Caltongo, Xochimilco dia de muertos y anexo fotográfico

Page 1

LOS FESTEJOS PREHISPÁNICOS DE LOS MUERTOS Y LOS FESTEJOS ACTUALES EN XOCHIMILCO

I.-) LA FIESTA DE MUERTOS EN ÉPOCA PREHISPÁNICA y II.-) LA FIESTA DE MUERTOS EN LA ACTUALIDAD.

Fabiola Belén Mora Rosales, Ana Caren Guerrero García, Manuel Alejandro Romo García, Lisset Sarahí Esparza Morales David Jesús Arreola Gutiérrez, Sofía Espinoza Vázquez, Andrea Gutiérrez Sastrias, Yair Uribe Vergara


El presente artículo se divide en dos bloques

que nos permiten

comparar los ritos prehispánicos de festejos a los difuntos, con los festejos actuales en Xochimilco, concretamente en el barrio de Caltongo, ello con la finalidad de que le lector reflexione sobre la profundidad histórica que tiene el festejo de día de muertos.

I.-) LA FIESTA DE MUERTOS EN ÉPOCA PREHISPÁNICA: HUEY MICCAILHUIL Y MICCAILHUITONTLI LOS FESTEJOS PRECOLOMBINOS DE LOS DIFUNTOS Durante el dominio del imperio mexica (1300-1521 d.C.) se adoraron diversas deidades de la muerte, las cuales se creía habitaban en el inframundo,

o Mictlan “el lugar de los huesos” que

era el noveno y

ultimo nivel

al que debían acceder los difuntos en su

viaje al otro

mundo, se creía que en este lugar habitaban Mictlantecuhtli y su señora la Micctecacihuatl, ambos eran representados en los códices como personajes semi-descarnados de cuyos huesos aun cuelgan pequeños trozos de carne en putrefacción, mimos que se dibujan como pequeños círculos rojos y amarillos sobre los huesos.


Bulto mortuorio bajo la protección de Mictantecuhtli, señor del Mictlan, (códice Borbónico lamina 10)

Mictecacihuatl (Códice Magliabechiano F. 76-r)


Acorde con lo relatado en el códice

Telleriano Remensis,

en época

prehispánica se celebraban estas deidades de la muerte en dos fiestas de las veintenas del calendario solar -que consistía de 18 veintenas al año-, los nombre de las fiestas son muy reveladores, pues la primera es nombrada en este códice como Miccailhuitl y en otros códices como Miccailhuitontli o “pequeña fiesta de los muertos” y la fiesta contigua se llamaba

Huey Miccailhuitl o “la Gran fiesta de los muertos”, ambas

fiestas están representadas en el códice por un bulto funerario, con la diferencia de que el primero que corresponde al pequeña fiesta de los muertos es de menor calidad que el bulto funerario de la Gran fiesta de los muertos, el cual porta insignias propias de la nobleza indígena,

a

continuación paleografiamos los descripciones que se hacen en glosa latina de estas fiestas dentro del códice ya citado junto con la imagen del bulto correspondiente :


“mic caylhujtl” “fiesta de todos los muertos”[…] “En esta fiesta hazian ofrendas a los muertos poniendo les comida y bevida sobre sus sepulturas lo qual hazian por espaçio de quatro años porq[ue] tenian q[ue] en todo este tiempo no yvan las animas al lugar de su descanso segun su modo y asi les enteravan con toda su ropa vestidos y calçados porq[ue] creyan q[ue] hasta llegar al lugar adonde avian de yr las animas al fin de aq[ue]llos quatro años avian de tener mucho trabajo frio y cansancio y q[ue] abian de pasar por vnos lugares llenos de nieve y de espinas y por esto quando moria algun principal matavan juntamente con el vn esclavo y enteravanlo con el para q[ue] lo fuse a servir la naçion mixteca y çapoteca y mixes hazian las honras a sus deffuntos casi al modo de los españoles por q[ue] ponian vna tumba cubierta de negro y al rededor della mucha comida la manera del enterar los muertos era toda a nuestro modo los pies del deffunto hazia oriente y despues q[ue] estaban comidos los cuerpos sacavan los huesos de la sepultura y echabanlos en vnos onsarios q[ue] tenian hechos de arga masa en los patios de sus templos esto era la nacion mixteca. y çapoteca por q[ue] los mexicanos no los enterraban si no q[ue] mavan os huesos y esto tomaro[n] los mexicanos de la nacio[n] otomitle o chichimeca q[ue] es la mas antigua q[ue] pobla en esta tierra[a]” (Códice Telleriano Remensis Folio 2-r)


vey mic caylhuitl[…] “En este mes tornavan a hazer otra vez la fiesta de los deffuntos y era muy mayor q[ue] la pasada por q[ue] este se ynterpreta este nombre de huey mic caylhuytl gran fiesta de los muertos los tres dias vltimos deste mes ayunavan todos los vivos a los muertos y salianse a jugar al campo por via de reguzijoEn este mes acabo el marq[ue]s don herdo cortes la guera q[ue] tubo con mexco quando la subjecto del todo. cada año cua[n] hazian la fiesta de los muertos mientras los çaçerdotes hazian los sacrificios. todo el pueblo. cada vno e[n] su casa se suvia sobre las açuteas de sus casas y mirando hazia el norte de noche. hazian gra[n]des oraciones a los muertos cada vno a los quera[n] de su lina y da[n]do vozes dezian. veni presto q[ue] los esperamos los esclavos q[ue] le matavan a los /señores cua[n]do morian era para q[ue] los sirviesen alla en los travajos q[ue] tenían”

(Códice Telleriano Remensis Folio 2-v)


No sabemos cómo sucedió pero es de suponer que esta división entre la gran fiesta de los muertos y a pequeña fiesta de los muertos se sincretizó con el culto católico y dio como resultado la división actual entre la fiesta de los difuntos niños y los difuntos adultos.

II.-) LA FIESTA DE MUERTOS EN LA ACTUALIDAD

LA FIESTA DE MUERTOS EN CALTONGO: RECORDANDO Y HONRANDO A LOS QUE SE FUERON

En la actualidad una de las fechas más importantes de México es el Día de Muertos, o Todos Santos, como también es conocido. Prácticamente, todo el país se llena de colorido y de aromas que, según la creencia, alimentan a los muertos. La ciudad de México no hace la excepción, pues el recibimiento a los muertos se realiza en una gama variada de expresiones que muestran la pluralidad cultural de nuestro país. Sin embargo, podemos afirmar que lo originario de estas expresiones se encuentra en los pueblos que habitan la Cuenca de México desde tiempos prehispánicos. Xochimilco es uno de los pueblos originarios, pueblos que, como afirma Darcy Ribeiro, han sobrevivido los procesos de colonización. Como un punto turístico y de comercio, el centro de Xochimilco se llena de ofrendas en sus mercados y en sus barrios. Muchos comercios ofrecen productos como calaveras, pan de muerto recién hecho, flor de cempaxóchitl, dulce de calabaza, papel picado con detalles de La Llorona, La Catrina, La Pareja y el Mariachi en diferentes colores.


Las diferentes organizaciones, como Ollin Acalli, ofrecen puestas en escena en las que narran los mitos de la región como La Llorona y La Leyenda del Nahual, que se presentan por temporada. Las ofrendas comienzan a vestir el Parque Juárez, la Parroquia de San Bernardino de Siena, los mercados locales, la Deportiva Xochimilco y hasta las oficinas delegacionales, muestran el orgullo que tienen los habitantes nativos1 de Xochimilco por su pasado prehispánico. Desde antes del 28 de octubre, las familias comienzan con los preparativos de la ofrenda. Es esta actividad ritual la que a continuación queremos relatar. El barrio seleccionado para esta etnografía es el Barrio de San Francisco Caltongo, es un barrio en el que la conservación de las tradiciones se hace como un sentimiento profundo de identidad. En la parte originaria del barrio, es decir, el barrio viejo, se registró la Calavereada el 31 de octubre y el 1 de noviembre.

1

Nativos son las personas que nacieron en Xochimilco, y cuya familia habita ahí desde hace más de 100 años.


Día de muertos mural (Diego Rivera)

Finalmente, el trabajo de campo concluyó en el panteón de Xilotepec, en el que se realiza la Alumbrada. Es en este panteón en donde pudimos identificar que existe un común denominador entre todos los barrios de Xochimilco, pues todos poseen lotes para enterrar a sus difuntos.


LA VISIÓN SOBRE LOS MUERTOS

Es importante, antes de comenzar a describir las actividades que se realizan en esta fiesta, hablar sobre la visión que tiene la gente del lugar sobre la muerte. Para ellos, la presencia comienza a sentirse desde días antes que llegue la fecha de la fiesta, lo que interpretan como un aviso o advertencia, para que no olviden poner la ofrenda. Asimismo, sienten cerca a sus difuntos desde el momento que llegan, cosa que sucede comúnmente a las 7 de la noche del 31 de octubre, hasta el 2 de noviembre a media noche, momento en que se marchan. Las actividades que realizan al momento de perder a algún familiar demuestran también la gran importancia que tiene la muerte y la honra del difunto en esta población, ya que al morir se le prepara para el difícil viaje que realizará. Por ello, se le entierra con ropa de lana, que sea liviana, alcayatas para su camino, una vara de rosa que quite los obstáculos, una muda de ropa, y agua o tequila. Los dolientes, por su parte, conviven nueve días, hacen comida que reparten con quienes les visitan, y reciben ayuda de sus amigos o familiares en especie como azúcar, alimentos y despensa. Todo este tiempo se usa para recordar al muerto.


Ofrenda de muertos Diego Rivera


UNA OFRENDA PARA LOS MUERTOS

Durante el 31 de octubre, las calles del barrio se ven como cualquier otro día del año, pareciera que no sucede nada; sin embargo, los preparativos para la Calavereada comienzan desde el 28 de octubre. Los costales de frutas como naranja y caña, aguardan el momento de ser repartidos en la Calavereada. Las actividades cotidianas, tanto laborales como escolares y del hogar, continúan, aunque, en especial, la limpieza de los hogares se realiza con mayor profundidad. Se está preparando la mesa para colocar la ofrenda, que está compuesta de veladoras, fruta, flor de cempaxóchitl, cirios, necoatole y leche. También lleva pan de muerto en sus diferentes variedades, como la torta, el gollete y el alamar; todo hecho por manos de xochimilcas desde días antes y comprados por pedido. Las ofrendas se colocan en los espacios de convivencia familiar, es decir, el comedor o la sala, y las familias se reúnen para colocar todos y cada uno de los elementos. Es un motivo de reunión y de remembranza de los momentos vividos con las personas que ya fallecieron. En algunos hogares, las familias se organizan para hacer Casas del Terror. Este es el caso de la familia Huerta, quienes llevan 5 años organizando una de las casas más famosas del Callejón la Gloria, misma que comenzaron a realizar por iniciativa de su abuelo quien, antes de morir, les hizo prometerle que continuarían haciendo La Casa del Terror o, de lo contrario, los iba a venir a espantar. Además, tienen el compromiso de dar necoatole a todas las personas que entren a su casa. Así pues, cuentan que cada año les suceden cosas, y, si no la hacen, se escucha como si alguien estuviera trabajando dentro de la casa.


Desde unos meses antes empiezan a buscar disfraces en Internet para comenzarlos a preparar para el gran día. Incluso comentan que practican y estudian cada uno de los movimientos que van a realizar durante el recorrido por la casa, para lograr que la gente se asuste verdaderamente. Únicamente está abierta el día 31, y eso a partir de las 8 de la noche, pues es la hora en la que llegan los muertos. En ese mismo momento, proceden a repartir el necoatole a las personas que llegan a pedir calaverita, y que se forman en una fila para pasar. Después de recibir lo que les regalan, salen a recorrer los demás callejones para visitar otras casas del terror y recibir calaverita.

El festejo de día de muertos en un mural de Diego Rivera


LA CALAVEREADA DE LOS NIÑOS Durante la noche del 31 de octubre, los niños difuntos vienen a comer la ofrenda que les colocan. Comparten la comida con los niños que salen a pedir la calaverita en compañía de sus padres, los niños andan por las calles cantando y pidiendo su calaverita desde las 8 de la noche hasta las 12 de la noche. Todos los niños van disfrazados de personajes como Catrinas, brujas, magos, payasos o personajes que se retoman del Halloween o las caricaturas norteamericanas. También algunos de los niños llevan un chilacayote con cara de calavera y una vela dentro, haciendo las veces de una lámpara. Los caltongueños identifican las casas en las que se puede pedir calaverita pues tienen las puertas de los hogares están abiertas o semiabiertas. Ahí llegan los niños, se instalan y empiezan a rezar, también con un acompañamiento de rimas: “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo, danos hoy nuestro pan de cada día, perdona

nuestras

ofensas

como

nosotros

también

perdonamos a quien nos ofende, no nos dejes caer en tentación y líbranos de todo mal, amén”. En seguida cantan: “Buenos días, paloma blanca, hoy te vengo a saludar, saludando a tu belleza en tu reino celestial, los que suben ya no bajan, los que bajan ya no suben…ya llegó la Chilindrina a pedir su mandarina, ya llegó el chavo del ocho a pedir su bizcocho, ya llegó Florinda Meza a pedir toda la mesa, ya


llegó Jorge Negrete a pedir su gollete, ya llegó Pancho Pantera a pedir la calavera… Con los huesos de mi abuela voy hacer una escalera pa´subir a la azotea y gritar ¡¡¡la calavera!!!”

Al terminar de cantar, algún hombre o mujer de la familia sale con un plato y tres o cuatro piezas de diferentes frutas como naranja, guayaba, caña o mandarina. Algunos regalan dulces comerciales o dulces caseros en piloncillo

con canela, como

el

necoatole. La

Calavereada es una forma de estar en contacto con los difuntos.

EL CAMBIO DE LA OFRENDA. YA VIENEN LOS ADULTOS

Durante las Fiestas de Muertos se colocan tres ofrendas destinadas para difuntos diferentes. Comienzan desde el 28 de octubre, fecha dedicada a aquellos muertos en accidentes o de forma repentina; la noche del 31 de octubre se hace la ofrenda para los niños y se finaliza con la ofrenda para adultos el día 1 de noviembre. Dentro de estas dos últimas fechas se realizan varios cambios en los elementos de la misma, tales cambios se hacen tanto para renovarla, como para marcar la diferencia de lo que se le ofrenda a un niño de lo que un adulto disfrutaría.


EL CAMBIO DE LA OFRENDA Y LOS PARIENTES

Cerca de las 7 de la noche, después de preparar la comida que se será colocada en la ofrenda, se comienza a realizar el cambio de la misma. En primer lugar, limpia la mesa en la que está colocada la ofrenda para los niños. Se quita todo aquello representativo de la fiesta de los niños, como las calaveras de dulce, la fruta y los dulces. Igualmente, se retira el pan de muerto, pero manteniendo los golletes y los alamares. Todo esto se va colocando en canastas y se separa la comida según su fragilidad. Nunca se tira lo que se levanta de la ofrenda, pues el día 2 de noviembre, las familias se reúnen para hacer el intercambio de ofrendas y comerlas juntos. Las flores también se cambian, tanto los ramos como los pétalos colocados en el piso en forma de camino que conduce a los muertos desde la puerta hasta la mesa; los niños se llevaron el aroma de las flores por lo que hay que colocar flores nuevas para los difuntos adultos. Las veladoras pueden permanecer, sin embargo, los cirios se recogen porque se llevarán al panteón en la Alumbrada. Los cirios nuevos se colocarán formando una cruz, cerca de ella estará una platito con sal. Posteriormente, y antes de colocar los siguientes elementos, se prende el sahumerio.


LA COLOCACIÓN DE LOS PANES Y EL BANQUETE

Antes de comenzar a poner la comida, se colocan los panes de muerto, tiene que ser pan nuevo, pues según la creencia, los muertos se comen el aroma. Se disponen tres panes caseros grandes, representado a la familia que va a pedir por sus difuntos. Cuando se coloca cada uno de los panes chicos, se nombra a cada uno de los familiares y se pide por ellos, se dedican tanto a parientes cercanos (padres, abuelos, tíos, etc.), así como a parientes más lejanos, incluyendo a compadres o amigos. Finalmente, se coloca un pan para las personas a las que nadie les pone ofrenda. Después, se añaden los guisados: arroz con mole y pollo, tamales, tortillas, atole, fruta y conserva. Esta es comida de fiesta, pero también se agrega aquella que fuera favorita de uno u otro difunto. Casi para terminar, se agrega algún tipo de licor y los cigarros para los hombres. Al final de toda la colocación de la ofrenda, se colocan dos fotografías de los abuelos de la casa. Toda esta comida no puede ser consumida ni se puede quitar algún elemento de ella antes del final de la fiesta, ya que está dedicada a los difuntos. Las sanciones en caso de hacerlo, son tener pesadillas o podrían jalarle los pies al infractor. Para finalizar el cambio de ofrenda, se reza un rosario.


LA CALAVEREADA DE LOS ADULTOS

El primero de noviembre tiene lugar la Calavereada de los adultos en Caltongo, por la noche salen algunos adultos disfrazados y pasan a las casas a pedir su calaverita o jugar a espantarse entre ellos. En este día, las travesuras suben de tono pues comienzan a circular las botellas de vino y, más tarde, la mayoría asiste al Crucero para ver el espectáculo de Los Carboneros. Alrededor de las 8 de la noche, se lleva a cabo el evento de Los Carboneros, se llama así porque inició en la carbonería que está en la esquina de la calle de Dalia y Avenida Nuevo León (que atraviesa el barrio de Caltongo). Esta Calavereada es para los adultos, y asiste gente de todos los barrios y de diferentes edades, incluso niños. Su surgimiento data de hace 25 años, cuando un grupo de avecindados se organizó con la intención de jugar con los automovilistas y la gente que pasaba caminando y pedirles calaverita. Un grupo de hombres se disfraza de mujer y juegan a seducir a los hombres que transitan por ahí. Es así como provocan las risas y los gritos de todos los asistentes, quienes piden que el jugueteo continúe, aunque muchas veces hay resistencia a participar. Para disfrazarse los hombres se reúnen en la Carbonería y, con ayuda de las mujeres de su familia, se maquillan y visten con ropa femenina y pequeña. La transformación que tienen los hombres al caracterizarse hace que algunos sean irreconocibles, hasta para sus parientes,

y

atractivos

para

muchos

algunos

de

los

asistentes

masculinos; sin embargo, ellos reconocen que sus preferencias son heterosexuales.


Cuando ya están todos caracterizados de mujeres, salen a bailar y a entretener al público, no sin antes “darse valor” con una copita de licor. Se acercan a los carros que pasan y les piden dinero para la calavera; además, los mismos organizadores regulan el tráfico en la calle

para

ceder el paso, evitar

accidentes y permitir

que

los

participantes estén entre los carros. En ocasiones utilizan limousines para recorrer las calles; otros, se suben bailando a los camiones que pasan con la intención de hacer más atractiva su participación. Los que van caminando se acercan al público bailando de manera sensual y provocativa, las mujeres animan a sus parejas para que bailen con ellos, cabe mencionar que en su mayoría los participantes son heterosexuales y todo esto lo realizan en un marco de respeto, sin el afán de ofender a nadie. Finalmente, por la madrugada termina el espectáculo y la gente comienza a tomar camino hacia el Panteón Xilotepec para realizar la Alumbrada.

LA ALUMBRADA: DESPIDIENDO A LOS MUERTOS

Después de estos dos días, los muertos deben regresar al lugar de donde vinieron. Se cree que salieron del lugar donde están enterrados; es el Panteón Xilotepec, en el que se entierra a los nativos y algunos mestizos que compraron lotes. El panteón se transforma cuando lo visten de velas encendidas, y crean un escenario de fiesta que juega entre lo mágico y lo solemne, al ritmo de la música estridente de la banda, el mariachi, la marimba o, simplemente, una grabadora. Mientras la gente vela a sus difuntos escuchan la música, los recuerdan


y aprovechan para compartir tamales u otros alimentos durante toda la noche. La Alumbrada se realiza desde la noche del primero de noviembre hasta la mañana del segundo del mismo mes. Las familias salen de sus hogares y van hasta donde descansan los cuerpos de sus familiares, limpian sus tumbas, las adornan con flores, velas y cosas que les gustaban. Así se preparan para acompañarles durante toda la noche. Este gran panteón es visitado por familias procedentes de los diferentes barrios de Xochimilco, no obstante, la Alumbrada parece ser un elemento común entre ellos. La Alumbrada es un acto para acompañar a los difuntos, la remembranza de los mismos: recordándolos con cariño, hablando de ellos y con ellos como si siguieran vivos, platicando de sus enseñanzas. En fin, la Alumbrada se realiza para honrar la memoria de los muertos2. Si bien no existe una historia específica sobre si hay algún tipo de castigo por no realizar la Alumbrada, las personas recuerdan los relatos sobre las apariciones que se presentan a quienes no colocan una ofrenda. Por lo que se puede concluir que los muertos, más que castigar a quienes no les honran, les dan lecciones con su presencia acerca de la importancia de recordar a los familiares.

A

través

de

esta

etnografía

podemos

hacer

los

últimos

comentarios. La fiesta de muertos en Caltongo, además de reproducir la cosmovisión, refuerza los lazos familiares. Por medio de la tradición oral, se mantiene vivo el recuerdo y las enseñanzas de los antepasados. 2

Agradecemos a la familia Santana, Sánchez y al señor Fidencio del Valle por permitirnos realizar las entrevistas.


Permite que la identidad se cree y recree en el tiempo, a la vez que fuerza los lazos al interior del barrio y, en el caso del Panteón Xilotepec, a nivel de los barrios de Xochimilco. Las fiestas de muertos que se celebran en Xochimilco y México son parte del patrimonio y la cultura mexicana. Aún guardan reminiscencias de las fiestas prehispánicas, al tiempo que son dinámicas, pues se amoldan a los tiempos de la sociedad actual. Promover el registro de las fiestas y estudiarlas, nos permite buscar la esencia de las fiestas y lo que celebraban nuestros antecesores. Nos permite identificarnos con el próximo y mantener la cohesión social.


BIBLIOGRAFÍA:

Códice Borbónico. 1992 El Libro Del Cihuacoatl. Homenaje para el fuego nuevo. Llibro explicativo del llamado Códice Borbónico, [Códices mexicanos III], Introducción y Explicación de Ferdinand Anders, Maarten Jansen y Luis Reyes García, Sociedad Estatal Quinto Centenario / Graz, Akademische Druck und Verlagsanstalt / FCE, México / Austria.

Códice Magliabechiano. 1970 Facsímile del códice, Biblioteca Nazionale Centrale de Firenze, ed. Akademische Druck und Verlagsanstalt, Austria.

Códice Telleriano-Remensis. 1995 Ritual, divination, and history in a pictorial Aztec manuscript, by Eloise Quinones Keber; foreword by Emmanuel Le Roy Ladurie; illustrations by Michel Besson, Austin, University of Texas Press, EUA.

Códice Vaticanus A (3738) o Códice Ríos. 1979 Reproducción a color del manuscrito en posesión de la Biblioteca Apostólica Vaticana, Editado por Graz, Vol. 65 de las series Códices Selecti Italia.


Anexo fotográfico fiestas del día de muertos en Caltongo Xochimilco por: Cristofer Yair Uribe Vergara, Yajaira Celina Ávila Uribe, Christian Alexis Ávila Uribe, Edgar Irving González Franco.

Compre sus flores marchanta


Entre flores y humo


Entre chayotes y calabazas


No esta muerta andaba de parranda


Entre copal y ocote


Ca単as y frutas


Birote gollete alamares y tortas


Las panes para los difuntos


Tortas de muerto


Saliendo el pan


Toda mi vida hecho pan


Masa de pan


compadre hay un buen de chamba


Poniendo los huesos a los panes


Pan de muerto


La torta de muerto


Ya esta en su punto


Lavando la calabaza


Calabaza cristalisada


Camote en tacha


De dulce y de chile


Dulces cristalisados


La cocada para la ofrenda


Higos para la ofrenda


Ofrenda para recibir a las almas de los ni単os


Pidiendo la tradicional calaverita acompañado con un niño Dios “ niño del consuelo “


Diferentes caminos


Llegando para pedir mis tamales


Tradicional ofrenda


Esta morada un dĂ­a los espera


AquĂ­ esta mi hijo querido


Rezando a mi madre


Esperando a mis difuntos


Nos dejaron solos


La misa de mis abuelos


Amor eterno


La tumba de mi abuelo


Hoy se adelantaron


La faena a la tumba de mis padres


Me han olvidado


La tumba de mi padre


Ofrenda tradicional de Xochimilco


Ofrenda para mis abuelos y mis tĂ­os


Recibiendo y despidiendo a sus fieles difuntos


Casa de los espantos en el callej贸n la gloria barrio caltongo que tiene ya toda una tradici贸n en el barrio


Celebrando a sus fieles difuntos en el Barrio Caltongo


Altar familiar del Barrio de Caltongo


La calavera tĂ­a


Llag贸 pancho pantera a pedir la clavera


Calavereando en el barrio


Con los huesos de mi tĂ­a voy hacer una escalera y subir a la sote y gritar la calavera tĂ­a


Pidiendo calavera en la gloria


Dulce que se reparte al pedir calaverita en Caltongo


Besos a los Antrop贸logos


Hay comadre se me rasgo la media


Entre tres barrios


Te gusta mi corte


Calavereando por Xochimilco


La comparsa del Ni単opa calavereando por las calles de Xochimilco


Calavereando con la familia


Una limpia antes de danzar


Una limpia antes de danzar



Una limpia antes de danzar Una limpia antes de danzar


Pidiendo permiso a los cuatro puntos cardinales


Danza al dios de la muerte Mictlantecuhtli


Mictlantecuhtli: se単or de los huesos


Hoy venta nocturna


AquĂ­ los espero


Velando con la familia


De fiesta en el pante贸n


Alumbrando mi morada


Esperando el alba de la ma単ana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.