atlas del paisaje
barrio
EGIPTO
PROYECTO ARTESANO
Proyecto oficina informal Arquitecto Antonio Yemail Arquitecta Diana Barrera Arquitecto felipe Cuartas Diseño Gráfico Luis Carlos Díaz agosto, 2014 Impreso en Bogotá Tipografías ITC Berkeley Oldstyle Std Helvetica Neue LT Std ITC Offcina Sans Lt www.oficinainformal.com info@oficinainformal.com Proyecto realizado para Iron works
atlas del paisaje
barrio
EGIPTO
PROYECTO ARTESANO
1 Introducción
Localidad Localización 15 La Candelaria 16 Sitios de interés 18 Indicadores 20
2 Barrio Indicadores 24 Singularidades Urbanas 26 Historia 28 Linea de tiempo 32 Crecimiento histórico 36 Comparación morfológica 38 Usos 41 Hitos 45 Fronteras invisibles 47 Intervenciones 49 Vias 51 Perfiles viales 52
3 4 Arquitectura Alturas 63 Tipologías 66 Detalles arquitectónicos 76
Habitantes Bibliografía Micropoliticas 93 Oficios y formas de vida 99 Usos cotidianos del espacio publico 101 Fiesta de Reyes 103 Mapa emocional 105 Mapa cromatico 106 Entrevistas 109 Precios rumichaca 110 Jerga egipcia 114 Cultura hip hop 116
introducción Al intervenir un contexto tan consolidado en el tiempo como el del Barrio Egipto, unos de los más antiguos de la ciudad, queremos concentrar nuestra atención en reconocer las reglas de los sistemas urbanos y las condiciones a través de las cuales se gestiona su diversidad. ¿Qué actores sociales están presentes? ¿Qué otros podrían intervenir? ¿Qué intereses están en disputa? ¿Cuáles son las dinámicas materiales? ¿Qué interacciones naturales existen? Identificar esa densidad de acontecimientos es un proceso relevante para construir un diagnostico del presente y un testimonio hacia el futuro. Hemos abordado el estudio del Barrio bajo la noción del paisaje. Entendemos Paisaje como un término que engloba la existencia de varias realidades y situaciones de orden social, político, ecológico, físico o normativo que coexisten en un marco de relación más o menos conflictivo. Atlas Paisaje es en suma la primera parte de una investigación urbana que busca reconocer desde una perspectiva proyectual la diversidad material, técnica, social y cultural del Barrio Egipto, el mítico barrio popular de tradición obrera ubicado en los cerros orientales de Bogotá. El libro reúne inventarios que recogen episodios de la vida cotidiana de sus habitantes y su interacción con el territorio a través de visiones que mezclan aproximaciones desde el urbanismo, la arquitectura, la sociología o la ecología presentados en distintas escalas y formatos gráficos.
12
1. localidad
localidad
Bogotรก d.c. barrio egipto, 12:00 PM
13
4°35’30’’n 74°04’27’’O
14
barrio egipto
Localización Egipto es un barrio ubicado al oriente de Bogotá, en el pie del cerro Guadalupe. Su nombre se debe a la iglesia de nuestra señora de Egipto, icono distintivo del barrio. Su localización topográfica privilegiada ha moldeado su carácter físico y social, hecho que se evidencia en su traza urbanística y su patrimonio arquitectónico. Limita al oriente con la transversal 4 Este (barrio San Francisco Rural), al norte con la calle 12 (barrio La Concordia), al occidente con la Carrera 3 (barrio Centro Administrativo) y al sur con la calle 6 (barrio Belén). Hace parte de la localidad de La Candelaria. Por su cercanía al centro histórico y su existencia desde hace más de 400 años es reconocido como un hito dentro de la ciudad. No en vano es llamado “El guardián de la historia” o “El barrio que mira a la ciudad”.
Localización ciudad
Localización localidad
localidad
15
localidad La candelaria La Candelaria es una localidad ubicada en el centro de la ciudad. Limita al norte con el eje ambiental, al sur con la calle 4, al oriente con la carrera 4 Este y al occidente con la carrera10. Por su carácter histórico fue declarada Monumento Nacional por medio del Decreto 264 del 12 de febrero de 1963 ya que en sus territorios se fundó la antigua Santa Fe de Bogotá la cual más tarde se convertiría en lo que es en la actualidad, Bogotá Distrito Capital. Es la localidad número 17. Tiene una extensión total de 206 hectáreas correspondientes a suelo urbano, convirtiéndola en la localidad más pequeña de las 20 que componen la ciudad. Su localización geográfica sobre el pie del cerro de Guadalupe hace que su topografía inclinada esté bordeada por ríos como el San Francisco y el San Agustín los cuales hacen parte del sistema de drenaje Fucha. La temperatura media es de 14°C. Los usos actuales del suelo pueden distribuirse de acuerdo a dos sectores, en la parte oriental el uso predominante es el residencial mientras que en la parte occidental hay en su mayoría son usos comerciales e institucionales, ya que en esta localidad se encuentra una gran cantidad de colegios, universidades, equipamientos culturales y sedes administrativas del Distrito y la Nación.
Plaza de Bolivar
La Candelaria comprende un total
206 hectáreas, de las
cuales 3 son de suelo protegido que corresponde al parque La Concordia y a una parte del río San Francisco, es decir, el 1,6% sobre el total del suelo de esta localidad. Parque La Concordia
Plaza del Rosario
Parque las cruces Chorro de Quevedo
Cerros Orientales Quebrada San Bruno
Plaza Museo del Banco de la Republica
Estructura ecologica y zonas verdes
16
Quebrada Rumichaca
Calle 7
La atraviesa 43 vías de las cuales 4 son vías principales, 10 son vías secundarias y 29 son vías terciarias o barriales.
Carrera 10
Carrera 7
Av. Jimenez
Av. Circunvalar
Vias y transporte
La catedral
La concordia
Centro Administrativo
La Candelaria tiene
24.095 habitantes los cuales representan el 0,3% del total de población de Bogotá. El 54,9% de este tolal de habitantes se encuentran en el estrato bajo, el 33,6% en el medio-bajo, el 10,9% clasificado sin estrato y el 0,6% en el bajo-bajo. localidad
Santa Barbara
Estratos
Belen
Egipto
Estrato 3
Estrato 2
Sin estrato
17
Iglesia Santa Barbara
SITIOS DE INTERES Localidad de La Candelaria
Palacio San Carlos
Galeria Santa fe
Colegio San Bartolome
Museo de la Policia
Museo de Bogotá
Catedral Primada
Iglesia la Concepción
Biblioteca Luis Angel Arango
Iglesia San Ignacio
Ministerio Hacienda
Fundación Gilberto Alzate Avend
Ministerio Interior y Justicia
Iglesia San Agustin
Casa Independencia
Camarín del Carmen Hospital San Juan de Dios
Corporación La Can
Casa Rafael Pombo
Candelaria
Casa de Nariño Centro Gabriel Garcia Marquez Comuneros Archivo general de la Nación Capitolio
Museo Militar Casa de la moneda Museo Banco de la Republica
Palacio de Lievano Museo Arqueologico
18
Museo Botero
Casa Jo
M
daño
Iglesia Egipto
ndelaria
ose Asunción Silva
Universidad Externado
Mercado Rumichaca
Teatro La Media Torta Universidad de Los Andes
Teatro Libre Universidad de La Salle Mercado La Concordia
Quinta Bolivar
En La Candelaria se localizan 2.090 bienes de interés cultural de los cuales 66 corresponden a la categoría Monumental, 1.417 pertenecen a la categoría Conservación y 607 son de la categoría Reedificable. Tiene 134 equipamientos por cada 10.000 habitantes, muy superior al indicador promedio de la ciudad que es de 19, ubicándola como la localidad con mayor número de equipamientos por cada 10.000 habitantes.
localidad
19
NÚMERO DE EQUIPAMIENTOS Número de equipamientos por sector y número de equipamientos por cada 10.000 habitantes La Candelaria. 2009 Bienestar social Educación Cultura Administración Culto
8
1
Abastecimiento de alimentos
28
12
Salud
16
Seguridad, Defensa y Justicia
Población La candelaria / 24.095
40
134 Equipamientos / 10.000 hab
El suelo urbano está compuesto por 185 manzanas, que ocupan un total de 162 ha.
102
11
6
La Candelaria comprende un total de 206 hectáreas (ha), de las cuales 3 son de suelo protegido que corresponde al parque La Concordia y a una parte del río San Francisco, es decir, el 1,6% sobre el total del suelo de esta localidad.
Población por estrato Sin estrato: no constituyen objeto de estratificación edificaciones con uso diferente al residencial, tales como: fábricas, bodegas, casas o edificios para uso exclusivo de oficinas, parqueaderos, talleres, clubes, etc., en las cuales habitan o no hogares o personas que se encargan de la vigilancia. Tampoco las viviendas colectivas, es decir, las edificaciones en donde residen grupos de personas que comparten el techo y ordinariamente los alimentos, por razones de trabajo, disciplina, salud, religión, castigo o recreación, tales como: cuarteles, hospitales, conventos, cárceles, colegios, etc.” Medio-bajo / 8097
20
Sin estrato / 2629 Bajo-bajo / 143
Total / 24.095
Bajo / 13.226
Piramide población por sexo En la pirámide de población se ha aceptado que las hombres se grafican en la parte izquierda y las mujeres en la parte derecha, los grupos de edad se ubican en el eje de las ordenadas y el eje de las abscisas se marca con una escala que parte de cero en la mitad y se distribuye para la izquierda y derecha en la misma escala tanto para hombres como para mujeres. La pirámide de poblacional de la localidad de La Candelaria tiene una forma atípica, generada por la intervención de la migración. En la edades de 15 a 30 años, muchos jóvenes de diferentes municipios llegan a residir en la localidad, siendo ésta una de las que mayor acopia universidades e instituciones universitarias. Se proyecta una disminución de la fecundidad, y un aumento de población mayor de 50 años por efectos de la transición demográfica que conlleva al envejecimiento de la población.
Hombres Mujeres
80 y más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 8%
6%
4%
2%
0%
2%
4%
6%
8%
Hogares por estrato La localidad de La Candelaria tiene 8.275 hogares, los cuales representan el 0,4% del total de hogares de Bogotá. Por estrato socioeconómico se tiene que del total de hogares de La Candelaria para el 2009, el 56,3% se encuentran en el estrato bajo, el 38,2% en el medio-bajo, el 5,0% clasificado sin estrato y el 0,6% en el bajo-bajo. Bajo / 4.656
localidad
Total / 8.275 Sin estrato / 412 Bajo-bajo / 50
Medio-bajo / 3.157
21
22
2. barrio
localidad
Barrio egipto, bogotรก 10:00am CALLE 10
23
El barrio Egipto se divide en parte alta y parte baja. En este capĂtulo nos centraremos en la parte alta la cual estĂĄ delimitada al norte por la calle 10 B, al sur por la Calle 7, al oriente por la carrera 5B Este y al occidente por la Avenida Circunvalar.
Area total: 69842.26 m2 Area Neta (11manzanas) Predios: 238 Espacio publico Parque 1082.69 m2 Plaza 49.93 m2 Total: 1132.62 m2
0
50
100
200
SINGULARIDADES URBANAS
26
Continuidades naturales El barrio está delimitado por dos grandes manchas verdes, la quebrada San Bruno por el norte y la quebrada Rumichaca en el sur. Estos cuerpos de agua están rodeados por un cúmulo de vegetación, la cual le da continuidad al verde de los cerros dentro del trazado del lugar.
Transición urbano-rural Dada su condición de pie de cerro, el barrio tiende en sus bordes a difundirse en lo verde lo cual enmarca una transición entre lo urbano y lo rural que se evidencia en la desaparición paulatina de llenos a medida que estos se acercan a las dos manchas verdes más notorias.
Morfología de manzanas Debido al trazado espontáneo del barrio, todas las manzanas son irregulares en cuanto a forma y dimensión. La densidad de ellas está determinada por los centros de manzana que conforman los vacíos internos de los predios que son una constante en todas pero que varían en cada una de ellas.
Barrio
27
AQUÍ HAY HISTORIA
28
HISTORIA BARRIO EGIPTO
E
l origen del barrio Egipto se remonta al tiempo de la colonia cuando en 1651, en terrenos donde existieron asentamientos Muiscas, se construye la ermita de nuestra señora del destierro y huida a Egipto. Desde ese momento la conformación del barrio está determinada por el desarrollo urbano de la Bogotá colonial y las actividades religiosas; como consecuencia el trazado urbanístico del barrio se desarrolló alrededor de La ermita y cuyos límites naturales eran al oriente el bosque de Guadalupe, al sur por el río San Agustín, por
el norte la quebrada San Bruno y por el occidente el pie de monte del cerro. Catalogado desde un principio como barrio obrero, de gente humilde y trabajadora, ha sido testigo de hechos de gran relevancia para la historia de la ciudad como la formación del Paseo Bolívar (Avenida Circunvalar), la persecución y fusilamiento de líderes como el General Hermógenes Maza y Juan Molano en la época del horror (siglo XIX), y la inauguración del primer acueducto con tubería en hierro de la ciudad abastecido por el tanque de Egipto, ubicado en 29
cercanías de la ermita. En 1914 llega al barrio el padre Julio César Beltrán, quien encuentra la ermita y el barrio a su alrededor en un estado muy alto de deterioro, por lo que empieza a gestionar recursos, en un principio, con bazares y celebraciones en el barrio y luego con la misma institución eclesiástica para construir la nueva iglesia de Nuestra señora de Egipto. Esta fue terminada dos años más tarde en 1916. Nace con la iglesia la tradición de las fiestas de la natividad y la epifanía (fiesta de Reyes) ya que fue gracias a este tipo de celebraciones que se consiguieron los fondos para convertir la nueva iglesia en una realidad. La presencia del padre Beltrán en el barrio fue definitiva, entre las iniciativas que incentivó está la creación del programa “Barriga llena, corazón contento” el primer comedor comunitario para niños pobres, la primera escuela primaria con jornada diurna para niños y nocturna para adultos, la instalación de acueducto en un número significativo de viviendas y la pavimentación de algunas vías. Estas acciones lo fueron convirtiendo en el líder visible del barrio y a la iglesia en el lugar de la comunidad por excelencia. En 1935 aparece en el barrio la fabricación clandestina de aguardiente o “Chirrinchi” en lugares llamados “cafuches”. Esta empresa es liderada por Fidel Baquero conocido como “Papá Fidel”, quien fue el gestor de la llamada época de “El dorado” para el barrio ya que la mayoría de habitantes se veían beneficiados de la producción del Chirrinchi ya fuera por trabajar en la producción, la distribución o los trabajos derivados de esa actividad. Al morir “Papá Fidel” comienzan las disputas por quién será su sucesor en el negocio creando conflictos entre sus empleados y el posterior declive y desaparición del negocio. Por la misma época sucede el asesinato del líder político liberal Jorge Eliécer Gaitán, quien se cree que nació en el barrio, dándole un carácter liberal a la mayoría de sus habitantes, lo que conlleva a graves conflictos entre liberales y conservadores luego de su muerte. Desde ese momento empieza la violencia en el barrio, entre liberales y conservadores,
30
entre productores de Chirrinchi, entre familias con conflictos generacionales. Los robos que se presentaban en un principio, eran a turistas que subían con el ánimo de conocer el barrio y que al bajar, despojados de sus pertenencias, sólo podían hablar mal de ese territorio, creándole la fama que llevaría como un lastre hasta la actualidad. La parte alta siempre fue la que concentró mayor pobreza y deterioro mientras que la parte baja se veía más beneficiada por los recursos del distrito gracias a su cercanía al centro administrativo de la ciudad. Esta característica se empezó a notar tanto físicamente, en el cambio de materiales de las viviendas, como en los habitantes quienes empezaron a conformar redes sociales con sus vecinos más cercanos excluyendo a aquellos que no estaban dentro de su círculo social inmediato. Para el año 1967 Egipto Alto no contaba con electricidad y los niveles de inseguridad eran tan altos que algunos de los habitantes que llevaban décadas viviendo en el barrio, decidieron abandonarlo y vender sus casas para dar paso a los inquilinatos, lugares donde residían las personas recién llegadas al barrio y que por lo general no se quedaban viviendo en él mucho tiempo. La situación crítica del barrio dio pie para que uno de sus habitantes, Miguel Hernando Quijano, empezara a liderar la independencia de la parte alta del barrio y la haga llamar Julio César Turbay, nombre que se le da por la ayuda que el candidato presidencial de ese entonces prestó al barrio como la construcción de una escuela, pavimentación de algunas calles y el servicio de electricidad. En 1980, gracias a la gestión de la junta comunal, construye la casa comunitaria, alegría que se ve opacada por el trazado de la Avenida Circunvalar que amenazaba con atravesar por el corazón del barrio: la plaza frente a la iglesia. En esta plaza era donde se celebraban todas las festividades del barrio y además era donde estaba ubicado históricamente el mercado, actividad vital para los ingresos de los habitantes del barrio y del municipio vecino de Choachí; era ahí donde podían intercambiar sus productos y sus vivencias ya que alrededor quedaban las chi-
cherías, lugares de encuentro fundamentales para los lazos que se creaban entre vecinos. Al construirse la avenida por la mitad del barrio el mercado es desplazado a la nueva plaza de mercado “Rumichaca”, en el límite sur del barrio. Este hecho es un hito en la historia del barrio ya que además de asentar las diferencias entre el bajo y el alto Egipto hizo que la actividad productiva principal se debilitara hasta el punto de desaparecer. La pobreza y la violencia incrementan gracias al desempleo y la segregación que generó la avenida. En 1989 aparecen pandillas como “Los gasolinos” quienes robaban comida para luego regalarla entre los más pobres del barrio. Al disolverse esta banda se convierte en varias más pequeñas pero mucho más violentas las cuales amenazan a los vecinos del barrio si llegan a ser delatados y hacen que más familias abandonen sus casas por el alto nivel de inseguridad del barrio sin importar que estuviera dentro de la reglamentación del centro histórico con varios bienes patrimoniales lo cual podría traerles beneficios. La J.A.C., aunque amenazada, empieza a hacer encuentros en la cancha del barrio donde se aleja a los niños de ese contexto de violencia el cual estaba llegando a niveles tan alarmantes que las balaceras y las muertes entre pandilleros ya eran una constante. Hasta que en 1998, en la iglesia de Egipto, se reúnen los líderes de las 4 pandillas y logran llegar a un acuerdo de paz por medio del intercambio de armas por comida, tratando de cerrar de alguna manera, los conflictos generacionales que habían heredado y con los cuales no querían continuar. La disminución de la violencia dio pie para que nacieran diferentes grupos de cambio que existen hasta la actualidad como lo son las organizaciones de Hip-hop, las asociaciones mutuarias, La legión, los grupos de teatro y la J.A.C. las cuales buscan mejorar el barrio a través del cambio de pensamiento tanto de sus habitantes hacia el mundo como el del resto de ciudadanos hacia el barrio. Paralelo a esto se siguen celebrando las fiestas de los Reyes cada 6 de enero. La festividad más representativa del barrio fue decla-
Barrio
rada en el 2005 como “bien de interés cultural de la ciudad” por el consejo de Bogotá. En el 2013 cumplieron 99 años de ser celebradas, sin embargo existe gran preocupación porque cada año hay más restricciones para que sean llevadas a cabo, hecho que entristece a sus habitantes quienes luchan para que esta tradición perdure en el tiempo.
31
2
BARRIO EGIPTO 1651-2014
32
1888
1819
1757
1651
1
3
1 1651
En territorios donde existían asentamientos Muiscas, se construye la ermita de nuestra señora del destierro y huida 2 a Egipto. 1757 Se inaugura la fuente de agua pública “Agua nueva”, gracias a ella se formó el paseo del mismo nombre, el cual más adelante se llamaría Paseo Bolivar (Av. Circunvalar).
1924
1916
1914
1903
7 8
4
5
6
1922 6 1914 Funda la primera escuela con jornada Llega al barrio el Padre Julio César BelTras la persecución del Virrey al general mañana y tarde para niños y jóvenes y Hermógenes Maza este se refugia en trán quien comienza la construcción de nocturna para adultos. Convierte alguuna de las casas del arrabal. la iglesia de nuestra señora de Egipto. nas calles destapadas en peatonales y Es puesto el busto del general Maza 4 1888 vehiculares. Es inaugurado el tanque de agua de en la plaza del barrio. Nacen las fiestas 8 1924 Egipto, el cual abastece el primer acuede la Natividad y la Epifanía (Fiesta de 7 Reyes) Instala acueducto en varias casas para ducto con tubería de hierro. 5 1903 evitar los conflictos que se formaban en 1916 la recolección en la pila de agua. Se inaugura la nueva iglesia del barrio. Nace en una casa del barrio Jorge 1930 Eliecer Gaitán, según una inscripción 1920 Muere el padre Beltrán. El padre crea el programa de comedores en la casa ubicada en la carrera 4ª Este con calle 9ª. comunitarios para niños pobres “Barriga llena, corazón contento”.
3 1819
Barrio
33
1976
1967
1960
1948
1935
13 11
14 9
9 1935
10
12
10 1948 Fidel Baquero o “Pápa Fidel” fabrica Asesinan a Gaitán. La mayoría de aguardiente (Chirrinchi) de forma clanhabitantes del barrio eran liberales y al destina en lugares llamados “cafuches”, conocer el hecho querían linchar a los pocos conservadores, pero se vieron vinculando de una forma u otra a la comunidad en la producción y dividendos atacados por disparos desde el colegio de del negocio. La Salle que era conservador. 1937 Nace la violencia en el barrio reflejada en Papá Fidel se convierte en “El padrino” el vandalismo y el robo. 11 1960 para la ciudad ya que abastece de Chirrinchi no sólo a Egipto sino a varios Abandono total de la parte alta del barrio barrios de la ciudad. evidenciada en la falta de calles pavimen1942 tadas y escuelas aumentando la violencia, eran ignorados por la JAC que sólo Muere Papá Fidel y cada uno de sus empleados crea su propia fábrica de trabajaba en la parte baja donde algunas casa de adobe pasaron a ser de ladrillo. Chirrinchi generando problemas entre vecinos que llevaron a la ruina el negocio.
34
12 1975
Se cambia el nombre de Egipto alto a Julio César Turbay Ayala con el fin de poder acceder a los recursos del distrito. 1976 Se empiezan a ejecutar obras como escuelas, pavimentación de calles, acueducto y energía. Pese a los esfuerzos la mentalidad de violencia sigue arraigada en los jóvenes. 13 1980 Obtienen el terreno para el salón comunal y lo construyen gracias a la JAC. Crece la preocupación por el trazado de la Avenida Circunvalar por todo el centro de la plaza de mercado, donde se generan los mayores ingresos para el barrio.
2014
2005
1992
1984
1980
15
16
1982 co para no ser vistos al robar carros públicos. La comunidad empieza a abandonar el Se construye mini capilla al lado de la escuela “El parejo” con la imagen de la barrio por las amenazas sobre delatar a los pandilleros. virgen del Carmen. 14 1984-1989 Se reglamenta el centro histórico, incluyenLa violencia aumenta con el vandalismo do algunos bienes del barrio de carácter obstaculizando el trabajo de la JAC. Apapatrimonial. rece la pandilla “Los gasolinos”, los cuales 1995 Se usa la cancha del barrio como escenario atracaban camiones de comida venidos de Choachí para alimentar a los más pobres. de campeonato deportivos, reinados y fiestas 1992 religiosas con el objetivo de alejar a los niños Muere El Gasolino, jefe de la pandilla, del contexto de violencia. 15 disolviéndola y convirtiéndola en varias 1997 pandillas que dañaban el alumbrado públiSe funda el comité juvenil “Alegría juvenil” liderado por Edgar López.
Barrio
17
16 1998
Se reúnen las 4 pandillas de los barrios en la iglesia de Egipto y logran llegar a un acuerdo de paz. 17 2005 Fiestas de los Reyes son declaradas bien de interés cultural de la ciudad por el consejo de Bogotá. 2014 Centenario de la fiesta de los Reyes en el barrio Egipto.
35
crecimiento historico Crecimiento barrio egipto 1800 - 2014
36
1800
1850
1900
1930
1950
1990
2000
2006
2014
El barrio Egipto tuvo un crecimiento paralelo al de la ciudad, pasó de ser una ermita en 1800 a tener más de 15 manzanas en la actualidad. Los primeros planos que existen de la Santa fe son del año 1800 y muestran como la ciudad ya empezaba a desarrollarse fuera del trazado en damero del centro histórico. En ese entonces la ermita de nuestra señora del destierro y huida a Egipto ya llevaba más de un siglo de ser construida pero aún no existían asentamientos a su alrededor, todavía se concebía como el límite oriental de la ciudad. Cincuenta años más tarde, gracias a la expansión de la ciudad, la ermita y su plaza que se convirtieron en el centro indiscutible del barrio Egipto factor que se reafirmó en el transcurso del siglo XX cuando la antigua ermita fue reemplazada por la nueva iglesia la cual se convirtió en un hito dentro del territorio. Debido a la cercanía al centro de la ciudad el barrio Barrio
pasó de estar compuesto por 8 a manzana a casi el doble de territorio en un lapsus de treinta años, lo que dio paso a tipos de configuración diferentes a la típica conformada por la familia extendida; aparecieron los inquilinatos. En el plano del año 1990 ya se ve como la construcción de la Avenida circunvalar por la mitad de la plaza del barrio reconfigura el territorio, enmarcando de manera categórica la división entre la parte alta del barrio al oriente con la parte baja al occidente. También se puede notar como el límite de la ciudad se ha expandido tanto que Egipto es la puerta de entrada hacia otros barrios más al oriente. En el 2006 el territorio ya está completamente construido mostrando como el crecimiento del barrio está íntimamente ligado al desarrollo de la ciudad y como su cercanía al centro histórico lo legitimó como barrio que ve crecer la ciudad y que crece paralelo a ella. 37
38
Santa BĂĄrbara
BelĂŠn
La concordia
La perseverancia
367.286 m2
95.915 m2
84.458 m2
124.376 m2
Las cruces
Egipto
Las nieves
467.858 m2
318.102 m2
656.655 m2
Algunos barrios de Bogotá comparten las mismas características del barrio Egipto en cuanto a su carácter histórico y su origen obrero. La Concordia, Belén, Santa Bárbara, Las Cruces y Egipto son los más antiguos seguidos por Las Nieves y La Perseverancia. Son asentamientos que nacieron por autoconstrucción de gente humilde y trabajadora, que han crecido paralelos a la ciudad y que guardan en sus calles, en sus casas, en sus tradiciones materiales y orales los momentos de mayor efervescencia en la historia de Bogotá.
Barrio
39
40
USOS (Fenómenos productivos) Egipto tiene una población de 675 habitantes aprox. De los cuales 300 son niños y los 375 restantes se dividen entre jóvenes, adultos y adultos mayores. El uso predominante del barrio es el residencial con un 77% aprox., el resto se divide predios vacíos, institucional, parqueos y mixto en donde se vive en la misma casa donde se tiene la tienda, el taller o el campo de tejo. Los fenómenos productivos del barrio están íntimamente ligados a las celebraciones tradicionales como lo son el 6 de Reyes y la semana santa, en estas ocasiones los habitantes preparan productos gastronómicos típicos del barrio como lo es la chicha, el chirrinchi, los tamales y las picadas, los cuales son vendidos en la plaza de la iglesia tanto a vecinos como a personas externas. También dentro de estos fenómenos, con menor impacto, dentro del territorio la venta de productos agrícolas en la plaza de mercado de Rumichaca los domingos, y fuera del territorio los fines de semana en el camino al cerro de Guadalupe y los eventos esporádicos que se realizan en La media torta.
El 77% del barrio es de uso residencial, 11% son lotes baldíos, 6% son de uso institucional, 4% son parqueaderos y el 2% restante es de uso mixto.
Ventas plaza de la Iglesia
Eventos en la Media Torta
Ventas fines de semana Cerro de Guadalupe
Ventas Semana Santa
Plaza de mercado Rumichaca
Barrio
41
Vivienda
Parqueaderos
Tienda
Institucional
Lotes valdios
Mixtos
0
50
100
200
Institucional
Parqueaderos - Lote valdio
Tienda
Vivienda 43
18 11
16
8 14
17
4
13
9
6 7
15
12 19 5
10
1 2 3
0 44
50
100
200
hitos Gracias al carácter del barrio existen ciertos lugares que son reconocidos, tanto por sus habitantes como por ciudadano de otros barrios, como hitos. Unos con valor histórico como la iglesia, la plaza, la Casa de los naranjos, la casa del general Maza y la tienda del tío. Otros con valor afectivo por lo que representa su existencia dentro de las dinámicas del barrio y las actividades que en la actualidad se desarrollan en ellos. 1 Parque de Egipto
10
Alto de la cruz
2 Ancianato
11
Plaza de la iglesia
3 Plaza de mercado Rumichaca
12
S.A. Clan
4 Casa de los naranjos
13
Jardín infantil
5 Casa nacimiento Gaitan
14
Bosque de pinos
6 Calle 10
15
Tienda del tío
7 Parque San Bruno
16
Avenida Circunvalar
8 Iglesia
17
Depósito de materiales de demolición
9 Colegio del comercio
18
Casa del general Maza Márquez
19
Plazoleta de la 10
Barrio
45
5 1 4
3 2
0 46
50
100
200
FRONTERAS INVISIBLES Aunque a simple vista el barrio parezca un solo territorio, al adentrarse en sus dinámicas es notorio como la violencia que se vive en determinados sectores genera territorios dentro del barrio, identificándose 5 grupos, los cuales están ubicados y denominados por las vías internas que ocupan: los de la décima, la veintiuna, la novena, la sexta y San Bruno. Pero estas fronteras invisibles no sólo determinan los sectores controlados por cada pandilla, también hacen diferenciaciones en las características de las personas que viven en cada territorio. En la mayoría de los casos esto refuerza la identidad de cada una de estas zonas y construye estereotipos que ayudan a determinar la relación entre subregiones. La interacción entre los habitantes es restringida por los problemas de seguridad y la cantidad de grupos, organizados o no, de diferente carácter que hay en el barrio; las relaciones barriales no sólo son restringidas a nivel personal sino también espacial factor que segmenta aún más el barrio y los imaginarios que hay sobre él.
Barrio
1
Terriotorio 1
2
Terriotorio 2
3
Terriotorio 3
4
Terriotorio 4
5
Terriotorio 5
47
3 1
5 6 2 4
7
8 9
48
Intervenciones URBANÍSTICAS Y ARQUITECTONICAS 1
3
5
2
Facultad Externado
Construida en 1998 en la parte oriental de la circunvalar, al lado de la plazoleta de la iglesia. La percepción frente a este proyecto es negativa ya que es un edificio ajeno al barrio que ocupa el lote en donde antiguamente estaban las “burras”. La preocupación central frente a la universidad es el cuerpo de vigilancia que consideran agresivo e intruso. Nueva iglesia de Egipto
4
En 1915 el estado de deterioro de la antigua Ermita era muy alto, por lo que el padre Julio César Beltrán empieza con la recolección de fondos para la construcción de la la iglesia de Nuestra señora de Egipto la cual es terminada dos años más tarde convirtiéndose en el icono del barrio tanto para sus habitantes como para el resto de la ciudad. Comedor comunitario
6
Parque San Bruno
Este parque fue construido en el año 2008 como una iniciativa del grupo de jóvenes de “La legión del afecto” con el apoyo del DPS y Acción Social, programas del gobierno de ese momento. La idea era poder tener un espacio digno para la recreación y el deporte para los niños y jóvenes que habitan en el sector de San Bruno, el más precario dentro del barrio, y así poder generar un escenario de inclusión.
Estación de bomberos
Anteriormente era el polideportivo del barrio. Por decisión de la alcaldía local de La Candelaria fue transformado en la estación de bomberos de la localidad, privando a los habitantes más jóvenes del barrio del principal espacio que usaban para la recreación y el deporte. Ahora usan la plaza de la iglesia como cancha lo cual significa un peligro por la velocidad con la que pasan los carros por la Avenida circunvalar.
La legión del afecto
Es una iniciativa gubernamental del DPS que desde el 2007 hace presencia en el barrio. Consiste en sacar a los jóvenes del crimen y acabar con la discriminación hacia ellos a través de programas como “Piel a piel” o “El Ágape” los cuales fomentan la solidaridad y la paz entre los y las jóvenes y niños que hacen parte de las pandillas, cambiando su forma de ver y vivir las realidades.
En 1920 como parte de las iniciativas del padre Julio César Beltrán se crea el programa “Barriga llena, corazón contento” el cual buscaba poder dar a los niños y niñas una de las tres comidas del día. Con el paso del tiempo este programa pudo recolectar los fondos suficientes para construir un comedor comunitario que se mantiene hasta hoy con el nombre de “La buena semilla”.
7
Organizaciones Hip-Hop
S.A. Clan (Sociedad Anónima Clan) es un grupo de Hip-hop conformado desde el año 2000 por jóvenes del barrio que pretenden generar conciencia sobre los problemas sociales que viven a diario por medio del rap, el break dance y el graffiti. Estas organizaciones han ido consolidándose a través del tiempo ya que en logrado unir a los niños y jóvenes en torno a esta cultura del hip-hop sin importar en qué parte del barrio vivan y además han podido mostrarse más allá de los límites del barrio a la ciudad.
8
Parque Egipto
Es un parque de bolsillo manejado por el IDRD. Fue restaurado recientemente por su estado de deterioro. Entre las mejoras estuvo la construcción de la cancha de basketball, dotación de equipos para gimnasia y un mural que fue pintado por los niños y niñas del barrio.
9
Av. Circunvalar
También llamada “Avenida de los Cerros”, empezó a pensarse hacia el año de 1961 y su construcción se inició en 1981. Su trazado fue pensado para pasar por el centro de la plaza del barrio sin tener en cuenta las graves consecuencias que esto tendría. Sus habitantes consideran que este proyecto ha sido el que ha tenido mayor impacto negativo ya que destruyó el tejido urbano y social que se había construido durante décadas, además de desplazar la mayor actividad económica (el mercado en la plaza de la iglesia) hacía el límite sur del barrio a la plaza de mercado Rumichaca.
Barrio
49
calle 10 b
calle 10a calle 3e
carrera 4a e calle 9a calle 10 carrera 5ae
carrera 4e carrera 5e
calle 9c calle 7
calle 9
carrera 4e
calle 9b
carrera 5e
calle 9bis
carrera 5ae
calle 9
calle 9a
0 50
50
100
200
VíAS
El barrio está dividido por 14 vías entre calles, carreras diagonales y transversales. De estas vías 1 es de carácter principal, 3 son terciarias o barriales, 4 son peatonales continuas y 7 son peatonales sin salida. El estado general de las vías es bueno con algunas deficiencias en las calles 10, 9Bis y 9C y la carrera 4 Este. El área que abarcan estas vías es de 23.117 m2. 68% pavimento 11.6% en piedra 8.5% losas de concreto 6.4% adoquines mixtos 5.5% adoquines de concreto.
Barrio
51
perfiles viales
CALLE 10 VIA PEATONAL Y MOTOS, AMBOS SENTIDOS, PIEDRA
1.16
3.09
1.41
calle 10
52
CALLE 9 Via doble carril, ambos sentidos, placas de concreto
8.55
1.56
2.43
calle 9
Barrio
53
CALLE 10 A SENDERO PEATONAL, PIEDRA, TIERRA PASTO
1.14 1.14
calle 10a
54
CALLE 9 A VIA UN CARRIL, AMBOS SENTIDOS, ADOQUIN DE CONCRETO
2.15
2.07
calle 9a
Barrio
55
7.20
av. circunvalar
56
3.31
7.20
“En el momento que paso la avenida, eso dividió, primero geográficamente, luego dividió en cuestiones de economía, en cuestiones de emprendimiento, en cuestiones de inversión social, en cuestiones de seguridad, o sea, creo que lo peor que pudo haber sucedido, fue haber colocado esa avenida ahí, porque fue un beneficio para un personaje, pero aisló una comunidad y que le tocó después de esa avenida pegarse una lucha y la hijuemadre para que el barrio se volviera a tener en cuenta, que se dieran cuenta que era un barrio importante, que también era parte del centro histórico”
YAGA - LIDER COMUNITARIO AV. CIRCUNVALAR DOBLE VIA, AMBOS SENTIDOS, PAVIMENTO
Barrio
57
calles egipto
58
Barrio
59
En el barrio no existe unidad estética ni criterios de planeación urbanística. La mayoría de las viviendas son de autoconstrucción o casas antiguas campesinas de adobe y teja de barro. Uno de los modelos de habitación más implementados en el barrio es el de los inquilinatos, dadas las condiciones económicas de la población. Las casas que antes albergaron una familia, hoy se han subdividido en pequeñas piezas en las que se acomodan familias enteras. Además de los inquilinatos, estas casas son utilizadas para acomodar locales o viviendas unifamiliares.
3. arquitectura
De los 238 predios el 48% tienen un piso, el 32% tienen 2 pisos, el 12% tienen 3 pisos y el 8% restante tienen 4 o mĂĄs pisos de altura
0
50
100
200
ALTURAS
8%
4 PISOS
12%
3 PISOS
2 PISOS
32%
1 PISO
48% Arquitectura
63
De los 238 predios el 34% son de tipologĂa colonial, el 23% republicana, el 14% popular, el 12% son lotes baldĂos, 11% son institucionales y el 6% son de tipologĂa informal.
0 64
50
100
200
tipologías
34%
COLONIAL
Republicana Informal
23% - 6%
REPUBLICANA - INFORMAL
Valdio Popular
14% - 12%
POPULAR - VALDIO
11%
INSTITUCIONAL Arquitectura
65
TIPOLOGÍA 1 - colonial Esta tipología es la que tiene mayor porcentaje dentro del barrio, esto se debe a que muchas de las casa fueron construidos entre el siglo XIX y XX en donde el estilo colonial era el más sencillo para la construcción y los materiales con los que se hacía, como el adobe y la teja de barro, eran los más económicos.
Partes de la vivienda dividas en 2 por el patio
Contadores a la vista Fachada con tramos de color
Cubierta en teja de barro
Canaleta desague a la vista
Muros en adobe
Carpintería en madera Ventanas con postigos
Patio central
Vanos pequeños
66
localidad
67
TIPOLOGÍA 2 - republicana Aunque con menor porcentaje que la colonial, esta tipología tuvo auge en el momento en que los obreros que vivían en el barrio participaban en la construcción de las grandes casonas republicanas de las personas más adinerada ya que después de construir los detalles en ellas querían replicarlas en menor escala en sus propias viviendas. Como resultado se encuentran fachadas con un popurrí de estilos, muy tradicional dentro del barrio.
Vanos amplios y repetidos
Carpinteria metalica
Ventanas decoradas con elementos de la arquitectura republicana
Frontón decorativo
Cubierta en teja de barro escondida
Muros en adobe Puertas metálicas
68
Fachada con tramos de color
Patio de trasero
localidad
69
TIPOLOGÍA 3 - informal Este es el tipo de vivienda con menor número dentro del barrio, la mayoría se encuentra agrupada en el sector de San Bruno. A la alta vulnerabilidad de su carácter por el uso de materiales reciclados, se le suma el riesgo de su localización en la orilla de una quebrada que dos veces al año se desborda por el invierno y la acumulación de desechos en su cauce. Vanos definidos por los diferentes formatos de los materiales Estructura con listones de madera y perfiles de aluminio reciclados Cubierta en teja de zinc Ventanas irregulares Ladrillos y piedras para evitar que las tejas se muevan Fachada en constante cambio
Muros en materiales reciclados como carton, latas y escombros de demoliciones
Cimentación con palos de madera de arboles cercanos
70
localidad
71
TIPOLOGÍA 4 - POPULAR Las viviendas de tipología popular son las más recientes en el barrio ya que fueron autoconstruidas progresivamente por las personas que llegaron al barrio en la época más fuerte de violencia y desplazamiento que sufrió el país. Tienen una diferencia con las casas de otros barrios populares ya que estás fueron influenciadas por la dualidad de colores que se usaba en la tipología colonial y los ornamentos de las fachadas republicanas. Fachada con tramos de color Cubierta como planchon de concreto Vivienda escalada para ganar espacio
Estructura en concreto Ventana en marcos de depósitos de demolición y vidrio
Muros en bloque de ladrillo
Puerta metalica
72
localidad
73
TIPOLOGÍA 1 - colonial
TIPOLOGÍA 3 - informal
74
TIPOLOGÍA 2 - republicana
TIPOLOGÍA 4 - POPULAR
Arquitectura
75
DETALLES ARQUITECTONICOS - puertas Egipto tiene todo un inventario de detalles arquitectónicos heterogéneos que en conjunto conforman la identidad del barrio. Los elementos más llamativos son las puertas y las rejas de seguridad para ventanas y contadores. Estos elementos son pensados para ser parte de la ornamentación de las fachadas convirtiéndose en focos de atención para las personas que los pueden apreciar, reforzando la estética propia.
76
Cuerpo en acero con forjas en hierro, vano central y superior para la entrada de luz.
Madera tipo pino con tallas verticales, horizontales y transversales, vano superior para la entrada de luz con forjas en hierro.
Cuerpo y forjas en hierro.
Madera tipo cedro, cuerpo sencillo dividido en 3 secciones verticales; en sus laterales cuenta con un par de pilastras y en su remate con frontĂłn de tipo “historicistaâ€?.
Arquitectura
Cuerpo en acero con vano central y molduras en el mismo material.
Madera tipo eucalipto, cuerpo dividido en 3 tramos con vano superior para entrada de luz y tallas en el mismo material.
77
78
Arquitectura
79
DETALLES ARQUITECTONICOS - REJAS
80
Las tres X
Reja de seguridad para contadores de 1/2”
La ornamental La repetida
Reja para ventana de 1/2”
Reja para ventana en forja artesanal
El remolino
Prefabricado en concreto como ornamentación La intrincada
Reja de seguridad para ventana en varilla lisa de 1”.
Arquitectura
81
82
La común
Los postigos
Reja de seguridad para vanos pequeños ángulo en T de 1/2”
Cerramiento para ventanas en madera con almohadillas como ornamentación
La solitaria
Reja de seguridad para contadores de 1/2” La clásica
Reja valustrada con marco en madera
La escondida
Rejilla metálica 1/4”
La cotidiana
Reja metálica ángulo en T de 1”
Arquitectura
83
84
Arquitectura
85
DETALLES ARQUITECTONICOS - inteligencias colectivas
86
Nombre: Espuelas de seguridad Material: Fragmentos de vidrios y mortero de pega Autor: Desconocido
Nombre: Tapamarre Material: Puntilla y tapa metรกlica Autor: Desconocido
Nombre: Soporte para juegos en altura Material: Tronco de รกrbol Autor: Desconocido
Nombre: Secadora vertical Material: Escalera de cualquier material Autor: Desconocido
Arquitectura
87
DETALLES ARQUITECTONICOS - TIPOGRAFÍAS
88
Arquitectura
89
La presencia de nuevos pobladores en el barrio ha generado que los vínculos barriales que existían años atrás estén cambiando debido al poco conocimiento que se da del otro. Las relaciones entre vecinos que existen son muy valoradas dado que funcionan como red de seguridad.
90
4. HABITANTES
localidad
91
92
MICROPOLITICAS El barrio se caracteriza por albergar gran número de familias que tradicionalmente han permanecido en la zona por varias generaciones. Las familias nuevas, formadas por jóvenes habitantes del sector, continúan viviendo en el barrio ya que se mantiene la red social que los soporta. De acuerdo con esta configuración social las lógicas de relación entre lo habitantes se ven tejidas por lazos de filiación que atraviesan todos los niveles. Es así como hasta las personas involucradas en conflictos de pandillas hacen parte de la misma red que reviste el barrio. La presencia de nuevos pobladores en el barrio ha generado que los vínculos barriales que existían años atrás estén cambiando debido al poco conocimiento que se da del otro. Las relaciones entre vecinos que existen son muy valoradas dado que funcionan como red de seguridad.
Habitantes
93
94
Niños y niñas
Componen aproximadamente la mitad de la población del barrio y su influencia mayor para relacionarse con los demás es la procedencia de su familia y los lazos que tenga con el barrio ya que estos determinan su ubicación, las fronteras dentro de las que se puede mover y el tipo de relación que pueda tener con otros niños vecinos, relación que depende del origen familiar del que provengan.
Asociaciones mutuarias
Existen tres: la Mixta, la Guadalajara y el Cinto. Están compuestas por personas de la misma familia que se asocian para diferentes actividades como celebraciones, viajes, bazares, recreación, entre otros. Son grupos cerrados a los que sólo pueden pertenecer miembros de la misma familia por lo que su relación con el resto de los habitantes es excluyente, se entienden mejor con actores como la J.A.C. y la Casa Comunitaria.
Jóvenes
Siendo una población considerable dentro del barrio, su ascendencia familiar los condiciona a pertenecer a algún tipo de colectividad para ser reconocidos en la comunidad. Algunas de las opciones es ser parte de los jóvenes de la parroquia, ser miembro de una pandilla, estar dentro de las organizaciones de Hip-hop o buscar otro tipo de colectividades externas al barrio. Sus recorridos dentro del barrio están limitados dependiendo del círculo al que pertenezcan.
La legión del afecto
Este grupo está compuesto por jóvenes pandilleros y sus familias residentes en el sector de San Bruno que están dentro de un contexto de violencia y que quieren salir de él. Su objetivo es poder resolver los conflictos que tienen con otras pandillas del barrio y aunque ya lo han logrado con algunas, con otras no ha sido sencillo ya que los conflictos son generacionales y esto hace que tengan un peso mayor.
Policía Casa Comunitaria
Su función dentro del barrio consiste en ser ese espacio común en donde no importa la ascendencia familiar ni el tipo de grupo al que pertenezca, aunque en muchos esta función no se cumpla por conflictos entre la administración y algunos habitantes. Las personas que disfrutan más de las instalaciones son los adultos mayores y lo niños y niñas quienes asisten a clases de baile o artes plásticas ofrecidas en diferentes horarios. Esta casa es administrada por una persona designada desde la alcaldía local de La Candelaria.
Pandillas
Estos grupos compuestos en su mayoría por jóvenes tienen su origen en la primer pandilla conocida como “Los gasolinos” quienes en los 80’s robaban carros de alimentos en la vía a Choachí para darle comida a los más pobres del barrio. Al disolverse se dividió en pequeñas pandillas que empezaron a disputarse el poder dentro del territorio. Actualmente existen cinco las cuales cargan con un peso generacional muy fuerte luego de todas las disputas que se han dado a lo largo de más de dos décadas. El territorio se encuentra dividido por fronteras invisibles que han sido legitimadas por la violencia a la que enfrentan quienes deciden cruzarlas sin permiso de quienes las controlan. La relación de las pandillas con los demás actores depende de dónde estén localizados, si es dentro de su territorio tienen lazos de convivencia que son respetados mutuamente: “si usted no se mete conmigo, yo no me meto con usted”.
Su presencia en el barrio es ocasional y no tienen mayor influencia. Suben a ciertas horas a recorrer ciertas zonas del barrio ya que saben que en otras no pueden ir si no es con un número importante de efectivos. Han sido fundamentales en el conflicto entre pandillas ya que cuando una se quiere vengar de otra llama a la policía a informar o “sapiar” la localización de algún líder importante, ellos se presentan y así es como se han capturado a varios pandilleros quienes, dependiendo de su historial pueden quedar encerrados en la cárcel por largo períodos de tiempo. Su relación con el resto de población es remota ya que los habitantes no se sienten protegidos por ellos.
Adultos mayores
Son la menor población dentro del barrio y también la más vulnerable ya que la mayoría de ellos han residido en el mismo lugar durante toda su vida lo que los hace conocedores del barrio y su historia, por tanto no pertenecen a una colectividad que no sea su propia familia o a alguna sociedad mutuaria.
Organizaciones de Hip Hop Es un actor que, durante el tiempo que llevan de existir, han cogido fuerza hasta el punto de ser las articuladoras del barrio debido a que las componen niños, jóvenes y adultos de diferentes puntos del barrio generando redes que traspasan las fronteras invisibles y que configuran las relaciones ya no desde el origen familiar o residencial sino desde un interés en común: el hip-hop. La más visible en la actualidad es la corporación S.A. Clan creada en el 2000 con el objetivo de ser una escuela para los nuevos hip-hopers.
Kabiros
Es una empresa dedicada a la forja en hierro y la fundición en bronce que llegó al barrio hace algunos años convirtiéndose en el actor más reciente. Durante el tiempo que lleva en el lugar ha ido comprando predios pertenecientes a familias tradicionales con la idea de construir un proyecto productivo. Los lotes vacíos se han convertido en botaderos de basura y nidos de roedores generando problemas de salubridad, la percepción que tienen los habitantes de la empresa es distante lo que hace que la relación entre ellos sea conflictiva.
Iglesia
J.A.C.
La Junta de Acción Comunal a lo largo de la historia ha sido un actor muy influyente en el desarrollo del barrio ya que ha liderado iniciativas que han tenido alto impacto en la población. Actualmente la presencia de la J.A.C. no se ha sentido tanto en el territorio ya que la junta que la compone es un grupo de personas cercanas entre ellas pero que tiene conflictos con actores como La legión, las organizaciones de hip-hop, la casa comunitaria, la iglesia y Kabiros. Esta situación hace que sus relaciones y su papel en las decisiones sea muy limitado.
Habitantes
Es un actor que tradicionalmente en el barrio tuvo mucho peso por el interés que demostraba en las dinámicas que allí se vivían, su relación con los habitantes depende del padre de turno el cual decide qué grupos deben tener mayor cercanía con la institución y los servicios que ella presta. Actualmente su relación con el barrio está muy deteriorada ya que se limita a dar los servicios que se prestan dentro de las instalaciones, el canal único canal son los jóvenes catequistas quienes son los intermediarios entre la comunidad y el padre.
95
El 98% de las personas que van al barrio dicen que tiene la mejor vsta del centro de la ciudad.
El 85 % de los colores de las puertas de escogidos y pintados por sus mismos mo
El 47% de las casas del barrio son consideradas como patrimonio.
La fiesta del 6 de reyes es la celebración más importante del año, el 4% de la población se disfraza para este evento.
LA empresa Kabiros es dueña de 26 predios de los cuales 14 están vacíos.
11 de las 14 vías son peatonales
96
El 90% de las casas del sector de San Bruno son hechas con materiales reciclado
las casas fueron oradores.
La recursividad es una de las caracterĂsticas de los habitantes del barrio.
EL 60 % de los jĂłvenes que viven en el barrio estĂĄn influenciados o hacen parte de las organizaciones de Hip-hop.
localidad
97
OFICIOS Y FORMAS DE VIDA El carácter obrero del barrio ha persistido hasta la actualidad, por lo que las actividades relacionadas a la construcción y el mantenimiento son en las que se desempeñan la mayoría de hombres del barrio con excepciones de algunos artesanos y comerciantes en pequeñas tiendas de barrio, mientras que las mujeres, en su mayoría, se dedican a las actividades domésticas tanto en sus casas como en casas de otras personas. En una menor proporción algunos habitantes son comerciantes en la plaza o vendedores ambulantes. En cuanto a los niños y niñas son estudiantes del colegio más cercano al que pueden acceder gratuitamente. Estos datos fueron suministrados por la Junta de Acción Comunal del barrio.
Servicio doméstico
82% de las mujeres adultas del barrio trabajan en oficios relacionados con el mantenimiento doméstico de viviendas fuera del barrio.
98
Carpintero/a
El 100% de los carpinteros del barrio tienen el taller en su propia vivienda.
Vendedor/a ambulante El 58% de los adultos mayores del barrio viven de las ventas ambulantes.
Vendedor/a de la plaza de mercado El 79% de las personas que tienen un puesto en la plaza de mercado Rumichaca son habitantes del barrio.
Maestro de obra u Obrero
85% de los hombres adultos del
barrio trabajan en construcciones o actividades afines como plomerĂa e instalaciones elĂŠctricas.
Estudiante
100% de los estudiantes deben atravesar la circunvalar para encontrar un establecimiento educativo.
Habitantes
99
Plaza Iglesia Bosques de pinos
San Bruno Av. Circunvalar Plaza Calle 10 Esquina Calle 10 Parque Egipto
Alto de la Cruz
Plaza Rumichaca
6 1 2
7 4
9
5
10
3
8
0 100
50
100
200
USOS cotidianos DEL ESPACIO PUBLICO
Bosques de pinos
1
2
San Bruno Festival
Semana Santa
3
4
Plaza Calle 10
Venta esquina
5
6
Fiestas de Reyes
Venta ambulante
7
8
Plaza Rumichaca
Graffiti
9
10
Parque Egipto
Habitantes
101
fIESTA DE REYES BARRIO EGIPTO La fiesta de los Reyes Magos, tradicional en el barrio, es la más importante y representativa que se desarrolla en el barrio teniendo reconocimiento a nivel de la ciudad. Es tan importante que la mayoría de personas del barrio se involucran en la celebración ya sea participando en múltiples actividades o como observadores y asistentes. Esta fiesta es presentada como símbolo de Egipto, ya que lo pone en un estatus más alto frente a los demás barrios de la zona. Esta celebración agrupa desde los aspectos religiosos hasta las actividades lúdicas y productivas realizadas a su alrededor. El barrio entero se vuelca en torno a esta fiesta la cual se presente como el referente de identidad por excelencia. El elemento central es la actividad que gira en torno a lo religioso, mediante el cual se quiere mostrar la devoción de la comunidad y resaltar el carácter religioso de la fiesta. Como elemento secundario pero igualmente destacable, están las costumbres alimenticias que salen a la luz con la presencia de comidas y bebidas típicas del barrio, la preparación de estos alimentos está a cargo de habitantes del sector que además aprovechan para generar algún ingreso; el comercio gira en torno a lo gastronómico. Esta celebración que se realiza sagradamente cada 6 de enero, ha sufrido cambios a causa de diferentes razones como las nuevas políticas públicas las cuales son muy restrictivas en cuanto a la venta de ciertos productos, problemas económicos y falta de organización comunitaria. tRAYECTO
102
Habitantes
103
0 104
50
100
200
MAPA EMOCIONAL Lugares de Peligro Las partes en donde se siente mayor peligro son aquellos en donde se encuentran dos o más fronteras invisibles ya que son los sectores que carecen de algún tipo de carácter y es en ellos donde se presentan los enfrentamientos más violentos entre las pandillas por las disputas del territorio.
Lugares de seguridad Las Calles más transitadas son corredores de habitantes que se desplazan de oriente a occidente y viceversa, tanto a pie como en vehículos. Caminar por estos lugares genera una sensación de seguridad ya que la mayoría del tiempo se encuentra en constante flujo.
Lugares de permanencia Son los puntos de encuentro dentro del barrio en los que siempre están habitantes reunidos ya sean niños, jóvenes o adultos. También son usados para que las personas externas al barrio puedan ubicarse más fácil y encontrarse con personas del barrio.
Lugares con olores desagradables La existencia de estos es debido a que son puntos de acumulación de basuras las cuales son esparcidas por perros callejeros que luego hacen sus necesidades cerca a ellas. También son aguas negras que son vertidas en las quebradas las cuales están obstaculizadas por desechos sólidos que generan malos olores.
Habitantes
105
4
9
3
2
7 8
Usted ha estado en Egipto si‌ 1 Lo primero que ve es la iglesia. 4 Se topa con niùos y perros en cada
2 Sube por calles empedradas 5
esquina 6 Encuentra gente disfrazada de Reyes Magos 106
3 Ve Casas coloridas a lado y lado
Conoce la mejor vista de la ciudad
1
5
6 10
7 Conoce a Celina, una de las habitantes mรกs antiguas
8
Ve escudos de Millonarios
9 Visita la primer casa del barrio: la casa de los naranjos 10 Pasa por el puente de madera para atravesar la quebrada San Bruno Habitantes
107
MAPA CROMATICO
108
e86261
3c8d62
9c7c81
4e592e
281914
32a98d
822f1d
f1a15a
001f78
p37e00
ad0e17
009bdb
¿Para usted qué es el barrio Egipto? Yaga - Director de S.A. Clan y líder comunitario No pues que es un barrio histórico, patrimonial y un barrio con ilusión, que tiene una ilusión de una transformación, de digamos social y de imaginario muy importante… Las problemáticas sociales, cualidades y fundamentos en callejones empedrados, por supuesto, con una vista envidiable…400 años el guardián de la historia, refleja, patrimonio material e inmaterial, tangible artístico…la muralla, en la iglesia, con participación y construcción positiva, observando familias enteras con sus costumbres y tradiciones… Es la plaza de mercado, el cotero, el obrero, el carretero, La guadalupana, los juegos tradicionales.
Doris - Presidenta de la J.A.C. “Son casas muy antiguas, casas de adobe, donde han vivido la hija, la mamá, la abuela, mejor dicho de generación en generación. También se celebra lo que son los reyes, siempre se ha llevado a cabo, primero solo lo hacía la gente, sin necesidad de…lo hacían la gente y la iglesia que les gustaba hacer eso y todo. Ahorita eso ya ha cogido un empoderamiento de la alcaldía…eso se volvió una pelea…la gente está disgustada porque lo único que tiene así la gente de histórico es el 6 de reyes…tenemos unos ediles que nos han colaborado…es un barrio que ha cambiado porque antes las calles eran empedradas, ya se ha ido como modernizando el barrio entonces se ha ido perdiendo la antigüedad, las calles y los andenes han ido mejorando…es un barrio de gente muy pobre, los pocos que tienen su negocito sobreviven con eso y la mayoría de gente pues es pocos los que tienen, hay gente educada, hay gente que tiene una carrera universitaria, pero la mayoría no tiene eso, la mayoría vive en una pobreza de verdad… muy triste. Porque no hemos tenido ni un gobierno que nos ayude.”
Ricardo Daza – Director Architecture For Humanity “Es una de los barrios más tradicionales de Bogotá, que replica un poco como la apropiación de espacios que no pertenecen a Bogotá, digamos, desde el mismo nombre como ha sucedido con muchos de los barrios de nuestras ciudades…pues yo creo que otra de las cosas como con las que se relaciona es como al país Egipto, pero a mí personalmente, no sé, como a una remembranza los barrios perimetrales y a la cultura de barrio y la calidad de vida que generaban las personas anteriormente.”
Juan Camilo Anzola - Estudiante de noveno semestre de Aquitectura “Para mí es un barrio que creció a las afueras de la ciudad, lo que hizo que sus dinámicas sociales, económicas y culturales fueran diferentes a las de la ciudad. También el mismo hecho de su lejanía hace que la gente crea que es un barrio inseguro el cual no se puede visitar así muy normal sino que tiene que ser con alguien que lo conozca.”
Habitantes
109
110
PLAZA DE MERCADO RUMICHACA Después del trazado de la Avenida Circunvalar por la mitad de la plaza del barrio las actividades comerciales se trasladaron a una nueva estructura: la plaza de mercado de Rumichaca. El objetivo era concentrar la venta de productos agrícolas en un solo punto cercano a las viviendas de quienes anteriormente los vendían en la plaza de la iglesia. En la actualidad el estado del lugar no es el mejor, las instalaciones están deterioradas y los productos no son tan económicos como se pensaría. Los fines de semana son el momento en donde hay mayor actividad entorno al consumo de frutas, verduras, hierbas, lácteos, huevos, entre otros productos que allí se comercian.
111
precios plaza rumichaca
Manzana 3 x $2000
Granadilla 3 x $2000
Mandarina $1500 libra $3000 docena
Papaya $4000 - Uvas $4000 libra - Melon $4000 / $ 3000 / $1500 libra - Coco $4000 - 300 c/u - PiĂąa $2000 / $3000 - Maracuya $1000 Libra - Lulo $1000 - Tomate de ĂĄrbol $1000 - Pera 3 x $2000 - Fresa $2000 Libra- Aguacate $1500 / $3000 - Guanabana $2000 libra - Tomate $2000 libra $ 250 c/u
112
$4000 / TODO
ciruela $500
Banano 12 x $4000
Mango $2000 Libra
Platano 3x $10000 - Sandia $7000 - Arverja $1000 paquete - Naranja $4000 docena - Ahuyama $500 c/u - Piùa Dulce $7000 c/u - Pimenton $500 c/u - Pepino $ 1000 c/u - Papa $ 700 libra ½ Arroba $10000
localidad
113
JERGA EGIPCIA La fuente de estas definiciones son los habitantes del barrio quienes al hablar las usan comúnmente, aunque puedan ser usadas en otros lugares, algunas cambian de significado para convertirse en formas de expresión propias del lugar. Arrabal. Un espacio de la ciudad que aunque integrado a sus dinámicas no fue pensado como zona habitable. Buchácara. Rana. Cafuches. Lugares clandestinos donde se produce el Chirrinchi. Cascareros. Ladrones que roban cualquier cosa sin importar su valor. Chicha. Bebida alcohólica que resulta de la fermentación del maíz en agua azucarada o de la del zumo de uva o manzana. Chicherías. Lugares especializados en el expendio de Chicha. Chichero. Recipiente hecho artesanalmente para beber Chicha. Chicutales. Plantaciones de algún tipo de fruta o verdura. Chiguanos. Campesinos provenientes del municipio de Choachí. Chirrinchi. Aguardiente de hierbas hecho de manera artesanal y clandestina en los cafuches. Combo. La pandilla. Dar piso. Asesinar a alguien. El Ágape. Compartir saberes y experiencias por medio de un plato de comida. El carretero. La calle más ancha del barrio en donde jugaban los niños. Un “mini parque”. El rancho. Lugar donde se conseguía cualquier producto de origen agrícola o artesanal como la Chicha. Frente de seguridad. Fue una iniciativa de los vecinos de la 10 como respuesta a la violencia que se vivió en los 90’s. Consistía en un sistema que conectaba alarmas en cada casa, cuando alguna era activada todos los vecinos salían con ollas y sartenes lo cual mejoró la seguridad del sector. La olla. Lugares expendedores de drogas. Las burras. Sinónimo de chichería. Lugares especializados en el expendio de Chicha Liebre. El enemigo Los gasolinos. Primer pandilla del barrio conocida como los Robin Hood ya que lo que robaban era para dárselo a los más pobres. Los serenos. Nombre que se le daba antiguamente a los policías. Mataburro. Bebida artesanal fermentada de hierbas Mercadazo. Nombre que se le daba al antiguo mercado que funcionaba en la plaza de la iglesia antes de que el trazado de la Avenida Circunvalar dividiera el centro del barrio. Piel a piel. Transmitir las vivencias. Es el lema que utilizan los miembros de La legión. Turmequé. Tejo.
114
Los mejores atardeceres
Gente
115
CULTURA HIP-HOP Una mirada de Egipto desde el Hip-hop muestra como el imaginario barrial está matizado por el tipo de cultura en el que se desarrollan y la que profesan, en donde se privilegian los problemas sociales y se pretende generar conciencia sobre ellos. Esto limita las percepciones y narrativas al referenciar todo bajo los criterios dicotómicos del bien y el mal, en donde ellos encarnan el bien y denuncian el mal para generar conciencia, “hacer pensar”.
116
egipto barrio con ilusión
“
Es el ritmo callejero comenzando desde cero, Empezando a maquinarles con un papel un esfero, Certero haciendo el compromiso, Llevando durante años cuadra a cuadra este mensaje, Siéntelo, es la vieja escuela que desde cristo, Ha creado unas reales bases en el barrio Con mucho respeto y humildad en los escenarios, Raperos Colombianos, mente revolucionarios, Varios han sido los motivos en este barrio, Que han hecho que la vida nos convierta en legendarios, Artistas, con voz y fundamento formando aquí la mente con el rap de los 80’ y los 90’
“ “
“
En la banda, dando rap Colombia representando a todo el mundo en los ghettos Donde los elementos del rap los respetaron, Aquí seguimos firmes, firmes en la lucha, No perdemos nuestras convicciones en nuestro entorno, En una atmosfera dura, que se diferencia de muchos barrios populares en Bogotá, Y que olvidar, esas antiguas, casas construidas en adobe, Con sus tejas de barro, Y el abuelo que sale por la ventana, A fumarse su cigarro, Pero también recuerdo las historias que comentan los ancianos, Como Papá Fidel que recuerdan con cariño, Él era un productor muy importante de aguardiente en Bogotá, Mataburro y chirrinche.
Habitantes
117
Elementos del paisaje
118
localidad
119
120
Mejor panomarica que en la torre Colpatria
localidad
121
BIBLIOGRAFÍA LIBROS
Alcaldía mayor de Bogotá. (2010). Reconstruyendo historias barriales de la Candelaria en el bicentenario de la independencia. Bogotá: Alcaldía mayor de Bogotá. Barrios, Hermógenes. (1997). El barrio Egipto: vigía silencioso de la historia. Bogotá: Santa fe de Bogotá. Alfonso, O. (2011). Economía inmobiliaria de la conservación y el deterioro del patrimonio arquitectónico. En T. Lulle y A. de Urbina (eds.), Vivir en el Centro Histórico de Bogotá: prácticas de los habitantes y políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigación en Política Criminal. (2002). Motivos de ofensa y mecanismos de resolución del conflicto en la comunidad escolar del barrio Egipto de la ciudad de Bogotá, D.C. . Bogotá: Universidad Externado de Colombia. De Urbina A. y Lulle, T. (2011). Rasgos fisicoespaciales y usos en el Centro Histórico. En T. Lulle y A. de Urbina (eds.), Vivir en el Centro Histórico de Bogotá: patrimonio construido y actores urbanos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Decreto 619 del 28 de julio del 2009, por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital. Departamento Administrativo Catastro Distrital (DACD), (2003). Manual de calificación de construcciones: vigencia 2004. Bogotá. Instituto Colombiano de Cultura. División de Inventario del Patrimonio Cultural. Recorridos fotográficos por el centro de Bogotá. (1982). Bogotá: Talleres gráficos de escala. Lina Margarita García y Mario Andrés Rodriguez. (2003). Egipto el barrio que mira la ciudad. En Cuadernos de taller 3: pintura mural. Varios autores, 22-31. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Marcela Cuéllar y German Mejía. (2009). Atlas histórico de Bogotá cartografía 1791-2007. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio. María Constanza Villalobos. (2003). Ermita e iglesia, una fundación y dos construcciones 1651-1915. En Cuadernos de taller 3: pintura mural. Varios autores, 32-51. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Moure Eraso, E. (2007). Espacios y formas residuales: una interpretación del patrimonio construido.Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Secretaría de planeación. (2009). Conociendo la localidad de La Candelaria: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Secretaría de planeación. Bogotá: Alcaldía mayor de Bogotá D.C.
Silva, Liliana. (1999). Paz para vivir. Bogotá: Sin editorial. PERÍODICOS
Giovanna Torres y Otty Patiño. 2011. Barrio Egipto: devoción, tradición y hip-hop. En Ciudad Viva, enero, sección Cultura. INTERNET
Alcaldía de mayor de Bogotá D.C. Ver Proyecto de acuerdo 129 de 2004. "Por el cual se declara como evento de interés cultural las tradicionales festividades de reyes magos que se celebran en el mes de enero en el barrio Egipto de Bogotá D.C.". http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14182 Consultada el 2 de julio de 2014 IDPC. Ver Instituto Distrital de Patrimonio. Recorriendo el barrio Egipto, una mirada entre Hip-Hop, Patrimonio y su gente. http://www.patrimoniocultural.gov.co/component/content/article/366.html Consultada el 4 de julio de 2014 Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (2011). Categoría y conservación. http:// www.patrimoniocultural.gov.co/servicios/categoria-conservacion.html. Consultada el 16 de julio de 2014. VIDEOS
Así se vive la fiesta de Reyes en barrio Egipto. http://www.citytv.com.co/videos/909838/asi-se-vive-la-fiesta-de-reyes-en-el-barrioegipto Consultado el 12 de julio de 2014 Barrio Egipto. Don Pablo. http://vimeo.com/23674607 Consultado el 20 de julio de 2014 Egipto barrio con ilusión. https://www.youtube.com/watch?v=889aaK52gv0 Consultado el 22 de julio de 2014 Casas semidestruidas se convierten en guarida de delincuentes. http://www.citytv.com.co/videos/41818/ Consultado el 15 de julio de 2014 El barrio Egipto se está quedando solo. http://www.citytv.com.co/videos/849244/video-el-barrio-egipto-se-esta-quedando-solo Consultado el 9 de julio de 2014 Walking like an Egipcian. http://vimeo.com/37604104 Consultado el 7 de julio de 2014
FUENTES GRÁFICAS Por orden de aparición
Estructura Ecológica y zonas verdes. Fuente: SDP, Decreto 190 del 2004, Bogotá D.C. Fuente: Instituto Distrital de Recreación y Deportes, Bogotá D.C. 2008. Vías y transporte. Fuente: SDP, Decreto 190 del 2004, Bogotá D.C. Estratos. Fuente: SDP, Decreto 176 del 2007, Bogotá D.C. Fuente: SDP, Base de datos geográfica, Bogotá D.C Sitios de interés. Fuente: SDP, Decreto 190 del 2004, Bogotá D.C. Planes Maestros de Equipamientos, 2005 y 2006, Bogotá D.C. Número de equipamientos Fuente: SDP, Dirección de Planes Maestros y Complementarios, Planes Maestros de Equipamientos, Bogotá D. C, 2006 – 2008. Población por estrato. Fuente: DANE - SDP, Proyecciones de población según localidad, 2006 – 2015 Pirámide poblacional por sexo. Fuente: DANE. Censo General 2005 Hogares por estrato. Fuente: DANE - SDP, Proyecciones de población según localidad, 2006 – 2015 Llenos y vacíos. Fuente: elaboración propia. Singularidades urbanas. Fuente: elaboración propia.
124
Crecimiento histórico. Fuente: Marcela Cuéllar y German Mejía. (2009). Atlas histórico de Bogotá cartografía 1791-2007. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio. Similitud entre barrios. Fuente: elaboración propia. Usos (fenómenos productivos) Fuente: Alcaldía local de La Candelaria, 2014. Hitos. Fuente: elaboración propia. Fronteras invisibles. Fuente: elaboración propia. Intervenciones urbanísticas y arquitectónicas. Fuente: ICANH y Museo Nacional. (2003). Museos Cotidianos: Espacios de acción, reflexión sobre ciudad, patrimonio, convivencia barrio Egipto. Bogotá: Ministerio de Cultura. Vías. Fuente: elaboración propia. Alturas Fuente: elaboración propia. Tipologías. Fuente: elaboración propia. Usos cotidianos del espacio público Fuente: elaboración propia. Mapa emocional Fuente: elaboración propia.
125