecer relaciones y construir significados más amplios y diversificados. En estrecha relación con ello, se trata también de comprender que cada niño o niña es un ser único, en el que se engloban todas sus capacidades sin separación y profundamente imbricadas, y al que hay que contemplar y apoyar en todo su ser.
23
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 El proceso de enseñanza-aprendizaje de un deportista en formación, no debe estar orientado exclusivamente al rendimiento; debe plantearse fundamentalmente desde la personalidad completa de la persona. Como en el ser humano todo se complementa entre sí, los aspectos fisiológicos, psicológicos y la capacidad receptiva, deben ser objeto de atento examen por parte de los técnicos deportivos. Durante la última década la orientación deportiva ha buscado, una conducción general hacia la asociación de contenidos de formación multilateral con los de formación especial, utilizando modelos cronológicos a largo plazo. Una de las propuestas teóricas que más atractivo ha tenido para los especialistas de la educación física y el deporte ha sido la denominada "hipótesis de la variabilidad al practicar". Este principio reconoce que el organismo de niños, niñas y jóvenes necesita una preparación multifacética en el acondicionamiento físico, en el aprendizaje de la técnica y de la táctica, en la preparación para la competición; hay que conocer que los sistemas dirección, movimiento, alimentación y transporte están interrelacionados, de tal forma que siempre en los primeros estadios, el entrenamiento debe tener características generales, dejando las especificas para fases posteriores del proceso de enseñanza-aprendizaje deportivo. 6.- Principio de la Atención a las Diferencias Individuales El principio de la Individualización parte de la premisa de considerar que cada persona es un ser único, y sus características harán que sus procesos de aprendizaje varíen para cada uno de ellos. Los seres humanos son semejantes en sus aspectos más generales. Sin embargo en aspectos de mayor sutileza somos tan diferentes como los cristales de un copo de nieve. El trabajo para todos los participantes igual, debe darse únicamente en los aspectos generales, luego de lo cual, debe respetarse el concepto de la individualización en todos los aspectos de la persona humana. Por ello, debemos tener presente el principio de individualización de la enseñanza, es decir, comprender que cada uno de los alumnos y alumnas de las escuelas deportivas, de los equipos, de los clubes, necesitan sus propios espacios, tiempos y motivaciones para aprender y que seguramente no todos llegarán a los objetivos de la misma manera y no por ello significará que hayan aprendido menos. Con independencia de su género, cada deportista presenta peculiaridades individuales como la edad, el grado de entrenamiento, de sus diversas cualidades físicas básicas, los antecedentes, etc. que harán que cada uno de ellos reaccione de forma ante los estímulos y a las cargas de trabajo. Las respuestas de adaptación resultan acentuadamente matizadas según sea la individualidad del entrenamiento para el niño, niña y adolescente, aún cuando las cargas se apliquen en entrenamientos estructurales uniformes. Conviene, de todas formas, contar con factores externos, como la escuela, la
24
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 familia, el lugar de trabajo, etc. pues de hecho, el "stress" derivado de la sesión de entrenamiento, viene a sumarse el "stress" producido por la vida diaria misma. Este es un fenómeno que hay que tener en cuenta y que obliga a rechazar el entrenamiento multitudinario, que a veces se practica en los deportes de equipo. Si se quiere realmente dar respuesta al principio de la individualización, es necesario conocer el perfil físico y psíquico del joven deportista en formación, lo que obliga al técnico deportivo a explorar sus posibilidades mediante la inspección médico-deportista, los test físicos en serie y las pruebas técnicas y psicológicas, deben estar presentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje deportivo. La Pedagogía contemporánea se ha esforzado por encontrar nuevas técnicas de enseñanza, que hagan posible el Principio de la Individualización de la misma, así se considera que el método individualizado consiste en exigir a cada uno el esfuerzo específico del cual es capaz o que parece apropiado para él, y no que todos realicen la misma tarea individualmente. Por ello hay que distinguir entre trabajo individual y trabajo individualizado. Trabajo Individual = la misma tarea para todos, realizada de forma individual y Trabajo Individualizado = trabajo adaptado a cada individuo, preparado para él. Así, conviene que los técnicos deportivos profundicen en el conocimiento de las principales diferencias entre niños, niñas y jóvenes, dentro del mismo grupo de edad y sexo, son las siguientes: - Diferencias según el ritmo individual. - Diferencias según la madurez motriz. - Diferencias según la capacidad individual del rendimiento. - Diferencias según el interés individual. - Diferencias según la performance individual. - Diferencias en el rendimiento grupal. La educación deportiva actual debe tener en cuenta a cada participante, como persona con características diferentes a los demás. Todos somos diferentes, en lo físico y en lo psíquico, y por lo tanto la manera de aprender tiene formas distintas de realizarse. Desde este punto de vista la enseñanza deportiva, debe estructurarse en función de las características individuales de cada participante, teniendo en cuenta los intereses y motivaciones personales, los procesos individuales de aprendizaje y el seguimiento continuo e individualizado de cada escolar. 7.- Principio de la Motivación hacia la práctica de las actividades físico-deportivas Cuando se habla de motivación se hace referencia a sus tres dimensiones; la dirección (orientación), esto es, las razones que llevan al niño, niña y adolescente, a escoger una determinada actividad (o, igualmente, a evitarla), la intensidad, el mayor o menor esfuerzo que el joven deportista emplea en la actividad y la duración, el tiempo que puede mantener el interés y el esfuerzo. Estas dimensiones nos llevarían a una de las definiciones más sencilla y a la vez más utilizada: la motivación es aquello que inicia, mantiene y convierte en más o menos intensa la actividad de los seres humanos para alcanzar una meta. 25
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Por otro lado, se entiende necesario hablar de las fuentes de la motivación que tradicionalmente se dividen en intrínsecas y extrínsecas, esto es, cuando la implicación en una tarea es debido a refuerzos internos (el propio interés por la actividad) o externos (premio/castigo, mandato de los padres o de otros...). Vistas así las cosas, la motivación así entendida no es una variable aislada, sino que está asociada a factores personales de tipo afectivo, cognitivo o de personalidad y/o a factores sociales. En opinión de Ausubel. (1993: 23) «La mayoría de las teorías que hay sobre motivación escolar se centran en alguno de estos factores, dado que no hay una teoría global que lo explique todo». Motivar es por tanto despertar el interés y la atención de los participantes, por los valores contenidos del deporte, excitando en ellos el interés de aprenderlo, el gusto de practicarlo y la satisfacción de cumplir las responsabilidades que las tareas le exigen. Ese interés, ese deseo y ese gusto actuarán como justificación de todo el esfuerzo y trabajo para aprender. El alumno/a deportista además de conocer los objetivos de lo que está haciendo, debe saber como está desarrollando la tarea. Debe tener plena conciencia en como ubica sus diferentes segmentos corporales en una tarea dada, al menos en sus partes más vitales. Para que esto sea posible el deportista tiene que pensar en su trabajo, tiene que pensar y discurrir sobre su disciplina deportiva, no solamente en el campo del deporte, sino en su vida en general. Para tener continuidad en las sesiones de enseñanza-aprendizaje deportivo, es necesario ejercitar la voluntad pues el organismo siempre se mostrará reacio ante un nuevo estímulo y esto sólo se conseguirá con la motivación suficiente que haga aceptar el trabajo físico-deportivo con aptitud positiva. Se considera que la inteligencia, la voluntad, la capacidad de esfuerzo, si no están presentes en la sesión, esta puede pasar a ser una realización de ejercicios y de imágenes sin sentido. Los/as deportistas en formación deben elaborar conscientemente la tarea a desarrollar, deben saber lo que están haciendo, cómo lo están haciendo y para qué lo están haciendo. Los jóvenes deportistas además de conocer los objetivos de lo que están haciendo, deben saber como está desarrollando la tarea. Deben tener plena conciencia en como ubica sus diferentes segmentos corporales en una tarea dada, al menos en sus partes más vitales. Para que esto sea posible el deportista tiene que pensar en su trabajo, tiene que pensar y discurrir sobre su disciplina deportiva. 8.- Principio de la Progresión. En los aprendizajes físico-deportivos El concepto de intensidad creciente está obligadamente vinculado al principio de la reiteración sistemática del trabajo. La progresión hay que entenderla de la siguiente manera: -
De lo poco a lo mucho.
26
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 -
De lo sencillo a lo complejo. De lo conocido a lo desconocido.
La mejora en la tasa de aprendizaje, va a depender de la capacidad de asimilación de estímulos sucesivamente crecientes, capacidad que sólo podrá adquirirse si durante el proceso de entrenamiento hay un crecimiento paulatino del esfuerzo. Con las sesiones prácticas, trataremos de desarrollar en el joven deportista las capacidades mediante la sistemática de las tareas y ejercicios. Para ello tenemos que tener en cuenta que la intensidad, volumen, complejidad de los mismos aumente paulatinamente, tratando de conseguir que el deportista vaya adaptándose a esfuerzos cada vez más intensos. . 9.- Principio de la Igualdad en la práctica físico-deportiva Uno de los más grandes pilares sobre los que ha de fundamentarse y desarrollarse la educación contemporánea es, sin lugar a dudas, el de la igualdad; hoy día es inconcebible (o debería de serlo) cualquier tipo de planteamiento y de relación educativa que no se construya desde el reconocimiento y desde el profundo respeto a la identidad personal, es decir, cualquier planteamiento o relación educativa que no opte por el pleno desarrollo de las potencialidades y de la riqueza propia de cada ser humano sin dar cabida a ningún tipo de discriminaciones. (González Lucini, 1999). El art. 14 de la Constitución Española proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo. Por su parte, el artículo 9.2 consagra la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. En el contexto de la Educación para la Igualdad, ha de empapar y redimensionar la totalidad de la vida y de la práctica físico-deportiva escolar. Se entiende por coeducación el proceso educativo que favorece el desarrollo integral de las personas con independencia del sexo a que pertenezcan y, en consecuencia, entendemos por una escuela deportiva coeducativa aquella en la que se corrigen y eliminan todo tipo de desigualdades o de mecanismos discriminatorios por razón del sexo y en la que los chicos y chicas pueden desarrollar libremente su personalidad en un clima de igualdad real y sin ningún tipo de condicionantes o limitaciones impuestas en función de sexo. Esta necesidad y esta exigencia de la escuela deportiva coeducativa es uno de los grandes retos que hoy se nos presentan y debemos afrontar los técnicos deportivos. Marín Regalado y Torres Guerrero (2006) consideran que en una escuela deportiva, que realmente quiera contribuir a la igualdad real, debería: ⇒ Plantear en el ámbito global de la escuela deportiva una ruptura y una posición crítica frente a todo tipo de prejuicios o de estereotipos sexistas.
27
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 ⇒ Es imprescindible, a la vez, desarrollar en los niños, niñas y jóvenes participantes, la totalidad de sus posibilidades y potencialidades individuales con independencia de género. ⇒ Dentro de la programación físico-deportiva, es necesario introducir conocimientos, descubrimientos y experiencias cercanos a los intereses de ambos sexos. ⇒ En el ámbito de las relaciones, de la vida y de la convivencia, niños y niñas deben tener y desarrollar el mismo protagonismo y deben tener las mismas oportunidades de promoción y de participación en todas las actividades físicodeportivas que se lleven a cabo y en todos los campos de la vida social.
10.- Principio de la práctica físico-deportiva que fomente Valores individuales y sociales El deporte en si mismo y si lo analizamos desde una perspectiva estructural no es mas que el domínio de una técnicas por medio del desarrollo de la condición física y las habilidades motrices, pero no hay que olvidar que en este proceso de adquisición de habilidades, de mejora de capacidades y cualidades intervienen personas, y si bien el domínio de las habilidades por si mismo no tiene un componente de educación en valores, lo que es indudable que si lo tiene es el cómo se transmiten esas técnicas, y que fin persigue el profesor/entrenador, ese objetivo será el que dará moralidad y sentido ético a las acciones deportivas. Para que una educación en valores tenga eficacia es preciso que su proceso de enseñanza-aprendizaje sea programado, controlado y sistematizado, nada debe quedar al azar o a las características personales de los participantes en el proceso. Por tanto habrá que diseñar objetivos, seleccionar contenidos según la edad y el nivel de desarrollo individual, plantear estrategias y orientaciones metodológicas generales para el desarrollo de las practicas y por supuesto establecer los criterios de evaluación que nos van a permitir una información clara y eficaz del momento en que nos encontramos del proceso. Adoptar este enfoque del proceso de enseñanza-aprendizaje desde el diseño inicial, tiene importantes consecuencias metodológicas, ya que el sentido con que el profesor debe planificar sus estrategias didácticas y sus intervenciones a lo largo del proceso variará sensiblemente en función de que los objetivos principales de la enseñanza no los constituyen el aprendizaje significativo de contenidos disciplinares a nivel de conceptos y procedimientos, sino que al mismo nivel y por encima incluso de los mismos se encuentra situado el desarrollo de actitudes individuales y colectivas, que generen valores al alza en una sociedad libre y democrática. Por lo tanto, para que las competiciones deportivas colaboren a una verdadera educación en valores, hay que replantearse la iniciación deportiva en los diferentes tiempos pedagógicos, mucho mas en el segundo tiempo (actividades extraescolares), el cómo los entrenadores organizan sus entrenamientos y dirigen sus partidos, la forma en que participan los padres y demás espectadores, y los modelos que ofrece el deporte profesional. Sólo cuando estos agentes proporcionan modelos adecuados, el deporte en edades de formación, se convertirá en un instrumento eficaz para incardinar valores
28
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 sociales e individuales duraderos y deseables por parte de todos. Las condiciones de base que debemos crear para el aprovechamiento de la potencia pedagógica en torno a los valores que tienen las actividades deportivas son: la interacción entre iguales, el clima moral en el que son realizadas las prácticas y los modelos de comportamiento que presentan las personas que organizan, coordinan y dirigen el proceso. 3.2.- PRINCIPIOS JURÍDICOS/LEGISLATIVOS 3.2.- JURÍDICOS/LEGILATIVOS. Antecedentes, bases y sentido del deporte escolar en la Comunidad Autónoma justificación desde el punto de vista histórico. 3.2.1.- BASES Y RECOMENDACIONES Los manifiestos y declaraciones de diferentes instituciones, organismos y organizaciones nacionales e internacionales han establecido criterios e ideas sobre la práctica del deporte en general y en las edades de formación en particular como un derecho y una forma de pedagogía activa y de relación social. Entre estas se destacan: A) El 10º. Congreso Internacional de Panathlon (Avignone/ 1995) fue aprobada la CARTA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS EN EL DEPORTE, basada en las Ciencias del Deporte, principalmente en la Medicina del Deporte, Psicología del Deporte y en la Pedagogía del Deporte, y en la cual fueran establecidos para los niños: • • • • • • • • • •
El derecho de practicar deportes; El derecho de divertirse y jugar; El derecho de usufructuar de un ambiente saludable; El derecho de ser tratados con dignidad; El derecho de ser rodeados y entrenados por personas competentes; El derecho de seguir entrenamientos apropiados a los ritmos individuales; El derecho de competir con jóvenes que posean las mismas posibilidades de suceso; El derecho de participar de competiciones apropiadas; El derecho de practicar deporte con absoluta seguridad; El derecho de no ser campeón;
B). El ENCUENTRO WORLD SUMMIT ON PHYSICAL EDUCATION realizado por el Consejo Internacional de Ciencia del Deporte y Educación Física (ICSSPE/ Berlín/ 1999) solicita reforzar la importancia de la Educación Física como un proceso a lo largo de la vida y particularmente para todos los niños, reiteró que debe ser una Educación Física de Calidad; realza, entre otros, el desarrollo social, preparando a los niños para enfrentar competiciones, venciendo y perdiendo, cooperando y colaborando; C) La CARTA EUROPEA DEL DEPORTE y EL LIBRO BLANCO DEL DEPORTE. Analizando el deporte como factor importante en el desarrollo humano, asegurando por parte de los gobiernos europeos la práctica del deporte a los jóvenes para que tengan la oportunidad de recibir en su educación física la posibilidad de adquirir habilidades deportivas básicas.
29
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Entendemos como cuestión preliminar y declaración de principios en base a la línea y los criterios emanados en la VII CONFERENCIA DE MINISTROS EUROPEOS RESPONSABLES DEL DEPORTE, en la que se aprueba el Código de Ética Deportiva y 1 la Carta Europea del Deporte (Rodas 13 - 15 de mayo de 1992) . Y la VIII CONFERENCIA EUROPEA DE MINISTROS RESPONSABLES DEL DEPORTE. Manifiesto sobre Jóvenes y Deporte (Lisboa 17 y 18 de mayo de 1995). En cuanto al LIBRO BLANCO DEL DEPORTE DE 2007, promovido por la UNIÓN EUROPEA se especifica: 8) La Comisión introducirá la concesión de un distintivo europeo a los escolares que participen activamente en el apoyo y la promoción de actividades físicas en un ambiente escolar. A fin de garantizar la reintegración de los deportistas profesionales en el mercado de trabajo al final de sus carreras deportivas, la Comisión destaca la importancia de tener en cuenta en una fase temprana la necesidad de proporcionar "doble carrera" de capacitación para los jóvenes deportistas y ofrecer una alta calidad de los centros locales de formación para salvaguardar sus intereses morales, educativos y profesionales. La Comisión ha iniciado un estudio sobre la formación de los jóvenes deportistas en Europa, cuyos resultados podrían alimentar las políticas y programas mencionados. La inversión y la promoción de la formación de jóvenes deportistas con talento en condiciones adecuadas es crucial para un desarrollo sostenible del deporte en todos los niveles. La Comisión subraya que los sistemas de formación para talentosos jóvenes deportistas deben estar abiertos a todos y no debe conducir a la discriminación entre los ciudadanos de la UE basada en la nacionalidad.
1 Textos Legales / Boletín Oficial del Estado: “Legislación Deportiva” Madrid 1993. Comentario: Puede verse en el Ap. 8 y Ap. 9, sobre Normativa del Consejo de Europa en las páginas 645 a 656
30
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 D) FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS (FEMP) Y FEDERACIÓN ANDALUZAS DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS (FAMP) 2
Ciertamente no pueden olvidarse las conclusiones y el manifiesto de la FEMP (La Coruña del año 92), donde partiendo del concepto educativo y de salud, acepta la competición como un instrumento válido, la diversidad de modelos organizativos como un hecho real y efectivo, trata el equipamiento escolar como una posibilidad de uso ciudadano y en particular por el propio entorno infantil del barrio, la financiación como cosa de todos y el papel del estado como elemento regulador. 3
La FAMP en el mismo foro sitúa el deporte en la edad escolar como un servicio público que debe darse a los ciudadanos, dada la escasez de recursos que tienen los ayuntamientos para estos programas las comunidades autónomas y el estado deben dedicar y definir más los recursos, la necesidad de contratar a personal que puedan atender a éstos programas y crear nuestro modelo específico que acepte el deporte como competencia de los ayuntamientos de Andalucía, independientemente de su "obligación legal". E) LA LEY 6/98 DEL DEPORTE DE ANDALUCÍA abre cauces claros en los conceptos relativos al deporte base y a la competición y sus posibilidades: Artículo 2. Principios rectores. Los poderes públicos de Andalucía, en el marco de sus respectivas competencias, fomentarán el deporte y tutelarán su ejercicio, de acuerdo con los siguientes principios rectores: e) La implantación y desarrollo de la educación física y el deporte en los distintos niveles, grados y modalidades educativas, así como la promoción del deporte en la edad escolar mediante el fomento de las actividades físico-deportivas de carácter recreativo o competitivo TÍTULO II DE LA ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL DEPORTE CAPÍTULO I. Competencias k) La ordenación, organización y programación del deporte en edad escolar, realizado en horario no lectivo, que favorezca y garantice un deporte en edad escolar de calidad. Artículo 7. Competencias de las entidades locales. 1. Sin perjuicio de las competencias de la Administración de la Junta de Andalucía y atendiendo al principio de coordinación interadministrativa, las entidades locales ejercerán por sí o asociadas, de conformidad con la presente ley, con lo establecido en la legislación básica sobre régimen local y con la legislación de Andalucía sobre régimen local, las siguientes competencias y funciones: a) La promoción del deporte, especialmente del deporte en edad escolar y deporte para todos. 2
Manifiesto sobre el Deporte en la Edad Escolar de La Coruña. Año 1992. Consecuencia de las VII Jornadas de Deporte y Corporaciones Locales: El Deporte en la Edad Escolar. 3 Siendo presidente de la Comisión de Deportes Juan Francisco Gutiérrez Vilchez.
31
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 d) La organización de actividades y competiciones para participantes en edad escolar en los términos que reglamentariamente se establezcan. CAPÍTULO IV. Del deporte en edad escolar Artículo 42. Concepto. Se entiende por deporte en edad escolar, a los efectos de esta ley, todas aquellas actividades físico-deportivas que se desarrollen en horario no lectivo, dirigidas a la población en edad escolar y de participación voluntaria. Artículo 44. Programas de deporte en edad escolar. Los escolares andaluces podrán participar sin ningún tipo de discriminación en los planes y programas establecidos, favoreciendo con ello el desarrollo de un deporte en edad escolar de calidad. Reglamentariamente, en función de los diferentes intereses, niveles y capacidades, se establecerán los ámbitos participativos del deporte en edad escolar. Artículo 45. Asociacionismo deportivo. Se promocionará el asociacionismo deportivo en los centros escolares como una de las estructuras básicas en el desarrollo del deporte en la edad escolar.
F) EL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES. En lo que denomina Deporte en la Edad Escolar como todas aquellas actividades que, de forma organizada, se celebran fuera del programa de la asignatura de Educación Física en los centros escolares y en las que participan estudiantes en edad escolar. El Consejo Superior de Deportes lleva a cabo el Campeonato de España en Edad Escolar. Los Campeonatos de España en Edad Escolar por selecciones autonómicas se convocan con el objetivo de fomentar la actividad física y extender la práctica deportiva entre las nuevas generaciones, al tiempo que ofrecen a los deportistas más jóvenes una primera toma de contacto con el deporte de competición. Parte de que la promoción de la actividad física y el deporte en edad escolar, se constituye como un factor social y educativo de primera magnitud y como medio para el desarrollo de las capacidades y la formación integral de los/las escolares, que se benefician de su práctica con la puesta en marcha de programas deportivos adaptados a nuestros/as jóvenes deportistas entre 12 y 17 años. Se pretende por un lado, la generalización de la práctica deportiva sin ningún tipo de exclusión en la fase autonómica, respondiendo la propia competición a los diferentes modelos y estructuras organizativas que tienen las Comunidades y Ciudades Autónomas, y por otro la actividad se concibe con la participación de los/las deportistas de un mayor nivel de aptitud física y técnica, agrupados en torno a selecciones autonómicas en una competición a nivel estatal. Tiene dos ciclos: ⇒ PRIMER CICLO DE EDADES (12-13 años): primera toma de contacto con una competición, con una mayor exigencia en cuanto al rendimiento, se protejan y preserven los propios valores educativos que tiene toda competición en edad escolar.
32
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 ⇒ SEGUNDO CICLO DE EDADES (14-17 años): la participación en la competición estatal responde a unos criterios de especialización, de exigencia física y técnica que darán el valor real de aquellos/as deportistas que tienen como objetivo el alto rendimiento. En las categorías CATEGORÍA JUVENIL, CATEGORÍA CADETE, CATEGORÍA INFANTIL y DEPORTE ADAPTADO.
3.2.2.- EVOLUCIÓN EN ANDALUCÍA Para poder comprender mejor el desarrollo y las perspectivas del deporte en la edad escolar en Andalucía puede observarse mediante la evolución del desarrollo de la normativa reguladora sobre el deporte en las edades correspondientes; hay más hitos que definen esta evolución, con cambios de denominación y dinámicas entre administraciones (Junta, Diputaciones y Ayuntamientos) y particulares (federaciones, clubes, centros escolares, principalmente), con el cronograma de disposiciones que se expone a continuación en las más importantes. No se contemplan los Juegos Escolares Nacionales o los Juegos Deportivos de Andalucía en sus bases legales, sino una aproximación al sistema educativo.
AÑO
ENTIDAD
NORMATIVA
1986
Consejería de Educación Decreto nº 57/86 de 19 de y Ciencia. marzo
1991
Ministerio y
R.D.1004/91
OBSERVACIONES Se regula la utilización por los Ayuntamientos y otras entidades de las instalaciones de los Centros Escolares Públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA nº 28 de 4 de abril de 1986). Es histórico. Decreto de mínimos.
Consejería de Educación Orden de 4 de noviembre del Orden que determina tipologías y 91 y Ciencia. espacios para centros educativos. 1997
Consejería de Educación DECRETO 155/1997, de 10 de junio y Ciencia.
Regula la cooperación de las entidades locales con la Administración de la Junta de Andalucía en materia educativa. Define la cooperación en la programación de la enseñanza, especialmente en la planificación y gestión de construcciones escolares; conservación, mantenimiento y vigilancia de los centros.
1998
Consejería de Educación ORDEN de 26 de junio de 1998, y Ciencia.
Regula la utilización de las instalaciones de los Centros Docentes públicos no Universitarios
33
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
AÑO
ENTIDAD
NORMATIVA
DOCUMENTO 20_09_2010 OBSERVACIONES por los municipios y otras entidades públicas o privadas
2001
Consejerías de Turismo y Orden de 12 de julio, Deporte y Educación y conjunta. Ciencia
2002
Consejerías de Turismo y Resolución de 6 de marzo, Deporte y Educación y conjunta. Ciencia
2002
CONSEJERIA DE LA PRESIDENCIA
DECRETO 137/2002, de 30 de abril,
2003
CONSEJERÍAS DE TURISMO Y DEPORTE Y EDUCACIÓN
RESOLUCION de 2 de enero de 2003, conjunta de la Dirección General de Actividades y Promoción Deportiva y de la Dirección General de Evaluación Educativa y Formación del Profesorado
2003
CONSEJERIA DE LA PRESIDENCIA
DECRETO 18/2003, de 4 de De ampliación de las medidas de febrero, apoyo a las familias andaluzas. Especialmente ver el Artº 6 sobre los Cursos de Natación
2004
CONSEJERIA DE LA PRESIDENCIA
DECRETO 7/2004, de 20 de De ampliación de las medidas de enero, apoyo a las familias andaluzas.
2005
CONSEJERÍAS DE TURISMO COMERCIO Y DEPORTE Y EDUCACIÓN
Orden conjunta de 31 de mayo de 2005 de las Consejeras de Turismo, Comercio y Deporte y de Educación,
Convoca la celebración del I Encuentro Deportivo Escolar de Andalucía (EDEA) 2004/2005,
2006
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
ORDEN de 21 de julio de 2006.
Regula el procedimiento para la elaboración, solicitud, aprobación, aplicación, seguimiento y evaluación de los planes y proyectos educativos que puedan desarrollar los Centros Docentes sostenidos con fondos públicos y que precisen de aprobación por la Administración Educativa.
34
Se regula el Programa Deporte Escolar y se procede a la convocatoria correspondiente a 2001. Se convoca la presentación de solicitudes para la ayuda a los centros de deporte escolar. De apoyo a las familias andaluzas. Cap IV. Medidas relativas al funcionamiento de los centros docentes Públicos. Artº 16. Sobre Actividades Extraescolares Se convoca a la presentación de solicitudes de inclusión en el Programa del Deporte Escolar en Andalucía para el año 2003.
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Visto el cuadro anterior, a parte de lo expuesto, se quiere reseñar como conclusión y por las condiciones del momento, que en la práctica deportiva de los escolares andaluces hay varios hitos en los últimos tres años, sin parangón en España y en toda Europa, a saber:
⇒ EL DEPORTE EN LA ESCUELA: fundamentado en ⇒ ORDEN de 6 de abril de 2006, por la que se regula la organización y el funcionamiento de los centros docentes públicos autorizados para participar en el programa «El Deporte en la Escuela» ⇒ ORDEN de 7 de abril de 2006, por la que se convocan proyectos educativos para participar en el programa «El Deporte en la Escuela» para el curso escolar 2006-2007. ⇒ LAS ACCIONES DE LA CONSEJERÍA DE SALUD: planes integrales relacionados con la obesidad, la salud y el sedentarismo ⇒ PLAN INTEGRAL DE OBESIDAD INFANTIL DE ANDALUCÍA 2007-2012. Líneas de Acción en Promoción de la Salud y Prevención Primaria ⇒ PLAN PARA LA PROMOCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA 2004 2008.
ACTIVIDAD
FÍSICA
Y
LA
⇒ EL DECRETO DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR: recoge las actuaciones transversalmente, de las tres consejerías relacionadas con el deporte en la edad escolar. DECRETO 6/2008, de 15 de enero, por el que se regula el deporte en edad escolar en Andalucía. CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE Los PRINCIPIOS RECTORES DEL DECRETO se basan en 13 ráfagas o esquema para sintetizar. 1. 2. 3. 4.
La promoción del deporte en edad escolar por los poderes públicos. La coordinación y cooperación entre Administraciones Públicas Facilitar el acceso a la práctica deportiva de toda la población en edad escolar La formación integral del deportista en edad escolar: valores, sana utilización del ocio y hábitos estables y saludables de práctica deportiva. 5. Crear una oferta de actividades unificada, coherente y sistematizada 6. Dirección y supervisión técnica de personal capacitado.
35
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 7. La integración social de las personas deportistas en edad escolar que estén incluidas en grupos de atención especial. 8. La mejora del nivel técnico y competitivo del deporte en edad escolar. 9. La promoción y desarrollo del asociacionismo en el deporte en edad escolar. 10. Principios de juego limpio, respeto y consideración 11. La promoción y adecuación de espacios e instalaciones. 12. La igualdad de trato en el ejercicio de la actividad deportiva, teniendo en cuenta las condiciones físicas, psíquicas, sensoriales, grupo social o cualquier circunstancia que suponga una limitación. 13. La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el acceso a la actividad deportiva en edad escolar.
3.3.- PRINCIPIOS PROGRAMATICOS DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR
El Plan de Deporte en Edad Escolar de Andalucía debe subordinarse a unos comportamientos que se identifican con criterios o principios de carácter administrativos, organizativos y técnicos basados en la orientación de los programas que lo componen con sus objetivos, contenidos y actividades, según enfoque público o privado de la gestión (federaciones o clubes, por ejemplo). Los principios la actividad físico deportiva (específicos, particulares de cada ámbito de aplicación y otros genéricos) pueden considerarse como los criterios que forman las finalidades en el campo teórico, o en la práctica como campo es un espacio de intervención. Se refieren a fundamentos que constituyen las coordenadas del comportamiento de los agentes que intervienen y lo configuran, y la organización. Desde nuestras coordenadas, los criterios para el análisis general de los principios de las ciencias del deporte, lo tomamos de la doctrina del espacio integral de los principios que deben impulsar cualquier actividadi. La distinción entre principios y reglas podríamos referirla, ante todo, inmediatamente a la distinción, dada en el significado de la actividad, por un lado, y las operaciones por otro (las reglas se referirían a las operaciones, pero tal como se consideran cuando son insertadas en algunos aspectos prácticos). .- PRINCIPIOS GENERALES Las distintas administraciones que configuran el Estado tienen competencias que están indicadas por el propio ordenamiento jurídico, es decir que existen competencias propias en el diseño político administrativo del estado español. No todas las administraciones tienen la mismas competencias (no existen competencias concurrentes en materia de deporte), estas no se repiten en razón de la entidad de población o territorio, sino que desde nuestro punto de vista se diferencian en razón (jurídica en primer lugar) y de materia o contenidos. Lo que ocurre en muchas circunstancias, es que la autonomía e independencia de las diferentes administraciones llevan a repetir en escala los contenidos competenciales. En tendemos que no debe ser así.
36
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 La formulación de principios lleva al sentido pragmático de su significado, es decir, hay que considerar las consecuencias que tienen sobre la organización de actividades (los programas) o el diseño del equipamiento o instalaciones deportivas (la ergonomía). No puede aceptar la configuración del Plan de Deporte en Edad Escolar de Andalucía sin declarar el sentido de la actividad (formulación de principios), no son los objetivos, ni las reglas, que en cualquier caso deben existir, sino los fundamentos que ilustran cualquier toma de decisiones. Así, el diseño de Plan de Deporte en Edad Escolar de Andalucía exige la formulación de principios específicos (adecuación sintáctica) con un sentido pragmático que va desde la compra de material (cobra así verdadero sentido) a la implicación social o escalar del deporte en estas edades y determinados ámbitos, el escolar, el municipal, el federado, etc... En consecuencia, y con un sentido práctico y de intervención, la elaboración del Plan de Deporte en Edad Escolar de Andalucía debe subordinarse a unos comportamientos que se identifican con criterios o principios que definan los caracteres administrativos, organizativos y técnicos. a) Respecto a las administraciones públicas. 1. PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA: a. RESPETO A LA AUTONOMÍA INSTITUCIONAL (LOCAL, AUTONÓMICO o CENTRAL) b. DESCENTRALIZACIÓN, los Ayuntamientos y/o patronatos deportivos son la referencia fundamental, es decir, se articula con el ayuntamiento respectivo o a través del mismo. 2. PRINCPIO DE LA ESTABILIDAD: los perfiles y acciones de los programas han de responder a una idea de continuidad y servicio en consonancia con un proyecto indefinido, 3. PRINCIPIO ECONOMÍA COMPARTIDA: a. COFINANCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD, el aspecto económico debe ser estudiado y asegurado para el éxito de la función deportiva y se fundamenta en la cofinanciación de la actividad, son los ayuntamientos, junto a las administraciones provinciales y autónomas, y los practicantes, los que se responsabilizan de la financiación necesaria para la buena marcha de la actividad o servicio público. b. La integración y contribuciones de las entidades privadas suponen una colaboración que debe dimensionarse en su aportación. Los excesos de publicidad constituyen una tergiversación inadecuada de la imagen o servicio. c. Las aportaciones de las administraciones (en especies o dinerarias) deben estar sujetas a la Ley 38/2003 General de Subvenciones (de 17 de noviembre que entra en vigor el 19 de febrero de 2005). 4. PRINCIPIO DE LA ACCIÓN INTEGRAL: a. Las políticas organizativas deben adecuarse a conceptos INTEGRALES E INTEGRADORES DE LOS DIFERENTES AGENTES que inciden en el desarrollo del sistema deportivo local e incorpora a las federaciones deportivas (delegaciones provincias o clubes) como
37
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 entidades privadas de derecho público con capacidad de realizar acciones administrativas por delegación de la administración. b. Los proyecto, programas y planes de actuación deben concebirse integrados en los contextos sistémicos. c. El sentido de la actividad deportiva debe requerir un equilibrio de escalas según niveles de intervención. La realización de eventos debe atender situación de desarrollo integral y sostenido en el sistema deportivo local y deben responder a una consecuencia en la promoción y los valores de la práctica de la actividad física y del deporte como bien social. 5. PRINCIPIO DEL REEQUILIBRIO ENTRE PERSONAS Y ENTIDADES: a. REEQUILIBRADOR que trata de establecer una discriminación positiva sobre las entidades y/o los municipios menores y menos desarrollados deportivamente, b. La discriminación positiva sobre colectivos de discapacitados debe conllevar a un conjunto de acciones preferentes en los programas y actividades, según su participación y nivel en la práctica de la actividad físico deportiva y sus infraestructuras. 6. PRINCIPIO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL: a. COMPROMETIDO CON EL DESARROLLO SOCIAL, educativo, preventivo desde el punto de vista de la salud y mejorando la integración de todos (con interés en los grupos de atención especial) en el deporte o a través del deporte. b. El desarrollo de las demandas de infraestructuras y práctica de actividad físico deportiva suponen un yacimiento de empleo en nuevas profesiones que prestaran servicios en su entorno. b) Respecto a las entidades privadas clubes o federaciones. También deben darse una serie mínima de principios que manifiesten los fundamentos de la actividad deportiva, que aunque puedan existir más, e incluso cada entidad o empresa tenga los propios, existe una necesidad de apuntar los que consideramos básicos. • PRINCIPIO DE LA INDEPENDENCIA: la libertad de iniciativa en función de sus propios intereses y la creación de nuevos productos sobre el sistema económico del deporte. • PRINCIPIO ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO: financiación libre de la actividad que lleva a plantearse como mínimo la autofinanciación (cuanto menos) o el beneficio comercial • PRINCIPIO DE LA ACCIÓN SECTORIAL: las políticas organizativas deben adecuarse a conceptos específicos que inciden en el desarrollo del sistema deportivo comercial e incorpora a las federaciones deportivas (delegaciones provincias o clubes) como entidades privadas de derecho público con capacidad de realizar acciones administrativas por delegación de la administración. Los proyectos, programas y planes de actuación deben concebirse integrados en los contextos sistémicos.
38
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 • PRINCIPIO DE LA ACCIÓN MERCANTIL: las entidades comerciales orientan el objeto de su servicio con un sentido económico que afecta a la prestación del servicio y conjuga los elementos intervinientes en el sistema para su estabilidad y desarrollo.
Para WEBER citado por MARTÍNEZ-TUR Y PEIRÓ (1995) “los servicios deportivos públicos han basado su funcionamiento en la denominada racionalidad de valores, este tipo de racionalidad posee una fuerte impronta jurídica [valor normativo de la administración] que determina en gran medida el tipo de gestión que se realiza”, se ha reglamentado excesivamente, se ha subsidiado en demasía y no se han creado bases para estabilizar el sistema deportivo en general y en particular lo relativo al deporte en la primera edades con una financiación de perspectiva estable y sostenible. Como entiende MESTRE SANCHO (2002), el modo de gestión que se implanta “puede ser, en una primera aproximación, público o privado; aunque existen opciones intermedias o sistemas mixtos. Desde la gestión pública directa hasta la gestión totalmente privada, existe un conjunto de modos distintos de gestionar tanto instalaciones deportivas como servicios o programas”. Lo que ocurre, es que este modo de entender la gestión es desde la administración y por lo tanto no dejan de ser “tipos de gestión” que la propia administración tiene, no es un proceso de privatización. Para hablar de privatización hay que hablar de venta de activos o exoneración, la administración hace una ruptura y se desvincula totalmente del servicio que presta o bien que posee, aunque, en términos generales se reserve el poder normativo. MESTRE SANCHO lo explica con el siguiente esquema que puede verse en la figura.
3.4.- PROGRAMÁTICO INTEGRAL Sujeto a la idea integral del Plan Integral del Consejo superior de Deportes para una visión de conjunto del Deporte en la edad Escolar en España. Como objetivos generales se identifican por parte del PLAN INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA DEL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES 10 grandes pretensiones. Cada una de ellas se encuentra vinculada con los diferentes ejes estratégicos. 1. Promover la concepción de la actividad física y el deporte como elemento fundamental de un estilo de vida saludable, revisando los modelos de actividad física y del deporte, y desarrollando sus valores positivos y minimizando los contra-valores de modelos de práctica poco coherentes con los principios educativos y cívicos. 2. Favorecer que los centros educativos se constituyan como agentes promotores de estilos de vida saludables, en los que la actividad física y el deporte tengan un lugar destacado, en colaboración y coordinación con las familias y los municipios o entes comarcales. 3. Garantizar el papel imprescindible de la Educación Física y de sus docentes en la formación del alumnado en el marco del sistema educativo, así como la
39
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 coordinación entre los proyectos educativo y curricular y las actividades físicas y deportivas fuera del horario lectivo a través de un proyecto deportivo de centro y del establecimiento de una red de centros y proyectos deportivos. 4. Adoptar las medidas y acuerdos de colaboración con instituciones públicas y privadas para garantizar la viabilidad económica del Plan de Promoción de la Actividad Física y del Deporte en Edad Escolar. 5. Crear estructuras organizativas e instrumentos que favorezcan la comunicación y la coordinación de los diferentes agentes que intervienen en la oferta de actividad física y deporte en edad escolar. 6. Favorecer la participación de grupos de población con especiales dificultades de acceso a la práctica de actividad física y deporte (grupos con bajos niveles de competencia motriz; grupos de población con discapacidad; grupos de población con riesgo de exclusión social;...). 7. Potenciar los programas y las acciones orientadas a incrementar la participación de la mujer en edad escolar, desarrollando estrategias específicas para combatir las barreras culturales, el abandono de la práctica y cualquier dificultad en el acceso a la actividad física y el deporte de este colectivo. 8. Revisar y proponer medidas para asegurar una adecuada formación inicial y permanente de los profesionales implicados en el desarrollo de la actividad física y el deporte en edad escolar, así como llevar a cabo las acciones formativas necesarias para informar y formar a los adultos vinculados directa o indirectamente con la promoción de la actividad física y deportiva en estas edades (padres y madres, espectadores, directivos de Entidades y Asociaciones deportivas, Gerentes, Federaciones (directivos, árbitros, etc…), especialmente en el ámbito del deporte de competición. 9. Recabar de los medios de comunicación acciones y estrategias encaminadas, por un lado, a favorecer la visibilidad de la actividad física y el deporte en edad escolar sin discriminación por razón de género o de competencia y, por otro, a promover y destacar aquellos valores coherentes con el respeto, el diálogo, la tolerancia, la solidaridad y la resolución pacífica de los conflictos, tanto en el marco de la propia actividad física y deporte en edad escolar como en el marco del deporte adulto que constituye un espejo para los niños, niñas y adolescentes. 10. Facilitar y apoyar la realización de estudios relacionados con la actividad física y el deporte en edad escolar que, entre otras finalidades, den respuesta a las necesidades de conocimiento detectadas y asegurando la necesaria transferencia de los resultados de la investigación para la planificación de programas, acciones y estrategias.
40
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
4.- áreas del deporte escolar en andalucía
41
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
4.- ÁREAS: 4.1.ORGANIZACIÓN Junta de Andalucía, Corporaciones Locales Federaciones Deportivas, Clubes y Centros Escolares, Comisiones
4.2.LEGISLACION
DECRETO 6/2008, del Deporte en la Edad Escolar de Andalucía. Antecedentes Legislativos.
LEY DE AUTONOMÍA LOCAL DE ANDALUCÍA LEY 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía. 18. Promoción del deporte y gestión de equipamientos deportivos de uso público, que incluye: a) La planificación, ordenación, gestión y promoción del deporte de base y del deporte para todos. b) La construcción, gestión y el mantenimiento de las instalaciones y equipamientos deportivos de titularidad propia. c) La organización y, en su caso, autorización de manifestaciones y competiciones deportivas que transcurran exclusivamente por su territorio, especialmente las de carácter popular y las destinadas a participantes en edad escolar y a grupos de atención especial. d) La formulación de la planificación deportiva local.
42
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
43
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 4.3.-
SOCIAL: Agentes personales participantes: deportistas, familia y técnicos Agentes institucionales: ayuntamientos, empresas (DE SERVICIOS, GENERAL), ONG, 4.3.1.- Los centros Educativos El centro escolar es el núcleo dónde se desarrollan las actividades básicas del programa, puesto que la vertiente escolar del deporte, la sistematización de la práctica deportiva en el entorno escolar y el valor intrínsicamente educativo de la misma, es no lo olvidemos, el objetivo fundamental del programa. No deberíamos depreciar el valor de los centros educativos, ni rebajar las contribuciones del trabajo docente, pero debemos valorar con medida sus alcances. Una sociedad abierta a los verdaderos valores, defensora de actitudes humanizadoras, formadora de verdaderos hábitos, es el marco que se requiere para respaldar posibilidades de la educación escolar. Por ello, la formación para la ocupación constructiva del ocio, como parte esencial de la formación integral, debe fijarse e instrumentalizarse en todos los niveles de la educación y muy especialmente en los tramos de educación obligatoria (6-16 años). Si admitimos el papel de los centros educativos en la educación para el tiempo libre, debemos estudiar las diferentes direcciones y niveles que toman su acción en relación con el ocio constructivo a través de las prácticas de actividades físico-deportivas. En este sentido y al margen de las motivaciones que los maestros y profesores de Educación Física pudiesen plantear a sus alumnos y alumnas en la educación formal, debo de referirme con especial atención a las actividades extraescolares, ya que las mismas tienen una relación directa con la pedagogía del ocio, pues están concebidas para dar contenido al tiempo libre de los alumnos. La escuela debería tratar de contribuir de manera especial a la consecución de los retos del deporte en edad escolar con alguna todas de de las siguientes acciones: - Tratar de contribuir de manera especial a la educación en valores morales y cívicos. - Ayudar al desarrollo moral de los alumnos. - Posibilitar enjuiciar críticamente la realidad e intervenir en ella para mejorarla. - Buscar el desarrollo integral de las personas mediante una verdadera aplicación de la transversalidad. - Transmitir a sus alumnos la idea de que las actividades físicas y deportivas son un hábito recomendable de vida, que es bueno para todos y cada uno de 44
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
ellos. - Crear en las aulas un clima de tolerancia y de igualdad, que facilite una adecuada convivencia. 4.3.2.- LOS PARTICIPANTES LOS DEPORTISTAS-PARTICIPANTES. Los participantes en los diferentes programas deportivos tendrán derechos y deberes. Los primeros están más que desarrollados en la Carta de los Derechos en el Deporte y que, según el Manifiesto Mundial de la Educación Física (FIEP-2000) se resumen en: o El derecho a practicar deportes. o El derecho de divertirse y jugar. o El derecho de usufructuar de un ambiente saludable. o El derecho de ser tratados con dignidad. o El derecho de ser rodeados y entrenados por personas competentes. o El derecho de seguir entrenamientos apropiados a los ritmos individuales. o El derecho de competir con jóvenes que posean las mismas posibilidades de suceso. o El derecho de participar de competiciones apropiadas. o El derecho de practicar deporte con absoluta seguridad. o El derecho de no ser campeón. Igualmente, desde muy pequeños hay que inculcar a los niños que también ostentan unos deberes, entre los que destacamos: Deber de manifestar respeto por los miembros de otros equipos y a sus compañeros. o Deber de tener un comportamiento ejemplar en la práctica del deporte y, especialmente, en la competición. o Deber de reconocer las virtudes de los compañeros y de los miembros de otros equipos. Deber de mostrar comprensión ante los errores de los compañeros. Deber de rechazar la violencia física y verbal. Deber de aceptar y respetar las decisiones de los árbitros y jueces. Saber perder tanto o más que saber ganar. Deber de disfrutar del juego por encima de cualquier otro interés. Deber de mejorar, avanzar y ayudar en la práctica del deporte a nuestros compañeros. o
o o o o o o
4.3.3.- LOS PROFESORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO. Para abordar cuestiones de educación en valores se requieren personas que tengan una predisposición clara y decidida, que posean un autoconcepto ajustado y positivo (Delval y Enesco, 1994). 45
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Los Docentes no vivimos al margen de lo que sucede a nuestro alrededor, lo mismo como personas que cuando actuamos como profesores. La incidencia que el entorno tiene sobre nuestras acciones, debida a cambios en el sistema educativo, consideración social hacia la tarea de profesor, cambios en la manera de pensar y cambios en la cultura del grupo social, es cada día mas intensa. Trabajar situaciones problemáticas precisa de quien las programa una capacidad notable para afrontar situaciones potencialmente conflictivas y actuar en ellas con eficacia y seguridad. Ver el problema desde dentro requiere grandes dosis de sentido común y cierta perspectiva de futuro que no siempre encontramos en las personas con quienes trabajamos. Cuando se pregunta a entrenadores de jugadores infantiles, mediante cuestionarios o entrevistas, cual es el principal motivo para entrenar a niños, la victoria acostumbra a quedar en un lugar secundario. Sin embargo, hay que tener presente que las respuestas dadas por los entrenadores no se corresponden necesariamente con las conductas que estos mismos entrenadores realizan en situaciones deportivas concretas y no olvidemos que en las edades de formación el profesor/entrenador es para los niños y jóvenes un espejo en el que tratan de mirarse y en el que ven reflejados comportamientos y valores que tratarán de emular. Esta ultima realidad propicia que a medida que los jugadores son mejores vayan adquiriendo progresivamente ”una actitud mas profesional, caracterizada por conceder una mayor importancia a la victoria, un menor interés por la diversión y una mayor permisividad por el juego duro”. (Knoppers, 1983, citado por Cruz 2001:12). Lo que está claro es que no puede ser contradictoria la educación deportiva de los centros escolares, con la que se recibe en las escuelas deportivas o en los clubes, la única diferencia puede ser los objetivos a conseguir con su practica a nivel de las mejoras de los niveles de destreza, porque ambos grupos de docentes, los profesores de Educación Física de los centros y los Entrenadores y Dinamizadores de las actividades deportivas en otros tiempos pedagógicos, deben tener como objetivo común el educar a través de la practica deportiva. En las conclusiones del trabajo de investigación de Zabala, Lozano y Viciana (2002:819), realizado sobre la practica deportiva extralectiva y su relación con la actividad física escolar en centros de Granada, confirman la disminución de la implicación del profesorado en “cuanto a la orientación de sus alumnos hacia la practica deportiva extraescolar resulta pobre, lo que confirma la tendencia antes observada, que hace alusión a la escasa relación entre el colectivo docente y el deporte en edad escolar”. Se hace necesario que nos planteemos acciones cooperativas, que nos involucremos en la dinámica deportiva del segundo tiempo pedagógico, que informemos a nuestros alumnos y que estemos informados de que actividades, de dónde y con quién las realizan, que coordinemos las acciones deportivas que se organizan en nuestro centro, que cooperemos activamente con nuestros Municipios en actuaciones de formación a futuros o actuales entrenadores o dinamizadores deportivos... todo lo demás son lamentaciones, que no conducen nada mas que a pequeñas o grandes 46
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 frustraciones, o en el peor de los casos a caer en la indiferencia de “que no es mi parcela de actuación”. Acciones que los docentes podemos realizar para contribuir con ciertas garantías a provocar cambios conductuales en nuestros alumnos podrían ser: - Disposición previa para el trabajo en equipo, para abordar situaciones de conflicto y para modificar el clima de nuestro equipo, escuela, grupo de alumnos. Disposición para acordar un conjunto de normas y valores compartidos. - Aceptación implícita de su propio mejoramiento personal. - Contribución progresiva a su desarrollo profesional que surja de las nuevas propuestas metodológicas. - Sentirse siempre mas educadores que técnicos. - Tener siempre presente que las acciones que uno hace tienen mas fuerza que las palabras. - Trasladar a sus alumnos que lo que da sentido al juego es el respeto a las normas, a los compañeros y a los eventuales adversarios ya que sin ellos no sería posible su propia práctica deportiva. - Tratar de convencer con el desempeño personal de modelos de rol. 4.3.3.- LOS TÉCNICOS DEPORTIVOS. El técnico deportivo es conocido socialmente con diversos nombres o apelativos como entrenador, técnico, monitor etc., y todo ello consecuencia de diferentes legislaciones a lo largo de los tiempos. Todos debemos reconocer el trabajo realizado por las diferentes federaciones en la formación de técnicos hasta la regulación por el sistema educativo como una enseñanza de formación profesional, en pleno proceso de desarrollo. El diccionario del Ciencias del Deporte (1992), diferencia entre monitores, entrenadores y entrenadores de competición, sin que haya diferencias entre monitor y entrenador, ya que los dos se dedican al campo deportivo, dirigen y coordinan equipos, y necesitan una formación específica. Pero las definiciones quedan lejos de lo que hoy se entiende por técnico/entrenador Por ejemplo define al entrenador como “la persona competente que dirige el entrenamiento y las competiciones. Además de los conocimientos y las capacidades necesarias para todo profesor, el entrenador debe poseer conocimientos específicos de su especialidad (disciplina deportiva) y, sobre todo, de teoría del entrenamiento. Normalmente la base para ello es, junto a la formación apropiada, una experiencia personal de entrenamiento y de competición”. Desde esta perspectiva son muchos los estudios y autores que han tratado de definir al técnico deportivo como una persona especializada pero ajena a la educación y desarrollo global de los niños/niñas de estas edades, presentándolo en la mayoría de los casos como motivador, animador, organizador, con grandes dominios del deporte pero no como educador que debe ser la base del cambio. Lagardera (1999), defina al entrenador como “el técnico deportivo que dirige los entrenamientos de los atletas y los asesora durante la competición”. Montiel (1997), ve al entrenador como educador y formador, sobre todo en la base Cohen (1998). Dice que el entrenador es la figura más importante junto a la familia en la motivación del jugador durante los primeros años de práctica.
47
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Díaz García (1992) define al entrenador como “el encargado de ir consiguiendo la integración de todos los factores que deben dar como resultado el objetivo previsto”. Y aunque estamos en un pleno proceso de desarrollo de la ley de Educación, no podemos olvidar que el Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial, recoge en su disposición transitoria segunda la vigencia de las enseñanzas establecidas al amparo del Real Decreto 1913/1997, de 19 de diciembre, por el que se configuran como enseñanzas de régimen especial las conducentes a la obtención de titulaciones de técnicos deportivos, se aprueban las directrices generales de los títulos y de las correspondientes enseñanzas mínimas. Por tanto, de conformidad con el citado Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, en tanto no se creen los nuevos títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior, continúa vigente el Real Decreto 234/2005, de 4 de marzo, por el que se establecen los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior. De todo lo expuesto anteriormente se desprende que estamos ante unos nuevos conceptos de educación basados en competencias, que también afecta al mundo de la iniciación deportiva, de ahí que tengamos que definir las competencias que deben poseer los técnicos básicos y que son las siguientes: ⇒ Capacidad para detectar y resolver problemas en el contexto educativo de la iniciación deportiva. ⇒ Capacidad para iniciar y perfeccionar la ejecución técnica y táctica de los deportistas. ⇒ Habilidad de programar y dirigir el entrenamiento de deportistas y equipos. ⇒ Disposición para conducir y acompañar a individuos o grupos durante la práctica deportiva. ⇒ Talento para dirigir a deportistas y equipos durante su participación en competiciones de nivel básico y de nivel medio. ⇒ Aptitud para promover y participar en la organización de las actividades de su modalidad o especialidad deportiva. ⇒ Destreza para garantizar la seguridad y, en caso necesario, administrar los primeros auxilios. ⇒ Capacidad para estimular y transmitir valores como el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal a los participantes en la iniciación deportiva. ⇒ Competencia para promover hábitos y estilos de vida saludables. Todas las competencias y cualidades pueden ser planteadas desde diferentes puntos de vista, por ello lo primero que tiene que hacer un técnico es plantearse “qué modelo de técnico quiero ser” porque ello, me llevará a unos comportamientos deferentes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la iniciación deportiva. Y aunque hay muchos autores que han realizado clasificaciones sobre los técnicos/entrenadores, me limitaré a exponer la clasificación de Ibáñez Godoy (1997), ya que ordena a los técnicos, en función de diferentes variables que pueden afectar a la actuación del técnico/entrenador: En primer lugar, clasifica a los técnicos/entrenadores en función de la actitud que estos tengan en los entrenamientos o sesiones de trabajo. Tres son los tipos técnicos/entrenadores que propone: permisivo (se incluyen aquí aquellos entrenadores que dejan hacer y son los participantes los que controlan el entrenamiento o sesión de trabajo). autoritario (imponen su voluntad y sus criterios a cualquier precio); democrático (
48
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 son los conductores del grupo pero están abiertos a opiniones y aportaciones de los jugadores o ayudantes). Otra clasificación que realiza es atendiendo a la formación que han recibido, y destaca los academicistas (se incluyen aquí a los entrenadores que se han formado estudiando en diferentes instituciones y entrenando); autodidacta (el entrenador se forma a si mismo); entrenador reconvertido a entrenador (son entrenadores con mucha experiencia como jugador pero con falta de formación, y suelen reproducir lo aprendido de sus entrenadores). Según el proceso de planificación los establece en tres modelos: planificador rígido (los que programan y llevan a la práctica todo de una forma muy rígida y sin flexibilidad); planificador flexible (la misma palabra lo identifica, flexibilidad de la planificación en función de climatología, estados de ánimo, lesiones etc.); improvisador (estos técnicos/entrenadores no programan, ni preparan el trabajo a realizar y todo se basa en su experiencia). Por último, este autor clasifica a los técnicos en función de su profesionalidad y distingue: profesional (aquellos entrenadores que su profesión es entrenar de forma exclusiva); no profesionales (técnicos/entrenadores que reciben poca o ninguna gratificación económica por lo que no prestan demasiada atención a este trabajo); pseudoprofesionales (aquí podemos encontrarnos con dos tipos de entrenadores: aquellos que reciben dinero pero que no se implican lo suficiente, y aquellos que no reciben dinero pero que se implican mucho personalmente). En estos momentos nos encontramos en condiciones de hacer una nueva clasificación, en función de las nuevas situaciones por la que pasa todo el proceso de enseñanzaaprendizaje de la iniciación deportiva, por lo que distinguimos: Técnico tradicional-tecnológico. Corresponde a los modelos más seguidos en el pasado por el mundo federativo. Se basa en la transmisión de modelos eficaces, directivos, muy analíticos y donde el producto es lo más importante. Responde a lo que en la enseñanza corresponde al modelo vertical, lo que implica una forma de entender la enseñanzaentrenamiento y unos comportamientos por el entrenador y jugadores propios con el modelo. Técnico-formador. El objetivo fundamental es enseñar el deporte pero con los parámetros educativos y sociales de cada momento. Se tiende a los modelos de enseñanza horizontales y con unos objetivos de adherencia a la práctica, promoción, ocio-recreación y a la competición como proceso y no como resultado. Técnico-competencial. El que tiene la capacidad de seleccionar, movilizar y gestionar conocimientos, habilidades y destrezas para realizar acciones ajustadas a las demandas y fines deseados. Es valido tanto en la iniciación como en el rendimiento de base, porque todo estará en función de los objetivos. Responde al modelo de enseñanza integrado. Independientemente del modelo siempre los técnicos deberán tener presente y plantearse las siguientes cuestiones: 1. La formación integral como base de toda la iniciación deportiva. El mejor técnico no es el que mejor enseña la técnica y la táctica sino el que consigue una buena educación a través del deporte 2. Cómo tratar a los niños y que pautas educativas voy a tener presentes en todo el proceso de enseñanza aprendizaje. No debemos reproducir comportamientos de lo que hicieron con nosotros en otros tiempos donde el sistema educativo era otra
49
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 cosa. 3. Potenciar desde pequeños el esfuerzo antes que el rendimiento, el trabajo en las tareas como lo más importante del proceso y no centrarse en el resultado... 4. Incentivar la cooperación y el trabajo en equipo. 5. Valorar la competición como consecuencia de un trabajo bien realizado y sin sobrevalorar el resultado. 6. Plantear la autonomía en la resolución de conflictos del juego. 7. Educar, formar y enseñar a través del juego y el deporte es nuestro objetivo primordial. 8. Iniciar la formación deportiva con un modelo de enseñanza aprendizaje integrado. 9. Fomentar la salud y los valores. 10. Integrar las relaciones sociales como parte de la enseñanza. 11. Valorar la diversión, el entrenamiento y competición. 12. Motivar e incentivar la práctica. 13. Respetar los derechos de los niños/as. 14. Controlar la baja percepción de habilidad, el exceso de presión o el miedo al fracaso y, el abandono deportivo etc. 15. Ser conscientes del trabajo y esfuerzo diario de los niños. 16. Conocer el efecto de la motivación sobre el fenómeno del abandono deportivo. 17. Motivar a los niños para el estudio. 18. Atender las dificultades del aprendizaje motriz y ver su relación en el ámbito escolar. 19. Resolver conflictos propios de estas edades. 20. Detectar precozmente los problemas físicos, médicos y psicosociales. 21. Contribuir a los hábitos de alimentación e higiene. 22. Detectar posibles problemas de conductas y canalizarlos.
4.3.4.- LOS PADRES/MADRES EN EL DEPORTE (FAMILIA). Es indudable la importancia que tienen los padres en el proceso educativo de todo niño. En dicha educación, se deben tener en cuenta los diferentes contextos sociales que influyen en la vida diaria del niño, lo que incluye en el contexto deportivo. Al hablar entonces de práctica deportiva, si queremos conseguir una educación y formación integral adecuada en dicha actividad, no debemos olvidar que la participación de los padres y la relación con sus hijos es un elemento imprescindible para la consecución de dicho objetivo. Otro dato importante es que los padres no deben quedar como meros espectadores en la vida deportiva de sus hijos, ya que su influencia en el entorno deportivo puede afectar de manera positiva o negativa en el desarrollo completo del niño. Para que los padres establezcan una buena relación con sus hijos en su práctica deportiva, es necesario que ellos sean conscientes de que la iniciación deportiva de sus hijos no puede representarles una solución de “guardería” sin más. De este modo, los padres estarían subestimando la práctica deportiva de su
50
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
hijo poniendo en juego no sólo la evolución física del niño, sino también la de su desarrollo personal a través de unos valores personales y sociales fundamentales. Por lo tanto, la familia juega un papel fundamental en la creación de los hábitos y en el logro de la autonomía. La función de los padres es triple: informar, orientar y educar. Precisamente, los padres son un elemento fundamental para excluir del deporte aquellos aspectos que lo desvinculan de su valor educativo. Respecto al comportamiento de los padres, vemos como éstos interactúan en la práctica deportiva favoreciendo o perjudicando la aparición de actitudes positivas de la personalidad durante la actividad deportiva. Del mismo modo, juegan un papel muy importante en la formación de características personales del niño deportista. En general, existen muchos beneficios psicológicos con la participación en los deportes de iniciación como son el desarrollar destrezas de liderazgo, competitividad, capacidad de cooperación, deportividad, autorrealización y autoconfianza. Mediante la competición y la práctica deportiva el niño aumenta su grado de autocontrol emocional, su autoconfianza y seguridad. Sin embargo, en el desarrollo de esas características de personalidad juegan un papel muy importante las figuras de padres y entrenadores. La filosofía que tengan los padres y entrenadores en torno a estos conceptos va a influir sobre el desarrollo de la personalidad del niño, así como en las atribuciones causales en torno al resultado deportivo, o en las expectativas que se formen sobre el joven deportista. Tal como nos dicen Cecchini y cols. (1996), la educación es un proceso de asimilación cultural y moral, lo que supone un proceso heteroeducativo (conductivo) por el cual las generaciones adultas actúan sobre los jóvenes. Asimismo, Cecchini (2005) propone los siguientes principios educativos del deporte en edad escolar para educar en valores: establecer metas, asumir objetivos, desarrollar planes y estrategias, aprender a través de la práctica, reflexión y puesta en común y transferencia a otras situaciones diferentes. Es obvio entonces, que no se puede subordinar el aprendizaje deportivo de los niños a los intereses de los entrenadores, clubes,… e, incluso, de los propios padres. Estamos de acuerdo además, tal como señala Gutiérrez (2004), que a través de la participación en actividades deportivas pueden surgir cualidades como lealtad, valor, cooperación, perseverancia o fuerza de voluntad entre otras. Sin embargo, este mismo autor también nos habla de dos vertientes en el terreno de sus diferentes manifestaciones cada vez más distanciadas en relación al deporte: el deporte espectáculo y la práctica deportiva como medio de educación integral. Una estructura o modelo centrado en la educación y en el desarrollo de valores del individuo sería el entorno ideal para la práctica deportiva, algo que a veces no se obtiene porque los agentes implicados en el proceso deportivo no orientan dicha actividad de manera eficaz. Todo ello nos hace ver la importancia que tiene el deporte como medio educativo de formación de personalidades, justificando la atención y seguimiento por parte de los padres de la actividad deportiva que están practicando sus hijos, ya que no se debe quedar exclusivamente en manos del entrenador o técnico 51
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
deportivo. Utrilla (2004) habla de la importancia de la familia en el deporte escolar. Sería interesante pues, ver qué tipo de familias predominan en la práctica deportiva de los niños de las escuelas deportivas para a partir de ahí intervenir en su caso. La familia tendrá que: ⇒ Conocer el valor educativo del deporte y formas de actuar con sus hijos ante la práctica deportiva. ⇒ Valorar la importancia del deporte en estas edades, características y finalidades de las actividades físicas y deportivas en edad escolar. ⇒ Conocer los valores en la práctica física y deportiva y su repercusión en la formación integral. ⇒ Identificar el momento de cuando comenzar, elección de la disciplina, club etc. ⇒ Comprender la importancia que tienen los padres como eje o base de la práctica deportiva y actuación ante las mismas de sus hijos. ⇒ Conocer los hábitos de higiene y alimentación general e implícitos en la práctica física – deportiva de los escolares. ⇒ Identificar los problemas físicos y psicosociales en ésta edades y forma de actuar ante los mismos. ⇒ Conocer las estructuras deportivas. ⇒ Identificar los posibles conflictos y discriminaciones que se puedan producir con la práctica. El rol de los padres en la practica deportivas de sus hijos estará orientada hacia la formación integral de los niños, buscando principalmente el disfrute y el placer para crear hábitos de practica saludables, y para aquellos con especiales cualidades orientarle hacia los posibles campos de especialización. Pero en todos los casos sin presionar o provocar estados de ansiedad u otras situaciones no deseadas por los propios participantes. En los tiempos actuales, los chicos/as, desde edades muy tempranas, están sometidos a un ritmo diario (colegio, actividades extraescolares formativas, familia, ...), en el que las prisas, los horarios rígidos y las presiones de todo tipo suponen una carencia de tiempo para “crecer” en el ámbito motriz y social a través del juego, el ocio o tiempo libre, al que tienen derecho.
Conocedores de estas circunstancias, los padres se sienten obligados a facilitar a los hijos la práctica de actividad física o deporte en el ámbito familiar, pensando siempre en lo mejor para ellos. En casi todos los casos, se confía esta responsabilidad a otras personas, clubes, etc., aunque a veces no respondan al concepto de educación del que parte la propia familia. De cualquier forma, nos encontramos con padres muy diferentes a la hora de enfocar la práctica deportiva de sus hijos, ya sea por sus propias experiencias personales, ya sea por otro tipo de intereses. Las tendencias más frecuentes, no excluyentes entre sí, podrían resumirse en los siguientes tipos:
52
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
1º Padres fanáticos. Son padres que nunca están de acuerdo con las decisiones de entrenadores, árbitros, club etc. No tienen conciencia de equipo y solo se preocupan de lo que haga su hijo. 2º El padre entrenador. Los hijos practican el mismo deporte que el realizado por el padre lo que le convierte en el preparador personal. Este tipo de padre suele generar problemas y confucionismo en sus hijos, porque normalmente lo que él le dice no coincide con el entrenador. Nunca están de acuerdo con lo que hacen sus hijos y normalmente estos terminan abandonando el deporte. 3º El padre manager. Padres a los cuales lo único que le interesa son las recompensas económicas que puede obtener, porque alguien ya le ha dicho que su hijo promete. Este tipo de padres no tienen problemas en invertir todo lo que haga falta para que su hijo llegue a obtener buenos resultados. 4º. El padre protector. Suelen ser padres que tienen un hijo/a y tienden a protegerle demasiado hasta el punto de no dejarle que se desarrollen íntegramente , por lo que el deporte para estos niños tiende a ser un desahogo. 5º Padres desinteresados. Son los despreocupados por todo lo relacionado con la actividad físico-deportiva de sus hijos. Es lo más frecuente y en muchos casos lo consideran una perdida de tiempo. Por encima de intereses personales diferenciados, los padres pretenden que la actividad física y el deporte favorezcan el desarrollo integral de los hijos, para lo que habrán de adoptar una serie de decisiones que serán claves para que se cumplan estas expectativas. Veamos dos cuestiones fundamentales: - ¿Que disciplina elegir? No es una tarea fácil para los padres tomar esta determinación. En no pocos casos se embarcan en la práctica de unas especialidades deportivas con muchas dificultades para la continuidad como ocio- recreación, hábito o salud. Por el contrario, otros eligen especialidades enfocadas hacia el alto rendimiento, para cuya atención existen centros específicos. Como padre/madre deberá procurar que la práctica de actividad física o deporte de sus hijos al principio sea variada en opciones, para que al final sean ellos quienes puedan decidir. 4.3.5.- LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS. LAS ADMINISTRACIONES LOCALES, PROVINCIALES, AUTONÓMICAS Los poderes públicos comenzaron en la década de los años 70 a incrementar su preocupación por la ocupación racional de los tiempos libres de los ciudadanos. La Administración, en una triple perspectiva intenta dar respuesta a la actividad física como una de las actividades más sugerentes en la ocupación del ocio. Una primera vertiente de deporte de élite, en dónde el Club deportivo es su máxima expresión, las
53
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Federaciones Autonómicas, Nacionales e Internacionales que tratan de canalizar esta modalidad mas referida a unos pocos ("los mejores"), que a conectar con la mayoría social. Una segunda vertiente, la denominada "deporte escolar y deporte en edad escolar", dirigida a la población escolarizada y una tercera vertiente la denominada "deporte recreativo", en un intento de generalizar la practica deportiva a todas las capas sociales del país. La intervención de los poderes públicos resulta imprescindible para que el derecho a la practica deportiva sea una realidad. La Administración Municipal como cercana al ciudadano debe también dar respuesta a este derecho. En general la Administración debería, coincidir en: - Dotar a la ciudad de infraestructura necesaria para posibilitar el acceso a la practica a todos los ciudadanos. - Promocionar actividades, actos, campañas y programas deportivos populares. - Apoyar, reconocer y fomentar todas las iniciativas de la ciudad: asociaciones, grupos, entidades... (Soria y Cañellas, 2001:56) Diputaciones
Las Diputaciones Provinciales tienen como competencias la Promoción, Animación y Fomento del Deporte en la Provincia y los Planes Provinciales de Instalaciones Deportivas, según lo conferido en la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, la Ley 11/87, de 26 de diciembre reguladora de las Relaciones entre la Comunidad Autónoma y las Diputaciones provinciales de su territorio, y la Ley 6/98, de 14 de diciembre, del Deporte de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Ayuntamientos. Los Municipios son entidades básicas de la organización territorial del Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades. El artículo 11.1 de la Ley de Bases del Régimen Local, de 2 de abril de 1985, determina que el municipio es la entidad básica de la organización territorial del Estado, Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Entre las normas jurídicas por las que se rigen, tanto el municipio como la provincia, tenemos fundamentalmente, la Ley de Bases del Régimen Local y el Real Decreto Legislativo de 18 de abril de 1986, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales de Régimen Local. Los Reglamentos Locales complementan y desarrollan las disposiciones anteriormente indicadas. El municipio está constituido por los siguientes elementos: 54
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 - El territorio (término municipal). - La población. - La organización. Los dos primeros elementos tienen carácter de presupuestos necesarios para su constitución. La organización sólo existe una vez que tenga lugar la creación o reconocimiento del municipio. El término municipal constituye el elemento material, es decir, la porción de territorio a que extienden sus competencias los órganos directivos del municipio (Alcalde, Pleno del Ayuntamiento, etc.). El artículo 12 de la Ley 7/1985, de Bases del Régimen Local, determina que el término municipal es el territorio en que el Ayuntamiento ejerce sus competencias. En materia de Deporte las referencias legislativas son: · La Constitución Española de 1978 establece en su artículo 43.3. que los Poderes Públicos fomentarán el deporte y la adecuada utilización del ocio. El al que se refiere nuestra Constitución, de acuerdo con la doctrina, es el 'deporte popular', el que 'protege la salud' pública. · El articulo 25.2.m.) de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local indica que el Municipio ejercerá competencias en las actividades e instalaciones deportivas y ocupación del tiempo libre. · La Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación urbana (art. 13.2.b.) observa que en los Planes Parciales de Ordenación se debe determinar el señalamiento de reservas de terrenos para parques y jardines públicos, zonas deportivas públicas y de recreo y expansión, en proporción adecuada a las necesidades colectivas.
4.3.6.- ONG. Una organización no gubernamental (más conocida por sus siglas ONG) es una entidad de carácter privado, con fines y objetivos definidos por sus integrantes, creada independientemente de los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como también de los organismos internacionales. Jurídicamente adopta diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas. Han existido aproximadamente desde el siglo XIX. El reconocimiento formal de las ONG es a partir del artículo 71 de la carta de las Naciones Unidas (1945): El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas podrá hacer arreglos adecuados para celebrar consultas con organizaciones no gubernamentales que se ocupen de asuntos de competencia del Consejo.
55
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Además de participar del sistema de las naciones Unidas, también lo hacen a nivel de los Estados nacionales que correspondan en calidad de observadores, consultores, ejecutantes de proyectos, como una forma de presión social ciudadana, etc. Sus miembros son voluntarios. Internamente pueden tener un bajo o alto grado de organización. El financiamiento de actividades, generalmente, proviene de diversas fuentes: personas particulares, estados, organismos internacionales, empresas, otras ONG... Las ONG tienen como radio de acción desde un nivel local a uno internacional. Siendo entidades sin fines de lucro. Cubren una gran variedad de temas y ámbitos que definen su trabajo y desarrollo. Dichos temas están relacionados con ayuda humanitaria, salud publica, , investigación, desarrollo humano, cultura, derechos humanos, etcétera. No tratan de reemplazar las acciones de los Estados u organismos internacionales en sus correspondientes países sino de cubrir y ayudar en aquellas áreas en las cuales no existen políticas sociales o económicas, o bien cuando estas políticas resultan insatisfactorias para algunos grupos de la sociedad o la sociedad en su conjunto. A nivel local pueden ser creadas para ayudar a personas desfavorecidas, alfabetización, superación de la pobreza, educación social, defensa del medio ambiente, defensa de los derechos humanos, ayuda social, promoción cultural, integración social, entre muchas otras. Una clasificación usada para los tipos de ONG, puede ser: 1. 2. 3. 4.
Organizaciones voluntarias Agencias u organismos de servicios no lucrativos Organizaciones comunitarias o populares Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD)
Utilizan como medio de integración y educación social, las actividades físicas y deportivas, por el potencial educativo que se le suponen a las mismas, sobre todo las practicadas de manera colectiva.
En una sociedad en la que el individualismo, la competencia y el triunfo radica en ser y tener más que los demás, las ONG surgen como la necesidad de colaboración y afirmación de que los seres nos necesitamos los unos a los otros, en cualquiera de las esferas de la vida cotidiana. Estas organizaciones voluntarias son agrupamientos de personas que comparten y defienden intereses comunes, motivados por la necesidad de colaborar en la construcción de la sociedad civil. Sus tareas delegadas por el Estado o por la propia iniciativa, se proyectan más allá de los miembros asociados tratando de dar respuesta a una demanda o necesidad no satisfecha ni por el sector público ni por el mercado (Bilbao, 2000 y Montagut ,2000). El voluntariado en general se centra bajo dos prismas bien diferentes, por un lado podríamos definirlo como acciones fundamentales de subsistencia y por otro acciones
56
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 básicas solidarias. Los primeros se dirigen a todo tipo de ayudas humanitarias y ecológicas aportando la ayuda en centros de acogida, refugiados, médicos, Cruz Roja, etc.; los segundos, aportan su ayuda a niveles sociales, culturales, deportivos, etc. En este segundo apartado es donde situaremos al llamado “Voluntariado Deportivo”. El Voluntariado Deportivo al igual que el Voluntariado Social aparece como un alternativa de la sociedad, asumiendo su acción libremente, sin ánimo de lucro y sin retribución económica, con un propósito socialmente útil. Se busca con ello mayor bienestar y beneficios para la comunidad, mayor calidad de vida para los demás, etc. El BOJA nº 84, 2001 define la acción voluntaria “como el conjunto de actividades que se desarrollan por personas físicas, basadas en una decisión adoptada libremente y mantenida de forma responsable y gratuita y enmarcada en programas concretos realizados a través de entidades sin ánimo de lucro”. Las características de todo voluntariado, independientemente de su acción, deben ser: • • • •
El voluntariado se integra a la organización voluntariamente Se asocia con ello a otras personas Actúa de modo altruista Su finalidad es ayudar a quienes lo necesitan.
Debemos entender la acción del voluntariado deportivo como la aportación y colaboración desinteresada en beneficio de todo aquello relacionado con las personas dentro del llamado sistema deportivo. "Voluntario Deportivo es aquel o aquella, que individualmente o en grupo, compromete desinteresadamente su persona, sus capacidades y una parte de su tiempo en tareas relacionadas con el sistema deportivo, al servicio de un individuo, de un grupo o de la colectividad", es una definición ajustada a Derecho y que comprende los cuatro aspectos principales acordadas por la Resolución del Parlamento Europeo en 1983. Los motivos por los que estas personas llegan a desarrollar una acción voluntaria son muy variados y, generalmente, no pueden señalarse individualmente aunque alguno pueda ser el dominante. Sin embargo, podemos clasificar las motivaciones que impulsan a los Voluntarios en dos ejes: las orientadas hacia los demás (o altruistas) y las orientadas a la autorealización o relacionadas con el desarrollo personal. ¿Qué no es un Voluntario? • No es una forma de "Hacer prácticas" académicas o profesionales (su diferencia fundamental respecto al voluntariado en que aquellos tienen una contraprestación que no es económica, pero sí profesional o académica). • El fin del Voluntario no puede tener como objetivo acumular méritos personales, para conseguir un puesto de trabajo.
57
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
•
DOCUMENTO 20_09_2010 No es un sustituto de profesionales, ni siquiera por ausencia de estos
•
No es mano de obra barata
DERECHOS • Cesar libremente su condición de voluntario (evitando causar problemas con su abandono) • Recibir los medios necesarios para el ejercicio de su actividad • Ser asegurado, en su caso frente a los riesgos básicos derivados de la actividad que desempeña como voluntario • Ser acreditado como voluntario y recibir certificación por su participación en los programas • Participación en el desarrollo y evaluación del programa al que esté adscrito, así como en la elaboración y diseño de programas futuros. • Recibir la formación necesaria para el desarrollo de su actividad • Ser informado de la organización y funcionamiento de la entidad y de la actividad que se va a realizar. DEBERES • Continuar con su actividad, en caso de renuncia, hasta tanto se puedan adoptar las medidas necesarias para evitar un daño al servicio • Tratar con respeto y cortesía tanto a sus compañeros como a las personas a las que dirija su actividad • Respetar las normas de funcionamiento de la organización. • Ser diligente en el desarrollo de sus tareas. • Mantener la confidencialidad de la información recibida y conocida en el desarrollo de su actividad • Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten • Acatar las instrucciones que reciba para el desarrollo de su actuación • Realizar la actividad a la que se hay comprometido conforme a las exigencias de la buena fe • Cooperar en la consecución de los objetivos del programa en que participe De forma más general todos los intervinientes en los diferentes ámbitos deportivos deberán plantearse como objetivos generales: • Potenciar y fomentar la acción voluntaria como formula de participación de la sociedad civil. • Promover el apoyo, orientación y formación de aquellas personas y entidades que vienen desempeñando cualquier tipo de actuación en el terreno del voluntariado. • Favorecer la coordinación entre las entidades y los distintos organismos de la administración, en pos de ejercer acciones y desarrollar actuaciones de voluntariado. • Establecer los mecanismos de regulación, planificación, seguimiento y evaluación de todas las intervenciones que se desarrollen en esta materia. Pero el sistema Deportivo es cada vez más amplio y se puede colaborar en:
58
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Actividades del deporte federado y reglado: Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo, Campeonatos Internacionales, Nacionales y otros. Actividades de los servicios públicos deportivos: habituales o estables (escuelas deportivas, carreras populares, etc.), esporádicas (campañas de conciación, jornadas de promoción deportivas, día de la bicicleta etc.). Clubes o asociaciones deportivas. El voluntariado aparece en estas instituciones como delegados o colaborando en todas las tareas del club que no sean los entrenamientos o práctica con los técnicos. Asociaciones sin ánimo de lucro. No vinculadas directamente al deporte, ocio o recreación, pero que de alguna manera utilizan estos elementos como instrumentos positivos que ayudan a combatir problemas sociales: campamentos de verano deportivos, Especial Olimpic, y otras entidades con funciones sociales. De todas formas el deporte ha estado presente en los diferentes planes de desarrollo del voluntariado en Andalucía. Este año finaliza el II Plan Andaluz del Voluntariado (20062009), y es momento para valorar sus resultados, y revisar su contenido de cara a la configuración del III Plan Andaluz del Voluntariado 2010-2014. De todas formas el Decreto del Voluntariado Deportivo de Andalucía 55/2004 y la Orden de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte 3 de abril de 2009, por la que se aprueba el Programa Voluntariado Deportivo Andaluz nos proporciona toda una idea del buen desarrollo del voluntariado deportivo y cuyos objetivos y fines prácticamente son iguales de unos años para otros y entre los que destacamos: 1. El Programa Voluntariado Deportivo Andaluz, cuya promoción y financiación son públicas, es un conjunto de actividades de formación, incorporación, participación y fomento de voluntarios y voluntarias, en actividades y eventos deportivos que se celebren o realicen principalmente en Andalucía y cumplan la normativa vigente, así como que se encuentren dentro del ámbito de las áreas de actuación preferentes asignadas. Las actividades que componen el Programa serán ejecutadas por las entidades de voluntariado deportivo que se incorporen al mismo como entidades colaboradoras, en los términos previstos en este Programa, sin perjuicio de la coordinación general y de actuaciones que se encomiendan a la Empresa Pública Deporte Andaluz, S.A. La Consejería competente en materia de Deporte, a través de la Empresa Pública Deporte Andaluz, S.A., prestará a las entidades colaboradoras de voluntariado deportivo el apoyo de su personal, asesoramiento técnico y contribución material que estime necesarios para el adecuado desarrollo del Programa. 2. Los fines y objetivos del Programa son los siguientes: a) Establecer medidas de apoyo al voluntariado deportivo. b) Favorecer a sectores y personas necesitados de una especial atención mediante la actividad deportiva como elemento de integración social. c) Contribuir a la constitución de nuevas entidades de voluntariado deportivo. d) Fomentar las iniciativas y ofrecer experiencias a las entidades de voluntariado deportivo en programas y participación del personal voluntario. e) Crear una sólida red de voluntariado deportivo en todo el territorio andaluz y contribuir a su desarrollo. f) Incentivar a las Administraciones locales a promover el voluntariado deportivo en sus respectivos ámbitos de competencias. g) Promover aquellas actuaciones de voluntariado deportivo accesible de Personas con Discapacidad. 59
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 3. Los Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales de Andalucía, a través, en su caso, de la respectiva Oficina Municipal o Provincial de Voluntariado Deportivo, podrán adherirse y participar en este Programa, contribuyendo a su financiación, ayuda técnica y difusión. Además, fomentarán la participación de las entidades sin ánimo de lucro y colaboradoras deportivas en el Programa. 4. Asimismo, todas las entidades deportivas andaluzas que lo soliciten podrán colaborar con el Programa. La Empresa Pública Deporte Andaluz, S.A., se implicará especialmente en conseguir un mayor compromiso y participación de las federaciones deportivas andaluzas. Los Entes de Promoción Deportiva de Andalucía colaborarán, a requerimiento y en las condiciones fijadas por la Secretaría General para el Deporte, previo informe de la Empresa Pública Deporte Andaluz, S.A., en el Plan anual de formación del personal voluntario de este Programa. Para el cumplimiento de los objetivos y fines se contemplan en la orden, una serie de actuaciones y seguimiento que detallamos: ⇒ La gestión, ejecución y difusión de todas las actividades del Programa serán realizadas por las entidades colaboradoras de voluntariado deportivo. La Secretaría General para el Deporte reconocerá expresamente como entidad colaboradora a toda entidad de voluntariado deportivo que solicite participar en el Programa, notificando tal reconocimiento a la entidad. A tal efecto, la Empresa Pública Deporte Andaluz, S.A., en el ejercicio de las tareas encomendadas de coordinación general del Programa, asignará, según las posibilidades y ámbitos de actuación de cada una de las entidades colaboradoras, la concreta participación de las mismas en las distintas actividades deportivas que comprende el Programa. La participación de las entidades colaboradoras en el Programa es independiente de aquella otra que, como entidades de voluntariado deportivo, lleven a cabo por sí mismas en otros programas de actuación de acción voluntaria. Las entidades de voluntariado deportivo reconocidas como colaboradoras, suscribirán el oportuno convenio con la Empresa Pública Deporte Andaluz, S.A., donde figurará el alcance y régimen de su participación en el Programa. La Empresa Pública Deporte Andaluz, S.A., realizará el oportuno seguimiento y evaluación de las actividades realizadas por las entidades colaboradoras de voluntariado deportivo, debiendo, en el supuesto de producirse incumplimiento de lo acordado, tanto por acción como por omisión, respecto de las actividades realizadas, ponerlo de manifiesto a la persona titular de la Secretaría General para el Deporte, la cual procederá, en tal caso, a revocar su reconocimiento como entidad colaboradora y la consiguiente baja del Programa, quedando, como consecuencia, sin efecto el convenio suscrito con la misma. Tal acuerdo deberá notificarse a la entidad interesada de voluntariado deportivo. ⇒ Para la puesta en práctica de las actuaciones que comprende el Programa, la Empresa Pública Deporte Andaluz, S.A., podrá solicitar y recabar el apoyo y colaboración de otras entidades, instituciones u organizaciones, públicas o privadas, directamente implicadas en el ámbito donde desarrollan sus actividades las personas voluntarias. ⇒ El Programa cuenta con cuatro áreas de actuaciones del voluntariado:
60
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 a) Actividades o eventos deportivos celebrados en Andalucía de especial interés y trascendencia en el ámbito internacional, nacional, provincial y local, realizadas por entidades deportivas u otras entidades organizadoras. Comprenderán en este ámbito, necesariamente, las actividades y competiciones deportivas olímpicas, federativas o de otras entidades que se celebren en Andalucía, con niveles de campeonatos mundiales, nacionales y andaluces de la modalidad o especialidad deportiva correspondiente. b) Actividades o eventos deportivos desarrolladas en Andalucía donde participen, mayoritariamente, personas con discapacidad, mayores o socialmente excluidas. A los efectos de este Programa, se entiende por personas marginadas aquellas que lo sean por razón de su origen o etnia, inmigrantes sin recursos, población penitenciaria, drogodependientes y personas de zonas que por causas socioeconómicas estén consideradas como de actuación especial o preferente. c) Actividades o eventos deportivos desarrolladas en Andalucía y destinadas a la mujer. d) Actividades o eventos deportivos para edad escolar. Para esta área de actuación, la Empresa Pública Deporte Andaluz, S.A., coordinará la participación del voluntariado deportivo del Programa, con la Consejería de Educación, en el marco de lo establecido en la Orden de 11 de noviembre de 1997, por la que se regula el Voluntariado y la participación de Entidades Colaboradoras en Actividades Educativas Complementarias y Extraescolares de los Centros Docentes y demás normativa aplicable al deporte en edad escolar. Además de las referidas actuaciones, el Programa podrá acoger otras actividades de voluntariado deportivo a iniciativa de las entidades colaboradoras, siempre que así se consideren por la Empresa Pública Deporte Andaluz, S.A. 5. Para todas las actuaciones del Programa se suscribirá una póliza de seguros a favor de las personas voluntarias, según los términos previstos en el artículo 9 y disposición adicional segunda del Decreto 55/2004, de 17 de febrero, del Voluntariado Deportivo en Andalucía, así como en el artículo 18 del Decreto 3/2007, de 9 de enero, por el que se regula la organización y funcionamiento del registro General de Entidades de Voluntariado de Andalucía y el seguro de las personas voluntarias. 6. Las personas voluntarias que deseen formar parte del Programa podrán hacerlo a través de las entidades colaboradoras de voluntariado deportivo. No obstante, cualquier persona podrá también solicitar directamente a la Empresa Pública Deporte Andaluz, S.A., formar parte como voluntario deportivo del Programa, en cuyo caso deberá optar por su vinculación a alguna de las referidas entidades colaboradoras. El Programa se rige por el principio de gratuidad para todos los voluntarios participantes, a quienes se facilitarán la indumentaria, los medios materiales y demás gastos que requiera el ejercicio de su actividad. La Empresa Pública de Deporte Andaluz, S.A., establecerá las características de la uniformidad de los voluntarios y voluntarias en aras de una mejor identificación de las personas voluntarias que actúen en el ámbito deportivo.
61
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 La participación de los voluntarios y voluntarias en el programa conllevará, además de su reconocimiento público y social, aquellas ventajas que determine la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Para tal propósito, la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte o, en su caso, la Empresa Pública Deporte Andaluz, S.A., promoverá la suscripción de acuerdos y convenios con las instituciones y organizaciones implicadas.
4.3.7.- LAS ASOCIACIONES DEPORTIVAS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE Comienza en nuestro país a incrementarse la necesidad de asociarse, ante la complejidad del mundo que vivimos, pero no obstante hay que decir que aun son muy pocos los ciudadanos que verdaderamente forman parte activa de una asociación concreta. El territorio es el gran protagonista de la historia. El territorio es el espacio privilegiado para la agrupación. Y, especialmente, el territorio/barrio. Es aquí de dónde surgen la mayoría de los proyectos, de propuestas, de iniciativas para optimizar la calidad de la vida personal, urbanística, política o cultural... A pesar de la tendencia al anonimato y sin límites propio de toda gran ciudad, el barrio, el distrito, el pueblo, la comarca es el circulo espacial en dónde todos tenemos la oportunidad de pertenecer a una minoría. Una minoría que puede estar en el bar de la esquina, en un rincón de la plaza o parque, en un centro cultural o deportivo...Una minoría básica para sentirnos "yo". La posibilidad de ser alguien: un vecino, un ciudadano identificable, una persona que piensa. Activa. Viva. Muchos incluso pertenecen a dos, tres cuatro minorías o círculos de autoafirmación, diálogo y relación. Esta es la "chispa" de la agrupación, del asociacionismo. Esta es la fuerza que, desde "ser alguien" identificable en un espacio concreto, nos da a cada uno la seguridad de que nos movemos, estamos vivos, intervenimos en el colectivo desde la afirmación de nuestra personalidad. En sociología formal o pura, asociación es la unidad básica de conducta social, es decir, un grupo grande o pequeño que realiza una actividad. Una asociación puede estar constituida por un par de personas o por una sociedad entera, con tal de que exista contacto y algún elemento de organización. Mas restrictivo es el concepto de asociación voluntaria, grupo organizado, para perseguir una finalidad o un interés comunes, al que sus miembros se han adherido libremente. Tales asociaciones se distinguen de las agrupaciones involuntarias como la familia, el ejército y las clases sociales. La organización implica un orden, unas reglas, una labor que cumplir por cada miembro del grupo o asociación. Pertenecer a un grupo es una cosa natural. Siempre se está desde el nacimiento. Pero organizarse es otra cosa. Comporta la "voluntad explícita" de "ligarse" con el entorno, 62
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 con el mundo, con lo que pasa, para poder expresar y aportar sus ideas. Pero vincularse no solo personalmente, sino vincularse desde el grupo. Del grupo como núcleo de iniciativa social y cultural. Del grupo como base de relación y sociabilidad. Del grupo, en definitiva, como punto dinámico de dónde surge el barrio, pueblo, ciudad, comarca o país en su cultura, política y economía. Recalcamos que lo que posibilita la unión de los que se organizan son los intereses. Intereses que todos tenemos: una escuela mejor, menos contaminación ambiental, un arte más vivo, una política más social, una economía menos desniveladora, un tiempo desocupado más activo, una relación con el otro más intensa. La individualidad que quiere ser compartida forma las asociaciones. Un yo social que participa de forma voluntaria en su mundo. Un grupo, por si solo no es una asociación, cualquier grupo es un núcleo de sociabilidad, de iniciativa e interacción de los ciudadanos, pero cuando hablamos de asociación, hay que hablar de Participación activa, de organización y de líneas de actuación.
4.3.8- LAS EMPRESAS DE OCIO ACTIVO Entre sus objetivos caben señalar: enseñanza deportiva, actividades deportivas, educativas, animación, tiempo de ocio, asesoramiento deportivo, gestión de instalaciones deportivas, entre otros. Pero también hay otras entidades referidas al conjunto inmenso y heterogéneo de productos y servicios que se ofrecen como mercancías para ser consumidos o utilizados en el tiempo libre. Relacionadas con la gestión y planificación deportiva: • • • • • • •
La creación de empresas de servicios deportivas. Organización de las actividades deportivas. Eventos deportivos. Planificación deportiva. Gestión de instalaciones deportivas. El gestor deportivo. Análisis de la oferta y demanda de los programas deportivos
Relacionadas con el fitness, la salud, el ocio y la educación • • • • • • •
Las actividades físicas en el medio natural. El ocio y recreación en colectivos emergentes La animación deportiva. Especialización en programas acuáticos. Las instalaciones para el ocio y la recreación. Actividad física, salud y tiempo libre. Especialización en programas de fitness. 63
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 • • •
Educación Física Especial. La enseñanza en el medio acuático. El juego motor en la enseñanza.
4.3.9.- LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS Las Federación Andaluza en base a la Ley 10/90, de 17 de octubre, del Deporte, a la Ley 6/98, de 14 de diciembre, del Deporte de la Comunidad Autónoma de Andalucía y al Decreto 7/2000 de 24 de Enero, sobre Entidades Deportivas Andaluzas, tiene, como cualquier federación deportiva legalmente constituida, funciones públicas de carácter administrativo que le permite actuar como agente colaborador de la Administración, además de la función propia de promoción, práctica y desarrollo de su modalidad deportiva. De modo que las Federaciones Andaluzas son entidades privadas de derecho público que pueden realizar, por delegación, funciones administrativas (cobrar precios públicos, organizar eventos de carácter representativos, cumplir y hacer derechos y deberes relativos al cumplimiento de preceptos legales, etc.). Así pues, las Federaciones deportivas son entidades privadas de interés público y social constituidas, básicamente, por asociaciones o clubes deportivos. Por lo tanto, una federación es un organismo que agrupa a las deportistas y los deportistas, los equipos y los clubes que practican una misma modalidad deportiva. La finalidad de las federaciones es fijar los reglamentos del deporte en cuestión y organizar competiciones. Estar federado o federada comporta una serie de ventajas como, por ejemplo, disponer de un seguro mutuo si te lesionas, recibir subvenciones... No obstante, consulta la<s ventajas en la federación de cada deporte, puesto que pueden variar según la actividad deportiva. Practicar un deporte no debe ser ningún obstáculo si las personas tienen algún tipo de disminución. Además de las numerosas actividades de deporte especial organizadas por las entidades del sector de personas con discapacidad, existen federaciones específicas para personas con discapacidad, que ofrecen actividades y servicios en las instalaciones deportivas de las ciudades.
4.3.9.- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL. Los medios de comunicación de masas confrontan muy pronto al niño y al adolescente con actitudes y normas de conducta, a veces muy distintas a las que percibe en su propio entorno familiar y social. Hay que reconocer que los medios de comunicación masivos vienen sirviendo en muchas ocasiones a los intereses más productivos del mercado. Este mercado se fundamenta en la existencia de grupos de consumidores que aprueban y consumen estos productos, por ello sólo mediante el cambio de mentalidad de los consumidores, un cambio en cada uno de nosotros a través de un planteamiento crítico ante lo que se nos oferta, podemos llegar a cambiar la orientación de los mensajes publicitarios y los productos del mercado y por tanto el comportamiento de los medios de comunicación.
64
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 ¿Cuántas veces nos repiten una y otra vez, algún comportamiento violento ocurrido en el partido del fin de semana? ¿y cuántas veces hemos vistos comportamientos éticos en esos mismos escenarios? , ¿y se nos ofrecen esas imágenes?. De los medios de comunicación de masas actuales, es la televisión el medio que ocupa el lugar más relevante. Por el mero hecho de apretar un botón del televisor, el sujeto puede ponerse en contacto con una diversidad de escenarios, de acciones y situaciones muy distintas a las que se dan en el marco en que normalmente desarrolla su vida. Se dice que los actuales medios de comunicación, especialmente la televisión, Internet y la radio, han hecho del ciudadano, un "ciudadano del mundo", pero a veces un ciudadano indefenso ante la cantidad de información que recibe, que le aliena en el consumismo que la propaganda interesada y persuasiva le somete. Se hace necesario educar en el consumo de la información, llegar a conseguir jóvenes críticos con el producto que se les presenta, responsables y libres en cuanto a su consumo. (Gutiérrez Sanmartín, 2003). Los docentes imaginamos en el mejor de nuestros sueños, el uso de la televisión como instrumento para la enseñanza de actitudes y valores en la escuela, proponiendo resaltar y dar a conocer el grado de contaminación y manipulación televisiva en que nos encontramos, desarrollando una crítica educativa frente al medio televisivo, y éste, emitiendo programas deportivos con clara intencionalidad educativa. ¡Ojalá alguna vez este sueño sea realidad¡ Las acciones y aportaciones que los medios de comunicación podrían realizar para participar en este modelo global de educación en valores, podrían ser: -
-
Resaltar las acciones y comportamientos generosos y positivos que se producen en los acontecimientos deportivos, evitando la magnificación de los hechos negativos. Resaltar las virtudes humanas puestas en juego, mas que los resultados como objetivo único. Elaborar mensajes en los que se transmita el verdadero valor del ejercicio físico y del deporte, renovando el viejo espíritu deportivo Prestar atención no exclusivamente al deporte espectáculo y de competición, sino a otras manifestaciones que forman parte de la cultura de los pueblos. Comunicar mensajes que consideren como éxito el progreso de los deportistas, mas que la victoria o el máximo rendimiento deportivo.
65
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
5.- ámbitos
66
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
5.- AMBITOS
Los ámbitos se formulan mediante eanunciados breves y básicos que definen los grandes propósitos sectoriales del Plan del Deporte en la Edad Escolar, tienen la denominación de ÁMBITOS. 5.1.- ÁMBITO DE INICIACIÓN: Dirigido a todos los deportistas en edad escolar que tengan como objetivo la familiarización o toma de contacto con una o varias modalidades o especialidades deportivas. En este ámbito o eje priman los fines formativos y recreativos. Se desarrollará en el marco local en espacios deportivos escolares, municipales o de clubes. Los programas del ámbito de iniciación están dirigidos a toda la población en edad escolar y tendrán como objetivo la familiarización o toma de contacto con una o varias modalidades o especialidades deportivas, y se desarrollará en el marco territorial municipal en espacios deportivos escolares, municipales o de clubes deportivos. 5.2.- ÁMBITO DE PROMOCION Encaminado a deportistas en edad escolar que deseen participar en juegos y/o competiciones de ámbito local, con fines básicamente formativos y recreativos, y que se les posibilite su proyección desde el nivel local al nivel provincial y autonómico.
5.3.- RENDIMIENTO DE BASE Orientado a aquellos deportistas en edad escolar interesados en desarrollar un mayor nivel deportivo. Sus objetivos son principalmente formativos y competitivos y tendrá como punto de partida el club deportivo, pudiendo proyectarse a cualquier ámbito territorial.
67
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
6.- mapa de programas
68
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
6.- PROGRAMAS:
MAPA DE PROGRAMAS
69
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
7.- ejes o ámbitos 70
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
7.1.- ÁMBITO DE INICIACIÓN: Dirigido a todos los deportistas en edad escolar que tengan como objetivo la familiarización o toma de contacto con una o varias modalidades o especialidades deportivas. En este ámbito o eje priman los fines formativos y recreativos. Se desarrollará en el marco local en espacios deportivos escolares, municipales o de clubes
1. Los programas del ámbito de iniciación están dirigidos a toda la población edad escolar que tenga que tenga como objetivo la familiarización o toma de contacto con una o varias modalidades o especialidades deportivas, y se desarrollará en el marco territorial municipal en espacios deportivos escolares, municipales o de clubes deportivos. 2. Aspectos comunes de los programas del ámbito de iniciación 2.1.Objetivos -
-
Desarrollar la capacidad de movimiento a través de las habilidades y destrezas que hacen posible la práctica físico-técnico-táctica-psíquica de cada deporte. Aprender los fundamentos técnico, tácticos y físicos e identificar principios de juego que van aumentando progresivamente su complejidad estructural y funcional Conseguir que los niños, niñas y jóvenes participantes, desarrollen una acción de juego autónoma e intencional en cada uno de los roles que asume el jugador en estos juegos deportivos. Énfasis en el desarrollo de los mecanismos de percepción y decisión. Perfeccionar y progresar en la ejecución de habilidades, una vez adquiridas para tener una buena disposición para el rendimiento deportivo. Propiciar un marco de salud dinámica como un indicador acertado de calidad de vida. Valorar diferentes comportamientos que se manifiestan en la practica deportiva y tomar postura crítica ante determinados fenómenos anómalos de la misma. Desenvolverse correctamente en la sociedad adquiriendo los valore Adquirir valores, tanto individuales como colectivos, como parte de su educación y que le permitan desenvolverse correctamente en la sociedad. -
2.2.Metodología de enseñanza-aprendizaje a) Modelos de enseñanza –aprendizaje Horizontales: - Organización circular basada en las cualidades coordinativas - Modelo de enseñanza aprendizaje estructural-funcionalista - Modelo de enseñanza aprendizaje comprensivo b) Modelo de enseñanza-aprendizaje Vertical: - Modelo Modular Rotatorio por deportes - Organización Integrada. (Vertical centrada en el juego) - Organización en espiral
71
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 c) Principios generales que deben regir la práctica deportiva en edad escolar: - unidad funcional (totalidad-globalidad). - multilateralidad (variabilidad) - reversibilidad. - continuidad. - progresión. - transferencia. - motivación. - individualización.
3. Las entidades que deseen integrar sus proyectos en los programas del plan, deberán ajustar los mismos al esquema de alguno de los programas y atender a las disposiciones comunes descritas en al apartado 3.
7.1.1.- ESCUELAS DEPORTIVAS: Estructura de carácter pedagógico, promovida por la Junta de Andalucía, las entidades locales o sus organismos autónomos locales, clubes o secciones deportivas y clubes o secciones deportivas de centros educativos. El fin de la misma es la formación integral de la población en edad escolar mediante la práctica deportiva con objetivos de ocio saludable o de rendimiento deportivo.
72
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
7.1.1.1.- ESCUELAS DEPORTIVAS DE CENTRO EDUCATIVO Escuelas Deportivas de Centros Educativos (EDE) Junta de Andalucía, entidades locales o sus organismos autónomos Promotor/convocante locales (O.A.L.) y clubes o secciones deportivos de centros educativos Junta de Andalucía, entidades locales o sus organismos autónomos Gestor/organizador locales (O.A.L.), clubes o secciones deportivos de centros educativos y empresas de servicios Curso escolar Ámbito temporal Municipal Marco territorial Todas las categorías
Categorías Espacios de Actividad Código
Cualquier titular, preferentemente del centro educativo 6.1.1.1.
NOTA.- Según documento de la Consejería de Educación. No debe tocarse sin su intervención. Es importante recuperar la intervención propia. Se explica en la REUNIÓN. DOCUMENTO:
6.1.1.- PROGRAMA ESCUELAS DEPORTIVAS EN CENTROS EDUCATIVOS
7.1.1.- PROGRAMA ESCUELAS DEPORTIVAS EN CENTROS EDUCATIVOS 1.- FINALIDADES / DESCRIPCIÓN: Como una medida más para desarrollar el artículo 51 de la Ley de Educación de Andalucía en el fomento del deporte en edad escolar, la Consejería de Educación incorpora el programa Escuelas Deportivas que se proyecta como vehículo de iniciación y promoción deportiva y tiene como finalidad hacer una oferta multideportiva al alumnado de los centros públicos de Andalucía acentuando el carácter socializador y motivacional que tienen los encuentros deportivos en nuestros escolares. El programa Escuelas Deportivas se enmarca en el ámbito de iniciación deportiva. Este ámbito va dirigido a toda la población en edad escolar que tenga como objetivo la familiarización o toma de contacto con una o varias modalidades o especialidades deportivas. En este ámbito primarán los fines formativos y recreativos. Se desarrollará en el marco territorial municipal en espacios deportivos escolares, municipales o de clubes deportivos y será extensivo al ámbito de promoción. La intención del programa es seguir estrechando lazos entre la Consejería de Educación y los Ayuntamientos y Diputaciones que trabajan el deporte en edad escolar
73
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 con una filosofía educativa, aprovechando el deporte como herramienta para el desarrollo de valores individuales y sociales. El programa Escuelas Deportivas abre las puertas al trabajo conjunto de todas aquellas entidades que unifiquen esfuerzos e intereses por la iniciación deportiva de nuestros niños y niñas. El programa de Escuelas Deportivas viene a reforzar las actividades extraescolares deportivas de los centros educativos, en los niveles local, comarcal, provincial y autonómico y en colaboración, un año más, con Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, con las Consejerías de Salud y Turismo, Comercio y Deporte, desarrollando el lado lúdico-formativo de la actividad deportiva. El presente programa contemplará la organización de encuentros deportivos denominados “Fiestas del Deporte” para los alumnos y alumnas pertenecientes a dicho programa, donde se premiará el juego limpio, aparcando los aspecto negativos asociados a los encuentros eminentemente competitivos. Por todo ello, con objeto de precisar algunos aspectos de este programa, la Dirección General de Participación e Innovación Educativa plantea los requisitos siguientes: A.- BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA: El programa Escuelas Deportivas se oferta al alumnado de los cursos de 1º a 6º de Educación Primaria y de los cursos de 1º a 4º de Educación Secundaria Obligatoria, matriculados en Centros Públicos de Andalucía y en los cuales esté aprobado el desarrollo del programa Escuelas Deportivas. B.- CENTROS AUTORIZADOS. 1. La Dirección General de Participación e Innovación Educativa comunicará a las Delegaciones Provinciales de Educación los centros que tienen aprobado el programa Escuelas Deportivas, así como su presupuesto para el desarrollo del programa en los centros dependientes de cada una de ellas, determinando el número de grupos autorizados y los gastos ocasionados por el control de puertas, en su caso. 2. Las Delegaciones Provinciales de Educación autorizarán y comunicarán a los centros el presupuesto y el número de grupos autorizados para el curso 2010/2011. 2.- OBJETIVOS: Objetivos del programa. Los objetivos que se pretenden conseguir con este programa en nuestro alumnado, son facilitarle una actividad deportiva y lúdica que favorezca el desarrollo de hábitos deportivos cree hábitos deportivos saludables y el fortalecimiento de valores como actuar en libertad, respetar las reglas, razonar y negociar, ser responsables y solidarios, reconocer la autoridad y practicar la tolerancia, la no discriminación, la igualdad de géneros, la deportividad y el juego limpio.
74
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
3.- CONTENIDOS: MODALIDADES DEPORTIVAS Y CATEGORÍAS: Los centros escolares seleccionarán libremente las modalidades deportivas que se practicarán, siempre y cuando exista una adecuada demanda para formar grupos de alumnos y alumnas, dentro del presupuesto asignado. 1. Cada modalidad tendrá formato de taller o grupo (módulo). Podrán existir tantos talleres o grupos (módulos) como modalidades se desarrollen: taller (módulo) de baloncesto, de voleibol, etc. 2. La formación de cada taller (módulo) estará supeditado a la inscripción de un número de alumnado suficiente que haga posible el desarrollo de la actividad y la formación al menos de dos equipos durante todo el curso escolar, con un carácter abierto en la formación de talleres (módulos), eliminando la distinción de género. 3. En cada taller (módulo) entrarán todas las categorías existentes en el centro. Si es un CEIP, las categorías serán prebenjamines, benjamines y alevines, incluyendo en la categoría de prebenjamines a los alumnos de 1º de Primaria. Si es un IES, las categorías serán alevines, infantiles y cadetes. 4. Los talleres (módulos) de desarrollarán en horario no lectivo, preferiblemente de lunes a jueves en horario de 16 a 20 horas siendo autónoma la organización de pistas, grupos y deportes, tanto individuales como colectivos, de acuerdo con el presupuesto concedido al centro. En caso de disponer de instalaciones externas al centro se permite la posibilidad de realizar los cambios necesarios para la adaptación de dicha actividad a las circunstancias particulares del contexto, siempre que sea en horario no lectivo y con intención de favorecer la práctica deportiva del alumnado realizándose para ello un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento. 5. Dentro de este horario se realizarán los entrenamientos y las actividades internas. También se podrán realizar, dependiendo de las características de los encuentros, la actividad externa al centro (local, comarcal, provincial). 6. El programa Escuelas Deportivas está enmarcado dentro del ámbito de Promoción recogido en el Decreto 6/08, el cual va dirigido a los deportistas en edad escolar que deseen participar en juegos o competiciones de ámbito municipal, con fines básicamente formativos y recreativos, teniendo como punto de partida, preferentemente, el centro educativo, y posibilitando la proyección de los deportistas en edad escolar que participen en este ámbito a los niveles provincial y autonómico. Por este motivo, se fomentará la participación en encuentros intercentros de carácter local, comarcal y provincial contando para ello con la colaboración de Ayuntamientos y Diputaciones provinciales.
75
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 7. Se organizarán encuentros deportivos denominados “Fiestas del Deporte” para los alumnos y alumnas pertenecientes a dicho programa, donde se premiará el juego limpio, aparcando los aspecto negativos asociados a los encuentros eminentemente competitivos. Estos encuentros tendrán un carácter local, comarcal y provincial, según la programación que a tales efectos se realice por esta la Dirección General. 8. Cada alumno o alumna puede participar en un taller (módulo) de deporte colectivo y uno individual en el mismo cuatrimestre. En el deporte individual puede permanecer todo el curso escolar en cuanto al deporte colectivo, se deberá realizar una rotación al finalizar el cuatrimestre. Asimismo, se podrá permanecer en el mismo taller (módulo) de deporte colectivo, cuando se participe en la fase externa.
4.- ACTIVIDADES SOLICITUD DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA: 1. Los coordinadores o coordinadoras entregarán la solicitud de inscripción al alumnado de su centro. 2. Los representantes legales del alumnado de los centros que oferten alguna de las actividades para el curso 2010/2011 podrán presentar su solicitud para participar en las modalidades deportivas programadas en el centro de matriculación del alumno o alumna. Cada centro tendrá reconocido el número de alumnos y alumnas del programa Escuelas Deportivas que vayan a realizar actividades físico-deportivas, ya sea en sus propias instalaciones, en las de otro centro o en las de titularidad municipal o local. 3. Los coordinadores o coordinadoras formalizarán los grupos de alumnos y alumnas solicitantes, mecanizándolos en el programa SÉNECA. 5.- RECURSOS:
5.1.- ECONÓMICOS: Cantidades contempladas en la Orden de convocatoria y el Acuerdo del Consejo de Gobierno, a partir de los recursos de la Consejería de Educación. Contratación. La gestión económica del programa se hará según lo dispuesto en la Orden de 10 de mayo de 2006 conjunta de las Consejerías de Economía y Hacienda y de Educación, por la que se dictan instrucciones para la gestión económica de los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación y se delegan competencias en los Directores y Directoras de los mismos. Cuando el desarrollo del programa sea contratado con una empresa del sector se hará como una contratación menor y se utilizarán los documentos anexos a estas instrucciones, según lo especificado en cada uno de los citados documentos, a saber:
76
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 pliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio, modelo de contrato para el servicio, carta dirigida a los licitadores y carta dirigida al adjudicatario. Toda esta documentación se podrá descargar del programa SÉNECA. Por todo ello, los centros pondrán especial cuidado en la selección de los proyectos presentados por las empresas para la realización de las actividades deportivas del programa garantizando en todo momento que se mantendrá en consonancia con el establecido en estas instrucciones. En la contratación de las actividades deportivas del programa Escuelas Deportivas, los coordinadores o coordinadoras estudiarán si la actuación del personal técnico deportivo y demás personal empleado tienen en cuenta los valores que se quieren desarrollar en el alumnado. ORDEN de 6 de abril de 2006, por la que se regula la organización y el funcionamiento de los centros docentes públicos autorizados para participar en el programa "El Deporte en la Escuela". BOJA núm. 84 de 5 de mayo de 2006
Acuerdo de 2 de octubre de 2007, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la cuantía de las gratificaciones por servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada laboral por el profesorado que coordina el Programa «El Deporte en la Escuela» en los Centros Docentes Públicos dependientes de la Consejería de Educación. BOJA núm. 199, de 9 de octubre 2007, Pág. 6 5.2.- HUMANOS: Asistencia Técnica Directa de las Delegaciones Provinciales de Educación, coordinadores de centros, profesores, técnicos deportivos, vigilantes y propio ayuntamiento. Federaciones Deportivas. Voluntarios según lo dispuesto en la Ley 7/200, de 12 de julio, del Voluntariado de Andalucía. Políticos responsables municipales. PERSONAL COORDINADORES Y COORDINADORAS: El coordinador o coordinadora es el eje central sobre el que gira el entramado organizativo y pedagógico del programa Escuelas Deportivas, siendo conveniente aclarar los siguientes aspectos: 1.
Si la coordinación la realiza un profesor o profesora del Centro, percibirá una gratificación por servicios extraordinarios que se le ingresará en nómina, sin que esta gratificación origine ningún tipo de derecho individual, según lo dispuesto en el Acuerdo de 2 de octubre de 2007, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la cuantía de las gratificaciones por servicios extraordinarios prestados fuera de jornada laboral por el profesorado que coordina el programa Escuelas Deportivas en lo centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación.
2.
Otras medidas para el profesorado con tareas de coordinación: a) Reconocimiento como horas de formación a efectos de la promoción retributiva de los funcionarios y funcionarias docentes: 30 horas por año.
77
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 b) Reconocimiento a efectos de procedimientos de provisión de vacantes: 0,5 puntos por año. c) Reconocimiento en los procedimientos de selección de Directores y Directoras: 0,15 puntos por año. d) Reconocimiento en los procedimientos de promoción entre Cuerpos docentes: 0,15 puntos por año. 3.
El reconocimiento y certificación de la participación del profesorado con tareas de coordinador o coordinadora los realizará el Centro en el que se haya desarrollado la actividad.
4.
Los datos asociados al inicio del programa deberán estar recogido en la plataforma SÉNECA.
5.
Si la actividad ha sido contratada, esta circunstancia se reflejará en el contrato que se haga con la empresa del sector, la cual pondrá a disposición del centro el personal técnico (coordinador/a en su caso, monitores/as) o de cualquier índole que figure en el contrato y así se especifique.
6.
Las funciones del coordinador o coordinadora deportivo deberán entenderse como de dinamización, organización y seguimiento de los objetivos del programa, asegurando que tanto el desarrollo como los aspectos pedagógicos de las actividades son los correctos y corresponden a lo expuesto en el proyecto aprobado.
PERSONAL TÉCNICO-DEPORTIVOS: 1. Las características, especifidades y tareas del personal técnico deportivo del programa Escuelas Deportivas se ajustará a lo recogido en el Manual de las Buenas Prácticas Deportivas, editado por la Consejería de Educación. 2. El personal técnico deportivo acompañará a sus alumnos durante todo el tiempo que incluye el horario de la actividad, incluidos los desplazamientos en los encuentros locales, comerciales, provinciales y autonómicos cuando así sean requeridos por la coordinación del centro. 3. El personal técnico deportivo desarrollará su labor en los días de la semana y en el número de horas que se recojan en el pliego de características técnicas para la contratación del servicio. En el citado pliego figurará también el pago de los mismos.
PERSONAL EN PRÁCTICAS: Las Federaciones Deportivas Andaluzas, Universidades, Centros que imparten ciclos de Formación Profesional y otras instituciones podrán solicitar acuerdos de colaboración con la Consejería de Educación para la formación de técnicos deportivos y técnicos superiores deportivos, para que sus estudiantes puedan hacer horas de prácticas en el programa.
78
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 5.3.- COORDINADOS: Todas las entidades que puedan intervenir en el desarrollo del DEEA. Federaciones deportivas y Clubes. Entidades Mercantiles, Patrocinadores, Empresas de Servicios, etc.. Mediante Convenios de Colaboración: 1. Para la coordinación de las actuaciones realizadas por las Diputaciones Provinciales en materia de Deporte en Edad Escolar, la Consejería de Educación seguirá impulsando Convenios de Colaboración con las mismas, explicitando la relación de localidades y centros objeto de convenio en la provincia correspondiente, así como la celebración de los encuentros zonales y provinciales y los EDEA (Encuentros Deportivos Escolares Andaluces) con la colaboración de la Consejería de Salud, y Turismo, Comercio y Deporte. 2. Con objeto de coordinar las actuaciones que se están realizando para el fomento de la actividad físico-deportiva de nuestros niños y niñas, los Ayuntamientos y los centros públicos dependientes de la Consejería de Educación podrán firmar Acuerdos Marco de Colaboración (Anexo I). 3. Así mismo, de acuerdo con el Convenio Marco de Colaboración firmado entre la Fundación Andalucía Olímpica y la Consejería de Educación, casa curso escolar se seleccionará un número determinado de centros escolares pertenecientes al programa Escuelas Deportivas que iniciarán “El Olimpismo en la Escuela” en la que se fomentarán los valores del olimpismo tales como respeto, superación, amistad, solidaridad, colaboración, entrega, y otros.
Toda la información contenida en estas instrucciones se podrá encontrar también en la página web de la Consejería de Educación, así como los distintos anexos, la normativa legal, el Manual de Buenas Prácticas y las novedades que se vayan produciendo a lo largo del desarrollo de la actividad.
5.4.- INSTALACIONES y MATERIALES: los del Centro Educativo y del Ayuntamiento.
CENTROS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA: Los centros participantes en el programa pondrán especial cuidado en la selección de los proyectos presentados por las empresas para la realización de las actividades deportivas del programa. El perfil profesional de las personas que atiendan estas actividades, deberá ser acorde con las funciones que tengan que realizar, que están recogidas en el Manual de las Buenas Prácticas Deportivas editado por la Consejería de Educación. En este sentido las empresas, asociaciones o entidades colaboradoras que lleven a cabo las actividades deportivas, acreditarán ante la Coordinación o la Dirección del centro, en su caso, la competencia profesional del personal que las desarrolle. CONTROL DE PUERTAS: Durante el horario no lectivo que permanezca abierto el centro para el desarrollo del
79
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 programa, si fuera necesario, existirá un control de puertas realizado por personal contratado para el servicio según la cantidad establecida en el pliego de características técnicas y se desconcentrarán las cantidades necesarias para su financiación. Si el centro pertenece al Plan de Apertura de Centros y tiene actividades extraescolares, las tareas de control estarán a cargo del mismo personal que incluye el citado plan.
IMAGEN Y MARCA: En las equipaciones o vestimentas se podrán lucir logos publicitarios de las entidades públicas y/o privadas que colaboren con el centro en la financiación del programa. Se pondrá especial cuidado para evitar el lucimiento de marcas o logos no recomendables en consideración a la edad de los deportistas y que pueda atentar contra la garantía de los derechos del alumnado. En los encuentros autonómicos sólo podrán lucirse la imagen y marca que se establezcan por las Instituciones que organicen tales eventos. CESIÓN DE INSTALACIONES PROPIAS: 1. Las entidades y/o clubes que deseen utilizar las instalaciones deportivas y recreativas de los centros acogidos al programa Escuelas Deportivas para la realización de actividades dentro de este programa deberán solicitarlo a los centros o a su Ayuntamiento con el tiempo suficiente para planificar su apertura. Cuando estas solicitudes vayan referidas a centros de una misma localidad se estudiará por parte de las Delegaciones Provinciales de Educación la planificación del uso de las instalaciones en los horarios y días solicitados en los centros de la zona, con objeto de optimizar los recursos. 2. En caso de haber alguna modificación de los horarios, días o meses de utilización de las instalaciones respecto a lo reflejado en el proyecto aprobado, ésta deberá ser comunicada con la suficiente antelación que permita su contratación o su resolución. RESIDENCIAS ESCOLARES: 1. Las Residencias Escolares Andaluzas dependientes de la Consejería de Educación continuarán desarrollando su programa “Encuentros Deportivos de Residencias Escolares de Andalucía”, en el contexto del programa Escuelas Deportivas, integrándose en su organización y estructura. Igualmente podrán organizar encuentros y actividades para todo el alumnado, de acuerdo con lo que se establezca para el curso 2009/10. 2. El carácter y contenido de los citados encuentros así como el calendario de los mismos, serán fijados por las Direcciones Generales de Planificación y Centros y de Participación e Innovación Educativa.
CUANTIFICACIÓN DEL GASTO DE LAS CONTRATACIONES REALIZADAS: 1. La Consejería de Educación ha dotado a los centros docentes de la aplicación informática SÉNECA de Gestión de los Centros Docentes dependientes de la Junta 80
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 de Andalucía, en la que se detallan los aspectos relacionados con el programa Escuelas Deportivas: alumnado solicitante, usuarios, datos sobre los contratos formalizados, horarios, etc. 2. Los centros mecanizarán estos datos, el precio máximo de licitación y el precio de adjudicación. El coste final del servicio se cumplimentará una vez finalizado el curso y completada la facturación total del mismo. 3. En el programa SÉNECA y en las pantallas habilitadas para ello deberán figurar los días y horas en las que los centros permanecerán abiertos, avalados por el programa Escuelas Deportivas, o por las actividades del Ayuntamiento o entidad que requieran la apertura del centro. 4. Las Delegaciones Provinciales deberán hacer un seguimiento de todos los datos mecanizados por los centros docentes requiriendo a los mismos su actualización. Asimismo informará a esta Dirección General de los gastos derivados de las actuaciones llevadas a cabo por los centros acogidos al programa. INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA. Dimensión educativa y función social del programa: 1. La participación en este programa debe ser de toda la comunidad educativa. Por lo tanto se planteará como un compromiso de todos (padres y madres, profesorado, ayuntamientos, etc) para que los más jóvenes practiquen deporte o realicen actividades deportivas que les reporte beneficios para su salud y en su formación integral para la ciudadanía. 2. Igualmente deberá entenderse como un servicio educativo que completa la labor del centro, por lo que estará integrado en el Plan Anual del Centro, incluyendo todos los aspectos relativos a la organización y funcionamiento en el marco del Proyecto de Centro. 3. Por ello, se deberán desarrollar las siguientes actuaciones:
•
Publicitación del programa Escuelas Deportivas a la comunidad educativa en la televisión y radio locales (espacios gratuitos) y en la página web de los centros, así como en las publicaciones periódicas que se editen en los centros para mejorar la difusión del programa.
•
Información a la comunidad educativa sobre las actividades programadas en el centro: objetivos, recursos, ventajas lúdicas y educativas, así como la mejora en la salud de nuestros escolares que conlleva su participación. Igualmente se informará del calendario de la actividad incluyendo, llegado el caso, la participación externa en sus distintos niveles: local, comarcal, provincial y autonómico (EDEA anual).
81
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
•
•
DOCUMENTO 20_09_2010 Implicación del profesorado, del alumnado, de las madres y padres en las actividades deportivas realizadas y, en su caso, de las Administraciones Locales y del Centro de Salud. Programación de actuaciones que hagan comprender la filosofía del programa Escuelas Deportivas para que todos los alumnos y alumnas de nuestros centros educativos disfruten con la participación y la competición. Sólo esto les llevará a una preparación cada vez más personal e integrada en su grupo, primando siempre los valores participativos sobre los puramente competitivos.
6.- HERRAMIENTAS: • • • •
INSTALACIONES DEPORTIVAS: espacios deportivos escolares y municipales. CUADERNO DE PROGRAMACIÓN: recogida de datos y descriptor de la actividad (Facsímiles / Formularios). CUADERNO DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: de justificación, cierre de la actividad y memoria básica descriptiva (Facsímiles). Informe técnico sobre la actividad (I.T.)
7.- EVALUACIÓN: INDICADORES / MARCADORES DE GESTIÓN:
CUATITATIVOS: o Cantidad económica total invertida en el centro/municipio y ratio alumno/curso. o Participación en actividades y organización de las mismas. o Número de técnicos deportivos contratados (medición del yacimiento de empleo). o Actividades y proyectos municipales.
CUALITATIVOS: CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN EXTERNA. Entrevistas a informantes clave.
8.- CRONOGRAMA: Según ciclos. 9.- FOMULARIOS: ver punto 13.3.
82
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
7.1.1.2.- ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES
Promotor/convocante Gestor/organizador Ámbito temporal Marco territorial
Escuelas Deportivas Municipales (EDM) Ayuntamientos o sus OAL Ayuntamientos o sus OAL, clubes deportivos y empresas de Curso escolar Municipal Todas las categorías
Categorías Espacios de Actividad Código
Fundamentalmente municipales 6.1.1.2.
NOTA.- Según documento ORIENTATIVO PARA ESCUELAS DPEORTIVAS MUNICIPALES. FÓRMUAL ECLÉCTICA. Puede ajustarse y dejar bases y orientaciones. Es importante la flexibilidad. Se explica en la REUNIÓN.
7.1.1.2.- PROGRAMA ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES
DOCUMENTO:
7.1.1.2.- ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES 1.- DESCRIPCIÓN Y ORIENTACIÓN Existen muchas iniciativas que se dan en torno a la “iniciación del deporte bajo una filosofía de formación humana” del niño que en el fondo son falsedades o verdades a medias, eufemismos dispuestos, en cualquier momento, a crear un campeón en potencia, aunque siempre se hace con “fines educativos”. Todos nos hemos sorprendido alguna vez desviando el sentido educativo del deporte hacia la iniciación del niño en el deporte, cuando realmente el deporte es un instrumento al servicio del niño, especialmente en edades tempranas. Entendemos una Escuela Deportiva, como un centro educativo donde se aprende con fines eminentemente lúdicos y recreativos, a través de la práctica del deporte, sea específico o general. Por tanto, la adaptación al desarrollo evolutivo del niño es la principal referencia. Con esta cuestión intentamos perfilar un carácter anticipado en cuanto a la especialización profunda temprana, y recomendar una acción más diversificada en lo didáctico, sin perder la orientación de la escuela específica. Sabemos que es difícil tener en cuenta este "modelo", pero en programas deportivos auspiciados desde la administración hay que tenerlo claro. Preferimos un tipo de escuela en la que se tenga en cuenta tres factores que, según se den o no, pueden perfilar positivamente la actividad de un Ayuntamiento o Patronato Deportivo en este campo: * Placer de movimiento, cuyo objeto puede ser también de mejora del estado de salud, o el
83
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 por la actividad específica. * Juego, como forma desprovista de excesivas reglas y en base a la recreación, que es fundamental en uso del deporte como instrumento pedagógico. * Competición: señalada como elemento sustancial del deporte, capaz de ser una herramienta en manos del profesor o técnico deportivo que prepara al niño en una sociedad competitiva, con estereotipos muchas veces perversos del deporte, dándole la dimensión ajustada al fracaso y/o al éxito, y a las personas que participan de este comportamiento. La pauta general de las escuelas deportivas municipales no debe ser el elitismo. El rendimiento deportivo de élite es una consecuencia del hecho deportivo, pero no un objetivo en sí de las escuelas, cuya filosofía está en educar mediante el deporte, en primer lugar, y como consecuencia la canalización de talentos deportivos, que en cierto modo no son cometido primero de estas Escuelas.
CONSIDERACIONES GENERALES DE LA PROPIA ORGANIZACIÓN DE ESCUELAS DEPORTIVAS Como declaración general pasamos a comentar algunos elementos del sistema: .- COORDINACIÓN DE AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES. El presente proyecto intenta implicar a los ayuntamientos y las federaciones deportivas junto a la Diputación Provincial como administración con competencias legales en la materia de promoción, fomento y animación del deporte en su ámbito territorial. Se pretende desde el AYUNTAMIENTO realizar una tarea de coordinación y gestión indirecta que implique a los agentes intervinientes en el desarrollo del deporte en el municipio. .- LOS ALUMNOS Constituyen el elemento básico y fundamental de la escuela deportiva. La demanda de práctica del deporte en edades tempranas puede tener diferentes motivaciones, pero lo que es cierto es que una escuela deportiva debe abrir sus puertas a todos aunque se oriente al rendimiento de élite o selección de talentos, las exclusiones tajantes en muchos casos conducen a fracasos personales. La escuela deportiva la concebimos como un centro abierto a todos según su posibilidad y actitud, donde la relación enseñanza aprendizaje cobra una dimensión pedagógica y técnico-deportiva. De esta forma estamos definiendo el modelo deportivo. .- ENTRENADORES PROFESORES El papel del profesor en la Escuela es base del diseño y actuación, ya sea organizada por entidades públicas o iniciativas particulares, en pequeñas o grandes. En nuestros pueblos podemos observar tres tipos personas en el entorno del deporte: + benévolo: "es el tipo de dirigente en una asociación, en esta categoría entra el líder de un grupo informal". + honorario: es el tipo de especialista o el semiespecialista encargado de una misión de animación o tarea técnica por su propio ayuntamiento, o por un club en el que no milita, pudiendo percibir remuneración económica o de otro tipo. + remunerado: es el animador profesionalizado, se ha formado para ello, este animador no pertenece a la base, no está necesariamente inmerso en un ayuntamiento o club.
84
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 .- FUNCIONES DEL TÉCNICO DE UNA ESCUELA DEPORTIVA. De todas formas al ver la tipología de técnicos de escuela deportiva anteriormente expuesta, tiene múltiples funciones que están sujetas, en la organización, a la envergadura del grupo o entidad a la que pertenece, no es sólo un entrenador, es un técnico comprometido con las bases educativas y técnicas del proyecto. Interviene en: + impartición directa de clases, + cuida y solicita material deportivo, + relaciones con padres, + relaciones con otros grupos o entidades, + organización de actividades y coordinación, + relaciones con el público, + relaciones con los grupos-objetivo, + formación de otros técnicos, + documentación y administración, + investigación en un sentido amplio, y + gestión de servicios. .- EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES La organización del uso del equipamiento o instalaciones deportivas llevará a un programa de utilización en una escuela deportiva que debe evidenciar: - la simultaneidad con otros grupos, - la frecuencia, - la estacionalidad, y - diversificar. .- FINANCIACION La financiación de las Escuelas Deportivas ha de ser lo más variada posible, por esto hablamos de cofinanciación entre todos los agentes que puedan intervenir en el desarrollo del proyecto. Según el promotor de la escuela se determina las posibilidades económicas de inversión para el desarrollo del proyecto, que a su vez puede ser independiente o inmerso en una estructura superior o proyecto unido a otros. En la mayoría de los casos los promotores son los poderes públicos, no obstante la financiación puede tener el siguiente desglose: + Usuarios: mediante precios. Se recomienda el abono directo como precio público o indirecto a través de la entidad prestadora del servicio. + Recursos propios: los del ayuntamiento. + Subvenciones de la administración: Junta de Andalucía, Deporte en la Escuela y Diputación. + Ingresos por patrocinios y publicidad. + Federación Deportiva o Club Local. + Otros ingresos de repercusión directa: rifas, colectas, venta de entradas sobre actividades especiales, etc., .- DIRIGENTES Y/O PADRES: Dentro del análisis del subsistema los padres que en muchos casos se convierten en dirigentes de las escuelas deportivas, por ser el propio interés de sus hijos, constituyen posibilidad de cooperación valiosísima, posiblemente muchos dirigentes deportivos comenzaron así su experiencia, su presencia es necesaria y su intervención en las actividades puede llegar a ser un elemento que desarrolle y potencie la actividad de la escuela, por esto el técnico debe contar con ellos.
85
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Pero también porque son protagonistas en la educación de sus hijos. Sin embargo, en ocasiones, la saturación por una exigencia constante de padres y/o dirigentes, en muchos casos, lleva al abandono y a posiciones negativas frente al deporte que practican sus hijos. .- EL MODELO DE ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES Es un modelo integral e integrador, donde deben estar todos los que entienden el deporte como un instrumento educativo. Hay recalcar, una vez más, la dimensión pedagógica que deben tener estas escuelas deportivas municipales, porque es su esencia en el deporte, que es un medio privilegiado para la educación, porque compromete al niño en su totalidad, así en virtud de ello, se debe: + Crear un ambiente de sana convivencia entre los alumnos + Educar en la responsabilidad con sentido libre + Integrar a los padres en este fenómeno deportivo de carácter educacional. + Favorecer el desarrollo del alumno, fomentar su rendimiento académico o de aprendizaje. + Valorar y ordenar las actitudes deportivas en lo personal. + Orientar a padres y talentos deportivos hacia la práctica según sus posibilidades. Los ayuntamientos que se adhieran deberán desarrollar un proyecto común de escuelas deportivas municipales, con base en los propios recursos aplicándolos como primer eslabón del servicio, resaltando, entre otros aspectos los siguientes: 1º) Aspecto pedagógico: no se puede olvidar el sentido educativo, se parte de la motivación y del mundo de los intereses del niño, que se constituye en protagonista. El técnico es sobre todas las cosas un pedagogo. Por ello las funciones han de estar repartidas entre profesores, entrenadores y técnicos titulados, que trasladaran a los padres este espíritu. 2º) Aspecto técnico: alto grado de instrucción para el personal técnico en lo referente a la relación aprendizaje-enseñanza y a la iniciación y metodología del entrenamiento en las primeras edades. Programación y planificación coherentes (objetivos claros y tangibles), con contenidos didácticos y metodológicos definidos en un programa o guía de escuela. 3º) Aspecto de organización y gestión: se basa en la actuación natural con las Federaciones Andaluzas, a través de sus Delegaciones Provinciales y los Ayuntamientos (que a su vez pueden confiar en los clubes locales en una intervención de fomento). El aspecto económico debe ser estudiado y asegurado para el éxito de la función deportiva y se fundamenta en la cofinanciación de la actividad, aportación de la Diputación, Federación Andaluza, Junta de Andalucía, Ayuntamientos, alumnos, clubes (si lo hubiese) , patrocinio y otras aportaciones que cada Escuela pudiera conseguir. De ahí, que la gestión de las Escuelas sea descentralizada y de carácter municipal, es decir, se articula con el ayuntamiento respectivo o a través del mismo. 4º) Aspecto administrativo: las administraciones considerarán la concertación con los ayuntamientos y otras entidades, al objeto de: + Mejorar las condiciones y procedimientos económicos, tanto en la liquidación de tasas como en la financiación general del proyecto. + Integrar a entidades deportivas en aspectos de coordinación y ejecución del Proyecto mediante Convenio o Contrato con la Federación Andaluza correspondiente y convenio o contratos con otras entidades. + Situar las actividades: juegos, clinics, campus, convivencias deportivas, stages para técnicos, Liga Educativa Provincial (LEP), Liga Formativa Provincial (LFP); etc., en su elemento natural.
86
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 2.- OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales de las escuelas deportivas van a determinar la orientación y sentido de la propia entidad y podemos centrarlos en: 1.- Educar mediante la acción física-recreativa de carácter deportivo. 2.- Crear un estado de participación en el deporte, que indica sobre la creación de hábitos, implicando formal o informalmente a los padres. 3.- Dimensionar al niño respecto a posibilidades de su rendimiento, controlarlos y evaluarlos. 4.- Ofrecer un soporte a los clubes locales y escuelas, en el caso que los hubiera, para mejorar los niveles de juego y organización de competiciones. 5.- Mejorar los recursos psicomotrices y sociomotrices de los alumnos según sus propias capacidades: - Educación por el movimiento - Habilidades motrices básicas: esquemas motrices, patrones motrices, coordinación en todas sus manifestaciones, etc. - Destrezas deportivas específicas - Acondicionamiento físico 3.- CONTENIDOS:
GRADOS O ETAPAS EN EL PROYECTO DE ESCUELAS MUNICIPALES. La escuela deportiva completa tiene que organizarse por grados o etapas que ha de cubrir todo niño en un proceso evolutivo, que cuide no dejar lagunas tanto a nivel motriz como social, psicológicos o técnicos (deportivos). Se orienta a alumnos cuyas edades están entre 6 a 12 años, ambos incluidos, aunque excepcionalmente, según la circunstancia, se pueda admitir niños de un año antes y otro después. Las etapas deben realizarse con progresión y continuidad. Considerando su final, en cuanto al proceso deportivo cuando llegan o pasan edades superiores y han de enfrentarse con la competición propiamente federada, entendemos que aquí puede empezar la labor de club deportivo. Las etapas que podrían establecerse entrarían en los siguientes tres escalones: 1º EDUCACION FISICA DE BASE: sintetizando podemos decir que trabaja con la psicomotricidad de las habilidades y psicocinética fundamentalmente. Se intenta dotar de una gran riqueza en cuanto a esquemas y patrones motrices básicos, teniendo en cuenta la creatividad, la alegría y un amplio bagaje de experiencias en la iniciación deportiva. En este grupo entran niños de hasta 8 años. 2º INICIACIÓN DEPORTIVA: con base conseguida, tratando de no olvidarla, comienza una primera fase de contactos con todos los deportes que puedan impartirse en la escuela. El niño rota por con varios deportes y conoce su técnica, su ambiente y las posibilidades personales dentro de cada uno de ellos a la vez que mejora su cultura deportiva por el amplio espectro que toca, después el mismo niño aconsejado y orientado por sus monitores o profesores, es quien debe decidir lo que hará en al especialidad deportiva, aunque en este caso existe la intención preconcebida, por ellos o por los padres, del deporte. 3º ESPECIALIDAD DEPORTIVA: el entrenamiento deportivo y la orientación hacia un deporte concreto. El niño a los 11 - 13 años realiza su especialidad deportiva y comienza la etapa de entrenamiento especial para la competición; más tarde cuando termina su etapa de cadete pasa al club deportivo organizado que el conozca.
87
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 .- ASPECTOS TÉCNICO: ORGANIZATIVOS El proyecto implica a los ayuntamientos que mediante la concertación orientan sus competencias en política deportiva con un sentido coherente y de proyección técnico pedagógica según este proyecto, la Federación Andaluza que corresponda y la Diputación Provincial con las siguientes misiones: A) LAS DIPUTACIONES a través de los Servicios de Deportes: + Estructurar el modelo pedagógico del Proyecto Escuelas Deportivas Municipales según las premisas especificadas en este documento. + Convenir con la Federación Andaluza correspondiente, para que desarrolle el proyecto a través de las entidades especiales correspondientes y la Delegación Provincial con los ayuntamientos. + Financiar el proyecto y aplicarlo, mediante la concertación emanada de los Órganos de Gobierno de la Diputación, mediante la fórmula de adhesión correspondientes con los ayuntamientos de la provincia. + Material específico general. + Aportar recursos organizativos y medios materiales para completar el proyecto, desde el Servicio de Deportes. + Instaurar con la colaboración de las Federaciones Deportivas la organización y la realización de la Liga Educativa Provincial (LEP): Trofeo Diputación/Federación, Torneo de Navidad y otras actividades que se dispongan. B) LOS AYUNTAMIENTOS que realicen convenio y teniendo presente su autonomía, por sí mismos: + Deberán adherirse a la filosofía pedagógica del proyecto. + Contratar al personal de su propia escuela + Transporte según los niveles de participación de las ESCUELAS MUNICIPALES y Ligas Educativas y Formativas. + Crear y definir los módulos con alumnos de 6 a 11 años. + Abrir las convocatorias para la matrícula e inscripción de alumnos y solicitar las ayudas según los módulos, según la duración del curso de las Escuelas Municipales. + Realizar las aportaciones económicas según las cantidades que se comprometan o les correspondan al menos la misma cantidad que la aportada por la Diputación y cuantas liquidaciones económicas sean necesarias, en razón a la Ley 38/2003 General de Subvenciones y la Ordenanza Reguladora de Subvenciones de la Diputación, con respecto a la Escuela y presupuesto oportuno. Justificar lo correspondiente a las ayudas de Diputación. + Cobrar los precios estipulados y reinvertirlos en actividades propias del proyecto de Escuelas Deportivas Municipales. Siendo el precio recomendado 6 euros/mes. + Informar de cuantos cambios puedan darse en las estructuras propias de la actividad: alumnos, profesores, material, etc. + Participar en las actividades deportivas y formativas de alumnos y profesores, que se convoquen con la Federación Andaluza correspondiente según las edades. + Dotar de material inicial a los alumnos. C) FEDERACIÓN ANDALUZA A través de la Delegación Provincial correspondiente y mediante contrato de prestación de servicios:
88
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 + Colaborar con el Servicio de Deportes en la realización de la Liga Educativa Provincial (LEP) y otras competiciones o actividades que se les encomienden. + Ordenar la Mutualidad General Deportiva (o equivalente) de los participantes y fichas deportivas cuando proceda. + Conectar con clubes y otras Escuelas de la Provincia para encuentros y otras actividades que propicien un espíritu deportivo. + Asistir al coordinador de escuelas en cuantas actuaciones se precisen. + Estudios de Salud Mediante PROTOCOLO DE ESTUDIOS DE SALUD aplicable a todos los alumnos. En el caso de la Federación Andaluza de Fútbol mediante el CEDIFA y en otros los Centros de Medicina del Deporte o los Centros Municipales, SIMPRE QUE APLIQUEN EL PROTOCOLO. .- ESTRUCTURACIÓN DE GRUPOS/MÓDULOS Una Escuela Deportiva Municipal adscrita al Proyecto de Escuelas Deportivas de la Diputación se organiza, desde el punto de vista económico y relación de recursos, mediante la dotación de grupos/módulos, cada escuela puede estar compuesta por uno o varios módulos en razón al número de alumnos inscritos, es decir los alumnos que abonan su cuota o precio público, tienen licencia deportiva (en su caso). Cada módulo se estructura en razón a los siguientes caracteres: a) Nº DE ALUMNOS: máximo 20 inscripciones / mínimo 15. Considerando fracción 15 para dotar un nuevo grupo/módulo. La media no debe ser inferior a 10 alumnos en dos meses seguidos, en el caso de ser así desaparece el módulo correspondiente y se integra a otro. b) PARTICIPANTES: las escuelas deportivas serán accesibles a todos los jóvenes del municipio, de ambos sexos con edades comprendidas entre los 6 y los 13 años ambos incluso y sin ninguna discriminación. Los módulos deberán tener grupos de edades lo más homogéneas posibles. c) Nº DE HORAS DE IMPARTICIÓN O PRÁCTICA: 3 horas de clase - entrenamiento / semana + 80 horas de complemento (acompañar a las actividades de sábados y domingos: clinics, convivencias, partidos, etc.) realizadas por cada grupo, que pueden ser en dos sesiones o tres de trabajo, independientemente de la actividad de juegos o partidos. d) HORARIO: Las actividades y clases / entrenamientos de los diferentes módulos de escuela deportiva municipal se desarrollan fuera de horarios escolar. Cada módulo tendrá como mínimo dos clases + entrenamientos semanales en dos días diferentes, con una hora de duración y un contendido didáctico concreto. e) CALENDARIO / DURACIÓN DEL CURSO: 8 meses. La clausura de las escuelas será en junio, pudiendo comenzar en noviembre, terminando en mayo o junio. El comienzo se adecua a la dinámica escolar, es decir que los alumnos de la escuela deportiva deben estar integrados en el comienzo del curso lectivo y posteriormente se comienza con la actividad de la Escuela Deportiva. Cada Escuela abrirá un plazo de inscripción según convocatoria anual y trasladará a la Diputación la relación de alumnos inscritos, a los efectos de concesión de módulos y aportación del material. f) MATERIAL: + Material individual de uso particular a distribuir por los ayuntamientos deberá tener el anagrama de Diputación (Servicio de Deportes) como la principal entidad promotora del proyecto, junto al ayuntamiento correspondiente. + Material individual de uso colectivo: equipaciones. Cada escuela.
89
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 + Material aportado por las federaciones correspondientes a las Escuelas según lo propio. + Material aportado por otras instituciones u organismos: Junta de Andalucía u otras entidades. + Material o equipamiento deportivo a determinar en razón a las necesidades y presupuestos relativos a cada deporte: canastas de mini, dotación de juegos de material para psicomotricidad o didáctico en general (aros, conos, picas, cuerdas, pelotas, etc.), postes de voleibol, etc., con la aportación de Diputación. g) PROFESOR / ENTRENADOR: Los profesores / entrenadores serán adultos con suficiente capacitación técnica, sólida formación pedagógica y titulados. La vinculación o relación con el monitor/profesor: titulado realizará mediante el ayuntamiento. Cada ayuntamiento estipulará la percepción económica estimada dentro de la legalidad vigente o convenio que correspondan, dependiendo de la circunstancia. .- VALOR DE LA SUBVENCIÓN POR GRUPO/MÓDULO La Diputación subvencionará en razón a los criterios establecidos a los ayuntamientos que definirán los grupos/módulos que en razón a las inscripciones de alumnos se soliciten su pertenencia a cada escuela municipal. Los pagos se transferirán según esquema de cada Corporación Provincial. .- CONSIDERACIONES ECONÓMICAS DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES El comportamiento económico de las Escuelas Municipales, parten de la base a la cofinanciación y se sitúa en una línea de actuación con todos los agentes que participan en este proyecto: + Junta de Andalucía + Diputación Provincial + Ayuntamientos + Alumnos + Federación Andaluza correspondiente y Delegación Provincial. + Entidades patrocinadoras. .- EDUCAR EN VALORES: Para nuestro programa de intervención con niños y niñas, con los técnicos, padres, organizadores o políticos, aprender un valor significa que se es capaz de regular el propio comportamiento de acuerdo con el principio normativo que dicho valor tiene. Los valores no se enseñan; se aprenden, a través de la propia vivencia y reflexión, bajo las propuestas educativas que realiza la institución o el propio educador o técnico deportivo. Se trata de trasladar actitudes a los alumnos de nuestras escuelas deportivas. Nosotros hemos planteado cuatro valores claves: Autoestima, Tolerancia, Responsabilidad y Cooperación. A partir de ahí, las clases o entrenamientos semanales, la Liga Educativa y otras actividades que se dan a lo largo del curso, deben educar en valores: amistad, fidelidad, juego limpio (no violencia), cooperar-compartir-ayudar, ser responsables, ser autónomos, tolerancia (respeto al adversario), la valentía, la lealtad, la ciudadanía, la alegría, el sentido del humor, la paciencia, la deportividad, la frugalidad, etc. 4.- ACTIVIDADES: DEPORTES O ESPECIALIDADES QUE SE CONVOCAN La definición de los deportes que se proponen está en razón a la demanda (de alumnos, implantación, nivel de práctica, intercomunicación con otros grupos del mismo deporte, etc.) y entidad técnico-deportiva y didáctica de la especialidad. La previsión se realizará por parte de los
90
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 ayuntamientos que se adhieran al proyecto, sin limitación de módulos en razón a la financiación y disponibilidad económica de los ayuntamientos que reciben cantidades mediante la concertación. Las Escuelas Deportivas que componen el programa son: 1.- Atletismo 2.- Baloncesto 3.- Balonmano 4.- Fútbol 7 5.- Fútbol 5 6.- Tenis 7.- Multideportivas 8.- Voleibol 5.- RECURSOS: 5.1. ECONÓMICOS: Recomendado con cargas fiscales y sociales incluidas, donde se apliquen en razón al contrato.
APORTACIÓN A LA ACTIVIDAD + Municipal (igual cantidad que diputación) + Diputación Provincial TOTAL MÓDULO
CANTIDAD / MÓDULO 150,00 150,00 300,00
5.2.- HUMANOS: Asistencia Técnica Directa del Servicio de Deportes y propio ayuntamiento. Federaciones Deportivas en contrato de prestación del Servicio según partes (Diputación lo correspondiente a organización general y Ayuntamiento organización local o sede).
• •
Personal técnico interviniente. Políticos responsables.
5.3.- COORDINADOS: Todas las entidades que puedan intervenir en el desarrollo del deporte local municipal. Federaciones deportivas y Clubes. Entidades Mercantiles, Patrocinadores, Imprenta Provincial, etc. 6.- HERRAMIENTAS:
• • • •
Instalaciones Deportivas: espacios deportivos escolares y municipales. CUADERNO DE PROGRAMACIÓN: recogida de datos y descriptor de la actividad (Facsímiles). CUADERNO DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: de justificación, cierre de la actividad y memoria básica descriptiva (Facsímiles). Informe técnico sobre la actividad (I.T.)
7.- EVALUACIÓN: INDICADORES / MARCADORES DE GESTIÓN: INDICADORES CUANTITATIVOS: + Número ayuntamientos que participan y aportación económica municipal al desarrollo del programa + Número de contrataciones realizadas + Número de alumnos por modalidad
91
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 + Estudio de Salud + Licencias Deportivas + Número de Actividades (Partidos y Torneos) INDICADORES CUALITATIVOS: + Cuestionario de valoración en calidad de los servicios prestados a los participantes + Recogida de información de políticos y responsables municipales sobre el programa. + Plan de mejora del programa.
8.- CRONOGRAMAS: En el subprograma propio.
92
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 7.1.1.3.- ESCUELAS DEPORTIVAS DE CLUBES
Promotor/convocante Gestor/organizador Ámbito temporal Marco territorial
Escuelas Deportivas de Clubes (EDC) Clubes deportivos andaluces Clubes deportivos o empresas de servicios Curso escolar, temporada deportiva o año natural Municipal
Categorías
Todas las categorías
Espacios de Actividad Código
Cualquier titular
93
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 7.1.1.4.- Escuelas Deportivas de Verano (EDV)
Escuelas Deportivas de Verano (EDV) ACTIVIDADES DEPORTIVAS ASOCIADAS (ADAs)
Promotor/convocante Gestor/organizador
Ámbito temporal Marco territorial
Junta de Andalucía, entidades locales o sus organismos autónomos locales (O.A.L.) y clubes o secciones deportivos Junta de Andalucía, entidades locales o sus organismos autónomos locales (O.A.L.) y clubes o secciones deportivos y empresas de servicios En tiempo no lectivo: vacaciones (Semana Blanca, Semana Santa, Navidad y Verano), según calendario escolar. Municipal Todas las categorías
Categorías Espacios de Actividad Código
Cualquier titular 6.1.1.4.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS ASOCIADAS (ADAs)
• • • • • • • • • • • • • •
ESTUDIOS DE SALUD (PROTOCOLO DE ACTUACIÓN), según anexo. TORNEOS DE NAVIDAD CLINIC DE NAVIDAD TORNEOS SEMANA SANTA CLINIC DE SEMANA SANTA CURSOS DE NATACIÓN CURSOS MULTIDEPORTE DE VERANO DINAMIZACIÓN DE SENDEROS EN EDAD ESCOLAR CONCENTRACIONES COLONIAS DRAFS DEPORTIVOS CIRCUITOS DEPORTIVOS CAMPAMENTOS DEPORTIVOS O MULTIDEPORTE Y otras..
94
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
7.2.- ÁMBITO DE PROMOCION. ENCUENTROS Y COMPETICIONES
7.2.1.- ENCUENTROS DEPORTIVOS INTERNOS 7.2.2.- ENCUENTROS DEPORTIVOS MUNICIPALES 7.2.3.- ENCUENTROS DEPORTIVOS COMARALES 7.2.4.- ENCUENTROS DEPORTIVOS PROVINCIALES 7.2.5.- ENCUENTROS DEPORTIVOS DE ANDALUCÍA
La competición se considera “una de las características esenciales en el deporte, al cual se le confiere un aspecto de relación humana de muy difícil valoración” (CAGIGAL, 1972), este elemento sustancial se utiliza en la práctica deportiva como una interacción con otras personas (confrontación) o consigo mismo (superación). Esta actividad se basa principalmente en la habilidad física y es gratificadora tanto interna como externamente (OMMO GRUPE, 1974). Así pues, la competición toma dos alternativas la confrontación y la superación como consecuencia del agonismo que es, en cierta forma, el sentido final de la práctica del deporte. “El Deporte es una acción social que se desarrolla en forma lúdica como competición entre dos o más partes contrincantes (o contra la naturaleza) y cuyo resultado viene determinado por la habilidad, la táctica y la estrategia” (G LÜSCHEN Y K. WEIS, 1979) Desde el punto de vista pedagógico PIAGET, LORENZ y ERIKSON (1981), consideran el elemento lúdico-competitivo, como un elemento incardinado desde siempre en el proceso natural de interacción social del niño, y por tanto, no puede ser ni ignorado ni rechazado dentro de un correcto planteamiento didáctico, así las posibilidades cognitivas que encierra la competición pueden considerarse un instrumento privilegiado. En la CARTA EUROPEA DEL DEPORTE (Art. 2º. 1,f, 1992), “se entiende por ‘deporte’ cualquier forma de actividad física que, a través de una participación organizada o no, tiene por objeto la expresión o mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en competición a todos los niveles”. HERNÁNDEZ MORENO, J (1998) define el deporte como “una situación motriz de competición reglada e institucionalizada”, de donde podemos destacar los siguientes rasgos distintivos: •
Situación motriz, es decir realización de una actividad en la que la acción acción o movimiento debe necesariamente estar presente o la 95
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
• • • •
concepción material del espacio como forma dinámica o estructurada (ajedrez). Juego, o lo que es lo mismo participación voluntaria. Competición, igual a deseo de superación, de progreso, de rendimiento, de vencerse a sí mismo o vencer al contrario. Reglas, son necesarias que existan pautas que definan la actividad y desarrollo de la misma para que exista deporte. Institucionalización, quiere decir que este necesita de una entidad que regule su desarrollo y fije los reglamentos de juego.
La competición (DÍAZ, 2000) pues, es un elemento educativo valioso no sólo por lo que puede tener de preparación hacía una posterior practica deportiva, sino porque el binomio cooperación-competición se encuentra en el fundamento de la vida misma y de la supervivencia del hombre como individuo. Por tanto, la introducción progresiva de la competición es un elemento educativo y un factor didáctico en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje, de tal forma que esta, bien puede aparecer y desembocar en una practica deportiva sin exigencia, como será el caso del deporte para todos o desembocar, para otros, en una exigencia a veces de alta exigencia y dedicación como es la del rendimiento deportivo. 7.2.1.- ENCUENTROS DEPORTIVOS INTERNOS
7.2.2.- ENCUENTROS DEPORTIVOS MUNICIPALES 1.- FINALIDADES / DESCRIPCIÓN:
Los Juegos Deportivos Municipales son una actividad física y deportiva que incluyen un amplio espectro de población, partiendo de los centros escolares y pasando por asociaciones de vecinos, clubes, etc., a través de los cuales busca la diversión y la participación en un ejercicio saludable para todos. Su convocatoria se realiza desde el ayuntamiento y tiene una proyección en las actividades que se dan el en la propia ciudad. 2.- OBJETIVOS: están en líneas muy parecidas de todos los ayuntamientos de Andalucía y se formulan en los siguientes: Objetivos (Fuente: Patronato Municipal de Deportes. Dos Hermanas. Sevilla) ⇒ Propiciar el deporte en la edad escolar como una adecuada utilización del tiempo libre de niños y niñas y jóvenes fomentando la confraternidad entre iguales.
96
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 ⇒ Facilitar la participación del ciudadano en la actividad deportiva de forma organizada y reglada, buscando por medio del juego el enriquecimiento de las relaciones individuales y colectivas, creando hábitos de vida saludables. ⇒ Potenciar el enriquecimiento de los valores educativos del deporte, dentro del desarrollo de la personalidad. Objetivos (Fuente: Patronato Municipal de Deportes. Ayuntamiento de Antequera. Málaga) ⇒ Facilitar la participación de todos los ciudadanos. ⇒ Hacer posible la participación del ciudadano hacia la actividad deportiva de forma organizada y reglada, buscando por medio del juego el enriquecimiento de las relaciones individuales y colectivas. ⇒ Potenciar el enriquecimiento de los valores educativos del deporte, tanto a nivel físico o cómo psíquico y en el desarrollo de la personalidad. 3.- CONTENIDOS: se plantean en base a adaptar sobre máximos las posibilidades de cada municipio.
4.- ACTIVIDADES
5.- RECURSOS: 5.1.- ECONÓMICOS: Cantidades contempladas en la convocatoria aportadas por os participantes y por el ayuntamiento convocante.
. 5.3.- COORDINADOS: Todas las entidades que puedan intervenir en el desarrollo del deporte local municipal. Federaciones deportivas y Clubes. Entidades Mercantiles, Patrocinadores, etc.
6.- HERRAMIENTAS:
• • • •
INSTALACIONES DEPORTIVAS: espacios deportivos escolares y municipales. CUADERNO DE PROGRAMACIÓN: recogida de datos y descriptor de la actividad (Facsímiles). CUADERNO DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: de justificación, cierre de la actividad y memoria básica descriptiva (Facsímiles). Informe técnico sobre la actividad (I.T.)
7.- EVALUACIÓN:
INDICADORES / MARCADORES DE GESTIÓN:
97
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
CUATITATIVOS: o Cantidad económica total invertida en el municipio y ratio habitante/año. o Participación en actividades y organización de las mismas. o Número de técnicos contratados (medición del yacimiento de empleo). o Actividades y proyectos municipales.
CUALITATIVOS: CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN EXTERNA.
8.- CRONOGRAMA: De octubre a mayo.
.
7.2.3.- ENCUENTROS DEPORTIVOS COMARCALES 1.- FINALIDADES / DESCRIPCIÓN:
2.- OBJETIVOS:
OBJETIVOS GENERALES :
a) Ofrecer una competición, para todos los municipios de la provincia, que facilite la práctica deportiva de su población en la edad escolar, adaptada a sus edades, condición física, habilidades técnicas e intereses propios. b) Orientar la práctica deportiva de los habitantes de nuestra provincia dentro del esquema lúdico-formativo-recreativo. c) Dar al deporte su valor como parte del proceso de formación integral del individuo, creando hábitos deportivos que enseñen a vivir alejados de prácticas no saludables.
ESPECÍFICOS: o
3.- CONTENIDOS:
98
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
• • • • • •
DOCUMENTO 20_09_2010 Los JDC son un programa de competición que convoca nueve deportes: Colectivos Baloncesto, Balonmano, Fútbol-7, Fútbol Sala y Voleibol. Individuales Ajedrez, Atletismo, Badminton y Tenis. Se aplican las normas de las respectivas federaciones, con modificaciones que favorecen la participación de todos los inscritos en la competición.
4.- ACTIVIDADES
•
• • • • • •
En los Juegos Deportivos Provinciales pueden participar equipos y deportistas pertenecientes a asociaciones deportivas, clubes, escuelas deportivas, patronatos, asociaciones de vecinos, centros de enseñanza o cualquier otra entidad inscrita en registro público. El programa esta dirigido a deportistas que no participen en competiciones federadas. Cada entidad solo podrá participar con un equipo por deporte, categoría y sexo. Cada deportista podrá participar como máximo en un deporte de equipo. Categorías Masculinas: Infantil, Cadete y Juvenil. Femeninas: Infantil y Féminas (incluye Cadete y Juvenil). No se permite el cambio de categorías, excepto en casos excepcionales.
ÁMBITO DE CADA PROGRAMA
• • • •
Provincial, con las siguientes fases para los deportes colectivos: Previa, que puede ser local para los municipios mayores de 20.000 habitantes organizada por su respectivo Ayuntamiento, o comarcal para el resto de municipios. Se desarrolla por sistema liga. Provincial, a la que acceden equipos de la fase previa local o comarcal según corresponda. Se desarrolla por sistema de eliminatoria. Para los deportes individuales provincial por concentración, dos jornadas.
5.- RECURSOS:
PRESUPUESTO
•
Cada Diputación abona arbitrajes de la fase previa comarcal y provincial, 50% de los desplazamientos de la fase previa comarcal y 100 % de los desplazamientos de fase provincial.
•
Aportación de cada Diputación: corresponden a gastos de transporte, gastos de arbitrajes, y otros gastos (trofeos, folletos y carteles, ayudas a reconocimientos médicos…)
99
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
6.- HERRAMIENTAS:
• • • •
INSTALACIONES DEPORTIVAS: espacios deportivos escolares y municipales. CUADERNO DE PROGRAMACIÓN: recogida de datos y descriptor de la actividad (Facsímiles). CUADERNO DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: de justificación, cierre de la actividad y memoria básica descriptiva (Facsímiles). Informe técnico sobre la actividad (I.T.)
7.- EVALUACIÓN:
INDICADORES / MARCADORES DE GESTIÓN:
CUATITATIVOS: o Cantidad económica total invertida en el municipio y ratio habitante/año. o Participación en actividades y organización de las mismas. o Número de técnicos contratados (medición del yacimiento de empleo). o Actividades y proyectos municipales.
CUALITATIVOS: CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN EXTERNA.
8.- CRONOGRAMA: TEMPORALIZACIÓN DE CADA PROGRAMA
• • •
Inscripción de equipos: Hasta finales de Noviembre. Tramitación de documentación: Hasta 10 de Diciembre Desarrollo de la Competición: Fase Previa, Enero-Abril o Fase Provincial, Mayo-Junio o Deportes individuales, Abril-Junio
100
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
7.3.- ÁMBITO DEL RENDIMIENTO DE BASE 7.3.- LA CONSIDERACIÓN DE TALENTO DEPORTIVO. 7.3.1.- Identificación y Selección de Talentos Deportivos (ITD) 7.3.2.- Formación de talentos deportivos (FTD) 7.3.3.- Perfeccionamiento de talentos deportivos (PTD) 7.3.4.- Campeonatos de Andalucía de Rendimiento de Base (CAREBA) En general se considera que el talento es una aptitud acentuada en una dirección, superando la media normal, que aun no esta del todo desarrollado. El término talento extrapolado al ámbito de la práctica deportiva, ha sido objeto de definiciones por un número importante de autores, entre los que se encuentran LEGER y CLOUTIER (1986), quienes expresan que, "... talento se puede definir como una aptitud o habilidad para una particular actividad o deporte determinado, natural o adquirida. La búsqueda de talentos es el pronóstico o el descubrimiento de un talento o de una actuación futura en el deporte ". ZATSIORSKI (1989), confirma que "el talento deportivo se caracteriza por determinada combinación de las capacidades motoras y psicológicas, así como de las aptitudes anatómico-fisiológicas que crean, en conjunto, la posibilidad potencial para el logro de altos resultados deportivos en un deporte concreto". Diferentes autores, entre ellos Vanek (1979), López Bedoya (1995), Bueno (2004) y Torres (2010), consideran que el tener unas aptitudes superiores a la normalidad, no es suficiente para considerar a una persona como talento deportivo, sino que “debe tener además una disposición para el esfuerzo y una gran personalidad, porque para destacar en el mundo del deporte de elite se precisará una alta capacidad intelectual”. Abunda en esta idea Hahn (1988) al plantear que el talento deportivo es “la disposición por encima de lo normal de poder y querer realizar unos rendimientos elevados en el campo del deporte”. Continua afirmando que “el talento es un grupo de diferentes capacidades y habilidades procedentes de diversos campos que posee el deportista en mayor o menor medida”.
En opinión de Bueno (2004), es en la unión de ambos factores, o sea, poder y querer, dónde verdaderamente radica la posibilidad de alcanzar éxitos en en el deporte, por lo que durante la identificación, detección y selección del talento, talento, consideramos que se deben tener en cuenta, tanto las aptitudes, reflejos del poder, como el grado de motivación, los intereses, el deseo de superarse deportivamente etc, de los chicos que se pretendan preparar para la práctica.
101
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
La identificación, consiste en predecir si un/a joven podrá desarrollar el potencial de adaptación al entrenamiento y su capacidad de aprendizaje técnico, para emprender las posteriores etapas del entrenamiento. Esta identificación se entendería como una fase del proceso de determinación de las capacidades del rendimiento que una persona deberá tener a fin de poder alcanzar un alto nivel en el futuro. La detección precoz hay que entenderla como descubrir, dar a conocer posibilidades que no se conocen, pero que están en el individuo. La precocidad supone una anticipación de la maduración de los procesos de desarrollo tanto fisiológicos como psíquicos, respecto a los niveles medios de los niños de la misma edad y sexo. La detección de talentos es la posibilidad de predicción a largo plazo de los atributos necesarios para una especialización deportiva. Gutiérrez (1992) define el proceso de la detección como "una operación reposando sobre una predicción a largo plazo en cuanto a las posibilidades de que un individuo posea las capacidades y los atributos necesarios para alcanzar un nivel de performance dada en un determinado deporte". Sin embargo, no es suficiente con identificar o detectar el talento, sino también desarrollarlo a través de la aplicación de acertados programas de entrenamiento en las distintas etapas de desarrollo. En definitiva, el objetivo inmediato del proceso de detección del talento deportivo, consiste en predecir con un alto grado de probabilidad si un niño o adolescente podrá o no completar con buenos resultados el programa de entrenamiento para jóvenes en una disciplina dada, para que pueda con razonable dosis de certidumbre, emprender las posteriores etapas de entrenamiento especifico. El talento no puede el solo, incluso si es muy grande, bastar para obtener resultados de alto nivel. Estos solo pueden ser el fruto del desarrollo de estos talentos por medio de un trabajo duro y juicioso del atleta, en un contexto social favorable. (Torres, 2003, 2010; Bueno, 2004). A) Ventajas de la detección precoz. La detección precoz de talentos es fundamental para el deporte de alto rendimiento. Bompa (1987), Bueno (2004) o Torres (2010) consideran como ventajas de la detección precoz de un talento deportivo, las siguientes: 1. Tiempo reducido para llegar a la elite. 2. El entrenador trabaja con los mejores elementos. 102
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
3. Aumento del número de deportistas que pueden llegara nivel internacional. 4. Aumento de la homogeneidad del grupo de atletas de elite. 5. Aumento de la confianza del atleta elegido. En la práctica se busca un talento en un deporte específico (Hanh, 1988; Torres, 1996; 2003; 2010), para lo cual, se enfoca la totalidad de exigencias antropométricas, físicas, tecnomotrices, psicológicas, idóneas para el tipo de deporte en cuestión. B) Los indicadores del talento deportivo El talento se caracteriza por una aptitud superior en un dominio particular (Lamour, 1991, Torres, 2003), pero como el talento representa una aptitud, es decir, una potencialidad no perceptible en primera instancia, en tanto no se practique la actividad, el talento requiere emerger, hacerse presente en una situación actual. Al determinar la aptitud, es interesante tener en cuenta los anos de entrenamiento, la edad biológica y la edad cronológica de los sujetos. Un deportista adolescente con menos años de entrenamiento puede parecer más apto que un deportista mayor con más años de entrenamiento y los mismos parámetros de rendimiento. Como indicadores del talento se utilizan: Indicador 1. Indicador del nivel de rendimiento. Podemos determinar si las características determinantes del rendimiento del joven son adecuadas y bastante amplias como para satisfacer las exigencias de su deporte. Indicador 2. Indicador del ritmo del mejoramiento del rendimiento. Se utiliza para determinar si el joven deportista es capaz de satisfacer las exigencias del entrenamiento y con que rapidez el se desarrolla, en general y sus características determinantes del rendimiento, en particular. Indicador 3. Indicador de loa estabilidad del rendimiento. y el potencial de mejoramiento. se utiliza para comprobar si el rendimiento del joven es lo suficientemente estable como para permitirle lograr un alto nivel de desarrollo de las características determinantes del rendimiento. Indicador 4. Indicador de la tolerancia de la carga de entrenamiento. Se utiliza para determinar hasta donde el joven es capaz de satisfacer todas las exigencias y, especialmente, hasta donde podrá cumplir con lo que el entrenamiento le imponga. (Harre, 1987; Torres, 1996; 2003; 2010; Bueno, 2004).
103
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
C) La Selección Deportiva Hay que distinguir entre los conceptos de detección de talentos (explicitado anteriormente) y selección deportiva. Navarro (1992), Bueno, 2004) o Torres (2010) entienden la selección como "una operación reposando sobre una predicción a corto plazo en cuanto a las posibilidades de que un sujeto dado, en el seno de un grupo de atletas, posea atributos, el nivel de aprendizaje, el entrenamiento y la madurez necesaria para realizar una mejor performance que el resto de los miembros del grupo en un futuro inmediato". La selección no es otra cosa que el proceso a través del cual se individualizan personas dotadas de talento y de aptitudes favorables para el deporte, con la ayuda de métodos y tests científicamente validos. Se trataría de escoger aquellos que a corto plazo pueden sobresalir en el deporte. La preparación en baloncesto de los jóvenes empieza por la detección de niños con talento. Pero para poder valorar correctamente las capacidades del niño, se hace imprescindible que esta primera detección vaya acompañada de un proceso de selección, que en el caso del baloncesto debería ser de 1 o más años de duración, el contenido de tal proceso es de suma importancia. Como se sabe, cualquier selección especializada debe basarse en la valoración del nivel de desarrollo de toda una serie de criterios. Hasta la fecha se han empleado pocos estudios longitudinales que confirmen la justificación o no del empleo de determinados test, pruebas o reconocimientos. Los factores del rendimiento deportivo son múltiples, pero hay que diferenciar entre aquellos que solo pueden desarrollarse hasta cierto limite mediante el entrenamiento, por muy bien elaborada que este la planificación y aquellos otros que son susceptibles de amplia mejora en el transcurso del proceso de entrenamiento deportivo. D) El concepto de Experto, un enfoque complementario al de Talento Deportivo En la actualidad, se observa cómo el término de talento está siendo sustituido por el término de "sujeto experto", de tal forma que, este concepto supone una aproximación diferente al concepto de talento utilizado hasta la actualidad. Siguiendo a Durand-Bush y Salmela (1996), el concepto de experto es definido como "alguien experimentado, enseñado a partir de la práctica, habilidoso, habilidoso, ágil, dispuesto; con facilidad para rendir a partir de la práctica. Una persona habilidosa o experimentada. Como afirman los propios autores, lo interesante de esta definición es que, en tan breve definición, el concepto de 104
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
práctica y experiencia aparece varias veces, lo que denota que, para los defensores de esta perspectiva, lo importante es el trabajo y la práctica. Ruiz y Sánchez (1997) y Bueno (2004) (1997), emplean el término Experto o Especialista, afirmando que "denota tiempo, trabajo y correcta tutoría y supervisión técnica, aunando con la voluntad del atleta por querer llegar a lo más alto y el conocimiento necesario para lograrlo, lo que conduce a la pericia". Los mismos autores definen a las personas excelentes como "aquellas que tienen la competencia para alcanzar las metas establecidas mediante el uso de unos recursos específicos". Confirman esta idea al afirmar que "una de las tendencias que podemos encontrar en la actualidad acerca del problema que estamos tratando es que, la tradicional expresión de detección de talentos, está siendo sustituida por la de desarrollo de la pericia en el deporte”. En la actualidad, el concepto de talento se ha modificado. Antiguamente, la noción de talento estaba asociada a un conjunto de aptitudes inherentes al sujeto que determinaban el rendimiento del deportista. Confirma que este concepto ha sido aceptado durante muchos años por los especialistas. Para él, este concepto debe ser sustituido por el de experto, ya definido anteriormente. Para Salmela (1997), Bueno (2004) y Torres (2010), "la piedra angular del desarrollo de la experiencia es la práctica sostenida y altamente estructurada con el principio de mejorar el rendimiento deportivo". Señala también, el hecho de que esta práctica estructurada no es en sí placentera ni divertida y, que es aquí, donde el papel del entrenador adquiere un protagonismo importante. Añadiendo, además, que se necesita un mínimo de diez años para acceder a la categoría de experto en cualquier dominio. Entre los requisitos que establecen diferentes autores, para el desarrollo de esta fase de perfeccionamiento, establecemos los siguientes:
1)
2)
La presencia de una práctica deliberada, entendida como una práctica altamente estructurada con el expreso deseo de progresar y mejorar y no con el deseo de pasarlo bien o entretenerse. Para la mayoría de los autores consultados, existe una relación directamente proporcional entre el tiempo de entrenamiento acumulado y que, independientemente de las habilidades individuales, al menos son necesarios 10 años de práctica intensiva para adquirir las habilidades y experiencia requerida para empezar a ser un experto dentro de cualquier contexto. Como segundo requisito, los especialistas destacan la presencia de un elevado compromiso por parte del deportista para poder
105
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
3)
superar todos aquellos inconvenientes que le surjan a lo largo de toda su vida deportiva, y le permita asumir el grado de sacrificio necesario para soportar las sesiones de entrenamiento, desplazamientos,... Algunos autores añaden como requisito, o al menos referencian, la necesidad de que el deportista sienta un estado subjetivo de placer y concentración durante el desarrollo de su actividad que le permita trabajar, de formar concentrada, durante largos periodos de tiempo.
E) Cualidades estables y cualidades entrenables. Teniendo en cuenta la multiplicidad de factores que intervienen en el rendimiento humano, así como la interrelación que estos presentan a nivel individual en cada sujeto, se considera que cada individuo puede ser considerado como un universo irrepetible, o sea, que cada persona responde de modo diferente ante determinado estímulo. Esta adaptación se puede ver limitada tanto por factores exógenos (entrenamiento, alimentación, hábitos, etc), como por factores endógenos (herencia, edad, sexo, etc). Al hacer referencia a los factores hereditarios y su influencia en la adaptación a la actividad física que implique altas cargas de entrenamiento, se considera que estos juegan un papel decisivo en el rendimiento físico, representando el aspecto más determinante aunque al mismo tiempo más limitante. Se conoce que las bases de la herencia, están constituidas por la genética, ciencia que estudia críticamente la organización del material que biológicamente se hereda, su transmisión de una generación a otra y su modo de expresarse durante el desarrollo. Al hacer referencia, a la influencia de la herencia sobre el desarrollo de los diferentes organismos, López Bedoya (1995), opina que “en función de la dificultad y complejidad del análisis de la base genética de la capacidad de rendimiento humano, la investigación sobre los factores individuales y el elevado carácter hereditario que la determina, podría ser el elemento que puede acelerar la solución del problema de la previsión de la aptitud en el deporte desde el punto de vista de la genética” . Sin embargo, pese a reconocer el papel que desempeña la herencia en la prestación motora de los organismos, es nuestro criterio que no debemos desestimar la influencia del medio, ya que aspectos externos como un entrenamiento inadecuado, una pobre alimentación, bajos niveles de motivación por la práctica, etc, también pueden provocar efectos muy negativos en la práctica deportiva. 106
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
Todo lo anterior nos da la medida de lo polémico que puede resultar este tema, que ha tratado de resumirse por Böszörmenyi, Brunecker (1979), citados por Bueno (2004), quienes exponen el siguiente esquema de aparición de las cualidades hereditarias o adquiridas.
Persona
Transmisión hereditaria (genotipo)
Latenciaaa
Adquirido (paratipo)
Manifestación
Adaptación
Condición
Constitución
Fenotipo
Las características estables tienen determinación genética y por consiguiente, no pueden ser modificadas de manera esencial por el entrenamiento u otras influencias externas. En cambio las características lábiles, si pueden ser influenciadas a través del entrenamiento, dieta y otros factores externos. Como consecuencia, se impone máxima exigencia en la selección deportiva para voleibol, en cuanto a las cualidades no perfectibles, ya que estas representan los principales factores limitativos para el posterior progreso.
CUALIDADES MORFOFUNCIONALES PERFECTIBLES (Lábiles)
NO PERFECTIBLES (Estables o poco perfectibles)
107
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
1. Dimensiones corporales circulares. (masa muscular y masa grasa). 2. Potencia aeróbica. 3. Fuerza muscular. 4. Flexibilidad.
1. Estatura y otras dimensiones longitudinales. 2. Velocidad. 3. Destreza.
Bueno, 2004; Torres, 2010. F) Factores que conforman el perfil del talento deportivo a nivel general. El principal problema que se plantea es el predecir con varios años de anticipación el nivel de rendimiento de un individuo determinado. Autores como, Hanh (1982), Harre (1987), Torres (2003), Bueno (2004), tratan de acercarnos a un esquema practico, que nos indique los grupos de factores que se hacen desde todo punto de vista imprescindible para hacer posible una metodología practica en el problema que nos ocupa de la "selección de los talentos". Estas características serían: Características físicas
Talla, peso, longitud de segmentos del cuerpo, etc.
Características Fisiológicas
Resistencia, fuerza, velocidad, potencia, flexibilidad, etc.
Niveles de destreza
Técnicas, procesamiento de la información, variaciones ambientales en competición, etc.
Características psicológicas
Motivación, concentración, agresión, nivel de activación, toma de decisiones.
Otros factores
Genéticos, Sociológicos, edad biológica, etc.
La consideración de talento deportivo. En general se considera que el talento es una aptitud acentuada en una dirección, superando la media normal, que aun no esta del todo desarrollado. El término talento extrapolado al ámbito de la práctica deportiva, ha sido objeto de definiciones por un número importante de autores, entre los que se encuentran LEGER y CLOUTIER (1986), quienes expresan que, "... talento se
108
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
puede definir como una aptitud o habilidad para una particular actividad o deporte determinado, natural o adquirida. La búsqueda de talentos es el pronóstico o el descubrimiento de un talento o de una actuación futura en el deporte ".
ZATSIORSKI (1989), confirma que "el talento deportivo se caracteriza por determinada combinación de las capacidades motoras y psicológicas, así como de las aptitudes anatómico-fisiológicas que crean, en conjunto, la posibilidad potencial para el logro de altos resultados deportivos en un deporte concreto". Diferentes autores, entre ellos Vanek (1979), López Bedoya (1995), Bueno (2004) y Torres (2010), consideran que el tener unas aptitudes superiores a la normalidad, no es suficiente para considerar a una persona como talento deportivo, sino que “debe tener además una disposición para el esfuerzo y una gran personalidad, porque para destacar en el mundo del deporte de elite se precisará una alta capacidad intelectual”. Abunda en esta idea Hahn (1988) al plantear que el talento deportivo es “la disposición por encima de lo normal de poder y querer realizar unos rendimientos elevados en el campo del deporte”. Continua afirmando que “el talento es un grupo de diferentes capacidades y habilidades procedentes de diversos campos que posee el deportista en mayor o menor medida”. En opinión de Bueno (2004), es en la unión de ambos factores, o sea, poder y querer, dónde verdaderamente radica la posibilidad de alcanzar éxitos en el deporte, por lo que durante la identificación, detección y selección del talento, consideramos que se deben tener en cuenta, tanto las aptitudes, reflejos del poder, como el grado de motivación, los intereses, el deseo de superarse deportivamente etc, de los chicos que se pretendan preparar para la práctica. La identificación, consiste en predecir si un/a joven podrá desarrollar el potencial de adaptación al entrenamiento y su capacidad de aprendizaje técnico, para emprender las posteriores etapas del entrenamiento. Esta identificación se entendería como una fase del proceso de determinación de las capacidades del rendimiento que una persona deberá tener a fin de poder alcanzar un alto nivel en el futuro. La detección precoz hay que entenderla como descubrir, dar a conocer posibilidades que no se conocen, pero que están en el individuo. La precocidad supone una anticipación de la maduración de los procesos de desarrollo tanto fisiológicos como psíquicos, respecto a los niveles medios de los niños de la misma edad y sexo.
109
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
La detección de talentos es la posibilidad de predicción a largo plazo de los atributos necesarios para una especialización deportiva. Gutiérrez (1992) define el proceso de la detección como "una operación reposando sobre una predicción a largo plazo en cuanto a las posibilidades de que un individuo posea las capacidades y los atributos necesarios para alcanzar un nivel de performance dada en un determinado deporte". Sin embargo, no es suficiente con identificar o detectar el talento, sino también desarrollarlo a través de la aplicación de acertados programas de entrenamiento en las distintas etapas de desarrollo. En definitiva, el objetivo inmediato del proceso de detección del talento deportivo, consiste en predecir con un alto grado de probabilidad si un niño o adolescente podrá o no completar con buenos resultados el programa de entrenamiento para jóvenes en una disciplina dada, para que pueda con razonable dosis de certidumbre, emprender las posteriores etapas de entrenamiento especifico. El talento no puede el solo, incluso si es muy grande, bastar para obtener resultados de alto nivel. Estos solo pueden ser el fruto del desarrollo de estos talentos por medio de un trabajo duro y juicioso del atleta, en un contexto social favorable. (Torres, 2003, 2010; Bueno, 2004). 2.2.- Ventajas de la detección precoz. La detección precoz de talentos es fundamental para el deporte de alto rendimiento. Bompa (1987), Bueno (2004) o Torres (2010) consideran como ventajas de la detección precoz de un talento deportivo, las siguientes: 1. Tiempo reducido para llegar a la elite. 2. El entrenador trabaja con los mejores elementos. 3. Aumento del número de deportistas que pueden llegara nivel internacional. 4. Aumento de la homogeneidad del grupo de atletas de elite. 5. Aumento de la confianza del atleta elegido. En la práctica se busca un talento en un deporte específico (Hanh, 1988; Torres, 1996; 2003; 2010), para lo cual, se enfoca la totalidad de exigencias antropométricas, físicas, tecnomotrices, psicológicas, idóneas para el tipo de deporte en cuestión.
2.3.- Los indicadores del talento deportivo 110
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
El talento se caracteriza por una aptitud superior en un dominio particular (Lamour, 1991, Torres, 2003), pero como el talento representa una aptitud, es decir, una potencialidad no perceptible en primera instancia, en tanto no se practique la actividad, el talento requiere emerger, hacerse presente en una situación actual. Al determinar la aptitud, es interesante tener en cuenta los anos de entrenamiento, la edad biológica y la edad cronológica de los sujetos. Un deportista adolescente con menos años de entrenamiento puede parecer más apto que un deportista mayor con más años de entrenamiento y los mismos parámetros de rendimiento. Como indicadores del talento se utilizan: Indicador 1. Indicador del nivel de rendimiento. Podemos determinar si las características determinantes del rendimiento del joven son adecuadas y bastante amplias como para satisfacer las exigencias de su deporte. Indicador 2. Indicador del ritmo del mejoramiento del rendimiento. Se utiliza para determinar si el joven deportista es capaz de satisfacer las exigencias del entrenamiento y con que rapidez el se desarrolla, en general y sus características determinantes del rendimiento, en particular. Indicador 3. Indicador de loa estabilidad del rendimiento. y el potencial de mejoramiento. se utiliza para comprobar si el rendimiento del joven es lo suficientemente estable como para permitirle lograr un alto nivel de desarrollo de las características determinantes del rendimiento. Indicador 4. Indicador de la tolerancia de la carga de entrenamiento. Se utiliza para determinar hasta donde el joven es capaz de satisfacer todas las exigencias y, especialmente, hasta donde podrá cumplir con lo que el entrenamiento le imponga. (Harre, 1987; Torres, 1996; 2003; 2010; Bueno, 2004). 2.4.- La Selección Deportiva Hay que distinguir entre los conceptos de detección de talentos (explicitado anteriormente) y selección deportiva. Navarro (1992), Bueno, 2004) o Torres (2010) entienden la selección como "una operación reposando sobre una predicción a corto plazo en cuanto a las posibilidades de que un sujeto dado, en el seno de un grupo de atletas, posea atributos, el nivel de aprendizaje, el entrenamiento y la madurez necesaria para realizar una mejor performance que el resto de los miembros del grupo en un futuro inmediato". 111
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
La selección no es otra cosa que el proceso a través del cual se individualizan personas dotadas de talento y de aptitudes favorables para el deporte, con la ayuda de métodos y tests científicamente validos. Se trataría de escoger aquellos que a corto plazo pueden sobresalir en el deporte. La preparación en baloncesto de los jóvenes empieza por la detección de niños con talento. Pero para poder valorar correctamente las capacidades del niño, se hace imprescindible que esta primera detección vaya acompañada de un proceso de selección, que en el caso del baloncesto debería ser de 1 o más años de duración, el contenido de tal proceso es de suma importancia. Como se sabe, cualquier selección especializada debe basarse en la valoración del nivel de desarrollo de toda una serie de criterios. Hasta la fecha se han empleado pocos estudios longitudinales que confirmen la justificación o no del empleo de determinados test, pruebas o reconocimientos. Los factores del rendimiento deportivo son múltiples, pero hay que diferenciar entre aquellos que solo pueden desarrollarse hasta cierto limite mediante el entrenamiento, por muy bien elaborada que este la planificación y aquellos otros que son susceptibles de amplia mejora en el transcurso del proceso de entrenamiento deportivo. 2.5.- El concepto de Experto, un enfoque complementario al de Talento Deportivo En la actualidad, se observa cómo el término de talento está siendo sustituido por el término de "sujeto experto", de tal forma que, este concepto supone una aproximación diferente al concepto de talento utilizado hasta la actualidad. Siguiendo a Durand-Bush y Salmela (1996), el concepto de experto es definido como "alguien experimentado, enseñado a partir de la práctica, habilidoso, ágil, dispuesto; con facilidad para rendir a partir de la práctica. Una persona habilidosa o experimentada. Como afirman los propios autores, lo interesante de esta definición es que, en tan breve definición, el concepto de práctica y experiencia aparece varias veces, lo que denota que, para los defensores de esta perspectiva, lo importante es el trabajo y la práctica. Ruiz y Sánchez (1997) y Bueno (2004) (1997), emplean el término Experto o o Especialista, afirmando que "denota tiempo, trabajo y correcta tutoría y supervisión técnica, aunando con la voluntad del atleta por querer llegar a lo más alto y el conocimiento necesario para lograrlo, lo que conduce a la pericia". Los mismos autores definen a las personas excelentes como "aquellas que tienen la competencia para alcanzar las metas establecidas mediante el uso de unos recursos específicos". Confirman esta idea al afirmar que "una de las tendencias que podemos encontrar en la actualidad acerca del problema que estamos 112
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
tratando es que, la tradicional expresión de detección de talentos, está siendo sustituida por la de desarrollo de la pericia en el deporte”. En la actualidad, el concepto de talento se ha modificado. Antiguamente, la noción de talento estaba asociada a un conjunto de aptitudes inherentes al sujeto que determinaban el rendimiento del deportista. Confirma que este concepto ha sido aceptado durante muchos años por los especialistas. Para él, este concepto debe ser sustituido por el de experto, ya definido anteriormente. Para Salmela (1997), Bueno (2004) y Torres (2010), "la piedra angular del desarrollo de la experiencia es la práctica sostenida y altamente estructurada con el principio de mejorar el rendimiento deportivo". Señala también, el hecho de que esta práctica estructurada no es en sí placentera ni divertida y, que es aquí, donde el papel del entrenador adquiere un protagonismo importante. Añadiendo, además, que se necesita un mínimo de diez años para acceder a la categoría de experto en cualquier dominio. Entre los requisitos que establecen diferentes autores, para el desarrollo de esta fase de perfeccionamiento, establecemos los siguientes:
4)
5)
6)
La presencia de una práctica deliberada, entendida como una práctica altamente estructurada con el expreso deseo de progresar y mejorar y no con el deseo de pasarlo bien o entretenerse. Para la mayoría de los autores consultados, existe una relación directamente proporcional entre el tiempo de entrenamiento acumulado y que, independientemente de las habilidades individuales, al menos son necesarios 10 años de práctica intensiva para adquirir las habilidades y experiencia requerida para empezar a ser un experto dentro de cualquier contexto. Como segundo requisito, los especialistas destacan la presencia de un elevado compromiso por parte del deportista para poder superar todos aquellos inconvenientes que le surjan a lo largo de toda su vida deportiva, y le permita asumir el grado de sacrificio necesario para soportar las sesiones de entrenamiento, desplazamientos,... Algunos autores añaden como requisito, o al menos referencian, la necesidad de que el deportista sienta un estado subjetivo de placer y concentración durante el desarrollo de su actividad que le permita trabajar, de formar concentrada, durante largos periodos de tiempo.
2.6.- Cualidades estables y cualidades entrenables.
113
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
Teniendo en cuenta la multiplicidad de factores que intervienen en el rendimiento humano, así como la interrelación que estos presentan a nivel individual en cada sujeto, se considera que cada individuo puede ser considerado como un universo irrepetible, o sea, que cada persona responde de modo diferente ante determinado estímulo. Esta adaptación se puede ver limitada tanto por factores exógenos (entrenamiento, alimentación, hábitos, etc), como por factores endógenos (herencia, edad, sexo, etc). Al hacer referencia a los factores hereditarios y su influencia en la adaptación a la actividad física que implique altas cargas de entrenamiento, se considera que estos juegan un papel decisivo en el rendimiento físico, representando el aspecto más determinante aunque al mismo tiempo más limitante. Se conoce que las bases de la herencia, están constituidas por la genética, ciencia que estudia críticamente la organización del material que biológicamente se hereda, su transmisión de una generación a otra y su modo de expresarse durante el desarrollo. Al hacer referencia, a la influencia de la herencia sobre el desarrollo de los diferentes organismos, López Bedoya (1995), opina que “en función de la dificultad y complejidad del análisis de la base genética de la capacidad de rendimiento humano, la investigación sobre los factores individuales y el elevado carácter hereditario que la determina, podría ser el elemento que puede acelerar la solución del problema de la previsión de la aptitud en el deporte desde el punto de vista de la genética” . Sin embargo, pese a reconocer el papel que desempeña la herencia en la prestación motora de los organismos, es nuestro criterio que no debemos desestimar la influencia del medio, ya que aspectos externos como un entrenamiento inadecuado, una pobre alimentación, bajos niveles de motivación por la práctica, etc, también pueden provocar efectos muy negativos en la práctica deportiva. Todo lo anterior nos da la medida de lo polémico que puede resultar este tema, que ha tratado de resumirse por Böszörmenyi, Brunecker (1979), citados por Bueno (2004), quienes exponen el siguiente esquema de aparición de las cualidades hereditarias o adquiridas.
Persona
Transmisión hereditaria (genotipo)
Latenciaaa
Manifestación
114
Adquirido (paratipo)
Adaptación
Condición
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
Las características estables tienen determinación genética y por consiguiente, no pueden ser modificadas de manera esencial por el entrenamiento u otras influencias externas. En cambio las características lábiles, si pueden ser influenciadas a través del entrenamiento, dieta y otros factores externos. Como consecuencia, se impone máxima exigencia en la selección deportiva para voleibol, en cuanto a las cualidades no perfectibles, ya que estas representan los principales factores limitativos para el posterior progreso.
CUALIDADES MORFOFUNCIONALES PERFECTIBLES (Lábiles)
NO PERFECTIBLES (Estables o poco perfectibles)
1. Dimensiones corporales circulares. (masa muscular y masa grasa). 2. Potencia aeróbica. 3. Fuerza muscular. 4. Flexibilidad.
1. Estatura y otras dimensiones longitudinales. 2. Velocidad. 3. Destreza.
Bueno, 2004; Torres, 2010. 2.7- Factores que conforman el perfil del talento deportivo a nivel general. El principal problema que se plantea es el predecir con varios años de anticipación el nivel de rendimiento de un individuo determinado. Autores como, Hanh (1982), Harre (1987), Torres (2003), Bueno (2004), tratan de acercarnos a un esquema practico, que nos indique los grupos de factores que se hacen desde todo punto de vista imprescindible para hacer posible una metodología practica en el problema que nos ocupa de la "selección de los talentos". Estas características serían:
115
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
Características físicas
Talla, peso, longitud de segmentos del cuerpo, etc.
Características Fisiológicas
Resistencia, fuerza, velocidad, potencia, flexibilidad, etc.
Niveles de destreza
Técnicas, procesamiento de la información, variaciones ambientales en competición, etc.
Características psicológicas
Motivación, concentración, agresión, nivel de activación, toma de decisiones.
Otros factores
Genéticos, Sociológicos, edad biológica, etc.
7.3.1.- Identificación y Selección de Talentos Deportivos (ITD) 7.3.2.- Formación de talentos deportivos (FTD) 7.3.3.- Perfeccionamiento de talentos deportivos (PTD) 7.3.4.- Campeonatos de Andalucía de Rendimiento de Base (CAREBA) DISPOSICIONES COMUNES RENDIMIENTO DE BASE.
APLICABLES
A
LOS
PROGRAMAS
DEL
ÁMBITO
DE
Los programas del ámbito de Rendimiento de Base están dirigidos a los deportistas en edad escolar con altas capacidades para el deporte de rendimiento, interesados en desarrollar un mayor nivel deportivo, y sus objetivos serán principalmente formativos y competitivos y tendrá como punto de partida el club deportivo inscrito en el Registro Andaluz de Entidades Deportivas, pudiendo proyectarse a cualquier ámbito territorial. A. OBJETIVOS a) Identificar a deportistas con altas capacidades para la práctica del deporte. b) Mejorar las condiciones de entrenamiento que posibiliten la mejora en el rendimiento de los deportistas previamente identificados. c) Mejorar las prestaciones que permitan al deportista alcanzar la condición de deportista de alto nivel. d) Confeccionar las selecciones andaluzas en edad escolar. B. METODOLOGÍA. Las federaciones deportivas andaluzas colaborarán y se coordinarán con la Administración de la Junta de Andalucía en la gestión de los programas del ámbito
116
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
ámbito de Rendimiento de Base, destinados a formar a deportistas en edad escolar con altas capacidades. Para ello, llevarán a cabo las siguientes actuaciones: a) Realización de concentraciones permanentes y no permanentes. b) Organización y participación en competiciones oficiales de ámbito andaluz, nacional e internacional. c) Diseño de actuaciones y medidas destinadas a mejorar las condiciones de entrenamiento del deportista. d) Incentivos al rendimiento como premios, becas y ayudas económicas y/o en especie. Asimismo, podrán articularse las medidas que permitan realizar reconocimientos médicos de aptitud deportiva, test de aptitud física y test psicológicos a los deportistas, fundamentalmente en los programas de Formación de Talentos Deportivos y de Perfeccionamiento de Talentos Deportivos.
Los programas que se incluirán en este ámbito son: IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE TALENTOS DEPORTIVOS ⇒ Programa compuesto fundamentalmente por actuaciones de promoción basadas en actividades de entrenamiento, actividades físico-recreativas y/o actividades deportivas competitivas realizadas por las federaciones deportivas andaluzas con objeto de detectar a deportistas con altas capacidades para la práctica de un deporte y que estén dispuestos a integrarse en programas de formación de talentos deportivos.
Son aspectos esenciales de este programa:
En este programa caben acciones como las que están llevando a cabo en PROIDE, aunque es un programa más amplio que éste. ⇒ FORMACIÓN TALENTOS DEPORTIVOS Programa orientado al desarrollo y mejora multilateral de las capacidades identificadas en los deportistas seleccionados, con objeto de construir los fundamentos para el rendimiento futuro.
117
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
Es un programa que debe entenderse como los primeros pasos de la tecnificación, y en el que se seleccionan a un mayor número de deportistas. Son aspectos esenciales de este programa:
⇒ PERFECCIONAMIENTO DE TALENTOS DEPORTIVOS Programa orientado a la especialización y desarrollo de los factores críticos de rendimiento deportivo con objeto de que se traduzcan en elevadas realizaciones en competiciones de ámbito nacional e internacional. Supone un escalón superior al programa de Formación de Talentos Deportivos, seleccionándose a los deportistas que hayan destacado en el programa mencionado. Son aspectos esenciales de este programa:
⇒ CAMPEONATOS DE ANDALUCÍA DE RENDIMIENTO DE BASE (CAREBA) Este programa incluye las competiciones oficiales de ámbito andaluz, tantos por clubes como por selecciones provinciales, para los deportistas en edad escolar. Los reglamentos de competición premiarán, sobre todo en las edades más tempranas, a los aspectos técnicos y a aquellos otros aspectos que favorezcan la construcción de las bases para un rendimiento futuro.
118
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
ASPECTOS DERIVADOS DE LOS PROGRAMAS a)
b) c)
d)
e)
Los programas de identificación y detección, formación y de perfeccionamiento de talentos deportivos son fundamentales para el desarrollo de los deportistas con altas capacidades afiliados a una federación. El programa PRESA, supone una tipología de medidas dentro de los programas de formación y de perfeccionamiento de talentos deportivos. Todas las federaciones deportivas andaluzas con categorías en edad escolar deben solicitar la inclusión, como mínimo, del programa CAREBA, ya que la calificación y organización de competiciones oficiales es una de las funciones públicas delegadas que ejercen las federaciones. Los proyectos más destacados de los programas de formación y de perfeccionamiento de talentos deportivos serán seleccionados para formar parte del grupo de federaciones con convenio en el Programa Andaluz de Entrenamiento (PAE). Los proyectos más destacados de los programas de formación y de perfeccionamiento de talentos deportivos serán seleccionados para formar parte del grupo de federaciones incluidas en el Programa CADEBA.
SOLICITUDES DE INCLUSIÓN DE PROGRAMAS EN EL PLAN. a) Las solicitudes de inclusión de programas en el Plan se cumplimentarán utilizando el modelo que figura como Anexo II, así como el Anexo III (uno por programa), que estará disponible en la página web de la Consejería competente en materia de deporte. b) Las solicitudes de inclusión de programas en el ámbito de rendimiento de base irán dirigidas a la persona titular de la Dirección General de Planificación y Promoción del Deporte y se presentarán preferentemente en el registro administrativo de la Consejería competente en materia de deporte. c) El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 23 de abril de cada año, sin que se requiera la realización de previa convocatoria anual. Las solicitudes irán referidas a programas que se inicien entre el 1 de septiembre del año en el que se presenten y el 31 de agosto del año siguiente.
119
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
CRITERIOS DE VALORACIÓN Serán incluidos en el Plan, aquellos programas que cumplan aquellos aspectos obligatorios y que obtengan una puntuación igual o superior a 60 sobre 100 puntos aplicando los siguientes criterios de valoración: A. Criterios comunes a todos los programas (70 %): a) Coherencia del proyecto. b) Realización de instrumentos de colaboración entre la Administración de la Junta de Andalucía, Entidades locales y las entidades deportivas andaluzas. c) Porcentaje de participación de deportistas de sexo femenino. d) Número total de participantes. e) Actividades de comunicación o difusión de los programas y de fomento de la vida activa. f) Incentivos tales como subvenciones, becas, premios y otras ayudas o reconocimientos públicos. h) Actuaciones que fomenten la atención a la diversidad y la participación de todo el alumnado, y en especial aquéllos que presenten problemas de salud o discapacidad y de los grupos socioeconómicos más desfavorecidos. i) Evaluación del programa.
B. Criterios específicos de los programas del ámbito de rendimiento de base (30%), a excepción del Programa Campeonatos de Andalucía de Rendimiento de Base (CAREBA): a) La cualificación del personal encargado de la dirección técnica y del entrenador. b) Valoración médica inicial y de seguimiento permanente de las personas participantes por parte de facultativos especializados. c) Actuaciones que impulsen la conciliación de la actividad deportiva y de la actividad académica. C. Criterios específicos del programa Campeonatos de Andalucía de Rendimiento de Base (CAREBA): a) Existencia de fases provinciales clasificatorias para la fase final. b) Continuidad con competiciones de ámbito superior. c) Ayudas y Premios a los equipos y deportistas participantes. EFECTOS DE LA INCLUSIÓN DE PROGRAMAS EN EL PLAN. Las entidades promotoras o convocantes y las entidades organizadoras y gestoras gestoras de los programas que integren el Plan podrán acogerse a las medidas de 120
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
fomento que puedan establecer las Consejerías competentes en materia de deporte, educación y salud. FINAL La inclusión de programas en el Plan supone el compromiso por la entidad solicitante del mismo de respetar y difundir los principios rectores establecidos en el artículo 3 del Decreto 6/2008, de 15 de enero, así como de colaborar activamente en el logro de los objetivos previstos en este Acuerdo y de aquellos otros establecidos por la Comisión de Seguimiento y la Comisión Provincial en cuyo ámbito territorial radique la sede o domicilio de la entidad solicitante. Las personas y entidades que intervengan en la organización y gestión de programas incluidos en el Plan asumen igual compromiso.
121
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 8.- PLAN DE EVALUACIÓN Y SEGUMIENTO DE LA CALIDAD El objetivo de la evaluación es adaptar y mejorar Plan del Deporte en la Edad Escolar a través de tres ejes: 1.- IDENTIFICAR LAS PREFERENCIAS DE LOS PARTICIPANTES EN RELACIÓN AL PROGRAMA. En relación a la calidad, los organizadores y participantes deben evaluar, deben identificar el valor de la organización y prestación de servicios. La evaluación debe ir en consonancia con: ⇒ LA ORGANIZACIÓN: La estructura organizativa y de dirección delimitando las responsabilidades y funciones de los agentes y operadores que intervienen en el Plan del Deporte en la Edad Escolar. ⇒ LA CALIDAD DEL SERIVICIO: La creación de un sistema de gestión de la calidad. 2.- EVALUAR EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES: en relación a los técnicos, organizadores, instalaciones-espacios deportivos y la propia actividad deportiva. 3.- CONOCER LOS HÁBITOS DEPORTIVOS DE LOS PARTICIPANTES en el Plan del Deporte en la Edad Escolar. Definición de la estrategia del plan. El Plan del Deporte en la Edad Escolar es producto de la evolución del sistema deportivo de Andalucía definido a lo largo del tiempo a través de una apuesta por mejorar y aumentar los niveles de práctica deportiva en estas edades, por consiguiente han de mejorar, y ya se está haciendo, los recursos humanos, los programas de actividades y la planificación de nuevos equipamientos deportivos, que se están reflejando en constante apuesta desde el campo de la inversión.
Como estrategias del Plan del Deporte en la Edad Escolar, se plantean las siguientes: ⇒ Ofrecer en el Plan del Deporte en la Edad Escolar un conjunto de actividades físico deportivas que tengan atractivo para las familias y los propios practicantes, encaminado a mejorar la calida de vida y salud, y cubrir los espacios vacacionales y horarios que las familias necesitan. ⇒ Vincular los posibles participantes a través de la promoción de actividades, mediante los Centros de Enseñanza y los ayuntamientos en los diferentes programas que se ofertan en la actualidad. ⇒ Conseguir un aumento en el número de participantes a través de la promoción de un programa de actividades de calidad. ⇒ Fomentar la práctica de actividades físico-deportivas entre los diferentes elementos que participan en el sistema, teniendo en cuenta la opinión de estos. ⇒ Incrementar los recursos a través de los patrocinios deportivos, para cofinanciar las actividades físico-deportivas. ⇒ Mejorar el uso, estado de conservación y mantenimiento de los espacios deportivos existentes con la implicación de los ayuntamientos. ⇒ Desarrollar un mapa de procesos, a través de los procesos clave y los procesos de apoyo, para optimizar los recursos disponibles.
122
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Misión. El Plan del Deporte en la Edad Escolar se plantea como misión, el fomento de la actividad física y el deporte como un factor esencial de salud, aumento de la calidad de vida y el desarrollo de la persona en la edad escolar, con un compromiso de gestión orientado al logro de la calidad y excelencia. Visión. El Plan del Deporte en la Edad Escolar, tiene la visión de ser un programa innovador y de compromiso de cambio en el sistema deportivo de Andalucía que promueva y gestione la participación de cuatro apartados el sistema deportivo como son la Junta de Andalucía (Consejerías de Turismo, Comercio y deporte, Educación y Salud), las Corporaciones Locales (diputaciones, ayuntamientos, mancomunidades, consorcios, etc.), el sector Federativo (federaciones, clubes, entes de promoción deportiva, etc.) y el sector privado (asociaciones, empresas de servicios, empresas de salud, etc.) en la práctica de ejercicio físico saludable, participación en deporte interno y de competición, y gestión de instalaciones y espacios deportivos.
Actividades para la mejora de la calidad. El Plan del Deporte en la Edad Escolar no puede entenderse sin un concepto de calidad y mejora que acabe en la excelencia. Con tal fin, se tienen que plantear acciones y recursos formativos específicos buscando la implicación de todos los agentes que están trabajando en el deporte en la edad escolar creando una cultura y un compromiso. El Plan del Deporte en la Edad Escolar que se inicia en el 2004 con la creación de un Seminario donde la Consejería de Educación inicia su compromiso trascendental de iniciar el PROGRAMA DEL DEPORTE EN EL ESCUELA y en el Seminario de 2010 con motivo de la preparación para la asistencia a la Comisión de Seguimiento contemplada en el Decreto 6/2008 del Deporte en la Edad Escolar de Andalucía, cobra un interés determinante de cara a la nueva configuración del Plan del Deporte en la Edad Escolar.
EVALUACIÓN DE SERVICIOS SEGÚN MODELO EFQM: APLICADO A LOS ORGANIZADORES Y TÉCNICOS DEL PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR El modelo Europeo desarrollado desde 1999 por la European Foundation for Quality Management (EFQM), organismo impulsor del Modelo Europeo de Excelencia, presenta un instrumento práctico de ayuda a las organizaciones para determinar en qué punto se encuentran del camino hacia la excelencia. EXCELENCIA que se concibe para evaluar la gestión de calidad de los Servicios a partir del "Modelo Europeo para la Gestión de la Calidad Total", así la evaluación de servicios y/o programas busca la valoración de la eficiencia y la calidad propuesta en un PLAN, de este modo, se pretende proporcionar una herramienta para determinar la gestión de la calidad en consonancia con el creciente consenso en torno a las características exigibles para un sistema de organización basado en la calidad total. En realidad es un método creado por una fundación que pretende implantar todo un sistema de gestión para la calidad.
123
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Sirve de punto de referencia para que las instituciones puedan hacer un diagnóstico interno del grado de calidad de su gestión, mediante la autoevaluación, MONTIEL GÁMEZ (2006). Si bien la autoevaluación está pensada para el conjunto de una institución, se puede evaluar también, un departamento, una unidad o un servicio de forma aislada. Esta autoevaluación permite identificar los puntos fuertes y las áreas de mejora y reconocer las carencias más importantes de forma que puedan sugerirse planes de acción de mejora. El modelo centra la atención en nueve elementos que se consideran básicos en la excelencia de una entidad. Entre estos elementos o criterios hay cinco Agentes Facilitadores y cuatro Resultados. Evaluación por los criterios. Para la evaluación se sistematizan. Evaluación Cualitativa Criterio 1: LIDERAZGO COMPROMISO, APOYO Y RECONOCIMIENTO A LAS PERSONAS DEL PLAN Criterio 2: POLÍTICA Y ESTRATEGIA: GRADO DE FORMALIZACIÓN, COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LA MEJORA Criterio 3: PERSONAS PERCEPCIÓN DEL SERVICIO SOBRE LA ESTRUCTURA, ORGANIGRAMA Y CONDICIONES Criterio 4: ALIANZAS Y RECURSOS: ADECUACIÓN DE LOS RECURSOS, GRADO DE EFICIENCIA, ADAPTACIÓN A LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS DEL SERVICIO Criterio 5: PROCESOS: GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS Criterio 6: RESULTADOS EN LOS USUARIOS PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS SOBRE EL SERVICIO RECIBIDO Criterio 7: RESULTADOS EN LAS PERSONAS: PERCEPCIÓN DEL SERVICIO SOBRE EL SEGUIMIENTO DEL TRABAJO, FORMACIÓN, PARTICIPACIÓN, COMUNICACIÓN, RECONOCIMIENTO Y TRABAJO EN EQUIPO Criterio 8: RESULTADOS EN LA SOCIEDAD. PERCEPCIÓN QUE TIENE LA ORGANIZACIÓN SOBRE SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD Criterio 9: RESULTADOS CLAVE: PERCEPCIÓN SOBRE LO QUE ESTÁ CONSIGUIENDO LA ORGANIZACIÓN EN RELACIÓN A SUS OBJETIVOS Y EXPECTATIVAS FORMULADAS
Evaluación semicuantitativa Resumen de Matriz DAFO y Propuestas de Mejora. Plan de Mejora Valoración del proceso de evaluación interno del Plan del Deporte en la Edad Escolar
EVALUACIÓN DE SERVICIOS SEGÚN MODELO SERVQUAL: PARA LOS PRACTICANTES. En lo que se puede denominar paquete básico de servicios deportivos, aparecen los siguientes subprocesos: los subprogramas de actividades físico-deportivas como servicio básico; y otra serie de servicios tales como los de recepción, servicios médicos, servicios educativos,... a localizar
124
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
dentro de los llamados servicios facilitadores o los servicios reforzadores, dependiendo dependiendo de la valoración del usuario. Sin embargo, la cosa no ha de quedar ahí en el diseño de de la oferta deportiva. Adicionalmente, hemos de contemplar el “¿cómo?” (Calidad funcional). Sin embargo, esta calidad funcional es en ocasiones totalmente desatendida (quizás, fruto de la propia formación de los gestores deportivos más próxima a los aspectos técnicos de la actividad físicodeportiva). A veces, se piensa que lo único que se ha de gestionar son los programas de actividades actividades y las instalaciones. La calidad de los planes y programas se estipula paralelamente a las entidades deportivas o dentro de ellas, los procesos para la obtención de la calidad lo exigen, no obstante una cosa es la calidad formal y otra los parámetro de valoración del producto técnico que tenemos la propia actividad, con esto nos referimos al modelo de la calidad del servicio desde la evaluación del servicio. Se trata, desde la evaluación del servicio, de apuntar el modelo-escala “servqual” que puede tener una transferencia general a los procesos de planificación en el deporte con su sistema o agentes que intervienen en el desarrollo del mismo. Se pretende observar la evolución de la actividad, como parte de la planificación, en lo que atañe a las dificultades en su conceptualización e instrumentación.
Se efectuamos también una detenida revisión de los modelos que se han venido proponiendo en los últimos años sobre calidad de servicio; en especial, el modelo-escala SERVQUAL elaborado por PARASURAMAN, ZEITHAML Y BERRY (1988). El modelo tiene dos representaciones entre otras:
DISCREPANCIA ENTRE PERCIBIDO Y ESPERADO DEL CONSUMIDOR: Q= I (P - E) 5 DIMENSIONES
• Tangibilidad: apariencia de las instalaciones, equipos, personal y materiales de comunicación. • Fiabilidad: habilidad para realizar el servicio prometido de forma fiable y cuidadosa. • Capacidad de respuesta: disposición y voluntad para ayudar a los usuarios y proporcionar un servicio rápido. • Seguridad: conocimiento y atención mostrados por los técnicos y sus habilidades para inspirar credibilidad y confianza. • Empatía: atención individualizada que ofrecen los servicios a los usuarios. La escala SERVQUAL tiene 22 ítems para medir los grados METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA UTILIZANDO EL MODELO SERVQUAL Metodología, explicación, protocolo y normas de evaluación para los usuarios que participan en el Plan del Deporte en la edad Escolar de Andalucía.. A) EXPLICACIÓN Y FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL MODELO SERVQUAL.
125
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
Fundamento para la elaboración del cuestionario en la valoración trata de evidenciar cinco dimensiones, con sus significados, al objeto de crear bases para un servicio de calidad y evaluar la actividad en razón a las dimensiones que se formulan en la técnica denominada “modelo servqual”.
Dimensión
Significado
Elementos tangibles
Apariencia de las instalaciones físicas, equipos, Técnicos Deportivos y materiales de comunicación. Elección de las instalaciones deportivas desde el punto de vista técnico, con sus características.
Fiabilidad
Habilidad de prestar el servicio prometido de forma precisa, bajo un protocolo de actuación definido. Aplicar un protocolo.
Capacidad de respuesta
Deseo de ayudar a los Participantes y atenderles de forma rápida y eficiente.
Seguridad
Conocimiento del servicio prestado y cortesía de los Técnicos Deportivos, así como su habilidad para transmitir confianza al participante en el programa.
Empatía
Atención individualizada al usuario, focalizada en sus intereses con atención al interés común.
Además se contemplan datos descriptivos personales de los usuarios como son: edad, estado civil, género, etc. Estas cinco dimensiones se desagregan en 22 ítems que muestra a continuación como es el modelo SERVQUAL modificado
126
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
DIMENSIÓN 1: ELEMENTOS TANGIBLES Apariencia de Recorridos (senderos y entorno medio ambiental), Equipos, Personal y Materiales de comunicación 1. El Plan del Deporte en la Edad Escolar debe tener dispositivos de apariencia moderna. 2. Las instalaciones físicas de la Federación de servicios son visualmente atractivas 3. Los Técnicos Deportivos del Plan del Deporte en la Edad Escolar en la actividad tienen apariencia agradable. 4. Los elementos materiales de imagen (folletos, carteles, mapas, ropa de técnicos y similares) son visualmente atractivos.
DIMENSIÓN 2: FIABILIDAD Habilidad para ejecutar el Servicio Prometido de forma Fiable y Cuidadosa 1. Cuando el conjunto de instituciones que están en el Plan del Deporte en la Edad Escolar prometen hacer algo en cierto tiempo, lo hacen. 2. Cuando un participante tiene un problema la Organización muestra un sincero interés en solucionarlo 3. Los servicios tienden a realizarse bien siempre. 4. La Organización comienza o concluye el servicio en el tiempo prometido (puntualidad) 5. La Organización insiste en mantener registros y documentos de comunicación exentos de errores
127
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
DIMENSIÓN 3: CAPACIDAD DE RESPUESTA Disposición y Voluntad de los Técnicos Deportivos para Ayudar al Participante y Proporcionar el Servicio 1. Los Técnicos Deportivos comunican a los Participantes cuando concluirá la realización de la actividad. 2. Los Técnicos Deportivos de la Organización ofrecen un servicio rápido a los Participantes. 3. Los Técnicos Deportivos de la Organización siempre están dispuestos a ayudar a sus Participantes 4. Los Técnicos Deportivos nunca están demasiado ocupados para responder a las preguntas de los Participantes.
DIMENSIÓN 4: SEGURIDAD Conocimiento y Atención Mostrados por los Técnicos Deportivos y sus Habilidades para Inspirar Credibilidad y Confianza. Explicar bien a lo largo del recorrido las características y la importancia de la adaptación del sendero a la condición física de los participantes, las vías de escape la organización de apoyo, los elementos de seguridad, etc. 1. El comportamiento de los Técnicos Deportivos a sus Participantes 2. Los Participantes se sienten seguros en el recorrido del sendero con los técnicos responsables. 3. Los Técnicos Deportivos de la Organización y de servicios son siempre amables con los Participantes. 4. Los Técnicos Deportivos tienen conocimientos suficientes para responder a las preguntas de los Participantes
128
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
DIMENSIÓN 5: EMPATÍA Atención Individualizada que ofrecen los Técnicos Deportivos a los participantes. 1. La Organización da a los Participantes una atención individualizada. 2. La Organización tiene horarios de trabajo convenientes para todos los Participantes. 3. La Organización tiene Técnicos Deportivos que ofrecen una atención personalizada a sus Participantes. 4. La Organización se preocupa por los mejores intereses de los Participantes. 5. La Organización comprende las necesidades específicas de los Participantes.
Se trata de realizar una evaluación continua que indique la visión de los participantes en los diferentes subprogramas que se desarrollan en el Plan del Deporte en la Edad Escolar respecto lo siguiente: a) Breve aspecto descriptivo de los participantes. b) Apreciación de la actividad como deporte en controversia con el turismo: cómo perciben los participantes la actividad que se platea respecto al turismo y qué elementos hemos de tener en cuenta. c) Qué valoración tienen de la actividad, rutas y técnicos para realizar mejoras o ajustes, modelo SERQUAL. d) En qué sentido se plantean la práctica deportiva o qué esperan de esta práctica además. Se trata de crear un foco de estudio sobre el DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR y cuestiones de estudio relacionadas con la salud, la relación social, y el grado de satisfacción que se dan en los participantes.
B) DIRECTRICES BÁSICAS PARA APLICAR EL CUESTIONARIO
129
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
9.- herramientas
130
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
9.- HERRAMIENTAS:
9.1.- MEMORIAS DECRIPTIVAS
9.2.- SOLICITUDES
131
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 9.3.- FORMULARIOS:
FORMUALRIOS PARA ESCUELAS DEPORTIVAS DE CENTROS.
FORMULARIO/CÓDIGO
DENOMINACIÓN
FUNCIONES
6.1.1. Anexo I
ACUERDO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y EL CENTRO EDUCATIVO PARA LA PROMOCIÓN DEL PROGRAMA “ESCUELAS DEPORTIVAS” EN EL CURSO ESCOLAR PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA: “ESCUELAS DEPORTIVAS” MODELO DE CONTRATO PARA EL SERVICIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS DEL PROGRAMA “ESCUELAS DEPORTIVAS”. MODELO DE CONTRATO PARA EL SERVICIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS DEL PROGRAMA “ESCUELAS DEPORTIVAS”. MODELO DE CONTRATO PARA EL SERVICIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS DEL PROGRAMA “ESCUELAS DEPORTIVAS”.
Financiación, Control de Puertas y Técnicos Deportivos. Coordinación con Diputaciones
6.1.1. Anexo II a
6.1.1. Anexo II b
6.1.1. Anexo II c
6.1.1.Anexo II d
132
Contratos de Servicios para el desarrollo del Deporte en la Escuela
Contratos de Servicios para el desarrollo del Deporte en la Escuela Centro Educativo/Organizador Contratos de Servicios para el desarrollo del Deporte en la Escuela (AL LICITADOR) (AL ADJUDICATARIO)
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Anexo I ACUERDO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE ___________________________________________ Y EL CENTRO EDUCATIVO ________________________________________ PARA LA PROMOCIÓN DEL PROGRAMA “ESCUELAS DEPORTIVAS” EN EL CURSO ESCOLAR 2010/2011.
En ................................, a .….de …………………….. de 200__
REUNIDOS De una parte, el Excmo/a Sr/a. ___________________________________, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de _________________________________. Y de la otra, el Sr./a. D./Dª. _______________________________, Director/a del Centro Educativo _______________________________________, en nombre y en representación de dicho Centro.
Reconociéndose que ostentan capacidad suficiente para suscribir el presente Acuerdo de Colaboración
MANIFIESTAN
Que ambos organismos expresan su compromiso de establecer una colaboración en materia
de
fomento
del
programa
Escuelas
Deportivas
en
la
localidad
de
_______________________ y que se acogen al Convenio Marco de Colaboración para el fomento del mencionado programa en la provincia de _______________, suscrito por la Consejería de Educación y la Diputación Provincial de ______________, conforme a las siguientes
133
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
ESTIPULACIONES
PRIMERA.- Por parte del Centro Educativo: 1. Ingresar la cantidad económica de _________________€ en concepto de monitoraje en la cuenta que estipule el Ayuntamiento y en los plazos que se le abonen estos fondos por parte la Consejería de Educación, aportando copia de este ingreso al propio Ayuntamiento. 2. Ingresar la cantidad económica de _________________€ en concepto de Control de Puertas, en la cuenta que estipule el Ayuntamiento y en los plazos que se le abonen estos fondos por parte la Consejería de Educación, aportando copia de este ingreso al propio Ayuntamiento. 3. Aportar copia de este acuerdo ante la Delegación Provincial de Educación de _____________, como parte de la justificación que tiene que realizar este programa, tal y como indica la Orden reguladora. SEGUNDA.- Por parte del Ayuntamiento: 1. Realizar por parte del personal del Ayuntamiento las horas de Monitoraje en las diferentes modalidades deportivas, aprobadas por la Consejería de Educación, bajo la coordinación del Centro Educativo, incluyendo esta actividad dentro de su Programa de Actividades Deportivas y entregando al mismo, a la finalización del programa, una memoria descriptiva y detallada de su desarrollo y ejecución. Este servicio cumplirá con todas las funciones y condiciones que establece en la normativa correspondiente, comprometiéndose a su efectiva realización por parte del Ayuntamiento. 2. Realizar por parte del Ayuntamiento, las horas de Control de Puertas bajo la coordinación del Centro Educativo. Este servicio cumplirá con todas las funciones y condiciones que se establezcan comprometiéndose a su efectiva realización por parte del Ayuntamiento. 3. Desarrollar y financiar la Fase Externa de la actividad en su ámbito municipal, tanto en sus aspectos deportivos, como de transporte, arbitraje, seguro, etc.
TERCERA.- Constancia del acuerdo: El Ayuntamiento aportará asimismo, copia de este acuerdo a la Diputación Provincial de
134
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 ________________, a su Delegación de ______________________, como solicitud de adhesión al Convenio Marco existente entre esta institución y la Consejería de Educación para el fomento del programa Escuelas Deportivas en la provincia de _____________.
CUARTA.- Entrada en vigor y duración: El presente acuerdo entrará en vigor el día de su firma y tendrá la duración del curso escolar 2010/2011, salvo que una de las partes lo denuncie con tres meses de antelación a la fecha en que vaya a expirar su vigencia, dando cuenta de este hecho, tanto a la Diputación Provincial de ________________ como a la Delegación Provincial de la Consejería de Educación de la misma provincia. Y en prueba de conformidad de cuanto antecede, se firma este Acuerdo de Colaboración, por duplicado, en el lugar y fechas al comienzo señalados.
EL/LA ALCALDE/ALCALDESA DE ____________________________
EL/LA DIRECTOR/A DEL CENTRO _____________________________
Fdo.:______________________________
135
Fdo:_____________________________
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Anexo II a PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA: “ESCUELAS DEPORTIVAS” CURSO 2010/2011. 1.- INTRODUCCIÓN: El presente documento tiene por objeto la descripción de las prescripciones técnicas correspondientes al servicio de actividades del Programa Escuelas Deportivas. Las empresas a las que se le adjudique el presente contrato de servicio realizarán todos los trabajos necesarios en orden a conseguir los objetivos fijados en este documento. 2.- CONTRATO: 2.1.- Objeto del contrato: El objeto de esta contratación consiste en la realización de las actuaciones necesarias para la adecuada prestación de la actividad extraescolar del Programa Escuelas Deportivas, consistente en la realización del deporte: .........................................., para un mínimo de 30 alumnos / as, dado que este centro no dispone de medios materiales ni personales para ello, no siendo conveniente su ampliación. 2.2.- Descripción de las actuaciones. (Se explicarán con el mayor detalle las actividades a realizar y los horarios de las mismas): Las actuaciones que se llevarán a cabo por la empresa adjudicataria del servicio serán: •
Tareas de coordinación deportiva, si no hubiese coordinación propia.
•
Tareas de monitorización deportiva.
•
Desarrollo de las actividades dentro del calendario y horario.
•
Tareas de vigilancia, en su caso, en el mismo calendario y horario del apartado anterior.
3.- ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: La Dirección del centro, directamente o a través del Coordinador o Coordinadora nombrado expresamente para el Proyecto, determinará todos los aspectos concretos del servicio contratado, asimismo resolverá sobre aquellas cuestiones no suficientemente explicadas en estos Pliegos. Para la prestación de la actividad y de acuerdo con sus características, se solicitará a la empresa adjudicataria la aportación de personal con titulación, formación o experiencia adecuada a la actividad a desarrollar.
136
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 4.- ELEMENTOS MÍNIMOS A INCLUIR EN LAS OFERTAS: Las ofertas deberán presentarse con la estructura y el contenido que se describe a continuación: 4.1.- Descripción del servicio: Las ofertas deberán incluir una memoria suficiente para justificar el método y medios con los que se pretende dar cumplimiento a los servicios exigidos, así como su seguimiento y control. Dicha memoria incluirá una descripción detallada de los servicios que se prestarán tal como es entendido y propuesto por ellos. En particular se hará referencia detallada a: • •
Hora de inicio y de finalización de la prestación del servicio. Personal destinado por la empresa para la prestación del servicio, donde se mencionará su formación, titulación, experiencia y horario de trabajo en el proyecto.
4.2.- Oferta económica: El precio máximo de licitación será de 14,00 € hora/monitor. El mínimo de alumnos/as que se necesitan para que se pueda prestar el servicio es de 30. La facturación del servicio será a mes vencido, siendo el importe facturado calculado en función del número de horas prestadas realizadas en el mes correspondiente multiplicado por el precio de la hora adjudicada en el servicio, con el mínimo establecido en el párrafo anterior. La oferta se redactará haciendo referencia expresa a las características y tiempo de duración del servicio. Los precios deberán incluir los gastos y gravámenes de todo tipo, de cualquier esfera fiscal, y especialmente el Impuesto sobre el Valor Añadido, (I.V.A.). 4.3.- Duración del servicio: La duración del servicio contratado será especificada en meses, indicando el día de comienzo y el de finalización de la prestación del servicio. La duración de la prestación del servicio podrá ser modificada según lo dispuesto en el apartado 5 de estos pliegos. 4.4.- Mejoras: Se señalarán de forma explícita las mejoras propuestas para una más completa realización del servicio. 4.5.- Precio del contrato: El precio del contrato es el precio total de adjudicación estimado para el curso completo, pudiendo fraccionar el abono en octavas o novenas partes en función de las disponibilidades presupuestarias del centro.
137
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 5.- RESCISIÓN DEL CONTRATO: Si por alguna circunstancia no pudiera llevarse a cabo la actividad extraescolar contratada, el contrato será resuelto y rescindido al mes siguiente, estando el centro educativo obligado al pago únicamente hasta el mes en curso por el importe mínimo mensual contratado. _____(lugar y fecha)__________________ El/La Director/a del Centro
Fdo:_______________________
138
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
Anexo II b Modelo de contrato para el servicio de actividades deportivas del programa “Escuelas Deportivas”.
En …………………., a …… de …………… de 20.....
REUNIDOS De una parte el/la Sr./Sra. D. /Dª……………………………………………, en su calidad de Director/a del………………………………………….………….., actuando en nombre y representación de éste, en virtud de lo establecido en la Orden de 10 de mayo de 2006 (BOJA Nº 99 de 25-05-2006), por la que se delegan competencias en diversos órganos de la Consejería de Educación. De otra parte D. …………………………………, con D.N.I. nº.:……………………, en su condición de representante de la empresa ………………………………. . ............................................................ (Solicitar escritura de apoderamiento). Ambas partes se reconocen mutuamente competencia y capacidad para formalizar el presente contrato menor de SERVICIOS.
ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS PRIMERO: El Pliego de Prescripciones Técnicas del servicio objeto del presente contrato fue elaborado por el órgano de contratación competente de este centro, el día ……………….., por un presupuesto de………… euros. SEGUNDO: Una vez estudiadas las ofertas presentadas se ha determinado que el servicio lo realice la empresa …...........................…………..............................................
CLAUSULAS DEL CONTRATO PRIMERA: La empresa………………………………………………………, se compromete a prestar el servicio de la actividad deportiva: …...........………………………………………….., con sujeción al Pliego de Prescripciones Técnicas del presente contrato, documento contractual que acepta plenamente y de lo que deja constancia firmando en este acto su conformidad en el mismo. SEGUNDA:
El precio del contrato es el precio de adjudicación según lo dispuesto en el
139
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 apartado 4 punto E del Pliego de Prescripciones Técnicas, y asciende a .......................... euros. El pago del servicio se realizará a mes vencido previa recepción parcial de conformidad del Director y presentación de factura por triplicado por el contratista. TERCERA:
Plazo de ejecución: …………(no podrá ser superior a un año).
CUARTA: El precio mensual del servicio será el establecido según la cláusula 4 apartado B del Pliego de Prescripciones Técnicas. QUINTA: Para responder de las responsabilidades derivadas de la prestación objeto del contrato hasta un importe de ………………..euros, el contratista presenta Póliza de Seguros de responsabilidad civil número……………… SEXTA: Será causa de suspensión y, en su caso, de resolución del contrato, una disminución del número de usuarios del servicio que haga inviable su continuidad según lo dispuesto en el Pliego de Prescripciones Técnicas, o el incumplimiento del mismo. SÉPTIMA: De acuerdo con la oferta presentada, el contratista se obliga a realizar las siguientes mejoras: .......................................................................... OCTAVA: Para lo no previsto en este contrato se estará a lo dispuesto en la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, en el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y en las disposiciones complementarias, siendo competente la Jurisdicción Contencioso-Administrativa para conocer de las cuestiones derivadas del mismo. Para la debida constancia de todo lo convenido, ambas partes firman el presente contrato en duplicado ejemplar en el lugar y fecha al principio mencionados.
La Consejera de Educación P. D. Orden de 10-05-2006 (BOJA Nº 99 de 25-05-2006) El / La Director/a del ……………….
POR LA ADJUDICATARIA
FDO.:……………………………
FDO.: ……………………………
140
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Anexo II c (A LOS LICITADORES) En relación con el contrato menor de servicios nº ___/___, de _____________ _______(denominación del expediente de contratación)__________, adjunto le remito Pliego de Prescripciones Técnicas al objeto de que presente el correspondiente presupuesto, de acuerdo con lo establecido en la cláusula 4 del mismo, en el plazo de cinco días hábiles, que deberá acompañar de una declaración responsable de no estar incurso en prohibición de contratar conforme al artículo 49 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, de conformidad con el siguiente modelo:
D. .................................... mayor de edad, vecino de ....................... provincia de ..................... con domicilio en .................................... número .... y con D.N.I./N.I.F. número .................., en nombre propio / como representante legal de ...........………………………........ (Táchese y rellénese lo que proceda). DECLARA BAJO SU RESPONSABILIDAD que la empresa (si es persona física el nombre del empresario individual) ………………...…………………….…………… ……….…, posee plena capacidad de obrar, se halla al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias (recibos de alta –siempre que no presente el último recibo- y al corriente de pago en el Impuesto sobre Actividades Económicas adecuado al objeto del contrato, así como declaración de no haberse dado de baja en el mismo, certificaciones positivas que acrediten la no existencia de deudas con la Administración del Estado y con la de la Comunidad Autónoma de Andalucía) y con la Seguridad Social, impuestas por disposiciones vigentes, y no se encuentra incursa en las prohibiciones e incompatibilidades para contratar con la Administración establecidas en el artículo 49 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público y en la normativa de la Comunidad Autónoma de Andalucía reguladora de la materia. (La justificación acreditativa de tales requisitos podrá exigirse en cualquier momento durante la prestación del servicio, a cuyo efecto se concederá al adjudicatario un plazo máximo de cinco días hábiles). (Lugar, fecha, firma y sello de la empresa) (lugar y fecha)__________________
141
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Anexo II d (AL ADJUDICATARIO) En relación con el contrato menor de servicios nº __/___, de _________(denominación del expediente de contratación)___________, le comunico que es intención de este Centro suscribir contrato con esa empresa para lo cual deberá presentar en el registro de este Centro, en el plazo de cinco días hábiles, la documentación que a continuación se relaciona: •
Justificación documental de la titulación, formación o experiencia del personal que empleará en la realización del servicio, de conformidad con lo establecido en el Pliego de Prescripciones Técnicas.
•
Acreditación de estar dado de alta y, en su caso, al corriente en el pago del Impuesto sobre Actividades Económicas, en el epígrafe correspondiente al objeto del contrato, acompañada de una declaración responsable de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto.
•
Justificación documental de estar inscrita en el sistema de la Seguridad Social y, en su caso, si se tratare de un empresario/a individual, estar afiliado y en alta en el régimen que corresponda por razón de la actividad. Así mismo presentará justificación documental del alta en la Seguridad Social y de estar al corriente en el pago de las cuotas del personal que empleará en la realización del servicio.
•
Póliza de Seguros que cubra la responsabilidad civil derivada de la prestación objeto del contrato hasta un importe de al menos ………………..euros.
____________(lugar y fecha)_______________ El/La Director/a del Centro
Fdo:_______________________
142
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 FORMULARIOS PARA SOLICITUD A LA COMISIÓN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR:
143
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
144
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 13.4.- PROYECTOS (ANEXO III)
145
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
146
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
147
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
148
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
149
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 13.5.- MAPAS DE PROCESOS
150
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 DIAGRAMA DE PROCESOS: IMPLATACIÓN. Dentro del mapa de procesos tiene por objeto en la CONVOCATORIA establecer la herramienta FACSIMILES DE SULICITUD Y ADSCRIPCIÓN para SOLICITAR la ADSCRIPCIÓN en el PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR DE ANDALUCÍA. Como objetivos específicos se establecen los siguientes:
• Conseguir un Plan del Deporte en la Edad Escolar eficaz y eficiente en la gestión de los expedientes de solicitud de adscripción al Plan según convocatoria.
• Realizar un expediente completo de las actividades, datos, registros o documentos que se generen en base a la convocatoria.
• Realizar los trámites propios del procedimiento de gestión de ESCUELAS DEPORTIVAS según pautas para un programa técnico-organizativo en el menor tiempo posible incluyendo la gestión de los reparos o subsanaciones si proceden
• Remitir a Comisión Provincial, lo antes posible, el expediente para la aprobación del proyecto concreto según las bases.
151
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
152
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
153
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
154
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 MODELO DE ENCUESTA EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR A. ELEMENTOS FACILITADORES 1. LIDERAZGO COMPROMISO, APOYO Y RECONOCIMIENTO A LAS PERSONAS DEL PLAN Puedo observar un compromiso personal de mis dirigentes en la mejora de la calidad de los servicios Mis jefes me ayudan a poner en marcha mis iniciativas para mejorar el trabajo Cuando introduzco una mejora en mi trabajo se me reconoce 2. POLÍTICA Y ESTRATEGIA: GRADO DE FORMALIZACIÓN, COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LA MEJORA Dispongo de un documento donde constan los objetivos, cuantificados mediante indicadores, de mi lugar de trabajo En los objetivos de mi lugar de trabajo, prima la mejora de la calidad de los servicios Los objetivos de mi lugar de trabajo, se me han comunicado correctamente He participado en la definición de los objetivos de mi lugar de trabajo
3. LAS PERSONAS. PERCEPCIÓN DEL SERVICIO SOBRE LA ESTRUCTURA, ORGANIGRAMA Y CONDICIONES La Organización dispone de un organigrama claro y bien definido La descripción de mi lugar de trabajo, donde constan las funciones y tareas que tengo asignadas, está formalizada en un documento Las cargas de trabajo de las personas de mi unidad están bien distribuidas Existen en mi lugar de trabajo las condiciones de seguridad e higiene apropiadas al mismo Tengo las condiciones laborales, salario y beneficios apropiados al trabajo que desarrollo 4. ALIANZAS Y RECURSOS: ADECUACIÓN DE LOS RECURSOS, GRADO DE EFICIENCIA, ADAPTACIÓN A LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS DEL SERVICIO Dispongo de los recursos (espacio, informáticos, etc.) necesarios para desarrollar correctamente mi trabajo Los recursos de mi unidad se utilizan de manera eficiente Las aplicaciones informáticas que utilizo están bien adaptadas a mis necesidades y facilitan el trabajo 5. PROCESOS: GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
Muy de
De
En
Muy en
155
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 PROCESOS
acuerdo
acuerdo
desacuerdo
desacuerdo
Muy de acuerdo
De Acuerdo
En Desacuerdo
Muy en Desacuerdo
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
Los procesos que se gestionan en mi Servicio están documentados Se quien es el responsable de cada proceso Se miden periódicamente en el Servicio indicadores de funcionamiento de los procesos Se produce una buena coordinación con otros servicios y unidades que intervienen en los mismos procesos Los problemas se solucionan atacando las causas y no solo paliando los efectos Los procesos en los que participo son fácilmente mejorables
B. RESULTADOS 6. RESULTADOS EN LOS USUARIOS PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS SOBRE EL SERVICIO RECIBIDO Los usuarios del Servicio cubren las expectativas inicialmente generadas Los usuarios tienen confianza y seguridad en las prestaciones que ofrece el Servicio. El personal que atiende las consultas de los usuarios está especialmente preparado Está suficientemente identificado el personal clave para direccionar consultas La comunicación entre las personas de la Organización y los participantes es buena. Existe un buen sistema de quejas y sugerencias. Se ofrece a los usuarios del servicio la información adecuada respecto de los servicios que ofrece. Los trámites y la documentación son sencillos, claros y solo los necesarios Son adecuadas las instalaciones y su mantenimiento Es correcta y adecuada la atención del servicio prestado 7. RESULTADOS EN LAS PERSONAS: PERCEPCIÓN DEL SERVICIO SOBRE EL SEGUIMIENTO DEL TRABAJO, FORMACIÓN, PARTICIPACIÓN, COMUNICACIÓN, RECONOCIMIENTO Y TRABAJO EN EQUIPO Hace mi jefe un seguimiento adecuado de mi trabajo Recibo la información necesaria para desarrollar correctamente mi trabajo La formación que recibo incluye temas de calidad Participo suficientemente en las decisiones que afectan a mi lugar de trabajo La comunicación interna en la Organización, funciona correctamente
156
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Se promueve el trabajo en equipo en la Organización Existe un buen sistema de evaluación y reconocimiento del desempeño de mis funciones laborales 8. RESULTADOS EN LA SOCIEDAD. PERCEPCIÓN QUE TIENE LA ORGANIZACIÓN SOBRE SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD Dispone la Organización de un programa activo de relaciones con los agentes sociales, tales como instituciones, empresas, asociaciones, colegios profesionales, otras instituciones, etc, para conseguir un impacto cada vez más claro y decisivo en la sociedad Tiene la Organización relación con las autoridades locales del entorno Aporta la Organización soluciones para la mejora de su entorno Se le reconoce por ofrecer igualdad de oportunidades Realiza la Organización actividades de tipo cultural y social con impacto en su entorno inmediato y en la localidad Colabora la Organización con otros proveedores de servicios Se tiene en cuenta la atención a grupos sociales necesitados Se tienen en cuenta criterios de ahorro de energía, materiales vírgenes y reciclados, reducción y eliminación de residuos y embalajes y el impacto en el medio ambiente 9. RESULTADOS CLAVE: PERCEPCIÓN SOBRE LO QUE ESTÁ CONSIGUIENDO LA ORGANIZACIÓN EN RELACIÓN A SUS OBJETIVOS Y EXPECTATIVAS FORMULADAS Responde la Imagen que ofrece la Organización a las expectativas esperadas Desempeña la Organización sus funciones de forma adecuada a los que se esperaba Posee la Organización un adecuado uso de las nuevas tecnologías
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
Aprovecha la Organización las oportunidades de innovación y aprendizaje. Se percibe una cultura y estilo de liderazgo acorde con sus finalidades Responden la política y estrategia de la Organización a su papel como parte de la Junta de Andalucía y otras administraciones públicas.
OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS. GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.
157
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
158
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
11.- bibliografía y referencias digitales
159
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
11.- BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS DIGITALES. CAGIGAL GUTIERREZ, J.M. (1972). Deporte, pulso de nuestro tiempo. Madrid: Nacional. CAGIGAL GUTIÉRREZ J.M. (1975): El deporte en la Sociedad Actual. E. Magisterio Español.Madrid. CAGIGAL GUTIERREZ, J.M. (1979). Cultura intelectual y cultura física. Buenos Aires: Kapelusz. CAGIGAL GUTIERREZ, J.M. (1981). Deporte, espectáculo y acción. Barcelona: Salvat Editores. CASTELLANO, J. y COLS. (2006): Evaluación e intervención en el ámbito deportivo. 3er Congreso Vasco del Deporte. Vitoria. CHACÓN MOSCOSO, S; ANGUERA ARGILAGA, Mª T Y LÓPEZ RUIZ, J.: (2000) Diseños de evaluación de programas: bases metodológicas. Psicothema ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG 2000. Vol. 12, Supl. nº 2, pp. 127-131 CONCEPCIÓN SUÁREZ, RAMIRO (2007): Metodología de Gestión de Proyectos en las Administraciones Públicas según ISO 10.006. Tesis Doctoral. Universidad de Oviedo. Dialnet. CONSEJERÍA DE TURISMO Y DEPORTE (1998). “Anuario del Deporte Andaluz 1997” Coordinación: Pepe Díaz y Juan de la Cruz Vázquez Pérez. IAD. LIBROS. Nº 28. ISBN 84-8871892-6 Cádiz 1998. CONSEJERÍA DE TURISMO Y DEPORTE (1999). “Anuario del Deporte Andaluz 1998”. Coordinación: Pepe Díaz y Mª José García López. IAD. LIBROS. Nº 30. Cádiz 1999. CONSEJERÍA DE TURISMO Y DEPORTE (2000). “Anuario del Deporte Andaluz 1999”. Coordinación: Pepe Díaz y Mª José García López. IAD. LIBROS. Nº 31. Cádiz 2000 CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES (1978). "Realizaciones y directrices". Ministerio de Cultura. DÍAZ, PEPE (2001). "Competiciones de base". Plan General del Deporte. Consejería de Turismo y Deporte. Junta de Andalucía. FERNÁNDEZ GAYTÁN, JOSÉ Mª. (1973). “Juegos Escolares Nacionales. Bodas de Plata”. Deporte 2000. Año V. Nº 51. Abril 1973. GARCÍA FERRANDO, F. (2006): Posmodernidad y Deporte: Entre la Individualización y la Masificación. Encuesta hábitos deportivos de los españoles, 2005. Consejo Superior de Deportes. Ministerio de Educación. HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, J.L. (COORDINADOR) (2009) Plan Integral para la Actividad Física y el Deporte. Actividad Física y Deporte en la Edad Escolar. Consejo Superior de Deportes. LÜSCHEN, Günther y WEIS, Kurt, (1979), Sociología del Deporte, Valladolid, Miñón. Valladolid, Miñón, 9-19. MARTINES RIAZA, L. y FIDEU HOYOS, Mª D. (1996): Reconocimiento médico-deportivo en la edad escolar. En Escolar: Medicina y Deporte. Diputación de Albacete. 17-32.
160
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 MARTÍNEZ RUBIO, A. (COORD.) ; ALFONSO MANUEL SOTO MORENO Y COLS. (2006) PLAN integral de obesidad infantil de Andalucía : 2007-2012.: Consejería de Salud, Sevilla. D.L. SE-579706. MERINO MANDLY, A. (1990).“Los Juegos Deportivos de Andalucía. Una aportación desde el análisis”. Córdoba 30 y 31 de marzo de 1990, Jornadas sobre Análisis de los Juegos Deportivos de Andalucía. UNISPORT. MERINO MANDLY, A. (2000): El Servicio Deportivo Municipal: equilibrio, condiciones económicas y valor social. “Administración Local y Desarrollo del Deporte”. FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. Cursos de Verano Almería MERINO MANDLY, A. (2002) PLAN GENERAL DEL DEPORTE: COMPETICIONES DE BASE. GRUPO DE TRABAJO. Director: Aurelio Sánchez Vinuesa. Coordinación del Grupo: Antonio Merino Mandly. Profundización: Antonio Merino Mandly. MERINO MANDLY, A. (2003): Gestión Pública-Gestión Privada en el ámbito del Deporte. CEDMA. ISBN: 84-7785-553-6 MERINO MANDLY, A. (2004) SEMINARIO SOBRE EL PLAN ANDALUZ DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR. Instituto Andaluz del Deporte. Coordinador. Málaga 9 al 29 de julio. MERINO MANDLY, A (2004): “ÁMBITO SOCIAL, FAMILIAR Y EDUCATIVO ANTE EL DEPORTE DE COMPETICIÓN EN NIÑOS”. III JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE INNOVACIONES EN CIENCIAS DEL DEPORTE: “DETECCIÓN DE TALENTOS, METODOLOGÍAS Y PROTOCOLO”. Málaga, 7 de octubre de 2004. Instituto Andaluz del Deporte. Málaga. MERINO MANDLY, A. (2008) Estrategias para el Sistema Deportivo Local en la Provincia de Málaga. Plan Estratégico de la Provincia de Málaga. Málaga Horizonte 2012. MADECA. Diputación de Málaga. MERINO MANDLY, A. (2009). La Planificación y Programación de Actividades. Aspectos Generales. Diferencias Ámbito Público Privado: la gestión. Máster Interuniversitario en Dirección de Entidades e Instalaciones Deportivas. Universidad de Almería / Universidad de Granada. MERINO MANDLY A. (2009): “LA EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD FÍSISCO DEPORTIVA. Elementos y herramientas para la intervención” PLAN INTEGRAL DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA. ESCUELA DE VERANO. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. La Granja 6 de julio de 2009 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA, SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN. (1996) “La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos.” Consejo Superior de Deportes, 1996. ISBN: 84-369-2843-1; MINTZBERG, H. (1991): La estructuración de las organizaciones. Ariel Economía, Barcelona. MONTIEL GÁMEZ, P. (2006): INFORME DE AUTOEVALUACIÓN. Dirección de Secretariado de Deportes. Málaga, Marzo de 2006 MONTIEL GÁMEZ, P. (2007): “Metodología y visión de la calidad en las estrategias del deporte”. ESTRATEGIAS PARA EL SISTEMA DEPORTIVO LOCAL EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA. 1 DE FEBRERO DE 2007. Diputación Provincial de Málaga.
161
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 NORMATIVAS: • • • • • • • • • • • • •
Año 73: Juegos Escolares Nacionales. DNJ Año 1974: Juegos Escolares Nacionales. DNJ Año 1978: Asociación Deportiva Española de Centros de Enseñanza. ADECE Año 80: Normas Especiales de Disciplina Deportiva Escolar. CSD Año 79/80: Deporte Escolar para Todos. CSD Año 82/83: Actividad Deportiva Escolar. CSD Año 83/ 84 1ª Normativa de la Autonomía. Aznalcázar. Año 84 / 85 1ª Normativa de los JDA. Junta de Andalucía Año 87/88. Junta de Andalucía Año 88 / 89. Junta de Andalucía Año 89 / 90. Junta de Andalucía Año 91/ 92 Junta de Andalucía Año 97 / 98: Junta de Andalucía. Iniciación al rendimiento.
PIAGET, J., LORENZ, K.y ERIKSON, E.H. (1982): Juego y desarrollo. Barcelona, Grijalbo. ROMERO RAMOS, Mª J. (2004). El deporte en edad escolar de Sevilla. EN Actas del III Congreso Nacional de Deporte en Edad Escolar (353-364). Dos Hermanas (Sevilla). Excmo. Ayuntamiento de Sevilla. ROMERO GRANADOS, S. (2000). Reflexiones conceptuales de iniciación deportiva escolar y estudio de dos enfoques metodológicos. EN Actas del I Congreso Nacional de Deporte en Edad Escolar (pp. 81-110). Dos Hermanas (Sevilla). Excmo. Ayuntamiento de Sevilla. ROMERO GRANADOS, S. (2001). Formación deportiva: nuevos retos en educación. Sevilla: Universidad de Sevilla. ROMERO GRANADOS, S. (2003). Valores y deporte. Edusport. Ministerio de Educación Cultura y Deporte. ROMERO
GRANADOS,
S.
(2004).
Año
europeo
de
la
educación
por
el
deporte.
http//iris.cnice.mecd.es/edfisica/publico ROMERO GRANADOS, S. (2005). Padres/ madres en el deporte en edad escolar. EN Mª. L Zagalaz; E. J. Martínez y P. A. Latorre. Respuesta a la demanda social de actividad física (pp. 12514)2. Madrid: Gymnos. SEIRUL'LO, F. (1999). Valores educativos del deporte. En D. Blázquez (Ed.), La iniciación deportiva y el deporte escolar (pp. 61-75). Barcelona: INDE. TORRES, J. (1997). Educar para la ocupación constructiva del ocio. Una propuesta desde los Diseños Curriculares de Educación Física. Rev. Educación Acción, n. 3, 149-164. TORRES, J. (1999). Actividad física para el ocio y el tiempo libre. Una propuesta didáctica. Granada. Proyecto Sur.
162
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 TORRES, J. (2000). La Educación Física y su Didáctica. Actividad para el ocio y el tiempo libre. Proyecto Docente. Inédito. Universidad de Granada. TORRES, J. (2002). Educar en valores en el Deporte escolar desde una perspectiva Municipal. En Actas II Congreso Nacional de Deporte en Edad escolar. Dos Hermanas (Sevilla), Noviembre de 2002.pp. 19-55. TORRES, J. (2004). VOLEIBOL, UN DEPORTE PARA EL SIGLO XXI Conferencia pronunciada en las II Jornadas de Clubes de Voleibol celebradas en el Puerto de Santa María los días 13 y 14 de febrero de 2004 TORRES GUERRERO, J. (2003) “La detección de talentos deportivos en edad escolar. Una propuesta a abordar desde la escuela”. Actas del Congreso Internacional de Docentes de Educación Física. Jerez de la Frontera 2003. TORRES GUERRERO, J. (2004) COMPETICIONES DEPORTIVAS EN EDADES DE INICIACIÓN. ¿CÓMO ADAPTARLAS AL DESARROLLO AUXOLÓGICO DEL NIÑO?. LAS NORMATIVAS. en SEMINARIO SOBRE EL PLAN ANDALUZ DE DEPORTE EN EDAD ESCOLAR. Instituto Andaluz del Deporte. Málaga julio de 2004. UNISPORT ANDALUCÍA, (1993), Cómo tratar a los niños que hacen deporte. Papeles del Deporte nº 3. VII CONFERENCIA DE MINISTROS EUROPEOS RESPONSABLES DEL DEPORTE. “Código de Ética Deportiva” . “Carta Europea del Deporte”- Rodas 13 - 15 de mayo de 1992. Publicado por el BOE e IAD. 1993 BLÁZQUEZ, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: Inde. Carta Europea del Deporte (1992). Comité de Ministros del 24 de septiembre de 1992. CECCHINI , J.A. (1996). “Epistemología de la Educación Física.”. En García Hoz, V. Personalización en la Educación Física. Madrid: Rialp, 67-106. CONTRERAS, O. R. y otros (2001). Iniciación deportiva. Madrid: Síntesis. CONTRERAS, O.R. Y GARCIA, L.M. (2004). >La transferencia en los modelos horizontales de iniciación deportiva. Tesis Doctoral. Castilla la Mancha. COGHEN, M (1998). El atletismo y algo más. Madrid: Comité Olímpico Español DÍAZ GARCÍA (1992). La dirección de equipo. En AA.VV. Voleibol. Comité Olímpico Español: Madrid. DÍAZ, P. (2004). El perfil del técnico deportivo en el deporte escolar. III Jornadas Técnicas sobre el Técnico Deportivo en las Escuelas Municipales. Valencia. DE KNOP, PAÚL (1993). El papel de los padres en la práctica deportiva infantil. Unisport. Málaga FERNÁNDEZ, T. (2005). “El juego: importante componente en la socialización del niño”. En Escuela de padres y madres: Orientaciones para técnicos. Instituto Municipal de Deportes: Sevilla GIMENO, F. (2003). Entrenando a padres y madres.....Gobierno de Aragón: Mira Editores. JIMÉNEZ, F.J. (2000). La formación del entrenador de iniciación al Baloncesto. Tesis Doctoral.
163
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Huelva. HERNÁNDEZ, M. (1988). Baloncesto: Iniciación y entrenamiento. Paidotribo: Barcelona.. Ibáñez, S.(1997). Los modelos de entrenador deportivo basados en el rol predominante. Revista Española de E. F..,vol-4, pp. 35-42 LAGARDERA, F (1999). Sociología del deporte. Paidotribo: Barcelona. Ley 10/90, de 15 de octubre, del Deporte. B.O.E. nº 249, de 16 de octubre. Ley Orgánica de 3 de mayo, de Educación. BOE nº 106, de 4 de mayo d3 2006. MANIFIESTO MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN FÍSICA (1992). Federación Internacional de Educación Física. MONTIEL, A.(1997). Treinador: técnico e formador. Treino Desportivo, Julio 097,p 11. Real Decreto 1913/1997, de 19 de diciembre, por el que se configuran como enseñanzas de régimen especial las conducentes a la obtención de titulaciones de técnicos deportivos y se aprueban las directrices generales de los títulos y de las correspondientes enseñanzas mínimas. B.O.E. nº 20, de 23 de enero de 1998. ROMERO, S. (1998). El fenómeno de las escuelas deportivas municipales. Nuevos modelos y necesidades de cambio. Sevilla: Excmo. Ayuntamiento. ROMERO, S. (2001). Formación Deportiva: Nuevos Retos en Educación. Universidad de Sevilla: Servicio de Publicaciones. VÁZQUEZ, B (2002). Bases educativas de la actividad física y el deporte. Madrid: Prentice.
PÁGINAS WEB: ABAD ROBLES, M. T.; ROBLES RODRÍGUEZ, J. Y GIMÉNEZ FUENTES-GUERRA, F. J. (2009) El deporte en las etapas educativas de primaria y secundaria. http://www.efdeportes.com/efd132/el-deporte-en-las-etapas-educativas.htm
CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES. Presidencia del Gobierno de España. http://www.csd.gob.es/csd/competicion/05deporteescolar/2campeonatosEspEscolar/view
LIBRO BLANCO SOBRE EL DEPORTE EN EUROPA: Bruselas, 11.7.2007. COM (2007) 391 final. Presentado por la Comisión: SEC (2007) 932, SEC (2007) 934, SEC (2007) 935, SEC (2007) 936. http://ec.europa.eu/sport/white-paper/index_en.htm
MARINA TORRES, J. A.: La educación en valores. http://www.movilizacioneducativa.net MERINO MANDLY, A,: Principal: http://www.amerinomandly.net
164
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 GESTIÓN POR PROCESOS. Principal: http://personales.jet.es/amozarrain/index.html GÓMEZ RIJO, A. (2001). Deporte y moral: los valores educativos del deporte escolar. Lecturas: educación física y deportes. Revista digital. Año 6. Nº 31. Buenos Aires. http://www.efdeportes.com/efd31/valores.htm GUERRA, G. Y PINTOR DÍAZ, P. (2002). Educar en valores a través de la educación física: aplicación de un programa en educación secundaria. Lecturas: educación física y deportes.
Revista
digital.
Año
8.
Nº
54.
Buenos
Aires.
http://www.efdeportes.com/efd54/educar.htm LEGISLACIÓN DE INTERÉS: *Ley
Orgánica
2/2006,
de
3
de
mayo,
de
Educación.*
Art.
63,
65,
98
http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-2006-7899 *Ley
17/2007,
de
10
de
diciembre,
de
Educación
de
Andalucía.
art.
104,
105
http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2007/252/
*Real
Decreto
ordenación
1363/2007,
general
de
de
24
las
de
octubre,
enseñanzas
por
el
deportivas
que de
se
establece
régimen
la
especial.*
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1363-2007.html http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/o3310-2002-ecd.html *ORDEN el que
de
30
de
julio
reconocimiento se
refieren
de el
de
1999
las
por
la
formaciones
artículo
42
y
que de
la
se
regula
el
entrenadores disposición
procedimiento deportivos
transitoria
para
a
las
primera
del
Real Decreto 1913/1997, de 19 de diciembre. http://www.csd.gob.es/csd/sociedad/3EnsDepor/normativa/orden-30-julio-1999.pdf/ http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/o081199-mec.html http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/o454-2002-ecd.html
*ORDEN
de
conducentes
17 a
de la
noviembre obtención
de
de los
2006,
sobre
títulos
Deportivo Superior.
165
de
evaluación Técnico
de
las
Deportivo
enseñanzas y
Técnico
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 http://www.juntadeandalucia.es/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/OEE/ensenanza s_especiales/ENSENANZAS_DEPORTIVAS/ORDEN_17_noviembre_2006>
166
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
anexo nº 1
167
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS 1.- INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE BUENAS PRÁCTICAS EN DEPORTE EN EDAD ESCOLAR 2.- FILOSOFÍA DEL PLAN 3.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS A TENER EN CUENTA PARA UNA BUENA PRACTICA EN DEPORTE EN EDAD ESCOLAR 3.1.- Principio de la Sistematización del proceso de enseñanza-aprendizaje 3.2.- Principio de la Adecuación a la Edad 3.3.- Principio de la Adecuación de los Estímulos 3.4.- Principio de la Multilateralidad de los contenidos deportivos (Versatilidad) 3.5.- Principio de la Especificidad (Especialización) 3.6.- Principio de la Continuidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje 3.7.- Principio de la Reversibilidad 3.8.- Principio de la Transferencia del Aprendizaje 3.9.- Principio de la Creatividad 3.10.- Principio de la Alegría 4.- TRANSVERSALIDAD Y EDUCACIÓN DEPORTIVA 4.1.- Aproximación a un concepto de Transversalidad 4.2.- Temas Transversales a trabajar desde la Educación Deportiva 4.2.1.- Educación Moral y Cívica 4.2.2.- Educación para la Paz 4.2.3.- Educación para la Salud 4.2.4.- Educación para la Igualdad entre los géneros 4.2.5.- Educación Ambiental 4.2.6.- Educación Sexual 4.2.7.- Educación del Consumidor 4.2.8.- Educación Vial 5.- EDUCACIÓN EN VALORES EN EL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR 5.1.- El deporte como medio educativo 5.2.- Algunos conceptos 5.3.- Valores a promocionar con la práctica deportiva en edad escolar 5.3.1.- Educar en Valores de Derechos Humanos 5.3.2.- Educación en los valores democráticos 5.3.3.- Educación en Valores Cooperativos 6.- CONTENIDOS PARA UNA EDUCACIÓN DEPORTIVA 6.1.- La Educación y la Educación Deportiva 6.1.1.- Deporte educativo. Enseñanza deportiva y Educación Deportiva
168
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 6.1.2.- Características para considerar un deporte como educativo 6.2.- Contenidos de una Educación Deportiva en la Sociedad Postmoderna 6.2.1.- Contenidos de la educación deportiva 6.2.2.- Enseñar a practicar y a apreciar el deporte 6.2.3.- Enseñar a convivir en sociedad 6.2.4.- Enseñar a ser consumidor responsable de artículos, material y servicios deportivos 6.2.5.- Enseñar la cultura deportiva 6.2.6.- Enseñar a ser espectador, oyente, lector de deporte 7.- MODELOS Y PROPUESTAS DE DESARROLLO PARA UNA EDUCACIÓN EN VALORES A TRAVÉS DE LA PRÄCTICA DEPORTIVA 7.1.- Modelo Implicativo de Compromiso personal del docente 7.2.- Modelo Educativo-Ético-Ecológico de Educación en valores a través de la práctica físico-deportiva. 7.2.1.- ¿Por qué un Paradigma Educativo? 7.2.2.- ¿Por qué un Paradigma Ético? 7.2.3.- ¿Por qué un Paradigma Ecológico? 7.2.4.- Intervención de los diferentes agentes de socialización implicados en el deporte en edad escolar 7.2.4.1.- Sobre los valores de los alumnos/jugadores y de su entorno inmediato 7.2.4.2.- Sobre los valores del Sistema Educativo 7.2.4.3.- Sobre los Técnicos Deportivos que intervienen en el proceso 7.2.4.4.- Sobre los Medios de Comunicación social 7.2.4.5.- Sobre los valores de los Clubes, Asociaciones, Equipos, Grupos deportivos 7.2.4.6.- Sobre los valores de las Instituciones organizadoras /patrocinadoras del deporte en edad escolar 7.2.5.- Objetivos y contenidos para educar en valores a través del deporte en edad escolar 7.2.5.1.- Objetivos 7.2.5.2.- Contenidos 7.2.5.3.- Orientaciones metodológicas para una buenas practicas de deporte en edad escolar 7.2.5.4.- Fomento de la autoevaluación y coevaluación 8.- INICIACIÓN DEPORTIVA. MODELOS Y ORGANIZACIÓN EN LA PRÁCTICA 8.1.- Modelos de Iniciación Deportiva 8.1.1.- Los Modelos Verticales 8.1.1.1.- El Modelo Tradicional Técnico 8.1.2.- El Modelo Vertical alternativo (centrado en el juego) 8.1.2.- Modelos Horizontales de Iniciación Deportiva 8.1.2.1.- Modelo horizontal estructural-funcionalista 8.1.2.2.- Modelo Horizontal Comprensivo
169
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 8.2.- Modelos de organización y secuenciación de contenidos en las escuelas multideportivas 8.2.1.- Organización Modular 8.2.2.- Organización Integrada. (Vertical centrada en el juego) 8.2.3.- Organización en espiral 8.2.4. Organización circular basada en las cualidades coordinativas 9.- LA PLANIFICACION DEPORTIVA. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES. ETAPAS DE LA INICIACIÓN DEPORTIVA 9.1.- Introducción 9.2.- La Planificación Deportiva, Un Proceso a largo plazo 9.2.1.- Aproximación a los conceptos básicos 9.2.2.- Profundizando en el concepto de Planificación 9.2.3.- Principios Básicos de la Planificación Deportiva 9.2.3.1.- Principio de Previsividad (Previsión) 9.2.3.2.- Principio de Adecuación al entorno 9.2.3.3.- Principio de Coordinación 9.2.3.4.- Principio de Eficacia 9.2.3.5.- Principio de Flexibilidad (No rigidez) 9.2.3.6.- Principio de la Progresión 9.2.3.7.- Principio de la Variedad . 9.2.3.8.- Principio de Participación activa 9.2.4.- Características de una Planificación perspectiva 9.3.- Etapas de la Iniciación Deportiva 9.3.1.- Fase 1: Experiencia Motriz Generalizada (fase genérica) 9.3.2.- Fase 2: Iniciación Deportiva Multilateral 9.3.3.- Fase 3: iniciación Deportiva específica 9.3.4.- Fase 4: Formación y Perfeccionamiento Deportiva específica
10.- MODELO DE EVALUACIÓN EN EL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR 10,1.- Conceptualizando la Evaluación 10.2.- Funciones de la evaluación en Deporte en edad escolar 10.3.- Un Modelo de Evaluación para el Deporte en edad escolar 10.4.- Procedimientos e instrumentos básicos par evaluar en Deporte en edad escolar 10.4.1.- Instrumentos y procedimientos para la evaluación de los conceptos 10.4.2.- Instrumentos y procedimientos para la evaluación de los Procedimientos 10.4.2.1.- Para el componente motor: (Cualidades perceptivo motrices; Cualidades coordinativas y cualidades físico-motoras vinculadas con la salud corporal) 10.4.2.2.- Como instrumentos y procedimientos para la evaluación de los Juegos y Deportes 10.4.3.- Instrumentos y procedimientos para la Evaluación de Valores y las Actitudes
170
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 1.- INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE BUENAS PRÁCTICAS EN DEPORTE EN EDAD ESCOLAR El concepto de buenas prácticas se utiliza en una amplia variedad de contextos para referirse a las formas óptimas de ejecutar un proceso, que pueden servir de modelo para otras organizaciones. Entendemos por buenas prácticas de deporte en edad escolar, las intervenciones que facilitan el desarrollo de actividades de aprendizaje en las que se logren con eficiencia los objetivos formativos previstos y también otros aprendizajes de alto valor educativo. La búsqueda de buenas prácticas se relaciona directamente con los actuales planteamientos sobre los criterios de calidad de la intervención social, que abarcan no sólo la gestión y los procedimientos, sino fundamentalmente la satisfacción de las necesidades de las personas y entidades participantes. Son experiencias exitosas que pueden ser replicadas en su conjunto o en alguna de sus partes. Se consideran como buenas, por ser prácticas sistematizadas de trabajo, que han resultado eficientes en diferentes contextos. Algunas características de las intervenciones en deporte en edad escolar para considerarlas como buenas prácticas serían que: Producen un impacto social positivo, evaluables y prolongado en el tiempo. Su impacto da lugar a cambios en el marco legislativo. Dan lugar a la participación de las propias personas afectadas. Promueven habilidades y capacidades de los participantes. Dan lugar a la creación y el fortalecimiento de vínculos comunitarios, entre las instituciones de socialización participantes: familia, escuela, técnicos, administración… Tienen en cuenta la perspectiva de género. Reducen los factores de vulnerabilidad derivados de la situación de género. Promueven la Independencia de criterios y orientación del proyecto con respecto a las fuentes de financiación.
171
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Estimulan la Innovación y optimización en el aprovechamiento de los recursos humanos, financieros y materiales. Priman los objetivos cualitativos sobre los cuantitativos Plantean nuevos enfoques multidisciplinares. Evalúan el impacto de su intervención sobre los beneficiarios a largo plazo. Llevan a cabo una gestión clara y transparente de los recursos en general 2.- FILOSOFÍA DEL PLAN La sociedad actual, plantea a los niños y jóvenes una serie de problemas y de necesidades nuevas que requieren especial atención, ya que si no se les atiende conducirán inexorablemente a las mismas hacia negativas soluciones. Las instituciones de socialización tradicional, familia y escuela no pueden por sí solas, hacer frente a estos problemas. Por ello, se hace imprescindible una labor coordinada de todas las instituciones que tienen misiones educativas sobre niños y jóvenes. Los niños/as y adolescentes precisan que se les ayude a ocupar su tiempo libre y a prepararse para la ocupación del mismo de forma cada vez más completa. Hoy nadie duda de la ampliación del concepto de educación. Por un lado, se la ha dado una ampliación vertical: de considerar a la infancia y a la juventud como las etapas casi exclusivas de la acción educativa, se ha pasado a entender que la persona es educable durante toda su existencia; conceptos como las de educación permanente, son de uso corriente en la Pedagogía. Otra ampliación del concepto de educación ha sido horizontal: no únicamente son agentes educativos la escuela y la familia, sino que se educa a partir de otras mucha instituciones, medios y ámbitos no siempre reconocidos como específicamente educativos; se trata de los conceptos de educación informal, educación no formal y otros paralelos o similares, que desbordan los límites de lo que tradicionalmente había sido considerado como educación. Básicamente, es esta ampliación horizontal la que sin necesidad de forzar ya el concepto de educación, permitirá integrar dentro del objeto de las disciplinas pedagógicas el conjunto de ámbitos e intervenciones que acoge la llamada Pedagogía del ocio. A partir de esta ampliación del concepto educación, nadie puede negar la dimensión educativa y, por tanto, el alcance pedagógico de las actividades deportivas realizadas por el alumnado en edad escolar. A las familias y a los educadores les preocupa especialmente saber como se utiliza el tiempo libre de sus hijos/as, alumnos y alumnas, y sobre todo de que manera debería ser empleado para continuar educando. Los niños/as y jóvenes disfrutan ya de una cantidad de tiempo libre que no puede considerarse de ninguna manera como un aspecto marginal en 172
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 sus vidas. Constituye una parte cuantitativamente muy notable de tiempo y, a la vez, es la base de una creciente variedad de estímulos y de posibilidades. Es una exigencia que los agentes de socialización primaria y secundaria y todos aquellos que están preocupados por estos temas, se comprometan a considerar el tiempo libre como un ámbito importante de su acción. Este mayor tiempo libre del que disponen nuestros escolares, puede ser bien o mal empleado. Si se ocupa bien, de manera inteligente, estamos ante un cúmulo de posibilidades que, van desde el simple descanso hasta el enriquecimiento cultural. Pero la capacidad para la ocupación del tiempo libre hemos incidido, hay que aprenderla. El tiempo libre para convertirlo en un tiempo de ocio activo y recreativo, requiere un aprendizaje. En la capacidad que tenga una sociedad y las instituciones educativas para propiciar este aprendizaje, puede estar la clave de una sociedad libre y democrática. Las posibilidades de recreación y estabilidad de un ciudadano formado para la ocupación constructiva de su tiempo libre en comunicación con los demás, con capacidad para ejercitar su libertad y su espíritu creador, se multiplica en comparación con quienes carecen de ella. Ayudar a los niños y jóvenes en su aprendizaje para la ocupación del tiempo libre es un buen objetivo de la comunidad educativa. La escuela deportiva, el club, el equipo deportivo…etc., pueden dar una buena respuesta a la ocupación adecuada de los tiempos libres de los escolares, con una programación adecuada de los espacios y los tiempos. A través de las actividades físicodeportivas se contribuye a cubrir la necesidad que tienen los niños y jóvenes de información, formación y organización en todos los campos y de un tratamiento adecuado a sus problemas. La razón psicopedagógica de que la mayoría de los aprendizajes deben comenzar en la edad escolar, es una razón suficiente para que la enseñanza del deporte pueda comenzar en la misma. El deporte es un aprendizaje más, y como tal, no hay mejor medio que la escuela deportiva para su iniciación, ya que es el lugar normal en el que el niño/a se integra en el grupo, ampliando las relaciones que hasta entonces sólo eran referidas al ámbito de la familiar y escolar. En el ámbito físico-deportivo en edad escolar debe valorarse principalmente, el aspecto formativo de las actividades. Es consustancial con la educación y, de este modo, el desarrollo en su entorno del deporte se orientará más en sentido pedagógico, evitándose muchos de los elementos negativos, que, como no, también el deporte espectáculo lleva consigo, provocados por el excesivo afán de lucha, por la errónea canalización de la agresividad, por el triunfalismo, y por la terminología al uso de algunos medios de comunicación basada en el enfrentamiento (adversario, victoria, derrota, enemigo, que no pase...). Deben aflorar en la iniciación deportiva, aquellos aspectos positivos del deporte como: amistad, participación, superación, constancia, esfuerzo... a esto es a lo que nos referimos al hablar de educación deportiva. Las investigaciones realizadas desde diversas ramas de la ciencia han proyectado, en estos últimos años, una nueva corriente pedagógica, dirigida hacia los valores de las actividades deportivas, en sus diferentes formas y modalidades, y sus resultados han ido cristalizando en puntos de vista y reglas diversas de gran interés para toda labor formativa. Este redescubrimiento de la importancia real que poseen las actividades física-deportivas organizadas en un tiempo no lectivo, en el desarrollo físico, cognitivo y afectivo de los niños, 173
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 niñas y adolescentes, ha constituido un avance que ha venido a desterrar opiniones tradicionales que sólo consideraban como tiempo educativo, la acción directa del aula, profesor-alumno.
3.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS A TENER EN CUENTA PARA UNA BUENA PRACTICA EN DEPORTE EN EDAD ESCOLAR Partimos de la premisa de que los objetivos básicos de un proceso de enseñanzaaprendizaje deportivo eficaz, es el desarrollo de las capacidades físicas (cualidades físicas básicas, coordinativas y resultantes), así como el aprendizaje de hábitos motrices de los participantes. Pero para que se puedan conseguir estos objetivos, es necesario que el trabajo se realice de acuerdo con unos principios metodológicos que regulen la planificación, el control y la organización de las sesiones de trabajo. Lo determinante para establecer un sistema de principios metodológicos no es la cantidad ni la forma en que han sido formulados, sino considerar una serie de criterios como son la necesidad de que el sistema de principios de la enseñanza debe atender a las leyes esenciales de la enseñanza, responder a las necesidades de los escolares participantes y de la práctica docente. Las aportaciones del campo de la investigación educativa y la propia práctica, proporcionan elementos esenciales para elaborar principios básicos acerca de la educación y de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Así, la metodología se nutre de: las finalidades de la educación, la práctica educativa y los escolares que se educan, así como el grado de desarrollo en función de la cual se pueden construir los sucesivos aprendizajes. 3.1.- Principio de la Sistematización del proceso de enseñanza-aprendizaje La enseñanza es por su esencia una actividad sistemática que se aparta de toda improvisación, y que responde a una adecuada planificación. La esencia del principio del carácter sistemático de la enseñanza está dada en la necesidad de que toda actividad del docente deportivo y de los jóvenes deportistas, sea consecuencia de una planificación y de una secuencia lógica. La aplicación en este principio por parte del técnico deportivo, requiere tener conocimientos de todos los documentos normativos, programas deportivos, conocimiento de lo que se va a enseñar, conocimiento de la metodología de enseñanza y saber planificar a corto, medio y largo plazo. La sistematización del proceso es un documento básico, que garantiza el trabajo sistemático del técnico deportivo, sin el cual no es posible la realización de una enseñanza efectiva, por cuanto este le permite ordenar por etapas o pasos el proceso de enseñanza-aprendizaje. Un aspecto importante de este principio se refiere a la lógica interna de la disciplina deportiva que tratamos de enseñar. Este análisis nos permite determinar qué conceptos, habilidades, valores, actitudes y hábitos son esenciales, y sobre todo por su carácter propedéutico, para conocer cuales sirven de base a otros conocimientos.
174
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 El principio de la sistematización demanda la articulación de todos los eslabones del proceso de enseñanza, la apropiación de nuevos conocimientos, consolidación, aplicación y evaluación. 3.2.- Principio de la Adecuación a la Edad En los períodos evolutivos, el sistema óseo crece a un ritmo más rápido que la masa muscular y los órganos internos, lo que conduce a un desequilibrio entre las necesidades y las posibilidades orgánicas. En este principio conviene recordar todo lo relacionado con la edad cronológica y la edad biológica, ya que en la práctica y sobre todo con chicos y chicas jóvenes suelen no coincidir. La cuestión relativa a la edad en que conviene comenzar la iniciación deportiva específica, no puede responderse al margen de los propósitos o finalidades que se pretendan con dicha iniciación, y de la idea de deporte en que se vaya a iniciar a los niños y adolescentes. Si de lo que se trata es de una iniciación deportiva cuyos objetivos son de carácter educativo (como no debería ser de otra manera), y que por tanto tiene por objeto, en términos generales, contribuir al desarrollo personal y social de los niños y las niñas, es evidente que el trabajo debe realizarse supeditando la consecución de objetivos motrices o de rendimiento al objetivo fundamental de la educación. Nosotros nos decantamos por un modelo de iniciación deportiva multifacética, dónde los objetivos educativos estén por encima de las mejoras motrices, que tenga como premisa básica el carácter lúdico y formativo que, en cualquier caso, debe sustentar la práctica deportiva en el ámbito escolar. Dicho en otros términos, creemos que es conveniente que hasta los diez años de edad (tercer ciclo de Educación Primaria) dicha práctica se establezca, sobre todo, en torno a aspectos tales como el conocimiento y familiarización del alumnado con una gran diversidad de modalidades deportivas, la mejora de las capacidades perceptivo-motrices y coordinativas, de las habilidades básicas y genéricas, del desarrollo paulatino de su pensamiento táctico, de la iniciación al conocimiento y a la reflexión sobre sus acciones, de la contribución a su desarrollo y equilibrio personal, del aumento de sus capacidades de actuación e inserción social, minimizando la importancia del rendimiento y de los resultados de la competición, entre otras razones que podemos aducir. 3.3.- Principio de la Adecuación de los Estímulos Cada persona tiene distinto nivel de excitación (umbral) ante un estímulo y para que se produzca la adaptación, este debe poseer una determinada intensidad en función de la capacidad individual y teniendo en cuenta las reacciones del organismo. Aparece aquí el concepto de Umbral. Por Umbral, debemos entender en general, la capacidad básica del niño/a y adolescente o adquirida por el trabajo físico, que va a condicionar el grado de intensidad del estímulo. Los estímulos (ejercicios, tareas físicas, tareas técnico-tácticas), se pueden clasificar en cuatro grupos, atendiendo a su intensidad: débiles, medios, altos y muy altos, que variarán en su nivel absoluto según sea la edad, el estado físico del sujeto y todas aquellas
175
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 diferencias individuales. La Ley del Umbral (Shultz-Arnold), dice en resumen lo siguiente: - Estímulos débiles, por debajo del Umbral, no mejoran, salvo que se reiteren en el tiempo de forma adecuada. - Estímulos medios, que llegan al Umbral, pueden mejorar. - Estímulos Altos (fuertes), que están dentro de la zona del Umbral de trabajo, producen fenómenos de adaptación. - Estímulos muy altos (muy fuertes), y por encima del límite de tolerancia, son perjudiciales y su reiteración puede llegar a crear problemas físicos. Las sesiones de trabajo con escolares deberían situarse en los tres primeros estadíos de la Ley del Umbral, es decir estímulos débiles, medios y en ocasiones altos. 3.4.- Principio de la Multilateralidad de los contenidos deportivos (Versatilidad) Durante la última década la orientación deportiva ha buscado, una conducción general hacia la asociación de contenidos de formación multilateral con los de formación especial, utilizando modelos cronológicos a largo plazo. Una de las propuestas teóricas que más atractivo ha tenido para los técnicos deportivos ha sido la denominada "hipótesis de la variabilidad al practicar" que fue formulada por Schmidt (1982), Hahn (1988), Torres (1996), González (2005), basada en el efecto asociativo del feedback, que tiene la propiedad de procurar una asociación entre el estímulo y la respuesta, donde el conocimiento de los resultados tiene la intención de operar conjuntamente. Sus consecuencias parecen afectar, no sólo al aprendizaje motor sino, también, al aprendizaje deportivo infantil ya que "si uno de los factores importantes del desarrollo de la competencia motriz es la práctica, analizarla desde una vertiente diferente a la tradicionalmente estudiada, basada en la hipótesis de la especificidad, parece un asunto de gran interés para los especialistas en el deporte". (González, 2005) Muchos pedagogos del deporte aconsejan la construcción de un enorme "banco de datos" motrices específicos, en forma precoz, ya que cuando los programas motores se estabilicen, las mejoras serán sensiblemente inferiores, y fundamentalmente serán una base muy importante para el desarrollo de nuevos programas. Hay que tener claro, que metodológicamente, se parte de la experiencia de que existe una estrecha relación entre la formación multilateral y el nivel de rendimiento futuro y su estabilidad. A nivel de evolución biológica, la formación multilateral favorece los procesos de maduración y desarrollo, de acuerdo a los períodos sensibles del mismo, y evitando un excesivo desgaste unilateral precoz. Pedagógicamente, los niños no son especialistas, ya que la edad infantil tiene una función de preparación para la vida futura y la misma carece de especificidad, por lo cual es importante utilizar formas variadas de movimiento y juego. La especialización precoz hay que considerarla como un "freno" o "barrera" para el logro de altas metas. Por lo que se hace vital determinar que se entiende por multilateralidad deportiva, tanto desde el punto de vista general o especial. 176
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 La Multilateralidad general se obtiene y desarrolla cuando el participante practica varias especialidades deportivas, cuando incursiona en el fútbol, el atletismo, el voleibol, etc. Esta situación supone que la persona tiene una "gran cultura deportiva", "sabe hacer de todo" deportivamente. Multilateralidad especial, en este campo es cuando un participante, practica todas las posibilidades que le ofrece un solo deporte, siendo el caso del jugador de voleibol, que practica tanto de defensa como de atacante. En las etapas de formación, nos inclinamos por un trabajo multilateral, dónde los niños y niñas practiquen diversas modalidades deportivas, que adquieran una gran riqueza motriz, para poco a poco a medida que su crecimiento, desarrollo y maduración transcurra, puedan elegir aquella modalidad que más les motive. 3.5.- Principio de la Especificidad (Especialización) La "especialización en el momento justo y creciente", significa no solo la adquisición de un nivel específico para un deporte determinado, sino fundamentalmente el aprovechamiento de las potencialidades ontogénicas de la adaptación, reconociendo que niños, niñas y adolescentes presentan momentos de desarrollo y maduración particularmente favorables para su estimulación. La preparación multifacetica, tanto general como especial, es la base de la formación deportiva, así lo reconocemos la mayoría de los entrenadores y educadores, pero llegado el momento preciso, el alumnado podrá elegir la práctica específica de alguna modalidad deportiva, profundizar en ella y alcanzar rendimiento deportivo en esa especialidad. 3.6.- Principio de la Continuidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje El desarrollo constante de la capacidad de aprendizaje orientada a la mejora de la salud, a la recreación o en su caso a un posterior rendimiento, se puede obtener únicamente cuando el mismo, tiene en todo momento un nivel mínimo. Cuando se interrumpe el entrenamiento durante lapsos prolongados se pierde rápidamente el nivel ya obtenido (principio de la reversibilidad). Una sesión de trabajo muy distante de otra no producirá ningún efecto positivo en los procesos de adaptación, ya que no será posible la supercompensación por haberse perdido los efectos de las anteriores sesiones. Para que el desarrollo de las cualidades y habilidades motrices se lleve a cabo, es necesaria una preparación continuada. La experiencia y la fisiología del ejercicio han demostrado que si se interrumpe por un período prolongado o es realizado sin continuidad, ni se crea hábito, ni se mejora. Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, se hace necesario tener en cuenta que: - Se deben evitar las interrupciones largas en el proceso de enseñanza-aprendizaje
177
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 - Se debe evaluar de manera continuada la progresión de los jóvenes deportistas, para adaptar los niveles de esfuerzo. 3.7.- Principio de la Reversibilidad Lógicamente existe una relación entre estos principios, más estrecha entre los relacionados con la carga y la adaptación: Adaptación de la intensidad de los estímulos, Continuidad, Especificidad y Reversibilidad. Cuando los participantes en actividades físico-deportivas dejan de ser sometidos a cargas funcionales que obedezcan los anteriores principios, su capacidad funcional no necesita por más tiempo adaptarse a la carga y su estado físico decae. Si el proceso de enseñanza-aprendizaje se interrumpe por cualquier causa, (lesión, final de temporada, otras consideraciones) durante períodos de tiempo más o menos prolongados, el nivel se va perdiendo paulatinamente. Existe pérdida de valores técnicos, funcionales y tácticos. Se puede perder el principio de la continuidad cuando los estímulos de trabajo cesan o se hacen menos intensos y duraderos. Es por esta razón, por la que el trabajo que se lleve a cabo, debe estar en relación al nivel de cada participante. 3.8.- Principio de la Transferencia del Aprendizaje La transferencia ocurre cuando lo que se aprende en una situación facilita (o inhibe) el aprendizaje o desempeño en otras situaciones. Una vez sabido que la transferencia tiene gran importancia para el aprendizaje, surge la pregunta: ¿qué es lo que se puede transferir? Esto podemos contestarlo en forma categórica: Transferible es todo lo que se puede aprender. No debemos olvidar que las capacidades y cualidades están relacionadas entre sí, de tal forma que el aprendizaje para la mejora de un factor mejorará la posibilidad de realización de otros factores siempre y cuando las actividades que se realicen tengan relación con la especialidad que se practica. Esta influencia, puede ser positiva, negativa o neutra. Se dice que existe transferencia negativa cuando el aprendizaje o ejecución de una tarea es motivo de interferencia respecto al aprendizaje o ejecución de una segunda tarea. Por otro lado, se dice que existe transferencia positiva cuando el aprendizaje o ejecución de una tarea se ve facilitado por el aprendizaje o la ejecución de la segunda tarea. La transferencia también puede ser clasificada como lateral o vertical. Hablamos de transferencia lateral cuando un participante es capaz de ejecutar una tarea similar y del mismo nivel de complejidad, como consecuencia de haber aprendido otra previamente. Por ejemplo, una persona que ha aprendido a patinar sobre hielo, encontrará más fácil el aprendizaje del patinaje sobre ruedas. Decimos que existe transferencia vertical cuando los aprendizajes realizados en el pasado son de aplicación útil a tareas similares, pero más avanzadas o complejas. También podemos distinguir dos formas más de transferencia: una sobre la base de acciones motoras ya aprendidas anteriormente, y otra en el aprendizaje y perfeccionamiento simultáneo de acciones motoras diferentes.
178
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 3.9.- Principio de la Creatividad Se hace necesario estimular y desarrollar la iniciativa, dando vida al principio de creatividad. La actividad físico-deportiva física infantil debería favorecer y estimular en el niño y la niña, la propia actividad, facilitando y vigorizando sus adquisiciones espontáneas y naturales, pues estos encuentran por sí mismos en sus juegos, nuevas habilidades y pruebas que se ajustan a sus capacidades crecientes. Se da así la posibilidad de que en cada nivel de enseñanza del alumnado, por medio de propuestas de tareas, se exprese, de forma original. Un clima libre de trabajo en la sesión de trabajo, es un criterio primordial para permitirle al niño/a la expresión creativa. Las actividades deben brindar no sólo alegría, sino exigir esfuerzos cuyo dominio den profunda satisfacción al niño, seguridad, gozo en el rendimiento, tomando conciencia de los adelantos y progresos obtenidos. 3.10.- Principio de la Alegría Si hay alegría, hay motivación, hay deseos de aprender. Si en nuestras prácticas brilla la alegría, habremos conseguido lo más importante. Debemos buscar e introducir la alegría en todas las actividades que planificamos y realicemos. Alegría, diversión y experiencias en las que se afirma la propia capacidad son principios eficaces para la motivación en el entrenamiento y medios para desarrollar una actitud positiva de los niños y jóvenes hacia el mismo. El objetivo principal de las planificaciones, debe ser tener a los alumnos motivados y contentos. Hay que volver al saber con sabor, a la escuela deportiva como lugar del disfrute en el trabajo gratificante y compartido. Atrevámonos a proponer y vivir el servicio como fuente de alegría. No olvidemos nunca que “ser más es el camino a la perfecta alegría”. 4.- TRANSVERSALIDAD Y EDUCACIÓN DEPORTIVA 4.1.- Aproximación a un concepto de Transversalidad La Transversalidad ha sido incorporada en las reformas curriculares de distintos países. En algunos en calidad de temas, otros en cuanto a ejes o contenidos; hay países que han optado por definir habilidades, actitudes o valores transversales; también hay quienes han establecido objetivos transversales de aprendizaje. Incluso, en algunos casos se pueden encontrar combinaciones donde, por ejemplo, a nivel de orientaciones generales para todos los niveles y sectores, y para las actividades insertas en la cultura escolar, se definen ejes transversales, y luego, en algún ciclo de la enseñanza se desarrollan específicamente temas transversales, como la educación ambiental, cruzando todas las asignaturas y actividades escolares. Las opciones más destacadas son: Los temas o ejes transversales: incluyen temas y/o tópicos transversales que hacen referencia, preferentemente, a contenidos emergentes e integradores los cuales – por su naturaleza- no pueden ser tratados en una única asignatura.
179
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Constituyen nuevos ámbitos curriculares que vienen a enriquecer la experiencia de los y las estudiantes. Cumplen con el cometido educacional de abrir el currículum y la escuela a los grandes problemas sociales emergentes de carácter ético, económico, tecnológico o cultural que la sociedad nacional e internacional está confrontando en la actualidad. Plantean, también, situaciones y problemas que los y las estudiantes confrontarán como resultado de los procesos de modernización. Así, por ejemplo, son temas transversales los derechos humanos, el medio ambiente, el enfoque de género, la tecnología, los medios de comunicación, la multiculturalidad, entre otros. Los contenidos transversales: son aquellos que recogen demandas y problemáticas sociales, comunitarias y laborales relacionadas con temas, procedimientos y actitudes de interés general. Su tratamiento requiere el aporte de diversas disciplinas y deben ser abordados con distintos niveles de complejidad según los saberes, intereses y otras cuestiones que le asigne cada institución escolar. Se consideran contenidos transversales, por ejemplo, la ciudadanía; la salud; el medio ambiente, la democracia, la paz, la no discriminación, el consumo, el trabajo, la educación sexual, la educación vial, etc. Si bien en muchos casos estos contenidos transversales se organizan en categorías, ejes o temas transversales, deben estar clara y diferenciadamente especificados, aunque luego se trabajen en los horarios previstos para áreas o disciplinas, o en talleres interdisciplinarios, o a través de proyectos especiales. Las habilidades o competencias transversales: en estos casos, el currículum señala como transversales un conjunto de competencias que tienen que ver con la construcción de conceptos fundamentales y con el desarrollo de competencias metodológicas generales. Figuran como transversales las competencias que sirven para la construcción de los conceptos fundamentales de aprendizaje, lo que exige que las competencias deban estar presentes en todas las actividades de la escuela a través de una secuencia más simple en los primeros ciclos, hasta sus representaciones más complejas, en los últimos ciclos. Por último, entre las competencias metodológicas generales se señalan la memoria, los métodos de trabajo y el tratamiento de la información. Entre las habilidades transversales que refieren los currículum, destacan las que dicen relación con la capacidad de resolver problemas, de cuantificar, de planificar, de otorgar significados; la capacidad de trabajar autónomamente, de trabajar en equipo, de establecer relaciones sociales, de ser flexible y adaptarse frente a situaciones nuevas, de emplear el computador; la capacidad de comunicarse, etc. Las actitudes y valores transversales: hacen referencia a aquellas disposiciones y valores éticos y ciudadanos que se estima los y las estudiantes deben internalizar con el fin de incorporarse a la vida social, familiar, laboral y cotidiana. Por sobre todo se trata de formar, por un lado, la capacidad para el discernimiento valórico y, por el otro, profundizar los grados de compromiso y responsabilidad con valores como son la búsqueda de la verdad, la promoción del bien, la paz, la justicia, la solidaridad, la libertad, el respeto por la dignidad, la sensibilidad estética. Entre las actitudes se distinguen aquellas que sirven para la construcción de la personalidad, la adquisición de la autonomía y el aprendizaje de la vida social: la responsabilidad, el respeto de las reglas y normas, la tolerancia, la cooperación, el saber atender, la sensibilidad estética, entre otras. Los objetivos de aprendizaje transversales: hacen referencia a las finalidades generales de la educación, es decir, a los conocimientos, habilidades, actitudes, 180
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 valores y comportamientos que se espera que los y las estudiantes desarrollen en el plano personal, intelectual, moral y social. Objetivos que son asumidos por el currículum en su conjunto, adaptándose en el plano operacional a las características del estudiante de cada nivel educacional. Por otra parte, refuerzan los propósitos formativos generales y comunes del sistema educativo; conectan los diversos sectores disciplinarios del currículum y penetran la cultura escolar. Para el Ministerio de Educación y Ciencia, los temas transversales “son dimensiones o temas recurrentes en el currículo no paralelas a las áreas, sino transversales a ellas”, ya que se deja al profesorado la tarea de compatibilizar la filosofía cartesiana de los temas verticales (áreas curriculares) con la filosofía sistemática de los temas transversales, en un contexto organizado que gira en torno a las clásicas disciplinas académicas. Desde esta definición, son varias las posibilidades de interpretación. Así, Pujol y Sanmartín (1995) distinguen dos posibles formas de interpretarlo, utilizando para ello sendas analogías: a)
b)
“Modelo “espada”: un tema transversal es como una espada que atraviesa todas las áreas curriculares. Esta analogía tiene el inconveniente de sugerir que los ejes transversales afectan solamente a determinadas partes del currículo de las áreas y que buena parte de los temas no tienen ningún punto de contacto entre ellos. Modelo “infusión”: el tema transversal es como una infusión de una sustancia (tema transversal) que se distribuye homogéneamente por un líquido (el currículo), de manera que no es posible beber líquido que no contenga algo de sustancia (tema transversal) disuelta.”
La Transversalidad tal y como está concebida, pretende como señas de identidad el constituir un importante mecanismo para reconceptualizar el conocimiento vulgar, al ayudar a conectar la realidad social y los intereses del alumnado con el contenido científico. Y ello, porque como en el caso de los temas transversales reúnen otras características como las siguientes: 1) 2) 3) 4) 5) 6)
Reflejan una preocupación por los problemas sociales. Conectan la escuela con la vida. Suponen una apuesta por la educación en valores. Permiten adoptar una perspectiva social crítica. Responden a un nuevo paradigma educativo. Reactualizan el discurso del conocimiento globalizado e interdisciplinar y del replanteamiento de la educación ético-moral. 7) Constituyen un nuevo enfoque con el que trabajar desde las diversas áreas o disciplinas del curriculum. La práctica, señala Yus Ramos (2004) “está demostrando que, en el supuesto de que efectivamente se intente implementar la transversalidad, el modelo predominante es casi exclusivamente el primero, y siempre que la transversalidad se restrinja a un episodio concreto, frecuentemente episódico (ejemplo: campañas, semanas culturales, efemérides...) y se realice de manera paralela al currículo normal”. Por lo tanto, a pesar del logro de la inclusión de los temas transversales en el 181
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 currículo escolar, el planteamiento resultante es del todo insuficiente y precisamente es el causante de la falta de implementación en situaciones reales de clase. 4.2.- Temas Transversales a trabajar desde la Educación Deportiva 4.2.1.- Educación Moral y Cívica La Educación Moral y cívica es el eje en torno al cual se articulan el resto de temas transversales. Sabemos que la finalidad de la educación es el desarrollo integral del alumnado y para ello es necesario que la educación no se limite a la adquisición de contenidos intelectuales sino que también impulse la dimensión moral de la educación. La Educación Moral debe ayudar a analizar críticamente la realidad cotidiana y las normas socio - morales vigentes, de manera que favorezcan formas más justas y adecuadas de convivencia. Estamos hablando de la Educación en valores y de valores como la justicia, la solidaridad, la igualdad, la libertad,… reconocidos hoy en día como principios que propician las formas más justas y respetables de convivencia. Esta propuesta de Educación Moral y cívica se aparta de: • •
la concepción absoluta e inmutable de valores, pues estos modelos tienden a imponer las normas y valores que las sustentan de forma autoritaria la concepción relativista de los valores, en la que todo es válido pues depende de criterios subjetivos e individuales.
Frente a estas posturas antagónicas, hemos de entender la Educación Moral y cívica como: “Un conjunto de acciones intencionadas tendente a que los alumnos construyan racional y autónomamente sus propios valores y normas, adopten actitudes coherentes con los mismos y se comporten de manera consecuente”. (MEC, 1992). Este modelo no defiende valores absolutos o inmutables, ni tampoco el relativismo subjetivista en donde “todo vale”. Este modelo defiende que ante un conflicto de valores se deben poner en juego dos principios reguladores: • •
El respeto a la autonomía de cada sujeto, que se opone a toda imposición exterior que niegue la conciencia libre y voluntaria. El diálogo racional como superación de las posiciones puramente individualistas y como vía de resolución de conflictos.
La Educación Moral y cívica pondría en juego los principios de autonomía y razón dialógica utilizándolos como herramientas que hagan posible valores cono la crítica, la apertura a los demás y el respeto a los Derechos Humanos. La Educación Moral puede ser un ámbito de reflexión que ayude a: “1. Detectar y criticar los aspectos injustos de la realidad cotidiana y de las normas sociales vigentes. 2. Construir formas de vida más justas tanto en los ámbitos interpersonales
182
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 como en los colectivos. 3. Elaborar autónoma, racional y dialógicamente principios generales de valor que ayuden a enjuiciar críticamente la realidad. 4. Conseguir que los jóvenes hagan suyo aquel tipo de comportamientos coherente con los principios y normas que personalmente hayan construido. 5. Lograr que adquieran también aquellas normas que la sociedad de modo democrático y buscando la justicia y el bienestar colectivo se ha dado”. En definitiva, las finalidades de la Educación Moral tratan de desarrollar unas formas de pensamiento sobre temas morales y cívicos y de aprender a aplicar esta capacidad de juicio a la propia historia personal y colectiva con el fin de mejorarla. Collado (2005) considera que una Educación Moral basada en construcción racional y autónoma de principios y normas universales tendría dos tareas fundamentales: 1.- Ayudar a los niños, niñas y jóvenes a construir una Ética para la Convivencia que les permita desenvolverse en el complejo mundo actual: 2.- Desarrollar en los niños, niñas y jóvenes las habilidades necesarias para que puedan autoconstruir y reconstruir permanentemente, a lo largo de sus vidas, su código ético. La Educación para la Convivencia aparece, por tanto, como la orientación concreta de la Educación Moral que proponemos. Una convivencia guiada por un código ético construido con el diálogo, el encuentro con las otras personas y la construcción de un espacio común de regulación de los problemas vitales. Podemos decir que una de las aportaciones de la Educación Moral seria dar las pautas y los instrumentos para crear la Convivencia. 4.2.2.- Educación para la Paz Al plantearnos la Educación para la Paz como uno de los Temas Transversales básicos que debe impregnar y redimensionar el currículo escolar, resulta imprescindible, en primer lugar que hagamos un esfuerzo de aproximación al significado profundo del término, es decir, a lo que verdaderamente entraña el concepto de paz en el contexto de nuestra sociedad contemporánea y desde la perspectiva de los valores; sobre todo desde la perspectiva del amor, de la ternura, de la armonía y de la construcción de la esperanza. Así, González Lucini (1999) considera que, “La guerra es un producto de la mente del ser humano. Si somos capaces de generar violencia, también lo somos de crear armonía. Frente a nuestra capacidad de destrucción debemos explorar nuestra capacidad de construcción”. A veces la paz, como tantas otras palabras relacionadas con el mundo de la ética y de los valores, esta relacionado con todo un proyecto de vida. Paz negativa Es la concepción predominante en Occidente y proviene de la “eirene” griega y la “pax” romana. Las notas definitorias son la ausencia de violencia.
183
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Paz positiva Es una concepción con cierta tradición en Oriente, presupone ”un cierto nivel reducido de violencia y un nivel elevado de justicia”. La propuesta de la Educación para la Paz se fundamenta en dos conceptos básicos: el concepto de paz positiva y la perspectiva creativa del conflicto. Veamos someramente cada uno de ellos: • •
La concepción de paz dominante en el mundo continúa siendo la occidental, heredada del concepto del “pax” romana: ausencia de conflictos bélicos entre estados. Concepto pobre, insuficiente y políticamente interesado. Desde el nacimiento de la Investigación para la Paz, el concepto de paz adquiere un nuevo significado al asociarla no como antítesis de la guerra, sino al de violencia (la guerra es un tipo de violencia organizada). Las características este nuevo concepto de paz, o paz positiva son:
• • • • •
La paz es un proceso dinámico y permanente; no es una referencia estática e inmóvil. La paz hace referencia a una estructura social de amplia justicia y reducida violencia. La paz exige, en consecuencia, la igualdad y reciprocidad en las relaciones e interrelaciones. Afecta, por consiguiente, a todas las dimensiones de la vida. No se reduce únicamente a la política internacional o de estado. La paz implica y hace referencia a dos conceptos íntimamente ligado entre sí: el desarrollo y los derechos humanos.
La Educación para la Paz ha de ser concebida, en todo momento, como un proceso de desarrollo de la personalidad, continuo y permanente, inspirado en una forma positiva de aprender a vivir consigo mismo y con los demás en la no violencia y en la creación de ámbitos de justicia, de respeto y de armonía. Es, en consecuencia una educación que supone el nacimiento de una ética personal y social de la convivencia basada en la cultura de la paz. Hablar de Educación para la Paz es hablar de una educación en los valores. La paz forma un entramado de otros valores, ligados entre sí. La Educación para la Paz ha de ser vivencial y ha de realizarse desde la experiencia, es decir, en la interacción dinámica y creativa del alumnado con su realidad; entendiendo esa realidad desde sí mismo y desde la apertura al mundo circundante próximo. Ha de ser una educación enmarcada y desarrollada en su propio mundo personal. En todo programa de Educación para la Paz hay que plantearse dos campos básicos de reflexión y de acción: 1) En primer lugar, la educación en la no violencia y en la creación de estructuras y situaciones de justicia, tanto en el plano de las vivencias internas o personales
184
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 como en las de las relaciones sociales de ámbito cercano y de proyección universal. 2) Y, en segundo lugar, la educación en la resolución positiva, dialogante y armónica de los conflictos, buscando y forjando formas creativas para resolverlos y hallándose soluciones en las que siempre se salve el respeto a la persona y, muy especialmente, el respeto a la dignidad y a los derechos de los más débiles. (Marín Regalado, 2007). 4.2.3.- Educación para la Salud Desde hace años, la UNESCO, la OMS, el Consejo de Europa y la Comunidad Europea han elaborado recomendaciones, ratificadas por sus países miembros, en el sentido de que la Educación para la Salud se integre plenamente en la vida y en el currículum de los centros docentes. Por ello, en la Conferencia Europea de Educación para la Salud (1990) en Dublín, se recomendó la inclusión de contenidos en el currículo de la enseñanza obligatoria, porque es el modo más efectivo para promover estilos de vida saludables y el único camino para que la promoción y educación para la salud llegue a todos los niños y niñas, independientemente de la clase social a la que pertenezcan. Rochon (1991), Vilchez (2007) y Morales (2009) consideran que educar para la salud, es el desarrollo de costumbres que conduzcan al bienestar físico, psíquico, social y que colabore al concepto de calidad de vida. Así, estos autores entienden que: “La Educación para la Salud supone facilitar la adaptación voluntaria de los comportamientos de los responsables, de los técnicos y de la población a través de experiencias de aprendizaje complementarias que mejoren la salud del individuo o de la colectividad.” “Educar para la Salud, hoy día, es educar en la autoestima en las ganas de vivir. Una buena EpS debe pretender que los alumnos desarrollen hábitos y costumbres sanas, que los valoren como uno de los aspectos básicos de la calidad de vida y que rechacen las pautas de comportamiento que no conducen a la adquisición de un bienestar físico y mental.” En ocasiones, el problema del mantenimiento de una buena salud se confía al conocimiento de los factores que inciden en el origen de las enfermedades; de esta manera los problemas de salud se resolverían con una mayor difusión de los conocimientos biosanitarios. Aunque no es menos cierto que solo con el conocimiento no se desprenden, por lo general, hábitos de vida saludable. Ello es especialmente patente en ni8ños, niñas y jóvenes que, aun teniendo buena información sobre nutrición, obesidad, sedentarismo, tabaco, alcohol, drogas y ejercicio físico, adoptan con relativa frecuencia tolerancia a estos riesgos. La Educación para la Salud, entendida como instrumento de promoción de la salud individual y comunitaria, implica la superación de los modelos prescriptivos y conductuales y se sitúa en un enfoque integral, combinando estrategias interrelacionadas que se potencien entre sí, metodologías globalizadoras e interdisciplinares, y diversidad de recursos y técnicas. Se trata, dice López Santos (1998), de conseguir que la población
185
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 • • •
Sea cada vez más autónoma en el cuidado de su salud, favoreciendo tanto el autocuidado como la relación de ayuda. Adopte estilos de vida más saludables. Esté dispuesta a implicarse individual y colectivamente en la transformación del entorno natural y social, con el fin de crear condiciones más sanas para todos.
Conseguir que las personas sean cada vez más autónomas y solidarias en el cuidado de su salud y la de los otros, que tengan capacidad para elegir las opciones más saludables, se impliquen en la transformación de los factores sociales que inciden en la salud, tomen parte activa en la creación de entornos cada vez más saludables..., es algo imposible de abordar sin inscribir la Educación para la Salud en un proceso formativo global, acorde con los valores que este planteamiento promueve. (Vílchez Barroso, 2007). La Educación para la Salud pertenece, pues, a esos ámbitos básicos de la formación integral de la persona en el que permanentemente hay que estar incidiendo. La Educación para la Salud forma parte esencial de la educación para la Vida, y al igual que ésta, es dinámica, evolutiva y cambiante. Cada etapa, cada momento de nuestra trayectoria vital, cada situación personal o social, exigirá una lectura nueva, una utilización distinta de nuestros conocimientos en salud, unos aprendizajes específicos. En cada una de las dimensiones física, psicológica y social de la salud, se pueden contemplar dos estados extremos y contrapuestos: por una parte, un estado de signo positivo, de bienestar, y por otra, un estado de signo negativo, enfermedad. En esta contraposición de salud perfecta o enfermedad, la concepción actual de la salud plantea la posibilidad de estados muy diversos e intermedios dentro de la dimensión saludenfermedad, de acuerdo a la ubicación del individuo en cada lado de la escala. En ocasiones, la pérdida de la salud se origina por causas ajenas a la voluntad del individuo, pero en otras son los hábitos libremente escogidos por la persona los que la producen. Vílchez Barroso (2007) y Morales (2009) consideran que conservar la salud y prevenir determinadas enfermedades, implica conocer cuáles y cuántos son los factores de riesgo que las determinan, renunciando para ello a ciertos hábitos muy arraigados hoy en la sociedad actual, tales como el tabaco, alcohol, una inadecuada alimentación, la contaminación, el sedentarismo, la contaminación ambiental, las relaciones sexuales inseguras... Por todo ello, es conveniente educar desde la infancia en estos valores, aun a pesar del marco físico o social que nos haya tocado vivir, pues ahora el individuo (tomando como referencia la escuela, la familia y el sistema sanitario) tiene responsabilidad en cuanto a la gestión de su propia salud y de elegir conductas de vida apropiadas para conservar la misma. 4.2.4.- Educación para la Igualdad entre los géneros
186
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Uno de los más grandes pilares sobre los que ha de fundamentarse y desarrollarse la educación contemporánea es, sin lugar a dudas, el de la igualdad; hoy día es inconcebible (o debería de serlo) cualquier tipo de planteamiento y de relación educativa que no se construya desde el reconocimiento y desde el profundo respeto a la identidad personal, es decir, cualquier planteamiento o relación educativa que no opte por el pleno desarrollo de las potencialidades y de la riqueza propia de cada ser humano sin dar cabida a ningún tipo de discriminaciones. (González Lucini, 1999). El art. 14 de la Constitución Española proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo. Por su parte, el artículo 9.2 consagra la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. La igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos, entre los que destaca la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1979 y ratificada por España en 1983. En este mismo ámbito procede evocar los avances introducidos por conferencias mundiales monográficas, como la de Nairobi de 1985 y Beijing de 1995. La igualdad es, asimismo, un principio fundamental en la Unión Europea. Desde la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam, el 1 de mayo de 1999, la igualdad entre mujeres y hombres y la eliminación de las desigualdades entre unas y otros son un objetivo que debe integrarse en todas las políticas y acciones de la Unión y de sus miembros. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, señala en la exposición de Motivos: El artículo 14 de la Constitución española proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo. Por su parte, el artículo 9.2 consagra la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. La igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos, entre los que destaca la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1979 y ratificada por España en 1983. En este mismo ámbito procede evocar los avances introducidos por conferencias mundiales monográficas, como la de Nairobi de 1985 y Beijing de 1995. La igualdad es, asimismo, un principio fundamental en la Unión Europea. Desde la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam, el 1 de mayo de 1999, la igualdad entre mujeres y hombres y la eliminación de las desigualdades entre unas y otros son un objetivo que debe integrarse en todas las políticas y acciones de la Unión y de sus miembros. Con amparo en el antiguo artículo 111 del Tratado de Roma, se ha desarrollado un acervo comunitario sobre igualdad de sexos de gran amplitud e importante calado, a cuya adecuada transposición se dirige, en buena medida, la presente Ley. En particular, esta Ley incorpora al ordenamiento español dos directivas en 187
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 materia de igualdad de trato, la 2002/73/CE, de reforma de la Directiva 76/207/CEE, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en lo que se refiere al acceso al empleo, a la formación y a la promoción profesionales, y a las condiciones de trabajo; y la Directiva 2004/113/CE, sobre aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres mujeres en el acceso a bienes y servicios y su suministro. De forma más explícita se señala en el Art. 1, al considerar que el Objeto de la Ley, es que: 1. Las mujeres y los hombres son iguales en dignidad humana, e iguales en derechos y deberes. Esta Ley tiene por objeto hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de la discriminación de la mujer, sea cual fuere su circunstancia o condición, en cualesquiera de los ámbitos de la vida y, singularmente, en las esferas política, civil, laboral, económica, social y cultural para, en el desarrollo de los artículos 9.2 y 14 de la Constitución, alcanzar una sociedad más democrática, más justa y más solidaria. 2. A estos efectos, la Ley establece principios de actuación de los Poderes Públicos, regula derechos y deberes de las personas físicas y jurídicas, tanto públicas como privadas, y prevé medidas destinadas a eliminar y corregir en los sectores público y privado, toda forma de discriminación por razón de sexo. En el contexto de la Educación para la Igualdad, que como decíamos, ha de empapar y redimensionar la totalidad de la vida y de la experiencia escolar, surge también en el currículo la presencia de un Tema Transversal centrado en una de sus dimensiones más características: la educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos, o lo que es lo mismo, la coeducación. Se entiende por coeducación por el proceso educativo que favorece el desarrollo integral de las personas con independencia del sexo a que pertenezcan y, en consecuencia, entendemos por escuela coeducativa aquella en la que se corrigen y eliminan todo tipo de desigualdades o de mecanismos discriminatorios por razón del sexo y en la que los alumnos y las alumnas pueden desarrollar libremente su personalidad en un clima de igualdad real y sin ningún tipo de condicionantes o limitaciones impuestas en función de sexo. Esta necesidad y esta exigencia de la escuela coeducativo es uno de los grandes retos que hoy se nos presentan y debemos afrontar los profesores y profesoras. La escuela mixta, aun siendo una escuela en la que conviven juntos niños y niñas y en la que no se hace aparente distinción de contenidos y de actividades en razón del sexo, sigue siendo de hecho, en muchos casos, una escuela sutilmente discriminatoria; en el currículo oculto, formas, mecanismos y prácticas educativas fiel reflejo de una sociedad y de una conceptualización social de lo humano basadas o centradas, esencialmente, sobre el modelo masculino. Comentaremos las implicaciones pedagógicas más significativas de la integración en la escuela y en el currículo escolar del Tema Transversal sobre la igualdad desde la 188
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 perspectiva coeducativa. Marín Regalado y Torres Guerrero (2006) consideran que en la escuela en todas las etapas: 1.- Es necesario plantear en el ámbito global de la escuela una ruptura y una posición crítica frente a todo tipo de prejuicios o de estereotipos sexistas. 2.- Es imprescindible, a la vez, desarrollar en los alumnos y alumnas la totalidad de sus posibilidades y potencialidades individuales con independencia de género. 3.- Dentro del currículo de la diversas Áreas, es necesario introducir conocimientos, descubrimientos y experiencias cercanos a los intereses de ambos sexos. 4.- En el ámbito de las relaciones, de la vida y de la convivencia escolar, niños y niñas deben tener y desarrollar el mismo protagonismo y deben tener las mismas oportunidades de promoción y de participación en todas las Áreas y en todos los campos de la vida social.
4.2.5.- Educación Ambiental La falta de consenso sobre lo que es Educación Ambiental puede ser una razón de tales interpretaciones erróneas. Por ejemplo, con frecuencia educación al aire libre, educación para la conservación y estudio de la naturaleza son todos considerados como Educación Ambiental. Por otro lado, parte del problema se debe también a que el mismo término educación ambiental es un nombre no del todo apropiado. Se acepta comúnmente que el reconocimiento oficial de su existencia y de su importancia se produce en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, 1972), aunque ya aparezcan referencias explícitas en documentos de años anteriores. La Educación Ambiental nace con la vocación de colaborar en la mejora ambiental desde una perspectiva muy amplia, que incluye la necesidad de aclarar, para cada nación y con arreglo a su cultura, el significado de conceptos básicos tales como “calidad de vida” y “felicidad humana”, como señala la “Carta de Belgrado” (Naciones Unidas, 1975). La Educación Ambiental se considera un proceso de aprendizaje a lo largo del cual han de vincularse el conocimiento del medio y la intervención sobre él. La comprensión del medio y el desarrollo de capacidades y actitudes deben permitir abordar los problemas ambientales en toda su complejidad y ofrecer soluciones. Muchos autores, agencias y organizaciones han ofrecido varias definiciones. Sin embargo, no existe consenso universal sobre alguna de ellas. En la Cumbre de Belgrado (1975), se define a la Educación Ambiental como sigue:
189
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 “La Educación Ambiental, a largo plazo y en sentido amplio debe lograr que la población mundial tenga conciencia del medio y se interese por él y por sus problemas y que cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivación y deseo necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los que pudieran aparecer en lo sucesivo”. El reto de la Educación Ambiental es, por tanto, promover una nueva relación de la sociedad humana con su entorno, a fin de procurar a las generaciones actuales y futuras un desarrollo personal y colectivo más justo, equitativo y sostenible, que pueda garantizar la conservación del soporte físico y biológico sobre el que se sustenta. La Educación Ambiental es sobre todo educación y su campo de acción tiene una triple dimensión. • •
•
Educación sobre el medio: persigue tratar cuestiones ambientales en el aula o taller (sobre todo en los entornos natural y urbano). Educación en el medio: un estudio "in situ" del medio, con frecuencia de tipo naturalista, aunque cada vez son más los temas relacionados con el ámbito urbano. Educación para el medio: desemboca en una acción tendente al cambio de actitudes, para conservar el medio natural y/o urbano y para mejorarlo. Resumiendo, podemos considerar que la Educación Ambiental, es:
• • • • • • •
Un proceso Que incluye un esfuerzo planificado para comunicar información y/o suministrar instrucción Basado en los más recientes y válidos datos científicos al igual que en el sentimiento público prevaleciente Diseñado para apoyar el desarrollo de actitudes, opiniones y creencias Que apoyen a su vez la adopción sostenida de conductas Que guían tanto a los individuos como a grupos Para que vivan sus vidas, crezcan sus cultivos, fabriquen sus productos, compren sus bienes materiales, desarrollen tecnológicamente, etc., de manera que minimicen lo más que sea posible la degradación del paisaje original o las características geológicas de una zona, la contaminación del aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de plantas y animales 4.2.6.- Educación Sexual
La Educación Sexual es hoy una demanda social, basada en el derecho de los niños, niñas y adolescentes a tener información sobre esta materia. Esta información debe ser rigurosa, objetiva y completa a nivel biológico, psíquico y social, entendiendo la sexualidad como comunicación humana y fuente de salud, placer y afectividad. En este sentido es imposible separar sexualidad y afectividad. Si pretendemos construir una sociedad en la que hombres y mujeres podamos convivir en igualdad y sin discriminaciones, es imprescindible proporcionar al alumnado
190
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 una educación afectiva y sexual de calidad, pues la ausencia de ésta no sólo influirá en posibles disfunciones sexuales sino que también impedirá transformar las bases sociales para favorecer la construcción una sociedad más democrática. No podemos olvidar que si bien la sexualidad humana está íntimamente ligada a lo privado también está regulada social y culturalmente. La Educación Afectiva y Sexual se incluye por ello en el currículo, de forma transversal, y así se recoge en los diferentes Decretos de Enseñanza para Andalucía y en las órdenes por las que se dan orientaciones para la secuenciación de contenidos y la elaboración de Proyectos de Centro. (Pezzi y Olmedo, 1999) La Educación Sexual la entendemos dice Barragán (1999) “como el proceso de construcción de un modelo de representación y explicación de la sexualidad humana acorde con nuestras potencialidades con el único límite de respetar la libertad de los demás, y en este sentido es necesario analizar críticamente los fundamentos de los modelos que se nos proponen, contrastar diversos modelos, conocer otras culturas y la propia historia del conocimiento sexual. Esto, no supone en absoluto presentar una perspectiva aséptica, puesto que no es posible. Cada modelo asume unos valores morales, normas e ideologías determinados. …En conclusión, la educación sexual la entendemos como un proceso lento, gradual y complejo que haga posible la construcción de las diferentes nociones sexuales, que ayude a comprender los procesos, históricos y culturales, por los que se han generado los conocimientos actuales y la organización social y sexual vigentes y que nos permita tomar conciencia de aquellos aspectos que deseamos asumir y los que deseamos cambiar”. (Barragán, 1999) La sexualidad y con ella la afectividad, es una dimensión fundamental de la persona, que impregna su cuerpo, sus vivencias y sus expresiones, comienza con la vida misma y abarca aspectos físicos, psicológicos, sociales, culturales, éticos y religiosos. Es también una realidad dinámica, y permanece en continua evolución desde la fecundación hasta la muerte, siendo correcto hablar de un Proceso Humano de Sexuación que posee niveles distintos: genético, gonadal, hormonal, fenotípico y cultural, por lo tanto educativo. La Educación Sexual debe favorecer, por lo tanto, el conocimiento de la sexualidad humana como construcción social potenciando la función crítica y emancipadora del mismo. Todos sabemos que la responsabilidad inicial y fundamental de la educación afectivo-sexual corresponde a los padres por ser éstos los primeros educadores del niño y por ser la familia el lugar más adecuado para la creación de un clima afectivo que difícilmente puede lograrse en otros ambientes. Pero padres y madres confían desde una temprana edad a sus hijos/as a un centro escolar del que forman parte en la comunidad educativa, y que se convierte en un agente de socialización trascendental por el número de horas que los niños/as pasan en él durante grandes periodos de su vida.
191
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 En nuestra cultura la información relativa a la sexualidad y su valoración se reciben con mucha frecuencia distorsionados durante el proceso de socialización. Muchas veces las normas en este campo son contradictorias y confusas y, en el ser humano, la sexualidad se combina con otros factores psicológicos no estrictamente sexuales, como la visión que uno tiene de sí mismos, la valoración de los demás en este terreno, etc. El comportamiento sexual humano viene determinado tanto por factores biológicos como culturales. El hecho de que sea necesario no sólo sentirse miembro de una determinada sociedad, sino también sentirse ser sexuado y como miembro de un sexo y no del otro, condiciona el desarrollo del niño y puede producir individuos que se encuentren marginados, fuera de lugar en su sociedad. Es clara en nuestra sociedad la existencia de una división de actitudes según el sexo. La sexualidad, así entendida, no es solo un componente más de la personalidad, sino la forma general en que el individuo se manifiesta así mismo y ante los demás como pertenecientes a una determinada clase de su especie. Cabe señalar que la educación sexual corresponde a la familia en cuanto a educación afectiva y a la escuela en cuanto que esta se desarrolla en un régimen de coeducación. La formación e instrucción corresponde a la familia por lo menos en cuanto a información espontánea y sistemática. También en la familia es importante manejar gradualmente lo científico y sistemático, aunque esto muchas veces esta condicionado por el nivel cultural. Por lo tanto no es posible que un/a educador/a “no haga” educación afectivosexual, su propia vivencia de esta dimensión personal, su visión de la masculinidad y feminidad, de la relación amorosa, sus actitudes le acompañan en su relación con niños y jóvenes.
4.2.7.- Educación del Consumidor La Educación del Consumidor llega a los centros escolares a finales de la década de los 70, gracias a la iniciativa de colectivos de profesores innovadores e interesados en el tema. La legislación vigente, entiende la educación del consumidor como una actividad permanente por la que se pretende conseguir personas libres, conscientes, críticas, solidarias, responsables, comprometidas con su entorno medioambiental, conocedoras de sus derechos y preparadas para asumir sus responsabilidades en un mundo globalizado en cambio permanente, generador de desigualdades y desequilibrios. Para hacerse valer como consumidores, el alumnado necesita una orientación. Los alumnos y alumnas tienen que ser capaces de definir sus necesidades y escoger aquellos productos y servicios que responden a las consideraciones críticas y los estándares de calidad. El alumnado debe estar al corriente de sus derechos como consumidores y también reclamarlos. Un objetivo de la educación del consumidor es la educación por los valores. Es la única forma de capacitar a los individuos para que analicen sus decisiones de consumo y hagan elecciones basadas en los valores.
192
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 La enseñanza orientada a la acción es ideal para combinar teoría y práctica. Los temas no se tratan sistemáticamente como específicos de una materia sino orientados hacia los problemas y de una forma holística de manera que las dimensiones individual y social se pueden añadir a los contenidos. El profesorado debe buscar escenarios en los que puedan encontrarse la ciencia y la vida real. Este tema transversal ha de estar conectado, desde sus inicios, a las necesidades, problemas o intereses de los alumnos. De la misma manera la Educación del Consumidor debe contribuir al desarrollo integral de los alumnos, dotándoles de conceptos, procedimientos y actitudes que posibiliten la construcción de una sociedad de consumo cada vez más justa, solidaria y responsable, capaz de mejorar la forma de vida de todos sus ciudadanos, sin deteriorar el entorno. MEC (1992); Álvarez, (1994); Gutiérrez Ponce (2010). Esta educación significa crear un pensamiento crítico e independiente, crear personas concienciadas que reflexionen seriamente sobre las decisiones que toman en el mundo material y sobre cómo les afectan estas decisiones a ellos, a otras personas y al medioambiente. La educación del consumidor abarca actitudes, conocimientos relacionados con el funcionamiento de la sociedad actual. Es un aprendizaje sobre la responsabilidad que contribuye a que el individuo sea capaz de administrar su propia vida, además de aportar su grano de arena a la gestión de la vida colectiva de la sociedad global. Una Educación del Consumidor cercana y práctica, debe estar centrada en cinco áreas específicas. Casado González (2007), identificó para la consecución de futuros consumidores responsables: Conducta del consumidor: En la que se enseña los factores importantes que pueden modelar tanto la conducta en general como la conducta de consumo. Acercamiento, análisis y reflexión sobre el significado de bienestar, de las razones para definir una actitud personal frente al bienestar propio y una actitud crítica y analítica frente a las evaluaciones de bienestar de otras comunidades y sobre los medios para conseguir este bienestar para todo el mundo. Influencia en el consumo: Se centra en los métodos de marketing, valoraciones y actitudes sobre consumo y bienestar tienen la finalidad de inculcar en los alumnos una visión más profunda. Consumo privado: Enseñanza en materia de economía privada con la finalidad de crear la capacidad de planear su propia economía y consumo en relación adecuada con sus necesidades y deseos y con los recursos y posibilidades disponibles. Política de consumo: Enseñanza de política socio-económica y de consumo, tiene la finalidad de despertar un conocimiento de los vínculos socio-económicos y las estructuras de responsabilidad y toma de decisiones que determinan las condiciones de producción, consumo y estilo de vida; condiciones que actúan en la distribución global de los recursos mundiales así como conocer la relación entre las condiciones de consumo con la producción y el deterioro ecológico con el agotamiento de los recursos. Influencia del consumidor: Enseñanza sobre los derechos, obligaciones e influencia del consumidor. Pretende dar a conocer la capacidad de protección de sus intereses, participación en la toma de decisiones y utilización de canales. 193
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 La vida diaria y el futuro del mundo no se dividen en áreas temáticas. Pero la educación tradicional se caracteriza por una estricta división temática. La educación debería resaltar la importancia de utilizar las experiencias de la vida real de los estudiantes como puntos de partida para el aprendizaje. Los estudiantes se encuentran con situaciones de consumo donde las relaciones forman un todo y exigen reacciones integradas y constituyen temas relevantes para ser tratados de manera interdisciplinar e, incluso, transdisciplinar. La Educación del Consumidor parte de señalar un compromiso con temas y situaciones que desde la perspectiva de los derechos de los consumidores se relacionan con una realidad social y económica que nos parece necesario y urgente contribuir a modificar. La educación del consumidor posibilita la adquisición de conceptos claros sobre su condición de consumidor, sus derechos y obligaciones y los mecanismos que dispone para actuar como consumidor informado.
Optar por esta forma de solidaridad constituye una opción ética que exige tomar conciencia del fenómeno actual de la globalización y de la necesidad de darle toda su dimensión humana y de los múltiples factores que condicionan el desarrollo sostenible y en consecuencia acentuar la formación interdisciplinaria, requisito indispensable del pensamiento complejo (Morin, 2001). La Educación del Consumidor debería: Posibilitar al alumno la adquisición de conceptos claros sobre su propia condición de consumidor, sus derechos y obligaciones como tal, el funcionamiento de la sociedad de consumo y los mecanismos de que dispone para actuar como consumidor informado. Dotar a los alumnos de procedimientos que le permitan investigar la realidad, profundizar en las formas más adecuadas para la utilización, uso y disfrute de los bienes, productos y servicios que se ofertan en el mercado y hacer posible la resolución de problemas y la autonomía a la hora de elegir. Potenciar la aparición de actitudes, por un lado, positivas ante su propia educación e información como consumidor, por otro actitudes críticas ante el consumismo, la degradación ambiental y los fenómenos que le piden comportarse de forma consciente. Promover una actitud de responsabilidad en sus actuaciones como consumidor y de solidaridad para con el resto de los consumidores, valorando la importancia de asociarse. Posibilitar una actitud de respeto ante las leyes que rigen la convivencia armónica y saludable de los consumidores.
4.2.8.- Educación Vial La Educación Vial es el conjunto de conocimientos, reglas y normas de comportamiento que toda persona debe poseer. Tiene por objetivo su formación para
194
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 que sepa comportarse de manera responsable en la vía pública: como peatón, cuando hace uso de bicicletas o ciclomotores; o conduce automóviles. (MEC, 1992) La Educación Vial es una imperiosa necesidad ciudadana en la época moderna. Por ello, debe formar parte de los conocimientos y saberes prácticos de los escolares y no circunscribirse a una materia o etapa, sino integrarse en cada una de las áreas que componen el currículo. Siguiendo las recomendaciones internacionales “los contenidos de la Educación Vial deben estar integrados en las diferentes materias, con el fin de que los escolares adquieran la experiencia técnica apropiada, tomen conciencia de su responsabilidad en la vida social y puedan contribuir de forma activa en la mejora de las condiciones de circulación”. La Educación Vial escolar tiene dos vertientes: • •
La Educación Vial en sentido estricto, que ha venido a denominarse "Educación para la Seguridad Vial". La Educación Vial como parcela de la Educación Ciudadana. Ambos aspectos han de complementarse necesariamente, para evitar caer en el error de entender la Educación Vial como el mero aprendizaje por el escolar de una serie de normas y señales de circulación.
La Educación Vial es imprescindible para conseguir una educación ciudadana integradora de todos los principios que fomenten la convivencia, la tolerancia, la solidaridad, el respeto, la responsabilidad y que, en definitiva, sea un cauce que sirva para favorecer las relaciones humanas en la vía pública. (MEC, 1992). La Educación Vial debe orientarse hacia los dominios siguientes: de una parte, las Materias Técnicas y las Ciencias Naturales; por otra parte, la Ética y las Ciencias Sociales, y la Educación Física. Los contenidos de esta educación deben estar integrados en los programas de estas materias, con el fin de que los escolares adquieran la experiencia técnica apropiada, tomen conciencia de su responsabilidad en la vida social y puedan contribuir de una forma activa en la mejora de las condiciones de la circulación. 5.- EDUCACIÓN EN VALORES EN EL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR 5.1.- El deporte como medio educativo El ámbito de las actividades físicas y deportivas y el contenido pedagógico que consideramos como primera característica que genera su practica, especialmente grupal, aunque también individual, es un ámbito que potencialmente contribuye a la educación integral de la persona de forma singular. La singularidad consiste en que inciden en las dimensiones cognitivas y emocionales como pocos otros ámbitos y practicas. El carácter en parte lúdico, pero en parte también de compromiso y proyecto comunitario que supone la practica de actividades deportivas, es una de sus características singulares. El nivel de perseverancia y constancia que tales practicas requieren si su planificación y desarrollo gozan del rigor y seriedad necesarios, promueven niveles de autorresponsabilidad y de proactividad especialmente deseables en nuestra sociedad y en nuestra época. (Martínez
195
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 y Buxarrait, 2001:6). El deporte constituye un entorno relevante para el desarrollo psicosocial del niño, tal y como han observado, entre otros, Linaza y Maldonado (1987) y Boixadós y cols. (1998). La practica deportiva posibilita interacciones sociales con otros jóvenes y con adultos. Los jóvenes deportistas aprenden competencias interpersonales, como el liderazgo para trabajar en equipo y lograr un mejor rendimiento, que pueden favorecer su desarrollo y autonomía en otras áreas de su vida personal, tal y como destacan Dias, Cruz y Danish (2000). Asimismo el entorno deportivo ayuda al desarrollo moral de los participantes cuando el deporte se juega con unas reglas y, además, se sigue el espíritu del reglamento con una actitud de fairplay (Cruz y cols. 1996). Sin embargo hay que indicar que la practica deportiva en los jóvenes también pueden comportar desventajas, tal y como señalan Lee (1993), Martens (1993), Torres (2002), Collado (2005) Posadas (2009). Por otra parte, el desarrollo de valores morales de jóvenes deportistas se debilita cuando observan conductas antideportivas de deportistas profesionales, directivos, entrenadores, que por medio de conductas no éticas intentan conseguir la victoria a cualquier precio. A partir de la década de los 80, con la llegada de los Ayuntamientos democráticos, el deporte sufre un proceso de popularización. La demanda de servicios deportivos a nivel de instalaciones, gestión y organización deportiva supuso un avance decisivo para que la práctica deportiva fuese aceptada como un bien social. Los Municipios por ser la administración mas cercana al ciudadano, constituyen un factor esencial en el desarrollo actual de la practica deportiva. Su creciente influencia, el conocimiento directo de las respectivas realidades y el impulso con el que han generado el deporte en sus respectivas poblaciones, les convierte en unos auténticos motores de la practica físico-deportiva en edad escolar. Así en los ultimos años, las campañas de promoción han sido múltipless, diversificadas y adaptadas a las diferentes edades, haciendo llegar actividades físicass consideradas hasta hace poco como elitistas, a los sectores de población menos favorecidos. A nivel competencial la Ley del Deporte de Andalucía (Ley 6/1998, de 14 de Diciembre; BOJA nº 148, de 29 de diciembre), establece en su artículo 7, relativo a las competencias de las entidades locales, en el apartado d) La organización de actividades y competiciones para participantes en edad escolar en los términos que reglamentariamente se establezcan”. Las competrencias aparecen claras y dejan un amplio margen de maniobra a las entidades locales para el establecimiento de diferentres maneras de entender la practica deportiva. Diversos estudios sociológicos destacan la enorme importancia que tiene la promoción del deporte en edad escolar dentro de las líneas programáticas de las políticas deportivas locales (García Ferrando, 1990; Burriel, 1990). Tambien estos estudios destacan la perseverancia del 100% de los ayuntamientos en la oferta deportiva para este sector de la población. (García Aranda, 1999), Posadas (2009). Nuestra sociedad cambia, nuestros jóvenes cambian, nuestros modelos 196
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 educativos y formativos también. Se hace necesaria una nueva reestructuración de los elementos que conforman el deporte dentro de ese nuevo marco social que nos ha tocado vivir. La postmodernidad como rasgo dominante de la cultura de nuestro tiempo o condición postmoderna, refiriéndose a ella como una condición social o propia de la vida contemporánea condicionada por la economía de libre mercado, la democracia, los medios de comunicación masivos, la globalización Por otro lado, la asociación de la idea de actividad físico-deportiva a la de bienestar psicofísico y de realización personal, ha hecho que aumente el número de practicantes y su diversidad, así como los distintos intereses que orientan las cada día más numerosas prácticas deportivas. (Torres, 2007) No es la participación deportiva per se la que crea actitudes profesionales en los jugadores, sino fundamentalmente el sistema de valores de los entrenadores, así como las actitudes y las conductas que estos exhiben en las competiciones. En palabras de Ramírez de Arellano (2001) el hecho de que el deporte sea un campo dónde coinciden en unas coordenadas espacio-temporales muy limitadas (terreno de juego y duración de los encuentros) unos intereses muy dispares y continuos en el tiempo (deportivos, económicos, individuales, afición...), hace que ese momento concreto se convierta en una olla a presión si no se dispone de una válvula de seguridad que mantenga la competición dentro de los márgenes de seguridad y respeto. Continúa indicando que esa válvula de seguridad es la deportividad, que como valor propio del deporte permite encauzar la rivalidad y las controversias deportivas, y de sus intereses afines, desde unas pautas diferentes y socialmente aceptables que pueden producir ejemplaridad frente a otras formas de relación social. El deporte en si mismo y si lo analizamos desde una perspectiva estructural no es mas que el domínio de una técnicas por medio del desarrollo de la condición física y las habilidades motrices, pero no hay que olvidar que en este proceso de adquisición de habilidades, de mejora de capacidades y cualidades intervienen personas, y si bien el domínio de las habilidades por si mismo no tiene un componente de educación en valores, lo que es indudable que si lo tiene es el cómo se transmiten esas técnicas, y que fin persigue el profesor/entrenador, ese objetivo será el que dará moralidad y sentido ético a las acciones deportivas. Para que una educación en valores tenga eficacia es preciso que su proceso de enseñanza-aprendizaje sea programado, controlado y sistematizado, nada debe quedar al azar o a las características personales de los participantes en el proceso. Por tanto habrá que diseñar objetivos, seleccionar contenidos según la edad y el nivel de desarrollo individual, plantear estrategias y orientaciones metodológicas generales para el desarrollo de las practicas y por supuesto establecer los criterios de evaluación que nos van a permitir una información clara y eficaz del momento en que nos encontramos del proceso. (Torres, 2008). Adoptar este enfoque del proceso de enseñanza-aprendizaje desde el diseño inicial, tiene importantes consecuencias metodológicas, ya que el sentido con que el profesor debe planificar sus estrategias didácticas y sus intervenciones a lo largo del 197
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 proceso variará sensiblemente en función de que los objetivos principales de la enseñanza no los constituyen el aprendizaje significativo de contenidos disciplinares a nivel de conceptos y procedimientos, sino que al mismo nivel y por encima incluso de los mismos se encuentra situado el desarrollo de actitudes individuales y colectivas, que generen valores al alza en una sociedad libre y democrática. Por lo tanto, para que las competiciones deportivas colaboren a una verdadera educación en valores, hay que replantearse la iniciación deportiva en los diferentes tiempos pedagógicos, mucho mas en el segundo tiempo (actividades extraescolares), el cómo los entrenadores organizan sus entrenamientos y dirigen sus partidos, la forma en que participan los padres y demás espectadores, y los modelos que ofrece el deporte profesional. Sólo cuando estos agentes proporcionan modelos adecuados, el deporte en edades de formación, se convertirá en un instrumento eficaz para incardinar valores sociales e individuales duraderos y deseables por parte de todos. 5.2.- Algunos conceptos Consideramos interesante definir a nivel teórico que entendemos por los conceptos que manejamos: actitudes, valores, normas y ética. Valores: "Cualidad o conjunto de cualidades que hacen que alguna persona o cosa sea apreciada". Perfección real o posible que se revela gracias a nuestra estimación. (R. A. de la Lengua, 2000). “Objetivos deseables y transituacionales, que varían en importancia y sirven como principios de guía en la vida de las personas”. (Schwartz, 1996:2). En general, la actitud es la predisposición a obrar, percibir, pensar y sentir en relación a otras personas. Actitudes: "Disposición de ánimo manifestada exteriormente, postura que se adopta frente a una idea, acción, etc." (R. A. de la Lengua, 2004). “Predisposiciones para la conducta. Pueden ser positivas o negativas, relacionadas con situaciones específicas e igualmente fuertes tanto a favor como en contra de los distintos objetos.” (Cruz y cols. 2001:8). El elemento afectivo, que entra como ingrediente fundamental en la composición de esa tendencia compleja que denominanos Actitud, explica al mismo tiempo la importancia que las actitudes tienen en los grupos sociales y los conflictos personales e interpersonales a que dan lugar, a veces con demasiada frecuencia. Normas: "Reglas sobre la manera de hacer una cosa, o por la que se rigen la mayor parte de las personas". (R. A. de la Lengua, 2004).
198
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Hábitos: “Forma de comportamiento o de obrar adquirida por aprendizaje y sobre todo por repetición. (R. A. de la Lengua, 2004). Son pues, los hábitos como forma de obrar y hacer frente a la vida diaria, los que configuran de alguna manera el practicar o no practicar actividades físico deportivas en edades adultas. Dicho de otro modo, aquellos jóvenes que en sus años adolescentes tomaron conciencia de la importancia que en su vida diaria tiene la práctica deportiva, seguirán enganchados en esta práctica en edades posteriores, aunque su entorno y su forma general de vivir hayan cambiado. Ética: “Conjunto de reglas de conducta consideradas como válidas con respecto a una norma o fundamento y que están sometidas a un sistema de valores o principios. Un modelo basado en el respeto en el que la conducta vivida o practicada con arreglo a dichas normas”. (R. A. de la Lengua, 2004). La ética ha de ser pues a la vez individual y social. Los modelos, las reglas, los valores proceden de un carácter social y la conciencia misma en una construcción genealogicamente social. Parece necesario en nuestro tiempo recuperar una concepción antropológica de la moral, la vuelta a la reflexión sobre la condición humana, diálogo consigo mismo o con los demás, a la búsqueda de un contenido moral (regla, modelo, virtud, valor) concretándose en proyectos individuales y sociales de mínimos comunes a todos los ciudadanos. Considera Cruz (2001:6) que para evitar ambigüedades es importante establecer una distinción clara entre valores y actitudes. Tal y como señalan Torregrosa y Lee (2000), estas últimas pueden ser tanto positivas como negativas, son específicas a las situaciones y pueden ser igualmente favorables o desfavorables respecto a los objetos. Por el contrario, los valores son todos positivos para la persona que los sostiene, se consideran principios generales por los que se seleccionan y evalúan comportamientos en distintas situaciones y pueden ordenarse en importancia. 5.3.- Valores a promocionar con la práctica deportiva en edad escolar El tema de los valores, sobre todo de la educación en valores morales, ha sido una inquietud permanente de la humanidad; una preocupación del pasado, una demanda exigente del presente y un reto constante del futuro para que los proyectos y aspiraciones de desarrollo personal social y las decisiones que se tomen para ello, no pierdan su sentido primero, que es la realización del hombre y su comunidad. La educación en valores debe tener en cuenta tanto la sensibilidad, entendida como la capacidad de responder empáticamente al medio social y cultural, como la racionalidad, en tanto capacidad de descentramiento y de mediatizar los impulsos, tomando en cuenta a los demás. Esto no se adquiere “aprendiendo sobre”, sino mediante experiencias socializantes que afectan la esencia misma de la personalidad y requiere por lo tanto en una atmósfera educativa que lo promueva.
199
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 La educación a través de la practica deportiva en el nuevo milenio ha de hacer realidad el viejo lema de la educación integral, es decir, un aprendizaje permanente, un aprender a aprender, y una sólida formación en valores y actitudes positivas que faciliten y preparen para el cambio al alumnado; sólo así se daría cumplimiento al carácter mediacional de la educación. Vázquez (2002), Collado (2005), Posadas (2009). Coincidimos con Martínez y Buxarrais (1998), en que, una propuesta de educación en valores no consiste únicamente en proponer qué valores queremos enseñar; consiste fundamentalmente en proponer qué condiciones debe reunir la institución educativa, escuela, colegio o instituto, para que sea un lugar óptimo en el que la infancia, la adolescencia o la juventud que en ella aprenden puedan desarrollar todas las dimensiones humanas que les permitan apreciar, valorar estimar, aceptar y construir valores. Después de lo expuesto, y desde la óptica de los educadores y técnicos deportivos, nos plantemos algunas dudas e interrogantes sobre el tema que nos ocupa. Interrogantes tales como: ¿Por qué no se aborda con seriedad y desde la escuela, la educación en actitudes y valores? ¿Conocemos los profesionales de la educación la naturaleza de las actitudes y valores, su enseñanza y evaluación? ¿Proporcionan los centros de formación deportiva a los profesionales para una eficaz educación en valores? ¿Qué valores deben priorizarse en la educación escolar? En dar respuesta a estos interrogantes está la clave de lo que debe ser una educación integral de los niños, niñas y jóvenes a través del deporte. Se considera que las actitudes y los valores son contenidos expresos del proceso educativo del ser humano, tanto en su vertiente vital y personal como en la educación social, cuantitativa y cualitativa del proceso educativo. 5.3.1.- Educar en Valores de Derechos Humanos Se están cumpliendo más de 60 años desde que se firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), primera vez en la historia que la humanidad se planteó la temática en forma global. A partir de ese momento se ha ido ampliando la esfera de los derechos humanos, de manera que hoy no sólo refieren a valores tales como la libertad, la justicia, la solidaridad, sino también al derecho a la comunicación, al desarrollo en un ambiente sano y el respeto a la diversidad, entre otros. El primer tipo de valores a transmitir desde la escuela deportiva, los clubes, los entrenamientos, son los que nuestra sociedad ha llegado a reconocer y a formular en tanto que universales. (Trilla Bernet y Puig Rovira, 2001). Es así que los derechos humanos resurgen una y otra vez como un horizonte ético. Que si bien en un momento de nuestra historia, a la salida de la dictadura, se les otorgó un significado restringido, vinculado a la tortura y las libertades civiles y políticas, hoy se los ve como un marco referencial necesario para asegurar una calidad de vida digna, como un modo de regular la convivencia social.
200
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Los valores que nos proponen los derechos humanos, gozan de un apoyo masivo. Sin embargo ellos tienen concreciones diferentes entre la pluralidad de culturas. Es por ello que además de promover dichos valores, la educación debe promover también la capacidad de valorar, es decir, la capacidad de discernir éticamente en cada caso cuáles son las actitudes correctas que debe adoptar cada persona. La meta de la educación en derechos humanos es forjar sociedades donde no se atropelle la dignidad humana. No basta con denunciar o castigar los abusos después que han ocurrido. Hay que evitarlos y para ello, es necesario que las personas conozcan sus derechos, los defiendan y, a la vez, respeten y defiendan su ejercicio por parte de los demás. La educación en derechos humanos un medio para promover ese conocimiento y respeto y, de esta manera, se convierte en un instrumento concreto de prevención de violaciones a los derechos humanos. Al mismo tiempo, se propone construir una convivencia pacífica y democrática, cada día más respetuosa de la vida y las libertades individuales, más igualitaria, justa y solidaria para todos y cada uno. En breve: más humana. Vista de esta manera, es un motor de transformaciones individuales y sociales. A la luz de la meta deseada, sus fines y objetivos deben ser múltiples y necesariamente simultáneos y complementarios. En los estudios sobre educación en derechos humanos encontramos distintas formulaciones, porque la sistematización teórica en este campo es reciente, de apenas unas décadas al presente, y está en pleno proceso. No obstante, existen coincidencias de fondo por encima de las diferencias de terminología, las matizaciones conceptuales o la variedad de propuestas metodológicas. En un intento de síntesis, Rodino (1999), Collado (2005), Posadas (2009) sostienen que, la educación en derechos humanos se propone fines y objetivos en varias direcciones, en correspondencia con la multidimensionalidad que tiene el propio concepto de Derechos Humanos: •
•
•
Fines axiológicos: Formar en los valores de naturaleza universal que sustentan la dignidad y derechos de la persona. En este sentido, por ejemplo, busca desarrollar la personalidad para alcanzar sujetos concientes de sus facultades y necesidades como personas (formar para la identidad personal); de asumir su libertad, de pensar y decidir por sí mismos según principios éticos (formar para la autonomía moral e intelectual); de reconocer efectivamente las mismas facultades y necesidades a otros (formar para la reciprocidad), y de conducir reflexivamente sus actos acorde con los principios éticos (formar para la responsabilidad). Fines histórico-culturales: Formar en el análisis y la evaluación de la realidad en que cada uno se desenvuelve, con los parámetros valóricos y normativos de los derechos humanos. En otras palabras, formar al sujeto para el juicio crítico de sí mismo y de sus contextos de relación—desde los más cercanos e inmediatos (su familia, su comunidad cultural) hasta los más distantes y mediatizados (su país, su región, su mundo contemporáneo). Fines políticos: Formar en el compromiso activo por modificar todos los aspectos de la realidad que agreden, u obstaculicen la concreción efectiva de los derechos humanos, en el orden individual y social. En breve: formar para conceptualizar los cambios necesarios y para hacerlos realidad.
201
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Educar en valores y para la puesta en práctica de valores de derechos humanos a través de la práctica deportiva, es una tarea difícil y problemática, tanto en el orden conceptual como metodológico. En el orden conceptual, porque aunque se coincida en la aceptación de los valores en abstracto, en la vida social no siempre se concretan, y a menudo se producen tensiones y conflictos entre diferentes opciones de valores. Proponerse educar en y para los derechos humanos es plantearse mucho más que los valores que los sustentan como objeto de estudio; es plantearse una forma de ser y de vivir congruente con ellos. Porque la vigencia real de estos valores está en juego en cada momento y lugar de la vida cotidiana de las personas. Para cada educador y para cada alumno y alumna, el ámbito de aplicación de los derechos humanos es el espacio concreto en que nos movemos todos los días y la relación con quienes interactuamos. Desde una perspectiva coherente de los derechos humanos, no podemos juzgar lo universal sin tomar en cuenta también lo local; lo colectivo sin atender a lo individual, o lo público disociado de lo privado. 5.3.2.- Educación en los valores democráticos La educación deportiva como tal tiene múltiples aceptaciones y se le han agregado múltiples adjetivos: educación integral, educación de los valores deportivos, educación democrática, etc. Las funciones que se le adjudican son también múltiples: educar para la vida, formar ciudadanos, desarrollar la personalidad, lograr el desarrollo del país, ejercer la profesión, etc. Se podría seguir la enumeración de otras funciones educativas que puede protagonizar una buena práctica deportiva, pero resulta innecesario hacerlo, ya que para el objetivo del escrito bastan dos que son educación y valores y formación para la democracia. Una de las funciones a la que se le ha otorgado una capital importancia en la educación a través del deporte es la de la socialización, este término incluye de cierta manera, algunos de los adjetivos y funciones señalados en el párrafo anterior, ya que educar implica una formación integral en valores y de la personalidad de niños, niñas, jóvenes y ciudadanos en general, pero cabe preguntarse para que socializarnos Es preciso abordar la relación entre educación, valores, y democracia, con el fin de proponer algunas pistas, que permitan acciones conducentes a una vivencia de la democracia en las aulas. Democracia como tantos otros términos que utilizamos, es un concepto polisémico y elusivo; parece ser algo concreto y perfectamente entendible, pero si pretendemos profundizar un poco en él, se convierte en un vocablo abstracto, oscuro y no tan fácil de comprender como parecía. Democracia, en una definición unívoca, podría describirse como seguramente lo habremos leído o escuchado en múltiples ocasiones: "el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo". El planteamiento así, sí es claro y aparentemente de fácil interpretación, pero en el momento mismo en que ampliamos nuestra reflexión, con el fin de profundizar en las implicaciones que la definición contiene en términos de valores y acciones, la definición ya no es tan asequible. Una forma de acceder al concepto democracia es ver qué valores encierra el 202
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 término, es aquí donde el abanico de alternativas se abre y se pone al descubierto la riqueza del vocablo. Realizar este esfuerzo es clave para poder posteriormente ver la forma de que estos valores sean una vivencia en el entrenamiento, en el partido, en los encuentros deportivos, en un intento por cimentar una verdadera cultura democrática. Los valores que con mayor frecuencia se mencionan como inherentes al concepto de democracia son los siguientes: VALORES CON MAYOR FRECUENCIA • • • • • • • •
Libertad. Justicia. Participación. Pluralidad. Respeto mutuo. Tolerancia. Solidaridad. Racionalidad comunicativa.
LISTA EXTENDIDA DE VALORES RELACIONADOS • Libertad. • Participación. • Diálogo. • Justicia. • Pluralismo. • Valor cívico. • Solidaridad. • Tolerancia. • Racionalidad comunicativa. • Respeto mutuo. • Libre expresión. • Humildad. • Crecimiento individual y ser más. • Inclusión. • Participación
La enseñanza en y para la democracia debe vivirse en las escuelas deportivas, en los centros deportivos, en los clubes, donde estos valores se ejerciten en el quehacer diario. No hacerlo sólo nos lleva a "jugar a la democracia" o a lo que erróneamente se denomina como "democracia dirigida", que más se parece a una imposición solapada de valores sin permitir la libre opción que surge de una discusión informada. La educación deportiva, debe garantizar la transmisión de unos valores democráticos. Estos son valores morales, es decir, valores que, a diferencia de otros, dependen de la libertad humana, sólo pueden referirse a seres humanos, y contribuyen a hacer más humana nuestra convivencia social. Nos estamos refiriendo a valores como libertad, justicia, solidaridad, igualdad y honestidad. 5.3.3.- Educación en Valores Cooperativos En nombre de una educación pensada desde el valor del trabajo cooperativo y en equipo no puede olvidarse que la preparación de las nuevas generaciones pasa por la eficacia en el trabajo. No es suficiente hablar de solidaridad, corresponsabilidad o espíritu crítico, por necesario que ello siga siendo hoy. Además se impone educar para gozar de la vida y de la naturaleza, del ocio y del trabajo; educar en el esfuerzo personal y colectivo y en el afán de superación; en la realización cuidadosa de las tareas; en la puntualidad y la responsabilidad. La creatividad, la capacidad de realizar actividades de manera coordinada y autónoma para lograr objetivos, la capacidad de relación con los demás y la 203
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 afabilidad en la comunicación con otros, así como otros tantos valores, son indicadores de competitividad a los que ningún agente de socialización (escuela, familia, etc.) puede tomarse el lujo de ser ajeno. Carrasco Calvo (1997), Collado (2005). Desde este campo del deporte, es posible interrogar y penetrar la realidad cultural para descubrir, comprender e interpretar más cabalmente la dinámica que caracteriza la práctica valorativa -sea en la escuela, la familia, la comunidad-, y, partiendo de tal conocimiento, generar alternativas inspiradas en el impulso del aspecto formativo. Es la formación del ser humano lo que permite a la sociedad garantizar el resguardo de sus valores (materiales, trascendentales, sociales, políticos, o de cualquier otro dominio). Por supuesto, el mismo proceso educativo debería ser lo suficientemente flexible y dinámico como para aceptar la realidad cambiante del sistema valorativo de la sociedad o de cada grupo humano. Desde la educación deportiva, podemos abordar el problema y aplicar soluciones desde tres vertientes: en primer lugar está el conocimiento y cómo aplicarlo. La segunda categoría es el aprendizaje de habilidades. El tercero y el más importante es el aprendizaje de valores, actitudes y normas... los resultados del aprendizaje son claros: mejor rendimiento, nuevas habilidades, nuevos conocimientos y nuevas actitudes. Más o menos en la misma línea está Jacques Delors (1999) cuando dice “que la educación debería llevar a cada persona a descubrir, despertar e incrementar sus posibilidades creativas”.
6.- CONTENIDOS PARA UNA EDUCACIÓN DEPORTIVA 6.1.- La Educación y la Educación Deportiva Benilde Vázquez (2004) entiende que cuando hablamos de educación y de deporte lo que hay que hacer en primer lugar es ponerse de acuerdo sobre el sentido de los términos, tanto del término educación como del término deporte, y después preguntarnos sobre la congruencia de las actuales concepciones sobre la educación y la estructura de la actividad deportiva. En segundo lugar, aceptando que ambos fenómenos son compatibles e incluso pueden ser complementarios en la dinámica de la sociedad actual, habrá que empezar a pensar en la educación deportiva propiamente dicha, ya que no se puede transplantar miméticamente el mundo deportivo al mundo escolar, sino que como es sabido, en educación, hay que transformar los objetos culturales en objetos didácticos adaptándose a las posibilidades y necesidades de los individuos. El sistema educativo vigente (LOE), está tendiendo a priorizar el enfoque que lleva a un tratamiento de los valores. La transversalidad como estrategia didáctica aporta una manera, diferente a la tradicional, de entender las relaciones entre el conocimiento disciplinar y los valores. Es decir, los contenidos de las diferentes áreas curriculares habrían de ser analizados y formulados teniendo en cuenta las finalidades educativas, especialmente las de carácter actitudinal. Los grandes defensores del deporte suelen adjudicarle, como ya hemos visto, una gran variedad de valores morales y sociales, desde el "fair-play" hasta la cooperación, la ayuda mutua o la identificación con las normas. A éstos se les podrá contestar también 204
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 que el deporte en si mismo no tiene nada que ver con la moral, es la utilización del deporte la que lo puede convertir en promotor de ciertos valores como los señalados, pero también en promotor de los contrarios: agresividad, engaño, protagonismo exarcebado, etc. Pero los Docentes consideramos que con una apropiada metodología, el deporte en edad escolar puede ser una fuente inagotable que nos proporciona medios y recursos para educar en los valores de una sociedad libre y democrática. 6.1.1.- Deporte educativo. Enseñanza deportiva y Educación Deportiva Un buen concepto de lo que se debe entender por deporte con intencionalidad educativa, aparece reflejado en el Documento Curricular conocido como Cajas Rojas (1992), que considera que “para constituir un hecho educativo, el deporte ha de tener un carácter abierto sin que la participación se supedite a las características de sexo, niveles de habilidad u otros criterios de discriminación; y debe, así mismo, realizarse con fines educativos, centrados en la mejora de las capacidades motrices y de otra naturaleza, que son objetivos de la educación y no con la finalidad de obtener un resultado en la actividad competitiva”. En la misma línea se manifiesta Blázquez Sánchez (1999) al considerar que “el deporte sólo es educativo cuando el profesor, el entrenador, o el propio deportista lo utiliza como objetivo y medio de educación, cuanto lo integra con método y orden en un programa coherente, cuando la actividad práctica y la reflexión de lo que se está realizando lo convierten en una acción optimizante”. Una dificultad que tenemos las personas que enseñamos deporte, es que al ser el origen de los contenidos disciplinares el deporte, y éste es una de las prácticas sociales, “todos saben” de deporte. Saben los padres, los otros docentes, la sociedad en general... 6.1.2.- características para considerar un deporte como educativo Para Feu (2000), Torres Guerrero (2007), las características que puede y debe tener un deporte para contribuir a la educación y formación de los sujetos que se inician serian que: a. Fomente la autonomía personal b. No discrimine y participen todos c. Enseñe a ocupar el tiempo de ocio con actividades físico deportivas d. Ofrece diversión y placer en la práctica e. Utilice una competición enfocada al proceso f.
Favorezca la comunicación, expresión y creatividad
g. Enseñe a valorar y respetar las propias capacidades y las de los demás h. Mejore la condición física y las habilidades motrices básicas y específicas i.
Proporcione instrumentos para vivenciar el concepto de salud dinámica
205
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
j.
DOCUMENTO 20_09_2010 Permita no solo la acción, sino también la reflexión y la toma de decisiones
Analizando las consideraciones anteriores, queda claro que la enseñanza deportiva en edades de formación, tiene que tener una clara intencionalidad educativa y que ésta se verá reflejada en una educación en valores. Pero para que una educación en valores tenga eficacia, es preciso que su proceso de enseñanza-aprendizaje sea programado, controlado y sistematizado, nada debe quedar al azar o a las características personales de los participantes en el proceso. Por tanto habrá que diseñar objetivos, seleccionar contenidos según la edad y el nivel de desarrollo individual, plantear estrategias y orientaciones metodológicas generales para el desarrollo de las practicas y por supuesto establecer los criterios de evaluación que nos van a permitir una información clara y eficaz del momento en que nos encontramos del proceso. (Torres Guerrero, 2002 ) Nos identificamos plenamente con la afirmación de Velázquez Buendía (2004) cuando considera “que es un reduccionismo limitar el campo semántico de la expresión “deportivo” a los aspectos técnico. tácticos y normativos propios de las diferentes modalidades deportivas, que, por otra parte, es lo que se viene haciendo ciuando se aplicaz a conceptos como “enseñanza deportiva” o “iniciación deportiva”. Pienso, por el contrario, que el significado de tal voz además de a la practica deportiva, ha de relacionarse tambien con otros aspectos de la cultura deportiva, como son el espectáculo deportivo, el consumo deportivo...”. 6.2.- Contenidos de una Educación Deportiva en la Sociedad Postmoderna Enseñar deporte, en la actualidad es regresar al futuro, en el sentido de que junto a prácticas tradicionales se introducen otras practicas nuevas, pero siempre las practicas deportivas conlleva siempre un espacio de competencia, de encontrarse con el/los otro/s, de medir las propias posibilidades y confrontarlas con otros. Sin este espacio, la enseñanza deportiva pierde sentido y rumbo. Pero la competencia también debe estar teñida por los conceptos que planteamos anteriormente: debe ser un espacio de inclusión, de participación y de aprendizaje de calidad. Los marcos didácticos tradicionales en los que se ha enseñado y practicado el deporte en edades de formación, hoy ya no son válidos. Se hace necesario el establecer un nuevo marco didáctico en el que orientar nuestras prácticas. Una educación deportiva dónde los objetivos fundamentales giran alrededor de los valores a través de la práctica deportiva, debe ir precedida de un proceso de diseño y planificación en la que es interesante que participe el alumnado. La participación de los alumnos puede hacer incidencia en el diagnostico de situaciones, en la priorización de objetivos, en definitiva sentirse parte del propio proceso. (Torres Guerrero, 2002) 6.2.1.- Contenidos de la educación deportiva Los contenidos de la educación deportiva pueden ser considerados en opinión de Rozengard (2002) como fines en el sentido de producto final, logro de la enseñanza y por ello transmitirlos como algo acabado y de forma cerrada.
206
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Entendemos que una educación deportiva que de respuestas a las demandas del siglo XXI, debería abarcar contenidos para: • • • • •
Enseñar a practicar y apreciar el deporte. Enseñar a convivir en sociedad. Enseñar a ser consumidor responsable de artículos, material y servicios deportivos. Enseñar la cultura deportiva. Enseñar a ser espectador, oyente, lector de deporte.
6.2.2.- Enseñar a practicar y a apreciar el deporte El aprender a practicar las actividades físico-deportivas implican la participación plena de los participantes en la resolución táctica y estratégica de los juegos, la mejora técnico motora individual y colectiva, la resolución espacio-temporal que plantean los deportes y el aprendizaje de los distintos reglamentos que los configuran. La pretensión de proporcionar al alumnado una educación como practicante de deporte supone una mejora de su competencia motriz deportiva, desarrollando todas las capacidades que confluyen en el “saber practicar”, no podemos olvidar que aquello que no se conoce y que no tiene un cierto nivel de practica, no se aprecia, no crea hábito y difícilmente el alumnado participará en estas actividades. Los Docentes que enseñamos deporte, sabemos que nuestro trabajo responde a objetivos a medio y a largo plazo y que aquellos que tratan de adelantar objetivos de práctica deportiva tienen muchas posibilidades de equivocarse y hacer más daño que obtener ventajas. Por supuesto, que en este momento nos estamos refiriendo a la especialización precoz. Por ello, consideramos que una educación para la práctica deportiva debe: • • • • • •
Poner en práctica situaciones pedagógicas basadas en la variabilidad. Trabajar elementos psicomotrices y sociomotrices. Mejorar las capacidades motrices de manera generalizada. Valorar más el proceso que el producto. Utilizar elementos que mantengan los niveles de motivación de los participantes. Evitar especializaciones tempranas.
6.2.3.- Enseñar a convivir en sociedad Socializarse significa en opinión de Vázquez Gómez (2001) el aceptar como justas las normas, los valores y las formas de comportamiento dominantes, lo que supone que dicha conformidad normativa ha de estar en equilibrio con la propia individualidad; por tanto, la persona ha de tener “identidad”, que no es otra cosa que reconocerse frente a su entorno.
207
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Desde la perspectiva de la socialización a través del deporte, ésta adquiere una doble dimensión: por una parte, es un proceso por el que se adquiere la cultura deportiva que los participantes incorporan a su propia personalidad y por otro es un mecanismo por el cual la cultura deportiva una vez adquirida proporciona al deportista mecanismos y recursos para integrarse de un modo eficaz y positiva en el seno de la sociedad. A pesar de las múltiples críticas que se realizan al deporte organizado, hay que decir que éste puede proporcionar un marco de identidad individual y social, tanto en su participación con objetivos de competición como de recreación, mejorando la autoestima, el autoconcepto, el respeto a los demás y el sentido de la responsabilidad. El hecho de que el deporte sea un lugar de encuentro entre personas distintas que forman una comunidad y cuyos intereses no son siempre armónicos, hace del deporte sobre todos los de equipo, un lugar idóneo para poder aprender por propia experiencia esas actitudes básicas y necesarias para una convivencia realmente libre, democrática, solidaria y participativa. Ser un ciudadano protagonista en una sociedad justa, libre y soberana, significa ser un actor participe de los hechos de la vida diaria de la sociedad, en el camino a este fin, la enseñanza de los deportes debería promover la participación de los alumnos en las actividades deportivas como actores principales de los juegos, como productores sociales de hechos y no como espectadores de hechos producidos por otros (espectadores internos). No cualquier participación deportiva, conduce al aprendizaje de dichas conductas, como no cualquier actividad cívica constituye una participación social interesante o de relieve. Los profesores debemos enseñar deporte garantizando un marco de participación plena, continua, real y efectiva de todos los alumnos en el juego. En los entrenamientos, partidos y demás actividades hay que pretender que los jugadores y jugadoras sean capaces de participar en las actividades en grupo como recurso para fomentar la colaboración y solidaridad, respetar la opinión de los demás, actitud de respeto frente a las diferencias existentes entre las personas y grupos humanos; aceptar las normas del grupo, respetar y conservar los materiales de uso común, responsabilidad frente al trabajo y los compromisos adquiridos... 6.2.4.- Enseñar a ser consumidor responsable de artículos, material y servicios deportivos La educación al consumidor parte de señalar un compromiso con temas y situaciones que desde la perspectiva de los derechos de los consumidores se relacionan con una realidad social y económica que nos parece necesario y urgente contribuir a modificar. El uso de los productos deportivos, lo que llamamos la “marcamanía” ha llegado a convertirse en un verdadero símbolo de prestigio y de identificación con las grandes figuras deportivas. Una educación para el consumidor responsable de material y servicios deportivos, debe sin duda posibilitar al alumnado la adquisición de conceptos claros sobre
208
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 su condición de consumidor, sus derechos y obligaciones y los mecanismos que dispone para actuar como consumidor informado. Además debería de dotar al alumnado de procedimientos que le permitan investigar la realidad; practicar el análisis, la crítica y la discusión de los hechos de consumo; profundizar en las formas más seguras de utilización de los bienes y servicios que consume; hacer posible la resolución de problemas y la autonomía a la hora de elegir. Pero sólo con enseñar conceptos y posibilitar el aprendizaje de procedimientos no es suficiente, una educación para el consumo responsable debe potenciar la aparición de actitudes positivas en el alumnado, ante su propia formación como consumidor, generando conductas solidarias, brindando información en el seno de su hábitat cercano, familiar y en su propio barrio; críticas ante la degradación medioambiental y de respeto por las leyes que rigen la convivencia armónica y saludable de los consumidores (Gutiérrez Ponce, 2010). 6.2.5.- Enseñar la cultura deportiva El número de disciplinas deportivas aumenta día a día, nos encontramos cotidianamente con nuevos deportes desarrollados por algún grupo social en alguna parte, difundido por los medios de comunicación como disciplina comercial o como curiosidad; la tarea de los Docentes sería la de poner en contacto a los alumnos con el campo de las prácticas deportivas. También es importante enseñar a los alumnos “de que se tratan” las diferentes disciplinas deportivas. Poder observar y entender que significa, cuál es su lógica, porque caminos discurre ese evento deportivo. Es necesario reconocer que este contacto en los centros y escuelas deportivas suele ser muy limitado y que es una idea muy común la de especializar a los alumnos muy pronto para que puedan “jugar bien” a un deporte. Sería interesante pensar en propuestas que permitan ampliar el contacto entre la cultura deportiva y los alumnos, fundamentalmente en la variabilidad de relaciones motrices entre los participantes y de lógicas internas (deportes psicomotrices, de cooperación, de oposición y de cooperación oposición). Por otra parte, puede afirmarse que aprendiendo el deporte se participa del conocimiento de la rica historia del mismo (particularmente una historia de juego) y pueden ser estimuladas una serie de capacidades y funciones humanas. Se participa a la vez, involuntariamente, de ciertos mecanismos sociales vinculados a la reproducción y transformación del orden institucionalizado y legitimado 6.2.6.- Enseñar a ser espectador, oyente, lector de deporte A este respecto, es necesario que los técnicos y docentes del deporte deben tratar de que sus alumnos y alumnas desarrollen las capacidades que les permitan contemplar y disfrutar de los espectáculos deportivos, enjuiciando y valorando su calidad mediante sus propios criterios, establecidos en función de su conocimiento y de sus
209
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 apreciaciones propias de lo que contemplan, de lo que escuchan en los medios y de lo que leen en la prensa deportiva. Hoy es tarea de la Educación Deportiva, el enseñar al alumnado a ser un espectador, un lector, un oyente, que pueda comprender los sucesos de la cultura deportiva y tomar posición, por ejemplo de las situaciones de violencia en el deporte, de la calidad de los espectáculos deportivos, de las noticias deportivas o interesarse por los sucesos deportivos de la cultura social y no sólo de la cultura deportiva que la sociedad de consumo pone a disposición de la sociedad. En este línea será de interés educar en el alumnado la capacidad para identificar los intereses que se mueven alrededor del deporte profesional, los intereses que los diferentes medios de comunicación defienden y como tratan de que estos intereses prevalezcan en muchas ocasiones sobre el hecho deportivo. 7.- MODELOS Y PROPUESTAS DE DESARROLLO PARA UNA EDUCACIÓN EN VALORES A TRAVÉS DE LA PRÄCTICA DEPORTIVA. Con la finalidad de aprovechar el potencial educativo del deporte, creemos que en buena medida este aprovechamiento dependerá de la vocación y la formación de los agentes implicados en el deporte: entrenadores, delegados, directivos, árbitros..., pero también de los deportistas y de sus familiares más próximos. Sólo contando con personas con vocación educativa y formada correctamente se puede sacar todo el partido educativo que el deporte puede propiciar. 7.1.- Modelo Implicativo de Compromiso personal del docente. Señala Marcelo (1995) que un buen docente es una persona, una personalidad única, un facilitador que crea condiciones que conducen al aprendizaje y para conseguirlo, los profesores deben conocer a sus alumnos como personas. Rodríguez (1994) cree que la tendencia personalista centra en la persona del profesor como garantía de futura eficacia docente Uno de los objetivos es la conquista de un autoconcepto positivo.
210
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 MODELO DE COMPROMISO PERSONAL DEL DOCENTE
(Adaptado de Wandzilak) 1. IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LOS VALORES QUE VAN A DESARROLLARSE
2. ESTABLECIMIENTO DE UN CURRICULUM
3. ESTABLECER LAS PROGRESIONES (UTILIZACIÓN DE OBJETIVOS ESCALONADOS)
4. EVALUACIÓN DEL SISTEMA 5. UTILIZACIÓN DE LOS DATOS DE EVALUACIÓN
Wandzilak (1985) planteaba que para un modelo de educación en valores tenga éxito, deben cumplirse una serie de requisitos previos, situando como primero y más importante el que el profesor o entrenador debe comprometerse expresamente con el desarrollo de valores. El segundo requisito sería el compromiso por entrenadores y profesores del desempeño de modelos de rol. Resaltaba Wandzilak que hay una falta de implicación de profesores y entrenadores en los procesos de promoción de valores sociales y personales, no solo en el terreno deportivo sino respecto a la educación en un sentido mas amplio. Una corriente extendida entre los educadores es la de mantenerse “neutros” en el aspecto de educar en valores, punto de vista a nuestro modo de ver equivocado. La educación es intervención, implicación, creatividad y también el seguimiento de modelos de conducta adecuada. En este modelo tal y como aparece representado en la figura, la actividad física y deportiva es un medio eficaz para el desarrollo de valores sociales y personales y consta de cinco pasos: -
Identificación y definición de los valores que van a desarrollarse. Establecimiento de un currículo. Utilización de objetivos escalonados. Evaluación del sistema. Utilización de los datos de evaluación.
7.2.- Modelo Educativo-Ético-Ecológico de Educación en valores a través de
211
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 la práctica físico-deportiva. En el Modelo de Compromiso Personal anterior, el factor clave era el docente, pero el modelo resulta insuficiente si los esfuerzos de los educadores (profesores y entrenadores), se ven contrarrestados por el poderoso efecto a veces hostil y competitivo de gran parte de los ambientes deportivos, cuyo reflejo observamos cada día en los medios de comunicación, lo que en muchos casos produce desmoralización de los docentes y técnicos deportivos. El modelo personalista presenta en la actualidad múltiples limitaciones, por lo que se hace obligado el elaborar una perspectiva que considere el entorno como un principio didáctico, es decir, que incorpore un elemento ecológico como una dimensión siempre presente en la toma de decisiones, respecto de cualquier elemento curricular, incidiendo por tanto, en los objetivos, contenidos, relaciones comunicativas, metodología, evaluación, etc. Se hace necesario pues, definir un nuevo paradigma educativo-éticoecológico (E.E.E.), que tenga como principio guía la educación en valores y que sea considerado como el marco de referencia de nuevas normas y pautas de comportamiento social más armoniosas y respetuosas con todos los elementos implicados en el proceso de educar a través de la practica deportiva. 7.2.1.- ¿Por qué un Paradigma Educativo? La educación en sentido individual, es tanto el proceso de interacción de los individuos con los estímulos del entorno como los resultados (o adquisiciones) que desarrolla el individuo en forma de habilidades, destrezas, y adquisición de conocimientos tomando como referencia sus motivaciones, actitudes, y escalas de valores. Cuando hablamos de educación en sentido social estamos hablando de formas de transmisión cultural. Esta potencialidad de la educación intencional reside en su capacidad de transmisión de cultura que desde múltiples y distintas formas de realización, ha permitido la progresión humana. El fin principal de la educación, como claramente se especifica en la LOE, es el pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y alumnas, el desarrollo integral de todos los factores que la componen: intelectual, corporal, social, afectivo y ético-moral. Lo educativo de las practicas deportivas no es el aprendizaje de sus técnicas o tácticas, ni siquiera los beneficios psíquicos y físicos que se obtienen de una buena preparación, sino que lo realmente y único educativo son las condiciones en que pueden realizarse esas practicas, que permitan al deportista comprometer y movilizar sus capacidades de tal manera que esa experiencia organice y configure su propio yo, logre su autonomía. En palabras de Benilde Vázquez (1999), “habrá que empezar a pensar en la educación deportiva propiamente dicha, ya que no se puede trasplantar miméticamente el mundo deportivo al mundo escolar, sino que como es sabido, en educación, hay que transformar los objetos culturales en objetos didácticos adaptándose a las posibilidades y necesidades de los individuos”.
212
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Por lo tanto, las condiciones en las que se practiquen las tareas de aprendizaje deportivo es lo educativo, pues es lo que conduce a la autonomía de los jugadores y los componentes del deporte (físico, técnico, táctico, psíquico) son los medios para conseguir el fin: educar a través del deporte. 7.2.2.- ¿Por qué un Paradigma Ético? La educación moral puede capacitar a los alumnos/jugadores para tratar con temas problemáticos, de importancia en su entorno y en la sociedad en general, cuya solución no está clara pues implica a veces resolver conflictos entre valores difícil de dilucidar. La cuestión ética no puede entenderse desligada de la acción. Entendemos que el componente de acción de una actitud tiene un peso considerable en los comportamientos posteriores a una tarea educativa, de ahí que en nuestra propuesta metodológica se incorporen actuaciones que van dirigidas al contraste de actitudes, pero también a modificar ciertas situaciones que se dan en el entorno concreto. La educación moral constituye un elemento fundamental del proceso educativo, que ha de permitir a los alumnos actuar con comportamientos responsables dentro de la sociedad actual y del futuro, una sociedad pluralista, en la que las propias creencias, valores y opciones han de convivir con el respeto a las creencias y valores de los demás. (Collado, 2005). El entorno influye de forma decisiva en el aprendizaje de los alumnos/jugadores. Hay que crear pautas correctas de comportamiento para que en la práctica autónoma el niño actúe correctamente, y para que centre su atención en las pautas de conducta sugeridas en la enseñanza formal, tanto cuando practica como cuando es espectador. 7.2.3.- ¿Por qué un Paradigma Ecológico? Un modelo ecológico exige de la participación de todos los sectores implicados, o que puedan influir de una u otra manera en el problema concreto. Para Gutiérrez Sanmartín (2003) el proceso de educar y promocionar valores sociales y personales mediante la actividad física y el deporte. “debe realizarse a través de una intervención social general, en la que se tengan en cuenta los valores de la persona como individuo y del entorno en el que se desarrolla...” Al analizar los elementos del entorno en que los alumnos/jugadores están inmersos, hay que señalar los propios valores de los jugadores/alumnos y su entorno inmediato, de los medios de comunicación social, de las organizaciones deportivas y de la política global educativa. La intervención en una educación en valores que tenga en cuenta todos estos elementos implicados requiere un tratamiento no solo individualizado de actuación sobre cada uno de ellos, sino una actuación interdisciplinar, el resultado será que el todo es más que la suma de las partes. El modelo que proponemos tiene en cuenta el entorno y el ambiente en que se desarrolla la actividad docente y exige la participación de todos los sectores implicados en el proceso. En palabras de Marina (1993) “los problemas son universales, pero las
213
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 soluciones son locales”. 7.2.4.- Intervención de los diferentes agentes de socialización implicados en el deporte en edad escolar La intervención debe realizarse sobre los valores de implicados en el proceso:
todos los elementos
M O D E L O E D U C A T IV O -É T IC O -E C O L Ó G IC O (E .E .E .) P A R A U N A P R A C T IC A D E P O R T IV A C O N O B J E T IV O S D E F O R M A R E N V A L O R E S
SO BRE LO S V ALO RE S DEL S IS T E M A E D U C A T IV O
SO BRE LO S VALORES DE LOS O R G A N . D E P O R T IV O S
SSO OB BR REE LLO OSS VAALLOORREESS DDEELL D E P O R T IS T A Y SU ENTO RNO IN M E D IA T O
SOBRE LOS V ALO RES DE LO S DO CENTES
SO BRE LO S VALO RES DE L O S M E D IO S D E C O M U N IC A C IÓ N
SOBRE LOS V ALO R ES D EL CLU B, A S O C IA C IÓ N , G R U P O
P R O P U E S T A C U R R IC U L A R
-
Alumnos/as-jugadores/as y su entorno inmediato. Del sistema educativo en sus diferentes niveles de concreción Los docentes (profesores/entrenadores). Los medios de comunicación social. Los Clubes, Asociaciones, equipos, grupos. Los organizaciones deportivas (Ayuntamientos, gestores, organizadores, patrocinadores…).
El proceso de intervención se centrará sobre los siguientes componentes del Modelo: 7.2.4.1.- Sobre los valores de los alumnos/jugadores y de su entorno inmediato. Cada alumno/jugador presenta unas determinadas características y aunque las personas son semejantes en sus aspectos más generales y todos debemos adaptarnos en forma mancomunada a las mismas leyes universales, en aspectos de mayor sutileza tales como nuestros pensamientos, conocimientos, creencias, actitudes, aficiones, somos tan diferentes como los cristales de un copo de nieve.
214
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Por todo ello, no podemos considerar a los alumnos/jugadores en abstracto, sino que hay que tener en cuenta sus diferencias individuales y sociales, no olvidemos que primer principio del entrenamiento&aprendizaje es el principio de la individualización, e incluso si tuviésemos que dar un paso más hablaríamos del principio de la singularización. Este planteamiento nos lleva a pensar que estamos hablando de una intervención individualizada, y en realidad ese es el principio que orienta nuestro trabajo, no obstante hay que decir que respetando las características individuales de los componentes de un grupo, también encontramos muchos aspectos similares que nos permitirán formar grupos específicos sobre quienes aplicar nuestro proceso de intervención. Está claro que en las edades jóvenes es cuando mas fructífero puede resultar una educación en valores, a través de las escuelas de centros escolares, las escuelas deportivas municipales, clubes y otras organizaciones dedicadas a la enseñanza y promoción del deporte. Pero nuestros jóvenes alumnos/jugadores viven en el seño de una comunidad y ésta está conformada por la primera entidad de convivencia que es la familia. La influencia que reciben de sus padres y familiares mas próximos va a condicionar la jerarquía de valores que los educandos van a tener. El anecdotario deportivo está lleno de ejemplos positivos y negativos de las influencias familiares con respecto a la educación deportiva de sus hijos. Por ello, es conveniente también conocer cuales son las actitudes y valores que los padres y entorno familiar otorgan a la actividad física y deportiva. Lo que para los padres signifique el ganar o el disfrutar con el juego, el respeto a las reglas y normas, el deporte como espectáculo y como profesión, o como estilo de vida saludable, serán condicionantes decisivos en la forma de entender y vivir el deporte de los hijos. (Gutiérrez Sanmartín, 2003). La familia como entorno inmediato que actúa sobre los jóvenes jugadores/as, podría colaborar en el objetivo común, realizando las siguientes acciones: -
-
Inculcar a los hijos el espíritu del disfrute por la actividad, por encima de cualquier otro interés. Facilitar en lo posible experiencias deportivas positivas tempranas. Hacer ver a los hijos los beneficios psicológicos y sociales de la practica deportiva, tanto individual como en grupo. Procurar valorar más la constancia y el esfuerzo puestos en la tarea que los éxitos que se puedan alcanzar. Ayudarles en la reflexión sobre las noticias que diariamente aparecen en los medios de comunicación. Procurar que los hijos alcancen un buen nivel de autoestima, que disfruten de la práctica y que encuentren en el deporte un espacio-tiempo que fomenta la amistad, la entrega, la cooperación y la solidaridad con sus compañeros y compañeras de juego. Conocer cuales son los valores de los docentes (profesores y entrenadores) que están con sus hijos y colaborar y coordinar esfuerzos con ellos.
7.2.4.2.- Sobre los valores del Sistema Educativo 215
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 La escolarización obligatoria de los alumnos/jugadores hasta los dieciséis años nos hace plantearnos el conocer en primer lugar cuales son los valores que el sistema educativo en el que se encuentran inmersos trata de transmitir y en segundo lugar a través de que estrategias intenta conseguir sus objetivos. Analizando los Decretos de Enseñanza en sus diferentes etapas, aparecen reflejados valores universales, valores sociales y valores individuales. Solo señalar algunos de ellos: tolerancia, integración, igualdad, paz, respeto, salud individual y colectiva, justicia, solidaridad... Los temas transversales impregnan toda acción educativa, sus enseñanzas constituyen una responsabilidad de toda la Comunidad Educativa, y especialmente del equipo docente. Es por ello que, han de estar presentes en el Proyecto Curricular de Centro y en las programaciones de aula. Sin embargo, hay que reconocer que los resultados de las propuestas que de una forma genérica podríamos considerar relacionadas con la perspectiva de la transversalidad se han quedado casi exclusivamente en el nivel del Diseño Curricular (a veces en las mas puras intenciones educativas) sin generar suficientes aplicaciones practicas. Las acciones que la Escuela como institución educativa podría aportar al desarrollo multidisciplinar, podrían ser: -
-
Tratar de contribuir de manera especial a la educación en valores morales y cívicos. Ayudar al desarrollo moral de los alumnos. Posibilitar enjuiciar críticamente la realidad e intervenir en ella para mejorarla. Buscar el desarrollo integral de las personas mediante una educación en valores Transmitir a sus alumnos la idea de que las actividades físicas y deportivas son un hábito recomendable de vida, que es bueno para todos y cada uno de ellos. Crear en las aulas un clima de tolerancia y de igualdad, que facilite una adecuada convivencia.
7.2.4.3.- Sobre los Técnicos Deportivos que intervienen en el proceso Los Técnicos Deportivos no vivimos al margen de lo que sucede a nuestro alrededor, lo mismo como personas que cuando actuamos como técnicos. La incidencia que el entorno tiene sobre nuestras acciones, debida a cambios en el sistema educativo, consideración social hacia la tarea de profesor, cambios en la manera de pensar y cambios en la cultura del grupo social, es cada día mas intensa. Trabajar situaciones problemáticas precisa de quien las programa una capacidad notable para afrontar situaciones potencialmente conflictivas y actuar en ellas con eficacia y seguridad. Ver el problema desde dentro requiere grandes dosis de sentido común y
216
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 cierta perspectiva de futuro que no siempre encontramos en las personas con quienes trabajamos. Lo que está claro es que no puede ser contradictoria la educación deportiva de los centros escolares, con la que se recibe en las escuelas deportivas o en los clubes, la única diferencia puede ser los objetivos a conseguir con su practica a nivel de las mejoras de los niveles de destreza, porque ambos grupos de docentes, los profesores de Educación Física de los centros y los Entrenadores y Dinamizadores de las actividades deportivas en otros tiempos pedagógicos, deben tener como objetivo común el educar a través de la practica deportiva. En las conclusiones del trabajo de investigación de Zabala, Lozano y Viciana (2002), realizado sobre la practica deportiva extralectiva y su relación con la actividad física escolar en centros de Granada, confirman la disminución de la implicación del profesorado en “cuanto a la orientación de sus alumnos hacia la practica deportiva extraescolar resulta pobre, lo que confirma la tendencia antes observada, que hace alusión a la escasa relación entre el colectivo docente y el deporte en edad escolar”. Se hace necesario que nos planteemos acciones cooperativas, que nos involucremos en la dinámica deportiva del segundo tiempo pedagógico, que informemos a nuestros alumnos y que estemos informados de que actividades, de dónde y con quién las realizan, que coordinemos las acciones deportivas que se organizan en nuestro centro, que cooperemos activamente con nuestros Municipios en actuaciones de formación a futuros o actuales entrenadores o dinamizadores deportivos... todo lo demás son lamentaciones, que no conducen nada mas que a pequeñas o grandes frustraciones, o en el peor de los casos a caer en la indiferencia de “que no es mi parcela de actuación”. Acciones que los docentes podemos realizar para contribuir con ciertas garantías a provocar cambios conductuales en nuestros alumnos podrían ser: - Disposición previa para el trabajo en equipo, para abordar situaciones de conflicto y para modificar el clima de nuestro equipo, escuela, grupo de alumnos. Disposición para acordar un conjunto de normas y valores compartidos. - Aceptación implícita de su propio mejoramiento personal. - Contribución progresiva a su desarrollo profesional que surja de las nuevas propuestas metodológicas. - Sentirse siempre más educadores que técnicos. - Tener siempre presente que las acciones que uno hace tienen mas fuerza que las palabras. - Trasladar a sus alumnos que lo que da sentido al juego es el respeto a las normas, a los compañeros y a los eventuales adversarios ya que sin ellos no sería posible su propia practica deportiva. - Tratar de convencer con el desempeño personal de modelos de rol.
217
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 7.2.4.4.- Sobre los Medios de Comunicación social Los medios de comunicación de masas confrontan muy pronto al niño y al adolescente con actitudes y normas de conducta, a veces muy distintas a las que percibe en su propio entorno familiar y social. Hay que reconocer que los medios de comunicación masivos vienen sirviendo en muchas ocasiones a los intereses más productivos del mercado. Este mercado se fundamenta en la existencia de grupos de consumidores que aprueban y consumen estos productos, por ello sólo mediante el cambio de mentalidad de los consumidores, un cambio en cada uno de nosotros a través de un planteamiento crítico ante lo que se nos oferta, podemos llegar a cambiar la orientación de los mensajes publicitarios y los productos del mercado y por tanto el comportamiento de los medios de comunicación. ¿Cuántas veces nos repiten una y otra vez, algún comportamiento violento ocurrido en el partido del fin de semana? ¿Y cuantas veces hemos vistos comportamientos éticos en esos mismos escenarios? , ¿Y se nos ofrecen esas imágenes? De los medios de comunicación de masas actuales, es la televisión el medio que ocupa el lugar más relevante. Por el mero hecho de apretar un botón del televisor, el sujeto puede ponerse en contacto con una diversidad de escenarios, de acciones y situaciones muy distintas a las que se dan en el marco en que normalmente desarrolla su vida. Se dice que los actuales medios de comunicación, especialmente la televisión, Internet y la radio, han hecho del ciudadano, un "ciudadano del mundo", pero a veces un ciudadano indefenso ante la cantidad de información que recibe, que le aliena en el consumismo que la propaganda interesada y persuasiva le somete. Se hace necesario educar en el consumo de la información, llegar a conseguir jóvenes críticos con el producto que se les presenta, responsables y libres en cuanto a su consumo. (Gutiérrez Sanmartín, 2003). Las acciones y aportaciones que los medios de comunicación podrían realizar para participar en este modelo global de educación en valores, podrían ser: -
-
Resaltar las acciones y comportamientos generosos y positivos que se producen en los acontecimientos deportivos, evitando la magnificación de los hechos negativos. Resaltar las virtudes humanas puestas en juego, mas que los resultados como objetivo único. Elaborar mensajes en los que se transmita el verdadero valor del ejercicio físico y del deporte, renovando el viejo espíritu deportivo Prestar atención no exclusivamente al deporte espectáculo y de competición, sino a otras manifestaciones que forman parte de la cultura de los pueblos. Comunicar mensajes que consideren como éxito el progreso de los deportistas, mas que la victoria o el máximo rendimiento deportivo.
218
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 7.2.4.5.- Sobre los valores de los Clubes, Asociaciones, Equipos, Grupos deportivos Los clubes deportivos muchas veces no han desempeñado un papel adecuado en el deporte en edad escolar, ya que solo han admitido en su seno a los mas dotados para las practicas deportivas y que han fomentado la especialización precoz, pero son entidades imprescindibles en un modelo de vertebración deportiva en el presente y en el futuro. Habrá que realizar actuaciones en materia de formación para que muchas de las actitudes presentes puedan ser modificadas. En muchas ocasiones aparece una clara oposición entre la idea de formación humana integral a través de la práctica de la actividad física y el deporte y la idea de la formación encaminada al rendimiento deportivo. Así, cuando se forman equipos y se copian miméticamente el modelo de deporte profesional, este tipo de deporte responde mas a intereses de los adultos que de los propios niños. Los clubes están sometidos a la disciplina de su Federación Autonómica respectiva y ésta a su vez lo está con respecto a su Federación Nacional correspondiente. El campo del mundo federativo es un camino a través del cual el niño derivará, fundamentalmente hacia el campo de la competición. Y aunque a veces se ha hecho un análisis simplista de las aportaciones de la competición a la formación de los jugadores, no podemos desdeñar el valor educativo de la misma y los valores que transmite. Las acciones y aportaciones que los clubes y asociaciones deportivas podrían realizar para participar en este modelo global de educación en valores, podrían ser: -
-
Diversificar su oferta de actividades. Diversificar su oferta de objetivos, desde la competición a la recreación. Formar en materias pedagógicas a sus técnicos. Favorecer la adopción de criterios éticos, rigurosos en todos los ámbitos de las actuaciones del club/asociación. Alentar a sus entrenadores y monitores a que concedan importancia primordial a la promoción del deporte y al juego limpio en todas las categorías en las que el club participa. Cooperar con los Centros escolares y con los Ayuntamientos en el desarrollo de programas de formación e valores, aportando sus experiencias y la riqueza de su diversidad. 7.2.4.6.- Sobre los valores de las Instituciones organizadoras/patrocinadoras del deporte en edad escolar
Al igual que hemos hecho con los diferentes elementos implicados en el proceso de educación en valores a través de la practica deportiva, se hace necesario conocer cuales son los valores que las Instituciones Municipales y los clubes como organizadores deportivos, atribuyen a la practica de actividades físicas y deportivas. Sólo a partir de este conocimiento del esquema de valores que defienden como organizadores deportivos,
219
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 desde esta declaración de principios, podemos hacer que la administración mas próxima al ciudadano lidere los procesos de coordinación entre todos los sectores implicados. La popularización y generalización de las “Escuelas Deportivas” por parte de las instituciones locales, hay que decir que ha sido un hecho singular que ha marcado una época en el proceso de enseñanza deportiva. Las Escuelas Deportivas entendidas como el centro, que dispone de los medios humanos, materiales y financieros para la iniciación técnico deportiva, en aquellas personas interesadas en aprender “deporte” en su más amplio y educativo sentido de la palabra, ha marcada una época y ha prestado un enorme servicio a la popularización del deporte en todas las capas sociales, que con mas aciertos que errores ha colaborado activamente en la educación a través de la practica de actividades físico deportivas. Como tal institución inmersa en el devenir de una sociedad cambiante en muchos de sus aspectos a velocidad de vértigo, debe adaptarse a las nuevas corrientes sociales, por lo que el modelo con ligeros retoques puede seguir siendo válido en este comienzo del siglo XXI. Como punto de partida, sería interesante que los organismos encargados de la organización y gestión de las actividades deportivas con niños y jóvenes, tuvieran siempre presente la Declaración del Consejo de Europa del Código de Ética Deportiva: “Las organizaciones deportivas velarán porque las estructuras participativas prevean las necesidades específicas de los adolescentes y de los niños en crecimiento, permitiendo la participación en diversos niveles, desde la actividad recreativa hasta la alta competición”. A nivel de nuestro país, es también importante que las entidades municipales tengan presente a la hora de diseñar y ejecutar sus acciones sobre jóvenes, el Código de Ética Deportiva del Consejo Superior de Deportes, dónde en su Introducción dice “Las consideraciones éticas que subyacen en el juego limpio no constituyen un elemento facultativo, sino algo esencial a toda actividad deportiva, a toda política y a todo tipo de gestión que se realice en el campo del deporte, y que dichas consideraciones se aplican en todos los niveles de la competencia y de compromiso con la actividad deportiva, tanto de carácter recreativo como de competición”. La visión global del hecho deportivo por parte de los organizadores /patrocinadores, hará que su labor de vertebración del sistema deportivo en edades escolares, en el que se vinculen los centros de enseñanza, los clubes, las asociaciones, las Asociaciones de Padres y Madres y los medios de comunicación locales se convierta en un elemento estratégico de primer orden para garantizar que se camina en una buena dirección, para que el deporte en edad escolar del momento actual y sobre todo en el futuro tenga una correcta ordenación de un sistema deportivo de una sociedad desarrollada que pone en primer lugar la educación en valores, antes que el rendimiento en competición. Las acciones y aportaciones que las entidades organizadoras de deporte en edad escolar podrían llevar a cabo en aras de la conquista de los objetivos propuestos, podrían ser:
220
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
-
-
-
-
-
DOCUMENTO 20_09_2010 Liderar la función de coordinación entre todos los elementos que componen el entramado que influye sobre las actitudes, valores y creencias de los deportistas en edad escolar. Cooperar con los Centros escolares en el desarrollo de las actividades deportivas, no se trata del modelo de deporte, sino de la intencionalidad educativa que impregne toda manifestación deportiva. Apoyar a las asociaciones de iniciación deportiva que muestran una clara inclinación a la educación en valores. Diversificar la oferta de actividades en función de múltiples objetivos de práctica. Explicitar en las normativas de organización cuales son los objetivos prioritarios de educar en valores, de fairplay por encima de elementos que deben de quedar en segundo plano. Apoyar cuantas iniciativas estén destinadas a promover el juego limpio en el deporte y alentar a los clubes y asociaciones de su ámbito de actuación que concedan prioridad a este objetivo. Alentar en su ámbito de actuación a las investigaciones destinadas a mejorar la comprensión de los complejos problemas que afectan al deporte en edades de formación. 7.2.5.- Propuesta curricular para educar en valores a través del deporte en edad escolar
La propuesta que presentamos de desarrollo curricular de una educación en valores requiere una acción planificada, nada debe quedar al azar. Por ello en primer lugar debemos ser capaces de crear las Condiciones de base para esta educación en valores y en segundo lugar explicitar nuestras intenciones educativas en la formulación y concreción de un Diseño Curricular que debe seguirse por aquellos agentes implicados en el proceso de intervención. 7.2.5.1.- Objetivos Las condiciones de base que debemos crear para el aprovechamiento de la potencia pedagógica en torno a los valores que tienen las actividades deportivas son: la interacción entre iguales, el clima moral en el que son realizadas las prácticas y los modelos de comportamiento que presentan las personas que organizan, coordinan y dirigen el proceso. Estas tres condiciones previas de autonomía, diálogo y tolerancia activa deben estar presentes en la acción pedagógica de forma natural e integrada en la práctica cotidiana. En una formulación de objetivos didácticos podríamos incluir: 1. Otorgar una visión humanista del deporte, dónde lo que tenga valor sea la persona, sus intereses y sus motivaciones.
221
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 2. Recuperar el valor pedagógico del autoconcepto, del esfuerzo, de la constancia como valores instrumentales que permitirán a nuestros alumnos ser más tolerantes. 3. Valorar más el proceso que el producto, entendiendo que lo más importante no es dónde se ha llegado, sino el camino que se ha seguido para hacerlo. 4.
Aceptar la deportividad como valor propio del deporte, extendiéndolo a todos los ámbitos de su manifestación.
5. Fomentar una educación deportiva dónde los valores que predominen sean la cooperación, la solidaridad, la tolerancia y el respeto a los compañeros y adversarios. 6. Enseñar a disfrutar del juego, independientemente experimentando sentimientos de satisfacción.
del
resultado,
7. Aceptar del reto que supone competir con otros sin que ello suponga actitudes de rivalidad y menosprecio, entendiendo la oposición como una actitud frente a los demás. 8. Implicar en esta tarea todos a los elementos que intervienen en el deporte: centros escolares, deportistas, padres, entrenadores, árbitros, directivos, jueces, medios de comunicación... . 9. Respetar las normas y reglas por encima de intereses particulares o de grupo. 10. Formar a todos aquellos que tienen relación con el proceso educativo en los valores que le son propios a una sociedad libre y democrática. 7.2.5.2.- Contenidos Una primera consideración sobre el tema que nos ocupa, nos llevaría a contestar a la pregunta de ¿qué valores pueden educarse a través de la practica del deporte? Evidentemente que muchos valores pueden trabajarse mediante la practica deportiva, y sin ser exhaustivos podríamos hablar de valores utilitarios (para otros autores denominados instrumentales) y que están ligados a la organización del trabajo de las personas (el esfuerzo, la dedicación, la entrega, la ilusión, la capacidad para aplazar satisfacciones, etc.), también podemos hablar de valores relacionados con la salud y de valores morales (otros autores los denominan sociales) que hacen referencia a la pertenencia de la persona a un grupo con objetivos comunes (cooperación, tolerancia, solidaridad, compañerismo…). Y como valor relacional es decir que pone en contacto los valores individuales y los valores sociales en el deporte estaría el respeto a las reglas, a las normas pactadas por todos y establecidas en las normativas y en los reglamentos.
222
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 •
Valores Utilitarios. (Instrumentales).
a) Autoestima: La actividad físico-deportiva es uno de los escenarios dónde las personas se muestran de forma mas abierta y directa. Este hecho ayuda a los profesores y técnicos a conocer mejor a sus deportistas, pero además colabora de forma definitiva al autoconocimiento de los alumnos y mejorar su Autoestima como una valor humano fundamental, que conformará su personalidad definitiva. Esta capacidad de valorar sus propias capacidades y limitaciones harán una persona más segura y equilibrada en su toma de decisiones. b) Autonomía: Un valor al alza lo constituye la consolidación de la autonomía plena por parte de los jugadores para que sean capaces de satisfacer sus propias necesidades motrices, de desarrollo personal y de relación social, precisamente en orden a la mejora de la calidad de vida. Esta autonomía plena en la organización y realización de sus propias actividades propiciará en los alumnos y alumnas el interés por conocer los métodos de trabajo a utilizar, los medios de que dispone, los espacios públicos y privados que están a su disposición, la organización de los tiempos que va a necesitar, las dificultades a encontrar, mejorando su capacidad crítica y reflexiva sobre las posibilidades que el entorno le ofrece. c) Constancia: En el deporte entendemos por constancia a la firmeza y perseverancia del deportista en la resolución y en los propósitos que pretende alcanzar; la constancia es un valor que hace que la persona que lo detenta ponga de manifiesto el trabajo en otras actitudes y valores. No consiste la constancia en el deporte en particular y en la vida común en general en realizar siempre las mismas tareas, que convertirían a la vida humana en una rutina desprovista de ilusión, sino en hacer aquellas que tienden a la consecución de un mismo fin, al alcance de una meta humana y deportiva. El esfuerzo conlleva la mejora de la fuerza de voluntad para acometer empresas mayores, le ayudará a su realización como persona, modelando y corrigiendo defectos. La competición supone superación personal y de las propias limitaciones en orden a lograr una serie de objetivos, incrementando el sentimiento de pertenencia a un grupo. d) Responsabilidad: Como capacidad de sentirse obligado a dar una respuesta o a cumplir un trabajo sin presión externa alguna. En su vertiente individual hay que entenderla como la capacidad que tiene una persona de conocer y aceptar las consecuencias de sus actos libres y conscientes.
223
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 •
Valores Sociales. (Morales)
a) Ayuda mutua (Amistad-compañerismo): El compañerismo como clima de armonía implica renuncia a cuestiones personales y exige y supone al mismo tiempo tolerancia, humildad, alegría en el triunfo y condescendencia y buena dosis de paciencia en el fracaso, en el deporte siempre tan relativo. El deseo de ayudar y colaborar con otros, hará que nuestras limitaciones humanas, que nos hacen seres llenos de imperfecciones, mejoren y disminuyan por el deseo de convivencia como fruto de la consciente voluntad de unión común y respeto a las opiniones y actitudes de los demás. b) Cooperación: El trabajo en equipo, esa sabia aseveración de que entre todos lo podemos todo, harán que las tareas con un marcado carácter cooperativo, que buscan un objetivo común por encima de objetivos individuales, lícitos por otra parte, permitirán valorar el hecho de la renuncia a intereses personales en aras a los intereses colectivos. Esta renuncia, este aplazamiento de disfrutes personales, poniendo por encima los intereses generales, permitirán ejercitar el autocontrol de la conducta personal. c) Solidaridad: Entendida como una íntegra comunidad de intereses y responsabilidades, implica una adhesión a la causa de los demás, que en el deporte sobre todo en sus modalidades colectivas estas causas u objetivos son comunes a todos los participantes. Implica ser solidario el sentirse participe tanto de las manifestaciones victoriosas y alegres como las derrotas mas tristes. d) Tolerancia: En cualquier actividad humana y por supuesto en el deporte, las diferencias individuales se hacen evidentes de forma casi inmediata. Debemos aprovechar esta realidad para educar en el respeto y la aceptación de las diferencias, entendiendo que todos tienen derecho a participar en la actividad de acuerdo con sus propios niveles de destreza. Por ello, se hace indispensable que se valore la actuación de los demás tanto como la propia. •
Valores Relacionales.
Entre ambos grupos de valores individuales y sociales, incluimos lo que denominamos valores relacionales, por ser el nexo de unión entre la esfera individual y social en el campo del deporte como actividad física organizada, es decir el respeto a las normas y reglas pactadas por todos. a) El Respeto a las Reglas. (Fairplay). La practica deportiva conlleva la aceptación del reglamento y de las decisiones de las personas (árbitros y jueces) encargadas de vigilar su cumplimiento y sancionar las transgresiones a él. El reglamento deportivo especifica los objetivos de la competición y la forma de poder alcanzarlos, así como las normativas acerca de las características del medio, los
224
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 objetos, los instrumentos, las acciones de los deportistas,...(Riera, J. 2001). 7.2.5.3.- Orientaciones metodológicas para una buenas practicas de deporte en edad escolar Las Orientaciones Metodológicas, no pueden establecerse como técnicas de intervención de forma ideal, dado que la realidad en la que intervenimos no es uniforme, y por tanto, la actuación pedagógica no puede tener una estructura rígida y de resultados inequívocos, pero si nos pueden ayudar en nuestro quehacer diario como guías para nuestro proceso. a) Planificación de todas nuestras acciones pedagógicas Una educación en valores a través de la práctica deportiva, debe ir precedida de un proceso de diseño y planificación en la que es interesante que participe el alumnado. La participación de los alumnos puede hacer incidencia en el diagnostico de situaciones, en la priorización de objetivos, en definitiva sentirse parte del propio proceso. En este aspecto, la labor del profesor es clave. Si en todos sus actuaciones se crea un ambiente educativo, los valores estarán presentes; por lo tanto es necesario planificar al máximo nuestra enseñanza para saber en cada momento establecer que valores, actitudes y normas queremos transmitir. b) Mantener el sentido lúdico durante la práctica Es fundamental conservar el componente lúdico de las actividades y no reducirlo a la pura competición que, a pesar de su importancia, no debe de agotar el sentido y alcance de la práctica deportiva, sobre todo en edades escolares. Por ello, la mayoría de las tareas que ofrezcamos a nuestros jugadores deberían tomar la estructura de juego o de forma jugada. c) Potenciar el valor del diálogo, de la negociación y del consenso Es interesante buscar junto al alumnado soluciones de consenso sobre formas de actuación y estrategias. Así se puede incidir de manera motivadora en el desarrollo de las capacidades de argumentación, diálogo, búsqueda de consenso, aceptación de compromisos y autorregulación de la conducta. Es necesario insistir en el valor del diálogo como la mejor herramienta para superar y resolver conflictos. d) Grupos de enseñanza mixtos La ocupación del lugar de igualdad que les corresponde a todos los seres humanos, se hace patente cada día más en nuestra sociedad. La igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, han hecho que valores otorgados a la mujer comiencen a ser tenidos en cuenta y asumidos por todos los colectivos. Valores que tradicionalmente eran considerados como exclusivos de la mujer, hoy están valorados en nuestra sociedad. Así, la sensibilidad o la ternura, son muestras de todo ser humano sin diferenciación de condición ni de sexo.
225
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 e) Estrategias para el desarrollo y promoción de valores sociales Siguiendo el planteamiento de Escamez (1986), quien entiende que la manera de llevar a cabo una educación en valores sería: a) clarificación de los valores; b) inculcación de valores y c) el razonamiento moral y desarrollo del conocimiento moral. a) La clarificación de los valores. Este procedimiento capacita a las personas a decidir que es lo que estiman en la vida. Mediante el los deportistas llegarían a crear su propio sistema de valores, no resultando oportuno ni ético cualquier otro sistema que les fuera impuesto. El papel del docente sería de ayuda a los alumnos o deportistas para que estos alcancen sus propias posturas sobre los valores. (Gutiérrez Sanmartín, M. 1995:216) b) La inculcación de valores. Puede llevarse a cabo mediante el modelado, aplicando refuerzos positivos y negativos, por manipulación de contextos y exposición de los valores del profesor o entrenador, entre otros. Como estrategias para desarrollar este método pueden sugerirse las discusiones abiertas, juego de papeles (rol) y proceso de toma de decisiones. (Gutiérrez Sanmartín, 2003) c) Razonamiento moral y desarrollo del conocimiento moral. Las personas juzgan los valores sobre principios universales. El procedimiento mas apropiado para favorecer el desarrollo moral parece ser la discusión de dilemas morales. (Collado, 2005) f) Utilización de la enseñanza recíproca socializadores
y estilos de enseñanza
Los jugadores/alumnos se enseñan entre si. Un alumno/a que domina una tarea ayuda y enseña a un compañero y es a su vez ayudado en la medida de lo posible por este. Puede realizarse de forma recíproca un alumno a otro y viceversa, o casos mas comunes, cuando la metodología de trabajo que empleamos son los pequeños grupos, es el alumno encargado del aprendizaje de un grupo quien realiza la mayoría de la toma de decisiones, bien de forma total o en colaboración con el profesor o en colaboración con los alumnos de su grupo. Suele dar buenos resultados respecto a la cohesión y elementos afectivos de estos grupos naturales. Haciendo participes del grupo a cada uno de sus componentes, buscando un progreso colectivo, un trabajo en equipo, democratizar el medio e instaurar los valores y actitudes previstos en nuestro diseño. La evolución de la enseñanza hacia una metodología más participativa de cara al alumno, ha propiciado la incorporación de estilos de enseñanza dentro de la Educación Física y el Deporte, que aunque no traspasen el papel principal al alumno, sí al menos, facilitan su incorporación en la toma de decisiones dentro de una parcela que consideramos importante, la metodología de la actividad. En esta línea se encuentran los estilos que van a posibilitar: . La participación del alumno en las tareas de evaluación. . Un mejor conocimiento de las actividades que realiza. . Responsabilizar al alumno de su aprendizaje.
226
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 . Un aumento en la capacidad de observación y la creación de un espíritu crítico. . Un aumento sustancial en el conocimiento de resultados que recibe durante el aprendizaje. g) El papel del docente deportivo en el proceso La Teoría de Bandura, en conexión con la Teoría del currículum oculto, nos viene a decir que aprendemos muchas actitudes y valores de aquello que vemos en el entorno social. Si un valor es promovido, dentro de nuestro grupo de referencia con ese nos vamos a quedar. Podemos decir “me quedo con lo que haces, pero no con lo que dices”. El docente deportivo deberá ser un facilitador de los aprendizajes de los alumnos. Aparece por tanto como el elemento clave de la acción educadora, convirtiéndose así en el mediador entre la organización del ambiente escolar y el desarrollo de las capacidades de los alumnos. Esta concepción del profesor como mediador del conocimiento, supone asimismo la organización de la materia en equipo, dentro del departamento de Educación Física en el primer tiempo pedagógico y con otros entrenadores/profesores en las actividades extraescolares, con el intercambio de información y actividades entre el colectivo. Pero además de mediador, el docente supone la pieza más importante para que todo el proceso funcione. En palabras de José Díaz (2000) refiriéndose al entrenador dice ”es un profesional con talento, estudioso y trabajador que, gracias a su equilibrio emocional: relajado, aunque con nervios y naturalidad, que tras el análisis y la reflexión tiene capacidad de decidir, para comunicar de manera entusiasta los objetivos propuestos, conjugando para ello la prudencia, la racionalidad, la exigencia...”. La intencionalidad con la realizamos nuestras retroalimentaciones tiene capital importancia para la educación de nuestros alumnos. Por experiencia personal, el mejor modo de facilitar esta información ha sido la realizada de forma Prescriptiva-AfectivaInterrogativa. Se trata de que al evaluar la ejecución de los alumnos, no solamente digamos como ha estado la ejecución, sino que informemos como se puede mejorar o si ellos han sido capaces de detectar dónde han estado los errores. Siempre el componente afectivo aumenta la motivación, motor primario del aprendizaje. Lo que debe quedar claro, es que todos no valemos para todo, que la enseñanza no es una actividad que cualquiera puede llevar a cabo, sino que para desarrollarla con plenitud es preciso estar dotado de un conjunto de cualidades personales y profesionales. h) Sobre el uso de recursos que favorecen la educación en valores Un recurso de uso habitual debería ser el Cuaderno del alumno, en el que alumno debe explicitar sus propias soluciones; también debe reflejar las conclusiones que aportan el resto de los compañeros y compañeras en la puesta en común y por último su propia reflexión personal sobre lo realizado. De esta forma el cuaderno de campo se convierte en un importante documento de trabajo.
227
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Otros recursos de uso continuado o puntual pueden ser: -
Código ético para deportistas. Decálogo del jugador. Contrato ético del equipo. Propuestas reflexivas. Premios a la deportividad. i) Sobre la reflexión-acción de los alumnos-jugadores
El alumno debe ser el principal agente de su formación. Esta premisa se puede olvidar con frecuencia porque se confunde educación con adiestramiento. Se hace necesario que el alumno participe y comparta las decisiones, que descubra por si mismo las cosas y vivencie personalmente las consecuencias de sus descubrimientos. Los alumnos deben conocer el significado y lo que implica cada uno de los aspectos sobre los que queremos opinen y se involucren. La reflexión implica intuición, emoción y pasión, no es algo que pueda acotarse de manera precisa y enseñarse como un conjunto de técnicas o tácticas para uso de los deportistas. La reflexión sobre la práctica realizada, permite la introspección y el conocimiento que el alumno tiene de su propia actividad, centrando su atención sobre lo realizado y pudiendo emitir juicios que podrán ser utilizados para las próximas practicas. En palabras de Blázquez (1999) “una pedagogía dirigida y encaminada a la reflexión de la situación motriz y su lógica interna puede darnos la clave para abordar la enseñanza deportiva con la seguridad de estar colaborando al desarrollo de la inteligencia motriz y capacitando al educando para ser un deportista inteligente dentro de su propia práctica”. Reflexión en o durante la acción, diálogo interior crítico con la situación que se está vivenciando y que lleva al alumno a confrontar con la realidad los planteamientos previos y de ese modo permite confirmarlos, corregirlos, rechazarlos o construir otros nuevos. Reflexión sobre la acción y sobre la reflexión en la acción, que es la reflexión que se realiza de forma individual o colaborativa sobre la intervención llevada a cabo sobre la reflexión en la acción. (Fajardo, 2002). 7.2.5.4.- Fomento de la autoevaluación y coevaluación El profesor/entrenador deberá de ir facilitando de manera progresiva a sus alumnos la apropiación de los conocimientos, estrategias y técnicas que les permitan ir aprendiendo a autoevaluar sus acciones y las de sus compañeros de acuerdo con los objetivos de la actividad propuesta, y a utilizar la información obtenida para la autorregulación y mejora de su propio proceso de aprendizaje (evaluación formativa). En otras palabras, las intervenciones del profesor van dirigidas a enseñar a sus alumnos a aprender a aprender los contenidos del deporte, tanto de forma individual como colectiva.
228
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
Esta facilitación del profesor, permitirá al alumnado autoevaluar y coevaluar su proceso de aprendizaje y los resultados que van obteniendo a lo largo del mismo. La información obtenida permitirá a sus alumnos identificar los aciertos y los errores y sus causas, estudiar alternativas y posibilidades de mejora, establecer nuevos planes de acción. Sin duda esta estrategia mejorará las relaciones entre sus alumnos propiciando el aprendizaje cooperativo.
8.- INICIACIÓN DEPORTIVA. MODELOS Y ORGANIZACIÓN EN LA PRÁCTICA 8.1.- Modelos de Iniciación Deportiva En las últimas décadas ha emergido en el panorama internacional una serie de enfoques o modelos de enseñanza (sobre todo de los juegos deportivos) que intentan superar el modelo tradicional de enseñanza deportiva basado en la técnica, de corte analítico, mecanicista y cuyo sustrato era la psicología conductista, que utiliza los modelos de ejecución. Los nuevos modelos denominados “modelos alternativos” se sustentan en los siguientes puntos: Focalización de la enseñanza en la táctica para llegar a la técnica, es decir, del porqué al qué. Adquisición contextual de las habilidades técnicas con la pretensión de proporcionar un aprendizaje más significativo y motivante. Aprovechamiento de ambos tipos de transferencia (vertical y horizontal). Fundamentación en la Teoría del Esquema de Schmidt y en la hipótesis de la variabilidad. De forma resumida diremos que en la actualidad podemos diferenciar dos maneras de abordar la iniciación deportiva, en función de si se enseña un deporte o varios al mismo tiempo. Las denominaciones al uso señalan modelos verticales y modelos horizontales. Los modelos verticales se centran en la iniciación a un único deporte. Aquí distinguiremos en modelos verticales tradicionales y modelos verticales alternativos Los modelos horizontales manifiestan la presunción de transferencia de los juegos planteados a todos aquellos deportes que comparten similitudes estructurales y
229
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 principios tácticos. Se caracterizan por centrarse en el desarrollo de capacidades tácticas (identificar y utilizar líneas de pase, marcar, desmarcarse, etc). Distinguiremos el Método estructural y funcional de claro ascendiente francés (Claude Bayer, Pierre Parlebas) y popularizado en nuestro país por Blázquez Sánchez, 1986; 1995. Hernández Moreno, 1994: Lasierra y Lavega, 1993 entre otros. Y el Método comprensivo de ascendencia anglosajona (Almond, Thorpe, Burkhe, Ellis) y popularizado en nuestro país por Devís y Peiró; Moreno y Rodríguez; y que pretenden el reconocimiento y comprensión, por parte del alumno, de los principios generales comunes a los juegos deportivos de la misma categoría.
MODELOS DE ENSEÑANZA DEPORTIVA
MODELO TRADICIONAL
MODELO TÉCNICO
PROGRESIVO
MODELOS ALTERNATIVOS
VERTICAL
INTEGRADO
HORIZONTALES
ESTRUCTURAL
COMPRENSIVO
SECUENCIADO TÉCNICO
FUNDAMENTOS TÁCTICOS
SISTEMAS DE JUEGO
TRATAMIENTO GLOBAL DE LOS CONTENIDOS
JUEGOS GENÉRICOS
FASE DE RELACIÓN CON LOS EL. ESTRUC.
APRENDIZAJE DE LOS ROLES
JUEGOS COMPRENSIVOS
+SITUACIONES DE JUEGO
JUEGOS ESPECÍFICOS
MINI-
JUEGO REAL
MINIDEPORTES JUEGO REAL
230
APRENDIZAJE TÁCTICO-ESTRATEGICO
DEPORTES
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 8.1.1.- Modelos Verticales de Iniciación Deportiva. 8.1.1.1.- El Modelo Tradicional Técnico Las teorías del aprendizaje en que se apoya el Modelo son fundamentalmente las teorías conductistas, neoconductitas y asociacionistas.
MODELO TRADICIONAL TÉCNICO OBJETIVOS
• Coordinar y dominar la técnica. Énfasis en el desarrollo del mecanismo de ejecución
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS
•
METODOS DE ENSEÑANZA
• Tradicionales, estilos de enseñanza instructivos
FASES DEL APRENDIZAJE
SITUACIONES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Secuenciación de modelos técnicos eficaces desde una perspectiva ataquedefensa (división y jerarquización de los elementos técnicos de ataque-elementos técnicos de defensa)
•
• • •
Fundamentos técnicos Fundamentos tácticos Sistemas de juego Juego real
Descontextualizadas (con poca presencia de los elementos estructurales que caracterizan a la modalidad deportiva de referencia). • Con poca similitud con la situación real del juego. • Se promueve la práctica reiterada en condiciones estables. •
231
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
8.1.1.2.- El Modelo Vertical alternativo (centrado en el juego)
El aspecto de novedad que aporta esta manera de acometer la iniciación deportiva radica en la idea de dar sentido y funcionalidad a los aprendizajes, lo que supone tomar como punto de partida la exploración y conocimiento de los problemas que surgen en el juego, para desde ese conocimiento tratar de buscar respuestas tácticas (de índole técnica o táctica) a tales problemas.
MODELO VERTICAL CENTRADO EN EL JUEGO OBJETIVOS
Aprender los fundamentos técnico y tácticos e identificar principios de juego que van aumentando progresivamente su complejidad estructural y funcional
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS
Progresiones situacionales, que demandan determinadas adaptaciones técnico-tácticas a los jugadores, a través de secuencias de juegos que van aumentando progresivamente su complejidad estructural y funcional
METODOS DE ENSEÑANZA
Resolución de problemas y Descubrimiento guiado
FASES DEL APRENDIZAJE
Juegos de habilidades y capacidades básicas ·Juegos para minideportes ·Juegos para deportes ·Juegos reglamentarios
SITUACIONES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Cont extua lizadas con una integración progresiva de los element os estructura les que caracteriz an a la modalidad deportiva de referencia. Se toman inicialmente como referencia pa ra sele ccionar los juegos las acciones técnicas que se emplean en esa modalidad deportiva.
Este planteamiento alternativo de la enseñanza vertical tradicional, enfatiza el aprendizaje desde la táctica hacia la técnica en un deporte determinado.
232
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
Se divide el proceso en cuatro fases: Fase 1: Se realizan juegos simplificados de todo tipo dirigidos a familiarizar al alumnado con las situaciones que caracterizan al deporte que estemos analizando y a desarrollar las habilidades básicas que se precisan en esos juegos. Fase 2: Se combinan la práctica de juegos simplificados como el minideporte. Fase 3: Practica de situaciones de aprendizaje reales que se presentan en el juego (2x2; 2X1...) Fase 4: Practica organizada de manera reglamentaria.
9.1.2.- Modelos Horizontales de Iniciación Deportiva
9.1.2.1.- Modelo horizontal estructural-funcionalista Este modelo se basa en la perspectiva de enseñanza de los deportes cuyos soportes son la transferencia horizontal y el análisis estructural y funcional de los diferentes deportes. Identifica una serie de principios tácticos de ataque y de defensa comunes a los diferentes deportes; utiliza situaciones problema en forma de ejercicio o dentro del propio juego, reducido o ampliado, de manera que se propicie el aprendizaje de los principios tácticos ofensivos y defensivos y, de las habilidades específicas implícitas en la aplicación de tales principios. Lasierra y Lavega (1997), distinguen cuatro fases en su programa: Fase de relación: el balón como centro de atención; la fase de progresión; la fase de orientación al objetivo y la fase de estructuración progresiva de las características diferenciadas de cada deporte de equipo. Fase de desarrollo de los elementos técnicos-tácticos individuales, ofensivos y defensivos. Fase de desarrollo de los elementos básicos de la táctica colectiva, ofensiva y defensiva. Fase de desarrollo de los sistemas de juego ofensivos, defensivos y de transición.
233
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
MODELO HORIZONTAL ESTRUCTURAL OBJETIVOS
Conseguir que alumnado desarrolle una acción de juego autónoma e intencional en cada uno de los roles que asume el jugador en estos juegos deportivos. Énfasis en el desarrollo de los mecanismos de percepción y decisión.
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS
Progresiones situacionales tomando como referencia los principios generales del juego; comportamiento estratégico individual tomando como referencia cada uno de los roles estratégico; comportamiento estratégico colectivo tomando como referencia las variables de comunicación que se dan entre los diversos roles
METODOS DE ENSEÑANZA Resolución de problemas y Descubrimiento guiado
FASES DEL APRENDIZAJE
Fase de comprensión de la estructura reglamentaria básica ·Fase de comprensión de los principios generales del juego ·Fase de comprensión del comportamiento estratégico individual (roles y subroles estratégicos) ·Fase del comportamiento estratégico colectivo
SITUACIONES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Contextualizadas estructuralmente y tomando como referencia para su diseño o selección los principios generales del juego, comportamientos estratégicos, individuales, grupales y colectivos, a desarrollar. Para la organización y el desarrollo de los contenidos se toman como referencia los roles estratégicos que asumen los participantes y los tipos de comunicación que se dan entre ellos.
8.1.2.2.- Modelo Horizontal Comprensivo En términos generales, su planteamiento se caracteriza por orientar la enseñanza desde la táctica a la técnica, justo al contrario que el modelo clásico vertical. Las situaciones pedagógicas que utilizan son los llamados juegos modificados, los cuales poseen semejanzas tácticas con los deportes y en los que se pretende, sobre todo la comprensión de los principios existentes en cada modalidad deportiva mediante la participación activa (Devís Devís, 1996). Mas concretamente el juego modificado es un juego que se encuentra entre el juego libre y el deporte, y que posee unas reglas de inicio pero ofrece un gran margen de cambio y modificación sobre la marcha, así como la posibilidad de variar y modificar y crear nuevos juegos.
234
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 La propuesta se estructura de forma general en tres fase: Fase 1: Juegos deportivos modificados. Está constituida por la enseñanza de fundamentos tácticos a través de la practica den juegos deportivos modificados de blanco y diana, de bate y campo, de cancha dividida y de invasión. Fase 2: Transición. Esta fase constituye un escalón intermedio entre la fase primera y la tercera y está caracterizada por la práctica combinada de juegos modificados, de situaciones de juego y de minideportes. Fase 3: Introducción a los deportes estándar. En esta fase tendrá lugar la enseñanza específica de las modalidades deportivas elegidas, aunque se mantiene como recordatorio la practica de juegos modificados, de situaciones de juego y de minideportes.
MODELO HORIZONTAL COMPRENSIVO OBJETIVOS
Adaptación del comportamiento estratégico a las diversas situaciones de juego que se plantean. Énfasis en el desarrollo de los mecanismos de percepción y decisión.
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS
Progresiones situacionales, a través de juegos modificados que poseen similitudes tácticas con determinados tipos de deportes, para que el jugador acceda a la comprensión táctica del juego y pueda organizar, de manera intencional, su acción de juego.
METODOS DE ENSEÑANZA Resolución de problemas y Descubrimiento guiado
FASES DEL APRENDIZAJE
1. 2. 3.
SITUACIONES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Iniciación integrada y horizontal (juegos modificados) Transición juegos modificados-situaciones de juego y minideportes Modalidades deportivas
Contextualizadas y tomando como referencia para su diseño o selección los problemas estratégicos que plantean a los jugadores. Se considera muy importante promover reflexiones en la práctica sobre la adecuación de los medios que se estén empleando con los objetivos que se quieren conseguir de manera que se consigna una acción de juego consciente e intencional que dé respuestas al problema estratégico planteado.
235
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 8.2.- Modelos de organización y secuenciación de contenidos en las escuelas multideportivas 8.2.1.- Organización Modular Preferentemente utilizada en el Modelo de enseñanza-aprendizaje Vertical. Consiste en secuenciar el curso deportivo (un año) o ciclos deportivos (dos o más años) deporte a deporte. Es decir, se comienza con la enseñanza de un deporte, realizando el número de sesiones que se hayan programado y una vez finalizado ese deporte, se comienza con otro, y así sucesivamente. En este caso no necesariamente se tienen en cuenta los procesos de transferencias y así pueden realizarse deportes de familias diferentes: de invasión, de cancha dividida, de bate y campo... 8.2.2.- Organización Integrada. (Vertical centrada en el juego) Este tipo de organización responde a Modelos Verticales preferentemente centrados en el juego. Aclararíamos en primer lugar lo que entendemos por organización integrada de enseñanza deportiva, considerando como tales aquellos que tratan de que todos los elementos que conforman el contenido del deporte, esto es, los elementos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos, aparezcan integrados dentro de cada tarea de enseñanzaaprendizaje, y por tanto estos componentes deben ser entendidos como complementos que están relacionados entre sí de manera yuxtapuesta, formando un todo global. Todo movimiento por simple que nos pueda parecer, requiere siempre de la participación de todas y cada una de las estructuras y sistemas motrices. No olvidemos que el primer principio del entrenamiento es el de la Unidad Funcional, “el cuerpo es un todo y el todo es mas que la suma de las partes”. Esta forma de organizar los contenidos se fundamenta en:
La integración de todos los componentes del juego deportivo. Vinculación de los contenidos a enseñar con la Educación Física Básica. El Juego como procedimiento metodológico. La Reflexión acción de nuestros alumnos/jugadores. 8.2.3.- Organización en espiral
Organización de desarrollo espiral, el cual se da cuando se disponen de los mismos contenidos en distintos tiempos del programa, diferenciándose por su dificultad, profundidad o amplitud. En cada fase del programa, se repite parte del contenido y se introducen otros nuevos. Los ciclos pueden ser anuales, mensuales, quincenales... Las microsecuencias en espiral abordan un mismo aspecto del juego (desmarcarse, buscar la superioridad...) desde perspectivas cada vez más complejas. Captan conjuntos complejos en sus rasgos generales y luego se van viendo los matices, los aspectos más específicos.
236
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 En este tipo de secuencia se destaca el carácter de bucle recursivo con que cada nuevo enfoque permite resignificar los conocimientos anteriores a la luz de los nuevos aprendizajes adquiridos. Este elemento es lo que diferencia una secuencia en espiral de un procedimiento "paso a paso" en el que solamente se acumulan nuevas destrezas, sin facilitar ese "salto atrás" que permite volver a mirar con ojos nuevos lo ya conocido. 8.2.4. Organización circular basada en las cualidades coordinativas El eje fundamental sobre el gira el proceso es la mejora de las cualidades coordinativas y se fundamenta en las siguientes premisas: 1) El niño/a debe explorar diferentes maneras de mover su cuerpo en condiciones espacio-temporales variadas. 2) La adaptación física del niño es un privilegio de los primeros años de la infancia, por lo que no se debe esterilizar con experiencias orientadas prematuramente. 3) El dominio futuro de habilidades específicas, viene condicionado por el proceso de transferencia de habilidades básicas y genéricas adquiridas anteriormente. El trabajo práctico para la mejora de las Cualidades Coordinativas, se agrupan en torno a tres grandes Temas, que de manera circular se van alternando: - La Movilidad (corporalidad, espacialidad, temporalidad) - La Locomoción (habilidades básicas y genéricas locomotivas) - Los Manejos (habilidades básicas y genéricas manipulativas)
9.- LA PLANIFICACION DEPORTIVA. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES. ETAPAS DE LA INICIACIÓN DEPORTIVA 9.1.- Introducción Los educadores deportivos sabemos que la iniciación deportiva debe comenzar a edades que corresponden a un período clave en el desarrollo de los niños. Es a esta edad cuando los sujetos se encuentran en pleno crecimiento tanto en talla como en peso (Tanner y coll, 1966), así como en el desarrollo de sus caracteres sexuales (Ross y coll, 1985), o de su personalidad (Macura, 1981) y de que existe una gran relación entre los distintos índices de maduración (Gratiot y Zazzo, 1982; Ruiz, 1987, Torres Guerrero, 1996, 2002, 2007). El haber comenzado a una edad adecuada y haber acumulado la práctica lúdica durante el tiempo preciso en buenas condiciones garantiza el futuro deportivo de los jugadores. Martin (981), Navarro (1989), Torres Guerrero (1996), Bueno (2004) consideran que los rendimientos deportivos mas sobresalientes se logran después de un prolongado período de entrenamiento que dura muchos años. Por lo tanto el entrenamiento debería iniciarse bastante antes de la edad generalmente considerada como la mas apropiada para alcanzar rendimientos notables. El interés de los profesores y entrenadores por determinar la edad de comienzo del proceso de entrenamiento especifico, surge de la doble preocupación por no empezar demasiado temprano, para evitar las consecuencias negativas o los efectos secundarios de
237
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 la practica precoz, (Plas, 1970; Nadori, 1983; Torres, 1996, Bueno, 2004) y por no empezar demasiado tarde, con el fin de poner al niño en las mejores condiciones con vistas a la consecución de altos logros futuros. Cada vez se dedica más atención a los problemas de la selección oportuna y al inicio de la especialización deportiva. Generalmente en la mayoría de los deportes de equipo, la década del máximo rendimiento se encuentra entre los 20 y 30 años, por lo que la elección de los deportistas debe realizarse cuando el organismo aun está en crecimiento y desarrollo. Pero no debe pasarse por alto el hecho de que cada niño tiene un ritmo diferente de crecimiento hecho que determina las grandes diferencias entre los datos morfológicos y funcionales de los niños de una misma edad y el modo de evolución ulterior de esos datos. Macura (1981), Durand (1988), Torres (1996), Bueno (2004) consideran que a pesar de las múltiples diferencias entre las distintas disciplinas deportivas, en general se tiende a rejuvenecer la competición y dirigir y entrenar muchachos ya a los 10-12 años, de forma que puedan conseguir el éxito lo antes posible, no reparando en las consecuencias que para su salud psicofísica, la educación y el juego tiene una especialización prematura en el deporte. La pregunta que siempre queda sin respuesta ¿Cual es el momento en el que la Iniciación deportiva genérica, debe dar paso a la específica? La respuesta correcta sería que la misma varía con cada individuo, pero parece que, en materia de deporte colectivo, no corresponde precipitar demasiado las cosas. Sin embargo hay límites mas allá de los cuales dejar la iniciación especifica para muy tarde resulta negativo, al igual que el entrenamiento de especialización precoz. La utilización de la edad cronológica como índice de inicio de la actividad física específica no es demasiado acertado, ya que puede conllevar una inmadurez fisiológica y puede hacer que niños inmaduros participen junto a otros más maduros en el proceso de entrenamiento (Harre, 1987; Gutiérrez, 1991; Navarro, 1992, Torres, 1996, Bueno, 2004). La edad biológica concuerda con la edad cronológica solo cuando el desarrollo morfológico y funcional del joven ha llegado al promedio de una edad en particular. A menudo se presentan desviaciones en uno u otro sentido y toda selección basada en los rendimientos y la edad cronológica puede ser responsable de serios errores. La predicción de los resultados deportivos deben tener en cuenta las características que las condicionan en el adulto, y no los factores temporales que facilitan la adquisición de las técnicas. 9.2.- La Planificación Deportiva, Un Proceso a largo plazo 9.2.1.- Aproximación a los conceptos básicos Hay que aclarar algunos de los conceptos que vamos a utilizar en el desarrollo de este Capítulo, entre ellos los conceptos de plan, proyecto, planificación, periodización, secuenciación, entre otros. Plan es sinónimo de Proyecto, es la intención de realizar algo. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española lo define como el conjunto de prescripciones y
238
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 normas que se dictan para la realización de un determinado objetivo. Es un proyecto de acción en el que se concretan y toman cuerpo diversos principios (ideológicos, políticos, económicos y pedagógicos) con intención de traducirlos en acciones. Proyecto, es la intención de realizar cierta cosa, o plan que se idea para poderla realizar: idea, bosquejo de algo, en grandes líneas. Planificación de forma general hay que entenderla como la acción de ordenar y conducir los distintos comportamientos de los diferentes elementos de la intervención, de acuerdo con los fines propuestos, contenidos en un plan y con un grado de vinculación que depende del contexto en que se aplique. Programación, entendida como la exposición y listado detallado de las intenciones a realizar, especificando las distintas partes de que se compone el Proyecto. Hace referencia específica al conjunto organizado de acciones y decisiones que deben realizarse para alcanzar los objetivos previstos, con indicación precisa de la cronología de las actividades que componen el Proyecto. Periodización, permite el dividir el proceso de intervención en etapas y diferenciarlas. Generalmente es el espacio de tiempo determinado por acontecimientos relevantes, que marcan el camino a seguir. Previsión (de pre-ver, ver anticipadamente), implica la idea de cierta anticipación de acontecimientos y situaciones futuras que la mente humana es capaz de realizar, y sin la cual sería imposible hacer planes. Secuenciación, es la disposición o sucesión ordenada de acontecimientos, actividades... se trata de establecer una sucesión o serie ordenada de objetivos y contenidos que guardan entre sí una relación de progresión y de transferencia. 9.2.2.- Profundizando en el concepto de Planificación De una forma sencilla, se puede definir el concepto de planificar como un proceso para explorar el futuro, fijar una serie de objetivos, presentar un conjunto de alternativas posibles y señalar la forma de alcanzar los objetivos en plazos predeterminados.
Planificar, sin duda, es una de las actividades características en el mundo contemporáneo, volviéndose cada vez más necesaria ante la creciente interdependencia y rapidez que se observa en el acontecer de los fenómenos educativos, sociales y tecnológicos. En ocasiones esto parece descifrar el enigma del establecimiento de planes, no tanto para conocer hacia dónde vamos, sino más bien en saber dónde estamos. La Planificación sigue siendo en esencia un ejercicio de sentido común, a través del cual se pretende entender, en primer término, los aspectos cruciales de una realidad presente, para después proyectarla, diseñando escenarios en los que se busca finalmente obtener el mayor provecho posible. De este modo, el diagnóstico se realiza
239
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 con el fin de conocer las tendencias de un fenómeno y diseñar las perspectivas futuras para el mismo. De ahí el carácter táctico de la planificación; no se trata sólo de prever un camino sobre el que habremos de transitar, sino que se busca anticipar su rumbo y, tal como se espera comúnmente, cambiar el destino a través de ella. La planificación se refiere al futuro, es decir, demanda mirar hacia adelante, ubicándonos en el porvenir; se basa en el establecimiento de un determinado número de objetivos, que han de especificarse para llevar adelante el proceso; y requiere una acción coordinada de los medios e instrumentos que se analizarían con el objeto de alcanzar lo propuesto. 9.2.3.- Principios Básicos de la Planificación Deportiva Los principios en general son bases científicamente demostradas y que se apoyan en experiencias e investigaciones, que orientan nuestro trabajo. Sáenz-López Buñuel (2002) recoge la definición de Leal de Oliveira, citada por Pila Teleña (1988), que considera que los principios son: “Reglas generales enunciadas de forma abreviada que rigen el pensamiento y la conducta humana y provienen en el presente caso, del empirismo de la lógica, de la observación y de la experimentación”.
Se refiere por tanto, a la base, el fundamento, el origen o la razón principal sobre la cual se procede en cualquier materia. Para el tema que nos ocupa, es decir la Planificación de actividades físicas extraescolares, estimamos como principios básicos los que siguen.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIO PLANIFICACI O N DEPO RTIVA PREVISIÓN
ADECU ACIÓN AL ENTORN O
COORDINACIÓN
EFICAC IA
PROGRESIÓN
FLEX IBILID AD PARTICIPACIÓN ACTIVA
EFICACIA
M otivación
240
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 9.2.3.1.- Principio de Previsividad (Previsión) La previsión estudia lo que puede hacerse: prevé las condiciones sobre las cuales deberá desarrollarse nuestra futura acción; la planificación fija con precisión lo que va a hacerse. La planificación consiste, por tanto, en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempos y de espacios, necesarios para su realización. Es hacer que ocurran cosas que, de otro modo, no habrían ocurrido; equivale a trazar los planos para fijar dentro de ellos nuestra futura acción. Por ello la previsión es base necesaria para la planificación. Para hacer previsiones es indispensable fijar los objetivos o fines que se persiguen; investigar los factores, positivos y negativos, que ayudan u obstaculizan de alguna manera la búsqueda de esos objetivos; y coordinar los distintos medios en diversos cursos alternativos de acción, de tal manera que nos permitan escoger uno o varios para que sean la base de nuestros planes. 9.2.3.2.- Principio de Adecuación al entorno A simple vista parece coherente que exista una relación entre nuestros propósitos y los del entorno del que el alumnado/jugadores forma parte. Es importante que reparemos en un aspecto a inculcar en nuestros alumnos y alumnas, jugdores y jugadoras y es la visión del entorno como un todo donde estamos inmersos, (casa, escuela, pueblo, ciudad....) y no como algo ajeno e independiente de nuestro habitual espacio de vida. Solo así podremos establecer nuestras actividades en clara convivencia con el entorno físico y social que nos rodea. 9.2.3.3.- Principio de Coordinación Para el desarrollo efectivo de este principio, todas las partes implicadas en la planificación y desarrollo del Proyecto deberán articular la aplicación de los medios a su cargo en el nivel de responsabilidad que a cada una les corresponda para conseguir los objetivos. Esta coordinación entre todos los sectores implicados debería de realizarse desde un marco de colaboración y cooperación entre los mismos.
9.2.3.4.- Principio de Eficacia Se trata de conseguir las metas previstas con la mayor eficiencia posible, para ello las entidades, instituciones y personas responsables del Proyecto deberán disponer, en el momento oportuno, de los medios necesarios para llevar a cabo sus actividades, en la cantidad y calidad apropiada. El principio de eficacia se refiere a la mejor relación entre los medios empleados y los resultados obtenidos, por ello, la eficacia pedagógica hay que entenderla como la capacidad técnica de contribuir a alcanzar los resultados y objetivos educativos, así como
241
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 aplicar el criterio adecuado para valorar la capacidad de atender y responder satisfactoriamente a las demandas del entorno. 9.2.3.5.- Principio de Flexibilidad (No rigidez) Nuestro Proyecto hemos de definirlo con un alto grado de concreción, pero también de flexibilidad, es decir, con aquello que no siempre está presente. La flexibilidad hace mención a lo imprevisible, al azar, a las circunstancias que surgen después de la previsión y que son imposibles de prever, por lo que podemos adecuar nuestras actividades a las modificaciones que surgen en el transcurso de los acontecimientos. 9.2.3.6.- Principio de la Progresión La progresión hay que entenderla de la siguiente manera: -
De lo poco a lo mucho. De lo sencillo a lo complejo. De lo conocido a lo desconocido. De lo general a lo específico.
Este principio guarda estrecha relación con las adaptaciones y transferencias de los aprendizajes que programemos a lo largo de las diferentes actividades. Si las tareas que conforman nuestros Proyectos siguen este principio, comprobaremos como el alumnado participante va consiguiendo pequeños logros que van a hacer que la enseñanza sea más eficaz y motivante. 9.2.3.7.- Principio de la Variedad Entendida como cambio o modificación dentro del proceso de planificación, significaría el no conseguir situaciones uniformes y monótonas, sino que, es necesario variar la tipología de las tareas a diseñar y realizar. Este sentido de alternar y variar se hace presente al hablar del carácter cíclico de las actividades, indicando que este principio supone al organizar los Proyectos que configuran nuestra Programación de tal manera que permita una combinación de diferentes actividades. 9.2.3.8.- Principio de Participación activa El alumnado participante en el Proyecto debe hacerlo de manera consciente en el desarrollo de las actividades; deben saber lo que están haciendo, cómo lo están haciendo y para qué lo están haciendo. Además de conocer los objetivos de lo que están realizando, debe saber como se está desarrollando la tarea, deben tener plena conciencia de sus actuaciones (en mayor o menor medida dependiendo de la edad y del grado de conocimiento de la actividad). Para garantizar este principio, las actividades deben tener un alto grado de
242
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 motivación, que favorezcan la participación, que sean atractivas para ellos y en las que el tiempo real de su practica sea lo más amplio posible. 9.2.4.- Características de una Planificación perspectiva Hay que decir, que a pesar de que los educadores planifiquen de forma pormenorizada todos los aspectos que influyen en el proceso, siempre quedarán variables que no anticipan a prever, pero si esto es así, no queda duda, al preguntarnos que pasaría si no se ha previsto plan y programa. El trabajar a impulsos, o por ensayo y error no suele dar buenos resultados. Sáenz-López Buñuel (2002) señala que el proceso de programar a largo, medio y corto plazo, debe poseer las siguientes características: • • • • • • •
Sistematizada: ordenando todos los elementos. Realizable: factible de conseguir. Flexible: abierta a cambios. Creativa: incorporando innovaciones organizativas y metodológicas. Prospectiva: anticipando lo que va a ocurrir. Proceso dinámico: en continua transformación y mejora. Autocrítica: reflexionar sobre nuestras decisiones y corregirlas.
Sin planificación, sin proyecto previo, no puede haber periodización, desarrollo en etapas del proyecto; por tanto, no puede considerarse desarrollado un plan de intervención si no se han analizado o llevado a cabo las distintas unidades de trabajo que se deben cumplir en las distintas fases de que constan los proyectos. 9.3.- Etapas de la Iniciación Deportiva En opinión de Vargas (1982), Torres (1996), Bueno (2004) el entrenamiento deportivo es un proceso a largo plazo, donde es preciso contemplar distintas etapas. Cada una de dichas etapas primordialmente se diferencia del resto tanto en los objetivos a alcanzar como en los contenidos a desarrollar con tales fines. La literatura deportiva es bastante coincidente, respecto a las etapas que deberían regir en una iniciación deportiva con objetivos a largo plazo. Puede que exista cierta discrepancia en determinar las edades a las que debe cambiar la metodología de trabajo, e incluso en determinar 3, 4 o 5 etapas, pero de manera resumida, todos los autores consultados entienden que al menos debería dividirse en tres etapas el proceso de aprendizaje deportivo: iniciación deportiva genérica; iniciación deportiva específica y etapa del rendimiento deportivo. 1) Etapa de iniciación Deportiva (aproximadamente 10-14 años) 2) Etapa de Preparación a la Alta Competición (15-19 años) 3) Etapa de Alta Competición (20 años en adelante) Los objetivos y contenidos de cada una de ellas pueden ser, y de hecho lo son, distintos o bien no iguales en cada uno de los aspectos del entrenamiento deportivo.
243
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Las diferentes clasificaciones tienen en común que el entrenamiento se desarrolla en pasos parcialmente superpuestos que se condicionan entre si. Un buen desarrollo del rendimiento presupone un entrenamiento preparativo correspondiente a la primera fase.
Bueno (2004), Torres (2007) Posadas (2009) dividen las tres etapas clásicas, en cinco etapas mas definidas, por la posibilidad que se tiene de secuencias mejor objetivos y contenidos. En el gráfico que sigue, pueden apreciarse estas etapas, teniendo en cuenta las etapas del sistema educativo.
-
+
FASES DE LA INICIACIÓN DEPORTIVA
1ª FASE 6-8 años
EXPERIENCIA MOTRIZ GENERALIZADA
2ª FASE 8-12 años
INICIACIÓN DEPORTIVA MULTILATERAL
3ª FASE 12-16 años
INICIACIÓN DEPORTIVA ESPECIALIZADA
4ª FASE 16-20 años
RENDIMIENTO: ESPECIALIZACIÓN
5ª FASE +20 años
RENDIMIENTO&ELITE&RECREACIÓN
244
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Metodológicamente, la planificación requiere que por cada objetivo se definan las acciones a realizar, se anticipen los problemas por resolver, se ordenen sus soluciones, se establezcan recursos y responsabilidades, y se diseñen medidas de seguimiento que permitan no sólo evaluar el avance, sino sobre todo volver a planear.
FASES GENERALES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEPORTIVO
Primer Nivel de Concreción FASE 1ª Genérica
OBJETIVO Conocer y valorar su cuerpo como medio de exploración y disfrute
2ª Motivar Iniciación Crear el placer por el Juego por el juego
RESUMEN DE CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Juegos de Corporalidad, espacialidad, temporalidad, habilidades y coordinaciones básicas.
METODOLOGÍA Juegos Básicos Juegos Motrices genéricos
Juegos cooperativos y competitivos variados
1x1 2x2
RESULTANTE Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices, coordinativas y habilidades básicas y genéricas Desarrollo motriz Aprendizaje de técnica y táctica básica
3ª Iniciación Deportiva Específica
Crear bases técnico-tácticas y físicopsiquicas
Ejercicios técnico-tácticos Juegos. formas jugadas y competiciones variadas
1x1;2x2 3x3;4x4 5x5:6x6
Mejora de los componentes técnico-táctico y físico-psiquico..
4ª Formación y Perfeccionamiento deportivo 5ª Competición y rendimiento
Desarrollar y Perfeccionar bases técnicotácticas y físicopsiquicas Formar jugadores
Ejercicios integrados en el Juego real.
Todos hasta el nivel máximo de jugadores (5x5; 6x6; 7x7...)
Aplicación en el juego real
Entrenamiento de rendimiento Ejercicios integrados
Todos hasta el nivel máximo de jugadores (5x5; 6x6; 7x7...)
Mejora en la competición
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Comprobación mediante procedimientos objetivos y subjetivos
Comprobación mediante procedimientos objetivos y subjetivos Comprobación mediante procedimientos objetivos y subjetivos Comprobación mediante procedimientos objetivos y subjetivos Comprobación mediante procedimientos objetivos y subjetivos
10.3.1.- Fase 1: Experiencia Motriz Generalizada (fase genérica)
La iniciación deportiva, por tanto, en esta primera fase, ha de constituir básicamente una prolongación de lo que se conoce como Educación Física de Base, y debe extenderse su prioridad en el trabajo desde la Educación infantil hasta el primer ciclo de Educación Primaria, sin desdeñar que estos contenidos estarán presentes en todas las practicas posteriores. En esta etapa las actividades planteadas y las condiciones de la práctica deberán permitir que se vayan asentando y consolidando las estructuras cognitivas, motrices y actitudinales que no sólo favorecerán posteriores
245
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 aprendizajes deportivos más específicos y complejos, sino que también irán propiciando el desarrollo personal y social de los niños y las niñas.
Los contenidos deberían corresponder básicamente a los propuestos en los núcleos de los Diseños Curriculares de Educación Primaria. El cuerpo imagen y percepción y el cuerpo habilidades y destrezas.
FASE 1: EXPERIENCIA MOTRIZ GENERALIZADA
FASE
OBJETIVO
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
METODOLOGÍA
EVALUACIÓN
1ª Experiencia Motriz
Conocer y valorar su cuerpo como medio de exploración y disfrute. Desarrollar las capacidades perceptivo motrices, coordinativas y las habilidades básicas y genéricas
Juegos de Corporalidad, espacialidad, temporalidad, habilidades y coordinaciones básicas.
Juegos Básicos Juegos Motrices genéricos.
- Observación - Baterías de Pruebas de Educación Física Básica
Generalizada
9.3.2.- Fase 2: Iniciación Deportiva Multilateral Esta etapa, que otros autores la denominan Iniciación deportiva genérica, se caracteriza por ser una etapa dónde donde se realiza una práctica variada y diversificada, y esto debe ser considerado no sólo en relación con el enriquecimiento y refinamiento de capacidades perceptivo motrices y de las habilidades básicas y genéricas, sino también con respecto a los problemas de motivación y de atención que se presentan entre los niños y las niñas de estas edades, sobre todo cuando las practicas son mas reiteradas en el tiempo y se prolongan demasiado.
246
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 Lógicamente, las dificultades motrices y estratégicas que plantee la consecución de los objetivos del juego deberán estar adaptadas o adaptarse a las características cognitivas y motrices de los alumnos y las alumnas, con el fin de asegurar un mínimo de probabilidades de éxito y la significatividad y funcionalidad de los aprendizajes. En este sentido, conviene que las actividades planteadas incorporen un componente lúdico y tengan que llevarse a cabo por parejas o en grupos pequeños, de manera que se favorezca la participación y se vaya propiciando una apertura psicológica de los niños y las niñas hacia los otros. En este aspecto, coincidimos con Giménez Fuentes-Guerra (2000) cuando considera que en esta etapa “empezamos a trabajar un deporte sin necesidad de trabajar las habilidades específicas. En estas edades tempranas se tratará simplemente de seguir trabajando las habilidades básicas y genéricas y aplicarlas en uno o varios deportes. Es decir, utilizaremos el deporte como medio motivante para seguir formando a los alumnos”.
Juan Torres Guerrero
FASE 2: INICIACION DEPORTIVA GENERALIZADA (Multideportiva)
FASE
OBJETIVOS
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
METODOLOGÍA
EVALUACIÓN
2ª Iniciación Deportiva Generalizada
-Desarrollar las capaciades motrices generales -Aprender los principios tácticos básicos generales y las técnicas básicas, -Motivar -Enganchar
Situaciones pedagógicas de predominio táctico. Juegos cooperativos y competitivos variados
Juegos Motrices genéricos. Juegos Cooperartivos 1x1 2x2 Minideportes Deportes adaptados
- Observación - Baterías de Pruebas de Educación Física Básica - Situaciones pedagógicas de comprobación
Multideportiva
247
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 9.3.3.- Fase 3: iniciación Deportiva específica Esta etapa puede comenzar a finales de la etapa de educación Primaria y e objetivo principal es el Crear bases duraderas en los componentes técnico-táctico y físicopsíquico de los jugadores que ya han elegido un deporte específico y que tienen una amplia basa motriz adquirida en las etapas anteriores. A nivel de contenidos procedimentales hay que incluir en las sesiones de trabajo Ejercicios técnico-tácticos; Juegos. formas jugadas y competiciones variadas. La metodología general a utilizar será a propiciada por situaciones pedagógicas de 1 x 1; 2 x 2; 3 x 3; 4 x 4; 5 x 5; 6 x 6… o incluyendo +1 o menos 1, para crear situaciones de superioridad e inferioridad.
La comprobación de los aprendizajes se podrá realizar a través procedimientos objetivos y subjetivos. (Listas de control Observación participante, hojas de registro; test de condición física; situaciones reales de juego, sistemas terminales…
OBJETIVO CONTENIDOS
FASE
PROCEDIMENTALES
METODOLOGÍA EVALUACIÓN Juegos Básicos
3ª Iniciación Deportiva Específica
Crear bases técnicotácticas y físicopsíquicas.
Ejercicios técnicotácticos Juegos. Formas jugadas y competiciones variadas Rescate de algunas estrategias analíticas
1x1;2x2 3x3;4x4 5 x 5 : 6 x 6; 7x7
Comprobación mediante procedimientos objetivos y subjetivos
Revisión Adquisición Reflexión Estabilización Aplicación Reflexión
Favorecer el desarrollo de elementos físicotécnicotácticospsíquicos en contextos de acciones combinadas
Ejercicios combinados Complejos fundamentales Juegos real modificado Juegos de control Juegos de Preparación Juego real
1 x 1; 2 x 2; 3 x3 3 x 3 ; 4 x 4+1 4 x 4; 5 x 5+1 5 x5 : 6 x 6 ; 7x 7 y otras variantes
- Cuaderno del alumno - Escala de actitud - Registro de acontecimientos -Sistemas terminales
9.3.4.- Fase 4: Formación y Perfeccionamiento Deportiva específico Esta etapa puede comenzar a finales de la etapa de educación Primaria y e
248
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 objetivo principal es el Desarrollar y Perfeccionar bases técnico-tácticas y físico-psíquicas A nivel de contenidos procedimentales hay que incluir en las sesiones de trabajo Ejercicios técnico-tácticos; Juegos. formas jugadas y competiciones variadas. La metodología general a utilizar serán: Tareas ludificadas; Formas Jugadas; Ejercicios integrados en el Juego real. La comprobación de los aprendizajes se podrá realizar a través procedimientos objetivos y subjetivos. (Listas de control Observación participante, hojas de registro; test de condición física; situaciones reales de juego, sistemas terminales… 4ª FASE
OBJETIVO GENERAL
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
METODOLOGIA GENERAL
EVALUACIÓN
4ª Formación y Perfeccionamiento deportivo
Desarrollar y Perfeccionar bases técnicotácticas y físicopsíquicas
Tareas ludificadas; Formas Jugadas; Ejercicios integrados en el Juego real.
Todos hasta el nivel máximo de jugadores (5x5; 6x6; 7x7...)
Comprobación mediante procedimientos objetivos y subjetivos
La 5ª etapa dirigida al alto rendimiento deportivo, será planteada de manera específica por cada entrenador y por cada modalidad deportiva, alejándose del objetivo prioritario de esta ponencia.
10.- MODELO DE EVALUACIÓN EN EL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR A partir de la acepción más amplia del término evaluación (señalar el valor de una cosa), diremos que una precondición de cualquier estudio evaluativo es la presencia de alguna actividad cuyos objetivos tengan algún tipo de valor. A lo cual añadimos otra idea fundamental para comprender la noción de evaluación: ésta tiene sentido en la medida que sirve para tomar decisiones concretas con el propósito de mejorar lo que se está haciendo. La evaluación debe permitir la adaptación de los programas físico-deportivos a las características individuales del niño, niña. Adolescente, detectar sus puntos débiles para poder corregirlos y tener un conocimiento lo más ajustado posible de cada uno. No puede ser reducida a una simple cuestión metodológica, a una simple "técnica", ya que su incidencia excediendo lo pedagógico para incidir sobre lo social.
249
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 No tiene sentido por si misma, sino como resultante del conjunto de relaciones entre los objetivos, los métodos, el modelo pedagógico, los alumnos, la sociedad, los técnicos deportivos, etc. Cumpliendo así una función en la regulación y el control del sistema, en la relación de los participantes con el conocimiento, de los técnicos deportivos de los jóvenes jugadores, de los niños, niñas y adolescentes entre sí, de los técnicos y la familia, etc. 10.1.- Conceptualizando la Evaluación Stufflebeam y Shinkfield (1987) consideraban que "la evaluación es el proceso de diseñar, obtener y proporcionar información útil para juzgar alternativas de decisión". Esta definición pone de relieve el hecho de que la evaluación es un proceso que utiliza la información, para emitir juicios y tomar decisiones. Apoyándose en consideraciones de diferentes autores y en desarrollos más amplios, Ander Egg y Ares Parra (2000) proponen la siguiente definición: “La evaluación es una forma de investigación social aplicada, sistemática, planificada y dirigida; encaminada a identificar, obtener y proporcionar de manera válida y fiable, datos e información suficiente y relevante en que apoyar un juicio acerca del mérito y el valor de los diferentes componentes de un programa (tanto en la fase de diagnóstico, programación o ejecución), o de un conjunto de actividades específicas que se realizan, han realizado o realizarán, con el propósito de producir efectos y resultados concretos; comprobando la extensión y el grado en que dichos logros se han dado, de forma tal, que sirva de base o guía para una toma de decisiones racional e inteligente entre cursos de acción, o para solucionar problemas y promover el conocimiento y la comprensión de los factores asociados al éxito o al fracaso de sus resultados”. Por lo que llevamos expuesto, la evaluación en el proceso de enseñanzaaprendizaje del deporte en edad escolar, se entiende como una actividad básicamente valorativa e investigadora y, por ello, facilitadora de cambio y de desarrollo personal. Afecta no solamente a los procesos de aprendizaje de los participantes, sino también a los procesos de enseñanza desarrollados por los técnicos deportivos y a los proyectos en los que aquellos se inscriben... ...la evaluación constituye, de este modo, el elemento clave para orientar las decisiones importantes del proceso de enseñanza-aprendizaje, definir los problemas que se plantean, acometer actuaciones concretas, emprender procesos de investigación y generar dinámicas de formación permanente de los técnicos deportivos. En resumen podemos entender que este proceso lleva consigo varias fases: 1) La definición de los objetivos de la evaluación. 2) La medición. 3) La emisión de un juicio de valor. 4) La toma de decisiones. Las decisiones se toman siempre sobre la base de unos juicios, y los juicios a su vez, se toman sobre la base de una información. La interdependencia de estos tres conceptos (decisiones, juicios e información), definen esencialmente a la evaluación; por
250
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 tanto un entendimiento claro de estos tres conceptos y de su interdependencia es un requisito indispensable para entender los detalles del proceso de evaluación. 10.2.- Funciones de la evaluación en Deporte en edad escolar En el desarrollo de la motricidad en edad escolar, entendemos que las funciones por las que evaluamos, pueden ser todas o algunas de las que siguen: Individualizar la enseñanza: El identificar las diferencias de nivel en la ejecución de las tareas motrices dentro de un grupo de chicos y chicas, nos ayudará a realizar diseños de enseñanza más individualizada. Diagnosticar: Las dificultades de asimilación de las tareas motrices y las dinámicas de las cargas, pueden ser detectadas a través del proceso de evaluación. Progresión en el aprendizaje: Indica las mejoras que se han alcanzado y en qué medida se han cumplido los objetivos procesuales del diseño. Esto será utilizado por los técnicos deportivos para determinar en qué aspectos debe enfatizar la enseñanza. Valoración del Diseño: Será el comprobar la incidencia del diseño formulado y sus resultados sobre el grupo de trabajo. Los resultados obtenidos servirán para mejorar el programa de trabajo. Si no se emplean para esta función, no puede justificarse que se emplee tiempo de las sesiones para medir y evaluar, ya que las medidas no son un fin en si mismas, sino medios para alcanzar los objetivos. Predecir el rendimiento: Se trata también de detectar el nivel que pueden alcanzar los participantes en el futuro, para poder orientarles hacia la práctica de diferentes actividades físico-deportivas, acordes con sus posibilidades y limitaciones individuales. Motivar: El conocimiento de los resultados que los distintos instrumentos y procedimientos de evaluación utilizados le ofrecen a los participantes, son una buena motivación para el trabajo y el aprendizaje. Valorar los aprendizajes: Los instrumentos y procedimientos de evaluación que utilicemos, contribuirán a una valoración más objetiva de los niños, niñas y adolescentes.
251
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
¿PARA QUÉ EVALUAR? INDIVIDUALIZAR
SELECCIONAR PROGRESAR
DIAGNOSTICAR
COMPROBAR
¿PARA QUÉ EVALUAR?
MOTIVAR
PREDECIR
VALORAR HACER BALANCE
INVESTIGAR
Investigar: La aplicación de un programa regular, continuo, sistemático, compartido y aplicado a cada contexto de evaluación de los participantes, del proceso y de los técnicos, permitirá asentar al deporte en edad escolar, como un objeto de investigación. Hacer balances: De lo que ha sido el proceso, o una parte del mismo. Seleccionar: Participantes con especiales capacidades para el rendimiento. 10.3.- Un Modelo de Evaluación para el Deporte en edad escolar Teniendo en cuenta las teorías de aprendizaje actuales (Tratamiento de la Información, Teoría Cibernética del aprendizaje y Teoría del Control jerárquico), que ponen el énfasis en el ¿cómo se aprende? mas que en el ¿que se aprende?, podemos considerar que en la actualidad y dejando atrás los modelos de evaluación centrados en los objetivos, que tuvieron su máximo apogeo en la década de los setenta, los modelos mas al uso son el denominado C.I.P.P. (orientado a la toma de decisiones) y el modelo de Evaluación Formativa (centrado en el Proceso) de Stufflebean y Skinfield (1987), Torres Guerrero (2000). Teniendo en cuenta lo anterior y en relación con los objetivos, contenidos y metodología del Deporte en edad escolar, proponemos un Modelo Integrador, en el que se trata de armonizar las aportaciones de los diferentes modelos, resaltando el papel que en la propuesta del proceso de enseñanza-aprendizaje tiene el entorno (ambiente) en el que nos desenvolvemos, así como enfatizar la relevancia que una utilización adecuada
252
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 de los feed-back por parte de los técnicos deportivos tienen en el proceso educativo de los alumnos. En el modelo de evaluación que proponemos, partimos de tres principios, que consideramos básicos: 1) La evaluación es parte integrante del proceso de enseñanza-aprendizaje. 2) Con la evaluación lo que se pretende es corregir y mejorar el proceso de aprendizaje de los participantes y la propia practica docente. 3) Todos los elementos personales e instrumentales que concurren en el proceso de enseñanza-aprendizaje son susceptibles de ser evaluados. Como características que definen a este Modelo Integrador de Evaluación, señalamos el ser: Integral Continua Compartida Reguladora del proceso de enseñanza-aprendizaje Al analizar los elementos que componen este modelo global evaluativo, hemos de hacer las siguientes consideraciones, sobre cada uno de ellos:
MODELO INTEGRADO DE DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
CONTEXTO-AMBIENTE CONTEXTO-AMBIENTE
Instituciones. Centros, Centros, Familia... Familia... Instituciones. Información Inicial Fee dback supleme ntario
ENTRADA ENTRADA
MecanismoPerceptivo Perceptivo Mecanismo
PROCESO PROCESO NEUROFIS NEUROFISIOLÓGICO IOLÓGICO CENTRAL CENTRAL
Mec Mecanismo anismode deDecisión Decisión
FEED FEEDBACK BACKINTERNO INTERNO Conocimiento Conocimientodel delproceso proceso yyde dela laejecución ejecución
•INTEGRADO •INTEGRADO •CONTINUO •CONTINUO •COMPARTIDO •COMPARTIDO
253
SALIDA SALIDA
MecanismoEfector Efector Mecanismo
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
- Evaluación del Contexto-Ambiente: Nos servirá de ayuda para establecer y conocer las metas y los objetivos generales de las Instituciones, de las familias, de los participantes y de otros elementos que van a estar inmersos en el proceso, como base para la elaboración de los Proyectos de deporte en edad escolar y que se llevar a cabo. Como finalidades generales estarán el conocer las deficiencias, virtudes y características de todos los elementos implicados. La evaluación de las variables del Contexto supone en el Deporte en edad escolar el tener en cuenta los siguientes factores: * Comunidad: Autonomía, tradiciones, etnias, transporte, experiencias acumuladas... * Alumnos/as: edad, género, clase social, intereses, motivaciones... * Institución/Centro escolar: Objetivos generales, ubicación, infraestructuras, clima... - Evaluación de la Entrada/Input: Trataríamos de verificar la importancia que tienen las decisiones sobre estructura, planificación, modelos metodológicos a seguir, evaluando lo referido a: * Alumnos/as: actitudes, conocimientos, valores, destrezas... * Profesores/as: titulaciones, experiencias formativas, experiencias docentes, características individuales... * Institución/Centro: objetivos que desean alcanzar, importancia de estas actividades en su ideario, instalaciones, medios, recursos disponibles... - Evaluación del Proceso/Regulación: Trata de valorar el proceso de intervención, permitiendo recoger información durante la realización de las actividades de enseñanza-aprendizaje para emitir juicios de valor de los diferentes aspectos de la secuencia del programa que se está llevando a cabo. Como base fundamental estaría el determinar el grado en que se van consiguiendo los objetivos específicos propuestos en el Modelo de intervención. La mayor virtualidad de esta fase está en ser reguladora del proceso. - Evaluación de la Salida/Output: Hace referencia a la evaluación sumativa o también conocida como evaluación del producto. Tiene como objetivo establecer balances fiables de los resultados obtenidos al final de un proceso de enseñanzaaprendizaje. Pone el acento en la recogida de la información y en la elaboración de instrumentos de medida fiables adaptados a los objetivos a evaluar. Es por tanto, una síntesis de los resultados de la evaluación progresiva, teniendo en cuenta la evaluación
254
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 inicial y los objetivos previstos para cada curso. - Los Feed-back.: Posteriormente a la realización de los movimientos, se activan diversos órganos sensitivos que proporcionan al participante una información potencial. La retroalimentación producida por la respuesta es la información proporcionada al aprendiz como resultado de su ejecución. En muchas ocasiones les llega al interesado suficiente información procedente de su respuesta para que la pueda evaluar y aplicar a las situaciones de aprendizaje. Pero en otras ocasiones, bien por la dificultad de la tarea o por inexperiencia del que aprende está información no cumple adecuadamente su función, por lo que se precisa de otro tipo de información suplementaria. Es decir, se precisan unos feed-back diversificados. En nuestro modelo, distinguimos: - El feed-back proporcionado por la respuesta (conocimiento de la ejecución). - El feed-back propio del joven deportista. - El feed-back suplementario (proporcionado por quien enseña). Las pautas a tener en cuenta a la hora de utilizar mejor la información suplementaria, los feed-back que proporcionemos sobre todo en la iniciación deportiva, deberían ser: - Concurrente-Terminal (relativo a cuando aportar la información), durante la ejecución en los primeros momentos del aprendizaje y posteriormente justo al finalizar la ejecución. Visual-auditivo-verbal. Visual siempre y cuando el técnico deportivo domine la ejecución de las habilidades, lo que suele ser bueno al principio del proceso y poco a poco ir avanzando hacia la información auditivo-verbal al aprendiz.. - Prescriptiva-Afectiva, hace referencia a la intención que tenemos a la hora de proporcionar esta información adicional. Se trata de que al evaluar la ejecución de los alumnos, no solamente digamos como ha estado la ejecución, sino que informemos como se puede mejorar. Siempre el componente afectivo aumenta la motivación, motor primario del aprendizaje. 10.4.- Procedimientos e instrumentos básicos par evaluar en Deporte en edad escolar Algunos comportamientos humanos son fáciles de medir (los motores), mientras otros ofrecen mayores dificultades (actitudes); no obstante y haciendo referencia a lo explicitado anteriormente, al referirnos a que al ser los comportamientos humanos observables, pueden ser evaluados, trataremos de hacer un compendio de los instrumentos y procedimientos que pueden ser utilizados para evaluar en deporte en edad escolar. Diferenciaremos los instrumentos mas frecuentes utilizados en deporte en edad escolar para obtener la información sobre contenidos conceptuales, procedimentales y
255
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 actitudinales. 10.4.1.- Instrumentos y procedimientos para la evaluación de los conceptos El movimiento facilita el aprendizaje conceptual, y mediante el lenguaje se pueden aprender mejor tareas motrices, pero hay que incidir en que la vinculación del participante con el entorno es global, es decir, se comporta, aprende y vive como una unidad funcional. Lo interesante es que los niños, niñas y adolescentes construyan sus propios conceptos a través de los procedimientos, de tal forma que los aprendizajes sean vivenciados, que den respuestas a los interrogantes del ¿que hacer? y ¿para qué? hacer las actividades físico-deportivas. La evaluación en el ámbito conceptual, debería abordar todos aquellos conceptos que, de forma genérica, deben conocer los alumnos para facilitar su autoformación, una vez finalizadas las etapas de formación deportiva. Con carácter general, las pruebas que diseñemos para la evaluación de los niveles de conceptos, deberían ser actividades en las que el alumnado además de poner en juego sus conocimientos, tenga que utilizar otras destrezas adquiridas a lo largo del aprendizaje. Con carácter general podemos utilizar: - Entrevistas. - Propuestas de Trabajo. . Individual. . Colectivas. - Trabajos Monográficos. - Comentarios críticos de textos físico-deportivos. - Cuestionarios/Pruebas Objetivas: .Pruebas de evocación. .Pruebas de completación. .Pruebas de doble elección. .Pruebas de elección múltiple. .Pruebas de correspondencia. .Pruebas de identificación. - Elaboración de Mapas conceptuales.
Como documento/instrumento integrador en el que se incluyan diferentes propuestas de trabajo, podemos emplear los Cuadernos Integrados del alumno Los Cuadernos Integrados del alumno, recogen además Propuestas de Observación Sistemática (Listas de Control, Registros de acontecimientos, Cronometraje, Muestreo de Tiempos, Confección de gráficos, anotación de resultados...).
256
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
10.4.2.- Instrumentos Procedimientos:
y
procedimientos
para
DOCUMENTO 20_09_2010 la evaluación de los
La enseñanza de las actividades físicas y deportivas fue tradicionalmente y de manera casi exclusiva, procedimental. A veces los objetivos de enseñanza y los contenidos aparecían como una sola cosa, resaltando mucho mas el ¿Saber hacer?, que el ¿Para qué? y el ¿Cómo hacer? El aprendizaje de los procedimientos viene determinado en gran medida por las habilidades y destrezas alcanzadas en la realización practica de las sesiones, a través de la aplicación de los diferentes contenidos deportivos Daría respuesta al Saber hacer. * Como instrumentos y medios para la evaluación de los contenidos procedimentales, podemos utilizar: 10.4.2.1.- Para el componente motor: (Cualidades perceptivo motrices; Cualidades coordinativas y cualidades físico-motoras vinculadas con la salud corporal) Para las Cualidades coordinativas: - Test de Coordinación Dinámica General. - Tests para medir la capacidad de equilibrio estático y dinámico. - Tests y pruebas de ejecución para medir la agilidad. - Test de Coordinación en desplazamiento. Para la Condición Física salud: Componente Anatómico: - Test para determinar la Composición Corporal. - Test de valoración Cineantropométrica. Componente Fisiológico: - Pruebas de esfuerzo (Pruebas funcionales). Componente Físico-Motor: - Tests Motores. - Baterías convencionales (AAPHERD, Eurofit...) - Otras Baterías construidas por los propios profesores y alumnos. 10.4.2.2.- Como instrumentos y procedimientos para la evaluación de los Juegos y Deportes Los especialistas consideran importante el comprobar: ¿Como reacciona el alumno /a ante diferentes estímulos? ¿Como actúa en situaciones de incertidumbre variada? ¿Como adapta su gesto técnico al modelo? ¿Como aplica los procedimientos técnicos adquiridos a diferentes situaciones de juego real? ¿Cual es su facilidad para aprender nuevos procedimientos de acción?
257
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 La respuesta a estas preguntas, nos hace necesariamente el tener que diversificar las actividades de evaluación, y considerar que hay que diferenciar las respuestas motoras realizadas fuera de la situación real de juego y las respuestas realizadas en situaciones reales de juego. Es claro, que en función de la actividad deportiva realizada tomará mayor o menor protagonismo un modelo u otro. Para los deportes colectivos y de adversario, tienen mayor interés las respuestas dadas en situaciones reales (competición) que las realizadas en los entrenamientos o en situaciones estándar. Las tareas a utilizar para la construcción de pruebas de evaluación en los juegos y deportes, se pueden resumir en: - Test o Pruebas de ejecución estandarizadas o construidas por el docente. - Circuitos técnicos o recorridos técnicos, compuestos por el encadenamiento de varias tareas a realizar en el menor tiempo posible o con un grado de exigencia técnica. - Situaciones reducidas de juego, construidas por el docente tratando de adaptar las condiciones para permitir a cada alumno el demostrar las soluciones que aporta a los problemas planteados (1x1; 2x2; 2x1; 3x3...). - Juego real, se trataría de situaciones reales de juego, tanto en entrenamientos, encuentros amistosos o en plena competición. * Procedimientos mixtos: Primero cuantificación y después cualificación. * Observaciones posteriores a la realización: . Vídeos . Fotografías 10.4.3.- Instrumentos y procedimientos para la Evaluación de Valores y las Actitudes Los participantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje como seres sociales intentan formar parte de un grupo. Al estar inmersos en él, se esfuerzan por seguir sus normas; de esta forma van cambiando sus actitudes acomodándolas a las nuevas circunstancias del grupo. En edades de formación tanto las actitudes como los intereses pueden presentar peculiaridades diferentes respecto a otros contenidos del Currículum, pero también es preciso explorar mediante controles periódicos su desarrollo o estancamiento, o los cambios en las mismas, para poder disponer de esa información cualitativa. A modo de resumen, indicaremos que habría que evaluar: * Comportamientos individuales: . Disposición para el trabajo. . Motivaciones hacia la actividad física. . Esfuerzo y perseverancia en las tareas. . Asunción de responsabilidades. . Respeto por el material. . Niveles de creatividad.
258
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 . Aportación, participación,... . Actitud crítica. . Respeto a las normas. . Tendencia ala autonomía. *Comportamientos sociales: . Capacidad de trabajo en grupo. . Cooperación. . Sentido de la Justicia. . Capacidad de liderazgo. . Tolerancia. . Solidaridad. . Respeto. Los Procedimientos y técnicas utilizadas para la evaluación de las Actitudes los valores de forma general, podemos utilizar: - Observación Directa: . Registro de Anécdotas (Diario del Profesor) - Observación Indirecta: . Listas de control. . Escalas descriptivas. . Escalas gráficas. - Cuestionarios. - Cuaderno del Alumno/a (Seguimiento). De forma específica, podemos utilizar: - Técnica de Liker. - Escalas de actitud.
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS
259
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
anexo nº 2 estudios de salud
260
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
ESTUDIOS DE SALUD SUMARIO
A.- PREÁMBULO y OBJETO B.- CONTENIDOS B.1.- APARTADOS B.2.- CONTENIDOS B.3.- NIVELES DE ACTUACIÓN C.- RESPONSABLE DEL PROYECTO D.- VALORACIÓN ECONOMICA E.- CRONOGRAMA DE APLICACIÓN F.- INSTRUMENTOS G.- ESTUDIOS DE SALUD SOBRE LA POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR DE ANDALUCÍA
261
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
A.- OBJETO DE LOS ESTUDIOS DE SALUD
El aumento del sedentarismo de los niños y niñas y la consecuencia del sobrepeso y la obesidad detectados en Andalucía y en particular de la Provincia hace importante desde el punto de vista de su aplicación los Estudios Médicos de Salud empleados a la práctica deportiva de carácter sistemático y estable que supone la participación en los programas de las Escuelas Deportiva Municipales, de ahí que sea necesario protocolizar las pruebas que integran una batería para su aplicación en los alumnos de la Escuelas Deportiva Municipales. De otra parte, la incorporación al entrenamiento deportivo de iniciación en la primeras edades, hace imprescindible la aplicación y control de un seguimiento médico que observe la evolución del desarrollo auxológico de los niños y niñas, para que padres y técnicos tengan una información lo más completa posible. Datos Antropométricos. Peso y Talla, el Índice de Masa Corporal, Grasa Corporal y Porcentaje de Grasa. La aplicación y uso del dispositivo análisis de masa corporal. “Cuestionario sobre Hábitos de Salud”, Relacionándolo con Programas de tipo Thao, Helena, Perseo, Estrategia Naos, etc. que inciden desde diferentes opciones en el mismo contenido o cometido LA SALUD, LA ALIMENTACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA. O Incluso el SF 36 sobre la SALUD en general. Por tanto, no se trata sólo de determinar si un niño está o no apto para la práctica deportiva, sino (lo que a nuestro juicio es más importante) detectar aquellas anomalías que pudieran afectar o verse afectadas por la práctica del deporte y cuya corrección precoz puede evitar accidentes innecesarios y hacer que la práctica deportiva sea verdaderamente beneficiosa para la salud del niño. Por todo ello, en el examen global del niño se busca fundamentalmente: 1. Establecer con la mayor precisión posible los antecedentes médicos del niño para detectar cualquier situación de riesgo potencial para la salud. 2. Analizar las relaciones que a nivel psicológico establece el niño con la práctica deportiva y con sus compañeros. 3. Detectar la presencia de caries o cualquier anomalía en la dentición que pueda ser un problema de salud para el niño. 4. Detectar problemas de sobrepeso y talla baja. 5. Buscar la presencia de anomalías cardio-pulmonares auscultación, en especial soplos cardiacos y arritmias.
262
detectables
por
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 6. Detectar cualquier anomalía en la alineación del raquis y en la longitud de los miembros inferiores, por la repercusión que pueden tener sobre el crecimiento y sobre la práctica del fútbol. 7. Detectar la presencia de trastornos dermatológicos, sobre todo en el pié, con potencial contagioso (pié de atleta, micosis, etc...). 8. Analizar la huella plantar para detectar anomalías tales como pié plano o pié cavo. 9. Con todo ello, el objetivo final es INFORMAR a los padres y a los monitores de la escuela de las posibles anomalías detectadas en él y ORIENTAR sobre programa se concibe para ser desarrollado a lo largo de toda la temporada. 10. Detectar el Síndrome de Marfan y relación con la muerte súbita. B.- CONTENIDOS DEL PROYECTO B.1.- APARTADOS A. El examen médico consta de los siguientes apartados: 1. ANTECEDENTES A RECOGER EN LA HISTORIA A.- ANAMNENSIS Ficha rellenada de datos personales y antecedentes médicos y deportivos de interés. Dado que las edades de los niños hacen improbable que sean capaces de responder a preguntas sobre sus antecedentes, es imprescindible que acudan con el formulario de antecedentes debidamente relleno por sus padres (se adjunta modelo). B.-Ficha rellenada de los antecedentes familiares donde se pide que notifique si en su familia cercana (abuelos, padres, hermanos y tíos) hay enfermedad cardíaca, muertes súbitas…) 2.- EXPLORACIÓN Y DATOS 1.- Peso y talla. 2.- Inspección, con especial atención a la dentición. 3. Estudio del pié, incluyendo examen estático y dinámico, así como análisis de la huella plantar. 4. Estudio del raquis y miembros inferiores. 5. Auscultación cardio-respiratoria. 7. Electrocardiograma de reposo a todos los niños 8. Completar estudio a aquellos niños que se le hubiera detectado alguna patología que le impida realizar deporte:
263
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 A.- Soplos: se envía al Centro Andaluz de Medicina del Deporte se le realizará una Ecocardiografía
IMPORTANTE: PRUEBA: DEFINICIÓN / FORMULACIÓN A) OBJETO DE LA PRUEBA B) INSTRUMENTAL C) DESCRIPCIÓN: PROCESO DE APLICACIÓN TABULACIÓN DE RESULTADOS A) ELABORACIÓN DE TABLAS. B) PERCENTILES SEGÚN GRADO DE DESAARROLLO C) APLICACIÓN Y EXPLICACIÓN EN INFORME INDIVIDUAL B.- Otras patologías cardíacas: se enviará al Centro Andaluz de Medicina del Deporte para completar estudio. 3.- EXAMEN EXPLORACIÓN EL examen psicológico consiste en un cuestionario sobre diversos aspectos relacionados con la práctica deportiva: 1. Relación con los compañeros. 2. Auto confianza. 3. Motivación. 4. Integración en el grupo 5. Nivel de ansiedad ante la competición. Con este estudio individualizado pretende realizar un seguimiento de los niños que practican deporte en las escuelas deportivas pero desde un concepto integral de la salud y de su relación con el deporte en estas edades en las que el proceso fisiológico del crecimiento introduce tantas peculiaridades. B.2.- CONTENIDOS Programa de Intervención sobre los datos de los Estudios de Salud: a) Estudios descriptivos sobre las consecuencias y las prácticas deportivas en la
264
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010 infancia. b) GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LOS PADRES.
B.3.- NIVELES DE ACTUACIÓN • • •
Información a las madres y padres con la misma ficha de obtención de datos. Traslado de datos generales a LA ESCUELA DEPORTIVA. Firma de la Licencia Federativa correspondiente sobre la aptitud para la práctica deportivo del interesado.
•
El objetivo final es INFORMAR a los padres y a los monitores de la escuela de las posibles anomalías detectadas en él y ORIENTAR sobre programa se concibe para ser desarrollado a lo largo de toda la temporada.
C.- RESPONSABLE DEL PROYECTO El responsable de este programa es el Centro Andaluza de Medicina del Deporte y como asistencia técnica del CEDIFA (Federación Andaluza de Fútbol). Los ayuntamientos adscritos al Subprograma de Escuelas Deportivas Municipales deberán aplicar este protocolo recomendado. D.- DISEÑO ECONÓMICO El Centro Andaluz de Medicina del Deporte, concertará procedimientos de adscripción con los distintos Ayuntamientos de cada provincia para concretar la aplicación del protocolo en los ayuntamientos que a través de un acuerdo con los AYUNTAMIENTOS y a su vez con los CENTROS ESCOLARES o mediante la APLICACIÓN POR ELLOS MISMOS de este PROTOCOLO MÉDICO. A) Cantidades contempladas mediante convenios. B) Pagos propios a la entidad contratada (CEDIFA), los que no están sujetos a las ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES tendrán un tratamiento especíco mediante el pago de las familias C) Apliación con recusos propios, teniendo presente que han de aplicar el mismo protocolo. E.- PLAZO DEL EJECUCIÓN El cronograma, en términos generales, con los Ayuntamientos participantes se ajustará al siguiente esquema: A. FASE DE DEFINICIÓN: un año antes definido o anunciado por el ayuntamiento que no requiera este servicio, pero si el compromisos de aplicar el mismo protocolo. B. FASE DE APLICACIÓN: mes de octubre o inicio de la temporada
265
PLAN DEL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR EN ANDALUCÍA DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL DEPORTE INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE
DOCUMENTO 20_09_2010
F.- INSTRUMENTOS F.1.- FICHAS. F.2.- INSTRUMENTAL DE EVALUACIÓN F.3.- INFORMACIÓN MEDIANTE SOFTWARE ESPECÍFICO: permitir entrada de datos por Escuela según protocolo. G.- ESTUDIOS DE SALUD SOBRE LA POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR DE ANDALUCÍA:
G.1.- Percentiles de índices de masa corporal en practicantes deportivos: evolución mediante datos altamente significativos en la población infantil y juvenil. G.2.- Información sobre estudios de salud personalizados básicos a los padres y madres.
i
Los principios se dan en tres ejes: semántico, sintáctico y pragmático.
266