Moros y Cristianos de Murcia. Revista festera 2019, 2/2

Page 1

Pregón de Fiestas 2018

E

xcelentísimo señor Alcalde de Murcia, don José Ballesta Germán; Excelentísima consejera de Turismo y Cultura del Gobierno regional, Miriam Guardiola, Señores concejales del Ayuntamiento de Murcia y miembros de la corporación; señor Presidente de la Federación de Moros y Cristianos, Javier Arenas; Vicepresidente, Pascual López; Secretario, Manuel Pérez; Tesorera, Mª Teresa Cambronero; Infante Alfonso (Rey Cristiano), Rafael Benedicto Aguilar y su dama, Carmen Martínez. Aben Hud (Rey Moro), Quintiliano Ruiz Nogueras y su favorita, Mª Ángeles Luján. Abanderada, Silvia Martínez. Abanderada Infantil, Ana Luna Puerta. Festero del Año, Eduardo Gil de Pareja... resto de autoridades institucionales, regionales y municipales, compañeros de la prensa y medios de comunicación, compañeros de Estrella de Levante... Guille, Miguel, Lucas... familia, amigos todos...

Concordia, identidad, Murcianía... fuegos artificiales y olor a brasas. Algodón de azúcar, luz naranja y palmeras. Armaduras, cascos, túnicas y marchas que levantan el corazón. Zapatos con punta, cuatro castillos y siete medias lunas. Sonrisas de niños con juguetes y peluches, sillas de madera y la fachada de la Catedral. Escudos, turbantes, petardos, arcabuces y pestañas pintadas de negro. Manzanas de caramelo,

un jersey fino atado a la cintura y un niño a coscoletas. Luces en las calles, sonido de agua, arcos de medio punto y torreones con saeteras, barbacanas, cimitarras y almenaras... Leche de camella, parrillas y maíz a la plancha y paparajotes... Yayo Delgado y una noria gigante en el Pregonero 2018 horizonte. Bailes, bailes y más bailes y noches que empiezan pero nunca sabes cuándo van a terminar junto al viejo Malecón. Toldos y jaimas, barras de Estrella y caras conocidas con barbas cuidadas, miradas, palmas y sonrisas... Banderas, cruces y lunas, caballos, vainas, alfanjes y bracamartes, desfiles al detalle bajo luces de neón... y el castillo de Monteagudo y el Alcázar Mayor y el barrio de la Arrixaca y la Muralla y sus interminables torreones, y dos corazones que reposan en el centro de nuestra identidad, uno, moro. Y otro, cristiano. Cañas en el Segura, que refleja el último sol del verano y una huerta que reverdece en septiembre como hace once siglos y nos recuerda, desde hace ya 35 años, que Murcia es mora. Que Murcia es cristiana, pero todo... Todo es Murcia.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

89


Buenas noches y bienvenidos al Teatro Romea. Es un auténtico honor estar aquí hoy. Un honor poder participar en el comienzo de las fiestas de Moros y Cristianos en mi ciudad, mi adorada Murcia. Un día que no olvidaré nunca. Y que, estoy seguro, mis hijos tampoco. Mi juventud coincidió con la de los Moros y Cristianos de Murcia. En los noventa era una fiesta casi adolescente, que iba echando sus raíces. Fueron los años bonitos, los de estudiante, en esa adolescencia que en mi generación se alarga casi hasta pasados los 40. Fueron los años en los que volver a Murcia era muy especial, años en los que, al estar fuera (pasé cuatro años en Pamplona primero y otro después en Madrid), uno sabe apreciar las cosas que hay en casa de una forma distinta. Me pasó con Murcia entera, con sus calles, rincones, bares... Días, fiestas y muchas personas. Cosas que, en el día a día no echas de menos, pero cuando vuelves aprecias y descubres de otra forma. Con los Moros y Cristianos me pasó especialmente. Los días antes de volver a Pamplona tras el verano eran los días de Moros y Cristianos, cuando el epicentro de la fiesta coincidía con uno de los corazones de la ciudad, en el jardín de San Esteban. Allí, donde creció la ciudad fuera de la Muralla, en un barrio en el que Moros y Cristianos compartieron cultura siglos atrás. Un lugar que no sólo era el epicentro de la fiesta porque la ciudad lo pedía a gritos, lo era porque ya lo fue en tiempos de Alfonso X El Sabio, incluso en los del Rey Lobo, un siglo antes, desde su creación. Qué nostalgia hoy, cerrar los ojos y pensar en aquel lugar de encuentro que estamos por recu-

90

perar, y que estaba, indisolublemente ligado a la Fiesta de Moros y Cristianos; porque... aunque allí se pusieran barracas, estuviera el mercadillo hippie o Cortilandia en Navidad, San Esteban era el Campamento de Moros y Cristianos por encima de todo. Era su lugar inalterable... Lo sigue siendo, y lo será siempre, como lo es ahora el Malecón, porque allí está la cuna de la concordia en la que Murcia se hizo identidad, donde nació la gracia de la generosidad en el culto a la Virgen de la Arrixaca, ya en época musulmana, y donde diferentes culturas aprovechaban lo mejor de cada una para darle sentido a una forma de ser única en el mundo: ser murciano. Allí, en aquel campamento noventero, pasé días y noches inolvidables, en aquellos años buenos, cuando las tardes de septiembre terminábamos, casi siempre formando un grupo de amigos de aquí y de allá, después de los veranos. Eran ratos especiales y mágicos, en esas noches que queda-

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


ron en la retina como las de un plan que empezaba sin mucha ambición y terminaba a las tantas arreglando el mundo con Moros y Cristianos, entre aquellos maceteros grises que ahora echamos de menos que había por el jardín de San Esteban, entre Kábilas y Mesnadas; y bailando, celebrando Murcia, con una fiesta que se abría camino entre sardineros, huertanos, tunos, feria y demás folclore local; con personalidad propia... y con una historia que contar, la nuestra, una historia que pocos murcianos conocen, porque no hay otra fiesta cuyo fin sea en sí mismo contar lo que nuestros antepasados hicieron en este rincón del mundo para alargar lo máximo posible la felicidad de vivir, que es la meta de todo. ... Y es lo que podemos aprender de los escritos de Don Juan Manuel, o del sabio Ibn Arabí, por ejemplo, quien escribió en el siglo XIII: “Mi corazón puede adoptar todas las formas. Es pasto para las gacelas. Y monasterio para monjes cristianos y templo para ídolos, y la Kaaba del peregrino, y las tablas de la Torá, y el libro del Corán. Yo (dijo Ibn Arabí) sigo la religión del Amor. Cualquiera que sea el camino que recorran los camellos, ésa es mi religión y mi fe”. La “Religión del Amor”, bien podría definirse así a los que, año tras año en estos tiempos de fútbol moderno, siguen apoyando a su Real Murcia, esté donde esté, aunque aún siga a la sombra de los gigantes, tenemos ése amor generoso que sólo aquí sabemos dar, aunque no terminemos de creérnoslo. Quien tiene el recuerdo de aquellos años sabe que aquí hay alma y fuerza, y que aquí al lado, en San Esteban, maduró la fiesta que hoy sigue creciendo, que hoy sigue recuperando el alma de

la historia de una ciudad que es ejemplo de concordia y desarrollo, como lo fue en los siglos XI y XII, con unos valores únicos en el mundo que nos ha otorgado la luz del sol, el uso del agua, la música y el legado de grandes hombres de paz y trabajo, letras y ciencias, que amaron esta tierra y que nos dieron la oportunidad de celebrar, muchos siglos después, y a la vez, poder recordar y ensalzar su valor. Un recuerdo que nos permite entender qué somos. Y que nos debe servir para creer mucho más en nosotros mismos. En su honor hoy estamos aquí, defendiendo unos colores, escudos, historia... con personajes que sólo son un motivo para celebrar juntos, para formar una Murcia multicultural que es el reflejo de su propia imagen histórica. Una fiesta, señores, que merece con estrépito, un esfuerzo para promocionarla, ya no tanto fuera, más aquí, en Murcia. Que los murcianos la sientan suya y sea mucho más que los Moros y Cristianos de otros muchos lugares cercanos, porque esta fiesta es única y especial, y muchos, no lo saben todavía. Una fiesta que merece un día festivo propio en el que celebrar nuestros orígenes y en el que to-

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

91


dos tengamos la posibilidad real de conocer y disfrutar. Si es fiesta el Bando de la Huerta, lo es el Entierro de la Sardina y la Romería... ¿por qué no un día en el que Moros y Cristianos se celebran en Murcia?

ABDERRAMAN II

Qué mejor que un pregón de inicio de fiestas para pedir fiesta... ¿Verdad?

ALMORÁVIDES

Hablábamos de los personajes por los que transcurre nuestra historia, y las fiestas de Moros y Cristianos... Qué mínimo que dedicar una mención a cada kábila y a cada mesnada, y de paso, recordar a quienes hicieron que esta ciudad fuera muchos años el centro de un pequeño universo donde sentir lo mismo que sentimos hoy cuando vemos un atardecer en la huerta, compartimos un platico de zarangollo o vemos correr el agua del río por las acequias entre naranjos y limoneros. Todos ellos comparten Murcia.

Fue el refundador de Murcia. El único musulmán español que tiene estatua en Murcia, pacificador, historia de esta tierra.

Recuperaron Al-Ándalus para el Islam y detuvieron la reconquista casi dos siglos. El Caballero Árabe del imaginario español del medievo es su estampa fiera y noble, sobre caballo blanco, casco envuelto en turbante y alfanje reluciente en mano.

ABENAMAR Inteligente personaje de la historia de España, cambió una lucha en el campo de batalla por un tablero de ajedrez, y salvó Sevilla del asedio cristiano. Al Mutamid de Sevilla, lo nombró goberna-

C/. Antonio Belmonte Abellán, s/n. - Pol. Ind. El Tiro • 30100 Espinardo (Murcia) Teléfono y Fax: 968 83 12 55 • e-mail: suministrosguerrero@suministrosguerrero.es

92

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


dor de Murcia antes de aquello. Estuvo en el sitio de Aledo, sobre 1080, contra Alfonso VI. Allí tuvo que ir el Cid, pero se retiró en Molina al ver que Alfonso VI no lo había esperado. Siempre es noble recordar gestas que evitan contienda, y más en una época convulsa.

IBN MARDENIX, REY LOBO Uno de los dos reyes de Murcia más importantes de la Historia. Hizo florecer la ciudad hasta el punto de ponerla en el mapa europeo. Acuñó moneda, y expandió Murcia, construyendo el nuevo barrio de la Arrixaca y construyó un precioso palacio, que hoy mismo seguimos conociendo, en Monteagudo. Descansa el Rey Lobo en el Alcázar Mayor, muy cerca de dónde lo hizo muchos siglos el corazón de Alfonso X El Sabio.

MUDÉJARES Los musulmanes que vieron respetadas sus costumbres y creencias en la Castilla del XIV fueron llamados mudéjares. Cultura del buen gusto y el saber hacer.

IBN ARABÍ

HUESTES DE FERNANDO III DE CASTILLA

El murciano más conocido de la Historia fue un mursí. Ibn Arabí. Filósofo, Místico y poeta sublime. Concordia y diálogo, generosidad, bondad y Amor... Un murciano universal.

La Reconquista de Murcia fue hecha por la tropa de Jaime I el Conquistador, rey de Aragón. No obstante, participaron caballeros y tropas castellanos. De esa tropa fue adalid, y Adelantado Mayor de Castilla en Murcia, el Caballero García de Villamayor. La hueste estuvo en la ciudad hasta 1264.

ALMOHADES El Segundo Imperio Magrebí fue el de los Almohades. Reconstruyó Al Ándalus. Sus tropas fueron las más disciplinadas de la Edad Media.

ABUL-ABBAS “EL MURCIANO” También sufí, y mursí como Ibn Arabí. La mezquita más grande de Alejandría lleva su nombre. Santo y sabio, hombre de letras y oraciones. Un orgullo murciano del que presumir siempre, desde cualquier religión.

Síguenos en:

DON JAIME I Don Jaime era suegro de Alfonso X, rey de Castilla, casado con su hija, Doña Violante. Los primeros que izaron el pendón de las Cuatro barras en el Alcázar de la ciudad.

INFANTE DON JUAN MANUEL Don Juan Manuel, fue sobrino de Alfonso X el Sabio. Fue gran escritor, primera figura en las

FISIOTERAPIA AVANZADA, DEPORTIVA, ACUPUNTURA, OSTEOPATÍA, TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE... Plaza C/. Pintor Almela Costa - Esquina Pintor Saura Pacheco • 30011 Murcia Telf.: 968 34 51 38 • alopez@clinicafisioterapiamurcia.com • clinicafisioterapiamurcia.es

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

93


letras castellanas y españolas. En la catedral de Murcia se conserva su retrato, inserto, con el de su hija en el retablo de Bernabé de Módena.

SAN JUAN DE JERUSALÉN La Orden vino a Murcia con Jaime I, y en el campamento del asedio a la ciudad estaban encargados de la Capilla. La actual iglesia de San Juan Bautista era la tienda de campaña del recinto castrense.

CABALLEROS DEL TEMPLE Don Jaime I había sido educado en un monasterio de los Templarios. Al entrar en Murcia, les concedió dos iglesias, la que hoy llamamos de San Juan de Dios, edificada sobre la mezquita privativa de Ibn Mardenix, y la de Santa Catalina, entonces mezquita musulmana. También se ocuparon de re cristianizar Caravaca. La famosa Cruz de doble brazo tiene origen templario.

CABALLEROS Y DAMAS DE SANTA MARÍA DE LA ARRIXACA Cuando Jaime I consintió que la Capilla de la Arrixaca fuera devuelta a los musulmanes, como compensación por la expropiación de la Aljama Mayor, ya catedral, muchos caballeros castellanos y aragoneses se fueron a defenderla de la ocupación. Los mursíes desistieron al ver la determinación de aquellos caballeros hispánicos y renunciaron a tomarla como mezquita. Esa capilla había servido a los comerciantes extranjeros, desde Ibn Mardenix, como lugar de culto cristiano consentido en tiempos del dominio árabe. Y rendían culto a una imagen de la Virgen, posible antecesora de la actual Virgen de la Arrixaca.

ORDEN DE SANTIAGO La Orden de Santiago, la más poderosa en muchos siglos en la península, ya venía hostigando a los mursíes, desde sus castillos en la Sierra de Segura, mucho tiempo. Su Maestre, Don Pelayo Pérez Correa, fue uno de los más distinguidos caballeros cristianos en la Reconquista del Sureste. La Cruz de Santiago aparece en tantos y tantos escudos nobiliarios del Noroeste murciano, porque fue el camino que siguieron para confluir con las tropas aragonesas que bajaban desde el Reino de Valencia. Sólo con este breve repaso a kábilas y mesnadas ya nos hemos adentrado en la historia de Murcia

94

y en todos ellos hemos visto una representación de lo que hoy somos todos. La herencia histórica... Valga como ejemplo el legado que hoy usamos a diario casi sin darnos cuenta, en nuestro vocabulario. Palabras que han mantenido el significado que tuvieron en origen... Limón, aceituna, albañil, algoritmo, escabeche, adoquín, falda, tambor, naranja, almohada, zanahoria, ajedrez... son palabras de origen árabe, herencia de nuestra historia mora. Como lo son Beniaján (hijos de los amasadores de harina), Alguazas (lugar entre dos ríos), Alquerías (caserío), Alcantarilla (lugar junto al río), Albudeite (lugar de escasa agua), Javalí, que nada tiene que ver con el animal, sino con que en árabe la palabra ‘yabalí’ hace referencia a un monte... o mi preferido: Beniel (lugar del pacto)... Amor, hombre, mujer, casa, calle, carro, mano, belleza, imagen, torre... Palabras latinas de origen castellano que se han mantenido en nuestro lenguaje, como el diminutivo ico, que adoptamos del uso aragonés, y al que añadimos un toque de cariño, algún siglo después de que Alfonso X El Sabio recibiera las llaves de la ciudad de manos de Ibn Hud. O los topónimos Blanca, que era conocida por Negra por los cristianos cuando aún era mora, o el de Mula, que proviene del latín Mul.la, que hacía referencia al color rojo, por el barranco de este color junto a los baños... Falta, quizá, más historia de Murcia en los colegios, más hazañas hechas cómic, hoy tenemos la ayuda de un grande de esta ciudad, Salva Espín, que ha hecho unos dibujos para acompañar este pregón, y valga este pequeño ejemplo... una divulgación más cercana a nuestros niños y jóvenes... cuentos y libros y novelas y películas de cine, y por qué no, series y videojuegos... sobre Ibn Hud, El Rey Lobo, Ibn Arabí, Jaime I, Don Juan Manuel,

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Alfonso X El Sabio, Fray Pedro Gallego, Ibn Ahmad il Riquti, Ramón Martí, Abbul Abás, Maestre Nicolás... Por pedir... Para que nuestros pequeños recreen toda esta historia y la sientan, la vivan en su imaginación, y a su paso por la ciudad, reconozcan los lugares en los que tanta historia rezuma grandeza murciana. Hace unas semanas, gracias a mi padre, el escritor Santiago Delgado, descubrí las ruinas de la tumba de Ibn Mardenix, Rey Lobo (1124-1172), en el Museo de San Juan de Dios. Mis hijos Guillermo y Miguel... y yo mismo, viajamos a los siglos XI y XII. Allí, en el Alcázar Mayor, a la época en la que Murcia fue una de las ciudades más importantes del mundo. Cuando supe que Alfonso X El Sabio no destruyó el Mihrab que había construido el Rey Lobo un siglo antes de su llegada, cuando supe que Ibn Mardenix decidió permanecer allí, en el lugar más representativo de la ciudad, contraviniendo las costumbres musulmanas, en el mismo lugar donde durante siglos reposó el corazón de Alfonso X El Sabio sólo un siglo después de que allí viviese el Rey Lobo, sabiendo la importancia que tuvieron ambos grandes reyes, uno Moro, otro Cristiano, y conociendo que ambos dejaron un legado inalterable y claro de necesaria concordia y respeto, aun defendiendo sus creencias, y por encima de todo, de amor a Murcia, interpreté un mensaje de nuestra historia, que se repite una y otra vez, en

cientos de situaciones en esta tierra tan especial en la que, por suerte, hemos nacido. Desde aquel día, las noches que puedo, les cuento a mis hijos una fábula. Un cuento en el que el Rey Lobo, Ibn Mardenix, y Alfonso X El Sabio coinciden en un sueño, y se conocen. En el cuento acuerdan defender con su nobleza y gallardía la cultura que han conocido en Murcia, la ciudad en la que no nacieron, pero en la que ambos decidieron que descansara su corazón. Un gesto que, en el cuento, sellan juntando al cielo sus espadas, antes de regresar cada uno a su lugar en el tiempo. Un cuento en el que, más de mil años después, creo firmemente. Como estoy seguro de que creyeron Ibn Hud, Jaime I, Ibn Arabí, Don Juan Manuel, Abbul Abbás y otros muchos que han defendido una Murcia generosa, con identidad propia, próspera, y en la que sentir con orgullo que aquí descansará nuestro corazón eternamente. Hoy, somos Murcia. Somos el Rey Lobo y Alfonso X El Sabio. Hoy somos concordia, respeto, tradición, luz y agua. Hoy somos más murcianos, porque hoy, empiezan las fiestas de Moros y Cristianos de Murcia, y para mí es un gran honor gritar con el corazón: ¡Viva Murcia! ¡Vivan las fiestas de Moros y Cristianos! ¡Que comiencen las fiestas de Moros y Cristianos de Murcia 2018! Muchas gracias.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

95


96

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Inauguración del Campamento

L

a semana previa al inicio de las fiestas muestra el trabajo de los festeros por cuidar hasta el más mínimo detalle su campamento festero, situado en los Jardines del Malecón, en el centro de la ciudad de Murcia. Los que aman esta fiesta conocen la importancia de cuidar el lugar en el que cada día van a exprimir hasta el último segundo la semana festera, y lo hacen engalanando con castillos, portones, jaimas y templos las diversas Kábilas y Mesnadas, que estarán abiertas cada día al público para que pueda deleitarse con el esfuerzo y la dedicación con el que se han realizado. Con la izada de banderas y el corte de la cinta por parte de los Cargos Festeros queda inaugurado el marco en el que se desarrollarán las Fiestas de Moros y Cristianos. Los nervios, la ilusión y las ganas de vivir un año más esta experiencia inundan los corazones de aquellos que con su dedicación han llegado a crear un espacio cultural y festivo sin precedentes en la ciudad.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

97


98

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Presentación de Abanderadas y Actuación de Ballets

L

legada la noche a la ciudad, el campamento festero se tiñe de luz y color para presentar a los murcianos sus flamantes abanderadas, apoyadas por cada una de las Kábilas y Mesnadas. Este acto pretende mostrar el esplendor de las representantes de cada grupo, que viven en los momentos previos al mismo el nerviosismo de portar sobre sus bandas el peso de todos los que forman esta familia festera. El evento se desarrolla con un público totalmente entregado, ocupando la totalidad de los asientos e incluso rodeando el recinto, aplaudiendo a cada abanderada y deleitándose con las majestuosas danzas que los diferentes ballets festeros realizan. Estos ballets, cuidados minuciosamente por sus componentes, engalanan este acto que cada año mejora exponencialmente.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

99


100

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Visita Hospital La Arrixaca

S

olidaridad, colaboración, implicación y apoyo son los valores que, entre otros, se ponen de manifiesto cada septiembre en la visita que las Fiestas de Moros y Cristianos de Murcia realizan al Hospital Clínico Universitario Vírgen de la Arrixaca, organizado por la mesnada Jaime I.

Este acto muestra la generosidad de nuestros festeros, que cada año reparten su cariño a los niños y niñas que se encuentran en oncohematolo-

gía infantil, entregándoles no sólo juguetes, sino también el cariño y la energía que merecen, y los deseos de una recuperación temprana. Otra muestra del compromiso de estas fiestas con la población murciana, que cuenta con el respaldo tanto de los festeros como de los que, en esta ocasión, hemos de mencionar como verdaderos protagonistas de esta historia: las personas más necesitadas.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

101


Industrias Peñalver, S.L. - P.I. “El Tapiado”, C/. Albaricoque, s/n. • 30500 Molina de Segura (Murcia) - Spain Teléf.: +34 968 38 90 88 – Fax: +34 968 38 90 19 • Web: www.penalver.com – E-mail: info@penalver.com

102

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Concurso Infantil de Dibujo y Fiesta Infantil El Corte Inglés

L

as Fiestas de Moros y Cristianos no sólo muestran su lado festero, sino que también abogan por la creatividad. Buena prueba de ello es el concurso infantil que la Federación de Moros y Cristianos de Murcia realiza cada año en colaboración con El Corte Inglés, patrocinador oficial de esta fiesta. Este año, el Centro comercial El Tiro ha sido el espacio escogido para la celebración

de este concurso que, sin duda, ofrece un plan alternativo para los más jóvenes de esta fiesta. En este concurso podemos observar que los benjamines también saben cómo plasmar la esencia festera, llenando de color esas imágenes extraídas de su corta experiencia y que muestran que la pasión por esta semana septembrina no entiende de edades.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

103


Concurso Infantil de Dibujo

104

PRIMER PREMIO (Tarjeta-regalo de 75 €) Ariadna García Menéndez (10 años)

SEGUNDO PREMIO (Tarjeta-regalo de 50 €) Miriam Hernández Pérez (12 años)

CATEGORÍA A - DE 5 a 7 AÑOS (Tarjeta-regalo de 25 €) Martina Escámez Rodríguez (6 años)

CATEGORÍA A - DE 5 a 7 AÑOS (Tarjeta-regalo de 25 €) Rocío Valverde Mus (7 años)

CATEGORÍA A - DE 5 a 7 AÑOS (Tarjeta-regalo de 25 €) Marco García Zuñel (7 años)

CATEGORÍA B - DE 8 a 10 AÑOS (Tarjeta-regalo de 25 €) Nuria Hernández Pérez (10 años)

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Concurso Infantil de Dibujo

CATEGORÍA B - DE 8 a 10 AÑOS (Tarjeta-regalo de 25 €) Miriam Barea Peinado (8 años)

CATEGORÍA B - DE 8 a 10 AÑOS (Tarjeta-regalo de 25 €) Candela Avilés Ruipérez (10 años)

CATEGORÍA C - DE 11 A 16 AÑOS (Tarjeta-regalo de 25 €) Judith Barea Peinado (11 años)

CATEGORÍA C - DE 11 A 16 AÑOS (Tarjeta-regalo de 25 €) Isabel Salcedo de Vicente (12 años)

El Corte Inglés, patrocinador oficial de las Fiestas de Moros y Cristianos de Murcia, se complace en organizar y premiar el esfuerzo de los niños, e invita a todos los amantes de la fiesta a participar en el próximo concurso de dibujo infantil 2019. CATEGORÍA C - DE 11 A 16 AÑOS (Tarjeta-regalo de 25 €) Daniel Martínez Artés (11 años)

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

105


106

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Exhibición de Aves Rapaces

L

as tardes de septiembre son un regalo para aquellos que acuden a visitar el campamento medieval. Uno de los actos más especiales dentro de la programación de actividades que la Federación de Moros y Cristianos de Murcia organiza en este espacio festero es la exposición de aves rapaces, en colaboración con uno de los principales patrocinadores de nuestra fiesta, Terra Natura. Las aves, símbolo de libertad, alzan su vuelo para mostrar a los murcianos su esplendor. Terra Natura nos ofrece este espectáculo divertido y original, apto para todos los públicos, y nos invita a visitar sus instalaciones, situadas en Espinardo.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

107


108

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Presentación de Cargos Festeros a las Autoridades

L

os Cargos Festeros, máximos representantes del colectivo festero, visitan cada año el Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia, como muestra de la simbiosis de trabajo colectivo y pasión por las tradiciones murcianas entre los cargos públicos del gobierno regional y la Federación de Moros y Cristianos de Murcia. La representación festera es recibida por el

Excmo. Sr. Alcalde D. José Ballesta Germán, quien abre sus puertas en nombre de la ciudad a todos aquellos que durante estos días van a promulgar los valores de una fiesta que, no sólo en el ámbito jubilar, sino también en el aspecto cultural, mantiene la viva llama de los que un día quisieron que la historia de nuestra ciudad no cayera en el olvido.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

109


Homenaje al Rey Alfonso X

H

ablar de Alfonso X “El Sabio” es hablar de la historia viva de nuestra ciudad. El infante prodigioso, el rey que trajo su sabiduría a los muros de Mursiya, aquel que brindó su literatura a la Virgen de la Arrixaca y cuyas cántigas fueron pregonadas por todos los lugares del territorio español, el artífice de que hoy Murcia sea una ciudad cosmopolita, cuyos habitantes ostentan raíces de diferentes culturas. Por todo esto y mucho más, la Mesnada Caballeros y Damas del Infante don Juan Manuel celebra cada año un homenaje a este majestuoso protagonista, ofreciendo sus respetos y rindiéndole pleitesía al que un día apostó por la unión, la paz y la convivencia entre diferentes pueblos.

110

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


L

Bienvenida a la Fiesta

a ciudad de Murcia ha abierto sus brazos a los festeros de las diversas kábilas y mesnadas, que durante varios días han ofrecido su hospitalidad para disfrutar de manera conjunta sus ansiadas fiestas de Moros y Cristianos. Uno de los momentos más esperados es el ya conocido en el argot festero como “fin de semana grande”; cuatro días en los que se encara la recta final, pero que a su vez permiten vivir intensamente los últimos momentos de una semana plagada de ilusión, pasión y emoción. Las calles del centro neurálgico de la ciudad esperan ansiosas la llegada de tropas y filadas al mando de sus cabos, que escoltan la entrada triunfal de los protagonistas de la Fiesta, el Infante Alfonso de Castilla y el Rey Aben Hud, así como a las Abanderadas de la Federación y demás cargos festeros. Ya en el Ayuntamiento, y a la voz de “Festeros y festeras, moros y cristianos...”, se recibe la fiesta con un emocionante castillo de fuegos artificiales que acompañan al Himno de la Región, celebrando con júbilo que Murcia ya es mora y cristiana.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

111


M

Gran Desfile

urcia se prepara para vivir la velada más intensa en el argot festero. Por la Gran Vía Escultor Salzillo marcharán al ritmo de clarines y timbales las diferentes Kábilas y Mesnadas, ataviadas con sus mejores galas, escoltando a los diferentes cargos festeros. La ciudad se vuelca un año más para deleitarse con boatos, ballets y filadas moras y cristianas, haciendo de este momento uno de los más mágicos de la semana septembrina. Los nervios se hacen visibles en los rostros de los festeros, que ven cómo el clima se rebela con-

112

tra ellos, cubriendo el cielo de grises nubes e incluso mojando las calles de la ciudad durante todo el día. Pese a que las diferentes charangas programadas para llamar al público a acompañarnos en este Gran Desfile quedaron suspendidas, el valor de los miembros de esta fiesta consiguió luchar contra las condiciones climatológicas y lograr regalar un año más a los murcianos un desfile que volvió a mostrar la majestuosidad de estas fiestas. Y es que cuando se vive con pasión esta semana, ni siquiera la lluvia es capaz de frenar el espíritu festero.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

113


114

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Diana Infantil y Pasacalles

L

a lluvia no pudo con el afán de nuestros festeros por volver a llenar la ciudad del ambiente tan mágico que le caracteriza. Los más valientes dejaron el miedo a las nubes atrás y se lanzaron a las calles de Murcia para llamar a los murcianos con su ilusión y su algarabía habitual. Sábado y domingo son los días escogidos por Kábilas y Mesnadas para mostrar al murciano la vitalidad que irradian los que componen esta fiesta, siempre al ritmo de una marcha o de un pasodoble. Domingo es un día especial para los más pequeños. La mesnada Templarios, junto a la Kábila Almorávides de Mursiya realizan la diana infantil, para que niños y niñas vivan un pasacalles especial en el que ellos son los auténticos protagonistas, mostrando el valor familiar que caracteriza esta semana septembrina.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

115


VERDARIS OFIMATICA, S.L. VENTA DE CARTUCHOS Y TONER ESPECIALISTA EN REMANUFACTURADO

C/. Juan Antonio Hernández del Aguila nº 8 - Bajo • 30002 Murcia

Telef.: 968 90 50 81 Email: verdaris@live.com

116

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


A

Ofrenda de Flores y Presentación de Niños

demás de un sinfín de actos festivos en los que la diversión y la algarabía imperan en el sentimiento de los festeros, las Fiestas de Moros y Cristianos también crean momentos de culto, llenos de emoción, respeto y meditación. Quizás el acto más importante dentro de estos momentos de culto sea la ofrenda floral a la Vírgen de la Arrixaca, patrona durante siglos de la

ciudad y llegada a la misma de manos del propio Infante de Castilla, realizada cada año por la Mesnada Orden de Santiago. En ella, además de presentar a los más jóvenes de la fiesta, los grupos moros y cristianos muestran su profundo respeto a la que un día Alfonso X “El Sabio” dedicara una de las obras literarias más importantes de la historia de España.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

117


Ofrenda a La Arrixaca

E

n este día frente a Ti, Virgen Santísima de la Arrixaca, se postra hoy la ciudad para hacer memoria agradecida de tu gran bondad para con generaciones y generaciones de murcianos, de tu espléndida intercesión, de tus numerosas gracias concedidas. Murcia y su Huerta llevan grabada a fuego en sus históricas entrañas la secular devoción a la Virgen. Basta recordar con emoción el ancestral canto de las campanas de auroros llamando a la plegaria mariana. Sin duda, la labor de estos hermanos remotos de la huerta en el campo de la cultura y de la religiosidad popular ha dejado una grata huella en la memoria de nuestra Ciudad. Y de ellos hemos aprendido que estamos llamados a unirnos a los miles, millones de personas que comparten la fe y la esperanza en un mundo mejor, más solidario, más humano y más justo, en el que reine la paz y el amor en torno a la oración y a nuestra Madre. Antaño se erigieron los votos por episodios de epidemias y plagas, también lo hicieron por terremotos y por sequías, en los que de modo ordinario el Ayuntamiento de Murcia recurría confiadamente a la mediación de la Virgen, en sus diversas advocaciones, implorando su consuelo unas veces, su protección otras y siempre su bendición. Hoy tampoco estamos libres de aquellas tragedias y alguna de ellas, como el fanatismo, el egoísmo, el materialismo, la falta secular del agua que da esperanza o el exceso de ella que nos arrebata la paz y el sustento, como ha sucedido trágicamente

cuando las riadas, nos preocupa aún más en la actualidad que en años pretéritos. Mientras en el mundo sucedan catástrofes y tragedias; mientras en Murcia sufra algún ciudadano aquejado por el dolor u oprimido Antonio Botías Saus Periodista, Escritor y por la desesperación; Cronista de Murcia mientras alguien luche por conservar y difundir nuestras creencias e identidad, estamos en la obligación de venir a honrarte, Madre Santísima de la Arrixaca, con ilusión y alegría. Vosotros, los fieles que veneráis a la Arrixaca, sois vosotros los auténticos custodios de la gran veneración que nuestra Madre recibe en Murcia, los auténticos portadores de su mensaje de paz y reconciliación. Cuantas veces ha sido María instrumento privilegiado para evitar peligros y guerras, ha sido invocada para implorar a Jesucristo a través de su Santísima Madre que nos librara de nuestros enemigos. Cuantas veces Benedicto XVI y los Papas que le precedieron, como el recordado Juan Pablo II, nos han invitado a poner la esperanza de la victoria sobre el mal en Dios acudiendo a Ella. Dios te Salve María, Virgen Gloriosa y Bendita de la Arrixaca, Madre Nuestra en los misterios Gozosos, Luminosos, Dolorosos y Gloriosos. Desde

Telf.: 868 07 90 77 C/. San Joaquín, nº 3 - Murcia restauranteesquinadelasflores@gmail.com

118

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


bertad, fortaleciendo sus vínculos y estrechando sus lazos; de todos los que tenemos la fortuna de vivir en esta tierra mariana, para que reafirmemos nuestro compromiso con los demás. Quiero llamarte Señora de mis penas Soberana bálsamo de mis desvelos Reina del orbe, y del alma del murciano que enamoras al mecerse tu mirada.

tu trono de clemencia escucha la súplica que en esta tarde te hago en nombre de los murcianos, de nuestros jóvenes, para que crezcan en la dignidad, la solidaridad y los valores cristianos y morales de una sociedad más justa y tolerante; de nuestros mayores, que en la etapa de la vida en la que atesoran experiencia, encuentren el cariño, la atención y el afecto de quienes les rodeamos; de las familias murcianas que defienden la li-

Quiero llamarte Arrixaca pañuelo de mi nostalgia aroma de beso incierto que ilumina madrugadas e incienso que por Ti se eleva de Soledad Coronada. Y quiero llamarte cárcel de varales de Esperanza y túnicas de oscura brisa y puñales de fina plata y Emperadora divina con carita de esmeralda y remolino de Gloria y fuego que todo lo arrasa y vendaval de inocencia y perfume en la hora amarga que se torna dulce miel si tus labios la consagran

zarza ardiente en San Andrés que ardes y nunca te apagas. Quiero llamarte Estandarte y alivio de todo dolor y Estrella de la mañana y Luna que eclipsan tus ojos y Sol que sofocan tus lágrimas dócil esclava del verbo y hermosa y bella huertana marcha de corneta altiva y en Pascua, Resucitada. Y tanto deseo decirte al deleitarme en tu cara y tanto quisiera gritarte tanto amor se me atraganta que sólo acierto a llamarte: ¡Madre de los murcianos eres mi gran Arrixaca! Atiende, por último, Madre Buena las necesidades de tus hijos más desfavorecidos y vuelve a nuestra Ciudad esos tus ojos misericordiosos, bendice a nuestras familias, intercede por aquellos que ya nos abandonaron camino de la Gloria y protégenos de todo mal. ¡Viva la Virgen de la Arrixaca! ¡Viva Murcia!

C/. TRENQUE DON PAYO, 21 30139 EL RAAL (MURCIA)

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

119


120

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Alarde de Arcabucería

L

a tarde del domingo en nuestra semana festera supone una de las jornadas más completas dentro de la programación de actos de las Fiestas de Moros y Cristianos, y uno de los momentos más esperados es el alarde de arcabucería. La Vocalía de Pólvora de la Federación de Moros y Cristianos de Murcia desarrolla este acto con la minuciosidad que supone una exhibición tan compleja como emotiva, controlando hasta el más mínimo detalle para que todo transcurra con la majestuosidad que merece. Son las seis de la tarde y el ritmo de las marchas moras y cristianas se sustituye por el estruendo de los arcabuces y espingardas que festeros y amigos de otras localidades de la región cargan al unísono, llamando a los murcianos a disfrutar de un alarde que cada año recibe mejores opiniones y gana más adeptos.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

121


122

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


P

Embajada de la Fundación “Mursiya, por amarte canto, cuando cantar no es mi ciencia”

ara hablar de la historia medieval de nuestro país, hemos de tener en cuenta la ciudad Murcia como una de las protagonistas de este ciclo, siendo algún tiempo atrás la capital de uno de los Reinos de Taifas más importantes, la Taifa de Xarq Al-Ándalus.

Yabir Ben Malik, enviado por el Emir Abderramán II, exigiera la destrucción de ambas tribus y la fundación de un lugar precioso paraje de paz, Mursiya.

Y para que este proceso histórico no quede nunca en el olvido, la Compañía de Teatro Histórico “Citivas Murcie” desarrolla cada domingo de septiembre en la neurálgica Plaza Cardenal Belluga, a los pies de la Catedral murciana, la representación de la fundación de esta ciudad, surgida del enfrentamiento entre dos tribus enemigas, los Yemeníes y los Mudaríes, y cómo este conflicto da lugar a que

Este espectáculo, realizado por los propios componentes de la Fiesta, que dedican su tiempo de manera altruista en el ensayo de cada una de las dos representaciones englobadas en nuestra semana festera y encabezados por el director Joaquín Lisón, cuenta cada año con más apoyo por parte del público murciano, que abarrota las localidades mucho antes de que comience la obra.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

123


PRYSMIAN ABB LG FUJI ELECTRIC FUJITSU SIEMENS PHILIPS

124

INAEL SCHNEIDER IMEFY LEGRAND SIMON NIESSEN SyP

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


T

Entrada Triunfal

ras una semana repleta de emociones, la llegada del lunes augura la recta final a los festejos septembrinos en la ciudad de Murcia. La “Noche sin Fin” es quizás la jornada más agridulce de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos, pues supone el fin de la semana festera y el comienzo de la cuenta atrás hacia las próximas.

La Entrada Triunfal de los festeros por la Gran Vía Escultor Salzillo hacia la Plaza Cardenal Belluga muestra el triunfo de las tropas cristianas frente a las ordas moras, en un acto de hermanamiento y confluencia de ambas culturas. Murcia ya espera la Embajada de la Entrega de Llaves, donde el Infante Alfonso de Castilla recibirá de manos del Rey Aben Hud.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

125


SUMYMAQ LEVANTE 2004, S.L. C/. Valencia, Nave 35 Polig. Ind. Los Torraos Apdo. de Correos 208 30562 Ceutí (Murcia) Telf.: 968 678 506 Fax: 968 678 507 sumymaq@sumymaq.com

www.sumymaq.com 126

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Embajada Entrega de Llaves

E

l broche final perfecto para una semana repleta de emociones es, sin lugar a dudas, la representación de la Embajada de Entrega de Llaves, realizada una vez más por la Compañía de Teatro Histórico “Civitas Murcie”, encabezada por Joaquín Lisón. Esta obra teatral muestra los últimos coletazos del imperio de la

media luna mahometana frente a las ordas de la cruz cristiana, pero con una particularidad con respecto a otras localidades: En esta ciudad, la capitulación pacífica fue el medio por el que cristianos y moros asumieron vivir en sociedad, sin importar creencias, costumbres o religiones. La Compañía de Teatro Histórico “Civitas Murcie” sigue apos-

tando firmemente por regalar a sus espectadores unas representaciones elaboradas y cuidadas hasta el más mínimo detalle, y apuesta por no solo realizar las ya famosas obras escritas por Juan José Capel, sino también por la realización de otras nuevas como “Ibn Hud. El último suspiro Andalusí” o la flamante estrenada “El legado del Rey Lobo”.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

127


128

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Medio AĂąo Festero 2019


130

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Presentación Actos y Programa

L

os días comprendidos entre el 21 de febrero y el 9 de marzo fueron los escogidos para que las Fiestas de Moros y Cristianos de Murcia celebren su ansiado Medio Año Festero, un ciclo repleto de actos, convivencia y diversión.

tiempo festero que queda por vivir sea disfrutado por todos y cada uno de los habitantes de la región, abriendo sus brazos a todo aquel que quiera compartir esta experiencia con los amantes de la Fiesta.

Con la presentación de su programa oficial en el Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia, la Federación de Moros y Cristianos de Murcia expresa a la ciudadanía murciana el deseo de que este

Por delante quedan días repletos de emoción, y los rostros de los festeros son el espejo de un sentimiento que inunda los corazones de cada uno de los componentes de kábilas y mesnadas.

SOLO AGUA Ctra. Alcantarilla, 106 Nonduermas (Murcia) Tel: 968 34 69 00 www.soloagua.net

M A N T E N I M I E N TO Y S E R V I C I O T É C N I C O PLANTAS DE ÓSMOSIS INVERSA DESCALCIFICACIÓN INDUSTRIAL Y DOMÉSTICA REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DEPURADORES DOMÉSTICOS

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

131


A

La Voz del Festero

utoridades, miembros de la junta, festeros y amigos, buenas noches a todos. Como es de bien nacido ser agradecido quiero empezar por dar las gracias de mi nombramiento como festero del año, en primer lugar, a mis hermanos de manta por haberme propuesto sin tener yo conocimiento de ello, lo cual fue una grata sorpresa, y en segundo lugar, a la junta directiva de la federación por haberme concedido el honor de ser elegido y por los desvelos que me han dispensado durante todo el año, así como a Kábilas y mesnadas por el cariño y atenciones que han tenido conmigo y con Juana, mi pareja. Mi trayectoria como festero empieza en 1984 como integrante de la Kábila Ibn Arabi, continuando posteriormente, con la fundación de Almorávides de Mursiya junto con mi gran amigo Juan José Capel, como todos sabemos tristemente desaparecido, y unos cuantos amigos entusiastas de la fiesta. Un inesperado día Juanjo me comenta que está escribiendo la embajada de la Fundación de Murcia y piensa que el papel del embajador de Abderramán, Yabir Ben Malic se adaptaría como anillo al dedo para que fuese interpretado por mí. Mi reacción al principio fue pensar si estaba loco, ya que yo nunca había subido a un escenario y no me veía capaz de ello, y cosas de la vida he estado 22 años interpretando dicho personaje y colaborando con el grupo de teatro de la federación, a cuyos in-

tegrantes agradezco desde aquí su cariño y buen hacer para las embajadas y demás actividades teatrales. En el año 2004 tuve el honor de ser elegido por mi grupo para encarnar la figura del Rey Aben Hud y aunque tuve la fatalidad de tener que ser intervenido Eduardo Gil de Pareja de una apendicitis en plena Festero del Año 2018 semana de fiestas, al final todo salió a la perfección, ya que mi hijo Eduardo me sustituyó en los días que estuve ingresado y junto con mi hija y favorita Rocío, y la abanderada de la federación de ese año, mi segunda hija María Luisa, disfrutamos los cuatro de unas fiestas inolvidables. Posteriormente, en el 2006, tuve la suerte de que me nombrasen Rey Mago viviendo una experiencia realmente maravillosa y enriquecedora, pues el contacto con los más pequeños es algo inolvidable y difícil de imaginar. He tenido la suerte de ser miembro del Consejo Festero intentando aportar mi grano de arena y mi entusiasmo trabajando por y para la Fiesta. En fin, todo esto ha sido posible gracias a pertenecer a una Kábila que siempre me ha apoyado en todas mis actividades, ya que la unión hace la fuerza y si los compañeros que te rodean reman en la misma dirección, se consiguen grandes logros que uno solo nunca podría conseguir. Una vez desarrollada esta pequeña historia festera, paso a manifestar lo que yo entiendo por la voz del festero. La voz del festero debe de ser lo que el festero de a pie quisiera decir pero no tiene la oportunidad de hacerlo, yo hoy si la tengo. Creo que en cierto modo el festero está un poco enojado y decepcionado con toda la historia del campamento y, sobre todo, en lo referente al dichoso aforo máximo de personas dentro de él. Vamos a ver, esto tiene su historia y la vamos a analizar, el primer ensayo de campamento fue en la plaza Mayor, aquello empezó con unos pequeños espacios que teníamos cada grupo y que estaban cerrados al pueblo de Murcia, claro, la gente decía,

132

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


y con razón, que aquello era solo para nosotros. Después nos trasladamos al jardín de San Esteban y aunque los primeros años al tener unas puertas en cada local seguíamos siendo muy exclusivos, aquello se vio que no funcionaba porque el público no se integraba. Posteriormente se empezaron a montar en cada grupo, bares, los primeros años poco a poco se fueron abriendo al público, pero veíamos que no conseguíamos la integración que todos pretendíamos; además surgieron problemas con las instalaciones, cocinas insuficientes, inspecciones de sanidad, y distintos inconvenientes que fueron derivando a que la mayoría de los grupos empezamos a poner solo copas sin nada de comida, y siempre intentando lo mejor, para que el público viniese. Luego vino el tema de la música, aquello parecía la feria, cada uno ponía su música y encima más alta que la del grupo de al lado, constituyendo aquello un guirigay que no nos dejaba ni hablar entre nosotros.

un grupo tenía una actuación se podía individualizar, ya estábamos en el buen camino y el público venia cada vez más, y sorpresa ahora que después de 36 años hemos conseguido que nuestro campamento sea un referente para las noches de la feria de septiembre, resulta que ahora se pretende que el público no venga o que venga menos, hay que pasar tres filtros de policía para poder acceder al campamento.

Cuando por fin pasamos al jardín botánico del malecón se tomó la decisión de unificar toda la música del campamento, ese fue un gran acierto, se controlaba el volumen y también cuando

Tenemos un aforo limitado, lo cual hace que a veces los mismos festeros o sus familias no puedan pasar a un campamento que montan y en parte pagan ellos mismos. Esto parece que no tie-

ne ni pies ni cabeza, y todo porque nos meten en la nueva ley como si fuésemos promotores de un concierto o algo parecido, pero nosotros no cobramos entrada a nadie ni tenemos ánimo lucrativo alguno, cualquier pequeño beneficio que se obtenga se reinvierte en la Fiesta. Y por otro lado volvemos la vista hacia la otra parte del jardín botánico, donde están los huertos, resulta que como el promotor de ellos es el ayuntamiento no les afecta ni se les aplica ningún tipo de limite de aforo, estando todas las noches a tope de público con colas para entrar a cenar que hacen que sea imposible circular ni moverse por los pasillos de ac-

LA BRUJA DE LA FORTUNA ADMÓN. DE LOTERÍAS Nº 47 CARREFOUR INFANTE - MURCIA 968 350 141 - 968 350 485 www.labrujadelafortuna.com

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

133


ceso, creemos que no es justo y llegamos a pensar si existe algún interés oculto para que cada vez lo tengamos más difícil. Ahora se está planteando volver a cambiar el campamento de sitio, se supone que tendría que ser un sitio bastante más grande y con las instalaciones necesarias, agua, luz, alcantarillado y ¿dónde?, ¿no será como muchos piensan, que nos quieren echar del jardín botánico para ampliar los huertos? Yo desde esta tribuna quiero pedir a las autoridades de nuestro Ayuntamiento, donde ahora estamos, que nos apoyen para dar el máximo esplendor a nuestra Fiesta, que Murcia se lo merece. Llevamos 36 años dando todo por nuestra parte y aportando nuestro dinero para que la Fiesta de Moros y Cristianos de Murcia que, con gran esfuerzo conseguimos que fuera declarada de interés turístico nacional, sea un gran referente en la Feria de septiembre. Merecemos que se encuentren los medios necesarios y factibles para solucionar nuestro campamento, la buena voluntad es imprescindible para que todo se solucione.

134

No olvidemos que cuando empezamos en 1983 la feria de Murcia, de la que tan orgullosos nos sentimos todos, sólo consistía en toros y atracciones feriales, y gracias a nosotros que pusimos la primera piedra, se fueron integrando otras actividades y colectivos hasta lograr la gran feria que tenemos hoy en día. Y no quiero que se quede en el tintero otra cosa que llevamos sufriendo durante muchos años los festeros y que siempre nos prometen que al año siguiente se solucionará y nunca se hace, y es el tema de la iluminación en la Alameda de Colón y en la plaza de Camachos, la formación del desfile y el arranque se hace prácticamente a oscuras o con muy poca luz, el desfile debería

de tener la misma intensidad de iluminación desde el principio hasta el final, cosa que no se da en la actualidad, que cuando pasamos el puente viejo parece que se ha hecho de día. Hay una gran diferencia y se nota muchísimo, esperemos que para este año 2019, y con tiempo suficiente, se pueda solucionar y que todos lo veamos. Seguro que tenemos más cosas para tratar, pero creo que con que se solucionaran estas ya nos podríamos de momento conformar. Muchas gracias por vuestra atención. VIVA MURCIA Y VIVAN LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Presentación de Abanderadas

C

on el inicio del Medio Año Festero la Federación de Moros y Cristianos pone en marcha el momento más esperado para cada una de las candidatas de Kábilas y Mesnadas: La elección de las que serán Abanderadas de la Federación. Como ya es tradición, el Edificio Moneo recibe un año más a festeros y amigos en su salón de actos para que conozcamos los rostros de las diferentes abanderadas infantiles y adultas, ataviadas con las bandas de su grupo, que jugarán un papel fundamental dentro de los actos marcados en el calendario del Medio Año Festero. También es el momento de una emotiva despedida, la del que ha ostentado con orgullo el cargo de Festero del Año. Y es que este acto muestra la esencia viva de lo que simbolizan para un festero las Fiestas de Moros y Cristianos: la pasión, el respeto y el amor hacia el colectivo.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

135


136

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Cena de Gala

U

no de los actos más esperados por los festeros dentro de las diversas actividades que se desarrollan en el Medio Año Festero es la tradicional Cena de Gala en el Salón de Celebraciones Rincón Huertano de Murcia. La velada cada año recibe mayor participación por parte de componentes de la fiesta y amigos relacionados con la misma, y no es de extrañar dada la alegría que se respira durante todo el evento. Es momento de recuerdos, de reencuentros, de complicidad y de hermanamiento. Es momento de rememorar aquellos momen-

tos en los que la música cesaba hasta altas horas, en los que dormir no era una opción y en los que la festividad se adentraba en los corazones de los que aman esta Fiesta. La entrega de los Premios Civitas Murcie pone de manifiesto

el riguroso esfuerzo que Kábilas y Mesnadas realizan durante todo el año para que en septiembre se muestre a los murcianos y foráneos que visitan nuestros desfiles el nivel que ha ido adquiriendo esta festividad en sus más de treinta años de existencia.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

137


138

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Convivencia de Abanderadas

L

a familiaridad y el pensamiento de unidad son dos de los valores más importantes que se desarrollan a lo largo de las diferentes experiencias festeras. Prueba de ello reside en la cordialidad y el hermanamiento que se puede ver reflejado en el rostro de cada una de las abanderadas durante los días previos a la esperada elección. Como cada año, el parque Terra Natura, patrocinador oficial de nuestras fiestas, nos abre sus puertas para vivir una jornada de convivencia y diversión, rodeados por un paraje idílico y cuidado minuciosamente para que animales de todo tipo encuentren su hábitat natural en él. Tras la visita, las abanderadas de kábilas y mesnadas, arropadas por el jurado y la Junta Directiva de la Federación de Moros y Cristianos de Murcia visitan el Real Casino de Murcia, en la neurálgica calle Trapería, donde conocerán uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, dado su potencial artístico y cultural.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

139


140

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Visita a Estrella de Levante

E

strella de Levante apuesta firmemente por el desarrollo de actos y eventos en nuestra tierra. Año tras año la empresa muestra su compromiso con la ciudadanía murciana aportando a nuestro calendario la celebración de festejos y eventos reconocidos a nivel nacional. Prueba de ello podemos apreciarla cada primavera con la organización del que ha sido considerado como uno de los festivales de música independiente más importantes del país, el “WARM UP”, desarrollado en La Fica los primeros días de mayo. Además, la casa cervecera apoya la celebración de nuestras fiestas, aportando su patrocinio cada año, haciendo de esta forma que podamos progresar de manera exponencial año tras año.

Desde estas líneas queremos agradecer la responsabilidad que carga sobre su espalda esta empresa, ayudando a que las Fiestas de Moros y Cristianos de Murcia sigan creciendo.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

141


Dos Figuras Femeninas de la Postrera Mursíya LA NIÑA DEL MIZMAR Fragmento de yesería del antiguo Alcazar Seguir, de Murcia Se perdió la dulce música que tañías, delicada niña del mizmar.

También se perdió aquel Islam sufí que tuvo el acierto de plasmar, sobre humilde yeso, los rosados colores de tus mejillas al soplar.

Entre acequias con rumores de agua, tapias de jazmines bajo las altas palmeras y a la sombra tibia de los aromados azahares, sobre lecho de asfodelos, ababoles, jaramagos vinagrillos y cerrajones... se oía la cadencia hermosa de aquella música tuya que añadía paz al silencio y encanto al encantar.

Se perdieron las aleyas de los muezines, las tamboras de los bravos guerreros creyentes, y los murmullos de los Viernes, a la salida de la Mezquita Aljama, tras despedir la Oración el venerable y barbado Imán.

Todo, todo se perdió; pero la elemental belleza simple que, imparable, de tu imagen emana, con todos nosotros no dudes que se vendrá, cuando saltemos la Historia, cuando seamos luz con la luz de lo Ideal.

Todo, todo se perdió, apenas quedó en la Historia párrafo escueto del palacio de Mardenix en la Murcia taifal.

En otro sitio, en aquel lugar sin espacio, donde la noche no habita, no tiene la guerra tiempo, ni hay nada por qué llorar.

Se perdió tu rostro inocente y su tierno mirar.

142

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


ORACIÓN DE LA BALTEIRA (*) A NUESTRA SEÑORA DE LA ARRIXACA (*) La Balteira, famosa soldadera de las huestes de Alfonso X, que viajó con la tropa por todo el reino Mírame, María de la Arrixaca. Mírame con toda tu piedad. Soy María Pérez, la Balteira. Una pecadora, como todos; tú bien lo sabes, Mater Castísima. Vengo de la lejana tierra de Galicia, siguiendo a la mesnada de Alfonso. Soy aguadora, cantinera, echo cartas y remiendo jubones, camisas, calzas y tocados de la tropa... Pero tú, bien sabes lo que hago, todo lo que hago. No es menester que ahora yo te lo repita. Soy... una pecadora, ya lo sabes. Y estoy aquí, a tus pies, en esta exigua capilla murciana donde te han entronizado, en estos primeros días del castellano dominio en la Murcia sarracena. Estoy a tus pies para pedirte por mí, por mi salvación. Pidan clérigos la de todos... Yo, sólo puedo valerme por mí. Por mi pobre persona, a quien todos desprecian y vejan: menestrales, labradores y oratores. ¿Qué vale una soldadera entre la tropa? Nada, sólo aquello que cada guerrero pueda ofrecer, promesa incluso de pagar otro día, y que Dios proveerá, hermana... No sé si esto sea una oración. O valga lo que una oración. En mi corazón, sí es una plegaria. Y no sé si bastará con ello. Pero, por si bastara, María de la Arrixaca, te pido por mi cuerpo en primer lugar. No dejes que me coma los adentros algún mal de madre. Tú ya sabes... Y después, permíteme ser la última de las almas a las que tú salves. Se hartan de predicar los abades Que es tu naturaleza ser Intercesora.

¡No lo seas únicamente para ellos! Mira a los que más te necesitan. No son los humildes, que ellos ya fueron bendecidos por tu Hijo. Somos nosotras, las pecadoras y magdalenas que por designio de la Creación las naciones desde siempre. Apiádate de esta magdalena que genuflexa te pide por su cuerpo y por su alma. Apiádate de mí, toda entera. Que soy mujer, como tú. Que te veo Madre, aun tan pequeñita, en ese altar de capilla chica, entre infieles moros habitando. Y pues yo me veo hija tuya, ¡sálvame en ese postrer instante, en que a punto de acabarse los tiempos, únicamente quede mi pobre alma por juzgar en ese Valle Último que dicen de Josafat! Sol, como una estrella sin luz en medio de la noche oscura que se extiende sin final. No mires, a esta plegaria que ahora incendia mi corazón. No mires nada, sino tu misma misericordia, Madre mía, Madre mursí que moras en esta capilla a donde he venido a rezarte. Tapada entera vengo por no ser piedra de escándalo de los otros pecadores que suponen serlo menos que yo. Déjame besarte tus divinos pies, aun en la imaginación. Y que ese beso, de signatura valga para terminar esta oración que, nacida del corazón mío, habré de morirme sin saber si te llegó.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

Santiago Delgado

143


Las Tres Religiones del Libro en la Murcia Medieval “Hispania era una delicia para los ojos. Su luz era como un sol en medio de los cielos. El perfume de su tierra era para el paladar como miel. Su aire era el esplendor de las almas, la alegría de Alláh y de los hombres. Los frutos de sus jardines eran como estrellas del cielo, su campo como un lirio de Sarón, una rosa de los valles” Al-Harizi

E

s bien conocido la llegada y establecimiento de los musulmanes a las tierras murcianas, ya que en el año 711 el general Tarik Ibn Ziyad, al mando de tropas beréberes, penetraba por el Estrecho de Gibraltar en suelo hispano aprovechando la inestabilidad social y política imperante en el reino godo. Sin embargo, su entrada no es casual ya que con la muerte del rey Witiza, se produjo un enfrentamiento entre sus hijos y don Rodrigo, duque de la Bética, apoyado por un grupo de nobles para conseguir el trono. Ante tal enfrentamiento, los witizanos pedirán ayuda a las kábilas norteafricanas para enfrentarse al resto de la nobleza y conseguir sus derechos en la asamblea de electores; con esta acción se cambiaría por completo la historia de Hispania. En la primera incursión, el avance islámico se dirigió hacia el interior peninsular, quedando por el momento relegadas las zonas periféricas. Será en el 713 con Abd al-Aziz Ibn Musa cuando se inicie la conquista del sureste partiendo desde Granada. De este modo firmará un tratado con el noble Teodomiro, conocido como Pacto de Tudmir. Mediante este, Teodomiro entrega a los musulmanes

Agua y vida frente a los arenales del desierto. Hispania era un paraíso.

144

siete de sus ciudades además de un tercio de sus rentas; a cambio, podría gobernar el resto del territorio y mantener la población hispanogoda que lo habitaba. Tras el tratado, se iniciaJosé M.ª López Lacárcel ron los asentamienCruz de la Orden Civil tos de islamitas en de Alfonso X el Sabio las zonas próximas a los núcleos de población.

Las Gentes del Libro La estructura de al-Ándalus estuvo condicionada por el origen histórico de sus grupos y clases sociales. El colectivo hispanomusulmán estaba formado por dos comunidades: la clase dominante integrada por árabes, beréberes y muladíes (hispanogodos convertidos al islam), y la clase dominada constituida por mozárabes (cristianos bajo la autoridad árabe) y judíos. Por medio de pactos con las poblaciones indígenas conquistadas que no quisieran convertirse al Islam y, en el que se les reconocía una serie de derechos a cambio de un tributo de capitación, estas adquirían un estatus de “protegidas” de los gobernantes musulmanes. Efectivamente, la sharía o ley islámica acepta a las religiones que tienen un texto revelado a los que por ello reconoce bajo la denominación de “Gentes del Libro” y, en particular, a la judaica y cristiana como estadios anteriores de la revelación recibida por Mahoma, el último de los profetas. Judíos y cristianos tienen, por lo tanto, derecho a mantener su religión, leyes y costumbres que de ella se derivan. Solo estaban obligados con los conquistadores musulmanes a mantener este “pacto de protección” y, a cambio de constituirse en comunidades separadas con una notable autonomía, pagar tributo.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Cuando tres siglos más tarde los núcleos cristianos del norte comenzaron a extender sus territorios, establecieron acuerdos muy semejantes con las poblaciones musulmanas que encontraron en ellos. El número reducido de conquistadores de esta primera época en relación con el espacio conquistado traía consigo la necesidad del elemento nativo para poder poblar y trabajar las tierras. Por otra parte, el tributo que estas comunidades pagaban no era cosa de desdeñar por las arcas de los reyes, siempre necesitadas. Por lo tanto, los fueros y capitulaciones de los primeros siglos del proceso de expansión cristiana que conocemos como Reconquista son muy favorables a la población musulmana a la que no solo conceden el derecho a practicar su propia religión, sino también a regirse por sus propias leyes, sus propias autoridades y seguir disfrutando de sus posesiones. Estos años –últimos del siglo XI y mitad del XII– constituyen lo que podríamos llamar la Edad de Oro del mudejarismo, ya que establecen unos principios realmente igualitarios entre los diversos grupos religiosos, incluidos los aspectos penal y criminal. El reinado de Alfonso X supone el final de esta política y el comienzo del proceso que durante la Baja Edad Media iba a ir cercenando los derechos de la población mudéjar, hasta el decreto de 1502, que ordena su expulsión total de España solo conmutable por la conversión al cristianismo. Es una constante histórica que el esplendor cultural de un estado no coincide casi nunca con el período de mayor auge político, sino más tardío, y esto vino a ocurrir en la Murcia musulmana del siglo XIII. Hasta entonces, había disfrutado en los

Luchas constantes entre gentes de ambas razas y religiones, caracterizó a la Alta y Baja Edad Media.

años que siguieron al derrumbamiento almorávide un brillante período gubernativo, en el que destacó su rey Ibn Mardanish, y aunque después se volviera a imponer la hegemonía africana sobre los reinos taifas, esta no alcanzó la importancia política de sus antecesores ni duró lo suficiente para aplicar su impronta religioso-cultural sobre un pueblo que se encontraba sumido en una floreciente prosperidad muy superior a la de sus dominadores almohades. Cuando el reino taifa de Mursiya vuelve a recuperar su libertad, con el alzamiento de Ibn Hud, la labor cultural continúa con un período ascendente hasta alcanzar su máximo apogeo. No es necesario destacar la prestigiosa figura de Ibn Arabí, que es bien conocida, ni de otros cultos

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

145


musulmanes murcianos. Ateniéndonos solamente a los momentos de la ocupación castellana, cuando ya se hallaba lejos al-Qartayanni o Ibn Sabin, tendremos que destacar cómo durante algún tiempo tuvo lugar en nuestro suelo un encuentro amistoso de recepción ilustrativa de Occidente con Oriente. En esta espléndida floración cultural que se va a producir en Murcia durante el reinado de Alfonso X es necesario destacar la figura prestigiosa de Muhammad al-Ricotí, uno de los más célebres sabios mursíes del siglo XIII por sus amplios conocimientos, en que destacaban la geometría, lógica, aritmética, música y medicina. Los historiadores musulmanes nos relatan que enseñaba a gentes de diversa religión, en sus propias lenguas, todas las ciencias que deseaban aprender. Enterado el monarca de su alta categoría científica, no solo le conservó en sus derechos y condición social, creando para él una madrasa o escuela instruyendo en árabe, hebreo, latín y romance, sino que le hizo valiosos ofrecimientos si profesaba el cristianismo. No pudo conseguir esto y probablemente hacia 1266, al finalizar la insurrección mudéjar y quizá por el apremio del rey a que verificara su conversión, al-Ricotí pasó a vivir a Granada llamado por el sultán nazarí, quien no solo le otorgó una alta dignidad palaciega, sino que se convirtió en su discípulo. Allí permaneció el resto de sus días, rodeado de la estimación de los musulmanes granadinos y multiplicando sus enseñanzas. Sabemos que otros eruditos aprovechando las facilidades que proporcionaba el protectorado castellano sobre el reino de Murcia, migraron a Granada, Túnez, al Cairo o a Damasco. Quizá marcharan los mejores, pero la riqueza cultural musulmana había sido tan grande en la taifa, que aun quedaron en ella los suficientes para poder mantener la alta calidad científica. Merced a la generosa tutela del Rey Sabio, convivieron cristianos, moros y judíos, a los que unía su afán de saber, y todos, hombres de distinta religión, lengua y raza, en estrecho contacto, hicieron resurgir durante muchos años un brillante período en que se verificó una beneficiosa fusión del conocimiento antiguo atesorado por moros y judíos, con el brioso afán de estudio por parte de los castellanos, portadores también de nuevas artes. Las diferencias culturales no eran muy profundas, ya que fueron muchos descendientes de mozárabes quienes ocuparon puestos destacados en la gobernación de los reinos taifas. En Murcia se hablaba romance lo cual explica el que las enseñanzas

146

dadas por al-Ricotí se verificaran normalmente en esta lengua. Esta afinidad cultural hizo posible la convivencia, intercambio y compenetración de las religiones, y de conquistadores, vencidos y neutrales en la Murcia sometida al protectorado castellano en el segundo tercio del siglo XIII. Jamás ha visto la fidelidad castigo desde que don Alfonso como rey fue investido. Al venir a serviros, a vuestra majestad traigo una copa con un poema grabado. ¡Que al mandato de mi señor nunca se levante vacía! Cuán hermoso es la orden real obedecer. Toda amargura don Alfonso aleja. Su voluntad se cumple cuando algo decreta. En él no hay maldad, de ningún bien carece. Nadie hay que el himno de su alabanza concluir pueda, pues su loa no cabe en ningún poema. Todo el bien que le otorgó el Creador ¿quién lo cantaría? ¡inmenso trabajo para un corto día! juntándose las criaturas ni aun así podrían. No tiene parangón entre los vivientes, no tiene igual. Que no haya menesterosos es su único defecto, su piedad convierte al indigente en príncipe heredero. Hombre valeroso, solo la justicia ciñe sus caderas. Sobre sus corceles galopa en la batalla, no se diga que para la victoria la montura es vana. Riquezas no ambiciona, solo quiere donarlas. Poderosos o míseros, el «no» nunca hallan entre sus palabras. Responder sí y otra vez sí es lo único que anhela. Su misericordia como el sol reluce, como la luz del alba. Su excelencia sobre las excelencias cual la luz destaca, y a todos los costados va volando su fama, ya que su piedad, para volar, le dio alas. Estrellas son los reyes, solo él es el sol que nunca se eclipsa, ni lo cubren las nubes, ni tiene noche, ni hay que ocultarse de su calor. Siempre alumbra y, cual nube, sobre todos su lluvia derrama. Yehudá ha-Leví Abulafia

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


La comunidad judía en Murcia Un tercer grupo étnico-religioso, el mosaico, coexiste con los dos que, a lo largo de toda la Edad Media, se disputan el asentamiento en el territorio peninsular ibérico. La llegada de población judía se fija con probabilidad en torno a la destrucción del primer templo, en el siglo VI a. C. La diáspora hebraica se amplía y consolida bajo la dominación romana. Perseguidos por los godos, los judíos de Sefarad prefirieron vivir en territorio musulmán a partir del 711 y al menos hasta el 1100. Aunque la comunidad judía murciana no tiene una gran importancia en la memoria de la cultura mosaica, si la tiene en la historia socioeconómica de la Baja Edad Media española. La población judía de la ciudad de Murcia sobrepasó las dos mil personas, lo que pudo representar cerca de un 20 por ciento del total de la población, por lo tanto, no era una colectividad reducida. Como es conocido, la judería estaba situada cerca de la puerta de Orihuela, aislada del resto de la ciudad. Hasta ahora no tenemos ningún dato sobre el total de sinagogas existentes, aunque para este núcleo de población necesitaría al menos cinco de ellas para las oraciones del Shabat y las fiestas. Como institución con entidad perfectamente definida la aljama murciana fue perdiendo posibilidades de acción autónoma a lo largo del siglo XIV, en un fenómeno paralelo al que estaban sufriendo otras juderías del reino de Castilla, entendiendo por autonomía la conservación de unas pautas de conducta organizativa jurídico-religiosa, que se fueron deteriorando conforme la autoridad de los concejos se iba imponiendo. La pérdida de habitantes de la aljama a lo largo de esta centuria facilitó un proceso de debilitamiento pro-

La comida del Shabat en una celebración judía.

longado en el que hay que sopesar la incidencia que supusieron las continuas conversiones. La historiografía ha tomado como punto de referencia constante para analizar el gran problema de las «conversiones forzadas», el paréntesis temporal que marcan 1391 y 1411; indudablemente los importantes movimientos antijudáicos iniciados a finales de siglo y las consecuencias colectivas e individuales de las predicaciones de san Vicente Ferrer crearon una fuerte tenaza de presión sobre la comunidad judía, costosa de superar. Cabe dudar de esa espontaneidad en la conversión, si se asume que la coacción fue el principal móvil de los bautizos bajomedievales. Fue el comienzo de una estrategia para romper vínculos entre la comunidad judía y los conversos al cristianismo, motivo que, de hecho, fue esgrimido de modo insistente en el decreto de expulsión de 1492, año a partir del cual comenzaría una nueva diáspora para los sefardíes, a la vez que los conversos verían cómo se les sometía a intensa vigilancia y cómo se cerraba para ellos cualquier posibilidad de acceso a oficios y privilegios, siendo necesario demostrar entonces la ascendencia de cristiano viejo.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

147


Una nueva atmósfera se estaba respirando respecto a los hijos de Sefarad en 1391, año en el que en la sociedad murciana se produce un gran desgajo social con la ruptura en dos bandos que habían estado preparándose desde mucho tiempo atrás: los Manuel y los Fajardo. La vieja nobleza arruinada, con apoyo de clases sociales muy afectadas por la crisis y la nueva nobleza, emergente del propio marasmo sociopolítico de finales de siglo. Hay por tanto una coincidencia cronológica entre el comienzo de la lucha civil en la ciudad y el reino de Murcia y el de los grandes movimientos antisemitas iniciados en Sevilla y Valencia y posteriormente reproducidos en tantas ciudades; ante ello el planteamiento historiográfico es el de la reacción ante el problema judío de las dos familias murcianas en lucha, una de las cuales dominaba el concejo. Dos facciones cuyos componentes sociales no eran semejantes desde el vértice a la base en cada uno de ellos. El grupo interurbano los Manuel toleró a los judíos y más a los conversos, utilizándoles porque los necesitaba en su aislamiento, pero los mantuvo en un estricto control, tanto en su territorio de la judería como a nivel general, control simbolizado en la orden de que los cristianos nuevos se apartasen de los límites de la judería para evitar una promiscuidad sospechosa con sus antiguos correligionarios. Frente a la actitud de calculada tolerancia de la casa de los Manuel, los Fajardo constituían la otra cara de la moneda respecto al problema semita: los judíos no estuvieron en sus filas más que excepcionalmente, y la prisión, el tormento físico y los altísimos rescates que les cobraban cuando los capturaban, son suficientemente elocuentes de los métodos que empleaban. El prendimiento de Salomón Aluleyg y Mardonay Axcobar, que habían formado parte de la tropa manuelista que fue a combatir el centro de acción de los Fajardo en Molina Seca, fue seguido de feroces persecuciones. El alineamiento de los judíos hasta llegar a integrarse en la tropa concejil de los Manuel, representa la toma de postura de una comunidad respecto a la dicotomía social que se abrió entre los ciudadanos. Si bien no hubo matanzas sí se advierte una creciente animadversión hacia ellos, paralela a la implantación progresiva de los Fajardo en el adelantamiento mayor y a la formación de una oligarquía controladora del poder ciudadano, en los que la ruptura de la coexistencia estuvo más en peligro.

148

En la segunda mitad del siglo XV los incidentes aislados aparentemente anecdóticos y excepcionales respecto a una teórica convivencia, no son tales sino el reflejo ocasional de un submundo peligroso. Los acontecimientos, que tuvieron un claro origen fiscal, están en la raíz de lo ocurrido en Murcia en 1453, cuando Rabí León y Yugaf Abonafox compraron las casas que habían sido de la moneda para incorporarlas a la judería y los vecinos derribaron las obras que se realizaban en ellas. Desde entonces las amenazas reales a la aljama fueron continuas. La base social del reino de Murcia tenía desarrolladas en su seno unos comportamientos de rechazo que en la segunda mitad del siglo XV podían llegar a ser expeditivos; en ellos el componente ideológico estaba incardinado en la problemática social, como demuestra el hecho de que la reglamentación de observancia de fiestas y cultos cristianos afectase a los judíos más directamente desde 1450, de forma paralela y en relación con el desarrollo de una agresividad manifestada de forma inequívoca y crecientemente adversa hacia la población hebrea.

“Mi corazón se ha hecho capaz de aceptar todo: pasto para gacelas, convento para los monjes, templo para los ídolos y Kaaba para los peregrinos, las tablas de la Torá y el libro del Corán. Yo profeso la religión del amor y en cualquier lengua... el amor es mi religión y mi fe.”

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

Ibn Arabí


La convivencia entre religiones La inevitable convivencia urbana de una tríada de confesiones tenía que preservar cualquier contacto ilícito entre ellas. En las poblaciones de dominio musulmán había barrios de mozárabes y de judíos, diferenciados o separados por murallas. En los de dominio cristiano también se acotaron espacios distados: la morería y la judería. Se velaba por la posible promiscuidad étnica en domicilios particulares, fondas, tabernas o burdeles, incluso se prohibía la celebración conjunta y festiva de casamientos y bautizos. Según escrupulosas y reiteradas ordenanzas, los judíos habían de manifestar su condición con un distintivo en la ropa, los mudéjares no podían convocar públicamente a la oración. Para mantener la segregación, era necesario que los moros se distinguieran por su aspecto de los cristianos, pero eso ya resultaba bastante difícil porque, al menos los hombres, habían abandonado los vestidos tradicionales y no se diferenciaban unos de otros. Por eso se les impuso un corte de cabello especial y un signo en el vestido, contra el que hubo una gran resistencia. Se desataron brotes de violencia, especialmente en las grandes poblaciones. Esto configuró un cambio radical en las relaciones intercomunitarias al pasarse de la convivencia a la coexistencia. Al producirse la extinción de las grandes aljamas propició una corriente migratoria. Consecuencia fue la dispersión de la población a otros lugares más seguros y su ruralización en comunidades más pequeñas. En la judería de Murcia permanecieron unos doscientos judíos, conviviendo con los conversos, de los cerca de dos mil con que llegó a contar en momentos de esplendor. La mortandad de estos asaltos y persecuciones fue apreciable.

El rey Alfonso X recibiendo a las comunidades mudéjares y judías en las Cántigas.

El odio a los judíos aumentó en todo el territorio peninsular, alentado por una corriente de opinión que encabezaba la Iglesia, especialmente dominicos y franciscanos. Además, fue una época de crisis económica y social, cuyos aspectos más destacados fueron las guerras, el deterioro de los cultivos, la Peste Negra y el alza de los precios. La población pasaba hambre y penalidades de todo tipo. Como consecuencia de ello, muchos acusaron a los sefardíes de atraer estas desgracias, culpándoles de todos los males, pidiendo a los reyes que tomasen medidas contra ellos. Los Reyes Católicos tras una serie de negociaciones con el pontífice Sixto IV obtuvieron la autorización para crear la Inquisición en Castilla, que debería servir para fortalecer el catolicismo y combatir la herejía. Así quedó constituida la nueva jurisdicción que había de imponer un régimen de terror sobre toda la población conversa. Los asaltos a las juderías y morerías a finales del siglo XIV y durante todo el XV, las abjuraciones y bautismos

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

149


forzosos practicados en casi todo el ámbito peninsular y, finalmente, la expulsión de los judíos en 1492 y la conversión forzosa de los mudéjares, ahora llamados moriscos, que finalmente serán expulsados un siglo después en tiempos de Felipe III, sería la más rotunda manifestación del final de la coexistencia de las tres religiones. Cerca de trescientos mil judíos se vieron obligados a emigrar al mundo islámico y a la Europa cristiana.

“En el valle de Ricote los moros tavía están... de los barrancos aquellos no los pudieron echar. Pelayos hubo entre moros y Covadongas igual. Lo digan las Alpujarras, imposibles de tomar. Cambiaron sus vestimentas, ¡claro está! pero moros en España hay para siempre jamás. Andalucía y Valencia y Murcia te lo dirán y en Toledo y otras partes esto mismo lo verás. Algunas cosas y trazas pueden mudar... Una raza de tres siglos no es tan fácil de cambiar. Que es morisca media España se podría asegurar: se cambiaron las mezquitas en iglesias ¡y na más! Nombres moros las acequias, trazas moras la ciudá; blancura... las azoteas... un castillo... un alminar... Moriscos los atavíos y moriscas las maneras y moriscas las costumbres son en mi tierra.” Vicente Medina

La utopía de las Tres Culturas A partir del siglo octavo convivieron en España la religión judía, mahometana y cristiana, cada una con sus sinagogas, mezquitas e iglesias, con sus legislaciones religiosas, civiles y arrabales residenciales propios, con su diversa concepción

150

de Dios, del hombre, de la familia, de la sociedad, del mundo, de la libertad. Convivencia secular, muchas veces difícil, a veces hosca y de guerra a muerte. Religiones que adoran a un solo Dios personal, creador y señor de la historia, que proceden de la revelación y creen en la vida futura. Tres religiones, tres fes difíciles de conciliar, tres culturas distintas. Pero una cosa es la fe en sí y otra su empleo como arma de convivencia o de diferencia y, en ocasiones, pueden ser un instrumento de intrusión y, lejos de ser un elemento de misericordia, se mudan en dogmas de prohibición. Cuando el poder político necesitaba que todos permanecieran unidos, sus líderes propiciaban el diálogo y la colaboración, o bien esta surgía espontáneamente. Entonces no dudaban en jurar y declarar alianza y amistad en un solo Dios, convencidos de que adoraban a la misma divinidad con distinto nombre. Pero al menor contratiempo, cuando la asociación ya no era necesaria, se imponía la ley del odio y del más fuerte, cuyas diferencias solventaban los moros y cristianos con la espada o el alfanje; y los judíos, al no serles permitido llevar armas, luchaban con la intriga de la palabra, hoja mucho más afilada y penetrante que el acero. Se ha generado una utópica reconstrucción de un al-Ándalus mítico, pleno de tolerancia y foco irradiante de una cultura superior, animada por escritores como Juan Goytisolo, quien al tiempo fustiga el propio mito del apóstol Santiago y todo ello porque la historia de España está en parte marcada por un espíritu religioso notable. Santiago de Compostela es el marco de la esperanza de los cristianos que sufren las razzias de los musulmanes, es la “Contra Meca”. Pero es ciertamente un mito como las leyendas artúricas o las sagas escandinavas, que antropológicamente, se consideran elementos esenciales del alma nacional de los países donde surgen. En cuanto a la legendaria convivencia de estas culturas, Julio Valdeón escribe: “Más que convivencia, habría que decir coexistencia”. Alfonso el Sabio tuvo mucha relación con judíos y musulmanes en la Escuela de Traductores de Toledo. Sin embargo, en su obra Las Partidas se lee: «Los judíos están como testimonio de Cristo y con la esperanza de que algún día se conviertan». Decir os admitimos porque os daréis cuenta de vuestro error no es tolerancia. Pero probablemente coexistieron más que en otros países de Europa. Cuando

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


que no asuman su fe deben, en el mejor de los casos, pagar la “jizya”, el tributo especial para los no musulmanes.

La expulsión de los moriscos.

los cristianos llegaron a Toledo, Alfonso VI firmó el decreto llamado Carta inter cristianos et judíos, que establece que hay que tratar igual a unos que a otros. Nadie puede poner en duda en nuestros días que, por una u otra parte, la coexistencia de las tres religiones en España estuvo marcada por la presión del grupo en cada ámbito dominante sobre los minoritarios. Pero con el Corán en la mano es insostenible, en lo que a esto respecta, lo que hoy en día pretende presentarse como modelo de convivencia. No lo fue, lamentablemente. Cristianos y judíos son para el Corán “gentes del libro”. Cierto. Pero su nombre apropiado es “dimmies”; es decir, al tiempo gente protegida y culpable porque no aceptan el islamismo. Por lo tanto, o se someten, o se les hace la guerra y destruye, o pagan un impuesto y son ciudadanos de segunda. El califa puede hacer la “yihad” contra ellos, porque se han resistido al Islam. Pueden vivir entre los musulmanes, pero sometidos a severas restricciones. Aquellos pueblos sujetos al Islam

“Por cada muro un lamento en Jerusalén la dorada y mil vidas malgastadas por cada mandamiento yo soy polvo de tu viento y aunque sangro de tu herida y cada piedra querida guarda mi amor más profundo no hay una piedra en el mundo que valga lo que una vida. Yo soy un moro judío que vive con los cristianos no sé qué dios es el mío ni cuáles son mis hermanos. No hay muerto que no me duela no hay un bando ganador no hay nada más que dolor y otra vida que se vuela, la guerra es muy mala escuela no importa el disfraz que viste. Y a nadie le di permiso para matar en mi nombre un hombre no es más que un hombre y si hay dios, así lo quiso. El mismo suelo que piso seguirá, yo me habré ido rumbo también del olvido. No hay doctrina que no vaya y no hay pueblo que no se haya creído el pueblo elegido. Yo soy un moro judío que vive con los cristianos no sé qué dios es el mío ni cuáles son mis hermanos.” Jorge Drexler

Pocos son los españoles que se toman el trabajo de leer las crónicas antiguas, los cancioneros poéticos, por no hablar de las actas notariales o los libros de repartimientos: la información de primera mano de que disponemos; tan aficionada como es nuestra gente a leer de oídos. De tal suerte, las aproximaciones más serias y objetivas quedan circunscritas al ámbito de los especialistas, cuya mera mención provoca ronchas en los nuevos divulgadores, por lo general, bien situados en los medios de comunicación.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

151


En otras ocasiones el origen de la distorsión procede de equivocadas ideas científicas del pasado que proporcionan, desde la cómoda perspectiva actual, sabrosas mofas a críticos superficiales. La proyección hacia tiempos pretéritos de conceptos, conflictos y enfoques de nuestra sociedad ha generado graves errores de apreciación, tanto en investigadores serios como en meros populistas. Si por «coexistencia» entendemos, la sintética definición que nos ofrece la Real Academia Española: la «existencia de una cosa a la vez que otra u otras», convendremos que al hablar de estos espacios describiremos aquellos lugares en donde convergen dos cosas o más en el tiempo, pero además con conciencia de compartir un medio vital, físico, incluso vivido de forma ritual especialmente en aquellos momentos cargados de un mayor valor simbólico o ceremonial para toda la comunidad. Y estas ocasiones pueden vincularse a los tiempos sacralizados de las procesiones de la Pascua o del Corpus, o a los momentos secularizados de las alegrías por tomas y conquistas, entradas solemnes en las ciudades, u otras circunstancias susceptibles de generar festejo y algarabía popular.

primar la prioridad de los judíos, quienes, aunque no formaban parte del “Corpus Mysticum” propio de la sociedad cristiana, sí que podían ser sus pregoneros que lo anticipaban, como expresión y testimonio de la supervivencia de la Ley mosaica.

No observamos para el caso murciano la existencia de ejemplos de insultos, violencias, tensiones u odio racial en relación con la presencia y participación de ambas minorías étnico-religiosas en las fiestas medievales sacras o civiles, ni en el conjunto del proceso preparatorio de los festejos ni en el desarrollo de los momentos más relevantes de los mismos. Ladero Quesada plantea que en el debate sobre la precedencia de moros y judíos en las procesiones y fiestas públicas, debió

No da la impresión de que la participación en estas festividades fuera humillante o deshonrosa para la población judía y mudéjar que intervenía en ellas. Más bien al contrario, se percibe la idea opuesta, encaminada a intervenir en esa fiesta, compartiendo la alegría y compitiendo en adornos y vestidos. Así según palabras de Rubio García para el caso conocido de la ciudad de Murcia, el jueves de la celebración del Corpus se producía, aunque solo fuera por un día, una auténtica y fra-

152

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


ternal convivencia donde la ciudad se jugaba su propia imagen. No se anotan quejas ni reclamaciones por tratos de favor o discriminación entre minorías. Tal es así que podríamos considerar que las relaciones establecidas entre judíos y mudéjares durante la Edad Media fueron de carácter generalmente no traumático, en contraposición con las, en ocasiones, tensas y violentas relaciones que surgieron entre la minoría hebrea y la mayoría cristiana. En la España de finales del siglo XIX y principios del XX, ser semita no estaba muy bien visto, y aceptar una influencia árabe en el talante nacional, una herencia semita, no era muy del gusto de algunos intelectuales de la rama más conservadora. La frase de Ramiro de Maeztu, durante la Segunda República lo define: “El carácter español se ha formado en lucha multisecular contra los moros y judíos”. Pasarían décadas..., y tras muchos años el mito de las Tres Culturas arraigó en la conciencia na-

cional y fue incorporado al panteón de historias edificantes con los ingredientes más apropiados: pacifismo, tolerancia, interculturalidad, predominio de la ciencia sobre la fe y otras mistificaciones contemporáneas. Pero... desechad la visión idílica y paradisiaca de una antigua Mursiya en al-Ándalus y siglos posteriores en la que tres formas de entender la vida se pasaban el día cogiditas de la mano jugando a la coroneja. Eso es una utopía, una quimera, una concepción social y política inexistente, que ni se dio ni se sostiene ante la realidad historiográfica en pleno siglo XXI. Sí que hubo épocas de tranquilidad y sosiego, como en cualquier relación humana. Pero solo eso, momentos. Sentenciaba el filósofo Ruiz de Santayana “que aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo”. Conozcamos lo no vivido, continuemos por el correcto camino y no por un camino inventado, pues existe algo peor que la ignorancia a secas, y es la ignorancia histórica.

BIBLIOGRAFÍA Bango Torviso, Isidro Gonzalo: Memoria de Sefarad. Toledo 2002. García Fitz, Francisco: El Islam visto por Alfonso X. León 2007. Páramo de Vega, Laura: La España de las Tres Culturas. Talavera de la Reina 2011. Torres Fontes, Juan: Los judíos murcianos a fines del siglo XIV y comienzos del siglo XV. Murcia 1981.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

153


Concierto de Música Festera

C

omo ya es tradicional en nuestros actos pertenecientes al Medio Año Festero, el Salón de Actos de la Fundación Caja Mediterráneo de Murcia acogió el Concierto anual de Música Festera a cargo de la Banda de Música Municipal de Molina de Segura. La música es una de las insignias de estas fiestas, y tanto festeros como allegados disfrutan cada año de este acto en el que, al ritmo de clarines y tim-

154

bales, es inevitable dejarse llevar y fluir. El concierto fue un éxito; desde el escenario se podía contemplar una sala repleta, con un público entregado al disfrute y deleite. Y es que la agrupación musical, a cargo de su director D. Francisco Javier Paternáin Peñarrubia, supieron entrar en los corazones del público asistente y ofrecerles todo un recital musical y artístico que muy pocos son capaces de hacer.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Convivencia Festera

E

s domingo y el Cuartel de Artillería Jaime I, situado en el castizo Barrio del Carmen, abre sus puertas para que desde bien temprano, Kábilas y Mesnadas diseñen un campamento temporal en el que desarrollarán su tradicional convivencia festera. Éste es uno de los actos más esperados dentro del marco festero de mitad de año, ya que permite reunir, como si del Malecón en los días septembrinos se tratase, a todos los amantes de la fiesta para vivir una jornada en

la que la música, la buena comida y el reencuentro de moros y cristianos hacen visible la fuerza familiar que emana de los corazones de todos los que componen este marco festero.

Mayores y pequeños, equipados con las camisetas y sudaderas del grupo al que pertenecen, disfrutan de una mañana especial y que cada año cuenta con más visitantes.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

155


D

Visita a la Base Aérea

e todos los actos que engloban nuestro Medio Año Festero, quizás el más original sea la visita por parte de las abanderadas a la Base Aérea “Mendez Parada”, situada en el municipio vecino de Alcantarilla, una base caracterizada por ser la más importante de toda Europa en cuanto a la formación que profesan como por su profesionalidad.

En esta visita se ponen de manifiesto los valores que este órgano militar aporta, no solo a nivel regional, sino también en el ámbito nacional. Las abanderadas disfrutan en esta jornada de una experiencia única, conociendo por dentro el funcionamiento de esta escuela aérea y sintiéndose partícipes por un día de uno de los elementos militares más importantes de nuestro país.

968 259 258 681 391 637 Carril del Cebadero, 6 30012 Patiño (Murcia) www.mas-que-padel.com

156

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


L

Recepción del Alcalde a las Abanderadas

a historia de nuestra ciudad es un bien muy preciado para todos los que habitan en ella. Prueba de ello es la estrecha relación entre el Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia y las Fiestas de Moros y Cristianos “Civitas Murcie”, que cada año abre sus puertas para saludar a las diferentes kábilas y mesnadas.

de Moros y Cristianos de Murcia por parte de este organismo. Otra de las muestras que hacen visible la perfecta simbiosis que hacen de las fiestas septembrinas un momento mágico para la “Mursiya” contemporánea.

El Excmo. Sr. Alcalde D. José Ballesta recibe a todos los festeros que visitan este solemne acto en una muestra de gratitud y respaldo, haciendo visible el compromiso que se ofrece de manera altruista a la Federación

SU EMPRESA DE TRANSPORTES SERVICIO DIRECTO Y DIARIO CON PORTUGAL Centro Integrado de Transporte (CITMUSA) C/. Totana, parc.11/2 Naves 6-7 - 30833 Sangonera la Verde (Murcia) Telf.: 968 30 52 62 • web: www.logitas.net • e-mail: attcliente@logitas.net

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

157


Elección de Abanderadas y proclamación Cargos Festeros

E

l broche final al Medio Año Festero ha llegado. Tras un largo programa de actos, los festeros esperan ansiosos la llegada del momento en el que el jurado, tras haber convivido varios días con las abanderadas de cada una de las Kábilas y Mesnadas, emita su fallo. Con un escenario inmejorable, el Teatro Julián Romea, situado en pleno centro neurálgico de la capital murciana, las abanderadas recibirán el caluroso aplauso del respetable, como muestra de una simbiosis de respeto y pasión dignas de verdaderos amantes de esta fiesta septembrina. Los momentos previos se hacen más que especiales. Desde la Plaza Cardenal Belluga, las abanderadas entrantes y salientes, así como los cargos festeros pasados y próximos, acompañados por las banderas de cada uno de los grupos que componen esta fiesta, desfilan al ritmo de marchas moras y cristianas hacia el teatro, mostrando al público el portento artístico de esta festividad. Con la llegada de cargos y abanderadas, da comienzo el acto, esta vez con una inimaginable sorpre-

158

sa: Las hermanas Serrano Roses –como si de la misma persona se tratase– llevarán a cabo el transcurso del evento, mostrando una conexión ejemplar. Los ballets de las Kábilas Ibn Arabí y Abenmardenix intervienen en el acto para amenizar todavía más este momento de tensión y alegría a partes iguales, mostrando la calidad de sus danzas y la preparación que conlleva poder realizarlos de una forma tan espectacular. Los nervios se van haciendo cada vez más visibles en los rostros de las abanderadas que, en orden numérico, van desfilando por el pasillo central del teatro en dirección al escenario principal, recibiendo los vítores y el cariño un público que abarrota cada una de las localidades. Tras haber recibido a todas y cada una de las candidatas, el jurado vacía su lugar en el teatro para tomar la difícil decisión de escoger a una de ellas como Abanderada de la Federación. Tras el descanso, y como momento previo al fallo, la Federación de Moros y Cristianos quiere despedir a los que han sido los protagonistas de las Fiestas pa-

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


sadas, los Reyes Moros, Quintiliano Ruiz y Marigel Luján, así como los Reyes Cristianos, Rafael Benedicto y Carmen Martínez, recibiendo una vez más el calor del público. Es un momento repleto de emociones, en las que las lágrimas y la tristeza se unen a la alegría y el orgullo. Con ello, el clamor de los asistentes vuelve a irrumpir en el teatro para recibir a los que este año representarán el cargo de Infante Alfonso, Alejandro García Serón y Doña Violante, Berta García Villaescusa, así como los que encarnarán el papel de Rey Aben Hud, Agustín Belda Lario y su Favorita, Carmina Belda Del Río. Tras conocer los nombres propios que portarán el peso de nuestra fiesta durante este año, toca descu-

brir quiénes serán las próximas Abanderadas de la Federación. El Teatro Romea se viene totalmente abajo recibiendo a las dos protagonistas, Rocío González Cárceles y Patricia Solbes Reyes, ambas de la Kábila Ibn Arabí. Con el nombramiento de ambas, se despide también de una forma más que especial a Silvia y Ana Luna, recibiendo el agradecimiento de toda una fiesta por haber representado el nombre de la Mursiya mora y cristiana con tanto orgullo. Con todos los Cargos Festeros sobre el escenario, y con el Himno de las Fiestas de Moros y Cristianos sonando, concluye este acto repleto de pasión, algarabía y emoción a raudales, y da comienzo la cuenta atrás hacia nuestras ansiadas fiestas de septiembre.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

159


160

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Preparando la Fiesta 2019

E

Presentación del Cartel y Pregonero 2019

l calor murciano ha llegado a la ciudad, y la Muralla de Verónicas será la primera en conocer quiénes serán el pregonero y el autor del cartel festero de este año.

La responsabilidad de plasmar todo un sentimiento festero en un lienzo es una tarea no apta para cualquiera. Para llevarla a cabo, no sólo se precisa de técnica y creatividad. Hace falta haber vivido de lleno toda esa amalgama de sensaciones que se desarrollan durante un ciclo festero.

Este año, la Federación de Moros y Cristianos de Murcia ha confiado esta responsabilidad en Sergio Ruiz Luján, un joven artista murciano con un grandísimo potencial en las artes plásticas, que además cuenta con una amplia experiencia festera a sus espaldas. La figura del pregonero de nuestra fiesta, voz viva de todos y cada uno de nosotros, recae este año en Antonio Botías Saus, periodista y Cronista Oficial de la Ciudad de Murcia.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

161


Algo más que una Fiesta

C

orría el año dos mil uno y el espíritu aventurero, mezclado con un extraño y constante afán por vivir experiencias nuevas ya corría por mis venas. Murcia siempre fue mi hogar idílico. Muy pocas veces - excepto en aquellos momentos de revolución hormonal quinceañera, en los que ni tú mismo eres capaz de apaciguarte - he tenido pretensiones de abandonar mi lugar de nacimiento, mi casa, mi hogar. Siempre he sentido pasión por todo lo que envuelve el embrujo tan característico de mi Murcia querida, sentimiento que ha ido incrementando conforme he ido creciendo, y que estoy seguro que nunca acabará de aumentar. Mi madre, “mi Lola”, en otro de sus intentos por saciar esa inquietud innata y procurando en todo momento llevar a la máxima potencia la felicidad de sus hijos, cogió nuestras manos y nos llevó a visitar el campamento medieval, situado en el mítico Jardín de San Esteban. “Mirad, cielos míos, La Orden de Santiago. Aquí desfilaréis el año que viene”.

162

Recuerdo perfectamente, como si de ayer se tratase, la primera sensación que inundó mi cuerpo doce meses después de aquella frase que tan marcada quedó en mí; año en que además mi grupo ostentaba el cargo de Reyes Cristianos del año 2002. Todavía puedo sentir aquel escalofrío al escuchar el ritmo con el que moros y cristianos compartían marcialmente un pe-

queño desfile que subía la Gran Vía murciana hacia la plaza del Ayuntamiento. Tambores, ballets, espadas al hombro, botas pisando con fiereza el suelo, unas características puntas alzadas hacia arriba, espingardas... ¿Cómo no iba a sentirme emocionado? ¡Era más que imposible! Han pasado dieciocho años desde aquella primera toma de contacto, y diecisiete desde que

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


visto oficialmente la casaca con la cruz de Santiago, y cada instante vivido ha supuesto muchísimo más que una simple sensación de ocio. Han aflorado en mi momentos de felicidad plena, de éxtasis y de alegría, marcados siempre por todos y cada uno de los festeros que me han ido acompañando en esta andadura que jamás acabará. He conocido a las personas más importantes de mi vida, me he enamorado de la fiesta y de sus gentes (y literalmente de alguna persona concreta), he sufrido el estrés de llevar a mi

grupo al lugar que merece en la memoria de todos, he participado activamente en cada uno de los actos que conmemoran la historia viva de esta ciudad, y un largo etcétera que, por miedo a aburrirte, querido lector, pasaré por alto. En estas líneas quiero expresar mi gratitud a esta fiesta septembrina que ha forjado en mi corazón una pasión desbordante. Gratitud por cada uno de esos recuerdos que prometo nunca olvidar. Gratitud por regalarme una familia festera con la que puedo contar día a día. Gratitud

por ofrecerme cada año la posibilidad de regalar a Mursiya el recuerdo de una historia que a muchos otros lugares del mundo les gustaría tener. Y gratitud, sobre todo, por hacer entender a “mi Lola” que algún día podría ser tan feliz como lo soy portando el escudo de mi querida mesnada. Y es que, querido lector, las Fiestas de Moros y Cristianos no son sólo un simple festejo, tienen algo más, pero sólo entiende mi locura quien comparte mi pasión. Juan Castaño Vera

Ctra. de Mazarrón, km. 2 - Mercamurcia • 30120 El Palmar (Murcia) Telf.: 968 866 501 - 642 561 490 • embutidoslamurcianica@gmail.com

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

163


EL BAZAR ARTÍCULOS DE REGALO E IMPORTACIÓN C/. Ronda de Garay, s/n. 30003 Murcia Telf. 968 26 55 14

PLIEGO SPORT

MURCIA

Mariano Ruiz Funes, 16 Teléfono y Fax:

968 24 04 59

164

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Museo Moros y Cristianos de Murcia

E

l Museo de la Federación de Moros y Cristianos se encuentra en la murciana calle Cartagena, en el Cuartel de Artillería, pabellón II, Primera planta. El Museo recoge la historia de la Fiesta, trajes oficiales, trajes de Reyes, Embajadores y Abanderadas. Cuadros originales de prestigiosos artistas que han sido la base para los carteles anunciadores de la Fiesta. Biblioteca Festera, Hemeroteca y partituras de marchas moras y cristianas. Distinciones. Se han recibido numerosas visitas de particulares y de grupos. Llegan de la Región y localidades limítrofes. Los visitantes europeos son mayoritariamente de Francia e Inglaterra. Las visitas se han incrementado en un 70%. Podemos destacar en el presente año, los alumnos de bachiller del Instituto de Secundaria Tirvant Lo Blanc, de Elche; alumnos de primaria del CEIP Pedro Rodríguez Pérez, de Cieza; el Colegio de Educación Especial Eusebio Martínez, de Alcantarilla. A partir de Septiembre con el inicio del curso escolar emprenderemos un nuevo proyecto con las visitas de los centros de enseñanza. ¡Os esperamos! Antonio Pedro Seguí Ródenas

Vocal de Museo y conservación de patrimonio

I.E.S. Tirvant Lo Blanc, de Elche.

HORARIO: Lunes a viernes, de 10 a 13 h. VISITAS CONCERTADAS: mmyccmurcia@gmail. com Teléfono: 868 04 45 70 Facebook: Museo Moros y Cristianos de Murcia

Visitantes de Buñol.

Colegio de Educación Especial Eusebio Martínez, de Alcantarilla.

Visitantes de Málaga.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

165


Conociendo al Pintor

S

ergio Ruiz Luján es el autor del cartel de las fiestas de Moros y Cristianos de Murcia 2019. Nacido en Murcia el 25 de octubre de 1994, este artista ha plasmado la esencia festera en un cartel que representará cada uno de los sentimientos esenciales adquiridos tras la vivencia plena de una semana festera como la septembrina. Desde muy pequeño, Sergio realizaba retratos de sus familiares cuando salían de cena en cualquier papel, o incluso en los manteles de los restaurantes. Esto hizo que sus padres fueran conscientes del talento innato de su hijo, llegando incluso a apuntarlo en la prestigiosa Escuela de las Artes de Herminio Estrella, donde estuvo ocho años perfeccionando su técnica. Durante su etapa más joven, el autor de la obra realizó numerosas composiciones, llegando incluso a exponer una de

166

esas obras en Japón, cuando cursaba sus estudios de la E.S.O en el I.E.S. Licenciado Cascales. Su profesión actual es tatuador y especialista en maquillaje de caracterización y efectos especiales. Como caracterizador, ha sido galardonado con dos primeros premios nacionales, y como maquillador se recorre toda la geografía levantina maquillando tanto escuadras como cargos festeros y boatos. Desde bien pequeño el espíritu festero recorre sus venas, ya que pertenece a la Kábila Ibn Arabí junto a su familia, y ha sido festero en los moros y cristianos de San Blas (Alicante), lugar de nacimiento de su padre. Actualmente es miembro de la Compañía de Teatro Histórico Civitas Murcie, en la que participa activamente desde hace varios años. El cuadro está inspirado en referencias de autores renacentistas, debido a sus colores otoñales y

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


las posturas marcadas de los personajes. Aparece un cristiano haciendo su entrada a Murcia ante la mirada atónita del pueblo moro. Esto representa la llegada triunfal de las ordas cristianas a la antiquísima Mursiya, en un efecto metafórico de representar uno de los actos más importantes de nuestras fiestas: la embajada de la Entrega de Llaves. Sergio nos cuenta que al haber un solo cristiano, tuvo que destacarlo de manera significativa, al igual que a los moriscos que aparecen junto a él, para evitar que queden en segundo plano. Para conseguir este efecto, sitúa al caballo en posición agresiva y destaca los metales del peto cristiano. En el caso de los moros, el autor pretende representar sus riquezas y sus características vestimentas con colores vivos, anillos en los dedos y joyas en sus turbantes.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

167


Estuvimos en...

Desfile celebrado en Almansa con motivo de la Asamblea Nacional.

Desfile en Alcoy.

Desfile en honor a la Virgen de la Arrixaca en las Fiestas de San Andrés.

Desfile en Monteagudo, Frontera de Reinos.

168

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Estuvimos en...

El grupo de Teatro en la representación del Rey Lobo.

Rueda de prensa de la representación de Frontera de Reinos.

Subida de la Virgen de la Fuensanta.

Preparación del vídeo promocional de la llegada de la primavera.

Visitantes en la Noche de los Museos.

Visita teatralizada con motivo de la Noche de los Museos.

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

169


170

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


In Memoriam... PEPE VIUDES “EL BOMBERO”

H

ola Papa, te escribo estas palabras en nombre de la hermana, de tu sole, mio y de todos aquellos que tuvieron la suerte de conocerte. Lo primero y lo mas importante, siempre estás presente a cada segundo de nuestras vidas. No solo eres un simple marido para la mamá, tú eres “el marido perfecto” porque, demuestras que antes que tú, siempre está tu sole por encima de todas las cosas. Eres “el papá”, ese padre que le da a sus hijos siempre lo mejor a pesar de no poder permitirselo, ese padre que nos cuida como si de tu propia vida se tratase, ese padre que como en mi piel bien dice, nos guias para recorrer este mundo por el mejor camino. Ese eres tu papá, la persona más maravillosa y especial que conozco, todo bondad, humildad, trabajador, sencillo, gracioso, bueno, cuidadoso, amable, y millones de abjetivos buenos que te podria seguir diciendo. Hace ya unos meses que nos dejaste, pero nos tocas, nos abrazas y nos besas con cada brisa de aire que nos embuelve, y si papá, nosotros te sentimos. Nunca te olvidamos papá, y te echamos mucho de menos y sé de sobra que estas haciendo todo lo posible por cuidarnos y guiarnos hasta que llegue el día que nos toque reencontrarnos. Por esto y por muchas más cosas tenemos que decirte que TE QUEREMOS y que NO TE OLVIDAREMOS NUNCA. Gracias papá por todo lo que nos has hecho vivir, por los buenos y los malos momentos, porque nos has dado una lección a todos, pero sobre todo, gracias por ser como eres, mi papá y MI HEROE. Siempre con nosotros Bombero.

MARIBEL MONTESINOS

E

l grupo Almorávides, por segundo año consecutivo, recibimos un golpe difícil de digerir. Se nos ha ido nuestra Maribel, esa increíble luchadora y enamorada de nuestra Fiesta nos ha dejado. Su postrera preocupación, al margen de sus hijas, era no poder colaborar con toda su alma en el reinado que este año toca asumir lo más dignamente posible, a la kábila Almorávide. Las “arrancás” sin ti ya no serán lo mismo, te garantizamos que serán mucho mejor, ya que a quien le corresponda hacer el cabo tendrá la certeza de que dos maestros lo estareís enjuiciando y recordará de la severidad que gastabais a la hora de opinar sobre los cabos, menos mal que estará la Lupe diciéndoos “no seaís tan críticos que pone mucha voluntad”. Empezamos diciendo que: “se nos ha ido Maribel”, pero hemos mentido porque jamás te irás de nuestro lado, sabes que cada vez que un Almorávide se vista o a sus oídos lleguen los sones de una marcha mora, tú estarás en su corazón.

Te vamos a dedicar un reinado del que puedas sentirte orgullosa allí donde estés y vas a poder presumir de tus hermanos de manta. Siempre estarás con nosotros. Te queremos. Almorávides de Mursiya

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

171


DISEÑO GRÁFICO • MAQUETACIÓN • IMPRENTA • PUBLICIDAD IMPRENTA:

PUBLICIDAD:

TARJETAS DE VISITA • CARTELES SOBRES • FLYERS • PEGATINAS DÍPTICOS • TRÍPTICOS • CARPETAS LIBROS • REVISTAS • CALENDARIOS CARTAS • CATÁLOGOS • ALBARANES FACTURAS • RECIBOS • TALONARIOS

BOLÍGRAFOS • MECHEROS • LLAVEROS MOCHILAS • GORRAS • SOMBREROS BOLSAS • TAZAS • AGENDAS • TROFEOS

GRAN FORMATO: VINILOS • LONAS • ROLL UP • PVC COMPOSITE • CARTÓN PLUMA

172

TEXTIL: CAMISETAS • CAMISAS • SUDADERAS POLOS • LABORAL • DEPORTIVA DE SEGURIDAD • TÉRMICA

www.enagraf.com

Nuestro agradecimiento a la Federación de Asociaciones de Moros y Cristianos de Murcia por la confianza depositada en nosotros, otro año más, para el diseño, maquetación e impresión de esta fantástica revista. Enrique Tierno Galván, 9 30151 Murcia info@enagraf.com enagraf@hotmail.com

Telf. 868 91 19 54 630 37 40 95

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Índice Alfabético de anunciantes A A mi manera.....................................................167 Abogada Encarna Molina...................................160 Achowash.........................................................160 ACOMUR...........................................................138 Adrimar.............................................................120 AG carpintería metálica.....................................167 Alitor Cocinas....................................................166 Almorávides de Mursiya....................................128 Amalgama eventos..............................................16 Ángel García López...........................................160 Armería Madrid Jaén.........................................160 Asesoría Manuela Martínez................................164 Asociación de visitadores médicos......................98 Atenor...............................................................172 Aura eventos.....................................................140 Autobuses Ríos...................................................22 Auto Mar Menor................................................140 Autorema..........................................................126

Coca-Cola......................................................... 6-7 Cocina Popular..................................................160 Comercial Alegría..............................................128 Comercial Industrias García.................................28 Comercial Roldán................................................32 Confecciones Madrid.........................................164 Confitería Ibáñez...............................................172 Corporación Óptica............................................156 Cosafina gastrobar............................................160 Cristalum..........................................................103 Cronomur..........................................................160 CROWN.............................................................100

D DeCafeteo.........................................................116 Decourba..........................................................154 Dérmica Labs....................................................167 Desanch autorecambios....................................152 Disfrimur - DFM..................................................10 DISPROYEC.........................................................91

B Bar Dos Jotas...................................................136 Bar Los Limoneros............................................128 Beatriz trajes regionales......................................81 B-GRUP Murcia.................................................107 BNFIX.................................................................84 Breweriana coleccionismo cervecero.................164

C Caja Rural Central...............................................97 Cajamar.................................interior contraportada Calípolis - Benigno Bernal Gallego.....................140 CANFROST........................................................106 Carnicería Paco...................................................88 Carrosses El Llombo............................................38 Cartonajes Bañeres...........................................164 Catalana Occidente Seguros..............................160 Cauchos De Sande............................................138 CEMEDE............................................................122 Clínica del Pie Rivera.........................................116 Clínica Dental San Andrés..................................172 Clínica La Flota.................................................128 Clínica Veterinaria Salzillo..................................136 Club Cordillera..................................................124 Club Más que Padel...........................................156

E El Bazar............................................................164 El Chiringuito del Carmen..................................136 El Pulpito..........................................................122 El Quincho........................................................140 Elcomair...........................................................120 Electromain.........................................................86 Electroter..........................................................166 Elevia Hispania....................................................84 Embutidos La Murcianica..................................163 ENAGRAF..........................................................172 Espabrok seguros..............................................160 Espumosos Martínez.........................................138 Estrella de Levante............................ contraportada

F FAC instalaciones eléctricas..............................147 Fernando Hijo......................................................20 Ferretería Santa Teresa.....................................160 FIREFOX............................................................106 Fisioterapia Antonio López...................................93 Flor de Jamaica....................................................8 Floristería Dianthus...........................................160 Frenos Fuentes.................................................172

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

173


G Ginsatel............................................................120 Gráficas Caballero.............................................164 Greco Tintorería................................................136 Green Planet Shop.............................................138 Grúas Andaluza...................................................80 Grupo Hogar........................................................88 Grupo Siren Ambulancias..................................136 Guerin...............................................................124 Guerrero Cerezo................................................114 Guerrero Ferretería..............................................92 Guimen asesores..............................................140

Lotería del Puente.............................................136 Lotería La Campana..........................................164 Lotería Perolo....................................................108

M Mabell Clínica Dental.........................................134 Marticor............................................................160 Mesón de Pepe.................................................166 Miguel Ángel Palazón Marín...............................160 MRW.................................................................172 Multiprogramación............................................121 Mural s.r.d.........................................................138

H

N

Hacienda Romero..............................................149 Heladería Alfonso..............................................136 Helados La Tercia..............................................164 HJL...................................................................172 Hostelería y Restauración Fornet.......................101 House of Car.......................................................38 Hurtado suministros..........................................124

Nuestro Pequeño Vestidor..................................164

O Orden de Santiago............................................142 Ortopedia Precisión...........................................102 Ortopedia San Andrés..........................................96

P I Icelight..............................................................156 IFRA asesores.....................................................79 Iglesmur...........................................................164 Industrias Metalúrgicas de Patiño - IMP.............130 Industrias Peñalver............................................102 Infraestructuras Luna Nueva................................76 Ingersol Rand - Vicente Fuster...........................126 ISPA....................................................................98

J Jesant Automoción............................................135 Joaquín Roses confitería...................................164 José Antonio Sánchez Nicolás...........................167 José Escribano Estilistas...................................164 Joyería José Luis..............................................164

L La Bien Pagá.....................................................166 La Bruja de la Fortuna.......................................133 La Esquina de las Flores....................................118 La Tapa.............................................................114 La Torre mecanismos de trasmisión...................124 Liberty Seguros...................................................34 Logitas..............................................................157

174

Panadería Santa Cruz........................................158 Pavimentos Guillamón.......................................110 Pizzería Flash....................................................172 Planetabri...........................................................82 Plásticos Acrílicos Alicante..................................82 Playa Chica chiringuito......................................122 Pliego Sport......................................................164 Prodinter Automáticos.......................................164 Prodinter Tratamientos del agua........................138 Promociones Pérez Cánovas................................14 Proyectos Papelería del Levante........................120

R Ralarsa auto cristal...........................................140 Reformas Thader...............................................100 Representaciones Murcia....................................96 Restaurante Roses Rosell..................................140 Rincón Huertano............................. interior portada ROF - Riquelme Ofimática.................................130 Rodamientos del Segura......................................30 RS Franco.........................................................119

S Safe Murcia......................................................116 Salvador Pinar Jiménez.....................................141

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL


Sanavi Fisioterapia............................................164 Saneamientos Parra Tudela...............................130 Santa María de La Arrixaca................................108 Seguros Joaquín Castaño....................................42 Servivios Funerarios Saturnino..........................170 Sforza.................................................................26 Sicoedu............................................................138 Sidex Suministros.............................................126 SM2....................................................................86 Solo Agua.........................................................131 Suministros Industriales Arnaldos - SIA..............160 Suministros Palazón..........................................140 Sumymaq Levante 2004....................................126

T Talleres Talleres Talleres Talleres

Egea....................................................138 Joaquín Sánchez..................................164 M. Gallego............................................125 Micol......................................................42

Tanatorio Murcia Centro....................................170 TargoBank.........................................................151 Teclisa..............................................................130 Terramóvil...........................................................12 Terra Natura........................................................18 Textil Fusión......................................................160 Tipuana cafetería................................................60 Trigo Sur cervecería..........................................160 Trofeos Muñoz..................................................131

V VenQropa..........................................................122 Verdaris............................................................116 Victoria Confitería..............................................165 Vinateros............................................................76

Z Zenith Extintores.................................................24 Zyfe Informática................................................172

FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE MURCIA • DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

175


La Federación de Asociaciones de Moros y Cristianos de Murcia, agradece a todos los anunciantes su colaboración en la elaboración de esta revista, confiando en que continuarán con su apoyo. Así mismo, les invita a todos a disfrutar de nuestras Fiestas y a visitarnos en el Campamento Medieval.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.