Denuncia Público Briceño

Page 1

A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA – ANZORC EMITE DENUNCIA PÚBLICA ATENTADO CONTRA LA VIDA DE UN CAMPESINO EN LA ZONA DONDE SE IMPLEMENTA EL PROGRAMA PILOTO DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS DE USO ILÍCITO EN EL MUNICIPIO DE BRICEÑO

HECHOS El 11 de febrero de 2017 la Asociación de Campesinos de Briceño ASCABRI realiza denuncia por los siguientes hechos: 1. El 10 de febrero de 2017 a las 6.30 pm tres individuos armados con pistolas y fusiles vestidos con ropa oscura y botas pantaneras llegan a la vereda Altos de Chiri en donde algunos jóvenes se encontraban departiendo en un partido de futbol en la cancha de la vereda. 2. Los sujetos se acercan a DIERMAN MAZO OLGUÍN preguntando por tres líderes sociales pertenecientes uno a la JAC y otros dos a organizaciones sociales. En su intento de no ser confundido por los hombres armados quiere mostrarles su cedula de ciudadanía pero es herido con un arma de fuego en un brazo y al tratar de salvar su vida corriendo para alejarse del lugar, es herido nuevamente. 3. Los agresores permanecen por varias horas en la vereda preguntando por los tres líderes mencionados e intimidando a la comunidad, la reacción de la comunidad fue dar aviso a Organizaciones sociales y estas dan alerta a las Autoridades locales y al Ejercito Nacional. 4. Tropas de Ejercito se movilizan al sector y toman control de la situación cerca de las nueve de la noche. Calle 19 No. 4-20 Oficina 101 | Bogotá Tel: 7029134 – 3167444850 zonasdereservacampesina@gmail.com


ANTECEDENTES La Asociación de Campesinos de Briceño ASCABRI, es una organización de base campesina con presencia y en la mayoría de las veredas del municipio, hace parte del Movimiento Político Marcha Patriótica y está afiliada a la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina ANZORC, ASCABRI es la organización encargada de realizar acompañamiento del proceso de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito que se lleva a cabo en once veredas del municipio de Briceño a través de estrategias pedagógicas comunitarias de sensibilización y conocimiento de los acuerdos de paz así como también de estrategias de construcción de propuestas para el programa piloto de sustitución de cultivos al tiempo que realiza labores de formación y protección de los derechos humanos. DIERMAN MAZO OLGUÍN es un campesino de 22 años de edad habitante de la vereda Altos de Chiri. Como la mayoría de los habitantes de esta vereda es uno de los afectados por el megaproyecto Hidroituango, que ha desplazado a la comunidad hacia la parte alta de la vereda reduciendo la zona habitada y generando problemas de permanencia de las comunidades. La vereda Altos de Chiri, es una de las once que se encuentran hace más de seis meses en el Programa Piloto de Sustitución de Cultivos de uso ilícito en el municipio de Briceño Antioquia, está ubicada a aproximadamente 15 kilómetros (3 horas y media de camino) de la vereda Pueblo Nuevo sede del grupo de acompañamiento conformado por Gobierno ONU y FARC, desde donde se coordinan los procesos de Desminado Humanitario y Sustitución Voluntaria de Cultivos. En la actualidad los habitantes de esta vereda se consideran afectados por la construcción de la Represa Pescadero-Hidroituango. La Vereda Está ubicada en límites con los municipios de Toledo e Ituango (Norte de Antioquia) en donde en los últimos días se han conocido denuncias de la presencia de grupos armados pertenecientes a las denominadas Autodefensas Gaitanistas, en distintas veredas vecinas. Estos graves hechos se presentan en un momento en que la región noroccidental del país viene denunciando una crítica situación de derechos humanos, en la cual se han presentado hostigamientos, amenazas, intimidaciones, señalamientos y asesinatos a personas que ejercen liderazgo defendiendo la tierra, el territorio y Calle 19 No. 4-20 Oficina 101 | Bogotá Tel: 7029134 – 3167444850 zonasdereservacampesina@gmail.com


los derechos humanos y por otra parte en el marco del Proceso de Cese al Fuego y la Dejación de Armas por parte de las FARC-EP.

Exigimos AL ESTADO COLOMBIANO Y A TODAS SUS INSTITUCIONES. Teniendo en cuenta que la responsabilidad de protección y garantía de los derechos humanos recae en el Estado Colombiano, implemente de manera inmediata acciones para investigar, identificar, juzgar y sancionar a los responsables por su acción u omisión y tomar las medidas correctivas de carácter administrativo o político que impida que estos crímenes se sigan perpetrando contra comunidades de Briceño. A LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Que se emprendan las acciones legales necesarias para la garantía y el respeto a los derechos constitucionales de líderes, lideresas y organizaciones de esta región, así como realizar seguimiento y el monitoreo frente a la grave situación de derechos humanos y agresión e intimidación permanente. AL MECANISMO TRIPARTITO DE MONITOREO Y VERIFICACIÓN (MM&V) DEL CESE AL FUEGO Y DE HOSTILIDADES BILATERAL Y DEFINITIVO. Que investigue las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el Municipio de Briceño y en la región Noroccidental del país, por constituir una amenaza contra la implementación del Acuerdo de Paz, así como los ataques a la vida y a la integridad de otros líderes y lideresas que defienden el territorio y promueven la figura de Zona de Reserva Campesina y la sustitución concertada de cultivos de uso ilícito. A LA COMUNIDAD Y ORGANISMOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. Que de acuerdo a su mandato, se preste toda su gestión para exigir y vigilar las actuaciones del Estado Colombiano frente a estos hechos.

Bogotá D.C. 11 de Febrero de 2017 ASOCIACIÓN NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA ANZORC Calle 19 No. 4-20 Oficina 101 | Bogotá Tel: 7029134 – 3167444850 zonasdereservacampesina@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.