Moros y Cristianos de Murcia. Revista festera 2019, 1/2

Page 1





SS.MM. los Reyes de España Socios de Honor de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos de Murcia “Civitas Murcie”


36 PREGONEROS PARA 37 AÑOS DE FIESTAS 1983

No hubo pregonero

1984

EMILIO MOLINA. Profesor de Historia del Islam de la Universidad de Granada

1985

JOSÉ ANTº MELGARES. Director IIª Edc. Mursiya

1986

SALVADOR JIMÉNEZ LÓPEZ. Escritor

1987

JOAQUÍN SOLER SERRANO. Presentador Radio/TV

1988

CARLOS COLLADO MENA. Presidente CARM

1989

JOSÉ MENDEZ ESPINO. Alcalde de Murcia

1990

ALFONSO RIERA GALLARD. Festero fundador

1991

GUSTAVO PÉREZ PUIG. Director teatral

1992

IGNACIO FONTES DE GARNICA. Periodista

1993

JOSÉ MANUEL EGUIAGARAY UCELAY Delegado del Gobierno de Murcia Ministro para las Admones. Públicas

COMPONENTES DE LA JUNTA DIRECTIVA Y VOCALÍAS DE LA FEDERACIÓN DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA Javier Arenas González PRESIDENTE

Pascual López Esparza VICEPRESIDENTE

Manuel Pérez Fernández SECRETARIO

María del Carmen Ropero Molina VICESECRETARIA

1994

ELENA QUIÑONES VIDAL Consejera de Cultura y Educación de la CARM

1995

EUGENIO FARACO MUNUERA Delegado del Gobierno de Murcia

1996

CARLOS VALCÁRCEL MAVOR. Cronista de la Región

1997

JAVIER ARENAS BOCANEGRA Pte. P.P. CA Andalucía

1998

MIGUEL ÁNGEL CÁMARA BOTÍA. Alcalde de Murcia

1999

ÁNGEL ACEBES PANIAGUA Ministro Admones. Públicas

2000

ANA MATO ADROVER. Política del P.P.

Francisco Hernández Sánchez

2001

CARLOS ITURGAIZ. Pte. PP País Vasco

VOCALÍA DE CAMPAMENTO

2002

LOURDES MÉNDEZ MONASTERIO. Consejera CARM

2003

PALOMA REVERTE DE LUIS Periodista. Directora de La Opinión

2004

ARTURO ANDREU ANDREU. Periodista. Jefe de Relaciones Externas de El Corte Inglés

2005

PITY ALARCÓN. Periodista. Dtra. TVE en Murcia

2006

JOSÉ BALLESTA GERMÁN. Anterior Rector UMU y Consejero de la CARM

2007

OSCAR CASTRO REINO. Pte. Colegio de Dentistas

2008

MIGUEL ÁNGEL CÁMARA BOTÍA. Alcalde de Murcia

2009

PEDRO GUILLÉN GARCÍA Prestigioso médico murciano

2010

JOSÉ ANTONIO COBACHO GÓMEZ. Rector UMU

2011

FULGENCIO CERVANTES CONESA Médico y durante varios años edil municipal

2012

JOSÉ DASÍ BENLLIURE. Dtor. de El Corte Inglés

2013

PATRICIO VALVERDE. Dtor. Estrella de Levante

2014

JUAN CARLOS RUIZ. Consejero de la CARM

2015

MIGUEL LLORET PÉREZ. Presidente Consorcio de Turismo de Salud de la Región de Murcia

2016

RAFAEL GONZÁLEZ TOVAR. Médico. Secretario General del PSOE Murcia

2017

ALFONSO DE LA CRUZ LÓPEZ SÁNCHEZ. Periodista

2018

YAYO DELGADO GIL. Jefe de Comunicación y Relaciones Externas de Estrella de Levante

2019

ANTONIO BOTÍAS SAUS. Periodista y Cronista Oficial de la Ciudad de Murcia

Mª Teresa Cambronero Sánchez TESORERA

Antonio Miguel Pérez Molera VOCALÍA DE CULTURA Y REDES SOCIALES

Miguel Ángel Solbes Balsalobre VOCALÍA DE DESFILE

José Martínez Medina VOCALÍA DE PÓLVORA

Isabel María Martínez Belmar VOCALÍA DE CARGOS FESTEROS Y TEATRO

Natalia Serrano Roses VOCALÍA PROTOCOLO Y COMUNICACIÓN

Antonio Pedro Seguí Ródenas VOCALÍA DE MUSEO

Juan Castaño Vera VOCALÍA DE REVISTA Y PUBLICACIONES

La Federación desea agradecer, un año más, la colaboración de todos los que han hecho posible la realización de esta revista. También agradecer a Sergio Ruiz Luján el fabuloso cartel que ha realizado para estas Fiestas 2019. Queremos hacer mención especial de las entidades públicas y privadas que nos ayudan a seguir adelante con nuestros proyectos y recordar, desde estas páginas, que el mayor deseo es promocionar y difundir esta Fiesta nuestra, para que todos participemos y nos sintamos, en Murcia, Moros y Cristianos.


Sumario Presidente de la Comunidad Autónoma................................ 9

Presentación de Abanderadas y Actuación de Ballets..........99

Delegado del Gobierno en la Región de Murcia................... 11

Visita Hospital infantil La Arrixaca.................................... 101

Alcalde de Murcia..................................................................13

Concurso de Dibujo y Fiesta Infantil El Corte Inglés.......... 103

Consejera de Turismo, Juventud y Deportes.........................15

Exhibición de Aves Rapaces en el Campamento................ 107

Concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio............17

Presentación de Cargos Festeros a las Autoridades............ 109

Presidenta de la UNDEF......................................................19

Homenaje al Rey Alfonso X................................................ 110

Presidente de la Federación de Moros y Cristianos..............21

Bienvenida a la Fiesta...........................................................111

Pregonero de las Fiestas 2019................................................23

Gran Desfile......................................................................... 112

Infante Alfonso 2019..............................................................25

Diana Infantil y Pasacalles.................................................. 115

Rey Aben Hud 2019...............................................................27

Ofrenda de flores y presentación de niños.......................... 117

Abanderada de la Federación 2019........................................29

Ofrenda a la Virgen de la Arrixaca...................................... 118

Abanderada Infantil de la Federación 2019...........................31

Alarde de Arcabucería.......................................................... 121

Festero del Año 2019..............................................................33

Embajada de la Fundación de Murcia................................ 123

•••••••

Entrada Triunfal.................................................................. 125

Cargos Festeros 2018..............................................................35

Embajada de la Entrega de Llaves...................................... 127

Premios Civitas Murcie 2018.................................................36 Mis Primeras Fiestas.............................................................39

MEDIO AÑO FESTERO 2019

Programa de Fiestas 2019......................................................40

Presentación de Actos y Programa...................................... 131 La Voz del Festero............................................................... 132

BANDO MORO

Presentación Oficial de Abanderadas................................. 135

Kábila Ibn Arabí.....................................................................44

Cena de Gala........................................................................ 137

Kábila Almorávides de Mursiya.............................................46

Convivencia de Abanderadas............................................... 139

Kábila Abu L’Abbas...............................................................48

Visita a Estrella de Levante................................................. 141

Kábila Abenamar...................................................................50

Dos Figuras Femeninas de la postrera Mursiya.................. 142

Kábila Abenmardenix............................................................52

Las Tres Religiones del Libro en la Murcia medieval......... 144

Kábila Mudéjares...................................................................54

Concierto de música festera................................................ 154

Kábila Abderramán II............................................................56

Convivencia Festera............................................................. 155

Kábila Moros Almohades de Murcia.....................................58

Visita a la Base Aérea.......................................................... 156 Recepción del Alcalde a las Abanderadas........................... 157

BANDO CRISTIANO Mesnada Caballeros y Damas del Rey Don Jaime I el Conquistador.................................................62

Elección de Abanderadas y Proclamación de Cargos Festeros................................................................................ 158

Mesnada Caballeros y Damas de la Orden de San Juan de Jerusalén.......................................................64

PREPARANDO LA FIESTA 2019

Mesnada Caballeros y Damas de Sta. Mª de la Arrixaca......66

Algo más que una Fiesta..................................................... 162

Mesnada Huestes de Fernando III.......................................68

Museo de Moros y Cristianos de Murcia............................ 165

Mesnada Cuartel de los Caballeros del Temple....................70

Conociendo al pintor........................................................... 166

Mesnada Orden de Santiago.................................................72

Estuvimos en....................................................................... 168

Mesnada Caballeros y Damas del Infante Don Juan Manuel...................................................................74

In Memorian........................................................................ 171

Presentación del Cartel y Pregonero 2019........................... 161

Índice alfabético de anunciantes......................................... 173

••••••• Historias Festeras..................................................................77 Edita: Federación

de Asociaciones de Fiestas de Moros y Cristianos “Civitas Murcie”

FIESTAS SEPTIEMBRE 2018

Presentación de la Revista.....................................................85

Edición y Textos:

Cena Medieval.......................................................................87 Pregón de Fiestas 2018...........................................................89 Inauguración del Campamento.............................................97

Fotografía:

Juan Castaño Vera

Luis Javier García

Diseño e impresión: Depósito Legal:

Enagraf - www.enagraf.com

MU-1.719-2002



Royal Bliss

complicarse la vida es maravilloso Coca-Cola presenta una gama de mixers versátil e innovadora, haciendo frente a un mundo en el que estamos acostumbrados a que nos digan qué, cómo y cuándo podemos combinar Royal Bliss es un lanzamiento pionero, adaptado al consumidor español. Una apuesta de Coca-Cola por la innovación con 8 referencias de forma simultánea y presentado como un mixer perfecto para combinar. Tras su introducción en el mercado español en 2017, la buena acogida por parte del consumidor ha provocado la ampliación del surtido. Con el objetivo de dar respuesta a las nuevas demandas y tendencias, Coca-Cola ha presentado este 2019 Royal Bliss Refreshing Lime y Royal Bliss Sensationy Brave Ginger Beer. Desde su lanzamiento hace dos años más de 77.000 clientes han comprado Royal Bliss, con un 27% de crecimiento anual de forma consecutiva desde su presentación como marca. Dado el éxito que ha supuesto esta gama de mixers en el mercado español, situando a España como líder en el lanzamiento de Royal Bliss, Coca-Cola ha iniciado la expansión de este producto a otros países europeos. Actualmente, encontramos Royal Bliss en Alemania, Hungría, Austria, Suiza e Italia con una previsión de lanzamiento próximo este 2019 en Holanda, Noruega, Francia y Suecia. Su presencia en las barras de bares y en hoteles va in crescendo. Actualmente, Royal Bliss se sitúa como la tercera marca más conocida de tónicas por encima de FeverTree, con una aceptación notable del consumidor. El 97% de los consumidores que lo prueban repiten. El lanzamiento de Royal Bliss ha supuesto la puesta en marcha de un plan de canal de apoyo a los clientes de la marca, una apuesta potente del sistema Coca-Cola a través de activaciones para incentivar la rotación, menús maridaje que permiten a los clientes vivir una experiencia gastronómica, materiales de visibilidad y formaciones a los bartenders de sus clientes. Todo esto no hubiera sido posible sin el lanzamiento de un potente plan al consumidor. Un plan de medios 360º y la presencia de la marca en algunos eventos destacados de alta percepción por los consumidores como serían MadCool o siendo patrocinador oficial MBFW y Vogue FashionNightOut. Además, Royal Bliss ha sido durante dos años patrocinador de la Gala Guía Michelin, ha sido mixer oficial de la Feria Internacional Cocktail Bar (FIBAR) y además cuenta con el aval de los 10 top bartenders de España: THE CREW. La mejora y el trabajo continuo de Royal Bliss tienen como objetivo convertir la marca en un mixer de referencia en el canal de hostelería y tener presencia y realizar patrocinios en eventos de referencia en el mundo de la mixología y la gastronomía.



Fernando López Miras

Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

L

as Fiestas de Moros y Cristianos son, por méritos propios, uno de los acontecimientos más esperados y concurridos entre los diferentes festejos que forman parte de la Feria de Septiembre de Murcia. Desde su creación en 1983, recuperando antiguas tradiciones de la ciudad, que forman también parte del patrimonio histórico y cultural de otros municipios de la Región de Murcia, esta vistosa recreación de la época medieval ha visto cómo se incrementaba año tras año su popularidad entre los vecinos y el público que acude cada vez en mayor número a disfrutar de tan espectaculares y coloristas celebraciones. Toda Murcia muestra su cariño y admiración por tan brillante conmemoración de aquella convivencia, no siempre fácil, entre creencias y culturas hoy felizmente hermanadas, como son la musulmana, la judía y la cristiana. Un punto de encuentro cuyos frutos son ya parte de las raíces de todos los murcianos, además de un ejemplo de tolerancia y buen entendimiento. Un legado de valor incalculable que cobra protagonismo en cada desfile de las kábilas y las mesnadas por el centro de la ciudad, en lo que supone el punto culminante de estas fiestas, donde la originalidad y una espectacular puesta en escena no están reñidas con la diversión y el entusiasmo que compartís quienes tomáis parte en las mismas con el entregado público asistente. Unos indudables méritos que se vieron justamente reconocidos con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, para unos festejos que cada vez tienen mayor presencia y difusión fuera de nuestras fronteras. Sin duda, el mejor reflejo del trabajo y la ilusión con que los miembros de la Federación de Asociaciones de Fiestas de Moros y Cristianos ‘Civitas Murciae’ participáis siempre en la preparación de este gran acontecimiento lúdico-cultural, por cuya organización y desarrollo os felicito en nombre de todos los murcianos. Mi agradecimiento y mi enhorabuena a todas las personas e instituciones que, a base de dedicación y esfuerzo, hacéis posible cada año las Fiestas de Moros y Cristianos de Murcia. Una experiencia única para aquellos que aún no las conocen, y un disfrute permanente para quienes nos dejamos sorprender con las novedades que cada año incorporan estas celebraciones tan especiales y queridas, a las que les deseo los mayores éxitos.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

9



Francisco Jiménez Jiménez

Delegado del Gobierno en la Región de Murcia

L

a importancia, relevancia y trascendencia de determinadas fechas, esas que quedan marcadas como referentes en el imaginario colectivo, deriva de la dimensión de los acontecimientos que lo jalonan. Por eso, desde hace 36 años, las Fiestas de Moros y Cristianos hacen de septiembre un mes particularmente emocionante que ocupa un lugar preferente en el calendario vital y emocional de la ciudad de Murcia y de todos sus habitantes. Y es que, la espectacular recreación de aquellos acontecimientos históricos vinculados a la fundación de la ciudad, transmitida por los organizadores con especial sensibilidad, ha logrado convertir estas fiestas en una de las manifestaciones más populares y con mayor aceptación social. Resulta, por tanto, imposible, deshacer ese vínculo temporal y afectivo que forman el mes de septiembre y las Fiestas de Moros y Cristianos. No hay, sin duda alguna, recursos, medios, iniciativa y empuje suficiente para sostener un acontecimiento en el tiempo si éste no cuenta con el beneplácito y la implicación popular, y en este caso, resulta evidente la masiva participación ciudadana en la representación y divulgación de los diferentes acontecimientos que componen las fiestas y se desarrollan en esta semana de septiembre. Unas fiestas en las que los múltiples desfiles y escenarios y los dos bandos, moro y cristiano, teatralizan un enfrentamiento ficticio que tan solo compiten en variedad y colorido, pues, en realidad, están unidos con el propósito de escenificar con la máxima fidelidad una época que marcó el inicio de la brillante realidad histórica, social y cultural que constituye hoy Murcia. Nunca es tarde para volver a nuestras raíces y profundizar en el conocimiento de aquella etapa de riqueza cultural e intelectual cuyos acontecimientos no solo afectaron o afectaban a Murcia, sino, también, a buena parte del Levante y Andalucía. La Federación de Asociaciones de Moros y Cristianos de Murcia tiene el enorme mérito de haber despertado un gran interés por los acontecimientos que forjaron nuestra historia que ha llevado a gestores culturales y políticos a promover exposiciones como la del legado de Ibn Mardanis, el Rey Lobo, que se muestra hasta el mes de diciembre en distintos espacios expositivos de la ciudad. En nombre y representación del Gobierno de España y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que es quien concedió a este evento la condición de Fiesta de Interés Turístico Nacional, es para mí un placer saludar desde este espacio a la Federación de Asociaciones de Moros y Cristianos de Murcia y a todos aquellos que hacen posible cada año la celebración de uno de los eventos más emblemáticos de la Región de Murcia. Mi más sincera enhorabuena.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

11



José Ballesta Germán Alcalde de Murcia

U

na vez superado el ecuador del verano y adentrados en la celebración de la Feria de Murcia, la ciudad volverá a reencontrarse con su historia. Una vez más, los Moros y Cristianos nos harán sentir la vibración del paso de los siglos y recrearán el glorioso pasado de nuestra tierra: un lugar de fronteras, un cruce de civilizaciones. Las calles donde hoy desarrollamos nuestro día a día se convertirán en grandes pasarelas donde lucir la historia y la leyenda, donde dar vida a las personas de honor que nos precedieron y despejar del olvido el motivo de lo que somos. Murcia mirará siglos atrás al compás de la música de los Moros y Cristianos, aquella que entra por el oído, pasa por el corazón y sale por nuestros pies marcando el ritmo de nuestros desfiles, al compás de las marchas moras o las cristianas. Las páginas de esta revista alcanzan, posiblemente, un valor mayor del que pensamos. Aquí queda escrito el hoy, fotografiado el presente y plasmado el sentimiento de los murcianos. Al igual que recordamos las históricas tradiciones murcianas gracias al trabajo de Val del Omar, Diaz Cassou... o las crónicas populares de la época, las generaciones de murcianos que nos sucederán acudirán a elementos como esta revista para conocer y consultar la historia de Murcia y conocer la importante labor de la Federación de Moros y Cristianos de Murcia. Hemos heredado algo rico en lo que generaciones de murcianos ponen su interés, su trabajo y sus conocimientos. Depende de nosotros que la festividad de Moros y Cristianos siga viva como hasta ahora y cada año acoja a más murcianos y visitantes, que se sienten atraídos por la magnífica puesta en escena de los desfiles y el espíritu festero de sus integrantes.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

13



Cristina Sánchez López

Consejera de Turismo, Juventud y Deportes

L

as Fiestas de Moros y Cristianos no han dejado aún de ser jóvenes, a punto de cumplir 36 años, pero han madurado tan rápido que ya tienen el aire respetable del resto de grandes fiestas de la ciudad de Murcia. Su rápida integración en la Feria de Septiembre de Murcia y su arraigo en el corazón de los murcianos las han convertido pronto en un acontecimiento de los de siempre, de toda la vida. No ha sido por casualidad, ni por suerte, sino por el buen trabajo y el esfuerzo de todos los miembros de la Federación de Asociaciones de Fiestas de Moros y Cristianos ‘Civitas Murciae’ durante todos estos años. También porque, de alguna manera, la Feria de Murcia necesitaba esta fiesta, precisaba de sus Moros y sus Cristianos, de sus kábilas y sus mesnadas, para llenar de historia las calles, para trasladar al murciano a esa época medieval en la que el rey Alfonso X, hace 754 años, concedió a la ciudad de Murcia la celebración de una feria anual. Las Fiestas de Moros y Cristianos tienen cuerpo, el de una Fiesta de Interés Turístico Nacional asentada en un Campamento Festero lleno por completo durante toda la semana, y en sus desfiles originales que ambos bandos sacan a la calle los días grandes. Pero Moros y Cristianos, sobre todo, tienen alma, el alma que se refleja en la mirada asombrada del niño que empieza a descubrir, mientras disfruta de la fiesta, el espíritu de una ciudad acogedora y multicultural, el ejemplo de convivencia que hemos heredado y que debemos reforzar en el futuro a las nuevas generaciones. Me uno desde aquí a ese espíritu que desborda las calles de Murcia los primeros días de septiembre, el mes del inicio del nuevo curso, de la ilusión por empezar de nuevo. El mes de volver a ponernos en marcha y comenzar un camino que siempre tendrá alguna piedra, alguna dificultad, pero que las Fiestas de Moros y Cristianos contribuyen año tras año a superar a todos los murcianos con su voluntad de celebrar la vida.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

15



Jesús Pacheco Méndez

Concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio

M

urcia es tierra de costumbres y tradiciones, sede de grandes acontecimientos históricos y lugar de inspiración para multitud de leyendas que se desarrollan alrededor de los cientos de monumentos medievales que se encuentran en todo el municipio y que son fieles testigos del pasado sobre el que hemos construido el presente y el futuro. Por eso, la fiesta de Moros y Cristianos la interpretamos como una representación de lo que fuimos, de quienes nos precedieron, de nuestra cultura y nuestras costumbres, una exaltación a los acontecimientos de nuestro pasado, los Moros y Cristianos son historia viva. Por ese motivo, en Murcia esta festividad se siente con especial emoción e interés. En septiembre, Murcia se presenta graciosa y se engalana para vosotros, se prepara para disfrutar de vuestra presencia, para recrear la historia en vuestros trajes y en vuestros desfiles rememorando el pasado esplendoroso de esta tierra que nada tiene que envidiar a otras.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

17



Pepa Prats Montava Presidenta de UNDEF

P

or fin han llegado las fiestas que lleváis todo un año preparando! En las semanas previas al inicio de los actos, es difícil contener la emoción porque es mucho el trabajo que se tiene que hacer desde el mismo día en que se pone punto y final un ciclo festero. Todo el esfuerzo tendrá ahora su merecida recompensa. Qué ilusión escuchar las primeras notas de los pasodobles y marchas, vestirnos de nuevo con el traje, andar por las calles todos engalanados, compartir alegres momentos a las comparsas, el olor de la pólvora... Son tantas las cosas que vivimos y tan intensas que es muy complicado explicarlo con palabras. Las fiestas de Moros y Cristianos son, por todo esto, un acontecimiento importantísimo en la vida de cada festero y cada festera, a nivel personal. Pero no podemos olvidar, y tenemos que reivindicarlo a los cuatro vientos, que también son un acontecimiento cultural y turístico de primera magnitud. Una buena muestra es la gran cantidad de personas que visitan nuestras poblaciones para disfrutar de unas fiestas que van superándose cada año, con más calidad, y con una armonía muy cuidada de respecto a nuestra historia y de actualización de nuestras tradiciones para hacerlas más apropiadas para el mundo en que vivimos. Desde la UNDEF queremos agradecer el gran trabajo realizado por la “Federación de Asociaciones de Fiestas de Moros y Cristianos de Murcia CIVITAS MURCIE” y en especial a su Presidente, y también agradecer a todos los festeros y festeras, que hacen posible la magia de la fiesta. Y, como no, queremos desear a todo el pueblo de Murcia unos días maravillosos en que Moros y Cristianos dan color y alegría en calles y plazas de Murcia. ¡Viva la fiesta de Moros y Cristianos!

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

19



Javier Arenas González

Presidente de la Federación de Moros y Cristianos de Murcia

F

esteros y Festeras: En estos días hacemos visible que Murcia tiene pasado, presente pero, sobre todo, futuro. Un futuro en el que Moros y Cristianos quiere llegar más lejos, porque lo nuestro no es una historia de cuento ni de leyenda sino de libro. Un libro capaz de atrapar a cualquiera que visite nuestra ciudad, un libro que queremos que viaje por sus calles, colegios e institutos, dando a conocer lo que un día fuimos y lo que hoy somos; una fiesta familiar, en la que participa el nieto y el abuelo, una fiesta en la que cada festero dedica su tiempo para que el Campamento Medieval luzca para sus visitantes… Porque si algo nos gusta, es hacer resonar las marchas moras y cristianas por las calles de nuestra ciudad, avanzando a cada paso por la Gran Vía, haciéndola majestuosa y sintiéndonos orgullosos de cada uno de los colores de todos nuestros grupos. Además, en nuestra semana de septiembre guardamos uno de nuestros grandes tesoros, nuestras embajadas, en las que sale a relucir, tanto la sabiduría y la experiencia de nuestros embajadores (Ángel y Virginio), como el talento y la dedicación de los componentes del grupo de teatro de la Federación. Y es que, con el don de palabra de nuestro Pregonero Antonio Botías, la fuerza del caballo de nuestro majestuoso Pintor Sergio Ruiz, la delicadeza de las Abanderadas de la Federación Patricia Solbes y Rocío González, el entusiasmo de los que hoy representan a Ibn Hud y su Favorita (Agustín y Carmina) y al Infante Alfonso y su Dama (Alex y Berta) y el ímpetu del Festero del Año Sebastián Ramallo, llegaremos aún más lejos, porque lo que se crea en septiembre es equiparable a esa magia que no necesita trucos, porque sobran las ganas y creemos firmemente en lo que hacemos. Compartir la fiesta es lo que nos hace grandes, por lo que desde aquí os animo a que lo hagáis, no antes sin daros las gracias por vuestro apoyo incondicional. Gracias también a mi familia y en especial a mi mujer, por estar al pie del cañón y no soltarme de la mano. A todos los que ya no están, os tendremos en el recuerdo. ¡Vivan las Fiestas de Moros y Cristianos de Murcia!

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

21


965 103 115

info@rioslevante.com


Antonio Botías Saus Pregonero de las Fiestas 2019

L

os murcianos debemos a nuestras kábilas y mesnadas el que cada año nos recuerden el espléndido pasado de una ciudad que fue capital de un reino. Además, atesoran una historia que hunde sus raíces en la primera mitad del siglo XV. Es un privilegio revivir aquel esplendor del que los murcianos actuales somos herederos. Durante muchos años he vivido los desfiles desde dentro, dando cuenta de ellos a través de las páginas del diario La Verdad. Eso me ha permitido conocerlos y disfrutarlos. Pero siempre he añorado sentirme parte de la fiesta en lugar de contarla. Este año me desquitaré, sin duda. Mi corazón se debate entre ambos bandos, el Moro y el Cristiano. No es posible decantarse por uno u otro pues comparten belleza, elegancia e historia. El nombre de cada kábila y mesnada, en sí mismo, me recuerda un pasado brillante. Sin contar que cuento con grandes amigos en cada una de ellas y con quienes disfruto cada año de sus actos propios. Eso complica aún más la elección. Considero que sería necesario más apoyo por parte de las administraciones para alcanzar una mayor difusión. Tenemos unas fiestas espléndidas, un clima envidiable para disfrutarlas y un carácter abierto y acogedor. Sin contar la gastronomía. Solo nos resta que en el resto del mundo conozcan qué celebramos y cómo lo celebramos. No conozco murcianos más hospitalarios que los Moros y Cristianos. Basta con acercarse al Campamento para sentirse bien recibido. Y, de hecho, son muy numerosos los ciudadanos y turistas que cada año se suman a la fiesta. Eso, sin contar los miles y miles que presencian los desfiles. Creo que los Moros y Cristianos han logrado que los murcianos se sientan representados en ellos.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

23



Alejandro García Serón Infante Alfonso 2019

Q

ueridos amigos y amigas, queridos festeros. Es un orgullo para mí y para mi esposa Berta (mi reina), poder representar en este 2019 al Infante Alfonso de Castilla, por algo tan especial como son nuestras fiestas de Moros y Cristianos de Murcia, en las cuales, representamos nuestra procedencia y nuestra cultura, de ahí su importancia en este cargo, que debo agradecer a mi grupo San Juan de Jerusalén, por confiar en nosotros y brindado. ¡Gracias! En especial, me gustaría nombrar a algunas personas, que se han implicado en este momento de mi vida tan bonito, y que sin ellos no será posible, como son José (mi primo) y Mari presidenta de la mesnada por ayudarme y acompañarme; por todo el trabajo realizado, por las ideas aportadas para que este año salga como ninguno; aunque a veces le tenga que decirle ¡Mari! ¡por favor, no pienses más! Ya se verá. Está mi confidente, mi crítico, mi amigo o mejor dicho hermano, que no doy un paso sin antes saber que piensa él, gracias por tranquilizarme en esos momentos, que me pongo tan atacado, por estar a nuestra disposición para lo que haga falta tanto para mi esposa como para mí, gracias. Y por último, a mis padres, por cuidar cada detalle, a mi madre, por hacernos esos trajes tan bonitos y que llevamos puestos con tanto orgullo y satisfacción; porque están hechos con todo el amor y cariño que una madre puede dar, gracias mamá, ¡te quiero! Ya, centrándome un poco más en mí, he de decir, grabado a fuego pese a mi juventud para este cargo, he disfrutado de las fiestas de Moros y Cristianos desde bien jovencito, aproximadamente desde los 7 ó 8 años. Que mis tíos Ángel y Conchi ya me llevaban a desfilar, con mi primo Panchi, portando la bandera de mi grupo y disfrutando de las fiestas en aquellos años en San Esteban, de las cuales tengo maravillosos recuerdos; quiero destacar alguno, grabado a fuego, sería mi primera boda, con mi mujer, en nuestra iglesia Sanjuanista, por aquellos entonces eramos novios claro, puesto que teníamos 14 mi esposa y 15 años yo, pero ya tenía claro que iba a ser la mujer de mi vida. Esos montajes de campamento, madre mía, como disfrutamos, hablo de ese disfrute que solo los festeros conocemos, de ese momento en que oyes una marcha y sin querer ya te estas moviendo, de esa fraternidad entre grupos festeros y amigos, es algo que te coge y ya no lo puedes soltar; es fiesta de Moros y Cristianos. Es desde entonces hasta hoy en día, que sigo aprendiendo de estas fiestas, sobre todo con nuestro amigo y uno de los fundadores de estas nuestras fiestas, sí, nuestro rey Aben Hud 2019 (Don Agustin Belda) y su favorita (Carmina Belda) nos quedamos prendados, escuchando historias de las fiestas, grandes festeros y mejores personas, un placer compartir este reinado con vosotros. Un placer, también, poder acompañar a nuestras abanderadas de la federación (Patricia y Rocío) y nuestro festero del año (Sebastián), será, un año inolvidable para todos. Como no dar las gracias a la federación y toda su junta directiva, por estar tan atentos con nosotros y por la gran labor que hacéis para que todo salga bien. Sin enrollarme más, solo decir, que llevo en el corazón los Moros y Cristianos tanto, que hasta llevo tatuado en la pierna, una cruz y una luna, gracias a Sergio (hijo de Quintín y Marigel), todo un artista, así que, al igual que lo llevo grabado yo, espero que se grabe en el corazón de todos y cada uno de los festeros y amigos, porque queremos llenar de color, fiesta, polvora y sentimiento a Murcia, y representar al Infante Alfonso y su dama como se merecen. ¡VIVAN LOS MOROS Y CRISTIANOS Y VIVA MURCIA!

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

25



Agustín Belda Lario Rey Aben Hud 2019

D

esde 1982 tengo el honor de pertenecer a la gran familia que formamos los Moros y Cristianos de Murcia. Tras treinta y siete años ha recaído sobre mí la satisfacción de que mis Almorávides de Mursiya hayan tenido a bien designarme para representar la figura de ese personaje legendario y tan significativo para Murcia que fue el Rey Aben Hud. Después de tantos años dentro del mundo de Nuestra Fiesta, creía haber gozado y participado en todo lo que un Festero puede imaginar y mira por donde, gracias a mis hermanos de manta, voy a cumplir el gran sueño de oetentar el mayor cargo que uno jamás se podia imaginar. Festeros ha habido muchos, pero Reyes Aben Hud solo treinta y cinco y yo voy a tener la suerte de ser el siguiente. Y se que no estoy solo para desempeñar una empresa de tal envergadura, tras de mí ha trabajado, desde hace mucho tiempo, toda una kábila poniendo la misma ilusión o más que yo en el cargo. Espero no decepcionarlos. Como la mayoría de los que me conocen saben, nací en una población de gran tradición festera. Mi padre, desde mi más tierna infancia, me llevaba a todos los ensayos que se celebraban en su “filá” para preparar los días centrales de la Fiesta, por ello tengo desde entonces, inyectado en mi cuerpo el virus de los moros y cristianos; virus que aumentó cuando, ya de adolescente, en plena luz brillante del mediterráneo veía la imagen de mi madre sentada en la orilla del mar cosiendo chapa a chapa mi primer traje de adulto. Hoy, permitirme que haga mías las palabras que dijo mi amigo Juan Capel cuando fue Rey en 1997: “Ser murciano es un orgullo, ser festero una satisfacción, ser Rey moro... es una emoción. Por lo tanto, para mi, ser Rey moro es la satisfacción máxima que se ostenta con orgullo y provoca emoción.” Yo como he dicho no soy murciano de nacimiento, pero he elegido libremente ser murciano de corazón, por devoción a su historia, a sus gentes y a su modo de vida. Así pues espero estar, junto con mi hija, a la altura que Nuestra Fiesta se merece. ¡¡Viva Murcia y Viva la Fiesta de Moros y Cristianos!!

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

27



Patricia Solbes Reyes

Abanderada de la Federación 2019

P

ertenezco a la kábila Ibn Arabí desde que nací, soy la tercera generación de la familia Reyes, ya que mis abuelos y mis padres son socios fundadores. Desde bien pequeñita mis padres me dormían tatareándome la marcha mora “Caravana”, con eso lo digo todo por mi pasión por esta gran fiesta. Desde bien joven pertenezco al ballet de mi grupo, aunque este año por las circunstancias de ser abanderada he tenido que faltar; siento haber dejado a mis compañeras de ballet un poco descuadradas, que me perdonen pero este año para mi es mágico, un sueño hecho realidad... es mi año, para las próximas fiestas estaré con vosotras chicas. Es un cúmulo de circunstancias las que hacen que ame esta fiesta, las grandes amistades que haces, las actuaciones con el ballet que me apasionan, las convivencias en el campamento con el resto de festeros, las embajadas, las marchas moras y cristianas,... y por supuesto ese gran desfile por la Gran Vía de Murcia que me pone los pelos de punta tan solo con escribirlo en estas palabras. Este año cumplo uno de mis deseos festeros, ser abanderada de la Federación y representar la Fiesta de Moros y Cristianos allá donde quiera que vaya, luciendo mi banda con mucho orgullo junto a mi pequeña Rocío, abanderada infantil. Quiero dar las gracias a todos los que han confiado en mí para este cargo, sobre todo a mi Kábila Ibn Arabí, mi gran familia festera. Espero no defraudaros y estar a la altura, pondré todo lo que pueda y más de mi parte. Quiero desde aquí invitar a todos los murcianos a que participen en nuestra gran fiesta, visitar nuestro campamento, nuestras embajadas y por supuesto asistir a nuestro gran desfile por la Gran Vía de Murcia. Os espero en Septiembre. ¡¡¡VIVAN MOROS Y CRISTIANOS!!! ¡¡¡VIVA MURCIA!!!

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

29



Rocío González Cárceles

Abanderada Infantil de la Federación 2019

F

esteros y Festeras, soy Rocío, abanderada infantil, este año estoy muy feliz de poder representar a estas grandes fiestas, son muchos los sentimientos que quiero transmitir pero me faltan líneas. Desde que mi Kábila Ibn Arabí me eligió como su abanderada empezó mi cuento, empezamos con el medio año festero, todas las abanderadas nos hicimos muy buenas amigas, me encantó las charlas del ajedrez Murciano, el concierto, la voz del festero y la presentación de abanderadas, la convivencia en el cuartel de artillería y ¡cómo no! nuestra recepción con nuestro alcalde D. José Ballesta. Llegó el 9 de marzo, empezamos el pasacalles desde la plaza del Cardenal Belluga hasta nuestro inigualable Teatro Romea, donde comenzó una gala con muchísimas emociones, las despedidas y entradas de nuestros reyes Aben Hud e Infante Alfonso a los que tengo que agradecer tanto a Alex y Berta como a Agustín y Carmina tantas muestras de cariño. Volviendo a ese día, cuando me nombraron fue tanta la emoción que no me lo creía, esos besos y abrazos de todas mis compañeras parecía un sueño, y ya cuando nombraron a mi Patricia mi abanderada mayor ya fue cuando rompí a llorar; quiero agradecer tanto a Silvia como Ana Luna, abanderadas 2018, los grandes consejos y apoyos que me dan. Dar las gracias a todos los festeros y festeras que han confiado en mí, haré todo lo posible por no defraudaros a Ibn Arabí, Javier Arenas, Pascual, Isa, Carmen, etc... Nunca me cansaré de dar las gracias. No se me puede olvidar recordar y agradecer a una de las personas que junto a mi familia está apoyándome y que cada consejo me ayuda a ser mejor Festera, todos la conocéis, ella es mi Loli Reyes, pocas personas aman tanto a nuestras fiestas como ella y así nos transmite a las nuevos festeros. Gracias. Ya me despido invitando a todos a que vivan y se unan a nuestras fiestas. ¡VIVAN MOROS Y CRISTIANOS! ¡VIVA MURCIA!

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

31


32

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Sebastián Ramallo Alarcón Festero del Año 2019

D

oce meses han transcurrido ya, han pasado rápidos pero han dado para mucho, como se puede comprobar en las fotografías de esta revista: desfiles, pasacalles, embajadas, convivencias, cenas... pero también doce meses de ensayos de las escuadras y el grupo de teatro, elección de trajes de desfile y músicas o planificación de los boatos o de la decoración del campamento. Desde hace semanas los redobles de timbales y el olor de la pólvora empezaban a visitarnos mentalmente. Ahora estamos de nuevo en septiembre, la Fuensanta está en la Catedral, ha comenzado la Feria de Septiembre y con ella nuestras Fiestas de Moros y Cristianos. Este año tengo el honor de representar a todos los componentes de las mesnadas y kábilas que componen esta Federación. Y en su nombre quisiera invitar a todos los murcianos y a los visitantes que nos acompañan en estas fechas a que disfruten de nuestro campamento y mercado medieval, los pasacalles, desfiles, embajadas y cuantos actos están programados en estos ocho días -y su prórroga, hasta la despedida de la Virgen de la Fuensanta en la mañana del martes-. Mientras leen los artículos relacionados con la historia de nuestra ciudad y con la fiesta, repasan las páginas de las distintas kábilas y mesnadas con sus relatos y recuerdos gráficos, ya ha comenzado a gestarse una nueva revista que verá la luz dentro de doce meses. Y aquí volveremos a estar esperándoles con los brazos abiertos para recibirles en estas fiestas en las que conmemoramos tanto la fundación de la ciudad por parte de Abderramán II como la entrega de la misma por el rey Ibn Hud al Infante Alfonso. No quisiera despedirme sin agradecer a la Federación la confianza que han depositado en mí, así como el apoyo recibido por parte de todas las kábilas y mesnadas. Recibid un fuerte abrazo de parte de este vuestro amigo y compañero. ¡VIVAN LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA!

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

33


34

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Cargos Festeros 2018

INFANTE ALFONSO Rafael Benedicto Aguilar

REY ABEN HUD Quintiliano Ruiz Nogueras

ABANDERADA DE LA FEDERACIÓN Silvia Martínez Medina

ABANDERADA INFANTIL Ana Luna Puerta Ballester

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

35


Premios Civitas Murcie 2018

MEJOR CABO MASCULINO (empate) 2º Cabo Mesnada Caballeros Templarios y Mesnada Orden de Santiago

MEJOR CABO FEMENINO Mesnada San Juan de Jerusalén

MEJOR ESCUADRA MASCULINA (empate) Escuadra Mesnada Orden de Santiago y Escuadra Jaime I

MEJOR ESCUADRA FEMENINA (empate) 2º Escuadra Mesnada Jaime I y Mesnada Huestes de Fernando III

MEJOR ESCUADRA MIXTA (empate) 1ª y 2ª Escuadra Mixta del Cuartel de los Caballeros del Temple

MEJOR GRUPO CRISTIANO Mesnada Cuartel de los Caballeros del Temple

36

MEJOR ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Mesnada Jaime I

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Premios Civitas Murcie 2018

MEJOR CABO MASCULINO (empate) 2º Cabo Kábila Abenmardenix y Kábila Abu-L’Abbas

MEJOR ESCUADRA MASCULINA 2ª Escuadra Kábila Abenmardenix “El Rey Lobo”

MEJOR CABO FEMENINO (empate) Kábila Abenmardenix y Kábila Abu-L’Abbas

MEJOR ESCUADRA FEMENINA 2ª Escuadra Kábila Abenmardenix

MEJOR GRUPO MORO (empate) Kábila Abu-L’Abbas y Kábila Abenmardenix

MEJOR ESCUADRA MIXTA Escuadra Mixta Kábila Almorávides de Mursiya

MEJOR ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL (empate) 1ª y 2ª Banda Kábila Abu-L’Abbas

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

37


38

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Mis Primeras Fiestas

Valentina Pedreño Cerezo Mesnada Huestes de Fernando III

José López Martínez Kábila Mudéjares

Gonzalo Hernández Martín Kábila Abenmardenix

Antonio Frutos Meseguer y Nassara Ramos Rabadán Mesnada Orden de Santiago

Ariadna Utrilla Olivo y Hugo López Andrada Kábila Abenamar

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

39


Programa de Fiestas 2019   MIERCOLES 4 DE SEPTIEMBRE

19.30 h. Inauguración de la Exposición de Fotografía “Los colores de la Medina“ del autor José Luis Vidal Coy. En la sala Ámbito Cultural del Corte Inglés, Gran Vía Salzillo, Primera Planta. La exposición se podrá visitar en horario habitual del centro hasta el 25 de septiembre. Organizada por El Corte Inglés.   VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE

21.30 h. GRAN CENA MEDIEVAL, Restaurante Rincón Huertano de Murcia.   LUNES 9 DE SEPTIEMBRE

20.15 h. Pasacalles Festero desde la Plaza de la Cruz hasta el Teatro Romea (organizado por la Kábila Moros Almohades de Murcia). 21.00 h. Pregón de Fiestas de Moros y Cristianos de Murcia 2019, en el Teatro Romea, a cargo de D. Antonio Botía Saus. Actuará la Coral Discantus y la Banda Municipal de Música de Molina de Segura. 22.30 h. Inauguración del Campamento Medieval, situado en el Jardín del Malecón.   MARTES 10 DE SEPTIEMBRE

11.00 h. Entrega del primer cartel de las fiestas de Moros y Cristianos de Murcia al Museo de la Ciudad. 18.30 h. a 20.00 h. Juegos Infantiles Medievales, en el Campamento Medieval del Malecón. 20.45 h. Acto de Presentación de Abanderadas y Actuación de los Ballets de las distintas Asociaciones de la Federación, en la plaza de Los Apóstoles.   MIERCOLES 11 DE SEPTIEMBRE

10.00 h. Visita al Hospital Materno Infantil Virgen de la Arrixaca, organizado por Mesnada Jaime I. 18.00 h. a 19.30 h. Concurso de Dibujo Infantil, en la sala Ámbito Cultural del Corte Inglés Gran Vía Salzillo. Patrocinado por El Corte Inglés. 19.30 h. Ajedrez sin Barreras. En el campamento Medieval. Organizado por la Kábila Abenamar, con la colaboración de ONCE. 20.00 h. II Mesa-Coloquio “Entre Moros y Cristianos ¡El futuro es ya!”. En el campamento Medieval. Organizada por la Mesnada Infante Don Juan Manuel.   JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE

11.00 h. a 14.00 h. Visita de las Abanderadas de las distintas kábilas y mesnadas que componen la Federación de Moros y Cristianos de Murcia a El Corte Inglés, donde recibirán una Asesoría de Imagen del Servicio Personal Shopper, en la Sala Personal Shopper, 1ª planta, de El Corte Inglés Avda. de la Libertad. 18.00 h. Entrega de premios del Concurso de dibujo Moros y Cristianos, patrocinado por El Corte Ingles, en la sala Ámbito Cultural del Corte Inglés Gran Vía Salzillo. 19.30 h. Exhibición de aves rapaces, patrocinado por Terra Natura, en el Campamento Medieval.   VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE

13.00 h. Presentación de los Cargos Festeros 2019 a las Autoridades Municipales, en el Salón de Plenos del Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia. 18.00 h. Homenaje del Infante Alfonso y su corte al Rey Alfonso X “el Sabio” en la Santa Iglesia Catedral, con interpretación de una Cántiga a Santa María (organizado por la Mesnada Infante D. Juan Manuel).


Programa de Fiestas 2019 20.30 h. Pasacalles de Bienvenida a la Fiesta. Salida desde la Calle de la Merced. Itinerario: Calle de la Merced, Alejandro Séiquer, Plaza de Cetina, Calle Barrionuevo, Plaza de Hernández Amores (Plaza de la Cruz), Calle Salzillo, Plaza del Cardenal Belluga, Calle del Arenal, Glorieta de España. 21.30 h. Acto de Bienvenida a la Fiesta desde el Balcón del Ayuntamiento de Murcia, por parte del Excmo. Sr. Alcalde de Murcia. Con posterior pasacalles hasta el Campamento. Itinerario: Glorieta de España, Maestro Alonso, Martínez Tornel, Plano San Francisco, Pintor Sobejano y Campamento Medieval. 22.30 h. Procesión del Pan, organizada por la Kábila Abenmardenix “El Rey Lobo”. 00.00 h. Gran Queimada en el Campamento Medieval, organizada por la Mesnada Orden de Santiago. 00.30 h. Bodas Sanjuanistas, en la Mesnada de San Juan de Jerusalén.   SABADO 14 DE SEPTIEMBRE

12.00 h. Concentración de kábilas y mesnadas en la Plaza del Cardenal Belluga. Pasacalles en formación. Itinerario: Plaza del Cardenal Belluga, Calle Salzillo, Plaza de la Cruz, Calle de Trapería, Plaza de Santo Domingo. 12.45 h. Pasacalles Festero de las distintas kábilas y mesnadas que componen la Federación, por las distintas calles y plazas de nuestra ciudad. 20.00 h. GRAN DESFILE DE MOROS Y CRISTIANOS. Itinerario: Alameda de Colón, Plaza de Camachos, Calle Canalejas, Puente de los Peligros, Gran Vía Escultor Salzillo, Plaza Fuensanta y Avenida de la Constitución.   DOMINGO 15 DE SEPTIEMBRE

12.00 h. Diana Infantil. En las inmediaciones de la Plaza de Santo Domingo, organizada por la Mesnada Cuartel de Caballeros del Temple y la Kábila Almorávides de Mursiya. 12.30 h. Pasacalles Festero, por las distintas calles y plazas de la Ciudad. 18.00 h. Ofrenda de Flores y Presentación de Niños a María Santísima de la Arrixaca en la Iglesia de San Andrés. Organizada por la Mesnada Orden de Santiago. 19.00 h. Alarde de Arcabucería. Itinerario: Plaza de San Agustín, Calle García Alix, Calle Pintor Sobejano, Calle Plano de San Francisco, Avenida Teniente Flomesta, Plaza de la Cruz roja. 21.00 h. Representación de la Embajada de la Fundación de la Ciudad de Murcia, en la Plaza del Cardenal Belluga.   LUNES 16 DE SEPTIEMBRE

20.00 h. Concentración de kábilas y mesnadas de la Federación en la calle Acisclo Díaz. 20.30 h. Desfile de la Entrada Triunfal del Infante Alfonso de Castilla a la Ciudad. Itinerario: Calle Acisclo Díaz, Gran Vía Escultor Salzillo, Plaza de Martínez Tornel, Calle Tomás Maestre, Calle San Patricio. 22.00 h. Embajada de la Entrega de Llaves, en la Plaza del Cardenal Belluga. A su término, serán acompañados cargos festeros, abanderadas, autoridades y la imagen de María Santísima de la Arrixaca al Campamento Medieval. Itinerario: Plaza del Cardenal Belluga, Calle San Patricio, Calle Maestro Alonso, Plaza Martínez Tornel, Plano de San Francisco, Pintor Sobejano, Campamento Medieval. 00:00 h. Noche sin Fin, en el Campamento Medieval.

¡Visite nuestro Campamento y Mercado Medieval en el Jardín del Malecón!


42

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Bando Moro

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

43


Ibn Arabí 1983 • Grupo Fundador Este ha sido un año especial para nuestro grupo, ya que nos ha tocado representar los Reyes Moros, y con esta ya van ocho ocasiones que hemos tenido el orgullo de hacerlo, y en esta ocasión el papel de Ibn Hud y su favorita lo representaron nuestros socios Quintin y Marigel, como todos los festeros sabéis, es un

Nuestra Abanderada 2018.

año complicado y de mucho trabajo, pero al final se recogen los frutos de todo ello, ya que creemos que hemos logrado hacer un buen cargo y hemos podido transmitir a todos los murcianos en la Gran Via, el esfuerzo de todos nuestros socios durante este año, aun con la incertidumbre del tiempo, salimos todos al

desfile con mucha alegría y esperando disfrutar de la música, de nuestros trajes y del compañerismo entre nosotros, para este próximo año deseamos a los nuevos Cargos Festeros que disfruten al máximo en estas fiestas, en especial a nuestras dos guapísimas abanderadas de la Federación Patricia y Rocio.

Foto de Grupo después de la Entrega de Llaves (foto Ana Bernal).

Filadas Masculina y Femenina (fotos Bartolomé Martínez).

44

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Ballet Ibn Arabí.

Hijo de Ibn Hud en cuádriga.

Reyes Moros 2018.

Escolta de los Reyes, Cena Medieval.

Entrega Escudo de Oro a Esperanza Ruiz.

Escolta de amazonas del Rey.

Disfrutando de su Filada al terminar el Desfile.

Nuestras Abanderadas 2019 de la Federación.

Comida en el campamento el domingo de montaje.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

45


Almorávides de Mursiya AÑO DE REINADO, AÑO DE ILUSIÓN Hay que ver de qué manera el tiempo nos va comiendo el terreno intentando alcanzarnos. Han pasado treinta y siete años y algunos parece que no nos hemos enterado. Apenas hace dos días estábamos reunidos en el “Piamontés” y sin continuidad cenando en el Museo. De pronto abrimos los ojos y nos vemos inmersos en las Fiestas del 2019. Lo pensamos y sin querer empezamos a echar de menos a los compañeros de viaje que se han ido quedando en el camino. No quiero pecar de pesimista, pero no puedo evitar pensar que de aquellos jóvenes que éramos, la mayoría ya son abuelos. Nos juntábamos con toda la ilusión del mundo en el “Chapeau” y mira por donde hemos dejado de ser “físicamente” jóvenes aunque yo, particularmente, a veces me siento mas joven que los que vienen detrás, pero lo importante es que todos los que estamos y participamos en la Fiesta debemos sentirnos Festeros hasta la médula e intentar vivir unos días que nadie que no nos conozca se pueda imaginar. Es posible que por tonterías puedan surgir algunas pequeñas divergencias pero debemos de considerar que lo más importante es vivir la ilusión y complicidad que hemos conseguido fomentar y que se observa viendo a ese abuelo y su nieta, todo orgullosos, vestidos los dos con el mismo traje. Me encanta que los Moros y Cristianos de Murcia sea la familia en que se ha convertido con el transcurso de estos años.

David Aroca, nuestro alférez.

Hoy, ya metido en mi kábila, debo hacer un especial homenaje a mis hermanos de manta. Pasamos un 2018 marcado por la añoranza de nuestra Lupe, pero a pesar de ello conseguimos superarlo e hicimos una Fiesta, según mi parecer, de lo más digna. Este año tenemos que superar todas las adversidades sobrevenidas y, como siempre digo, los más importantes somos los que estamos, así que tenemos la obligación de representar en la Gran Vía a un Rey que nadie se pueda imaginar. Los Almorávides de Mursiya deseamos que el pueblo de Murcia así como todos los que vengan de otros lares a compartir la Fiesta con nosotros disfrute de la puesta en escena del desfile y que se puedan acordar de él. Por nuestra parte vamos a poner toda nuestra ilusión y ganas por ofrecer un espectáculo digno de los Moros y Cristianos de Murcia. Tino Belda

46

Se lo merecía.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Nuestros Cargos Festeros.

Impresionante, como siempre.

Celebrando el éxito.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

47


Abu L’Abbas NOSOTROS, LOS SUFÍES Allah dice: “No me envuelven ni los cielos ni la tierra, pero me abarca el corazón del ser que se abre hacia mí”. Estas palabras resumen de manera espléndida lo que es el sufí: la persona cuyo espíritu nada en ese sin fin de su universo interior, sin necesidad de aferrarse a ningún clavo ardiendo, sin temor ni esperanza, sino como inmersión vital que se convierte en sentimiento y en una experiencia creadora, en una pasión que sin calmarlo ni colmarlo hace germinar en su ser los frutos más hermosos de lo que es capaz la persona. La luz es la fuente divina del conocimiento sufí. Luminaria que llega al mundo de las criaturas tras atravesar incontables esferas. Nuestra tarea es acercarnos a ese albor que irradia la vida alejando las oscuridades del propio yo. Por ello, uno de sus más grandes maestros, describió el corazón sufí como un jardín en medio de un desierto infinito. Literalmente, sufismo significa vestirse de lana, lo que representa despojarse de los adornos innecesarios y buscar lo simple y sencillo como sinónimo de pureza y, sobre esa senda de vida ir mejorando en calidad humana como resultado de la expansión de su ser. A semejanza del Creador, se da cuenta de que necesita darse, y se hace generoso, noble, tolerante, abierto, y también justo, fuerte y sabio, incluso duro y seco, hospitalario y extrovertido, pero también recogido y majestuoso. Esta es la descripción del sufí. El sufí no se niega a sí mismo, no prescinde de sí, ni se identifica con nada que no sea él mismo, lo que sucede es que ha descubierto

La alegría desbordante de un grupo en la plaza de Belluga.

48

Los colores de nuestra cábila pasean por Murcia.

lo que es, y lo que es en sí es algo más grande que los cielos y la tierra. Esa arrogancia la transforma en amor, y el amor en arrebato, el arrebato lo embriaga y lo invade todo, necesita sentir lo eterno y lo efímero en cada uno de sus instantes. Y la pregunta inicial sigue en pie: ¿Cómo puede la mariposa salvarse del fuego si desea hacerse una con la luz? Abu al-Abbás al-Mursi

Inauguración del Campamento con las autoridades de la corporación murciana.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Las exquisiteces en el II Concurso de comida islamita.

Los jóvenes sufíes con su cabo Natalia Serrano Roses.

La escuadra oficial femenina de las bellas huríes de “el Murciano”.

La sabiduría y el buen hacer de los sufíes de Abu l-Abbás.

Escuadra mixta de Abu l-Abbás en el primer desfile de la Federación de Moros y Cristianos de Molina de Segura.

Investidura de Maru Oro como abanderada de Abu l-Abbás.

Cena de Gala y tres premios a nuestra cábila: Mejor Grupo Moro, Mejor Cabo moro masculino y Mejor acompañamiento musical.

Nuestra abanderada en el Teatro Romea.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

49


Abenamar Otro año más estamos aquí, y ya son cinco los que cumple la Kábila Abenamar. Corría el año 2014 cuando nació esta kábila, tomando el nombre de Abü Bakr Muhammad Ibn Ammãr al-Mahri (1031-1085). Un hombre de origen humilde, que se ganaba la vida como poeta, de hecho “se consideraba dichoso si cualquier hombre rico se dignaba arrojarle las migajas de su mesa, a cambio de sus versos”. No tardó en convertirse en uno de los poetas más brillantes y célebres de la época de los reinos de taifas, ganándose su fama en toda la península ibérica, tanto por la poesía, como en el ámbito político. Estas dotes le hicieron ganarse el favor de los monarcas del reino de Sevilla. Transcurría el año 1078 cuando el rey cristiano Alfonso VI se encontraba inmerso en plena campaña para la toma de Sevilla. Ibn Ammar, el diplomático poeta, conocedor de los gustos del rey cristiano, lo tentó jugándose la suerte de Sevilla, en una partida de ajedrez, que fue ganada por Abenamar, consiguiendo que el monarca cristiano retirara sus tropas a cambio del pago de “las parías de ese año”. Posteriormente tras una campaña militar tomó Murcia en nombre de su Señor de Sevilla Al-Mutamid, pero a su llegada a Murcia, Ibn Ammar satisfecho por haber logrado sus ambiciones, llevó una vida suntuosa, dándose aires de soberano, ignorando el mandato de su Señor, e incluso de nombrarlo, llegando a autoproclamarse señor independiente de Murcia.

50

Se hizo amigo del vino, llevando una vida libertina, que le hizo ganarse el desafecto de los murcianos. Aprovechando esta situación y el hecho de que Ibn Ammar se encontraba fuera de Murcia, el General Ibs Rasiq tomó la ciudad, cerrando sus puertas a Ibn Ammar, quien la intento sitiar durante varios días sin éxito. Finalmente Ibn Amar marchó buscando asilo junto a su amigo el Rey Alfonso VI. Transcurría el año 1080 cuando llegó al reino de León, desde donde tramaba la reconquista de Murcia. Tras su fracaso en la corte leonesa Ibn Ammar se marchó a Zaragoza, donde coincide con otro desterrado del siglo XI, Don Rodrigo Díaz de Vivar “El Cid”. Ibn Ammar siguió su periplo por la península, viviendo gracias a su encanto personal y don de la palabra, siendo finalmente encarcelado, debido a las traiciones llevadas a cabo contra los señores que le dieron cobijo, pues jugaba a varios bandos, terminando sus días como prisionero de su señor y mentor Al-Mutamid en Sevilla, quien personalmente puso fin a su vida. Se ganó a pulso su reputación de libertino amante del vino, de hombre peligroso que influía en los demás a través de sus maneras seductoras y su encanto en la conversación, lo que no impide reconocer su poesía de inspiración tan personal, elegante y de una originalidad indiscutible.

Nuestra Fila mixta.

Tras el desfile.

Grupo desfilando por la Gran Vía.

Grupo desfilando tras el Pregón.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Isa, abanderada 2019.

Zaida, abanderada infantil 2019.

Y tras esta breve reseña histórica, queremos mencionar la visita de nuestros amigos de la ONCE, mostrándonos su actividad “Ajedrez sin barreras”. Este año le damos la bienvenida a dos nuevos socios que acaban de nacer, y dentro de poco podrán disfrutar de sus primeras fiestas, ¡FELICIDADES PAPÁS! Felicitar a nuestras abanderadas 2019, Isa y Zaida, por su Medio Año Festero, y esperamos que nos

Ana Luna.

En Monteagudo, frontera de reinos.

sigáis representando tan bien en las fiestas de septiembre. Asistimos al evento “Monteagudo, frontera de reinos”, y en junio celebramos nuestra tradicional convivencia. Ya no queda más que despedirnos, diciendo que os esperamos en la Kábila Ibn Ammar “Abenamar”. ¡¡Vivan los Moros y Cristianos de Murcia!!

Ajedrez sin barreras.

Asistencia de la ONCE en el Medio Año.

Nerea, nuestra Cabo.

En la cena medieval vestidos de época.

Nuestro Ballet.

Durante la convivencia.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

51


Abenmardenix 1983 • Grupo Fundador Pertenezco a la kábila Abenmardenix, desde hace seis años. Más que mi grupo, es parte de mi familia, han sacado lo mejor de mí durante esos años y seguirán haciéndolo durante mucho tiempo. He desfilado en la 2º Escuadra Mora Femenina, la fila que me acogió desde el primer momento. Hoy en día, pertenezco al ballet del Rey Lobo. Me enseñaron lo esencial para vivir estas magnificas fiestas y sobre todo, la pasión con la que hoy en día las siento. Estoy muy orgullosa de pertenecer a este gran grupo y haré todo lo que esté en mi mano para que el grupo se sienta orgulloso de mí. Este año voy a vivirlas con la mayor intensidad posible, porque cada sonrisa y cada lágrima no puedan ser más reales. Porque es un honor formar parte de Moros y Cristianos, pero ser parte de mi grupo es lo más bonito de esta historia. Arantxa Galvez

Arantxa Gálvez, abanderada 2019.

Lobas de Al-Andalus.

Escuadra Zobeidas, mejor escuadra mora femenina 2018.

Muladíes de Mardenix, mejor escuadra mora 2018.

Ballet del Rey Lobo.

Lobos viejos de Mardenix y Pregonero 2018, Yayo Delgado.

52

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Como buena abanderada, representando a los dos Bandos.

Nuestra abanderada 2018 y de la Federación, Silvia Martínez Medina.

José Francisco Martínez, mejor cabo moro 2018

Arantxa Muñoz, mejor cabo femenino 2018.

Dándolo todo en la entrega de Premios del Rey Lobo.

El relevo de las mayores (nuestras lobas).

Nuestros lobeznos en su desfile.

Socia de Honor.

Reguetón, reguetón.

Vaya tela.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

53


Mudéjares 1983 • Grupo Fundador

Septiembre, ese mes en el que nos volvemos a reunir tras todo un año de espera, y en el que revivimos la misma ilusión o más que el primer día que pisamos las fiestas. Ver nuestra Murcia iluminada, con los colores de las kábilas y mesnadas y con esa banda sonora de fondo no tiene adjetivo que lo describa.

Este 2018 hemos disfrutado de millones de experiencias y sentimientos juntos, ya que no sólo es un grupo de moros y cristianos, sino que somos todos una familia. Es bonito contarlo pero vivirlo aún más. ¡¡VIVA MOROS Y CRISTIANOS!! ¡¡VIVA MURCIA!!

Escuadra mixta oficial y su caballo batidor.

En el Cuartel Artillería.

54

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Dar las gracias a nuestra abanderada saliente Vanessa Pérez, por representar a nuestra Kábila. Y cómo no, dar la bienvenida a nuestra abanderada entrante Soledad Martínez.

Escuadra Femenina.

Escuadra Masculina.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

55


Abderramán II 1983 • Grupo Fundador Nos sentimos muy orgullosos de poder representar y poder portar su escudo cada Septiembre, consolidando lo que nos hace distintos y únicos a los abderramanes: Nuestra Esencia, Compañerismo, Alegría, Amistad, Compromiso, pero sobre todo el poder formar parte de esta GRAN FAMILIA. ¡¡Festeros!! ¡¡Forasteros!! Revivamos los pasajes de nuestra historia y rememoremos tiempos pasados. MURCIANOS/AS, los abderramanes os invitamos a nuestras fiestas 2019 y a ser participes de los diferentes actos para poder sumergiros en nuestra historia y convivir con todos los que la formamos.

ABDERRAMAN II (792-852)

Guerrero valiente, generoso, culto y equilibrado, el cual fundó nuestra querida ciudad. ”¡Campamento de la felicidad, Murcia, mansión de mi solaz y morada de mis placeres! ¡Oh Murcia Mía!, ¡Cuánta delicia y cuanta alegría hay en ti, entre arrayanes y bosquecillos!”

¡¡VIVA MURCIA Y VIVA MOROS Y CRISTIANOS!!

Orgullosos de nuestro Festero del Año 2019 ¡¡Muchas Felicidades Sebas!!

Sembrando futuro.

Nuestras Escuadras en el Gran Desfile.

56

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Empezando las Fiestas.

Pequeños Abderramanes.

Nuestros premiados en la XXV Cena Abderraman II. Ana Cerezuela y David Cerezo “El Púas”, Huestes de Fernando III.

Gracias a Nuevo Horizonte.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

57


Almohades de Murcia

58

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

59


60

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Bando Cristiano

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

61


Caballeros y Damas del Rey Don Jaime I El Conquistador

62

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

63


Caballeros y Damas de San Juan de Jerusalén

Abanderada 2018.

Cabo Masculino.

64

Abanderada 2019 Infantil.

Abanderada 2019.

Cabo Femenino.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


BAUTIZOS SANJUANISTAS

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

65


Caballeros y Damas de Santa María de la Arrixaca Este año la Real y Antigua Hermandad de Damas y Caballeros de Sta. María de la Arrixaca ha tenido a bien concedernos una mención especial a esta Mesnada de Caballeros y Damas de Sta. de la Arrixaca por ser orgulloso portador del nombre e imagen de la Virgen del Arrixaca; como es tradición en estas fiestas es un honor colaborar con todas aquellas organizaciones que luchan por sacar a la luz la gran importancia que tuvo nuestra ciudad y región en todos los acontecimientos medievales que tantísima influencia tuvieron en la formación de una Europa moderna y la importancia de su cultura a nivel mundial. Como cada año esta mesnada pone de manifiesto la devoción y especial relación del Rey Alfonso X con la imagen de Sta. del Arrixaca y su especial relación a una grandiosa y leal Murcia. Por que es en estos tiempos cuando Murcia a vuelto a recuperar el orgullo por su amplia historia medieval y la importancia a la hora de escribir el futuro de España, Europa y su influencia a nivel mundial por las ideas revolucionarias que posteriormente se germinaron en la misma como son filosofia, humanismo, derechos civiles, libertad, ciencia y todo lo que podría entender como un nuevo renacimiento del espíritu humano; haciendo ver que los murcianos debemos ser orgullos y estar orgullosos de nuestra historia, nuestra tradición y nuestras fiestas.

En agradecimiento a la Real y Antigua Hermandad de Damas y Caballeros de Sta. María de la Arrixaca.

Cabo Tania.

Filada mixta.

66

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Caballero Hades.

Caballero Javi.

Dama Eva.

Pareja del Año.

Comienzo del Campamento 2019.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

67


Huestes de Fernando III Todas estas imágenes que desde Huestes con orgullo mostramos en esta revista festera, son solo unas pequeñas pinceladas de nuestras inolvidables vivencias y actividades realizadas durante todo el año. Esperamos que sirvan como muestra para incentivar a todo el mundo a conocer Moros y Cristianos de Murcia, y que lo puedan disfrutar como nosotros lo hacemos. Os esperamos a tod@s en Huestes de Fernando III. David Carmona León

Presidente Huestes de Fernando III

Grupo Huestes de Fernando III en la inauguración del Campamento.

Abanderadas 2019.

Rut Fernández Moreno, Festera del Año 2019.

Abanderadas 2018.

Juanjo Soria, de Huestes, Socio de Honor por la Federación de Abanilla.

Huestes de Fernando III en el medio año festero.

68

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


IV Peregrinación a Caravaca de Huestes de Fernando III.

Fila de niñ@s Huestes de Fernando III.

Fila Femenina (Premio Civitas Murcie 2018).

Fila Masculina.

Fila Oficial Huestes de Fernando III.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

69


Templarios de Murcia 1983 • Grupo Fundador Es un placer volver a saludar como presidente de Templarios a todos los festeros y amigos que se acercan cada año a disfrutar de nuestra mesnada en Fiestas. En primer lugar quiero desear que todos los socios disfrutemos juntos de estas fiestas 2019 con la alegría y el entusiasmo que nos caracteriza. Tenemos por delante un programa de actos que tenemos la oportunidad, y también la obligación como festeros, de vivir y hacer posible. Está en nuestra mano hacer de cada momento un instante especial. De forma particular, quiero insistir a los socios más jóvenes que Templarios es vuestro, y que tenéis la mano tendida para que hagáis junto a los más veteranos un grupo mejor con vuestras iniciativas. Como grupo, debemos felicitarnos por la incorporación de nuevos festeros, a los que aprovecho para dar la bienvenida, así como por el buen ambiente que, como es habitual, hemos mantenido en todos los eventos programados durante el año: Cena Medieval, Convivencias, actividades del Medio Año,... Por último, si no eres festero y lees estas líneas, acompáñanos en esta manifestación cultural y lúdica, familiar; tan especial para nosotros, y que esperamos que sientas como propia. Un saludo festero. Félix Galindo Marín Presidente de Templarios de Murcia

Durante la Convivencia del Medio Año.

Cena Medieval 2019 en el IES Cascales.

Abanderadas Templarias 2019. Puri Hernández Pérez-Molera y Claudia Avilés Ruipérez.

Templarios durante la convivencia del Medio Año Festero 2019.

70

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Abanderada Templaria 2018. Lola Martínez Díaz.

Abanderada Infantil Templaria 2018. Lola Galindo Ortuño.

Templario más Templao 2018. Manolo Gil Marín.

Escuadra templaria. Cabo: Félix Galindo.

Escuadra templaria. Cabo: Luis Llácer.

Escuadra templaria femenina. Cabo: Mariate Avilés.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

71


Orden de Santiago LOS CINCO SENTIDOS FESTEROS Definir en un breve fragmento qué brota de nuestro cuerpo, de manera torrencial, al experimentar una afección festera como esta, supondría –al menos para mi persona– una ardua tarea. Quizás sea fruto de la simbiosis pseudoperfecta que se crea con la relación festero - Fiesta (con mayúscula, no la que se suele pregonar en el argot farandulero), o puede que simplemente sea fruto de mi enamoradiza manera de percibir esta semana septembrina. En cualquier caso, me resultaría imposible. Charlando con un gran amigo de esta festividad medieval, llegué a la conclusión de que todos y cada uno de los sentimientos que emanan de lo más hondo del corazón de un festero están directamente ligados con los cinco sentidos corporales, haciendo de ellos su vía de desarrollo: – Olfato: El olor a pólvora, a incienso, a ricos manjares elaborados tradicionalmente, a flores, a animales salvajes, a jardines y plazas al sol, al rocío del alba. – Gusto: El sabor de una mona con chocolate, de un gazpacho manchego, de un duende o una queimada, de un café revitalizante, de una dulce

72

leche de camella o de un potente “meao de loba”. – Tacto: La empuñadura de una Tizona, el cuerpo de una espingarda, la potencia de un arcabuz, la delicadeza de un bordado, el peso de un escudo o de un banderín. – Oído: El tronar de un timbal, la alegría de un pasodoble, el estruendo de un alarde, la elegancia de “Jamalajam”, la marcialidad de “Capitanía Cides”, el ritmo de unos cascabeles al paso de una escuadra o de unas botas golpeando con fiereza el asfalto murciano. – Vista: La emoción de una embajada, la mirada cómplice de un compañero, la alegría de un cargo festero, el respeto a nuestra patrona, a Mursiya y a su historia, el color de un estandarte o la belleza de un desfile. Septiembre es arte, es magia, es cultura y tradición. Septiembre es nuestra semana, la semana de Nuestra Fiesta, de nuestros Moros y Cristianos. Septiembre es Murcia, y no hay nada más bonito que sentir su ciudad con los cinco sentidos. Juan Castaño Vera

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Marta Maquilón Garrido, Abanderadas 2019.

En la Cena Medieval.

Escuadra Femenina.

Escuadra Masculina.

Entrada cristiana.

Coronando Mursiya.

Comida santiaguista en el fortín.

La resistencia santiaguista.

Batman y Robin.

El Sete y la Seta.

Guapos y apuestos en la Cena de Gala.

Relevo generacional.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

73


Caballeros y Damas del Infante Don Juan Manuel Somos niñez. Somos juventud. Somos veteranía. Somos vejez. Pero ante todo, somos una gran familia. Con el paso de los septiembres, hemos crecido personalmente y como Mesnada. Estamos unidos por la historia que marcó un antes y un después en estas tierras. Muestra de ello, es la ofrenda que realizamos al corazón de aquel Rey que contribuyó tanto por nuestra cultura, Alfonso X el Sabio. Disfruta el gran desfile que engalona de mora y cristiana nuestra Gran Vía. Descubre la gran arcabucería que impregna de olor a pólvora cada rincón de nuestra bella Murcia. Te animamos a que visites y conozcas aquel trozo de historia que nos pertenece. ¿Nos acompañas?

Abanderadas 2018: Beatriz Barrado Caravaca y Julia Sánchez Torralba.

Abanderada 2019: Elisa Gálvez Espinar.

El Infante de Convivencia.

74

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Escuadra femenina en el Gran Desfile.

Escuadra masculina en el Gran Desfile.

Inauguración del campamento.

PREMIOS INFANTE: Isabel Martínez Belmar y Carmen Alcázar.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

Nuestro querido Pepe.

75


76

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Historias Festeras

N

uestra Fiesta, como decíamos el pasado año, comenzó a tener cuerpo a partir de 1984. Una vez constituida la nueva Junta directiva se establecieron los contenidos de base y los objetivos que se querían conseguir; el fondo y la forma. Las reuniones se celebraban en el Colegio de Nª Sra. de los Desamparados, en el Malecón. Había mucha ilusión, responsabilidad, compromiso por respetar una base histórica real, a la vez que se quería dar una buena Fiesta de calidad para nuestra ciudad cuya fundación era lo que se conmemoraba. Desde el año 1984 se celebra el Medio Año Festero, en el mes de Marzo, a los seis meses de la celebración de la Fiesta en septiembre. Sirve para entregar los reconocimientos oportunos a las personas y entidades públicas y privadas que se lo han merecido, así como a los Grupos, según se hubiese establecido previamente. El programa consistía en al menos una conferencia, un buen concierto de música festera y una cena de gala.

Para ahondar en los tres aspectos más importantes que sustentaban la Fiesta, se pensó en crear una semana socio cultural con un gran contenido de Historia, de Fiesta en sí y de Música Festera y Medieval. Se la denominó MURSIYA. Esta Semana

Invitación de los actos de inauguración de Mursiya 84.

Cultural se incorporaría a la Fiesta y ésta se abriría cada septiembre con todos los actos culturales que recoge su programación: exposiciones, conferencias, conciertos, mesas redondas, etc. La Primera Edición se celebró en este año de 1984 bajo la dirección de José Antonio Melgares Guerrero. La conferencia inaugural versó sobre la Fundación de Murcia y corrió a cargo de D. Emilio Molina, Profesor de Historia del Islam de la Universidad de Granada.

La prensa destacaba el valor cultural e histórico de la Fiesta.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

77


La Fiesta como tal, se establece con tres días de duración, tras negociación con el Ayuntamiento, se fija en el fin de semana anterior a la Romería de Septiembre, sábado, domingo y lunes. En esos tres días se encaja la trilogía festera: el sábado un gran desfile, la Entrada de kábilas y mesnadas por la Gran Vía de Murcia; el domingo, en el que se celebra la conmemoración de la Fundación de la ciudad de Murcia, que ostenta el patronazgo de la Fiesta, ya que con ese motivo fue concebida, escenificada en la Glorieta de España por las kábilas de la Asociación con el Catedrático de la Escuela de Arte Dramático de Murcia D. Antonio de Béjar representando al enviado de Abderramán II. Y, precediendo este acto, se celebra un alardo de arcabucería por las calles de Murcia. Esa noche se cierra con una Cena Medieval en el Auditorio Municipal. El lunes, se programa la Triunfal entrada del Infante Alfonso en la ciudad de Murcia, con desfile del Bando Cristiano por el Paseo de Alfonso X y del Bando Moro por la calle Trapería con encuentro y entrega de llaves de la ciudad en la plaza de Sto. Domingo y posterior desfile de todos los participantes hasta el campamento sito en la plaza Mayor. Las mañanas de los tres días se programan rondas, dianas y pasacalles con un primer itinerario fijo para todos los Grupos, desde el paseo de Alfonso X, por la calle de Trapería hasta la catedral. Para esta segunda edición se cuenta con cuatro Asociaciones más, dos cristianas, Caballeros de Alfonso X y Caballeros de Jaime I y dos moras, Aben-Hud y Aben-Sida, esta última no llegó a participar en la Fiesta, deshaciéndose al siguiente año.

78

El eco de la prensa, masivo en los primeros años de Fiesta.

En la fotografía, la primera Presidenta de una Fiesta de Moros y Cristianos, Pilar de las Heras.

Quedó así conformada la estructura de la Fiesta que, a partir de ese momento se va intentando mejorar sin cambiar sus bases. En cuanto a *Mursiya* se pretende que su programación tenga el más alto contenido en calidad y originalidad y se consiguen intervenciones muy interesantes. En 1985 pocas modificaciones hay que destacar, podemos

reseñar que la Conmemoración de la Fundación de la ciudad de Murcia es escenificada por el Grupo de Teatro “Tespis”. Nacen tres Grupos nuevos, dos cristianos: Daisam Ben Isahac, Mozárabes de la Arrixaca y uno moro: Almorávides de Mursiya. En 1986 el campamento se trasladó al Jardín de San Es-

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Postal conmemorativa del cartel 1985.

teban y se estrenaron las Tiendas moras y cristianas para la decoración y creación de ambiente del recinto, una para cada Grupo, realizadas en Lorca. En 1987 Se estrena el Himno de la Federación. Música de D. Manuel Massotti Littell y letra de D. Juan Manuel Villanueva Fernández. Interpretado por el Orfeón Fernández Caballero. Se estrena también ese año la Embajada Cristiana “Entrega de llaves de la ciudad de Murcia”.

La Asociación de Fiestas promovía actividades teatrales, fotográficas o pictóricas.

Autor D. Juan José Capel Sánchez. Su representación se traslada al campamento en el Jardín de San Esteban. Se nombran los dos primeros Embajadores, D. Ángel Martínez Belmonte, Moro y

Avda. General Primo de Rivera, 10 Entlo. Edif. Deportes - 30008 Murcia Telf. 968 23 39 25 - Fax: 968 23 35 62 e-mail: ifralaboral@ifra-asesores.com

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

79


En cuanto a los Grupos, desaparece la Asociación de Caballeros de Alfonso X y se crea la mesnada de Caballeros de la Orden de Santiago. Se establece el “Desfile de las Banderas”, denominación que se perderá unos años después. Se realizará el viernes y será el primer acto en la calle; en aquella primera ocasión se hace sin vestimenta de fiestas, uniformados pero con camisetas y algún distintivo de grupo. Algunos de los nuevos Grupos que se habían creado tanto en 1985 como en 1987, procedían de los ya existentes, por ejemplo La Orden de Santiago nació por escisión de Templarios y me consta que su presidente exclamo: “...a enemigo que huye... puente de plata...”, a lo que contestó otro miembro del Temple “sí..., pues cierra la puerta ya, que nos quedamos solos...”. En cuanto a Mozárabes de la Arrixaca procedían de Mudéjares, éste Grupo había hecho un proyecto de traje oficial y al presentarlo a todos los componentes hubo a muchos que no les gustó el diseño por tratarse de una túnica y se oyó decir que “...en Murcia los hombres nos vestimos por los pies...”, por lo que, al no llegar a un acuerdo, la fracción a favor de la túnica se convirtieron en nuevo Grupo. El huertano Tío Pencho se vistió de Festero más de una vez.

En 1988, el 13 Marzo, entramos como miembro nº 40 de la UNDEF.

D. Miguel Tarín Sánchez, Cristiano, de la Kábila Inb Arabí y del Cuartel de los Caballeros del Temple, respectivamente.

Para ser admitidos en la Unión Nacional de Entidades Festeras, UNDEF, se debía cumplir con los requisitos que estaban establecidos y que ya se han ido comentando anteriormente. Uno de estos era el de tener un patronazgo religioso, fruto del origen tradicional de las Fiestas de la Comunidad Valenciana. En Murcia, la Fiesta había nacido con el objetivo de rememorar la Fundación de la Ciu-

Otras actividades culturales que se ponen en marcha este año, es el concurso de pintura infantil, de 6 a 14 años. La Asociación siempre promovió actividades culturales de diversa índole, como teatro, fotografía o exposiciones de artesanía.

80

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


dad por lo que este requisito no se cumplía. Fue entonces, en marzo de 1987, en una reunión rápida y sin inclusión en el orden del día, que la Junta Directiva de la Asociación de Moros y Cristianos, sin consulta a la asamblea ni estamento religioso alguno, acordó con el único voto en contra de Mozárabes de la Arrixaca, adoptar el patronazgo de la Virgen de la Fuensanta. Debemos entender el interés por parte de UNDEF en la entrada de la primera capital de provincia pero la precipitación y la urgencia de esta modificación estatutaria acabó por unos años con lo que para muchos era un signo de diferenciación de una fiesta laica que basa su origen en un acuerdo de vasallaje que la propia asociación de fiestas acabaría asumiendo años después. En 1989 se nombra, por designación, la primera abanderada de nuestra Fiesta, Ana María Arróniz Reina, categoría Infantil. También, en el mes de marzo se celebra en Murcia –en el palacio del Almudí– la Asamblea anual de la UNDEF. Y hasta aquí parte del pasado, seguiremos evocando los primeros pasos de este festejo sirviendo a la historia de la propia Fiesta para que cuando vaya pasando el tiempo pueda conocerse lo que en cada momento se hizo y por qué. Pero desde aquí, en este presente, queremos recordar a Maribel Montesinos, que hace solo unos meses que nos ha dejado; queremos manifestar la suerte que hemos tenido de coincidir con ella, por tratarse de una persona muy especial, inteligente, creativa, culta, de agradable carácter pero con la seriedad necesaria para tratar cualquier tema o situación. Gran festera, elegante y cautivadora, magnifica cabo de escuadra, estupenda amiga a la que además hemos

Documentos Festeros 85-89.

disfrutado dentro de este grupo de “Historias Festeras”, sigue muy presente entre nosotros y nos remitimos en su recuerdo al artículo que escribió y que se publicó en la Revista de Fiestas de 2017. Así vivió el inicio de esta Fiesta y así lo contó y... nosotros la recordaremos siempre. Pilar de las Heras Turleque Miembro del Grupo Historias Festeras Imágenes de los archivos personales de la familia de D. Juanjo Capel y de Pilar de las Heras

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

81


82

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Fiestas de Septiembre 2018


84

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Presentación de la Revista

L

a revista festera muestra con todo tipo de detalles la crónica de un año festero repleto de vivencias. Estas experiencias vividas a lo largo de todo el curso festero quedan reflejadas para la posteridad en un conjunto de documentos gráficos, visuales y narrativos que, con cariño y minucioso cuidado, realiza la Vocalía de Revista, encabezando este proyecto respaldado fielmente por la Federación de Moros y Cristianos de Murcia. Desde las líneas de esta revista, la Vocalía pretende conservar el recuerdo vivo y perenne de nuestro pasado, presente y futuro, e invita a todos los festeros a aportar su granito de arena en el desarrollo del mismo.

Los días previos al inicio de nuestra fiesta muestran el nerviosismo de los que la componen. El Edificio Moneo abre sus puertas a festeros y amigos para la presentación de la revista. Este año, la Vocalía ha querido despedir a Javier Galindo, su anterior editor, con el recuerdo hacia su trabajo altruista durante muchos años. A su vez, es tiempo de nuevos objetivos, y la Vocalía presenta a Juan Castaño como sucesor, siguiendo las líneas que previamente habían sido profesadas y buscando de nuevo la consecución de nuevas metas. El salón está abarrotado. Los medios de comunicación se agolpan para cubrir el acto. Las autoridades locales, festeros y amigos de la fiesta ocupan sus asientos. La Fiesta está a punto de comenzar.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

85


86

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


P

Cena Medieval

ara un festero es incomprensible entender el inicio de las Fiestas de Moros y Cristianos sin dar un pistoletazo de salida previo en la Cena Medieval.

gos festeros ya reciben el clamor de sus festeros, y las ganas de que el campamento -que con esmero ha sido realizado los días previos- sea inaugurado se hacen visibles en cada uno de los rostros.

El Salón de Celebraciones Rincón Huertano de Murcia recibe a más de seiscientos amigos de la fiesta, ataviados con sus mejores galas para disfrutar de una velada divertida y emocionante. Los car-

Es momento de reencuentros, de grandes charlas, de compartir experiencias, de bailes hasta que el cuerpo no aguante al ritmo de marchas y pasodobles.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

87


88

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.