Convocatoria profesional procesos cooperativos

Page 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA 002-2018 PROFESIONALES EN ÁREAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS, COOPERATIVISMO O INGENIEROS INDUSTRIALES La ANZORC es una organización nacional que reúne cerca de 67 organizaciones campesinas que promocionan, defienden y reivindican las Zonas de Reserva Campesina, como una iniciativa agraria de Paz en los territorios, en la búsqueda de la protección de los derechos humanos, el acceso a la tierra y la soberanía alimentaria, entre otras garantías. Las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) son una figura legal contemplada en el título XIII de la Ley 160 de 1994. Permite contribuir al ordenamiento ambiental territorial, social y productivo, al fortalecimiento, estabilización y consolidación de las zonas del país en las cuales predomina la economía campesina. Uno de los propósitos de la ANZORC, es garantizar el cumplimiento de la ley 160 de 1994 en lo que respecta a las zonas de reserva campesina, así como el impulso y fortalecimiento de los procesos de ZRC constituidas y por constituir, esta figura jurídica está definida como un área geográfica delimitada con ciertas condiciones agroecológicas y sociales, siendo la única en la legislación colombiana que reivindica el derecho del campesino como sujeto político con derechos sobre su territorio, a la tenencia de la tierra, soberanía alimentaria, protección a los recursos naturales y busca limitar el avance latifundista en el país. Además de promover e impulsar procesos de ZRC, la ANZORC defiende los derechos de las campesinas y los campesinos, especialmente los derechos de las mujeres rurales. Por ello, para el desarrollo de sus planes de trabajo ANZORC, requiere fortalecer su equipo de trabajo con profesionales que contribuya al logro de sus objetivos. I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Cargo: Profesional en Áreas económicas, administrativas, gestión de proyectos, ingeniería industrial o áreas afines Dedicación: Según contrato Calle 17 No. 5-21 Oficina 301 | Bogotá Tel: 7029134 – 3167444850 zonasdereservacampesina@gmail.com


Lugar: Bogotá – Zonas de Reserva Campesina de todo el País, otras zonas rurales y Espacio Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) en el departamento de Antioquia. II. PROPÓSITO PRINCIPAL Hacer parte del equipo de reincorporación económica de Mujeres excombatientes en todas las actividades relacionadas con gestión, planificación y ejecución del proyecto, direccionando al fortalecimiento de procesos cooperativos o asociativos y a la identificación de emprendimientos (productivos, comerciales o de servicios), al igual que su puesta en marcha, la reingeniería que de ella derive. El o la profesional debe tener la capacidad de realizar procesos pedagógicos de capacitación y formación para mujeres y hombres en proceso de reincorporación, comunidades y organizaciones sociales territoriales.

III. FUNCIONES ESENCIALES 1. Participación activa y propositiva en todas las actividades del proyecto. 2. Elaborar y ejecutar el plan de trabajo, presupuesto, cronograma, planes de capacitación, propuesta de fortalecimiento de cooperativas y ejecución de iniciativas productivas, comerciales o de servicios que surjan del proceso. 3. Proyección de elementos estructurales de diagnóstico de la situación actual de la ETCR Jacobo Arango en los ámbitos social, organizativo y económico. 4. Proponer herramientas de estructuración de líneas de base con actores locales sociales, económicos e institucionales inmersos en la dinámica sociocultural y ambiental de Dabeiba (Local) y Antioquia (regional). 5. Apoyo en la construcción del Modelo de intervención integral con énfasis en la construcción de nuevos roles para la Paz en el proceso de reincorporación económica de las Mujeres de los ETCR. 6. Participar activamente en el Diseño y puesta en marcha de Sistemas de PLANIFICACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN (PME). 7. Diseño y acompañamiento de metodologías, rutas o estrategias para los espacios colectivos de dialogo o definición como encuentros, intercambios o asambleas para el fortalecimiento de procesos cooperativos u organizativos con énfasis en la promoción de nuevos roles sociales para la construcción de paz. Calle 17 No. 5-21 Oficina 301 | Bogotá Tel: 7029134 – 3167444850 zonasdereservacampesina@gmail.com


8. Formular y desarrollar planes de formación y capacitación de habilidades técnicas, administrativas y de gestión en módulos pedagógicos (teóricos – prácticos) con énfasis en cooperativismo, modelos asociativos, economía y gestión de proyectos de solidaria con enfoque de género. 9. Apoyo procesos de Sistematización que recojan discusiones, enfoques y propuestas que surjan de todos los módulos pedagógicos. 10. Evaluar y Fortalecer estructuras organizativas, asociativas o cooperativas en todas sus etapas garantizando su sostenibilidad. 11. Construcción de método de valoración de la sostenibilidad de emprendimientos productivos, comerciales o de servicios y de sus estructuras asociativas o de cooperativismo desde el punto de vista económico y organizativo. 12. Formulación de planes de negocios con procesos de redes comunitarias que generen ingresos para la autonomía de las Mujeres. 13. Demás tareas que surjan como complementarias en función del cumplimiento de los objetivos, metas y actividades del proyecto y del Plan de trabajo de la ANZORC. IV. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES ✓ Conocimientos sobre procesos administrativos y de gestión en general. ✓ Conocimiento sobre gestión y relacionamiento para la formulación de proyectos. ✓ Estructuración de procesos administrativos y de gestión involucrados en el desarrollo de iniciativas asociativas o de cooperativismo. ✓ Conocimiento en aspectos legales, de formalización y funcionamiento de procesos asociativos y de cooperativismo. ✓ Conocimiento básico sobre las principales obligaciones tributarias derivadas de la creación de procesos asociativos o de cooperativismo. ✓ Conocimientos en procesos pedagógicos de formación y capacitación. ✓ Conocimiento en trabajo comunitario. ✓ Conocimiento en acompañamiento o supervisión de procesos productivos, Comerciales o de servicios con énfasis comunitarios. ✓ Conocimiento en la formulación de Planes de negocios y mercadeo. V. COMPETENCIAS Organizacionales: ✓ Atención cordial y oportuna Calle 17 No. 5-21 Oficina 301 | Bogotá Tel: 7029134 – 3167444850 zonasdereservacampesina@gmail.com


✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Compromiso con la organización Comunicación efectiva y manejo de público Proactivo Creativo Confidencialidad en el manejo de información Indispensable la Disponibilidad de aprendizaje de temas de derechos de las mujeres, género y reincorporación.

Personales: ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Responsabilidad Honestidad y respeto a los procesos organizativos y de reincorporación Relaciones interpersonales y trabajo en equipo Habilidades de comunicación Organización del trabajo Puntualidad Compromiso y prudencia.

VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Estudios Profesional en Áreas económicas, administrativas, gestión de proyectos, ingeniería industrial o áreas afines / otros profesionales que certifiquen experiencia para el cumplimiento de las funciones establecidas. Experiencia y perfil ✓ Dos (2) años de experiencia en labores relacionadas. ✓ Experiencia de trabajo con Comunidades y organizaciones sociales territoriales. ✓ Experiencia de trabajo con Mujeres (Deseable) ✓ Experiencia en procesos de economía solidaria, Agricultura familiar, cooperativismo ✓ Experiencia en procesos de enseñanza y desarrollo de competencias de gestión en comunidades. ✓ Sensibilidad para trabajar con comunidades, disposición de viajar a territorio y de aprender sobre procesos de reincorporación integral.

Calle 17 No. 5-21 Oficina 301 | Bogotá Tel: 7029134 – 3167444850 zonasdereservacampesina@gmail.com


PARA APLICAR: Deberán presentar la hoja de vida con los soportes correspondientes HASTA EL DÍA 10 DE MAYO DE 2018 hasta a las 11:59 pm, al correo dinamizador.anzorc@gmail.com y secretaria.anzorc1@gmail.com con el asunto: “CONVOCATORIA 002-2018 PROFESIONALES EN ÁREAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS, COOPERATIVISMO O INGENIEROS INDUSTRIALES”. Solicitamos que solo envié su hoja de vida si cumple los requisitos y perfil establecidos en la presente convocatoria. No se considerarán aquellas aplicaciones recibidas en fecha / hora posterior a la indicada o que no especifiquen el nombre de la convocatoria. Las hojas de vida deben contener documentos soporte (REQUISITO PRIMORDIAL) y datos de referencias laborales y personales verificables. Solamente nos comunicaremos con las personas preseleccionadas para entrevista y prueba técnica el viernes 11 de Mayo de 2018. Cordialmente,

Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina de Colombia Dirección: Calle 17 # 5-21 Oficina: 301 Edificio Calle 17 Bogotá - Colombia

Calle 17 No. 5-21 Oficina 301 | Bogotá Tel: 7029134 – 3167444850 zonasdereservacampesina@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.