PARA VIVIR MEJOR Los problemas ambientales que afectan la calidad de vida de la población local de la Reserva de Biósfera del Manu y por consecuencia el mantenimiento de la biodiversidad en el Parque Nacional del Manu, constituyen un tema serio en cuanto se refiere a la gestión de la propia reserva de biósfera. Existen estudios que definen esta problemática ambiental, determinando sus orígenes. Los que están referidos sobre todo a factores de la presión externa de la sociedad mayor, como son: migración - colonización y la adaptación de los grupos humanos al manejo de pisos ecológicos nuevos, demanda del recurso forestal y la apertura de carreteras para ganar espacio en la extracción de madera, imposición de patrones culturales urbanos en las poblaciones indígenas y locales, afluencia de gente hacia la zona de los lavaderos de oro (las Zonas de Uso Múltiple de la
Reserva de Biósfera del Manu es parte del corredor hacia el río Colorado). Uno de los problemas que se derivan de esta problemática ambiental y que ya es de urgente tratamiento lo constituye el saneamiento ambiental; representado por el manejo del agua, de las excretas, de la basura y la prevención de enfermedades. Nuestro Proyecto Educación Ambiental en Manu organizó, en diciembre '98, un taller con representantes de la población de la zona amazónica de la Reserva de Biósfera, con la finalidad de motivar la participación de los agentes que trabajan en la zona: sector educación, salud, municipalidades y ONGs, en la construcción de alternativas de solución, que sean aplicadas pronto. Esta publicación: "Para Vivir Mejor", recoge los temas discutidos en el taller en el marco que aporta el mejoramiento de la calidad de vida, meta de la educación
FOTO: ALESSANDRO CATENAZZI