Moros y Cristianos de Murcia 2017

Page 1





SS.MM. los Reyes de España Socios de Honor de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos de Murcia “Civitas Murcie”


33 PREGONEROS PARA 34 AÑOS DE FIESTAS

COMPONENTES DE LA JUNTA DIRECTIVA Y VOCALÍAS DE LA FEDERACIÓN DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA

1983

No hubo pregonero

1984

EMILIO MOLINA. Prof. Historia del Islam Univ. Granada. Conferencia inauguración 1ª Edic. Semana socio-cultural “Mursiya”

1985

JOSÉ ANTº MELGARES. Director IIª Edc. Mursiya

1986

SALVADOR JIMÉNEZ LÓPEZ. Escritor

1987

JOAQUÍN SOLER SERRANO Presentador Radio/TV

1988

CARLOS COLLADO MENA. Presidente CARM

1989

JOSÉ MENDEZ ESPINO. Alcalde de Murcia

1990

ALFONSO RIERA GALLARD. Festero fundador

1991

GUSTAVO PÉREZ PUIG. Director teatral

1992

IGNACIO FONTES DE GARNICA. Periodista

1993

JOSÉ MANUEL EGUIAGARAY UCELAY Delegado del Gobierno de Murcia Ministro para las Admones. Públicas

1994

ELENA QUIÑONES VIDAL Consejera de Cultura y Educación de la CARM

1995

EUGENIO FARACO MUNUERA Delegado del Gobierno de Murcia

1996

CARLOS VALCÁRCEL MAVOR Cronista de la Región

1997

JAVIER ARENAS BOCANEGRA Pte. P.P. CA Andalucía

1998

MIGUEL ÁNGEL CÁMARA BOTÍA Alcalde de Murcia

1999

ÁNGEL ACEBES PANIAGUA Ministro Admones. Públicas

2000

ANA MATO ADROVER. Política del P.P.

2001

CARLOS ITURGAIZ. Pte. PP País Vasco

2002

LOURDES MÉNDEZ MONASTERIO Consejera CARM

VOCALÍA DE CARGOS FESTEROS

2003

PALOMA REVERTE DE LUIS Periodista. Directora de La Opinión

Natalia Serrano Roses

2004

ARTURO ANDREU ANDREU. Periodista. Jefe de Relaciones Externas de El Corte Inglés

2005

PITY ALARCÓN. Periodista. Dtra. TVE en Murcia

2006

JOSÉ BALLESTA GERMÁN. Anterior Rector UMU y en este momento Consejero de la CARM

VOCALÍA DE BALLET

2007

OSCAR CASTRO REINO. Pte. Colegio de Dentistas

Javier Galindo Martín

2008

MIGUEL ÁNGEL CÁMARA BOTÍA Alcalde de Murcia

2009

PEDRO GUILLÉN GARCÍA Prestigioso médico murciano

2010

JOSÉ ANTONIO COBACHO GÓMEZ Rector UMU

2011

FULGENCIO CERVANTES CONESA Médico y durante varios años edil municipal

2012

JOSÉ DASÍ BENLLIURE. Dtor. de El Corte Inglés

2013

PATRICIO VALVERDE. Dtor. Estrella de Levante

2014

JUAN CARLOS RUIZ. Consejero de la CARM

2015

MIGUEL LLORET PÉREZ. Presidente Consorcio de Turismo de Salud de la Región de Murcia

2016

RAFAEL GONZÁLEZ TOVAR. Médico. Secretario General del PSOE Murcia

2017

ALFONSO DE LA CRUZ LÓPEZ SÁNCHEZ. Periodista

Javier Arenas González PRESIDENTE

Pascual López Esparza VICEPRESIDENTE

Manuel Pérez Fernández SECRETARIO

Mª Teresa Cambronero Sánchez TESORERA

Antonio Pérez Molera VOCALÍA DE CULTURA Y REDES SOCIALES

Miguel Ángel Solbes Balsalobre VOCALÍA DE DESFILE

Francisco Hernández Sánchez VOCALÍA DE CAMPAMENTO

José Martínez Medina VOCALÍA DE PÓLVORA

Patricia Salazar Asensio

VOCALÍA PROTOCOLO Y COMUNICACIÓN

Isabel Maria Martínez Belmar

VOCALÍA DE LA REVISTA

Pilar Jorquera Domingo VOCALÍA DE TEATRO

La Federación desea agradecer, un año más, la colaboración de todos los que han hecho posible la realización de esta revista. También agradecer a Juan Navarro Lorente el fabuloso cartel realizado para estas Fiestas. Queremos hacer mención especial de las entidades públicas y privadas que nos ayudan a seguir adelante con nuestros proyectos y recordar, desde estas páginas, que el mayor deseo es promocionar y difundir esta Fiesta nuestra, para que todos participemos y nos sintamos, en Murcia, Moros y Cristianos.


Sumario Presidente de la Comunidad Autónoma................................ 7

Concurso de Dibujo y Fiesta Infantil El Corte Inglés............91

Consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente............... 9

Presentación de Abanderadas y Actuación de Ballets..........93

Alcalde de Murcia.................................................................. 11

Visita Hospital infantil La Arrixaca......................................95

Concejal de Empleo, Turismo y Cultura...............................13

Presentación de Cargos a las Autoridades............................97

Presidenta de la UNDEF......................................................15

Homenaje al Rey Alfonso X..................................................99

Presidente de la Federación..................................................17

Bienvenida a la Fiesta.......................................................... 101

Rey Cristiano 2017..................................................................19

Gran Desfile......................................................................... 102

Rey Moro 2017........................................................................21

Diana Infantil y Pasacalles.................................................. 105

Abanderada de la Federación 2017........................................23

Ofrenda de flores y presentación de niños.......................... 107

Abanderada Infantil de la Federación 2017...........................25

Alarde de Arcabucería.......................................................... 109

Pregonero de las Fiestas 2017................................................27

Embajada de la Fundación de Murcia.................................111

Festera del Año 2017..............................................................29

Entrada Triunfal.................................................................. 113

•••••••

Embajada de la Entrega de Llaves...................................... 115

Cargos Festeros 2016..............................................................31 Premios Civitas Murcie 2016.................................................32

MEDIO AÑO FESTERO 2017

Mis Primeras Fiestas.............................................................35

Presentación de Actos y Programa...................................... 117

Programa de Fiestas 2017......................................................36

La Voz del Festero............................................................... 118 Presentación Oficial de Abanderadas................................. 122

BANDO CRISTIANO

Concierto de música festera................................................ 123

Mesnada Caballeros y Damas del Infante Don Juan Manuel...................................................................40

Cena de Gala........................................................................ 124

Mesnada Caballeros y Damas del Rey Don Jaime I el Conquistador.................................................42

Conferencia “El corazón de un Rey”.................................. 129

Mesnada Caballeros y Damas de la Orden de San Juan de Jerusalén.......................................................44

Convivencia Festera............................................................. 139

Mesnada Caballeros y Damas de Santa María de la Arrixaca.....................................................46

Visita a Estrella de Levante................................................. 141

Mesnada Huestes de Fernando III.......................................48 Mesnada Cuartel de los Caballeros del Temple....................50 Mesnada Orden de Santiago.................................................52 BANDO MORO Kábila Moros Almohades de Murcia.....................................56 Kábila Ibn Arabí.....................................................................58 Kábila Almorávides de Mursiya.............................................60 Kábila Abu L’Abbas...............................................................62 Kábila Abenamar...................................................................64 Kábila Abenmardenix............................................................66 Kábila Mudéjares...................................................................68 Kábila Abderramán II............................................................70

Conferencia “El sueño de un Emir”................................... 126 Convivencia de Abanderadas............................................... 137 Visita a Base Aérea.............................................................. 140 Recepción del Alcalde a las Abanderadas........................... 143 Presentación de Cargos Festeros......................................... 144 PREPARANDO LA FIESTA 2017 Presentación del Cartel y Pregonero 2017........................... 146 Teatro: Estreno de Ibn Hud, último suspiro andalusí........ 148 Entrevista a... Luis Javier García García.............................. 150 Murcia, Capital Nacional 2017............................................ 152 Consejo Festero de la Federación........................................ 156 Estuvimos en....................................................................... 158 Conociendo al pintor........................................................... 161 Cambio de Etapa................................................................. 163 In Memorian........................................................................ 165 Índice alfabético de anunciantes......................................... 166

PREPARANDO LA FIESTA... Presentación de la Revista.....................................................73 Historias Festeras..................................................................75 FIESTAS SEPTIEMBRE 2016 Cena Medieval.......................................................................79

Edita: Federación de Asociaciones de Fiestas de Moros y Cristianos “Civitas Murcie” Edición: A. Javier Galindo Marín Textos: Javier Galindo y Lola Martínez Fotografía: Luis Javier García Diseño y Maquetación: Enagraf - www.enagraf.com

Pregón de Fiestas 2016...........................................................81

Imprime: Pictografía, S.L.

Inauguración del Campamento.............................................89

Depósito Legal: MU-1.719-2002


6

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Fernando López Miras

Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

D

esde hace más de tres décadas, las Fiestas de Moros y Cristianos son una de las más destacadas y populares celebraciones de las que se llevan a cabo durante la Feria de Septiembre de Murcia. La ciudad entera se vuelca con este acontecimiento tan esperado, que rememora con alegre vistosidad algunos de los episodios más destacados del pasado medieval del municipio. Durante unas jornadas inolvidables, las kábilas y mesnadas os disputáis el dominio de la antigua Mursiya de manera incruenta y divertida, con especial protagonismo de los llamativos desfiles de tropas al son de la música, en los que ambos bandos sacáis a la calle vuestras mejores galas para gozo del numeroso público que cada año asiste a estas celebraciones tan queridas. Un espectáculo pensado para todas las edades que cada año ofrece sorpresas y novedades, por cuyos muchos atractivos fue merecidamente declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Que entronca, además, con una gran tradición profundamente arraigada en nuestra tierra, donde los diferentes festejos de Moros y Cristianos alcanzan una repercusión que excede el ámbito regional. Toda Murcia disfruta y vive con pasión estas fechas señaladas, en las que también destacan las actividades que ambos bandos llevan a cabo en el gran Campamento festero o los actos religiosos en honor de la Virgen de la Arrixaca, venerada patrona en tiempos pasados de una ciudad que durante esos días evoca las tradiciones y costumbres de antaño con especial alegría y emoción. Por tantas y tan buenas razones, quiero felicitaros a todos los miembros de la Federación de Asociaciones de Fiestas de Moros y Cristianos ‘Civitas Murcie’ por la ilusión y la dedicación con que cada año preparáis tan grandes festejos, así como por el gran éxito de público que año tras año supone su celebración en pleno corazón de la ciudad. Felicitación y agradecimiento que comparto con todas las personas e instituciones que, a base de trabajo y esfuerzo, hacen posible estas celebraciones en las que invito a participar a todas las gentes de la Región de Murcia, y que, no me cabe duda, superarán de nuevo sus mejores previsiones.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

7


8

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Javier Celdrán Lorente

Consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente

E

n un mundo donde algunos, de un lado y de otro, intentan establecer una incompatibilidad cultural definitiva entre Occidente y otras civilizaciones, las llamadas fiestas de Moros y Cristianos son un símbolo claro de entendimiento entre las personas de todos los orígenes, cualquiera que sea su religión. Tienen un significado completamente distinto al de una celebración pacífica de ciertos hechos bélicos del pasado. Es, al contrario, la celebración, vistosa y abigarrada, muy española, de una convivencia histórica entre culturas, de una vida común entre distintos, de un trasvase de conocimientos y gustos, de un poso colectivo, que efectivamente se produjo en muchos lugares de la península ibérica y durante largos períodos de tiempo, nada menos que durante siete siglos.

Murcia, tierra de frontera durante una porción de ese tiempo, simboliza aquella convivencia de orígenes, culturas y religiones de la alta y baja Edad Media. Una época que, contra el criterio ya anacrónico que la consideraba una “época oscura”, fue por el contrario una larga era definida poéticamente por el gran escritor catalán Josep Pla como “dulce y mate”. Contra las batallas y guerras de aquel tiempo, muy inferiores por cierto en número y barbarie a otras épocas tenidas por “brillantes” de la humanidad, hubo prolongados períodos en que los vecinos de tantas y tantas localidades españolas se limitaban simplemente a vivir con la tranquilidad y espiritualidad que, en no pocos órdenes, brindaba entonces la existencia. Modernamente, se piensa que la Edad Media fue tal vez el período más espiritual de la historia de la Humanidad, y con bastante probabilidad eso sea cierto. Espiritualidad que compartían, en no pocas cosas, tanto occidente como el próximo y medio oriente. Desde la filosofía aristotélica y neoplatónica, que el Islam ayudó a conservar, hasta las actitudes ascéticas, que tanto nos remiten a los místicos cristianos, de sufíes como el ilustre murciano Ibn Arabí, quien da nombre a unas de las “kábilas” que desfilan en Murcia. Durante siete siglos hubo un trasvase de pensamientos, actitudes ante la vida y el Universo y la simple existencia corriente entre las personas que profesaban cada una de las tres religiones principales en la península ibérica. Eso es lo que se celebra en las fiestas murcianas de Moros y Cristianos. “Kábilas” moras que llevan el nombre de significados y eminentes murcianos o de personajes muy vinculados con Murcia, mesnadas cristianas que se llaman como eximios literatos en lengua romance o como advocaciones marianas (Santa María de la Arrixaca), que aparte de patronas de Murcia son respetadas por un Islam que dedica varias de las páginas del Corán a la Virgen María... Las fiestas de Moros y Cristianos que conmemoramos en la capital de la Región son la convivencia y el mestizaje de siete siglos y la entrada pacífica de Alfonso el sabio en la ciudad de Murcia. Una brillante y vieja realidad que hoy, tantos siglos después, parece rabiosamente adelantada a nuestro tiempo y que nos sigue señalando el camino.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

9



José Ballesta Germán Alcalde de Murcia

M

urcia es tierra de costumbres y tradiciones, sede de grandes acontecimientos históricos y lugar de inspiración para multitud de leyendas que se desarrollan alrededor de los cientos de monumentos medievales que se encuentran en todo el municipio y que son fieles testigos del pasado sobre el que hemos construido el presente y el futuro. Por eso, la fiesta de Moros y Cristianos la interpretamos como una representación de lo que fuimos, de quienes nos precedieron, de nuestra cultura y nuestras costumbres, una exaltación a los acontecimientos de nuestro pasado, los Moros y Cristianos son historia viva. Por ese motivo, en Murcia esta festividad se siente con especial emoción e interés. En septiembre, Murcia murcia se presenta graciosa y se engalana para vosotros, se prepara para disfrutar de vuestra presencia, para recrear la historia en vuestros trajes y en vuestros desfiles rememorando el pasado esplendoroso de esta tierra que nada tiene que envidiar a otras. La música de los Moros y Cristianos entra por el oído y sale por nuestros pies marcando el ritmo de nuestros desfiles, al compás de las marchas moras o las cristianas. Pero esa música, la espectacularidad de los desfiles y las representaciones históricas pasa por el corazón y la memoria de miles de murcianos que vivimos esta festividad como una hermosa tradición familiar.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

11


12

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Jesús Pacheco Méndez

Concejal de Empleo, Turismo y Cultura

L

a recuperación del origen ancestral de nuestras tradiciones y costumbres, la vistosidad y espectacularidad de sus celebraciones y su Campamento Medieval único. Murcia es afortunada por contar con sus Moros y Cristianos y los murcianos tenemos que mostrar nuestra gratitud por poder disfrutar de estos festejos que aúnan el sentido lúdico con la cultura y la tradición. Muchos adjetivos pueden definir estas fiestas pero ni recurriendo a todos ellos sería posible explicar la fiesta en su dimensión global. Porque es difícil llegar con la palabra a la esencia de unas celebraciones como estas que, para conocerlas de verdad y en su inmensidad, hay que vivirlas. Gracias a la Federación de Moros y Cristianos, que durante todo el año trabaja de forma incansable por recuperar una parte de nuestra historia acercándola a murcianos y visitantes, y que, con sus festejos, engrandecen nuestra Feria de Septiembre. Porque Moros y Cristianos es sentimiento, convivencia y cultura; es respeto por nuestras raíces y nuestro pasado y esperanza ante un prometedor futuro; es alegría, familia, baile y celebración.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

13


14

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Pepa Prats Montava Presidenta de UNDEF

C

omo Presidenta de la Unión Nacional de Entidades Festeras, tengo el honor por primera vez de dirigirme a la población de Murcia para desear unos días de holganza y diversión, despertar el alma festera que todos tenemos, desfilar y sentir en propia piel como vibra con la música, el olor de la pólvora, el color y la fantasía que proporcionan vuestras fiestas de Moros y Cristianos. Desde la UNDEF queremos felicitar a todos los festeros de Murcia, mostrarles todo nuestro apoyo y reconocimiento por hacer las fiestas cada vez más grandes, así como a la Federación de Asociaciones de Fiestas de Moros y Cristianos de Murcia “CIVITAS MURCIE” por el trabajo bien hecho encabezada por su Presidente Javier. Como responsable de la UNDEF y en nombre de la entidad que represento, estoy segura que tanto Festeros/as que participen como vecinos o personas que visiten la ciudad disfrutarán de unas magníficas fiestas de Moros y Cristianos. Un saludo cordial.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

15


16

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Javier Arenas González

Presidente de la Federación de Moros y Cristianos de Murcia

F

esteros, Festeras, murcianos y murcianas, es para mí un honor poder dirigirme por primera vez a vosotros como Presidente de esta gran familia de Moros y Cristianos. En primer lugar quiero agradecer que el pasado 29 de diciembre depositaseis en mí todo vuestro apoyo eligiéndome Presidente de la Federación. Desde entonces, la ilusión ha sido mi mayor premisa y el amor por la fiesta mi mejor impulso. Soy consciente de que estar al frente de esta gran fiesta es un reto muy difícil, sobre todo por el gran trabajo realizado en años anteriores por la Junta Directiva presidida por Alfonso Gálvez Pérez, por ello el objetivo es seguir la estela que dejaron y continuar haciendo la fiesta si cabe aún más grande. Asimismo, desde estas líneas me gustaría reconocer el esfuerzo de los Cargos Festeros 2016. Ha sido poco tiempo el que he compartido, pero el suficiente para saber que para ellos Moros y Cristianos es algo más que vestirse en los desfiles. El Rey Aben Hud y su favorita 2016, encarnados por José Moreno Soria y Susana Hernández Ruiz, han conseguido conquistarnos a todos gracias a su cercanía. El Infante Alfonso y su dama 2016, Evaristo Martín Rodríguez y Fuensanta Beltrán Atienza, han sido enseña de sabiduría por la fiesta. Nuestra Abanderada de la Federación 2016, Marta Serrano Roses, siempre con la sonrisa en su cara. La Abanderada Infantil de la Federación 2016, Carla Pujante Sánchez, la más pequeña pero con el corazón más grande. Y el Festero del Año 2016, Julián Fernández Alcaraz, un claro ejemplo de ser un festero de pro. No puedo olvidarme de nuestro Pregonero 2016, Rafael González Tovar, festero desde hace 34 años del Grupo Ceyt Abuceyt en las fiestas de Caravaca de la Cruz, el cual llenó el Teatro Romea hasta la bandera con un discurso precioso, lleno de sentimiento y con el que consiguió el aplauso de todos los allí presentes. Ahora les llega el turno a los Cargos Festeros 2017 de los que puedo dar fe que están trabajando para que estas fiestas se recuerden por boatos espectaculares, que no harán otra cosa que la fiesta sea reconocida por su grandiosidad y elegancia. Desde esta Junta Directiva estamos trabajando para que la Fiesta de Moros y Cristianos sea más cercana a todos los murcianos, es por ello que este será un año cargado de nuevas ideas y nuevos retos, haciendo actividades para los más pequeños en el Campamento Medieval, realizando nuevos pasacalles y manteniendo la esencia de la historia que envuelve a Murcia. Pero todo esto sería imposible si no fuese por el compromiso y el trabajo de mi Junta Directiva, mis Vocales, los Patrocinadores y de nuestra Concejalía de Festejos y Turismo, dirigida por Jesús Pacheco Méndez. Conjuntamente, no me puedo olvidar de mi familia, sin su apoyo y comprensión no podría estar al frente de esta otra familia como son las FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS. ¡VIVA MOROS Y CRISTIANOS Y VIVA MURCIA!

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

17


18

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


José Luis Rivera García Infante Alfonso 2017

A

quí estamos de nuevo festeros y festeras, un año más y ya son muchos desde que esos extraordinarios compañeros y fundadores decidieron introducir en nuestra capital estas fiestas sin más ánimo que conmemorar y trasladar a nuestras calles tan gloriosa y orgullosa sensación de representar un fragmento tan importante de nuestra historia y la creación como ciudad. En mis palabras observaréis que centraré este texto en las elogiables personas que forman esta gran familia de Moros y Cristianos, con sus defectos y virtudes, con un objetivo común de impregnar de cultura, alegría y amistad a las gentes de Murcia, siendo éstas las que riegan con su esfuerzo y encomiable actitud que este evento funcione e incluso mejore. Comentaros que de todo lo experimentado en este reinado, me quedaré con la multitud de nuevas amistades encontradas, fieles y a partir de ahora arraigadas. Si tuviera que daros las gracias, nombrando y escribiendo unas palabras a tantos compañeros, entre ellos reseñaré los de mi Mesnada Infante Don Juan Manuel, encabezados por una loable Presidenta Paquita Alcaraz con su oscuro y perseverante trabajo, con el objetivo y capacidad de engrandecer la figura del Infante, así como festeros de ambos bandos que me apoyaron en esta ilusión hecha realidad. Creerme que no acabaría, pero permitirme singularizarlos en mi familia, con mi heredero y príncipe José Luis y mi amiga y esposa Paqui-Luz, fieles sufridores que comparten esta programada y fantástica aventura, pues sin ellos no hubiera hecho realidad la ilusión de representar al ilustre personaje Infante Alfonso X. Hemos estado apoyados, aconsejados y arropados en todo momento, y muy especialmente por los cargos de la Federación, donde les damos nuestro cordial agradecimiento personal por la atención prestada y la mayor de las suertes en su nueva legislatura, al igual que la culminación de tan afortunado año que nos viene dado con la veterana y de gran linaje Loli Reyes, Festera del Año, y como no, con el frescor, juventud y renovación de la savia nueva de nuestras preciosas abanderadas Carmen y Natalia, dulces e inocentes donde las hayan. Acabaré felicitándoos las fiestas, y espero que seáis muy felices en estos tan memorables momentos de diversión y confraternidad, no sin antes deciros en voz alta y firme: Queridísimos amigos festeros, queda poco para que se produzca un gran evento, os animo a ir desempolvando los trajes, abrillantar las armaduras, afilar vuestras espadas que una gran batalla con arcabuces y pólvora va a pasar en nuestra comarca, una esplendorosa fiesta en orillas del Segura.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

19


20

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Francisco Javier Espinosa Alcaraz Rey Aben Hud 2017

N

o sé cómo dirigirme a todos vosotros, pues la gran emoción e ilusión ante este reto, el de representar a un personaje de nuestra historia como es el Rey AbendHud, último Rey Moro de esta hermosa ciudad, me deja sin palabras. No todos me conoceréis, porque aunque llevo casi 20 años en la fiesta no soy de prodigarme mucho entre los grupos. Mis primeros pasos en la fiesta los dí allá por el año 2008 en la Kabila Abermardenix, más conocido como el Rey Lobo. Ese primer año en la fiesta fue un gran año y lo viví desde lo más profundo; la verdad es que me cautivó, pues con esa luz y calor del público junto a las marchas moras en la grandeza de nuestra gran vía no me dejaron marcha atrás. Después de muchos años junto con otro grupo de grandes festeros creamos un nuevo grupo con toda la ilusión y ganas que eso conlleva, y de esa ilusión nació la Kabila Almohades de Murcia, al cual pertenezco. Lo que empezó siendo una broma en septiembre del año pasado, es hoy una realidad. Con el orgullo que corresponde y la responsabilidad que esto conlleva pretendo junto con mi Favorita Ana López, desempeñar el cargo de Rey Aben-Hud y representar nuestra fiestas de Moros y Cristianos junto al Infante Alfonso y su dama (Jose Luis y Paqui). Ya por último no puedo dejar de dar las gracias a mi Kabila, Los Moros Almohades de Murcia, por haber confiado en mí y en mi Favorita para el desempeño de este cargo que os prometo haremos con todo el cariño y orgullo que creemos se merece. Tan solo queda despedirme y deciros que no cejaré en el empeño de representaros y dejar estas fiestas en lo más alto, que es donde se merecen estar, pues forman parte de nuestra historia. Os esperamos con los brazos abiertos en las fiestas. ¡Vivan los Moros y Cristianos! ¡Viva Murcia!

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

21


22

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


María del Carmen Ropero Molina Abanderada de la Federación 2017

F

esteros y festeras, gracias por brindarme esta oportunidad única en la vida, ser Abanderada de la Federación de Moros y Cristianos de Murcia. Los sentimientos que me invaden son tantos que podrían resumirse en uno, un sentimiento festero al escuchar las marchas moras y cristianas por nuestras calles de Murcia. Esta experiencia tan bonita y llena de magia es muy difícil contárosla en unas líneas... aquel 25 de marzo de 2017 cuando escuché mi nombre en nuestro querido Teatro Romea no me lo podía creer, todavía cuando lo recuerdo se me pone la piel de gallina. Detrás de cada momento de emoción, hay tantos nervios que se van convirtiendo poco a poco en lágrimas y sonrisas, de saber que estás rodeada de la gente que te quiere, y que desde el primer momento me apoyó y ayudó en todo lo que necesité, por todo eso y más, muchas GRACIAS. Vivir estos momentos de ilusión no hubiera sido posible sin mi familia festera, mi Infante Don Juan Manuel, gracias a ellos puedo representar a esta bonita fiesta de moros y cristianos de Murcia. Este viaje está siendo y será mágico, gracias a personas como mi pequeño lucero, que me guía y acompaña siempre con la mejor de sus sonrisas, y ese lucero que brilla con luz propia eres tú Natalia. Desde que cogimos este tren hemos vivido muchos momentos juntas, y cómo no, en ese vagón se montaron tus padres, Berta y Alex, que desde el primer día han sido un gran punto de apoyo, al igual que tu grupo, San Juan de Jerusalén, que han estado en todo momento para que disfrutemos de este año tan especial. Este viaje no podía continuar sin que en nuestro vagón se montase nuestro querido rey cristiano, Jose Luis y su dama Paqui, y el rey moro, Francisco Javier y su favorita Ana, los cuales han sido grandes personas que han hecho que este viaje sonara con una melodía diferente. Detrás de todo viaje siempre hay unos preparativos, y los míos se los debo a Patricia, quien ha estado pendiente de nosotras, para que todo detalle estuviera perfecto. Gracias a mi gran familia y amigos por estar a mi lado en tan largo viaje, gracias de corazón por compartir cada experiencia conmigo, pero sobre todo gracias por enseñarme a vivir la fiesta de moros y cristianos como lo habéis hecho, desde el corazón. No quiero que este viaje acabe nunca, pero acabará, y habré podido experimentar la plena felicidad gracias a todos vosotros. Por eso quiero transmitiros toda mi alegría durante este año mágico y extraordinario. ¡Vivan las fiestas de Moros y Cristianos de Murcia y sus festeros y festeras!

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

23


24

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Natalia García García

Abanderada Infantil de la Federación 2017

H

abía una vez una mujer embarazada, ella era mi mamá. Dentro de su barriga estaba yo empezando a sentir la vida, dentro de su barriga sonidos y latidos mezclados. Un nueve de septiembre decidió desfilar con su grupo de moros y cristianos “San Juan de Jerusalén”. Tambores, vibraciones llegaban a mí. Porque nací festera. Año tras año le preguntaba a mi padre que cuándo podía ser abanderada y él siempre respondía “tranquila mi niña, aún eres pequeña”. Sin embargo, este año mi mamá muy cabezona le dijo al presidente del grupo, que a la vez es mi padrino, “José apúntala”, y así se hizo. Llegaron momentos increíbles, llenos de magia y diversión, y por fin llegó el día ¡la elección de abanderadas! Al finalizar el acto llegó el momento del veredicto y un hombre vestido de traje dijo mi nombre “Natalia García García”. No podía creerlo, lloraba de emoción y a la misma vez sonreía y levantaba mis brazos para seguir con el protocolo de aquel acto. Mi padre me esperaba al llegar a las escaleras del escenario del maravilloso teatro Romea para darme un precioso abrazo. Todos mis familiares lloraban y saltaban de alegría, estaba viviendo un sueño y desde ese momento empezó mi camino como abanderada de la Federación, mi mundo se convertía en música, luces y pedrería. A continuación nombraron a Carmen como abanderada mayor, qué mejor compañera de viaje que ella para compartir esta experiencia sin olvidarme de mi rey cristiano José Luis y su dama Paqui y mi rey moro, Francisco y su favorita Ana, estoy segura de que nuestro bonito cuento juntos será mágico. También quería agradecer a Javier Arenas por confiar en mí para este cargo y festeros y festeras por hacer realidad mi sueño, a mi abuelita Reme por estar siempre a mi espalda cuidando cada detalle de mis preciosos trajes, a mi grupo San Juan de Jerusalén, en especial a José y Mari por convertiros en guardianes y damas de este bonito cuento. Un saludo enorme de vuestra abanderada infantil.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

25


26

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Alfonso De La Cruz López Sánchez Pregonero de las Fiestas 2017

P

regonar la Fiesta de Moros y Cristianos de Murcia es un grandísimo honor, tan sólo equiparable a la responsabilidad que conlleva. En cualquier caso, mis primeras palabras han de ser de sincero agradecimiento a Javier Arenas, como presidente de la Federación, y a su equipo directivo, por la unánime confianza depositada en este humilde comunicador para afrontar semejante reto. Y lo asumo con la ilusión que otorga el conocimiento personal y profesional de unas celebraciones que, bajo mi particular punto de vista, homenajean un pasado que justifica plenamente el presente que vivimos y que, además, se erige en la mejor garantía de futuro para que las generaciones venideras mantengan y potencien esta fidelidad de Murcia a sus raíces históricas. Desde el inicio de las emisiones de la Televisión Autonómica 7 Región de Murcia, allá por 2006, he mantenido una estrecha relación con la Federación de Moros y Cristianos, eminentemente para coordinar las labores propias de la retransmisión del Gran Desfile, si bien en la pasada edición de 2016 tuve también la dicha de poder narrarlo en directo. Y en la parcela personal, la condición de festero en mi tierra natal, Caravaca de la Cruz, desde que apenas contaba con dos años de edad, propicia una concordancia de vivencias y conocimientos que, espero, contribuyan a la fluidez redactora de un Pregón que, por encima de cualquier otra connotación, tendrá como bandera la pureza de sentimientos y el orgullo de proclamar que la Fiesta de Moros y Cristianos nos hace más grandes y más felices.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

27


28

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Dolores Reyes Navarro Festera del Año 2017

N

unca hubiera imaginado que un día fuese nombrada Festera del año, cuando hace ya treinta y cuatro años empecé esta andadura, un agosto del año 1983 nos ofrecieron a mi hermano y a mi formar parte de un grupo de Moros y Cristianos nuestro gran amigo Antonio Albaladejo, que pertenecía a la Asociación de Amigos de los Castillos de Murcia, promotores de esta fiesta. Así se formo el grupo al que ahora represento, IBN-ARABI. En Septiembre empezó todo con nuestro primer desfile, con mucha expectación e incertidumbre de una fiesta joven en una ciudad sin arraigo de fiestas de moros y cristianos, pero los años han ido demostrando que se ha hecho una fiesta arraigada a nuestra cultura, a nuestra ciudad y de carácter nacional. En el paso del tiempo he podido experimentar en esta gran fiesta momentos de ilusión como el año 1990 cuando fuimos mi Pepe y yo reyes, un año inolvidable. También he sido muy participe tanto en mi grupo como vicepresidenta y ahora presidenta del mismo, como de la federación donde también desempeñé el cargo de vicepresidenta y también como vocal de la UNDEF. Otra gran ilusión es ver que en todos estos años han pasado ya dos generaciones la mía, mis hijos y ahora mis nietos esto demuestra que es una fiesta muy familiar y que para que esto siga funcionando hay que cuidar mucho a las nuevas generaciones, eso sí, sin olvidar de donde venimos porque en algunos aspectos la fiesta ha perdido ese espíritu con el que nació. También he vivido momentos tristes y amargos, como la pérdida de grandes amigos y festeros de mi grupo y de esta fiesta, pero en especial la pérdida de mi PEPE, ese gran compañero de mi vida que siempre decía que aunque no hubiese nadie para salir, él saldría solo con el banderín de su grupo. Quisiera agradecer a mi grupo y a la federación el pensar en mí como festera del año, espero estar a la altura de las circunstancias y hacerlo lo mejor posible, quisiera que mi alegría, mis ganas de trabajar por esta fiesta se haga presente en todos los festeros y que las fiestas de moros y cristianos perduren durante muchas generaciones. ¡Que empiecen a sonar los timbales, que la arcabucería se haga notar, que empiece la fiesta! ¡VIVAN LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA!

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

29


30

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Cargos Festeros 2016

INFANTE ALFONSO Evaristo Martín Rodríguez

ABANDERADA DE LA FEDERACIÓN Marta Serrano Roses

REY ABEN HUD José Moreno Soria

ABANDERADA INFANTIL Carla Pujante Sánchez

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

31


Premios Civitas Murcie 2016

MEJOR CABO MASCULINO Mesnada Caballeros Templarios.

MEJOR ESCUADRA MASCULINA Mesnada Caballeros del Rey Jaime I el Conquistador.

MEJOR CABO FEMENINO Mesnada Orden de Santiago.

MEJOR ESCUADRA FEMENINA Mesnada Caballeros del Rey Jaime I el Conquistador.

MEJOR ESCUADRA MIXTA: 1ª Escuadra de la Mesnada Cuartel de los Caballeros del Temple.

MEJOR GRUPO CRISTIANO Mesnada Huestes de Fernando III.

32

MEJOR ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Mesnada Cuartel de los Caballeros del Temple.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Premios Civitas Murcie 2016

MEJOR CABO MASCULINO 2º Cabo de Kábila Aben Mardenix.

MEJOR ESCUADRA MASCULINA 2ª Escuadra de la Kábila Aben Mardenix.

MEJOR CABO FEMENINO 3ª Cabo de Kábila Aben Mardenix.

MEJOR ESCUADRA FEMENINA 2ª Escuadra de la Kábila Aben Mardenix.

MEJOR ESCUADRA MIXTA: 1ª Escuadra y 2ª Escuadra de la Kábila Abu L’Abbas.

MEJOR GRUPO MORO Kábila Ibn Arabi.

MEJOR ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Kábila Abu L’Abbas.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

33


34

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Mis Primeras Fiestas

Mario Alarcón Castejón Abderramán II

Mario Abenmardenix

Chloe Caballeros y Damas de Santa María de la Arrixaca

Sofía Orden de santiago

Francisco Hernández Abenmardenix

Maya y Diego Orden de Santiago

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

Rubén Abenmardenix 35


Programa de Fiestas del

4

al

11

de

S eptiembre

de

2017

LUNES 28 DE AGOSTO

11.00 h.

Presentación a los medios de comunicación de la Revista Festera y Programa de Fiestas de Moros y Cristianos 2017 en el Salón de Actos del Edificio Moneo.

VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE

21.30 h.

GRAN CENA MEDIEVAL, Restaurante Rincón Huertano de Murcia.

LUNES 4 DE SEPTIEMBRE

20.00 h.

Concentración y Pasacalles Festero desde Plaza de la Cruz (organizado por la Kábila Moros Almohades de Murcia). Itinerario: Plaza de la Cruz, Calle de Trapería, Plaza de Santo Domingo, Calle Santa Clara, Calle Angel Guirao, Teatro Romea de Murcia.

21.00 h.

Pregón de Fiestas 2017 en el Teatro Romea a cargo de D. Alfonso de la Cruz López Sánchez. Actuará la Coral Discantus de Murcia y la Banda de Música Las Musas de Guadalupe.

22.30 h.

Inauguración del Campamento Medieval, situado en el Jardín del Malecón. A su terminación, inauguración del Mercado Medieval en el Paseo del Malecón.

MARTES 5 DE SEPTIEMBRE

19.00 h. a 20.30 h. Actividades Medievales para niños, en el Campamento Medieval. 21.00 h.

Acto de Presentación de Abanderadas y Actuación de los Ballets de las distintas asociaciones que componen la Federación, en el escenario del Campamento Medieval.

MIERCOLES 6 DE SEPTIEMBRE

10.00 h.

Visita al Hospital Materno Infantil de la Arrixaca. Organizado por Mesnada Jaime I.

18.00 h. a 20.00 h. Concurso de Dibujo Infantil patrocina El Corte Inglés, en la Avenida de la Libertad.   JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE

19.00 h. a 20.00 h. Exhibición de aves rapaces, patrocinado por Terra Natura, en el Campamento Medieval.   VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE

13.00 h.

Presentación de los Cargos Festeros a las Autoridades Municipales, en el Salón de Plenos del Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia.

18.30 h.

Homenaje del Infante Alfonso y su corte al Rey Alfonso X en la Santa Iglesia Catedral, con interpretación de una Cántiga a Santa María (organiza la Mesnada Infante D. Juan Manuel).

20.30 h.

Pasacalles Festero. Salida desde la Calle de la Merced. Itinerario: Calle de la Merced, Alejandro Séiquer, Plaza de Cetina, Calle Barrionuevo, Plaza de Hernández Amores (Plaza de la Cruz), Calle Salzillo, Plaza del Cardenal Belluga, Calle del Arenal, Glorieta de España, Calle Tomás Maestre (taxis).

21.30 h.

Acto de Bienvenida a la Fiesta desde el Balcón del Ayuntamiento de Murcia con posterior pasacalles hasta el Campamento. Itinerario: Glorieta de España, Calle Tomás Maestre, Plaza de Martínez Tornel, Calle Jara Carrillo, Calle de San Pedro, Plaza de San Julián, Esquina Calle Sagasta, Calle Arocas, Campamento Medieval.

36

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Programa de Fiestas del

4

al

11

de

S eptiembre

de

2017

22.30 h.

Procesión del Pan por el Campamento Medieval, organizada por la Kábila Abenmardenix “El Rey Lobo”.

00.00 h.

Gran Queimada en el Campamento Medieval, organiza Mesnada Orden de Santiago.

00.30 h.

La Mona, organizada por la Kabila Ibn Arabí.

00.30 h.

Bodas Sanjuanistas, en la Mesnada de San Juan de Jerusalén.

SABADO 9 DE SEPTIEMBRE

11.00 h.

Pasacalles Festero de todas las Asociaciones pertenecientes a la Federación, por las distintas calles y plazas de la Ciudad.

12.30 h.

Concentración de todas las Asociaciones Pertenecientes a la Federación en la Plaza de Santo Domingo. Pasacalles en formación. Itinerario: Plaza de Santo Domingo, Calle de Trapería, Plaza de la Cruz, Calle Salzillo, Plaza del Cardenal Belluga, Calle Arenal, Glorieta de España.

21.00 h.

GRAN DESFILE DE MOROS Y CRISTIANOS. Itinerario: Jardín de Floridablanca, Plaza de Camachos, Puente Viejo, Plaza de Martínez Tornel, Gran Vía, Plaza Fuensanta, Avenida de la Constitución.

DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE

12.00 h.

Diana Infantil organizada por la Mesnada Cuartel de Caballeros del Temple y Kábila Almorávides de Mursiya. Plaza de la Cruz y aledaños de la Catedral.

12.30 h.

Concentración de Grupos Festeros con sus charangas para salir en pasacalles por las distintas calles y plazas de la Ciudad.

18.00 h.

Ofrenda de Flores y Presentación de Niños a María Santísima de la Arrixaca en la Iglesia parroquial de San Andrés.

18.45 h.

Alarde de Arcabucería. Itinerario: Plaza San Agustín, Calle Juan de la Cierva, Calle Pintor Sobejano, Calle Arocas, Plano de San Francisco, Avda. Teniente Flomesta, Plaza de la Cruz Roja.

21.00 h.

Plaza del Cardenal Belluga, representación de la Embajada de la Fundación de la Ciudad de Murcia.

LUNES 11 DE SEPTIEMBRE

20.00 h.

Concentración de todas las Asociaciones de la Federación en la calle Acisclo Díaz.

20.30 h.

Desfile de la Entrada Triunfal del Infante Alfonso de Castilla a la Ciudad, con la Virgen de la Arrixaca. Itinerario: Calle Acisclo Díaz, Gran Vía Escultor Salzillo, Plaza de Martínez Tornel, Calle Maestro Alonso, Calle San Patricio, Plaza de Cardenal Belluga.

22.00 h.

Embajada de la Entrega de Llaves, en la Plaza del Cardenal Belluga. A su término, serán acompañados cargos festeros, abanderadas, autoridades y la imagen de María Santísima de la Arrixaca al Campamento Medieval. Itinerario: Plaza del Cardenal Belluga, Calle San Patricio, Calle Maestro Alonso, Plaza Martínez Tornel, Plano de San Francisco, Calle Arocas, Campamento Medieval.

00:00 h.

Noche sin Fin, Gazpachos Jumillanos, arroces, monas y algunas sorpresas.

¡¡Visita nuestro Campamento y Mercado medieval en el Jardín del Malecón!!

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

37


Ronda de Levante, 49 - 30007 Murcia www.centrosinnova.com Tel. 868 918 380 - 655 713 905

38

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Bando Cristiano

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

39


Caballeros y Damas del Infante Don Juan Manuel

Si quieres ser uno de los nuestros, busca esta chapa y te lo contamos.

Síguenos en Facebook INFANTE JUAN MANUEL En nuestro Campamento.

José Luis Rivera García y Francisca Luz Pérez Alarcón, Infante Alfonso y Dama 2017.

Nuestro Estandarte.

Carmen Ropero Molina, nuestra abanderada elegida Abanderada de la Federación.

40

Abanderadas 2016, Maribel Martínez y Paula Pérez.

Abanderada Infantil, Julia Sánchez Torralba.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Un gran grupo ante la Catedral de Murcia.

De convivencia en el Medio Año Festero.

Con los cargos festeros ante el Romea.

Desde 1997, organizando el Homenaje a Alfonso X en la Catedral de Murcia.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

41


Caballeros y Damas del Rey Don Jaime I El Conquistador

Fila femenina, precio Civitas Murcie 2016.

Fila masculina, precio Civitas Murcie 2016.

Un pasacalles muy húmedo.

Disfrutando en la cena de gala.

42

Abanderada mayor del grupo, Lara Campoy.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Grupo de Jaime I.

Convivencia de hermanamiento con el grupo de la Encomienda, de Cieza.

Desfilando en las Fiestas del Escudo de Cieza.

El grupo en las fiestas de Santomera.

Preparados para el desfile de Santomera.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

43


Caballeros y Damas de San Juan de Jerusalén

Abanderada Infantil de la Federación 2017.

Abanderada mayor 2017.

Cena Medieval.

44

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Escuadra Femenina.

Escuadra Masculina.

Escuadra Infantil.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

Monje.

45


Caballeros y Damas de Santa María de la Arrixaca

46

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

47


Huestes de Fernando III

Abanderada 2016-2017.

Abanderada Infantil 2016.

Festero del Año de la Federación, Julián Fernández.

Festero 2017, David Cerezo.

Huestes de Fernando III, mejor grupo cristiano desfile 2016.

48

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Fila Masculina, traje de Campamento.

Fila Femenina, traje de Campamento.

Fila mixta, traje oficial.

Fila Femenina.

Las Huestes conquistan Caravaca en su año Jubilar 2017.

Niños.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

49


Templarios de Murcia 1983 • Grupo Fundador Preparamos esta pequeña reseña para su inclusión en la Revista Anual de la Fiesta con la expectativa propia de un año de cambios. Tras ocho años al frente de la Federación la misma junta directiva, se ha producido un cambio de Presidente y con él de su Junta. Desde aquí, Templarios agradecemos profunda y sinceramente a la anterior Junta sus muchos años de trabajo y nos ponemos a disposición de la nueva Junta para colaborar con ellos en todo aquello que sea necesario para engrandecer la Fiesta de Moros y Cristianos. Nuevos tiempos, nueva gente y nuevas ilusiones. En cuanto al Cuartel de los Caballeros de Temple, pasada la resaca del año post-reinado, algo que a veces no resulta fácil y que en algún que otro caso ha producido dificultades no pequeñas. No ha sido así en esta ocasión y los Templarios hemos entrado en un nuevo período, reforzados y con las ilusiones intactas.

año con diversos actos que nos mantienen unidos y sirven para reforzar nuestros lazos, así celebramos la cena de cierre de fiestas, la cena del pobre por Navidad y recientemente, que este año tocaba, hemos tenido una Comida Medieval. Y seguimos creciendo, tenemos nuevos amigos que se han incorporado al grupo y, por otro lado, tenemos componentes que hace nada eran unos peques y ya están incorporados a las escuadras. No peco de optimista si creo que el futuro está asegurado. No quiero dejar pasar la ocasión para desde aquí invitar a todo aquel que quiera que se sume con nosotros, si te gusta esta Fiesta no lo pienses, pregunta a cualquier componente de la Fiesta y verás cómo es muy fácil incorporarse. Los Templarios sólo pedimos a quien venga que tenga ganas de divertirse y pasarlo bien.

Como siempre, hemos procurado mantener viva la llama de la Fiesta alimentándola a lo largo del

Sólo me queda deciros: en septiembre nos vemos. VIVAN LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS.

Estrenamos Cabo, Cristina Colomina.

Luis Llacer Silvestre, mejor cabo cristiano 2017.

Formando en una arrancá festera.

50

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Haciendo Fiesta en grupo.

Nuestras Abanderadas, acompañadas del Presidente.

Pablo Monteagudo, Templario más templao.

El Gran Ballet del Temple.

Un ejemplo de nuestras Templárides.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

51


Orden de Santiago

ORGULLO SANTIAGUISTA Las palabras se las lleva el viento, pero las imágenes no; las imágenes se anclan en nuestra memoria –eternas a la par que frágiles– con el fin de que construyamos con ellas una fortaleza que va mas allá de lo pragmático: los recuerdos. Cada recuerdo, representado en nuestro rostro, refleja la solidaridad que impera en “nuestra cruz”. Esos relámpagos de momentos pasados impregnan nuestro ser, mostrando el afán de unión, de respeto, de amor y de comunidad que con orgullo forjamos en nuestros corazones al portar el estandarte que hace una treintena de años dimos a luz. La consolidación de nuestra unión va más allá de un simple hermanamiento festero. Es la miscelánea de almas feste-

52

ras aunadas en un mismo grito de unidad. Es la empatía por nuestros colores, que al son de timbales y dulzainas se ve reflejada en nuestro vello. Lo nuestro es sentir, crear, vivir. Viajar a épocas pasadas y reproducir con minuciosa exactitud el mágico cuento que Mursiya regaló a su pueblo. Contemplar las hazañas de nuestros antepasados con orgullo, fortalecer el arraigo que nuestra tierra emana y mostrar al murciano el origen de sus raíces. Nosotros somos la Orden de Santiago. Nosotros somos Moros y Cristianos. Nosotros somos Murcia. Y estamos orgullosos de ello. Felices treinta años, familia. Juan Castaño Vera

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Foto de grupo en la Cena Medieval.

Foto de grupo tras el pregón.

Infante Alfonso de Castilla y Doña Violante 2016.

Nuestra cantera.

Escuadra oficial masculina 2016.

Escuadra oficial femenina 2016.

Inauguración del campamento.

Resumen de un año de reinado.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

53


54

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Bando Moro

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

55


Almohades de Murcia VALENTÍA Y COMPROMISO Como si de un cuento se tratara y preparándonos para una dura batalla en la que todos podrán comprobar nuestra valentía y compromiso con las fiestas de Moros y Cristianos de Murcia, este año, el grupo festero de los Moros Almohades de Murcia ha trabajado duramente para engrandecer más, si se puede, las fiestas de Septiembre. Es nuestro segundo Reinado y tenemos la responsabilidad e implicación para superar el primer año de reinado de los Almohades de Murcia. Todos y cada uno de los jóvenes componentes de este grupo disfrutarán, se divertirán y defenderán este gran escudo, mostrando orgullosos los colores negro y magenta que visten la bandera de nuestra kábila, o mejor dicho de nuestra familia. Son muchas las sorpresas que os esperan, casi

Rey Aben Hud y Favorita.

56

seguro que encontraréis un reinado diferente a los anteriores, en el que intentaremos acercaros un poquito más a la cultura árabe que nos precede a la gran ciudad de Murcia (Mursilla). Queremos destacar las principales figuras de este Reinado Almohade: a nuestro Rey Aben Hud 2017, a cargo de don Francisco Espinosa Alcaraz, a su Favorita doña Ana López Navarro, a las bellas abanderadas: doña Miriam Espinosa López, Abanderada Mayor y Elena López González, Abanderada Infantil. Sin más, despedirme e invitaros a que disfrutéis de nuestras fiestas de Moros y Cristianos de Murcia; eso sí, os avisamos que puede que lo paséis tan bien, que os haga uniros a nuestra kábila y, por supuesto, estaremos más que encantados.

Abanderada Infantil y Abanderada Mayor.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Escuadra Masculina.

Escuadra Femenina .

Escuadra infantil.

Nueva incorporación, Julen Castillo.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

57


Ibn Arabí 1983 • Grupo Fundador

Abanderada 2016 en el Desfile con su plataforma.

Filada masculina con su cabo Quintiliano Ruiz y con el cabo batidor Álvaro Lidón Ruiz.

Grupo de Charanga.

58

Abanderada 2016, Coloma Baeza.

Cabo batidor femenino, Esperanza Ruiz.

Filada Infantil.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Filada Femenina con su cabo María José Reyes González.

Desfile del lunes de Fiestas.

Filada Femenina.

Ballet Ibn Arabi.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

59


Almorávides de Mursiya ¡¡¡GRACIAS CHICAS!!! Los festeros esperamos con gran emoción, año tras año, la llegada de nuestras fiestas septembrinas, con ansias de vivir el momento de lucir nuestros maravillosos trajes y desfilar hombro con hombro por la Gran Vía al compás de espléndidas marchas moras y cristianas. Deseamos sorprender y deslumbrar a la gente con suntuosos boatos de caballos, carrozas, ballets y alguna que otra puesta en escena que por su originalidad llame la atención tanto de quienes nos observan como de nosotros mismos. Pero, claro, para llegar a ese momento se requieren horas y horas de trabajo por parte de todos los componentes de los grupos festeros: que si viajes a Alcoy, Villena, Onteniente a orientarnos sobre qué trajes y carrozas nos gustan; que si contratar bandas de música; que si estudiar con qué vamos a arreglar el campamento... En fin, multitud de tareas a realizar para agradar a ese público que tanto necesitamos y que merece nuestro respeto. Hoy quiero profundizar en uno de los aspectos ignorados de la Fiesta y sin los que ésta no sería para nosotros lo que es; por ello necesito resaltar y agradecer el trabajo tan esmerado y nunca bastante reconocido de las chicas de nuestra kábila. Hago mención solamente a ellas porque las considero el motor de nuestro grupo ya que, bajo mi punto de

vista, son las que nos dan ejemplo en todo, son las que nos animan a realizar las labores necesarias en cada momento, inyectándonos ilusión y ganas de trabajar para que todo esté preparado y a punto. Todo ello surge gracias a la unión que nos hacen mantener durante todo el año y en Fiestas. Por un lado es increíble e impagable la labor que año tras año vienen realizando en el “taller de costura” que, siempre que sea necesario improvisan y gracias al cual los Almorávides podemos lucir nuestros trajes tan impecables cuando llega septiembre. Hay que ver para creer, la manera en que se vuelcan cuando entra un nuevo componente a la kábila, con qué alegría le acogen y qué seguridad le transmiten para que al instante se sienta integrado, ilusionándole de tal forma que está deseando la llegada de ese momento tan especial de estrenar el traje y sentirse realmente un Almorávide más. Las palabras “problema o duda” no existen a la hora de ponerse a confeccionar nuevas prendas o cualquier otro complemento de los trajes que se les ocurra. Solo les pediría una cosa: que sus mentes estén un par de años sin idear nada nuevo. Descansar un poco ¡¡por favor!! Por otra parte, no quiero dejar de mencionar a esas magníficas chicas que, con tanta ilusión y voluntad, están haciendo el gran esfuerzo de montar un ballet para la Kábila Almorávides. Ballet

En Valencia homenajeando a la Fallera Mayor. Fallera y Almorávide.

60

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Celebrando a nuestro alférez David y la entrega de Festera de... El mejor premio de nuestra kábila. Obsérvese la cara de orgullo de los premiados.

que nos representará por donde quiera que vayan cada vez que se luzcan en público. Es de agradecer el esfuerzo, el entusiasmo y el tiempo que están dedicando a los ensayos y que culminará en esa maravillosa puesta en escena, que ya estoy deseando llegue, con la que nos van a emocionar y deleitar a todos en la Gran Vía. No dejemos de lado lo guapas que van a estar con esos fantásticos trajes creados, diseñados y confeccionados por el citado “taller de costura” que no pone reparos a nada y que en este caso se ha esmerado y volcado al máximo con ellas. No puedo terminar sin hacer una mención esLos almorávides bajando el puente. pecial a esas maravillosas e imprescindibles chicas sin las que no podríamos disfrutar la Fiesta de la forma que la vivimos. Gracias a ellas podemos gozar de las comidas de montaje y de esas espectaculares cenas en el campamento. Son como máquinas, incansables proponiendo y creando menús, comprando o mandando comprar lo necesario para la elaboración de los mismos, metiéndose con ilusión, haga frío o calor, a la caseta a organizar todos los platos y aperitivos que con tanto cariño y gusto preparan e idean. Están siempre pendientes de todo y de que no falte nunca de nada; son las que nos organizan a todos distribuyendo el trabajo que le corresponde a cada uno, haciéndonos responsables de cumplir las labores asignadas, desde preparar las mesas hasta pelar patatas o batir huevos. Como he dicho anteriormente, si no fuera por ellas nuestra Fiesta no sería lo mismo. Por todo ello, no nos queda más remedio a los Almorávides de Mursiya que decir bien fuerte: ¡¡¡GRACIAS CHICAS!!! Tino Belda

Estilo almorávide luciendo sombrilla para el sol del pasacalles.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

61


Abu L’Abbas 25 ANIVERSARIO DE ILUSIÓN SUFÍ Que una Asociación festera con espíritu de alegría e ilusión como esta llegue a cumplir 25 años quiere decir mucho, pero, al mismo tiempo, sólo es una cifra. Perdurar no es necesariamente algo positivo, pero, a la vez, es una muestra de trabajo y voluntad, a la par que de suerte y azar. Una leve huella en esa historia con minúsculas a la que queremos y creemos contribuir en un anhelo contradictorio por aupar a nuestra vida nuestro presente social. ¿Cómo resumir en pocas líneas tantos momentos vividos, tanto esfuerzo, tantas dudas y certezas, algunas pequeñas miserias y grandezas menores, tantos aciertos y fracasos? No son tiempos ni de nostalgias ni de autocomplacencia, aunque quizá sí de memoria y de recuerdo, de reflexión y de experiencia para mirar hacia adelante. Corría el mes de noviembre de 1991, y parece que fue ayer cuando un grupo de amigos se reunieron en el Café Estudio decidiendo formar un grupo festero con el nombre de Abu l’Abbas al Mursí, el místico seguidor del sufismo nacido en la Murcia de 1219, cuya filosofía de vida expresaba la sencillez y la soledad como camino para encontrar al Creador. De allí surgió la llama y a ella la acompañó la ilusión en la creación de un traje y unos signos que los identificara y distinguiera de los demás grupos, y la puesta en escena en el primer desfile, en septiembre de 1992 sería su momento álgido. Habían nacido para la Federación

de Moros y Cristianos de Murcia los sufíes de Abu l’Abbas. Veinticinco años de vida en los que se han ido sucediendo amigos uno tras otro que han desfilado hombro con hombro en un paso armonioso y acompasado a los sones de marchas moras y de la nuestra en particular. No todos están con nosotros. Unos pocos decidieron partir dejándose un mucho de ellos y llevándose un poquito de nosotros. Hoy los recordamos aquí. Y otros jóvenes recogen el testigo que supieron legar. El bagaje festero ha dado un sinfín de distinciones a esta cábila: Mejores cabos femeninos y masculinos, filas mixtas, escuadras individuales, mejor grupo moro, distinción al acompañamiento musical, etcétera. También nuestro grupo ha aportado a la Federación “Civitas Murcie” su personal y su trabajo, así en estos 25 Años dos presidentes de la Federación, otros dos vicepresidentes, un tesorero, tres reyes moros, un vicepresidente del Consejo Festero, un Festero del Año y dos Abanderadas de la Federación han entregado su ilusión al servicio de la Fiesta, con mayúscula. Y seguiremos así, al menos otros 25 años, luciendo nuestros colores blanco, azul y negro y brindando con los demás festeros con nuestra poción mágica: la leche de camella, todo un símbolo proveniente de las ardientes arenas del desierto. Abu l’Abbas al Mursí

Nuestra escuadra recibió el premio a la mejor escuadra mixta 2016.

62

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Nuestra abanderada, Marta Serrano Roses, Abanderada de la Federación 2016.

Nuestro magnífico ballet ilumina la Gran Vía.

La escuadra especial comparte premio a la mejor escuadra mixta.

Grandes momentos en la convivencia festera.

El futuro de la Fiesta marca paso moro.

Viandas morunas con acento murciano en un día de fiesta.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

63


Abenamar UN NUEVO AÑO LLENO DE ILUSIÓN Queridos amigos, cuando esta revista salga a la calle, estaremos casi iniciando nuestra gran semana de Fiestas. Para la familia mora y cristiana estos días suponen la culminación de nuestro Año Festero, en el que contribuimos con nuestra dedicación, esfuerzo e ilusión a difundir actividades culturales (entrega de llaves de la ciudad, Fundación de Murcia,...), musicales con comparsas y charangas, y a manifestar con nuestros trajes de época y desfiles, belleza, ilusión y majestuosidad. Nuestra labor se inicia nada más recoger el Campamento, preparando el nuevo año lleno de eventos, participando en Asambleas, realizando y colaborando cenas de grupo, convivencias, actos organizados por la Federación, tales como conferencias, medio Año Festero, elección de cargos festeros y abanderadas, preparando y participando en la Cena de Gala donde se entregan los Premios Civitas Murcie, la presentación de la Revista y nue-

vamente Cena Medieval, montaje de Campamento, inauguración, pregón y nuestra gran semana. Ser festero significa vivir intensamente no solo estos días, sino el año entero. En nuestra kábila totalmente renovada, afrontamos este año con más fuerza e ilusión que nunca, al incorporarse nuevos socios conocedores de nuestra Fiesta desde fuera, como espectadores, ya que hasta ahora no habían tenido la oportunidad de participar activamente en ellas. Gente enamorada de nuestra historia, entusiasmada al participar en nuestra representación lúdica y festera que invade nuestras principales calles de Murcia en el mes de septiembre, recordando nuestras raíces e invitando a los ciudadanos a participar en estos días de conmemoración histórica. Andando, pasito a pasito, vamos consolidando un importante grupo festero. ¡VIVA ABENAMAR! ¡VIVA MOROS Y CRISTIANOS!

Preparados para la inauguración.

Inauguración del campamento.

En pleno desfile.

Escuadra mixta.

64

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Cena Medieval.

Nuestra cabo femenina.

Recogiendo a nuestra abanderada infantil.

Charanga del sábado.

Abanderadas en Terra Natura.

Convivencia en el Cuartel de Artillería.

Con María Dolores.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

65


Abenmardenix 1983 • Grupo Fundador ¡EL ORGULLO DE SER LOBO! ¿Ser festero, se nace o se hace? En algunos casos se nace, como es nuestra tercera generación de “lobitos”, de padres y abuelos festeros, quienes ya desde sus primeros días de vida han entrado en esta gran familia por derecho propio y serán los que poco a poco aporten savia nueva con lo que hayan aprendido de sus mayores. Mi caso fue muy distinto, llegué por casualidad a este grupo que me acogió con los brazos abiertos, me contagió de su alegría e hizo que me enamorara de estas fiestas. Unas fiestas donde tan buenos momentos he pasado; la tensión y el nerviosismo de los montajes, la convivencia con otros grupos (como olvidar a mis compañeros de la Fundación y el grupo de Teatro, una familia dentro de las Fiestas de Moros y Cristianos, a los que agradezco los buenos ratos que hemos compartido), ¡y los desfiles!, ese momento indescriptible de la bajada del puente donde la emoción te embarga... y todo esto sintiéndote “LOBA” de los pies a la cabeza.

Abanderada 2016, Arantxa Gálvez.

Por eso ahora que, un año más, se da el pistoletazo de salida, quiero invitar desde estas páginas a todos los murcianos a que nos conozcan, que vivan con nosotros las sensaciones y emociones de estas Fiestas que son de todos, pues en ellas recordamos nuestro pasado, que acudan a nuestros actos: Fundación de la Ciudad de Murcia, Entrega de Llaves,... solo así podrán saber lo que significan estas fiestas. No puedo terminar sin dar las gracias a Yrema, nuestra abanderada que tan alto dejó el pabellón de los LOBOS en el Romea, y a mi grupo, a los que están, a los que por distintos motivos se fueron y a los que nos dejaron para siempre, porque todos ellos de una manera u otra, ¡ME INCULCARON EL ORGULLO DE SER LOBA! ¡VIVA EL REY LOBO! ¡VIVAN LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS! ¡VIVA MURCIA!

Abanderada 2017, Yrema Muñoz.

María Ángeles Serrano

Ofrenda a la Virgen de la Arrixaca.

66

Nuestro abanderado, Juan Martínez.

Entrega de premios del Rey Lobo con el Festero Amigo, Delegado del área VI de la UNDEF.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Los viejos lobos y su cabo Rosa.

Mejor cabo Moro, Ángel López, y mejor escuadra mora.

Escuadra Femenina.

Nuestras pequeñas, ya vestidas de negro.

Mejor cabo Moro, Arantxa Arce, y mejor escuadra mora.

El ballet en toda su salsa.

Ballet infantil.

En el teatro Romea.

Su primer desfile.

Procesión de los higos en la cena medieval.

Procesión de los higos.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

Procesión del pan.

67


Mudéjares 1983 • Grupo Fundador UNA KÁBILA QUE CRECE Como cada septiembre del año vuelven esas cosquillas a nuestras barrigas, esos nervios, risas, alegrias,... por empezar un año lleno de emociones, en el cual, no sólo se quedan en ese mes, sino que durante todo el año estamos unidos como una gran familia, que cada año crece más, con nuestras convivencias y cafés que duran hasta la noche. En este 2017, podemos destacar de este maravilloso año nuestra unión más sólida, nuestros nuevos socios, el medio año festero, que como siempre impresionante, y qué decir de nuestra abanderada, agradecerle todo lo que ha hecho por su grupo, no dudábamos de ella, nos ha dejado sin palabras, su saber estar y su guapura deslumbraban por sí solos, siempre espectacular. ¡GRACIAS! ¿Sabeis lo que es el sentimiento festero?, son mil sensaciones en una, ese vuelco al corazón cuando ves la Gran Vía desde lo más alto del puente de los peligros, en el gran desfile del sábado, ese vaivén junto a tus pies cuando suena una marcha mora que tu cuerpo solo se deja llevar, la ilusión de la semana de montaje que estamos pensando en que... ¡Esto arranca ya!, ver como tu grupo crece, y cómo no, saber que empieza un año lleno de nuevas ilusiones y emociones.

Bendigo tu nombre tierra de mis quereres, Murcia de mis amores. ¡VIVA MUDÉJARES! ¡VIVA MOROS Y CRISTIANOS! ¡VIVA MURCIA!

68

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Inauguración del Campamento.

Grupo.

Premios Rey Lobo.

Abanderadas 16/17.

Dar las gracias a nuestra Abanderada 2017, Rebeca Martínez Murcia, y como no, a nuestra Federación de Moros y Cristianos de Murcia.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

69


Abderramán II 1983 • Grupo Fundador UNA PEQUEÑA REFLEXIÓN ABDERRAMANA II Tras un año de locura inmensa, donde nuestra misión era llevar al esplendor en su máximo nivel, el poder transmitir a todos y todas, festeros de a pie y “forasteros”, el significado y responsabilidad que significa poder representar al REY ABEN-HUD en nuestra querida Murcia, por la que tanto hizo, nos permite hacer un balance tras su fin. Todos, abderramanes y abderramanas, hemos intentado siempre dar lo mejor de todos nosotros, trabajando, con subidas y bajadas, con alegrías y penas, con convivencia y soledad, con poderío y humildad... pero siempre con respeto y con ganas de disfrutar y vivir estas maravillosas fiestas que nos ofrecen una perspectiva diferente y única de nuestra historia y raíces murcianas. Pero nada de esto sonaría igual si ellos no hubieran estado, nuestro abderramán encargado de representar este importante cargo: JOSÉ MORENO SORIA y su favorita:

Nuestro Rey, José, y su favorita, Susana, acompañados de algunos de sus compañeros de la Kábila Abderramán II.

SUSANA HERNÁNDEZ RUÍZ. A ellos les estamos agradecidos de todo corazón y orgullosos, vuestros compañeros abderramanes os damos las GRACIAS. Hemos podido confirmar con creces como lo habéis vivido... de escándalo!!! Tras un año duro me quedo con una cosa: el SENTIMIENTO, que aunque cada uno lo expresamos de una manera, todos lo tenemos hacia estas fiestas y este grupo.

Nuestros premios Abderramán 2016, nuestro amigo y socio José Gutiérrez, y Juan José Soria, de la Mesnada Huestes de Fernando III.

70

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Como ya dije alguna vez, ser abderramán es sinónimo de ser FESTERO, es un SENTIMIENTO, el cual no se pierde, permanece siempre, desde el primer día de fiesta hasta el último día de duro trabajo, año tras año. Es un conjunto de emociones que, como todos sabemos, aflora con nuestras marchas, timbales, dulzainas, pasodobles, boatos, pregón, embajadas, ofrendas, arcabucería, desfiles y sin fin de actos que nos ayudan a emerger todo lo bueno de ello.

Escuadra femenina desfile del sábado.

Ahora más que nunca sigo siendo ABDERRAMANA Y FESTERA. Escuadra masculina desfile del sábado.

Desfile Abanilla 2017.

Desfile Jumilla.

Desde aquí animar a todos a mantener e incentivar tanto al “festero”, como al “forastero”, nuestro espíritu para que no decaiga el significado real, el cual da como resultado estas maravillosas fiestas. Los abderramanes os invitamos a nuestras fiestas 2017 y a participar en los diferentes actos para poder sumergiros en nuestra historia y convivir con todos los que la formamos. ¡¡VIVA MURCIA Y VIVA MOROS Y CRISTIANOS!! Saray Castejón Riquelme

Presidenta Kabila ABDERRAMAN II

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

71


72

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Preparando la Fiesta

E

Presentación de la Revista

sta revista es la muestra silenciosa de las Fiestas de Moros y Cristianos de la ciudad de Murcia. Un documento que trabajamos con todo mimo y cariño con la intención de abrir nuestra casa de fiestas y enseñar lo que humildemente somos. Moros y Cristianos unen a miles de festeros por toda España, pretendemos aquí, en este repaso de las actividades del último año una reflexión sobre la fiesta que tenemos y la que queremos proyectar. Singular entre todas y única, como todas las demás. Realizamos este trabajo con el objetivo de acercarnos a todo aquel que quiera compartir con nosotros momentos festeros; en una acepción este término, el de Fiesta, muy especial y que será discutida a aquellos que intenten salirse de los límites que marca la seriedad y el rigor que son etiqueta en los Moros y Cristianos de Murcia.

Le invitamos a disfrutar de la lectura de estas páginas desde la cercanía a cualquiera de los dos bandos. Disfrute con la magia y la fantasía moras o escoja la elegancia y marcialidad a través del bando cristiano. Conozca pues nuestros actos, reflexiones y artículos de divulgación cultural e histórica. Esperemos que esta revista le acerque a vivir una fiesta mágica y que lo veamos pronto avivando nuestros desfiles. Por cierto, ¿hemos dicho silenciosa? busque música festera para acompañarnos en esta lectura. Es lo único que le falta a este número.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

73


74

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Historias Festeras

C

omo comentábamos en la Revista de Fiestas del pasado año, el Grupo que formamos denominándolo “Historias Festeras”, ha seguido reuniéndose y trabajando para ir conociendo cómo se ha ido formando y desarrollando nuestro festejo a fin de relatar y a la vez salvaguardar su verdadera historia. Nos hemos entrevistado con aquellas personas que estuvieron en los primeros pasos para su puesta en marcha y, además de pasárnoslo muy bien hablando de algo que nos tiene enamorados, hemos recopilado muchos datos interesantes que iremos transmitiendo. Este año hemos querido centrarnos en el embrión de la Fiesta y en lugar de citar nombres y datos concretos, Maribel Montesinos nos ha regalado un precioso artículo de ficción sobre la mecha que encendió el fuego en el año 1982 para que la fundación de la ciudad de Murcia tuviese una conmemoración, a cargo de unas Fiestas de Moros y Cristianos, como su rica Historia y su enclave mediterráneo se merecen.

Y ¡ACCIÓN! (Historia basada en hechos reales) Es imposible hacer una buena película sin una cámara que sea como el ojo en el corazón de un poeta. Orson Welles

Si estuviéramos viendo una película usaríamos el recurso del flash back para volver al principio, al origen. Nos podríamos imaginar un plano en negro que intentará sugerir la nada y un barrido difuso, rápido y seco de la cámara que nos hará aparecer en otro escenario, por ejemplo, el despacho de una administración local. La cámara, situándonos como espectadores de lo que está ocurriendo, nos mostrará una serie de contra planos que nos darán la información exacta del lugar geográfico y el espacio temporal en la que se desarrolla la acción. Una bandera roja y gualda flanqueada por otras dos. Una, roja cartagena con cuatro castillos almenados en un ángulo y siete coronas en el ángulo contrario. La otra, roja en su totalidad, con un escudo en el centro compuesto por siete coronas, un corazón central y un león rampante. Sobre la mesa una carpeta abierta con la documentación de un dossier extendido con informa-

ción que habla sobre Abderramán II, tribus yemeníes, asentamientos muladíes, Madina Mursiya... y una efeméride, 1150 aniversario de la fundación de Murcia. En la cabecera de todos estos documentos figura, “Consejería de Cultura, Consejo Regional de Murcia, 1982”. Y este es, como diría el gran Alfred Hitchcock, nuestro MacGuffin. La excusa sobre la que girará la mágica historia que a partir de aquí se desarrollará.

Y ahora, en un cambio de plano se empiezan a presentar los protagonistas y las tramas En un céntrico bar de la ciudad, ya sabemos que es Murcia, se reúnen un grupo de amigos que hablan con acento valenciano. Les une la amistad y el amor a las gentes y tradiciones del lugar de origen de la mayoría. Hablan de filaes, de entraetas, de arrancás en el partidor... Después de sus cenas beben café licor y su banda sonora suena a Pas als maseros y a el moro del Sinc.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

75


Fundido en negro Se empieza a aclarar la imagen con una música de fondo, y en una tribuna dos hombres luciendo unas medallas con una cruz de doble brazo hablan del Maestro Sánchez Navarro y la hermosa marcha cristiana que compuso y que ahora suena, “Templarios de Caravaca”. Por el centro de una espaciosa avenida desfilan un grupo de hombres vestidos con una túnica, y una cruz roja en el pecho, cuyos brazos se estrechan al llegar al centro y se ensanchan en los extremos. Desfilan orgullosos de haber fundado algo que, están seguros, perdurará en el tiempo. En las caras de alguno de ellos se trasluce la nostalgia que sentirán cuando terminen las fiestas de su ciudad y tengan que retomar sus quehaceres diarios en otra ciudad, más grande pero alejada de su querida Caravaca y la bella leyenda de su cruz. En un fugaz movimiento de la cámara, se nos muestran las miradas admiradas de los espectadores de este desfile y se hace un primer plano de un grupo de amigos que comentan el espectáculo sensorial del que están participando. En varios de sus comentarios se pone de manifiesto el sentimiento de envidia que les produce no poder ser actores principales de algo que intuyen único.

Tienen alguna experiencia sobre manifestaciones populares, hablan entre ellos del Bando de la Huerta, del Entierro de la Sardina, e incluso, de algunos desfiles religiosos. Los comentarios encierran el orgullo que les produce poder participar de manifestaciones de gran raigambre entre los suyos. Pero lo que están sintiendo viendo la gran parada de música, color, camaradería... Se aleja la cámara en un plano picado terminando en uno general desde arriba. La imagen que se nos muestra está rebosante de colorido, en el centro rojos, blancos, azules, reflejos metalizados... en continuo movimiento. A los lados los integrantes de la escena nos producen la impresión de expectación. Su actitud, a pesar de ser mucho más estática, no es de pasividad. Todo lo contrario. Sentimos una suerte de extraña simbiosis. Es claramente evidente que no tendría ningún sentido la voluptuosidad de los que se muestran si no entraran en la escena los que contemplan tal demostración de narcisismo sin complejos.

Cambio brusco de plano En la explanada que se extiende a los pies de unas hermosas ruinas que otrora fueran un imponente castillo, un grupo de hombres y mujeres que adivinamos enamorados de los susurros de unas piedras que hablan de viejos tiempos de esplendor, comentan los rumores sobre las celebraciones que se preparan en la ciudad para conmemorar su fundación por el gran Emir Abderramán II. Salen a colación nombres que para ellos son familiares porque han seguido sus rastros, por desgracia, ahora en ruinas. Recuerdan el castillo del Rey Lobo, el gran Aben Mardenix. Las rocas y argama-

76

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


sa del castillo almorávide. El castillo de Caravaca que evoca a otros monjes guerreros que llamaban a Dios por otro nombre y custodiaban la valiosa reliquia sacada del instrumento de tortura del hijo de ese Dios al que veneraban.

Fundido en negro y paso al gran plano secuencia final Se comienza con un plano cenital que nos recuerda al que se nos mostró en la trama desarrollada en Caravaca de la Cruz. Pero con sutiles diferencias. Sí, Hay un desfile, pero los espectadores se sitúan de pie, no en tribunas, y su actitud es mucho más estática, más sorprendida. Se escucha música. Rojos, blancos, azules, destellos dorados... pero el orden de los que participan en la sugerente parada es distinto, los grupos se sitúan en filas y no en batallón. Sin cortes en la secuencia la cámara pasa, haciendo travelling, a mostrarnos detalles que nos concreta el lugar en el que se desarrolla la acción. Un primer plano a la esquina de una calle transversal que reza, “Gran Vía Escultor Salzillo”. Travelling hacia un termómetro digital callejero, hora 19:17, temperatura 18 °C. En el faldón publicitario leemos “Murcia, ciudad de compras”. Travelling hasta situarnos en plano americano apareciendo detalles de un estandarte que desfila por el centro de la avenida, bordadas en hilo de oro las palabras “Comparsa Almorávides de Orihuela. Fila Califa. Fundada 1974”. En el recorrido que se hace hacia los espectadores identificamos a un grupo cuya imagen es,

Síguenos en:

sin lugar a dudas, claramente institucional. Entre sonrisas complacidas se felicitan por el éxito que consideran el colofón de los actos de aniversario de la fundación de la ciudad y que han preparado en los sillones de los despachos que esa misma ciudad les ha prestado para gestionar el devenir de las vidas, presentes y futuras, de sus habitantes. Sus muecas satisfechas calculan los votos que les reportará el haber presentado un atractivo evento festivo-cultural. En otro primer plano identificamos al grupo de amigos de acento valenciano que se reúnen en el céntrico bar de Murcia. Sus comentarios y actitudes ante el desfile son propios de gente que reconoce lo que está viendo Y que disfrutan con lo que ven.

FISIOTERAPIA AVANZADA, DEPORTIVA, ACUPUNTURA, OSTEOPATÍA, TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE... Plaza C/. Pintor Almela Costa - Esquina Pintor Saura Pacheco • 30011 Murcia Telf.: 968 34 51 38 • alopez@clinicafisioterapiamurcia.com • clinicafisioterapiamurcia.es

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

77


Lo mismo que aquel templario de Caravaca que ahora ha tornado de observado a observador. Identifica el sentimiento final de los que ahora desfilan, aunque la escenificación sea distinta. Y ese grupo de amigos, puede que incluso a alguno de ellos les unan lazos familiares, a los que les encantan las manifestaciones populares que huelen a raíces y que reconocen dignas candidatas a salvar generaciones. ¡Cuánto les gustaría formar parte de algo parecido! La cámara ha recorrido la Gran Vía y la secuencia, sin cortes, termina a las puertas de esos grandes almacenes que solo abren sus puertas en las ciudades de cierto renombre. El plano secuencia termina encuadrando a dos hombres jóvenes. A uno de ellos lo reconocemos como integrante del grupo amante de los castillos. Charla animadamente con el otro personaje, un joven profesor de instituto que prepara su tesis doctoral. La titulará “la vida lúdica en la Murcia bajomedieval”. Él todavía no lo sabe, pero tendrá mención cum laude. Enamorado de la investigación histórica empieza a intuir el potencial que un desfile como el que acaban de ver podría tener en Murcia. Conoce la historia de la ciudad y sabe que hay suficiente base histórica para empezar a construir un evento que pueda sacar de nuevo a la luz personajes y hechos sobre los hicieron caer una losa de olvido intereses espurios de una ideología, por suerte, ya en decadencia. Acaba de ver un desfile cuyos integrantes vienen de la vecina Orihuela. Actitudes, trajes, música, nombres... todo tiene el aroma de la tradición histórica de la vecina población en un maridaje perfecto con la tradición festera. Término este último que acaba de acuñar y que ha guardado en un

78

rincón de su cerebro. Podría servirle para futuros estudios o escritos. Recuerda que en muchas poblaciones del levante español se celebran fiestas que llaman de Moros y Cristianos. ¿Qué tendrán en común? ¿Qué las hará diferentes? Redacta una nota mental, investigar las fiestas de Moros y Cristianos de las distintas poblaciones. Gira su mirada hacía su interlocutor y le pregunta “¿por qué no creamos en Murcia fiestas de Moros y Cristianos? Yo me visto de moro”. Su amigo sonríe y le contesta, “yo de cristiano”.

Fundido en negro y Fin De momento. María Isabel Montesinos Prieto Taliba Al Ñorí

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Fiestas Septiembre 2016

L

Cena Medieval

os actos de septiembre arrancan con una tradicional Cena Festera donde nos damos cita para comenzar los festejos. El trabajo hace días que ha empezado, pues el campamento lleva preparándose con mimo y esfuerzo y es en esta noche donde comenzamos a vivir la fiesta desde dentro.

Siempre emotivo, este encuentro de amigos y festeros nos deja anécdotas y momentos para la

memoria. No falta un arranque que nos recuerde que estamos en fiestas, formando escuadras mixtas con festeros de bandos que nunca se enfrentan. Este encuentro nos empuja a vivir la fiesta que comienza con ilusión y entusiasmo. Tras un año de preparativos e ilusiones nos encontramos ante una semana de actividades que son eje cultural de las fiestas de septiembre de la capital murciana.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

79


80

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Pregón de Fiestas 2016

S

eñor Alcalde de Murcia. Señor presidente de la Federación de Moros y Cristianos. Señoras y señores concejales de los distintos grupos políticos del Ayuntamiento de Murcia. Diputadas y diputados. Alcaldes y alcaldesas. Autoridades. Reyes Moro y Cristiano, Abend Hud e Infante Alfonso. Favorita y Dama. Abanderadas. Festero del Año. Presidente de la UNDEF. Componentes de Kábilas y Mesnadas. Festeros que acudís a este pregón desde ciudades hermanas como Caravaca, Abanilla, Archena, Cieza, Jumilla, Los Alcázares, Torre Pacheco, Lorca y Santomera. Vecinos y vecinas de la ciudad de Murcia y sus pedanías. Visitantes que nos acompañáis. Señoras y Señores. Buenas noches y bienvenidos a este simbólico acto con el que, un año más, brindamos a nuestra hermosa ciudad el inicio de estas entrañables y anheladas Fiestas de Moros y Cristianos. En ellas rendimos homenaje a una tradición que tiene sus orígenes en memorables acontecimientos y en valiosos principios que iluminaron nuestro pasado. Con ellas invocamos una parte esencial de la identidad de nuestra tierra y la ofrecemos a quienes deseen disfrutarla, sean de donde sean, con el rigor y la belleza que las distingue. Pues, tras muchos años de esfuerzo, ilusión y sentimientos, estas Fiestas han logrado convertirse en parte importante de nuestro acervo social y cultural. Fiestas que han sido capaces de recrear, en un contexto lúdico nuestros orígenes, conmemorando la fundación de la ciudad de Murcia, transmitiendo aquellos valores que, heredados de nuestros antepasados, queremos revelar a generaciones venideras.

Fiestas que proclaman acontecimientos históricos resueltos de forma pacífica mediante un admirable ejercicio de tolerancia y entendimiento. Fiestas que honran la inteligencia de quienes antepusieron la convivencia Rafael González Tovar abierta, plural y respetuosa Pregonero 2016 al enfrentamiento. Fiestas al fin que ensalzan actitudes que dignifican a personajes históricos, cuyo legado adquiere especial valor en momentos complejos como los que hoy vivimos. Y desde la evocación a la esencia de estas Fiestas, quiero expresar mi agradecimiento al Presidente de la Federación de Moros y Cristianos de Murcia, estimado Alfonso, por el honor que me habéis concedido al elegirme como pregonero de las mismas, y por pensar en mí para anunciar la buena nueva de esta celebración de la que, como murciano que soy, siento un profundo orgullo. Me complace igualmente ocupar el lugar de aquellos que me precedieron en este cometido, y que han ejercido con entrega y honestidad su función en defensa de esta ciudad, su cultura y tradiciones. Con algunos de ellos mantengo estrechos lazos de amistad, entre otros mi paisano Arturo Andreu, el caravaqueño Jose Antonio Melgares, Pity Alarcón, José Antonio Cobacho, Patricio Valverde o mi antecesor Miguel Lloret, entre otros, sin olvidar al que fuera presidente de esta Comunidad Autónoma, Carlos Collado Mena, por el que siento gran admiración y cariño. Quiero dar las gracias también por la oportunidad que me brindáis para dirigiros estas palabras

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

81


desde un marco incomparable como es el Teatro Romea: Un soberbio edificio que acoge entre sus muros parte esencial del legado cultural de nuestra ciudad. Tengo que confesaros, como murciano de nacimiento y vocación, que me emociona proclamar el inicio de las Fiestas de Moros y Cristianos de Murcia desde este espléndido espacio.

visto para realizar este pregón y con el que desfilaremos por las calles de Murcia en el gran desfile de estas fiestas.

He de confesaros también que mi iniciación festera comenzó hace 33 años en Caravaca, una de las muchas ciudades de esta maravillosa Región en las que he tenido el honor de realizar mi actividad profesional como médico. Allí viví, primero como espectador, y sin apenas transición, como partícipe activo y entusiasta, el derroche de alegría, color y belleza de las Fiestas de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca.

Probablemente sea una fantástica casualidad o una cuestión del destino, porque apenas unos meses después de “mi descubrimiento caravaqueño”, la ciudad de Murcia recuperó aquel 1983 esta celebración de las Fiestas de Moros y Cristianos.

Quedé enamorado de los espléndidos desfiles, del ambiente festivo de la ciudad, de la representación de antiguos ritos, y de la confluencia en armonía de los acontecimientos laicos y religiosos, donde se exalta con igual pasión la cultura mora y la cristiana, y en la que la tradición no se ve alterada por la innovación permanente.

Como podrán imaginar, me sentí atraído desde sus comienzos y hoy plenamente integrado en el esfuerzo y los sentimientos que aúnan para llenar las calles de colorido, música y alegría, de convivencia y camaradería, y de rigor en su contenido histórico. Y no podría ser de otro modo, pues vivo en primera persona la síntesis de lo que esta fiesta significa.

Desde entonces, siento por mis venas la emoción de estas fiestas y el honor de formar parte de la kábila Ceyt Abuceyt. Y junto a mi familia, cada mes de mayo en ciernes, abrimos un esperado paréntesis para disfrutar de ese hermoso espectáculo por las calles de Caravaca. Allí descubrí el hermanamiento y la fraternización entre quienes nos sentimos festeros de corazón, seamos de cualquiera de los rincones de la Región o de cualquier lugar de España, pero que llevamos dentro esta maravillosa identidad. Por ello, me enorgullece ver hoy a tantos representantes de las diferentes fiestas, y en especial a mis compañeros de kábila, cuyo traje de gala hoy

82

Porque yo, como la mayoría de vosotros, fui educado en las creencias cristianas, pero al nacer en una pequeña pedanía de la huerta murciana, Alquerías, he vivido siempre rodeado de múltiples expresiones de la cultura islámica. Y si esto no fuera suficiente, entre vosotros distingo amigos de toda la vida, con los que siempre es un placer compartir un rato de ocio y el gusanillo de los preparativos de estos días. Entre ellos quienes me han brindado estos años la oportunidad de desfilar en la Kábila Almohade, aquellos guerreros-religiosos que durante medio siglo dieron continuidad al esplendor cultural, político

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


mento ha sido cuidadosamente preparado con cariño y generosidad para que los eventos se sucedan con orden y el máximo esplendor. Y con ello habéis logrado impulsar una activa y creciente participación que se extiende a todos los gustos y edades.

y económico de la Mursiya musulmana. Y un periodo que vio crecer figuras tan admiradas como el filósofo, poeta y místico sufí, Ibn Arabí, uno de los más prestigiosos pensadores del Islam. Y siendo fieles a nuestra historia, antes de adentrarme en sus actuales manifestaciones, me complace recordaros que estas fiestas hunden sus raíces en siglos precedentes según nos relatan las fuentes históricas. Desde el siglo XV, casi hasta nuestros días, las calles murcianas estuvieron animadas con motivo de la celebración del Corpus, del día de Santiago o de recibimiento real a Carlos I, con desfiles en los que músicos y pendones, junto a juglares moros y cristianos, deleitaban a murcianos y forasteros con el ambiente danzarín y zumbón que imperaba en dichos cortejos. Pero ha sido en estas últimas décadas cuando se ha realizado un formidable esfuerzo para recuperarlas con la brillantez que merecen. Cada mo-

Es de agradecer que así sea, pues no hay mejor modo de trascender la importancia de esta fiesta que garantizando lo que representan: el divertimento tanto de los que participan como de los que se acercan con el deseo de admirarla y disfrutarla. Y no hay mejor manera de consolidarla que estimulando el hermanamiento intergeneracional que asuma de forma natural la responsabilidad de contagiar esa ilusión que vosotros engendrasteis, para seguir ganando los corazones de cuantos tienen el privilegio de vivir estos días con intensidad. En este punto quiero felicitar esa competencia armónica entre kábilas y mesnadas bautizadas con los nombres de quienes forjaron la historia de esta tierra, y que con leal camaradería aportan cada año una nueva experiencia y afianzan su proyección en cada acto, con un solo objetivo: ensalzar cada vez más la belleza de esta fiesta. Son sus miembros los que agrupados en torno a los manjares de la tradicional cena medieval, ultiman los preparativos para dar entrada a esos intensos 8 días en los que vivir sensaciones únicas a las que nadie pueda quedar indiferente, con independencia de edades, gustos o procedencia.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

83


El bullicio del Campamento Medieval en nuestro Jardín del Malecón, se convierte durante estas semanas en un punto de encuentro de festeros y lugar de acogida de muchos murcianos y visitantes, que no pueden resistirse al atractivo de lo que allí acontece. Desde el exótico Mercado Medieval, al boato con el que son presentadas las Abanderadas, amenizado por sugerentes bailes, pasando por la celebración de Aventuras Medievales, o por el Torneo de Ajedrez con los que la Mesnada de Santa María de la Arrixaca nos trasladan a genuinas escenas de la época. Una escenografía que la Mesnada de San Juan de Jerusalén reconstruye con primor en las Bodas Sanjuanistas. Y haciendo alarde de generosa empatía con los visitantes, cada año podemos disfrutar de la Procesión del Pan dirigida por la Kabila Abenmardenix, la tradicional Mona de la Kábila Ibn Arabí, sin olvidar esa gran Queimada preparada por la Orden de Santiago, convertida en todo un ritual de diestros alquimistas. Es motivo de satisfacción el corretear infantil que inunda de alegría el campamento con los múltiples entretenimientos previstos para los más pequeños, cuya presencia vital culminará con esa DiANA organizada por Templarios y Almorávides en la que niños y niñas, moros o cristianos, desfilarán con orgullo en el entorno de la Catedral. Momentos de mayor sosiego ofrecen las diversas expresiones religiosas o la hermosa Ofrenda de Flores y Presentación de Niños a la Virgen de la Arrixaca, organizadas por la Mesnada de la Orden de Santiago. Siempre acompañadas de valiosas iniciativas solidarias que engrandecen nuestra fiesta, como la recogida de alimentos a favor de Cáritas, o la visita al hospital Materno

84

Infantil de la Arrixaca, loable iniciativa de la Mesnada Jaime I. Pero la resonancia festera llega hasta el último rincón de la ciudad cuando comenzamos a escuchar los compases de las charangas y pasacalles partiendo de distintas plazas, recorriendo las calles y provocando la fascinación con esos majestuosos trajes llenos de colorido. Contagian la alegría con animadas composiciones musicales, creando un ambiente mágico que nos transporta a la Edad Media. Aunque sin duda es el Gran Desfile del sábado el que nos provoca una mayor explosión de emociones pues partiendo del barrio carmelitano, el llamado en sus orígenes Al-Harilla, inicia su recorrido con solemnidad, acompasando los movimientos a la música, y contribuyendo al lucimiento colectivo con banderas y estandartes, caballos y carrozas y el boato de los reyes moro y cristiano. Un momento único que realza el espíritu festero y los nobles sentimientos que lo inspiran, haciendo vibrar a la multitud que espera expectante al pie de la Virgen de los Peligros y a largo de su paso por la Gran Vía.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Aun siendo este uno de los momentos álgidos de la Fiesta, no lo son menos las Embajadas, tanto por la gran talla de los textos y su interpretación, como por los hitos históricos que evocan. El escenario no puede ser más apropiado. En la plaza del Cardenal Belluga, ante el extraordinario Imafronte barroco de nuestra catedral, recordamos la Fundación estratégica de la ciudad por Abd al-Rahman II. Según reza la leyenda, para pacificar las riñas entre campesinos árabes, en realidad, para ejercer el control de la fértil vega media del Segura, potenciar el desarrollo y afianzar su autoridad. Y así fue, pues de este pequeño emplazamiento próximo al río nacería la Madinat Mursiya un 25 de julio del año 825. Una preciada joya del mundo islámico, que disfrutó durante décadas de estabilidad política y prosperidad económica.

y recetas culinarias, fármacos, instrumentos musicales, gustos artísticos, costumbres... e incluso palabras tan arraigadas a nuestro lenguaje como naranja, limón, jarra, julepe, azul... y tantas otras arraigadas en nuestra identidad murciana. También, la que promovería la creación de pequeños asentamientos como Zeneta, Beniscornia, Beniajan o mi querida Alquerías. ¡La Mursiya en torno a la cual se conformaría ese paisaje tan ligado a nuestras vidas, con el que identifico el trabajo que fue sustento de mis padres y mis abuelos, el que aprendí a amar y disfrutar en mi niñez, y el que hoy, desde mi Rincón, la casa donde nací junto al río, sigo gozando junto a los míos, bajo la sombra de moreras e higueras y rodeado de naranjos y limoneros!

Pero fue también aquella Mursiya la que impulsaría la expansión de nuestra fecunda huerta, con su red de acequias, de la Alquibla, la Aljufía... Y, ¿cómo no? con la presa de la Contraparada.

Por eso siento un enorme pesar por los muchos e irreparables daños que esta querida huerta nuestra viene sufriendo. ¡Es necesario un compromiso real y efectivo que garantice su supervivencia y puesta en valor como referente económico, paisajístico y etnográfico de primer orden!

La Mursiya de la que heredaríamos buena parte de nuestra cultura actual, además de alimentos

Y creo que aún estamos a tiempo de reparar estos errores para hacer honor a esa Murcia tan

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

85


nuestra, y que ya en el siglo XIII el poeta (alcartayani) Al-Quartayni recordaría así:

Vagué, oh amigo mío, por el Paraíso de la tierra y mi corazón no perdió su amor por ella. ¡Campamento de la felicidad, Murcia, mansión de mi solaz y morada de mis placeres! ¡Oh, Murcia mía! ¡Cuánta delicia y cuánta alegría había en ti, entre arrayanes y bosquecillos! Y siendo fiel la celebración de la fiesta a los escritos, encontramos la escenificación de la Embajada en la Entrega de Llaves. Muestra de pragmatismo, pero también de respeto, pues la tolerancia y buenas relaciones fueron el fundamento de la capitulación entre los descendientes de Ibn Hud y el Infante Alfonso X. Así queda expresado en el texto de Juan Capel cuando el emir arrodillado ante el infante Alfonso dice: “...hundo mi rodilla en tierra y me inclino ante ti como el más humilde de tus vasallos”, ante lo que alzándolo el rey Sabio contesta: “Levanta rey de Murcia, que a los vencidos se les humilla en tierra, pero a los aliados se les recibe en los brazos”. En este simbólico acto hallamos dos hombres valerosos, que más allá de sus objetivos estratégicos, lograron encontrar fórmulas de entendimiento con las que garantizar la continuidad de todo un sistema social y económico y con ello, el bienestar de los habitantes de nuestra tierra. Un ejemplo de altura de miras que nos regala la historia, y una oportunidad para aprender de un pasado que logró hacer de Murcia un referente de progreso en todos los ámbitos. No en vano conviene recordar que desde este protectorado se formó en la capital una élite cultural de cristianos, islámicos y judíos, que fue

86

modelo de convivencia y de intercambios mutuos. Esta sería una de las más significativas huellas legadas por una de las grandes figuras que gobernaron nuestras tierras, a las que también se rinde justo homenaje en estas Fiestas, el Rey Alfonso X. En esta figura reconocemos un gran reformador que iniciaría el proceso que desembocaría en el Estado Moderno. Pero también una mente abierta y sabia, preocupada por patrocinar una intensa y novedosa obra literaria, científica, histórica y jurídica en colaboración de intelectuales representativos de las tres culturas. De su pluma surgieron las Cantígas de Santa María recitadas en el acto de homenaje que estas Fiestas le rinden. Y qué mejor lugar para hacerlo que en la catedral de Murcia en cuyo presbiterio se conserva la urna cuya inscripción dice así:

“Aquí están las entrañas del señor rey Don Alfonso X, el cual muriendo en Sevilla, por la gran lealtad con que esta ciudad de Murcia le sirvió en sus adversidades las mando sepultar en ella”. Pero hemos de ser fieles a nuestra historia y no dejar de recordar que también el conflicto mostró

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


tropas, a la ciudad que este año conmemora el 750 Aniversario de la fundación de su Concejo. Quizás algún día también podamos documentar alguna mezquita o restos del conjunto palatino del Alcázar Mayor, donde hoy se asientan los edificios administrativos del municipio. Esperemos que no haya más demoras innecesarias en ese proyecto de conservación y musealización del barrio andalusí de San Esteban de los siglos XII y XIII, sin duda un regalo del azar para esta ciudad.

su rostro más amargo cuando tras sofocar la rebelión mudéjar de 1266. La ciudad fue seccionada, separando por un muro de mampostería, que no de sentimientos, a quienes siempre habían convivido en armonía. Nuevamente el sentido común, que durante siglos se impuso en nuestras tierras, logró que los propios vecinos acabaran mezclándose, volviendo a la fraternal concordia que durante generaciones habían cultivado. Es gracias a ello, que la Mursiya que el mundo islámico modeló, siga presente en nuestra cotidianidad. Aún quedan retazos de la ciudad levantada por el más brillante gobernador de la época, Ibn Mardanish, el controvertido Rey Lobo, que un siglo después un Papa recordó como “el rey Lope, de gloriosa memoria” y que inevitablemente debo mencionar esta noche, felicitando a la kábila que lleva su nombre por tan acertada elección. En un simple paseo por la ciudad aún podemos encontrar vestigios de ese esplendor, de los múltiples tramos de murallas hallados en Verónicas, La Glorieta, Calle Aliaga o Santa Eulalia, por cuya puerta hicieron entrada en 1266 el rey Jaime y sus

Tener una visión de conjunto de ese gran espacio urbano de la ciudad islámica, donde confluyen las diversas expresiones arquitectónicas de la vida cotidiana: viviendas, necrópolis, oratorios...no sólo es uno de los más atractivos vestigios de nuestro pasado, sino un privilegio y una oportunidad para esta ciudad, por su extraordinaria proyección cultural y turística. Espero que me permitan también, en un gesto de murcianía de la que me siento muy orgulloso, ser reivindicativo en la necesaria recuperación de ese cinturón defensivo que rodea nuestra huerta, desde el Castillo de la Asomada en el Puerto de la Cadena y las estructuras del Portazgo, a cuya reconstrucción tuve el honor de contribuir, hasta ese soberbio conjunto fortificado de Monteagudo. Es hora de que los murcianos podamos disfrutar de la belleza de la cultura almorávide en los palacios del Castillejo y de Larache o del sólido edificio castrense que fue el castillo de Monteagudo desde el que se domina con majestuosa presencia la vega murciana y es emblema de transición pacífica de poderes entre dos culturas. Todo lo que acabo de referir es el pasado que, con tanto acierto habéis logrado reconstruir para deleite propio y ajeno, empleando unas dosis de ilusión y responsabilidad dignas de elogio y admi-

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

87


ración. Sin duda, quienes participen de estas hermosas Fiestas se sentirán felices del esplendor de las mismas y de la alegría y cordialidad que encierran. Motivos por el que hay que agradeceros que con ellas lográis hacer más atractiva nuestra tierra y prestigiarla allende nuestras fronteras, y porque cada vez nos encontramos un poco más cerca de la tan deseada y merecida declaración como Fiestas de Interés Turístico Internacional, que cuenta con el apoyo incondicional de este pregonero. Y como quedó escrito en el Eclesiastés:

“hay un momento para todo y un tiempo para cada cosa”. Vivamos pues este momento y este tiempo disfrutando con satisfacción, orgullo y emoción de estos días tan esperados a lo largo de todo un año. ¡Dejemos brotar los sentimientos más nobles de amistad, fraternidad y espíritu festero! ¡Y a ello os convoco! KÁBILAS, que evocáis el nombre de grandes personajes que forjaron nuestra historia como: Abderramán II, Ibn Arabí, Abu L´Abbas, Abenamar y Abenmardenix y las sucesivas culturas que aportaron un valioso tributo a nuestras costumbres como fueron Almorávides de Mursiya, Alhomades y Mudéjares. MESNADAS, que rendís homenaje al Infante Don Juan Manuel, a los reyes Jaime I y Fernando III, a las Ordenes de Santiago, San Juan de Jerusalén y al Cuartel de los Caballeros del Temple, a nuestra patrona Santa María de la Arrixaca, tan asociada al rey Alfonso X el Sabio, y que dejaron solemne impronta en la identidad histórica de nuestra tierra. A todas ellas, Kábilas y Mesnadas, y también a los vecinos y a los visitantes llegados a Murcia os convoco a vivir con la tolerancia y libertad que nuestros antepasados nos legaron, estos días de tradición y de fraternidad. ¡Os convoco a la fiesta, a la diversión! Y cuando el estrépito de los arcabuces inunde de ruido la ciudad, quemando con cada disparo los malos momentos del año, y el lunes nuestras

88

emociones salgan a flor de piel con la entrada triunfal del Infante Alfonso de Castilla a la ciudad con la Virgen de la Arrixaca, preparémonos para, en esa Noche sin Fin, comenzar a pensar en los desafíos que nos propondremos para las próximas fiestas. Sabed que hace tiempo mi corazón fue conquistado para esta causa, y permitidme una vez más expresaros mi más sincero agradecimiento, no sin antes recordar aquellas palabras del gramático Al Zubaidí:

“Todas las tierras, en su diversidad, son una. Y los hombres todos son vecinos y hermanos”. ¡¡VIVAN LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS!! ¡¡VIVA MURCIA!!

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Inauguración del Campamento

U

no de los ejes fundamentales de la fiesta se establece en el Campamento Festero. Un centro neurálgico abierto a todos, que será el lugar de reunión y cuartel general de diversas actividades durante la semana. El campamento es un espacio abierto a todos los visitantes que pretende mostrar una cara amable a todos los que quieran acercarse a conocernos. El trabajo de todos los festeros se ve en cada detalle del sitio al que se somete el maravilloso jardín del Malecón. Pasear por cada una de las kábilas y mesnadas es un atractivo que ofrece muchas sorpresas interesantes y espacios donde poder charlar, conocer al festero y mezclarse en un festejo muy especial al calor de las noches de septiembre. De forma normalizada y regulada podrá vernos marchar durante la semana y en cada una de las noches con los sonidos de las marchas moras y cristianas. Son nuestros ensayos; un momento especial de hermandad donde hacemos se conecta con el tempo del pasado y todo se detiene. Eso es fiesta. La inauguración del campamento es un acto principal de la fiesta que tras la lectura del pregón es el acto de apertura de la fiesta a todos. Tras el himno de España y el izado de banderas llega el paseíllo por cada uno de los grupos por parte de las autoridades que conocen así los espacios principales destinados al Rey Aben Hud y al Infante Alfonso, nuestros reyes en las fiestas. Tras este acto se tienen lugar la inauguración oficial del mercado medieval que se instala junto al campamento, en el paseo del jardín y que otorga la mejor ambientación para una semana inolvidable.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

89


90

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Concurso Infantil de Dibujo y Fiesta Infantil El Corte Inglés

L

a tradicional fiesta infantil organizada por la Federación de Moros y Cristianos con el Patrocinio de El Corte Inglés nos dejó momentos fantásticos y muy divertidos. Tras el concurso de dibujo, nos dimos cita en el campamento para pasar una fantástica tarde entre castillos, hinchables en este caso, disfrutando al ver las risas de los más pequeños. La cantera de la fiesta y la de toda la ciudad se congregó en una tarde muy animada que culminó con el espectáculo teatral “El príncipe Enratonado” llevado al escenario por la compañía La Astracanada Teatro que mantuvo la atención de pequeños y

mayores con la fantástica historia del Ratoncito Pérez. Tras el espectáculo, se entregaron los premios de dibujo. ¡Felicidades a los premiados!

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

91


92

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Presentación de Abanderadas y Actuación de Ballets

L

a noche del martes nos reserva uno de los actos más bonitos de la semana con la presentación de las abanderadas de los grupos ante el público festero. Amenizada con ballets moros y cristianos, este evento reivindica el papel de la festera a través de uno de los cargos que se visten con más orgullo en la fiesta. La representación de todo un grupo recae sobre una única festera que con la mayor de las responsabilidades encabeza a sus kábilas y mesnadas como imagen de fiesta. El acto es presidido por las Abanderadas Infantil y Mayor de la Federación, las cuales reciben a cada una de las abanderadas de grupo en un desfile que visibiliza el mejor paso moro y cristiano. La música viste la noche de color de fiesta y se jalean los saludos de estas fantásticas embajadoras de un sentir muy particular. Acompáñanos y disfruta con nosotros de esta noche de fantasía.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

93


94

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Visita Hospital La Arrixaca

C

on el objetivo de acercar a todos la Fiesta de Moros y Cristianos, un nutrido grupo de Festeros se aproxima todos los años al Hospital Materno Infantil Virgen de la Arrixaca. Esta visita, en coordinación con los equipos médicos del Hospital y la Federación de Fiestas “ Cívitas Murcie” cuenta con la organización del grupo Jaime I y pretende arrancar la sonrisa de los más pequeños haciéndoles partícipes de nuestra Murcia en fiestas. El miércoles de fiestas, más de una treintena de festeros, encabezados por los cargos festeros, renuevan su compromiso con los más pequeños entregando unos obsequios a los internados de las plantas del hospital infantil. Durante esos minutos, se abre una ventana de Fiesta que invade a los pequeños y nos enseña a vivir la vida y la fiesta con todo su sentido. Un año más, queremos agradecer a todos los equipos médicos y auxiliares, que hacen que la estancia de los estos pequeños sea un capítulo de superación en sus vidas. Es destacable la máxima

dedicación, entrega y cariño con la que desempeñan su labor diariamente como muestra de la profesionalidad de todos ellos.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

95


96

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


L

Presentación de Cargos a las Autoridades

a fiesta está cargada de momentos inolvidables. Para los cargos festeros uno de los más trascendentes es la recepción del Alcalde y las autoridades en el ayuntamiento de la ciudad. Parece que esta semana queda paralizada para las fiestas, y que son los reyes festeros quienes gobiernan la ciudad a ritmo y compás festero. Hoy nuestros reyes toman la palabra para invitarles a compartir la alegría de la Fiesta de Moros y Cristianos. Son las abanderadas quienes se dirigen al pueblo avivando la llama fraterna de una Murcia intercultural y festera que busca encuentros en lugares comunes. El acto de la presentación de cargos ante las autoridades del consistorio da pie a la fiesta más intensa, a la toma de la ciudad con desfiles de gran boato, pasacalles y otros de estruendo. Es la fiesta de las embajadas, donde se acerca la historia de una ciudad centenaria que dirigió Al-Ándalus y es la fiesta que todos esperamos. Súmate, también te estamos esperando.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

97


98

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Homenaje al Rey Alfonso X

E

ste acto tradicional de la fiesta, que continúa organizando con cariño el grupo Infante Don Juan Manuel, tiene un profundo sentido de responsabilidad con la historia de nuestra ciudad y de la cultura hispana. La fiesta de Moros y Cristianos de Murcia hunde sus raíces en un período muy concreto de la historia de esta zona regional, denominada La Kora de Tudmir, y rememora el tiempo que transcurre desde la fundación de la ciudad de Mursiya, allá en el año 825, hasta el Tratado de Alcaraz en 1243. En esta última fase, el entonces Infan-

te Alfonso de Castilla llegó a una asombrosa ciudad que le deleitó, según nos ha legado, hasta el punto de establecer una vinculación extrema a lo largo de su vida testamentando la inhumación de sus restos más íntimos en nuestra ciudad de Murcia. Esta trascendental figura histórica merece siempre un tiempo de reflexión y siempre debemos reparar en ella. La Fiesta, con su relevante visión cultural de nuestro pasado, siempre guardará un hueco para quien llevó a Murcia en su corazón y dejó sus entrañas en ella.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

99


Industrias Peñalver, S.L. - P.I. “El Tapiado”, C/. Albaricoque, s/n. • 30500 Molina de Segura (Murcia) - Spain Teléf.: +34 968 38 90 88 – Fax: +34 968 38 90 19 • Web: www.penalver.com – E-mail: info@penalver.com

100

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Bienvenida a la Fiesta

Y

a hemos tomado las calles. Tras días de calentamientos y actividades el primero de los pasacalles tiene lugar a través de la Gran Vía de la ciudad haciendo que vecinos y visitantes reparen en la fiesta que inunda la vida de todos. A través de la música festera, pasodobles y marchas alegres festejan la toma de la ciudad por moros y por cristianos que se dirigen a anunciar la fiesta a todos.

Desde el balcón del Ayuntamiento, el Alcalde recibe a los cargos festeros anunciando la toma de la ciudad y la cesión del mando a los reyes que, bajo la protección de sus huestes, disfrutarán de días de auténtica batalla festera. Tras esta entrada a la ciudad, el campamento se prepara para una noche donde las bandas suelen

acompañar a los grupos en cenas muy especiales y donde la fiesta es a ritmo de charanga y pasodoble festero.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

101


Gran Desfile

L

o hemos preparado con esmero, lo hemos esperado con ilusión y ahora a pocos minutos, hay nervios, hay tensión. Va a comenzar el Gran Desfile. El entorno del Jardín de Floridablanca en el barrio carmelitano es un hervidero de carrozas, caballos y bandas de música. Los festeros retocan sus trajes y repasan los boatos asegurando que todo está preparado. Todo está en calma. Y en ese momento, comienzan los redobles. Platillos, bombos y cajas comienzan a marcar con pasión los ritmos del bando obligando a formar. Los cabos, concentrados, ordenan a sus escuadras con miradas cómplices que invitan a sonreír. Espadas en alto, comenzamos a marcar. La música nos empujará durante más de dos horas de recorrido casi rectilíneo en la invasión de los ejércitos moro y cristiano a la ciudad de Murcia. Miles de personas aclaman la espectacularidad

102

de ballets, trajes, cabos y escuadras que avanzan impecables hacia el Puente de los Peligros. Divisamos la ciudad. Ahora, las horas de trabajo, los ensayos de ballets, la cuidada organización de boatos de reyes y cargos festeros relucen por la Gran Vía mur-

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


ciana abarrotada de espectadores que corroboran el grandísimo esfuerzo de los festeros, que junto a patrocinadores, organizadores y colaboradores buscan la ejecución de un desfile único e irrepetible. Es el momento de disfrutar. Al final del recorrido, los grupos abren pasillo a las bandas de música que han vestido todo el desfile de un concierto en movimiento. Se levantan las espadas recibiendo con honores a reyes y cargos. El desfile ha acabado. La fiesta no ha terminado.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

103


104

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Diana Infantil y Pasacalles

S

i quiere conocer lo que es la Fiesta de Moros y Cristianos no tardará en sondear que el mejor momento para hacer amigos sucede durante los pasacalles del sábado y el domingo. Ambas mañanas, aunque con intensidades bien distintas, son momentos deseados por todos los festeros donde se saborea el verdadero sentido de este festejo. La toma de tu ciudad, la desconexión de tu rutina, la alegría del grupo y por supuesto, la música que empuja todo lo que hacemos. El pasacalles, al igual que la Diana Infantil, sirve para hacer Fiesta con mayúsculas. Es aquí donde toma sentido lo que somos y cuando nos mostramos más divertidos trasmitiendo a los benjamines de la fiesta la importancia de la fila, del paso marcado y de un saludo que brilla en los balcones de las calles más estrechas de la ciudad. Allí donde la música nos hace vibrar el resto del año cuando paseamos disfrazados de personas normales.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

105


106

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


L

Ofrenda de Flores y Presentación de Niños

a alta implicación de los grupos en la organización de diversos actos durante la semana de fiestas prevé una ofrenda a uno de los símbolos religiosos más importantes de la historia de la ciudad. Símbolo que está vinculado, según la tradición, al propio Infante de Castilla. Este acto, es organizado por La Orden de Santiago y está abierto a cualquier amigo de la fiesta que quiera acompañarnos. Siendo la murciana una fiesta laica, es singular entre los cientos de festejos de Moros y Cristianos de todo el país ya que conmemora la fundación de nuestra ciudad y los valores de las dos principales culturas que cubren nuestro período histórico. Sin embargo, la Fiesta en Murcia no ha querido olvidar el importante valor simbólico de la figura de la Virgen de la Arrixaca. Esta imagen, que data del siglo XIII, es venerada por los fieles cristianos durante siglos en la ciudad con estatus de patrona de Murcia, y aunque sin gran acuerdo por los historiadores, pudo ser una ofrenda a la ciudad por del propio Rey Sabio. El acto religioso actual tiene lugar en la Iglesia de San Andrés, lugar donde se guarda la fantástica imagen declarada como Bien de Interés Cultu-

ral. El evento transcurre con una ofrenda floral de todos los grupos y principales cargos de la fiesta y la tradicional presentación ante la virgen de los benjamines nacidos en el último año de fiestas.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

107


108

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


C

Alarde de Arcabucería

ada año que pasa se van sumando a la arcabucería numerosos jóvenes que tenemos en nuestra fiesta. Considero que, después de ocho años al mando de la vocalía, es tiempo de jubilarse uno y dejar paso a otro vocal de pólvora que, por cierto, está pisando fuerte.

Me enorgullece decir que ese vocal que está pisando fuerte en esta vocalía que a mí tanto me apasiona, no es nada más y nada menos que mi hijo. Sé que tendrá el apoyo incondicional de todos los festeros (incluyendo por supuesto el mío) cuando llegue el domingo y se desarrolle el alarde. Quiero agradecer a todos y cada uno de los festeros que año tras año vienen haciendo grande nuestro alarde de arcabucería. De igual forma quiero agradecer a la ciudad de Murcia que viene soportando nuestros disparos desde hace treinta y cuatro años. He de decir que aún somos jóvenes como fiesta, pero sabemos crecer y engrandecerla año a año. Me despido de todos –temporalmente en el campamento seguiré, aunque a veces encontrarme sea una tarea complicada– agradeciendo estos años de trabajo en la federación como vocal de pólvora. Un fuerte abrazo, nos vemos en la Gran Vía. José Martínez Nicolás (PEPÓN)

LA BRUJA DE LA FORTUNA ADMÓN. DE LOTERÍAS Nº 47 CARREFOUR INFANTE - MURCIA 968 350 141 - 968 350 485 www.labrujadelafortuna.com

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

109


SUMYMAQ LEVANTE 2004, S.L. C/. Valencia, Nave 35 Polig. Ind. Los Torraos Apdo. de Correos 208 30562 Ceutí (Murcia) Telf.: 968 678 506 Fax: 968 678 507 sumymaq@sumymaq.com

www.sumymaq.com

110

VERDARIS OFIMATICA, S.L. VENTA DE CARTUCHOS Y TONER ESPECIALISTA EN REMANUFACTURADO

C/. Juan Antonio Hernández del Aguila nº 8 - Bajo • 30002 Murcia

Telef.: 968 90 50 81 Email: verdaris@live.com

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Embajada de la Fundación

L

as embajadas son un obligado paso del ritual festero donde rememoramos nuestro marco histórico. Ponemos en valor nuestro pasado a través del conocimiento de los hechos históricos a partir de las mágicas palabras que nos regalara el también festero Juan José Capel. La embajada de la Fundación nos traslada al año 825 cuando las revueltas sufridas entre Yemeníes y Mudaríes en la Kora de Tudmir dejan dos facciones aún más divididas. El emir de Córdoba, de quien dependía Tudmir, se presenta en un segundo acto conciliador para dar luz a la nueva ciudad que se levantará en el mismo lugar donde hoy se representan estas embajadas.

Con más de una treintena de actores, la compañía de teatro de la Federación de Moros y Cristianos de Murcia lleva a cabo un proyecto cultural que ahonda en la necesidad de visibilizar nuestro pasado histórico y rememorar los hechos que die-

ron lugar a lo que somos. Dirigidos por Joaquín Lisón, los últimos años han sido muy prolijos en la escenificación de estos proyectos en numerosas localidades de España.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

111


112

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Entrada Triunfal

E

l último de los desfiles de fiestas tiene lugar Gran Vía arriba dirección a la Plaza de Belluga. Esta Entrada Triunfal recorre con cierto sabor a despedida los últimos metros de una fiesta que nos ha dado fantásticas alegrías y grandes momentos. Kábilas y Mesnadas, vestidas con sus trajes de gala acceden victoriosos al pacto que minutos después se va a producir sobre el escenario organizado en la Plaza de Belluga. Las llaves de la ciudad que han disfrutado los moros desde el Medio Año pasarán a manos Cristianas dando comienzo a la Noche sin Fin.

LOGITAS S.L. Su empresa de transporte 100% murciana a su servicio, cercanía y compromiso nuestra razón de ser. Transporte diario con Portugal, servicio de entrega paletizada a cualquier punto de España, Europa y resto del mundo, a través de nuestra red Pallex Iberia. Centro Integrado de Transporte (CITMUSA) C/. Totana, parc.11/2 Naves 6-7 - 30833 Sangonera la Verde (Murcia) Telf.: 968 30 52 62 • web: www.logitas.net • e-mail: attcliente@logitas.net

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

113


114

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Embajada Entrega de Llaves

E

l corchete de cierre de nuestro marco histórico festero concluye con el abrazo de hermandad que sella el pacto de vasallaje materializado en el Tratado de Alcaráz entre El Infante Alfonso e Aben Hud. Esta simbólica entrega de llaves, que tuvo lugar en 1243, pone fin a un período de autonomía de la Kora de Tudmir bajo la dependencia de Córdoba pasando ahora a manos cristianas. En el marco de la más emblemática de las plazas murcianas, la plaza del Cardenal Belluga, acoge a espectadores y festeros que se rinden año a año a las cuidadas interpretaciones de los embajadores Virginio García y Ángel Belmonte que declaman con templada vehemencia los textos de Juan José Capel. Puede disfrutar de la integridad de los textos y los vídeos de las embajadas a través de la página web “www.morosycristianosmurcia.es”.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

115


PRYSMIAN ABB LG FUJI ELECTRIC FUJITSU SIEMENS PHILIPS

116

INAEL SCHNEIDER IMEFY LEGRAND SIMON NIESSEN SyP

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Medio Año Festero 2017

Presentación de Actos y Programa

E

l Medio Año es un paréntesis en nuestro día a día que nos permite abrazar una programación cargada de actividades culturales y festeras que pretenden abrir a la sociedad murciana nuestra fiesta. El programa de actividades del Medio Año se presentó, como viene siendo habitual, en el salón de prensa del Ayuntamiento de Murcia con la presencia del Concejal de Empleo, Turismo y Cultura, que vuelve a apoyar y suscribir cada uno de los actos programados por la Federación de Moros y Cristianos.

Los actos programados tienen el objetivo de hacer visible una fiesta de alto contenido cultural, a partir de tres ejes fundamentales: Historia, Música y Fiesta. Durante el Medio Año tiene lugar la renovación de los Cargos Festeros que serán quienes encabecen todas nuestras actividades. Además del nombramiento del Festero del año, se renuevan los cargos del Infante Alfonso y del Rey Aben Hud, así como de las Abanderadas de la Federación, que pondrán el broche a una semana de emotivos actos en el Teatro Romea de Murcia.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

117


La Voz del Festero

Q

MEMORIAS Y REFLEXIONES DE UN FESTERO (1989 - 2017)

uiero comenzar con un agradecimiento a esos maravillosos “locos” que se levantaron una mañana y decidieron que Murcia tenía que tener la fiesta de Moros y Cristianos, sin ellos, ninguno estaríamos aquí ahora mismo. He llamado a esta voz del festero, memorias y reflexiones de un festero porque, eso son en realidad, creo que pueden aportar algo a las nuevas generaciones que vienen empujando. Un buen día, JOSE DORMAL, me dice que me ha hecho socio de un grupo de moros y cristianos llamado CABALLEROS DE DON JAIME I, bueno, por compromiso acepto, pero no puedo pasar este momento sin darle mis más sinceras gracias, de mi parte y toda mi familia. En 1992 su hijo es nombrado INFANTE ALFONSO X, y aprovechamos ese hecho para pasarnos, por primera vez, por el campamento. He de reconocer que a Merche no le hacía mucha gracia, es más, varias veces me dijo que nos diéramos de baja. En esa época, el campamento estaba cerrado al público, se montaban carpas cristinas y moras con vallas rodeando el espacio de cada grupo y sobraba jardín, entonces estábamos en el jardín de San Esteban. En el año 1994 Pepe Dormal me llama y me dice que han nombrado a mi hija abanderada del grupo, que tiene que salir en el Romea y desfilar con el grupo, a ver cómo se lo digo a Merche, y sobre

118

todo a Rut, por esa fecha ella no tenía ni idea de lo que eran los Moros y Cristianos. Bueno, pues fue abanderada, con la ayuda de Carmina Díaz, que era componente de la Mesnada Orden de Santiago. Fue el primer año que en la Mesnada JAIME I desfilaron mujeres, un Julián Fernández Alcaraz grupo de amigas de Rut Festero del Año 2016 salieron detrás de ella con las casullas que nos dejaron los componentes del grupo,... ¡qué años! En el año 1995, desfilamos toda la familia con el grupo Jaime I. Esto debe ser como la droga, se te mete en las venas y no lo puedes dejar, en 1995 Rut fue el cabo femenino y lo sigue siendo hasta hoy. Fui presidente del grupo Jaime I. En el año 1998, coincidiendo con mi 25 aniversario de matrimonio, al grupo se le ocurre nombrarme INFANTE ALFONSO X, al principio, con más miedo que ilusión y después con la mayor de las ilusiones, ese año fue maravilloso, en esa época no éramos muy conocidos en la fiesta, pero he de decir que todo el mundo se volcó con nosotros, ese mismo

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


año el Rey Moro era Alfonso Gálvez, qué mal lo pasó con Mari Angeles, unos días antes de comenzar las fiestas estuviste ingresada en La Arrixaca pero... como una campeona salió acompañando a su marido en el Gran Desfile. Para los jóvenes que no habéis vivido esa época, en el medio año se hacían juegos, futbolín, fútbol sala, parchís, cinquillo, ajedrez, pin-pon, dominó y la convivencia se celebraba en el jardín de Fofo. Otro apunte, ese año fue el único que el Gran Desfile no salió del Barrio del Carmen, por obras en el puente, se salió de la avenida Teniente Flomesta. Fueron pasando los años y cada vez nos gustaba más la fiesta. He sido vicepresidente de la Federación con Carmen Galián. En el año 2000, junto con varios compañeros formamos el grupo HUESTES DE FERNANDO III, del que sigo siendo componente, sin olvidarme de mis inicios en Jaime I, en la actualidad formamos parte de ese grupo Rut, David, Merche y mis nietas Laura, Patricia, Mar y Eva, todas ellas han desfilado menos Eva, porque es muy pequeña aún, y lo siguen haciendo, están involucradas en la fiesta, Laura ha sido abanderada del grupo y Mar está deseando tener la edad para presentarse a abanderada. Otra alegría que me ha dado esta fiesta fue el nacimiento de mi primera nieta, ¿te acuerdas Juan

Carlos? El 11 de septiembre era tu cena como Infante Alfonso, Merche no pudo asistir y sin terminar el acto me tuve que marchar, Laura, mi primera nieta acababa de nacer.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

119


He sido Presidente de la Federación durante 6 años, fueron años difíciles ya que fue el inicio de las redes sociales en la fiesta... y los de esa época sabéis de qué hablo, algunos me lo pusisteis muy difícil y me hicisteis pasarlo muy mal no solo a mí sino a toda mi junta, también fue el cambio al Malecón, me pregunto dónde estaríamos ubicados hoy si no nos hubiésemos trasladado, pese que a algunos no os gustó, pero tras la consulta a los presidentes de esa época, se votó el cambio por unanimidad. Y como no, el inicio del Museo. Pero eso es agua pasada, gracias a ser Presidente y a mi amigo Juan José Soria, el Ayuntamiento de Murcia me nombró Rey Mago. Fui pregonero en Los Alcázares y Embajador Cristiano en Cieza. Participo también en el acto de arcabucería, al que os animo a probar, os puedo asegurar que es muy bonito. Llevo años perteneciendo al grupo que representa la fundación de Murcia, hace unos años se formó el grupo de teatro, otra locura que ya es realidad, soy componente de esa maravillosa familia que hemos formado, sin fisuras y con el buen rollo que hemos creado entre todos, desde Joaquín Lisón al último de los componentes. Para los jóvenes y nuevos... al principio la Fundación de Murcia y la Entrega de Llaves, se realizaba en el Jardín de San Esteban y sólo participaban los actores y las escoltas. Se trasladó a la Plaza de Los Apóstoles, durante dos años.

120

Otra vez la familia involucrada ya que Rut fue una de las primeras que salió en la Fundación. Pasamos a la Plaza del Cardenal Belluga, en los otros sitios nos habíamos quedado pequeños y... la familia se amplió ya que David (Pitu) se sumó a la representación, con posterioridad empezamos Merche y yo, y Laura que lleva saliendo 5 años. Algunos piensan que las fiestas duran mucho, por suerte son minoría porque he de decir que a mí se me hacen cortas, los días del montaje son una pasada de unión entre los grupos,... ¿me dejas la escalera? ¿me prestas la máquina de taladrar? ¿nos ayudais a levantar este muro? ¿habéis hecho migas? ¿arroz?... compañerismo y unión entre todos los grupos, conocernos y hacer familia. En todo este tiempo han ido desapareciendo compañeros y amigos, por miedo a olvidar a alguno no los nombraré, pero los tengo en mi memoria y seguro que desde donde estén nos ayudan y empujan para que no flojeemos en esta maravillosa fiesta.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


La fiesta ha ido creciendo, se ha ido dando a conocer al público pero, aún queda por hacer, en esto nos tenemos que involucrar todos los festeros, no hay que dejarlo todo al Presidente de la federación y su junta. Han habido varios presidentes, cada uno de ellos, unido a sus juntas, han ido haciendo más grande la fiesta, nos habrá gustado más o menos su gestión, pero cada uno de ellos y ellas han aportado su granito de arena, por ello es justo recordarlos y agradecerles su tiempo y desvelos, tanto a los presidentes y presidentas como a todos los que han formado sus juntas. Este último año ha sido mágico, algunos me han puesto cariñosamente el nombre de Abanderado de la Federación, ya que he desfilado, con mucho orgullo, portando la bandera de la Federación en LOS ALCAZARES, CIEZA, ARCHENA, ABANILLA, CARAVACA, SANTOMERA, y JUMILLA. He asistido a todas estas poblaciones acompañado de estos fantásticos reyes y estas maravillosas abanderadas y de los miembros de la Federación, siempre pendientes de nosotros. Os pido a la juventud que os involucréis en la fiesta, necesitamos muchos FESTEROS no fiesteros, el festero tiene tiempo para todo, engrandeciendo la fiesta, asistiendo a los actos que se organizan como conferencias, conciertos y demás eventos. Y, cómo no, para divertirse en la convivencia, campamento y desfiles. Cuando no entendáis algo de la fiesta... preguntar, no pasa nada, todos hemos ido aprendiendo a base de convivir con todos y preguntar por lo que no entendíamos, todo tiene una explicación y todo es mejorable si los que dirigen la federación y los distintos grupos saben de vuestras inquietudes y

gustos y así haremos más grande la fiesta, y remaremos en la misma dirección. Quiero dar las gracias a la Federación dirigida por Alfonso Gálvez, por haberme nombrado Festero del Año 2016, por haberme hecho pasar este año tan fantástico, gracias a eso he podido pasar por el puente en carroza, ahora sé lo que se siente. Gracias, Alfonso, con mayúsculas por haber confiado en mí. La sorpresa fue algo que no puedo describir, me quedé clavado en la silla, ya que yo no sabía que mi grupo me había propuesto para Festero del Año. Noté esa noche el cariño de los festeros, no me lo podía creer, jamás lo hubiese imaginado, gracias HUESTES DE FERNANDO III os estaré agradecido toda la vida. No quiero terminar sin dar las gracias a mi familia por apoyarme y ayudarme en todos los momentos vividos desde 1989, por haber estado en lo bueno y en lo malo, pero he de reconocer que ha habido más momentos buenos que malos. VIVA LA FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS VIVA MURCIA

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

121


Presentación de Abanderadas

E

l papel de las abanderadas de los grupos posee una importante trascendencia simbólica para la Fiesta. En una persona depositamos la esencia de Kábilas y Mesnadas. Abanderar no es solo portar una bandera, pues contiene más de liderazgo y de guía, y se concreta en el personaje que encarnan, en fiestas y más allá, en cualquier representación festera.

Los festeros arropan a todas las candidatas abarrotando el Auditorio del Ayuntamiento de Murcia donde inician su carrera de actos, convivencias y representaciones, que culminarán con el gran evento de Presentación de Cargos Festeros en el Teatro Romea de Murcia.

El acto de la presentación de las candidatas es el punto de partida a las actividades del Medio Año y nos permite conocer a quienes pretenden ser emblema de nuestra Fiesta, la de todos, representan-

Hemos de agradecer un año más a cada una de ellas por ofrecerse a Abanderar nuestra fiesta y continuar con la importante labor de festejar lo que somos.

122

do a la Federación de Moros y Cristianos de Murcia en todos sus actos.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Concierto de Música Festera

S

i no lo ha hecho aún, pruebe a disfrutar de esta revista escuchando música festera. Le insistimos. En menos de lo que cree estará acompasando su movimiento con cientos de festeros de innumerables localidades que marcan el ritmo a moro o cristiano.

La música, eje fundamental de cualquier celebración, es para nuestra fiesta algo elemental. Reiteran los viejos que al menos debe haber una caja y un tambor para poder acompañar a cualquier cargo, y que no deben, bajo ningún concepto, desplazarse sin un compás festero. La música otorga sentido a lo que hacemos y pone en contexto cualquiera de nuestras actividades. Este año, de forma muy especial, se hizo coincidir nuestro Medio Año con la celebración de la Asamblea Nacional de la UNDEF en Murcia. Por este motivo, el tradicional Concierto Festero tuvo una gran trascendencia ante festeros de numerosos pueblos amigos de toda España. El Teatro Circo de Murcia acogió un bellísimo espectáculo interpretado por la que ya es nuestra orquesta de referencia: La Agrupación Musical “Las Musas” de Guadalupe. Esta magnífica agrupación, capitaneada por el maestro José Ibáñez Barrachina nos entregó una maravillosa sesión musical a partir de los grandes compositores de la fiesta con la acertada selección de una de las batutas más doctas de la fiesta. Insistimos. Disfrute nuestra música y hágala suya.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

123


Cena de Gala

A

puntaba maneras de cena especial, y no solo por las galas que todos lucíamos esa noche. La cena de este año, dispensada en el Restaurante Rincón Huertano de Murcia, estaba destinada a ser emotiva pues se concentran en ella numerosos momentos en forma de premios, de nombramientos, de palabras y este año también de despedidas. Cargados de ilusión, el reencuentro de muchos festeros desde el mes de septiembre llega ahora. Y es para muchos como esa vuelta al colegio después de un largo paréntesis vacacional, aunque repleto también de otras importantes celebraciones pues no es Murcia lugar para olvidar un festejo. En esta cena de gala se entregan los premios a las mejores escuadras, los mejores cabos, los mejores grupos y por supuesto a la mejor banda de música. Estos premios sirven y motivan a los festeros para mejorar y hacer la fiesta más seria, más elegante y más lucida y marca un listón que hemos de superar en el próximo Gran desfile de septiembre.

124

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Sin olvidar que venimos a cenar... entre bocado y bocado, se hace un repaso por lo que ha sido un año de fiesta, con el relajo de mirar a la fiesta pasada con algo de perspectiva y poder hacer balance de los objetivos planteados. Este año, y de forma especial, tuvimos la ocasión de despedir con un gran aplauso a la junta directiva saliente de la Federación que, encabezada por D. Alfonso Gálvez y D. Félix Tortosa, recogió de manos del actual presidente sendas insignias que acreditan algo más que un paso por esta Federación, si cabe, una huella festera en su gestión. En este evento de gran importancia para la fiesta se nombra a quienes encarnarán los principales personajes festeros del próximo año; así, Francisco Javier Espinosa y Ana López serán los reyes Moros y José Luis Rivera y Francisca Luz Pérez los reyes Cristianos. Además, se nombró al personaje del Festero del Año. Éste representa una figura icónica de la fiesta a la que escucharemos con atención tras un año de honores en su intervención como Voz del Festero. Este año fue nombrada Doña María Dolores Reyes Navarro. ¡Feliz año Loli Reyes!

Avda. General Primo de Rivera, 10 Entlo. Edif. Deportes - 30008 Murcia Telf. 968 23 39 25 - Fax: 968 23 35 62 e-mail: ifralaboral@ifra-asesores.com

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

125


El sueño de un Emir

A

quella calurosa noche de verano Abderramán II recorría con paso decidido los pasillos de su palacio cordobés. Los puños apretados, el gesto adusto, la preocupación reflejada en su rostro. Y el sueño. Ese sueño que se escabullía entre sus dedos desde hacía varias noches y que se acumulaba en crecientes bolsas bajo sus ojos. Se asomó a una ventana que daba a los jardines del alcázar y observó el cielo, comprobando que las estrellas se apagaban como preludio del cercano amanecer. Meneó la cabeza y se alejó enérgico de aquel lugar.

“¡Maldita sea, y eso que apenas llevo unas semanas gobernando!”, pensaba apesadumbrado el emir andalusí mientras seguía recorriendo de arriba abajo aquellos corredores en penumbra. Sí, así era. Había accedido recientemente al trono y se despertaba por las noches, de madrugada, al poco de haberse dormido. Como no podía conciliar el sueño de nuevo, se echaba a andar toda la noche por su palacio. Así, el cansancio se había ido acumulando y no podía pensar en otra cosa sino en Tudmir. La reciente muerte de su padre le había puesto al frente de un al-Andalus sometido al férreo control del finado, pero en aquel lugar del sureste peninsular dos etnias árabes se habían enzarzado en una guerra civil que hacía peligrar la unidad del territorio. Y lo que él aún no sabía es que aquello le quitaría el sueño todavía durante años. Tudmir, esa cora (provincia) levantisca y levantina al sureste de al-Andalus. Tudmir, pensó Abderramán II acariciándose la larga barba ante la puerta de su harén. Tudmir, esa tierra en la que es-

126

taba tratando de hacerse fuerte Abu Samaj, un ambicioso jefe yemení. ¿Cómo podría controlar aquel territorio desde Córdoba? Repasaba todas las noches, mentalmente, los datos de que dispoSergio Reyes nía, empezando, en priAutor de la novela de mer lugar, por los sueficción histórica “Mursiyya, ños de sus antepasados. el talismán del Yemení” Recordó que su bisabuelo Abderramán I soñó no sólo con su supervivencia, tras haber estado a punto de ser asesinado por los malditos Abbasíes en Damasco, sino también con la restitución de su dinastía, la Omeya. Rememoró las historias que al calor del hogar le contara su padre sobre el tal bisabuelo, en las que éste huía de sus perseguidores hasta llegar a al-Andalus, donde se enfrentó con el gobernador afín a sus enemigos, venciéndolo y estableciendo el emirato que ahora gobernaba su familia. Entró entonces el emir en su lujosa habitación, donde aquella noche yacía al-Shifa, una de sus concubinas favoritas. Observó la respiración profunda de la joven elevando y bajando su torso desnudo rítmicamente. Recordó las caricias y besos que la muchacha le brindara pocas horas antes para sosegarlo, algo que consiguió tan sólo durante un corto espacio de tiempo. Procurando no hacer ruido buscó en un rincón del cuarto una de sus mejores espadas y la acarició con cuidado, procurando no cortarse con la afilada hoja mientras

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


seguía admirando el bello cuerpo de la chica, aquella piel de la que había disfrutado al anochecer de la anterior jornada. Sin saber por qué, le vino de nuevo a la memoria el conflicto tudmirí y con tan bella arma en sus manos, retomó sus paseos por los más recónditos rincones del alcázar, actividad aquella que, sin duda, le ayudaba a pensar. Pensó en los sueños de Abderramán I, sí, pero también en los de su padre y su abuelo, que gobernaron con puño de hierro, movidos por el sueño de hacer de la Omeya, de nuevo, una dinastía fuerte con la que plantar cara a los Abbasíes. Gracias a los esfuerzos de sus antepasados él había recibido un emirato tranquilo y estable, y ahora, para afrenta suya, el levante se tornaba levantisco y le impedía disfrutar de la paz establecida. El sol comenzó a bañar con sus rayos las partes más altas del palacio. Su luz, reflejada en el acero de su espada, cegó por unos instantes a Abderramán II que apartó la mirada con brusquedad. Al hacerlo descubrió tras de sí una figura que le resultaba familiar, la de su amigo, consejero y jefe de la guardia, Nasr, el eunuco. – Nasr, querido amigo, contigo quería yo hablar. – Decidme, oh, loado emir -avanzó unos pasos hacia él, inclinándose en reverencia-. ¿De qué se trata? ¿Otra noche sin dormir? – Otra noche más, querido Nasr. Y ya van... -se interrumpió a sí mismo Abderramán II, con gesto cansado y esgrimiendo la espada que minutos antes cogiera de su habitación. – Sé lo que os preocupa, admirado emir -habló Nasr, tras dejar pasar un tiempo prudencial y asegurarse de que no interrumpiría al príncipe de los creyentes-. Se trata de ese territorio, Tudmir, tan revoltoso desde que heredasteis el cargo de vuestro padre. -Abderramán II asintió con la cabeza dejando caer los brazos y golpeando el suelo con su espléndida cimitarra-. Reunámonos cuanto antes con vuestros ministros y generales y pongamos fin a esta situación. Si me lo permitís voy a convocarlos a todos.

***** Pasaron los años desde aquel amanecer y, a pesar de las diferentes medidas tomadas, la provincia levantina de Tudmir seguía quitándole el sueño al emir Abderramán II. Él soñaba desde niño, a sabiendas de que algún día sustituiría a su padre en el trono del emirato, con un al-Andalus pacífico, fuerte, culto y prestigioso. Pero las dificultades

para dormir que los levantamientos y guerras civiles le producían, le impedían seguir soñando. Así es la vida de un emir, pensó aquella mañana, antes de dirigirse a aquella nueva y decisiva reunión. Una mezcla de sueños por cumplir y de dificultades para cumplirlos que, a su vez, le quitan a uno el sueño y le impiden descansar. Esa es la responsabilidad que recae y recaerá siempre sobre mis hombros. Y por ello debo tomar decisiones y creo que la de fundar esa nueva ciudad puede ser la más importante para acabar con los levantamientos en Tudmir. Sí, seguía pensando Abderra-

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

127


Ilustración en la que se recrea (por primera vez en la historia) cómo pudo ser la Murcia del siglo IX, elaborada por Cristian Cerrato para Ediciones Dokusou y que ilustra la cubierta interior de mi última obra “Mursiyya; el talismán del Yemení”.

mán II en el silencio de sus aposentos vacíos, hoy ordenaré la construcción de una ciudad fortaleza que nos facilite el control del territorio. Con esa idea en la cabeza, el flamante emir cordobés recorrió los pasillos en dirección a la sala donde se volvería a reunir con ministros y generales, decidido a dar la orden y hacerla cumplir. Era el 4 de rabi al-awwaldel del año 210 de la Hégira, fecha del calendario musulmán que se correspondería con el domingo 25 de junio del 825 después de Cristo del calendario cristiano. Una fecha que ningún murciano debería olvidar.

***** Lo que acaba usted de leer es una pequeña recreación de cómo pudo sentirse Abderramán II a finales del primer cuarto del siglo IX. Cuando desde la federación de Moros y Cristianos se me solicitó hablar de la fundación de Murcia, siendo yo escritor y no estrictamente un historiador, me planteé durante varios días cómo plantear la conferencia. De hecho mi descanso nocturno se vio afectado aquella semana, como quizás el de Abderramán II en su tiempo. Fue entonces cuando descubrí cómo debía enfocarlo, mezclando una explicación

128

sobre la historia de los Omeyas, dinastía fundadora de Murcia y los sueños de sus gobernantes e incluso los de los asistentes al acto. Pero una cosa es hablar en una tribuna, que exige un determinado formato para el contenido y otra muy diferente, plasmarlo por escrito. Y siendo mi pasión la escritura, no podía sino adaptar lo que dije aquella bonita y maravillosa noche a una recreación literaria como la que acaban ustedes de leer en estas páginas. Sí, la vida no es sólo sueño, aunque los sueños, sueños sean (parafraseando a don Calderón de la Barca). De lo que no hay duda es de que los sueños se pueden hacer realidad y así crear mundos, ciudades, objetos y libros. Por eso me reitero en lo que dije aquella noche en el aula de cultura de Cajamar de Murcia: ojalá sus sueños, querido festero y/o lector, se hagan muy pronto realidad.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


El corazón de un Rey “Alfonso Décimo, rey a quien los reinos rechazaron, Sevilla prepara hospitalidad, Murcia el trono, aquella tiene su cuerpo, pero ésta el corazón como prenda perpetua de su amor”

L

a muerte de los reyes en el Medievo era siempre un acontecimiento que sellaba no sólo el final de una trayectoria humana y política; fijaba también el inicio, a veces azaroso y cargado de incertidumbre de un nuevo reinado. Por ello, en los cultos y ritos funerarios se daban cita dos ideas fundamentales: por un lado, la propia muerte del soberano y todo lo que ello significaba desde el punto de vista tanto religioso como político, las exequias y la liturgia que las acompañaban, la exhibición pública del dolor de la familia real, de la corte y sus estamentos, y el elogio o exaltación del difunto; y, por otro, la proclamación del nuevo gobernante en un ceremonial también cargado de simbolismo, durante el cual el luto se transmutaba en alegría y regocijo por la continuidad de la dinastía y el poder y seguridad que en ella se encarnaba. Fernando III el Santo fallecía en el Real Alcázar sevillano el 30 de mayo de 1252. Marca el fin de una época: la de los grandes señores y las grandes conquistas. Porque Alfonso X, su hijo, no fue un gran batallador, ni por supuesto un santo. A los ojos del historiador se revela como un hombre indeciso; aunque estudioso, poeta e ilustrado. Los rotundos triunfos de Fernando III contra los musulmanes, su integridad personal y la unidad de los nobles en torno a la Corona se volvieron con Alfonso debilidad militar, disensión dinástica y levantamiento de los grandes señores. Pero no sería justo echarle toda la culpa al nuevo soberano. De hecho, Fernando legó a su hijo una situación complicada, que hubiera requerido a un hombre enérgico y sagaz, capaz de dominar la violencia con violencia y responder a la astucia con astucia.

Don Alfonso y Murcia Cuentan los viejos legajos que todo comienza en 1243 cuando Don Alfonso, primogénito de Fernando III, acepta en Alcaraz el pacto de capitulación del reino andalusí murciano. La fecha de 1 de mayo quedará unida a la historia porque fue la de entrada del todavía infante en nuestra ciudad y su

instalación en el Tabla depósito de las entrañas al-Qasr al-Kabir. de Alfonso X. Óleo/tabla. Siglo XVI. Anónimo. Museo En el tratado de de Bellas Artes de Murcia. Cazola en 1179, firmado por Castilla y Aragón para fijar el avance de la reconquista, se le había concedido vital importancia a Mursiya ya que sería la salida de Castilla hacia el Mediterráneo. Por ello, Fernando III, tan pronto hubo José M.ª López Lacárcel alcanzado importantes Cruz de la Orden Civil objetivos en el sur de de Alfonso X el Sabio al-Ándalus, encargó al infante Don Alfonso para que tomara este territorio de frontera, lo que logró sin dificultad alguna, si exceptuamos la resistencia que ofrecieron Lorca, Mula y Cartagena, cuyas aljamas fueron sometidas por la fuerza de las armas en los dos años siguientes. Realizada la ocupación de Mursiya hubo de fijarse los límites entre los reinos de Aragón y Castilla, lo que se llevó a cabo por medio del tratado de Almizra, al tiempo que se firmaba una alianza sobre el dominio hudí de Ibn Hud Baha al-Dawla. Cuando Alfonso llegó a Mursiya encontró una medina en la que la ciencia ocupaba un papel muy importante, ya que durante su última etapa de domi­nación en al-Ándalus ostentaba la hegemonía sobre las demás taifas y numerosos eruditos vinieron a la ciudad por su fama de saberes y cultura. Destacó entre todos ellos la figura de Ibn Abubéquer al-Ricotí, en quien el castellano encontró al intelectual adecuado para personificar en él la fusión de culturas, que era el proyecto más directamente conducido por el futuro monarca, motivo por el cual le creó una “madrasa”, es decir una escuela a la que acudían cristianos, musulmanes y judíos atraí­dos por la posibilidad de ampliar o perfec­ cionar sus conocimientos. Las enseñanzas de al-Ricotí correspondían a medici­na, geometría,

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

129


lógica y filosofía y los idiomas en que estas materias se impartían eran indistintamente árabe, latín y lengua romance. Todo trascurría pacíficamente durante algún tiempo, incluso la voz del almuédano seguía llamando a la oración desde el alminar. El enfrentamiento llegó dos décadas después, en 1264. Los mudéjares que habitaban el protectorado de la ya Murcia se sublevaron por el incumplimiento cristiano del compromiso de Alcaraz y derrocaron al emir colaboracionista, entro­nizando a Ibn Muhammad al-Watiq, pariente de los Banu Hud, quien se opondría a la política servil de Ibn Hud al-Dawla y sus hijos para con el monarca castellano. Al-Watiq se convertiría en cabecilla de la rebelión murciana aceptando la propuesta de al-Ahmar –emir granadino y fundador de la dinastía epónima de los nazaríes– de alzarse conjuntamente contra Castilla. Gracias a la importante intervención del suegro del rey Alfonso X, Jaime I el Conquistador, se consigue aplastar la revuelta, poner fin a la rebelión mudéjar y reincorporar Murcia a la Corona en 1266. Con el inicio del Repartimiento y la afluencia de nuevos pobladores, muchos de estos intelec­tuales árabes, al perder sus prerrogativas, decidieron emigrar a Granada. Entre ellos el propio al-Ricotí, que se instaló en el reino nazarí y allí impartió conocimientos ante la estimación de colegas y de su nuevo mecenas. En el centro de la huerta, a una legua de la ciudad, sobre un puntal de roca calcárea, se alza el castillo de Monteagudo, y a escasos quinientos metros al poniente de esta fortificación, se elevaba sobre un otero un palacio mardanisí edificado con lujo y comodidad en época del Rey Lobo: el Qasr Ibn Said. Muros revestidos de ataurique, columnas de alabastro, patio central de crucero con surtidores de agua; todo cuanto un prócer necesitaba

130

Privilegio rodado otorgando a Murcia el Fuero de Sevilla el 14 de mayo de 1266. Archivo Municipal de Murcia.

para su recreo y solaz en el centro de la deliciosa vega murciana. Allí disfrutó Alfonso el Sabio una temporada, cuando menos, de sus numerosos viajes a esta tierra, lo que le permitió componer al estar alejado de los problemas cortesanos. En su creación literaria es muy importante la relación con Murcia. El más valioso testimonio que nos queda de su presencia es el grupo de Cantigas de Santa María en las que hace referencia al reino, presente en varias de estas composiciones marianas. De todo el conjunto, la que más nos interesa es la entrañable cantiga CLXIX, del Códice Rico de El Escorial: la Cantiga de la Arrixaca. Sin duda es una de las primeras y más bellas páginas de la literatura murciana. Pertenece al grupo de aquéllas

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


en las que el soberano relata sucesos acaecidos durante su vida. El tono personal queda garantizado por la repetición de expresiones que dotan a la composición de un sentido íntimo y vivido de gran atractivo poético. Interesa también por lo explícito de sus minia­turas, en cuyas escenas podemos descubrir las figuras de Alfonso X, de Jaime I y del rey moro Ibn Hud, así como el arrabal murado en el que acontecieron los hechos que en ella se relatan. La lectura de las numerosas franquezas y mercedes concedidas a Murcia permite apreciar, en todas, algo más que el simple propósito de organizar a una población que acababa de ser recuperada de manos musulmanas. Se observa un afán y extremado cuidado, un amoroso deleite en guiar, encauzar y dirigir los primeros pasos de la naciente ciudad cristiana. Resalta en estos documentos un afecto y un interés, que no tienen más comprensión que un decidido propósito de engrandecer, proporcionándole todas las facilidades posibles, a la que fuera primera conquista del heredero de la corona de Castilla. Con rigor le estableció las bases socio-políticas concediéndole el Fuero de Sevilla. Otorgó una serie de privilegios que permitieron impulsar el comercio y la convivencia de las diferentes culturas y religiones que habitaban la ciudad. Además, durante su dominio Murcia fue una de las tres capitales, junto a Toledo y Sevilla, en las que iba rotando la corte itinerante. El 14 de mayo de 1266 el rey confiere a la ciudad la existencia de un Alférez que la represente, y el sello concejil de dos tablas junto con la enseña o pendón que la personalizará y distinguirá entre otras. Concede igualmente al primitivo blasón cinco coronas reales, una por cada una de las cinco testas ceñidas que intervinieron en la conquista de Murcia, y la confirmación de ser el quinto reino como parte de la Marca Castellana. Este interés y afecto persisten durante toda la vida de Don Alfonso, hasta el punto que celebró en el templo de Santa María –la antigua mezquita aljama mandada consagrar por Jaime I en iglesia cristiana– la boda de Beatriz, su segunda hija, fruto de la unión con Doña Violante. No acaba aquí. Como expresión última, como coronamiento de una acción continuada de favores materiales y espirituales, el rey, conocedor de la lealtad y fidelidad de Murcia, deseoso de unirse a ella definitivamente, por disposición testamentaria legaba su cuerpo como expresión material de su encendido amor y como justa correspondencia a la que, en circunstancias

adversas, le había seguido prestando su apoyo y confianza. La lealtad proverbial de sus gentes al monarca fue de una entrega total, sin vacilaciones y con amplia publicidad, que permitiría a Sevilla el poder solicitar de Murcia la firma de una hermandad en defensa de las potestades regias. Jamás olvidaría Murcia, siempre agradecida los favores recibidos y, en adelante, cada vez que tuvo que hacer valer sus derechos, invocaría los privilegios alfonsíes, base de su prosperidad y guía certera de organización ciudadana.

Momentos amargos de un monarca Alfonso tuvo una vida dramática, un reinado lleno de dificultades de toda índole. Es sabido que una de las empresas más ambiciosas y también uno de sus más sonados fracasos políticos fue la pretensión al título de Emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico. En el origen mismo del proyecto está la oferta que los embajadores de la República de Pisa le hicieron en Soria en marzo de 1256, nombramiento, a la sazón vacante que le correspondía por derecho a él más que a nadie, ya que en su persona convergían no sólo el linaje imperial de los Staufen, entonces casi extinguido,

Alfonso X el Sabio, por José María Almela Costa. Óleo/lienzo de 1940. IES “Alfonso X el Sabio” Murcia.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

131


también el de los Comnenos de Bizancio. No sólo aceptó el ofrecimiento, sino que, desde ese mismo momento puso en juego toda su capacidad diplomática, que era mucha, y los enormes recursos de la Corona provenientes en buena medida de los tributos que le pagaban los reinos vasallos de Granada, Murcia, Niebla y Jerez. Se iniciaba así un largo contencioso y una empresa que duró veinte años y que los textos de la época denominaron con el nombre de “fecho del Imperio”. Conocemos perfectamente el desenlace: en mayo de 1275 Alfonso se entrevistaba en Beaucaire, a orillas del Ródano, con el papa Gregorio X, y allí hubo de oír de labios del sumo pontífice que no tenía opción alguna al título, designación que había sido ya cubierta un par de años antes por el noble alemán Rodolfo de Habsburgo, a quien el papa coronaría como emperador. Fue, sin duda, una de las muchas decepciones que hubo de experimentar a lo largo de su vida. Meses más tarde, de regreso, los emisarios le harían saber la muerte en Villa Real de su primogénito y heredero Don Fernando de la Cerda a quien había dejado como regente durante su partida de Castilla. Precisamente, la prolongada ausencia del monarca facilitó una nueva invasión árabe, esta vez a cargo de los benimerines, tribu nómada del noreste del Magreb. Tiempos turbulentos, ni mejores ni peores, llenos de crisis porque la nobleza se levantó contra su rey al no aceptar las reformas legislativas que les limitaban su poder y aumentaba el de la monarquía. Otro de los episodios más tristes tuvo lugar en 1278 coincidiendo con las Cortes generales en Segovia. De todos era conocida la predilección de Doña Violante porque su nieto Alfonso, de tan sólo ocho años de edad, fuera elegido para suceder a su marido. Pero los acontecimientos desnivelaron la balanza a favor del infante Don Sancho como quedó ratificado en la ciudad del acueducto. La reina, conocedora del carácter iracundo e impetuoso de su hijo, creyó oportuno alejar a sus nietos de la corte para evitar la tentación de que cayeran en malas manos. Los dos pequeños, acompañados por su madre y abuela, abandonaron la meseta castellana para refugiarse en la Corona de Aragón, al amparo de Pedro III el Grande, tío de los infantes de la Cerda. Si importante fue la vida intelectual de Alfonso X, no menos trascendental fueron los últimos años de gobierno. El enfrentamiento con el infante Sancho dejó una huella excepcional en la historiografía medieval hispana. En septiembre de 1281

132

se celebraron las Cortes en Sevilla donde padre e hijo se vieron las caras. Sancho no quiso aceptar la propuesta de su señor de ceder el viejo reino de Jaén al infante Alfonso como pago por renunciar a sus derechos hereditarios como huérfano de Fernando de la Cerda. Meses más tarde tuvo lugar el conciliábulo de Valladolid, en el que Sancho fue proclamado regente del reino tras haberse privado a Alfonso X de todos sus poderes y competencias, excepto el título, vacío de contenido, de rey. El infante vertió graves acusaciones contra su padre que fueron contestadas por el monarca de forma enérgica el 8 de noviembre de 1282: «le maldecimos, como merecedor de la maldición paterna, reprobado de Dios y digno de ser vituperado por los hombres, y viva de ahora en adelante víctima de esta maldición divina y humana, y lo desheredamos a él mismo como rebelde contra nos».

Testamento y codicilo de Alfonso X el Sabio En un privilegio rodado, el día 3 de junio de 1277 hacía público la creación del monasterio de Santa María la Real, integrado en la Orden del Císter y sito en el alcázar mayor de la ciudad de Murcia. Al exponer los motivos que le inducían a ello recordaba su pasado en estas tierras, ya lejano, juvenil y alegre, como comienzo de sus actividades políticas y bélicas en las que, con ayuda de Dios, había conseguido el reino murciano. A ello añadía mención de sus últimos años cargados de sinsabores en donde la idea de la muerte se le hacía cada vez más presente. Sería entonces cuando adoptaría su decisión más determinante: «Por el gran bien y merced y honor que nos hizo, amamos y debemos querer este reino entre todos los otros, y por ello, escogemos nuestra sepultura en la ciudad de Murcia en la iglesia que hicimos en nuestro alcázar y solicitamos a los monjes cistercienses que rueguen

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


a Dios por nuestros pecados también en vida como en muerte, y esto hacemos porque es lugar más seguro y más honrado». Decisión que confirmaría el 10 de enero de 1284 al redactar su codicilo, en que ordenaba que su corazón fuera llevado al Monte Calvario: «y mandamos que nuestro cuerpo sea enterrado en nuestro monasterio de Santa María la Real en Murcia, que es cabeza de este reino y el primer lugar que Dios quiso que ganásemos a su servicio y a honra del rey Don Fernando nuestro padre». Pero la situación política castellana no era la misma que ocho años antes, de ahí que la disposición final para su enterramiento la dejara en manos de sus cabezaleros o albaceas. Sabido es, que éstos, a tenor de la situación, decidieron que su cuerpo descansara en Sevilla y su corazón y entrañas en Murcia. Dejaba también regulado que el alcázar murciano quedara a disposición real, lo que suponía su posesión por el adelantado mayor del reino. El testamento es una pieza literaria de primer orden, digna de figurar en todas las antologías de prosa castellana medieval: bello y mesurado en la expresión, convincente en sus argumentos y pleno de dramatismo. Como en otros diplomas alfonsíes, en él se percibe la mano del monarca que imprimió su sello personal en un texto que era, además de autobiográfico, un alegato político y jurídico contra el infante Don Sancho y, al propio tiempo, una apología de su comportamiento como padre y soberano. Observamos que, ni para bien ni para mal, el rey menciona a su mujer la reina Doña Violante, tan disgustado estaba con ella que su elocuente silencio indicaba el alejamiento espiritual de la que había sido su compañera en el trono y le abandonó en la desgracia. La muerte de Alfonso X se produjo un 4 de abril de 1284. El relato más antiguo del final del rey

trovador se lo debemos al arcediano de Toledo, Jofré de Loaysa. En su Crónica de los reyes de Castilla recoge de forma absolutamente esquemática el fallecimiento, que resume en esta breve frase: “sorprendió la muerte al ínclito rey Alfonso en la ciudad de Sevilla en la era de 1284”. Al conocer la pérdida de su padre y tras coronarse en la iglesia toledana de Santa María, Don Sancho se dirigió a Sevilla donde se encontraban los más afectos al Rey Sabio, entre ellos, García Jofré de Loaysa, camarero mayor y copero del rey, que había permanecido fiel a su soberano hasta el último minuto, siendo testigo en su testamento. Incluido como uno de los ayudantes de los albaceas y, valorada su personalidad en la corte, el rey Sancho IV le nombra adelantado mayor del reino de Murcia, ordenándole atender inmediatamente la jurisdicción y el cambio a su nueva residencia oficial en el alcázar mayor. La hipótesis del profesor Torres Fontes es, que este rápido desplazamiento iba ligado por ser el portador del corazón para su depósito en la capilla del alcázar, cumpliendo así la última disposición regia.

El Concejo murciano y el Marqués de los Vélez Cuando en el reinado de los Reyes Católicos y, posteriormente, en el de su nieto Carlos I de España y V de Alemania se inicia el resurgir hispano, brota también una renovación de ideales y deseos de grandeza. Esta España de la decimosexta centuria no la forman sólo los jerarcas que la rigen, sino que la integran tanto los soberanos como el conjunto del pueblo, que marcha al unísono influyéndose, mutuamente, por la aportación de ideales que ambas partes proporcionan. Sería entonces, en 1515, cuando un regidor tan eficaz como impulsivo llamado Diego de Lara expuso a sus compañeros de Concejo la conveniencia de exaltar la memoria de Alfonso X y el extraordinario valor que, para ellos, tenía su disposición testamentaria al mandar que sus restos fueran depositados en Murcia como prueba de amor y agradecimiento por la lealtad y servicios prestados. El acuerdo quedó sin efectividad. Diez años después, el Concejo lo retomó y resolvió trasladar las entrañas del ruinoso monasterio de Santa María de Gracia –antes la Real– a la Iglesia Catedral de Santa María la Mayor, de conformidad también con la costumbre castellana de que en las capillas mayores de las iglesias capitales de obispados se diera sepultura solamente a los reyes y familiares más directos. En el deseo de realizar este propósito, los procu-

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

133


radores murcianos solicitaron la oportuna autorización real. El emperador, que tan afecto era a la figura del rey Alfonso, concedió el permiso solicitado. Dirigió al deán y cabildo de Murcia una cédula fechada en Toledo el 5 de agosto de 1525, en la que autorizaba: “por ser justo que las dichas entrañas del Rey estén en el lugar y parte más principal y preeminente que en la iglesia hubiere, yo os mando que luego hagáis sacar las entrañas del rey Don Alfonso, donde quiera que estuvieren, y las enterréis en la capilla mayor”, a la vez que prohibía que cualquier otra persona, por alta que fuera su condición social, pudiera enterrarse en ella. La corporación catedralicia no cumplió esta orden. Contestó al Concejo que para ello era necesaria la autorización del prelado, y que aparte existía el inconveniente de que el cabildo había concedido privilegio a Pedro Fajardo Chacón, marqués de los Vélez y adelantado del reino, para inhumarse en el altar mayor. Ante la insistente negativa de la ciudad de Murcia, Fajardo solicitó y obtuvo una bula pontificia autorizándole a realizar una sepultura familiar en el altar. Y, en apoyo de su petición, agregaba que las entrañas y el corazón habían sido buscados por el provisor del citado monasterio, y no se habían hallado. Estudiada por el Consejo Real la petición del marqués de los Vélez, falló en contrario, como carente de justo derecho y de no haber lugar a atender ninguna de las razones que invocaba. Como consecuencia de esta sentencia, Carlos V, por sobrecédula dada en Toledo en 1 de diciembre de 1525, ordenaba el cumplimiento de su anterior disposición. No se conformó la Casa de Fajardo con esta nueva resolución, y a la vez, el cabildo no llevó a cabo el reiterado dictamen dado por el emperador. Vista la mala disposición de ambos, los regidores

134

Urna cineraria y reyes de armas en la Iglesia Catedral de Murcia.

capitalinos, atentos al desarrollo de este pleito en que tanto les iba, expusieron al monarca que el tiempo transcurrido y el estado de abandono de la capilla de Santa María de Gracia habían impedido el hallazgo de la arqueta funeraria y, hasta que fuera localizada, se obtuviera la concesión de sustituir la materialidad de los restos no encontrados, por la representación de un simbólico pelícano y una reja en donde pudiera insertarse una leyenda alusiva a esta disposición alfonsí que proclamara la fidelidad y el orgullo de ser depositarios de lo más íntimo y valioso del cuerpo del Rey Sabio. De la forma en que el pelícano abre el saco gular en donde almacena la pesca que coge para dar alimento a sus crías, surgió la fábula de que, por amor paterno, se abría el pecho con su largo pico para alimentarlas con sus propias entrañas. A ello se refiere Saavedra Fajardo al decir en una de sus famosas obras: «No era águila imperial sino amoroso pelícano; siempre el pico en las entrañas para darlas a todos como a hijos propios».

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Aceptó el emperador esta petición, y desde Sevilla, en 11 de mayo de 1526, ordenó al deán y cabildo que cumplieran todos los deseos de los regidores murcianos, que él hacía suyos, y prohibieran al marqués de los Vélez hacer su enterramiento en la capilla mayor, pese a las bulas y breves pontificias que tuviera. Les conminaba también que dispusiesen todos los años los oficios a que estaban obligados por el alma de Don Alfonso, amenazándoles que, si no lo cumplían, perderían su naturaleza de españoles y las retribuciones que tuvieran o pudieran obtener. Con igual fecha escribió a Pedro Fajardo prohibiéndole seguir en sus pretensiones y exigiéndole que desistiera en los pleitos que sobre ello hubiera entablado, no admitiendo retraso alguno en el cumplimiento de su mandato. Estas tajantes órdenes de Carlos V resolvieron definitivamente la cuestión planteada, y tanto el cabildo como el marqués de los Vélez pudieron comprender la imposibilidad de dejar de consumar las severas disposiciones del emperador. Así pudo la ciudad de Murcia llevar a efecto sus deseos de enaltecer la memoria de su rey y de hacer pública demostración de afecto por el monarca que la reconquistó del poder islamita, a la vez que, de esta forma, patentizaba su lealtad a la Corona haciendo ostensible muestra del extraordinario privilegio que les concediera al legarles la custodia de sus órganos más preciados. No sabemos con seguridad si se llegó a construir esta rejería adornada con las armas e insignias reales, lo que acentuaba su origen y la defensa de una propiedad de la que el emperador se sentía heredero. Quizá esté relacionado con su construcción el pago que en 1547 el Concejo realizó al fabriquero Menargues el Mozo y al maestro herrero Gil “por la reja que han hecho delante del altar mayor”. En cuanto al pelícano, el padre José Villalva Córcoles,

presbítero de la catedral, en su manuscrito de 1730 el Pensil del Ave María, al describir el monumento del rey dice que: «y en lo alto de la tumba un pelícano con sus polluelos que le están chupando la sangre». No obstante, tras búsquedas infructuosas, se hallaron las vísceras del soberano en el monasterio de Santa María de Gracia.

El corazón del Rey Sabio en la Catedral de Santa María la Mayor En recuerdo y tributo al legado venerado que el Concejo murciano completaría en 1527, dos artífices: Jerónimo Quijano y Martín Florentín –la traza y la talla– diseñan el nicho y capilla que acogerán las reales entrañas, realizando el túmulo en piedra labrada decorada en oro, y ornamentada con relieves, grecas y alegorías, que distinguen y personalizan su última morada. El traslado de los restos de Don Alfonso a la catedral murciana se verificó en fecha anterior a la solemne entrada de Carlos V en Murcia. Al retornar éste de la campaña de Argel, llegaba a la ciudad el día 5 de diciembre de 1541. Tras la ceremonia del suntuoso recibimiento que le dispensaron las autoridades concejiles y la acostumbrada jura de los fueros de la ciudad, se dirigió bajo palio a la catedral para orar en la capilla mayor. El emperador puso nuevamente de manifiesto su extraordinario afecto a la personalidad de Alfonso X. Habían preparado las corporaciones eclesiástica y municipal un reclinatorio en la capilla en el lado del Evangelio, para que desde él pudiera oír misa. Enterado el primer monarca de los Habsburgo que en aquel lugar se encontraban depositadas las entrañas del rey, dispuso el traslado de su sitial a otro lado, al de la Epístola, en muestra de respeto para con su antepasado.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

135


en su interior la arqueta hecha con Años más tarde, y por deseo del los candelabros de plata fundidos Concejo de incorporar a los embleen el incendio, que preserva las enmas del municipio una representatrañas y el corazón del Rey Sabio. A ción del corazón real, en sesión celeuno y otro lado, dos figuras de reyes brada en febrero de 1575 acordaron de armas –pintadas originalmente solicitar autorización a Felipe II –que en color rojo y oro– con mazas plala concedió– para que en el blasón de teadas al hombro y blasonadas dalMurcia apareciese esta alegoría, símmáticas con leones y castillos, obra bolo de la custodia y posesión del codel escultor Ginés de León, dan perazón de un rey. renne guardia de honor al sepulcro Han pasado casi cinco siglos, mualfonsí. En el frente principal, bajo chas intervenciones en el catafalco la urna cineraria, una cartela con y restaurado el monumento, antes y inscripción en caracteres góticos, después del voraz incendio de 1854, Alegoría del corazón en que se lee: «Aquí están las entrase nos ofrece hoy día en primorosa de Alfonso X. ñas del Señor Rey don Alfonso X, el hornacina renacentista de medio cual muriendo en Sevilla por la gran lealtad con punto entre pilastras de grutescos, situada en el que esta ciudad de Murcia le sirvió en sus adversipresbiterio del altar mayor de la Iglesia Catedral, dades las mandó sepultar en ella». en donde se encuentra un soberbio receptáculo y

TO MA M I COR A ZÓN Estos mis pobres ojos que te vieron cuando Infante tomé tu tierra mansa, al pie del indómito Wadi al-Abyad a las puertas de tu regia alcazaba, heridos de amor por ti quedaron, mi bella entre las más bellas sultanas. Mursiya, mi corazón de ti prendado latió para siempre, ardiente dama, feraz, cual la ambrosía de tu huerta, de fértiles palmeras salpicada, profunda, cual tus recónditos valles, altiva como altivas tus montañas. Ahora, mi corazón cansado y triste, embalsama sus días de añoranza, mi noble, mi leal, mi compañera, más fiel que los propios de mi casta, confinado a no poder amarte, más que en la sombra cruel de la distancia. Por amor en voluntad escribo: cuando me llegue la muerte solapada, que mi cuerpo yazca donde dispongan y que sean sólo tuyas mis entrañas, que de este corazón enamorado, seas abrigo y última morada. Quiero volver a ti mi reina mora, por amor a mí ahora cristiana, unidos al fervor por nuestra Madre Virgen Santa María de la Arrixaca, y beber del crisol de tus culturas engrandeciendo mi reino en la madrasa. Quiero volver a sentir tu grandeza, de sangre mora y pasión cristiana, por la lealtad y nobleza de tus gentes, Mursiya, cinco veces coronada... Toma mi corazón en vasallaje que nunca fuiste, por rey, tan bien amada. María Jesús Lacárcel Carretero

BIBLIOGRAFÍA – – – – – –

Alonso Navarro, Serafín: Alfonso el Sabio y el Reino de Murcia. Vitoria 1997. Ballester Beretta, Antonio: Alfonso X el Sabio. Barcelona 1984. Carrión Gutiérrez, José Miguel: Conociendo a Alfonso X el Sabio. Murcia 1997. Rodríguez Llopis, Miguel (coordinador): Alfonso X y su época. Barcelona 2001. Torres Fontes, Juan y Torres Suarez, Cristina: La lealtad de Murcia a Alfonso X El Sabio. VII Centenario. Murcia 1984. Veas Arteseros, Francisco de Asís: Alfonso X y Murcia - El rey y el reino. Murcia 2009.

136

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Convivencia de Abanderadas

L

a actividad de convivencia de este Medio Año se centró en disfrutar de una experiencia cultural y lúdica, en una soleada mañana que permitió conocer a las candidatas a Abanderada de la Federación en situaciones muy peculiares, que cargó de anécdotas nuestra mochila. La mañana se inició en Terra Natura, donde descubrimos un paraíso de diversión y acercamiento a la naturaleza, en un espacio enfocado al aprendizaje del medio animal en un zoológico que cuenta con impresionantes recreaciones de sus hábitats naturales. Una magnífica y divertidísima aula al aire libre, donde hicimos muy buenos amigos. Acto seguido nos desplazamos al Real Casino de Murcia, una magnífica obra arquitectónica iniciada en 1847 y declarado como monumento histórico artístico en 1983. Una emblemática joya de nuestro patrimonio en el centro de la ciudad que

no debemos dejar de visitar. Entre su mezcla de estilos arquitectónicos, propios del S. XIX, destaca su bellísimo patio árabe de gran calidad artística y que fascina a todos los visitantes.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

137


SUMINISTRO INTEGRAL DE OFICINA IMPRENTA • MOBILIARIO • INFORMÁTICA COPISTERIA • MATERIAL ESCOLAR RECLAMO PUBLICIDAD C/. Juan Carlos I, 28 - Bajo 30110 Cabezo de Torres (Murcia) Telf. 968 89 13 09 - Fax: 968 83 66 42 E-mail: proyecpapel@gmail.com Web: www.proyecpapel.com

138

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Convivencia Festera

U

no de los momentos más esperados del medio año por la comunidad festera es la gran convivencia que se celebra en el Cuartel de Artillería Jaime I, en el primer ensanche de la ciudad de Murcia, en El barrio del Carmen. Una jornada de reencuentro y de planes de fiesta para el próximo septiembre, donde se comienzan a definir boatos y a forjar los mejores cabos y capitanes de las escuadras de Kábilas y Mesnadas. Es lugar para el ensayo de las grandes filaes, como nombran nuestros vecinos valencianos, donde se busca la fraternidad y la mezcla de los distintos grupos y bandos al son de las marchas festeras. Asomarse a la convivencia festera es acudir al sitio de una plaza en tregua, donde se compite sin premio por el mejor arroz, las buenas viandas y el mejor yantar. Un lugar donde trabajamos contrarreloj por pasarlo bien, compartir y vivir buenos momentos. Un lugar donde los reyes entrantes comienzan sus paseíllos y las abanderadas encabezan sus últimas comitivas para despedirse de un año de emociones.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

139


Visita a Base Aérea

U

na de las actividades más sorprendentes de la programación del Medio Año Festero es sin lugar a dudas la visita a la Base Aérea “Méndez Parada” en la localidad vecina de Alcantarilla con el fin de conocer las actividades de formación y las tareas a las que diariamente se enfrentan los estudiantes que se dan cita en esta insigne escuela de paracaidismo.

Nuestras Abanderadas y el jurado que las acompaña se adentran en una misión de alto riesgo enfrentándose a los mandos de los emblemáticos aviones de nuestras fuerzas armadas. La expedición disfruta también de una exhibición de salto y pueden comprobar los duros entrenamientos a los que deben someterse diariamente nuestros militares para alcanzar los máximos niveles de formación y preparación. Desde 2011 la Escuela Militar de Paracaidismo Méndez Parada cuenta con un espectacular simulador virtual para el entrenamiento de los controladores aéreos avanzados (FAC) que cumple con

140

los requisitos establecidos por la OTAN. Además, dada su incomparable situación geográfica y climatológica, y unida a la gran experiencia de más de quinientos formadores, convierten a esta base en referente de escuelas militares y civiles siendoconsiderada como la mejor escuela de paracaidismo de toda Europa.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Visita a Estrella de Levante

L

a tradicional visita a la fábrica de Estrella de Levante nos sirve para conocer a una de las empresas más importantes de la Región de Murcia, no sólo por su significativa labor empresarial, sino por el profundo orgullo de pertenencia que sentimos cuando brindamos con su preciada agua de Espinardo. Durante la visita conocemos el milenario proceso de elaboración de una cerveza mimada por la tradición en una mezcla con la última tecnología industrial. Recorremos una factoría que impresiona por sus dimensiones, su robotización y el sabroso tintineo de los miles de botellines que viajan en las cintas transportadoras con el fin de refrescar las fiestas de todos los murcianos. Agradecemos el profundo compromiso y la vinculación ofrecida por Estrella de Levante a través de D. Patricio Valverde y de D. Juan Miguel Gómez

en estos años de trabajo y dedicación en el que hemos alcanzado un fin común: engrandecer la historia festera de la ciudad de Murcia. Con sus innumerables apoyos, patrocinando la fiesta de Moros y Cristianos, hemos recorrido miles de kilómetros juntos: Fitur, Francia y todo el Levante, llevando a Murcia y a su Fiesta a una proyección nunca antes conocida por la que brindaremos durante años. ¡Gracias!

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

141


142

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


E

Recepción del Alcalde a las Abanderadas

l viernes 24 de marzo tuvo lugar la tradicional acogida que realiza el Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia a nuestras abanderadas en representación de cada uno de los grupos festeros que componen la Federación de Moros y Cristianos “Cívitas Murcie”. El Sr. D. José Ballesta recordó en esta puesta de largo ante «la casa de todos» la cercanía de una fiesta que también es de todos los que deseen participar de ella. Esta recepción del Sr. Alcalde es uno de los actos solemnes de la fiesta ante los representantes de la histórica ciudad de Ibn Hud, que pretende visibilizar una apertura constante y la transmisión de los valores culturales que hemos construido a través de la mezcla de religiones, costumbres y diferentes formas de vida. En la ciudad de las tres culturas, la fiesta se mezcla con la historia y la tradición. ¿Vendrás a vivirla?

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

143


Presentación Cargos Festeros

E

l 25 de marzo tuvo lugar en el Teatro Romea la Elección de Abanderadas y Proclamación Oficial de los Cargos Festeros. El comienzo del acto contó con la representación de un festero de cada grupo que portó su estandarte por todo el pasillo central hasta llegar al escenario, llenando así el Romea de todos los colores de las kábilas y mesnadas. Seguidamente los presentadores (Juanjo Roses y Natalia Serrano de la Kábila Abu-L-Abbas) reclamaron la presencia en el escenario la Abanderada Infantil y Abanderada de la Federación 2016, Carla Pujante y Marta Serrano, que recorrieron por última vez el pasillo del Romea arropadas por los aplausos de los allí presentes. Tras ellas llegó el turno de conocer a las cinco candidatas a Abanderada Infantil y ocho candidatas a Abanderada de la Federación. Una a una hicieron el recorrido acompañadas de una marcha mora o cristiana poniendo con este el broche final a las actividades del medio año festero. Una vez presentadas a todas las abanderaras y después de un breve descanso tocaba escuchar los esperados discursos de despedida de los reyes 2016. Primero el del Rey Aben Hud y su favorita José Moreno y Susana Hernández y seguidamente el Infante Alfonso y su dama, Evaristo Martín y Fuensanta Beltrán.

144

Después de ambas intervenciones llegó el momento de ceder los cargos a los nuevos reyes. Francisco Javier Espinosa y Ana López fueron proclamados los Reyes Moros 2017 y José Luis

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Rivera y Francisca Luz Pérez, los Reyes Cristianos 2017. Con el público lleno de emoción y con más de un festero con un nudo en la garganta llegaban las esperadas palabras de agradecimiento de las abanderadas de la federación 2016. Carla, abanderada Infantil, sorprendió a todos por su madurez y templanza. Marta, Abanderada de la Federación habló desde el corazón dejando a muchos de los asistentes con lágrimas en los ojos. Tras esto, ya sólo quedaba conocer a las nuevas Abanderadas de la Federación 2017. Los presentadores llamarón al escenario al secretario de la federación, Manuel Pérez para que tras la deliberación del jurado notificase en quién habían caído ambos cargos. Como Abanderada Infantil fue nombrada Natalia García de la Mesnada San Juan de Jerusalén. El cargo de Abanderada de la Federación 2017 recayó en María del Carmen Ropero de la Mesnada Infante Don Juan Manuel. Natalia Serrano Roses

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

145


Preparando la Fiesta 2017

E

Presentación del Cartel y Pregonero 2017

l encargo del cartel es una complicada tarea de síntesis para una complicada fiesta que une como pocas, la historia de una ciudad, la tradición de miles de participantes y específicos elementos culturales que conforman la identidad de una comunidad. Es además, si cabe,

esta fiesta compleja en cuanto a la transmisión de valores, pues hemos superado viejas diferencias de pueblos antagónicos para poner en valor los elementos compartidos y construir un horizonte común. En esta ocasión, el pintor e ilustrador Juan Navarro, ha trabajado una atípica imagen pictórica que representará como pocas el sentido profundo de nuestra fiesta. En sus propias palabras “Moros y Cristianos unidos por los brazos celebran el encuentro de las culturas, sin enfrentamiento, con la fiesta de nuestra Historia”. El afamado ilustrador

146

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


ha presentado por primera vez para nuestra Federación a unos personajes festeros, con traje de fiesta y utilizando los icónicos elementos como son la luna y la cruz en las espadas de los personajes con una alta simbología festera. Los personajes desfilan con gran agilidad hacia un horizonte común en una mirada que se pierde en el caluroso azul de las noches murcianas del mes de septiembre. Presentado en un espacio muy singular, como fue la muralla medieval de Verónicas el cartel de fiestas es ahora nuestra imagen y referencia para todo este curso y puede disfrutarse junto al gran patrimonio artístico en el museo de la Fiesta de Moros y Cristianos en el Cuartel de Artillería de Murcia, donde podrás conocernos en profundidad y descubrir nuestra historia festera en el marco medieval donde se desarrolla. El acto contó también con la presentación del que será el pregonero de estas fiestas de septiembre

2017. Festero de cuna, Don Alfonso de la Cruz, periodista de profesión y Director de Eventos Especiales de la Televisión Autonómica 7 Región de Murcia, adquiere desde ya, el compromiso de proclamar la fiesta y ser embajador nuestro por donde quiera que vaya. ¡Gracias Alfonso!

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

147


Ibn Hud, el último suspiro Andalusí Estreno en el Teatro Bernal con un lleno casi absoluto “Permíteme ser un principiante, nadie comenzó siendo excelente”

D

icho y hecho. “Ibn Hud, el último suspiró Andalusí”, una obra creada por Juan Montoro y dirigida por Joaquín Lisón llegaba al Teatro Bernal el 15 de octubre de 2016 de la mano de la compañía de Teatro de la Federación de Moros y Cristianos de Murcia que a pesar de crearse en 2004 contaba para el estreno con dieciocho actores amateur. La ilusión y el afecto se palpaba en el ambiente y es que muchos de los espectadores eran amigos y familiares. La ocasión, no merecía otra cosa, los ensayos habían durado dos años, eran muchas horas de esfuerzo que tocaba poner sobre las tablas. Antes de iniciar la actuación, bien valían unas aclaradoras palabras de una de las personas que había quedado maravillado desde el primer segundo del proyecto. Alfonso Gálvez, por aquel entonces presidente de la Federación de Moros y Cristianos de Murcia, quiso agradecer el compromiso de todas las personas que habían contribuido a que una obra de tal dificultad pudiera abrir el telón por primera vez. El nerviosismo de los actores pudo notarse por un momento al comienzo, una joven Fatiha y su criada Aisha pronunciaban las primeras palabras, pero esto duro poco, conforme iba avanzando la historia los actores parecían sacados de las mejores escuelas. El vestuario, pensado e ideado por el ilustrador Juan Montoro estaba lleno de pequeños detalles. Y es que se notaba en cada puntada el tiempo que le había llevado crear esta composición. Las ideas es-

148

taban sacadas de pinturas de la época, de libros antiguos, pero también jugaba un papel muy importante su capacidad para dibujar y su imaginación. De una forma o de otra, consiguió crear un conjunto medieval casi perfecto en el que se mezclaban ropajes cosidos por los propios actores, casa-

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


cas y chilabas heredadas de sus propios familiares y otras indumentarias creadas para el momento. En cuanto a la banda sonora, creada por Jesús Fictoria, parecía tener magia. Cada nota dotaba de ambiente cada batalla luchada, cada amorío, cada conquista alcanzada. No era casualidad que el resultado fuera este, el artista había estado acompañando a los actores durante los ensayos para poder crear este haz que envolvía cada escena. Los aplausos resonaron hasta en tres ocasiones en aquel pequeño y acogedor patio de butacas del

Bernal. Sin duda alguna, la aclamación y la intensidad de estos daban respuesta a la gran acogida de esta historia de inicios del siglo XIII. Historia de una época vertiginosa en la que no cesan las traiciones, las luchas intestinas, las negociaciones con la cristiandad para rebajar el miedo del pueblo, así como el propio desgarro interno de Ibn Hud provocado por sus pasiones personales, su vida familiar y el sueño imposible de mantener vivo su ideal sobre Al-Ándalus.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

Natalia Serrano Roses

149


Entrevista a... Luis Javier García García Web: www.imaginafotografia.com • FB: facebook.com/imaginafotografos

E

studió Medios Audiovisuales (Imagen y Sonido) en el I.E.S. Ramón y Cajal de Murcia hace ya algunos años, de los que no hablamos, y desde entonces no ha parado de formarse haciendo cursos de todo lo que tiene el mundo de la fotografía y la comunicación gráfica. Se declara un apasionado de la fiesta y no hace falta más que unos minutos de conversación para ver de dónde le viene este profundo sentimiento de respeto y admiración al trabajo del festero. ¿Qué persigues cuando realizas una fotografía festera? Como dijo Cartier Bresson “el instante decisivo” o más bien “momentos irrepetibles”. Pero por supuesto, dejar que todo fluya sin apenas provocarlos. Necesariamente también hay que recoger una fotografía de documentación que permita preservar todos y cada uno de los actos que se celebran durante el año. ¿Cómo ha evolucionado la fotografía en estos 20 años? Mucho no, muchísimo. Empecé con la clásica Yashica FX-3 súper, que aún conservo. De hecho, es la única de aquellas, las demás, que fueron muchas, me las robaron. Cuando me acuerdo de eso aún se me hace un nudo en el estómago y de esto hace ya unos ocho años, todas analógicas. Ahora el mundo digital lo ha cambiado casi todo, pero no lo fundamental. El Fotógrafo ha de saber mirar, para poder ver. Yo sigo buscando ese momento.

150

Como es lógico reivindicas el papel del fotógrafo profesional, ¿qué nos aporta? Algo tan simple como el saber estar. Respetando esa línea entre el aficionado y el profesional. A mí me gusta que cada vez haya más gente enamorada de la fotografía, pero hemos de saber respetar esa línea, entre todos. No es necesario, porque a uno le guste la fotografía, tener que ir a todos los eventos a sacar su cámara. Es necesario disfrutar del evento. En ocasiones se dan situaciones incómodas cuanto el aficionado acaba junto al profesional para hacer la misma foto que él, pero con un móvil, porque tiene una web donde las sube y las regala, ¿qué pasaría si un buen día pongo una panadería al lado de otra y empiezo a regalar el pan descongelado? Algo de esto está ocurriendo con la fotografía. Debemos primar la calidad. ¿El de fotógrafo, es un trabajo de equipo? En este tipo de eventos socio-culturales sí. Es necesario contar con más profesionales para poder cubrir todos los actos de forma profesional y

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


no perderse ninguno de esos momentos únicos de los que hemos hablado. En nuestra empresa, Imagina Fotografía, contamos con varios fotógrafos profesionales a los que contratamos para que nos ayuden a José Luis y a mí a hacer estos eventos. Cuando es necesario, contamos con la confianza y amistad de muchos de ellos, como Javier Carrión, Anatoliy Hlodan, Gloria Nicolás, Pilar Morales, Juan Carlos Caval, entre otros, que siempre que los necesitamos ahí están. ¿Qué momentos festeros han quedado fotografiados en tu mente en estos años? Muchos, pero las embajadas y su evolución, es de lo que más he disfrutado trabajando. Tal vez por el magnifico marco en el que se representan que acentúa y favorece la realización de fotogramas de una gran plasticidad. En cuanto a la foto festera debe surgir espontáneamente, recogiendo gestos, detalles, en definitiva momentos que expresan lo que es la Fiesta. ¿Qué le deseas a los próximos 20 años de fiesta? Su continua progresión social, respetando su esencia y, por mi parte, seguir disfrutando de ella con la misma ilusión o más con la que lo he hecho hasta ahora.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

151


Murcia, Capital Nacional 2017

L

os días 10, 11 y 12 de marzo de 2017 se celebró en la ciudad de Murcia la Asamblea Nacional de la Unión Nacional de Entidades Festeras (UNDEF) de Moros y Cristianos, en la que más de setenta y cinco poblaciones en su mayoría pertenecientes a la Comunidad Valencia, Castilla la Mancha y la Región de Murcia fueron participes durante los días de celebración. En la Región de Murcia realizamos Fiesta de Moros y cristianos, en cualquiera de sus variantes, las poblaciones de Abanilla, Archena, Blanca, Caravaca de la Cruz, Cieza, Jumilla, Lorca, Los Alcázares, Mazarrón, Murcia, Torre Pacheco y Santomera, es decir, en once de los cuarenta y cinco municipios de la Región.

Es por ello la importancia de la cultura festera, y que mejor ocasión que la celebración de este evento nacional para demostrar la potencia de nuestras fiestas. Han sido muchos los grupos y poblaciones que se volcaron en esta celebración y

Festeros de todas las poblaciones visitando la ciudad de Murcia, Plaza Cardenal Belluga.

Dña. Úrsula Riquelme, autora del cartel de la asamblea.

qué más puedo hacer que agradecer a todas las poblaciones del Área VI y sus presidentes la dedicación y esfuerzo que juntos, hemos conseguido dejar la Región de Murcia en los más alto. Y hacer un distintivo especial a los grupos de la población de Murcia, que desde el primer momento se comprometieron a apoyarme en esta aventura y así lo hicieron.

Concierto Festero Teatro Circo.

Representantes y Autoridades del Área VI Región de Murcia.

152

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Entrega de la distinción de la Asamblea.

Bienvenida de D. José Guillen y D. José Ballesta en el Ayuntamiento.

Charangas amenizando la carpa del Cuartel de Artillería.

Durante estas jornadas festeras la Plaza Santo Domingo albergó la exposición de las fiestas y productos típicos de la Región de Murcia, donde pudimos degustar las mejores magdalenas de Abanilla, las fiestas de Moros y Cristianos de Archena, el Año Jubilar de Caravaca de la Cruz, granizado de melocotón de Cieza, vino y cerveza artesanal de Jumilla, los mejores dulces de Lorca, la historia de la piratería berberisca en el Mar Menor de Los Alcázares, las mejores fiestas de la ciudad de Murcia, los melones de Torre Pacheco y como no podía

faltar los limones de Santomera. Pero, sobre todo pudimos ver el esplendor de las fiestas de Moros y Cristianos de nuestra región. El Teatro Circo fue el escenario del concierto de música festera del que pudieron disfrutar más de quinientas personas, pero todo gracias a la banda de Las Musas de Guadalupe bajo la dirección de D. José Ibáñez Barrachina. Gran director comprometido con las fiestas de Moros y Cristianos, autor de grandes obras que amenizan los desfiles de toda España.

DISEÑO GRÁFICO • MAQUETACIÓN • IMPRENTA • PUBLICIDAD IMPRENTA:

PUBLICIDAD:

TARJETAS DE VISITA • CARTELES SOBRES • FLYERS • PEGATINAS DÍPTICOS • TRÍPTICOS • CARPETAS LIBROS • REVISTAS • CALENDARIOS CARTAS • CATÁLOGOS • ALBARANES FACTURAS • RECIBOS • TALONARIOS

BOLÍGRAFOS • MECHEROS • LLAVEROS MOCHILAS • GORRAS • SOMBREROS BOLSAS • TAZAS • AGENDAS • TROFEOS

GRAN FORMATO: VINILOS • LONAS • ROLL UP • PVC COMPOSITE • CARTÓN PLUMA

TEXTIL: CAMISETAS • CAMISAS • SUDADERAS POLOS • LABORAL • DEPORTIVA DE SEGURIDAD • TÉRMICA

www.enagraf.com

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

Nuestro agradecimiento a la Federación de Asociaciones de Moros y Cristianos de Murcia por la confianza depositada en nosotros, otro año más, para el diseño y maquetación de esta revista. Enrique Tierno Galván, 9 30151 Murcia info@enagraf.com enagraf@hotmail.com

Telf. 868 91 19 54 630 37 40 95

153


Festeros de toda España degustando la comida tradicional murciana.

El Teatro Romea marcó el final de un intenso fin de semana festero, poblaciones de toda España asistieron a la Asamblea Nacional de UNDEF, un marco irrepetible que hizo que todos los asistentes se llevarán una pequeña parte de Murcia con ellos. Pero el gran protagonista del fin de semana fue El Cuartel de Artillería que se convirtió en la Sede Nacional de la fiesta de Moros y Cristianos, donde todas las poblaciones visitantes pudieron vivir una

154

jornada festera al estilo de la Región de Murcia. Donde degustaron la cocina murciana y siempre amenizado por las mejores charangas de nuestra Región. El poder contar con estos emplazamientos ha sido gracias al trato tan cariñoso y cercano que ha tenido la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Murcia con la familia de Moros y Cristianos. Especialmente de los concejales Jesús Pacheco y

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Las Musas de Guadalupe en el Teatro Circo.

José Guillen que han apoyado nuestra iniciativa desde el principio haciendo posible este proyecto ambicioso.

en el que más mil festeros tomaron las calles de la ciudad desde la Plaza Santo Domingo hasta el Cuartel de Artillería.

Otro de los pilares que han hecho posible esta fiesta han sido los Ayuntamientos de las poblaciones del Área VI Región de Murcia, sin olvidar el gran apoyo que tuvimos por parte de las bandas de música de las poblaciones de la Región de Murcia y La Colla de Petrer. Que amenizaron el pasacalles

Todo esto no podría haberse llevado a cabo sin la ayuda incansable de Félix Tortosa Vicepresidente del área VI, Jose Luis Giménez secretario del área VI y sin olvidarme de su gran familia festera que siempre lo acompaña a todos lados.

Bienvenida del Presidente de la Comunidad y el Consejero de Turismo.

Reyes en el Cuartel de Artillería.

Alfonso Gálvez

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

155


Consejo Festero de la Federación

D

esde su creación en el año 2012, el Consejo Festero se ha constituido como un órgano consultivo e independiente de cualquier otro órgano de gobierno dentro de la Federación de Asociaciones de Fiestas de Moros y Cristianos “Civitas Murcie”, y cuyo objetivo es velar y mantener el espíritu festero con los que se crean y desarrollan los Estatutos y Reglamento de Régimen Interno. Un primer Consejo cuya labor y buen hacer marcó las líneas iniciáticas en una etapa dura de la Federación, allanando el camino a los nuevos consejeros, que se encontraron con una herencia sabia y alentadora. Fueron como el agua fresca de una fuente, que mana... canta... refresca... pasa... Desde aquí nuestro agradecimiento por haber guiado nuestros primeros pasos. ¿Cuáles son sus competencias? La interpretación de las normas establecidas en los Estatutos y Reglamento de Régimen Interno, al igual que los acuerdos adoptados en Asamblea General y su consulta por parte de las Asociacio-

nes. También la propuesta de modificación, sustitución o anulación del articulado que reglamenta la administración y los actos federativos en toda su gama. Sirve, también, como órgano consultivo ante cualquier conflicto que surja entre las Asociaciones Federadas o entre ellas y la Junta Directiva. Siendo el órgano jurisdiccional previo de cualquier reclamación judicial ante los Tribunales de Justicia ordinarios. Igualmente, en materia de sanciones será el órgano superior para reclamar la correcta o no aplicación de las mismas. A la par, funcionará como Junta Electoral durante los períodos de elecciones, velando por la transparencia del proceso, sin sustituir las funciones de la Junta Directiva durante este período. Actuará como órgano de consulta de los contenidos literarios y de imagen que aparezcan en las distintas publicaciones que efectúe la Federación, sin menoscabo en la libertad de expresión de los autores colaboradores. El Consejo Festero emitirá un informe previo al nombramiento por parte de la Asamblea de cargos

Miembros del Consejo Festero de la Federación Civitas Murcie que recogieron el testigo del primer Consejo y que, como la fuente, refrescará, pasará y dejará plaza nueva que ha de hacer lo mismo.

156

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


honoríficos y concesión de distinciones. Otra de sus funciones es actuar como órgano Regulador de las Denominaciones, Emblemas, Colores y Traje Oficial de las distintas Asociaciones, las cuales no podrán modificarlos sin previa autorización del organismo, el cual velará por evitar las coincidencias, así como los anacronismos que se pudieran plantear. Anualmente desarrollará una Memoria de sus actividades, valorando de forma colegiada el desarrollo del año festero. ¿Son vinculantes sus acuerdos? Los acuerdos adoptados por el Pleno del Consejo Festero –que es el órgano deliberatorio y sus decisiones, adoptadas por mayoría simple, supeditan a todos los miembros del mismo– no son vinculantes ante la Federación, Asociaciones y particulares, a excepción hecha de los puntos D, E y G del artículo 2º del Reglamento (reclamación judicial y sanciones), y los que adopte cuando se constituya como Junta Electoral. ¿Quiénes lo componen? Doce consejeros, mayores de edad, propuestos por las Asociaciones, nombrados por el Presidente de la Federación; de ellos, nueve a propuesta de la Asamblea General por mayoría de sus socios y tres a propuesta de la Junta Directiva. Los miembros tienen que tener un mínimo de seis años de antigüedad ininterrumpida vinculados a cualquiera de las Asociaciones federadas y serán independientes e inamovibles en el ejercicio de su mandato, que durará cuatro años, excepto los que son designaBelén López Esparza

dos por la Junta Directiva que cesarán cuando ésta lo haga; nombrando la nueva Junta a tres miembros que los sustituyan. La condición de miembro del Consejo Festero es incompatible con todo mandato representativo en la Fiesta: – Con el desempeño de funciones ejecutivas en cualquier Asociación festera asociada a la Federación. – Con el desempeño de funciones directivas en la Junta de la Federación. Los miembros del Consejo Festero y sus reuniones El Consejo está compuesto por Presidente, Vicepresidente, Secretario y nueve Vocales teniendo todos derechos a voz y voto en los Plenos. El Consejo Festero elige de entre sus miembros en votación secreta al Presidente y Vicepresidente. El Pleno deberá de reunirse, al menos, una vez en cada trimestre natural o las veces que se precisen al ser solicitados por su Presidente, el Presidente de la Federación, la Asamblea General de la Federación o cualquiera de las Asociaciones federadas. También se reunirá a petición de socios individuales de las Asociaciones, en casos excepcionales. En la actualidad los miembros del segundo Consejo Festero –desde su constitución en mayo de 2016– son los que figuran en la tabla, pertenecientes a las cabilas/mesnadas que se citan. José María López Lacárcel

Vicepresidente del Consejo Festero

Presidenta

Abenmardenix

Vicepresidente

Abu l´Abbas al Mursí

Secretaria

Huestes de Fernando III

Quintiliano Ruiz Noguera

Vocal

Ibn Arabí

Antonio Pedro Seguí Ródenas

Vocal

Infante Don Juan Manuel

Carmen María López Monteagudo

Vocal

Mudéjares

Rocío Salazar Asensio

Vocal

Rey Jaime I el Conquistador

Celestino Avilés Pérez

Vocal

Templarios de Murcia

Angelita Roses Lisón

Vocal

Abu l´Abbas al Mursí

Sandra Hernández Muñoz

Vocal

Rey Jaime I el Conquistador

Ángel López Yáñez

Vocal

Abenmardenix

Javier Almagro Pérez

Vocal

Ibn Arabí

José María López Lacárcel Mª Mercedes Moreno Pascual

Miembros actuales del segundo Consejo Festero, desde su constitución en mayo de 2016.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

157


E

Estuvimos en...

ste curso que aquí recordamos ha seguido la estela de los últimos años donde la representación externa de la fiesta de la ciudad de Murcia se ha hecho presente en numerosas localidades y eventos. Pero de forma muy especial este “Estuvimos en…” será recordado por la celebración de la Asamblea Nacional de la UNDEF en nuestra ciudad. La perseverancia de nuestro anterior presidente, Alfonso Gálvez, y la diligencia y organización de nuestro anterior vicepresidente, Félix Tortosa, posibilitaron que sin irnos muy lejos, Estuviéramos en… Murcia, con la capital de los Moros y Cristianos del país.

158

Desfilando en Jumilla.

Visitando el Belén Municipal.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Esta asamblea es un excelente espacio de encuentro para festeros de todas las localidades hermanadas bajo esta grandísima asociación que es la que aglutina al mayor número de federaciones y agrupaciones festeras en España. Nuestra representación festera ha estado además en numerosas ferias de turismo, así como colaborando en otras fiestas hermanas con el objetivo de engrandecer y hacer más visible y atractiva la fiesta de Moros y Cristianos de Murcia.

Visitando el Belén de las Peñas Huertanas.

Pasacalles de la UNDEF en la ciudad de Murcia.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

159


¡¡ VIVE LA FIESTA CON NOSOTROS !! 160

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


S

Conociendo al Pintor

egún las palabras de Juan Navarro, el cartel de este año para las Fiestas de Moros y Cristianos está elaborado saliéndose fuera de su línea habitual de trabajo ilustrado de recreación histórica y arqueológica: “El motivo de inspiración era la Fiesta en sí, como reflejo de hermanamiento de las culturas musulmana y cristiana a través de la celebración de la Historia de Murcia. Por esa razón no se muestra ningún tipo de confrontación entre los protagonistas del cartel. Desfilan desde la oscuridad del Tiempo, unidos y cogidos por los brazos, iluminando con su colorido y elegancia un pasado de esplendor que vivió la ciudad de Murcia hace varios siglos”. Juan Navarro viene trabajando con la Fiesta desde hace ya 9 años, codo con codo con Joaquín

Lisón, director de las Embajadas de Moros y Cristianos de la Ciudad de Murcia. Su labor como ilustrador histórico cobra forma en su trabajo como diseñador de escenografía y vestuario en tales representaciones teatrales. Así mismo realizó la portada y las ilustraciones para el libreto dramatúrgico de “Ibn Hud, el último suspiro andalusí”. Y en su puesta en escena, Juan Navarro se encargó del diseño de escenografía y vestuario. También ha realizado por encargo retratos de época para varios festeros y festeras. Su obra de recreación histórica para museos y centros de interpretación podéis contemplarla en: www.navarroilustración.com

Ilustraciones realizadas por Juan Navarro para el diseño de vestuario de la obra Ibn Hud, el ultimo suspiro andalusi.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

161


EL BAZAR ARTÍCULOS DE REGALO E IMPORTACIÓN C/. Ronda de Garay, s/n. 30003 Murcia Telf. 968 26 55 14

162

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


T

Cambio de Etapa

ras un periodo de cuatro años de presidencia, el mandato de D. Alfonso Gálvez llegaba a su fin a finales del pasado año 2016. Una segunda etapa al frente de esta Federación de la que se despidió tras una emotiva asamblea donde recordó a su junta directiva y vocales que le habían acompañado en la “orgullosa tarea” de dirigir la fiesta a través de los años duros de la crisis económica “donde se había notado el esfuerzo de todos y cada uno de los festeros por hacer una fiesta más grande”. Don Alfonso, un presidente todoterreno y luchador, tuvo palabras de agradecimiento para todos los festeros y cada uno de los presidentes que han conformado la asamblea en estos años, recordando también las discusiones y debates que han hecho crecer nuestra fiesta en todas las dimensiones. En el repaso a todos sus colaboradores se hubo de detener, como ha hecho tantas veces este último año en cada oportunidad que ha tenido, en su hermano de fiestas, Don Félix Tortosa Ortíz. Nuestro vicepresidente y anterior tesorero que siempre ha sido y será recordado por su capacidad organizativa, su templaza y el amor a la fiesta, que es el que nos tiene a todos. Tras el periodo electoral y las correspondientes votaciones, Don Javier Arenas González, anterior secretario de la junta directiva obtuvo en la noche del 29 de diciembre un grandísimo respaldo de la Asamblea en lo que se transformaba, según sus palabras, en un acicate de ilusión que le empujaba con más fuerzas a la “honorable tarea de dirigir esta Federación”. La nueva junta directiva que encabeza se nutre de experimentados festeros como Pascual López Esparza, que ocupará la Vicepresidencia; Manuel Pérez Fernández, que se encargará de la Secretaría; y María Teresa Cambronero Sánchez, que se encarga de la Tesorería. El equi-

Saludo entre presidentes, Alfonso Gálvez y Javier Arenas.

Junta Directiva.

po recién elegido cuenta asimismo con un nutrido grupo de vocales que se encargan de llevar a cabo tareas concretas para el desarrollo de las diversas actividades y funciones necesarias en el funcionamiento diario de la Federación. El ya expresidente D. Alfonso Gálvez y el ahora presidente D. Javier Arenas destacaron en un simbólico acto de traspaso de poderes la normalidad democrática de esta Federación y la necesidad de ocupar los puestos de gestión en la fiesta para que todos puedan disfrutarla en su máxima expresión y animan a todos los festeros a participar de la fiesta en todas sus facetas.

PLIEGO SPORT

MURCIA

Mariano Ruiz Funes, 16 Teléfono y Fax:

968 24 04 59

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

163


La Federación de Asociaciones de Moros y Cristianos de Murcia, agradece a todos los anunciantes su colaboración en la elaboración de esta revista, confiando en que continuarán con su apoyo. Así mismo, les invita a todos a disfrutar de nuestras Fiestas y a visitarnos en el Campamento Medieval.

164

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


In Memoriam... CLEMENTE MIRETE CANTOS

M

iembro fundador de la Kabila Ibn-Arabi y Asociación de Moros y Cristianos, amante de las fiestas de Murcia, de los coloraos, penitente de la cofradía de la Real y Muy Ilustre cofradía de nuestro padre Jesús Nazareno, amante de la tauromaquia y de la buena pintura, pero ante todo un hombre sencillo, respetuoso apasionado por la vida, dedicado a su negocio y muy en especial a su esposa Elena, que en paz descanse y su familia. Recordar a Clemente es recordar a nuestro mayor símbolo dentro del grupo “Nuestro Ibn-Arabi” representado por el, esto es algo que será imposible sustituir porque su caracterización era de una semejanza inigualable. Nuestro Clemente siempre con una actitud positiva y con su esposa Elena formaban una pareja alegre y dicharachera, como decía Clemente “Vamos a tomar unos moles” como buen amante del buen vino. Son bastantes las virtudes que podríamos destacar de el, pero su espíritu aun sigue con nosotros y siempre que el grupo de Ibn-Arabi salga a la Gran Vía faltara su presencia, nuestra representación. Ser amigo de Clemente era disfrutar de una persona llena de vida, con su buen carácter, hombre de pocas palabras pero de mucho valor, precursor junto a su Elena de la ya famosa mona de Ibn-Arabi. Pero la vida igual que se nos concede se nos arrebata y después de algunos años de enfermedad nos dejo un seis de Diciembre de 2016, pero solo físicamente, porque aun nos queda mucho de el y también se llevo mucho de su grupo. Siempre estarás en el corazón de los componentes de tu grupo Ibn-Arabi, por tu gran corazón, nunca te olvidaremos. Un componente y amigo

M.ª DOLORES MORENO MARTÍNEZ

T

e has marchado muy rápidamente. sin apenas hacer ruido. Gran mujer y extraordinaria madre, apasionada por nuestra fiesta, alegre, amiga de tus amigos, entrañable y siempre con esa inolvidable sonrisa en tu boca. Has participado y colaborado intensamente desde el inicio de nuestra Kábila Ibn Ammar “ABENAMAR”. Viviste momentos entrañables, inolvidables, y has disfrutado con mucha alegría del nombramiento de Carla como Abanderada infantil de la Federación. Qué feliz y dichosa fuiste cuando desfilaste por primera vez en Murcia cruzando el Puente de la Virgen de los Peligros y entrando de lleno en la Gran Vía. Que maravillosa experiencia. Mora en Murcia y cristiana en Archena. Has sido “una gran Festera”. Mª. Dolores, allá donde estés, tu corazón y tu sonrisa siempre estará con nosotros, acompañándonos en todo momento. Descansa en paz. El grupo está en marcha gracias a tu colaboración.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

165


Índice Alfabético de anunciantes A ACOMUR...........................................................151 ADOSN arquitectos..............................................79 Aepio Escuela Infantil........................................140 Alhama shop.....................................................160 Almorávides........................................................54 Almorávides......................................................160 Alquibarsa.........................................................124 Arcosur Estanterías...........................................117 Asesoría Manuela Martínez................................159 Asociación de visitadores médicos......................90 Atenor...............................................................164 Auto Classe - Mercedes.................. interior portada Autoescuela Ayala...............................................78 Auto Mar Menor................................................149 Autorecambios Desanch......................................84 Autorema..........................................................142 Azahar..............................................................160

B Bar Fangio........................................................162 Bar Los Limoneros............................................112 BMN...................................................................20 BNFIX.................................................................38 Botía.................................................................140 Breweriana coleccionismo cervecero.................159

C Cafetería Siena.................................................162 Caja Rural Central...............................................54 Cajamar.................................interior contraportada Calípolis - Benigno Bernal Gallego.....................147 CANFROST, S.L....................................................92 Carrozas José...................................................143 Casa Morata.....................................................122 Catalana Occidente Seguros................................96 Cauchos Desande, C.B......................................114 CEMEDE............................................................122 Centro Médico Juan XXIII.....................................72 Cervecería El Pasaje..........................................110 Cítricos Cuello.....................................................74 Clifricom...........................................................159 Clínica del Pie Rivera.........................................112 Clínica Dental San Andrés..................................162

166

Clínica Dental Vargas Castillo............................158 Clínica La Flota.................................................123 Club Cordillera..................................................114 Coca-Cola...........................................................16 Comdisa, S.L.....................................................104 Comecial Industrias García..................................28 Comercial Roldán................................................22 Comercial V.L. - Cuerpo 10................................154 Confitería Ibáñez...............................................143 Confitería Mari Fe..............................................160 Consultemur.....................................................141 Corporación Óptica............................................160 Crown FOOD España.........................................100

D Decourba..........................................................108 Desatascos El Ballesta......................................164 Dianthus...........................................................150 Díaz Micol correduría........................................160 Disfrimur - DFM....................................................6 DISPROYEC.........................................................85 Dosaco.............................................................162

E El Bazar............................................................162 El Jardín Bar Cafetería.......................................138 El Pulpito............................................................95 Electromain, S.L..................................................99 Electrónica Llorga.............................................162 ENAGRAF..........................................................153 Estrella de Levante............................ contraportada

F FAC instalaciones eléctricas..............................120 FIREFOX..............................................................92 Fish plataformas...............................................160 Fisioterapia Antonio López...................................77 Frenos Fuentes.................................................163

G Ginsatel..............................................................95 Grúas Andaluza.................................................102 Grupo CD..........................................................149

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Índice Alfabético de anunciantes Grupo Endaqui..................................................160 Grupo Hogar........................................................90 Grupo Jamaica....................................................12 Guerin S.A.U......................................................116 Guerrero Cerezo, S.L...........................................94 Guimen asesores..............................................149 Gráficas Caballero.............................................164

H Hacienda Romero................................................87 Helados Blancanieves.......................................158 Hurtado suministros S.L....................................116

I Icelight..............................................................150 IFRA asesores...................................................125 Imagina Fotografía..............................................30 Industrias Metálicas de Patiño - IMP..................124 Industrias peñalver............................................100 Infides..............................................................158 Infocristal S.L....................................................118 Infraestructuras Luna Nueva................................34 Inmobiliaria Iniesta............................................158 Innova Centros....................................................38 Innova Centros..................................................160 IP Cars..............................................................160 ISPA S.L..............................................................94

J J Planes Estructuras metálicas..........................103 J&D Sonido.......................................................142 Joaquín Roses...................................................160 José Escribano Estilistas...................................159 Joyería José Luis..............................................159

K Kabila Adderramán............................................142 Katy pastelería..................................................162

L La Bruja de la Fortuna.......................................109 La Esquina de las Flores......................................72 La Tapa Murciana..............................................158

La Torre mecanismos de Trasmisión, S.L............147 Liberty Seguros...................................................24 Logitas..............................................................113 Lotería del Puente.............................................155 Lotería La Campana..........................................162

M Mª Dolores Ballester - Lola K.............................116 Mabell Clínica Dental.........................................135 Mar de Brasas...................................................162 Marcos Motor, S.A...............................................10 Medina.............................................................162 Motos Dandy.....................................................138 Multiprogramación, S.L.....................................105 Mural s.r.d. S.L..................................................151

N Nuestro Pequeño Vestidor..................................159

O Oasis de Las Palmeras........................................73 Orden de Santiago..............................................83 Orden de Santiago..............................................86 Ortopedia Precision.............................................96 Ortopedia San Andrés..........................................80

P Panadería Santa Cruz........................................159 Panadería Vicente..............................................162 Parquet Borja....................................................164 Pequeños Saltarines............................................91 Pescadería Santa Teresa....................................162 Piscinas Javier..................................................142 Pizzería Flash....................................................159 Playa Chica chiringuito......................................112 Pliego Sport......................................................163 Peluquería Pekado............................................151 Preford Salud....................................................146 Prodinter Automáticos, S.L.................................162 Prodinter Tratamientos del agua........................154 Promociones Pérez Cánovas..................................8 Proyectos Papelería del Levante........................138 Puerta de Murcia.................................................74

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

167


Índice Alfabético de anunciantes R

Suministros Industriales Arnaldos - SIA..............162

Ralarsa.............................................................155 Reformas Thader.................................................98 Representaciones Murcia..................................104 Restaurante El paseo.........................................160 Restaurante Roses Rosell..................................149 Rincón Huertano.................................................18 Riquelme Ofimática...........................................114 Rodamientos del Segura......................................26 Rodolfo y Asociados..........................................119 RS Franco.........................................................121

S

Sumymaq Levante 2004, S.L.............................110 Surarte...............................................................98

T Talleres Egea....................................................151 Talleres Joaquín Sánchez..................................162 Tamarver..........................................................162 Terra Natura........................................................14 Trofeos Muñoz..................................................110

V

Safe Murcia......................................................146 Safe Murcia......................................................154 Salvador Pinar Jiménez.....................................134 SANAVI.............................................................158 Santa María de La Arrixaca..................................82 Servivios Funerarios Saturnino..........................164 SGE edificaciones..............................................106 Sharanam.........................................................154 Sidex Suministros, S.L.......................................116 SM2....................................................................80

168

Suministros Palazón, S.L...................................147

VenQropa..........................................................112 Verdaris............................................................110 Vicente Fuster, S.L. - Ingersoll...........................114 Victoria Confitería..............................................138 Vídeo Club Acción..............................................163 Vinateros..........................................................108

Z Zyfe Informática................................................163

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.