DECLARACIÓN POLITICA VI ENCUENTRO NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA
La culminación del conflicto armado entre el gobierno Nacional y las FARC-EP a través de la negociación de importantes temas para Colombia como la participación política, la reforma rural integral, la sustitución voluntaria de los cultivos de uso ilícito, la justicia transicional y la reparación a las víctimas, fueron sin duda un triunfo de las organizaciones sociales de diferentes sectores. Por otro lado, desde su misma existencia, como comunidades campesinas organizadas hemos venido exigiendo al Estado nuestro derecho a la tierra, nos hemos defendido a través de la movilización, posicionando nuestra identidad cultural, en contra de la persecución sistemática a nuestros líderes y lideresas y hemos declarado siempre la necesidad de respuestas políticas y no violentas a nuestras problemáticas históricas. Los Puntos 1 y 4 del acuerdo de Paz; en tema de reforma rural integral y los Planes Nacionales Integrales de sustitución de cultivos de uso ilícito son el consolidado de siglos de lucha campesina por nuestros derechos al territorio, al trabajo, a la salud, a la pervivencia de nuestra cultura y al fortalecimiento de la economía propia, sin embargo, como campesinos y campesinas de las Zonas de Reserva, conscientes de la batalla inclaudicable contra los enemigos de la paz, afrontamos el gran reto de defender lo pactado que sobre las exigencias que siempre hemos tenido: tierra, proyectos productivos, créditos, asistencia técnica, la conservación y protección del patrimonio natural y cultural, infraestructura, soberanía alimentaria y la formalización de la propiedad rural. Luego de la firma del acuerdo de paz en la Habana, el gobierno Nacional en cabeza de Juan Manuel Santos ha seguido colocando trabas a la implementación y constitución de las Zonas de Reserva Campesina, además de ello ha continuado su política de persecución y amenazas contra la vida de la población campesina, y de diversidad étnica, es por ello que como