EDITORIAL #40 Lo que sucede en el interior de los hospitales, en el interior de las guardias, en el interior de los consultorios, muchas veces es inaccesible no solo para los pacientes, sino también para los propios familiares y amigos de los residentes. En el día a día suceden cosas que son difíciles de transmitir incluso a los que son más cercanos a nosotros. Y cuando el cansancio o el dolor pegan, el que más nos puede entender termina siendo un compañero de residencia. Nos reconocemos en el “otro” y compartimos las mismas experiencias y los mismos sentimientos. No obstante, dada la vorágine de la propia práctica médica muchas veces se piensa que ese “otro” solamente lo puedo encontrar en mi residencia y especialidad, ni siquiera en todo el hospital en el cual estoy trabajando. Por él, transitan cientos de otros “otros” que también pasan por lo mismo, pero con los cuáles estamos poco conectados. Esta situación, se reproduce a una escala aún mayor entre los distintos hospitales. No, los residentes no están solos. Y esta publicación quiere reflejar eso y servir de puente entre los testimonios de esos “otros” que ustedes no conocen, pero con los cuáles posiblemente estén de acuerdo. Un espacio donde se comparten vivencias, consejos y reflexiones. Los invitamos a que Abran la revista y comiencen a reconocerse entre todos.
Dirección AMBO.
ÍNDICE
Número 40 06
Experiencia residente: Hospital Marie Curie
46
Wellcome Image Awards 2015
14
Cuando le toca a uno
50
Residencia hacia el sur
20
Cuestión de fe
54
26
Entre salas y pasillos: ¿Qué consejos le darías a un R1 que va a empezar la residencia?
Noticias médicas: Científicos argentinos descubren alteración genética en pacientes autistas gracias a la genómica y a la bioinformática.
34
Ficción y reflexión
40
Mal de amores
Contacto: info@revistaambo.com www.revistaambo.com www.facebook.com/revistaambo
El primer transplante de cabeza podría ser en el 2017.
58
Dirección:
Corrección de Textos:
Lic. Pablo Aragone Lic. Gonzalo Aragone
Lucas Bolo
Comercial: Lic. Gonzalo Aragone
Contenidos: Las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de sus emisores y no representan necesariamente la opinión de la revista AMBO. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente publicación, por cualquier medio, sin la expresa autorización de sus propietarios. Revista AMBO es propiedad de APG Producciones.
Agenda
Lic. Pablo Aragone Dr. Mario Díaz
Diseño Gráfico: Lic. María Abella Nazar
Redacción: Antonella Orlando
Agradecimientos: Residentes Hospital Madame Curie Miguel Castianera Nuria Castro de Pedro Hospital Udaondo
6
AMB O # 4 0
EXPERIENCIA
RESIDENTE Hospital Marie Curie Por. Antonella Orlando
visitamos la residencia de oncología y conocimos a un grupo muy unido y con muy buena onda. maría carla quevedo (r2), pamela pérez
(r2), natalia hamze (r4), cristian fuentes (r4), natalia baltz hehn (r3), julieta pellegrini (r3) y guillermina angelucci (jefa) reflexionan todos juntos sobre las dificultades de la especialidad y del día a día en el hospital.
Qué significa para ustedes la especialidad y trabajar acá? Guillermina. Soy de la Pampa, estudié en Córdoba y me vine para hacer la residencia. Elegí un hospital oncológico para tener muchísimos más pacientes de la especialidad que a mí me interesaba. La experiencia que esto me brinda no me la va a brindar otro lugar. Al
principio me costó, porque es un cambio gigante entre lo que es clínica y oncología. Y dentro de lo que es oncología la diferencia también está entre lo que es consultorio e internación. Esta residencia te lleva mucha carga emocional: del paciente, de la familia. Tratamos a pacientes que generalmente son de bajos recursos y tienen muchas barreras,
EXP ERIENC IA RESIDENTE: HOS P I TA L MA R I E CU R I E
como pueden ser las del lenguaje. Y eso, para poder indicar un tratamiento, es dificultoso, porque la quimioterapia no es agua, tiene reacciones adversas que el paciente debe comprender y lleva todo un acompañamiento de parte nuestra. Los pacientes nos dicen: “Los vemos correr de acá para allá”, y es verdad, porque es mucho trabajo. Lo positivo es que todos tiramos para el mismo lado. Obviamente, hay conflictos porque somos un grupo y todos somos diferentes, pero eso nos posibilita crecer y no estancarnos. Natalia B. Conocí este hospital a los 17
años como voluntaria, porque mi mamá trabajaba acá haciendo cuidados paliativos como psicóloga. Siempre me gustó el ambiente de salud, pero fue raro, porque cuando empecé a estudiar pensé en seguir algo quirúrgico. Y oncología siempre me había gustado. Es una especialidad donde se trabaja en equipo porque el paciente es multifactorial. Es difícil, porque en su gran mayoría los pacientes que acuden acá no tienen final feliz. Pero más allá que sepamos cómo va a terminar la historia, podemos ofrecerle otra cosa al paciente y a la familia. Y eso te deja un montón.
7
8
AMB O # 4 0
El año pasado charlamos con los chicos de infectología del Hospital Muñiz y reflexionaron sobre cómo tratar a un paciente multifactorial que generalmente viene de un contexto de bajos recursos. En esta especialidad también viven eso y el médico se transforma en asistente social, psicólogo. ¿Cómo se sienten en el día a día? Natalia H. La educación del paciente y del familiar es parte del ejercicio de la medicina, no solamente del médico oncólogo, sino también de todos los médicos. Por suerte, las nuevas generaciones de médicos entablamos una relación mucho más cercana con el paciente, más de diálogo, de empatía. El médico se preocupa porque realmente entienda una indicación. En otras generaciones de médicos la situación era más paternalista: “Yo te digo que hagas esto y listo”. En nuestra especialidad, uno trata de poner una barrera, por protección mental diría casi, pero siempre termina involucrándose con los pacientes. Sobre todo en internación, porque uno los ve en las últimas etapas de la enfermedad, y por más que sintamos muchas cosas, no hay que dejar de hablar con los mismos pacientes y con los familiares y educarlos desde un lugar de tranquilidad. La medicina también tiene esa tarea. Muchas veces nos sentimos desbordados por distintas características con las que vienen los pacientes; desde el idioma o la religión. Tenemos pacientes coreanos o que
LA EDUCACIÓN DEL PACIENTE Y DEL FAMILIAR ES PARTE DEL EJERCICIO DE LA MEDICINA, NO SOLAMENTE DEL MÉDICO ONCÓLOGO, SINO TAMBIÉN DE TODOS LOS MÉDICOS.
hablan guaraní y vienen solos a la consulta sin saber español. ¿Cómo hacerle entender las indicaciones o hacerle firmar un consentimiento informado? Es una falta médica hablar con alguien que no te está entendiendo. Entonces, lo volvemos a citar con algún familiar que sepa castellano. Servicio social nos ayuda mucho. ¿Cómo manejan la constante necesidad de respuestas que tienen las familias? Guillermina. Cuando conocemos al paciente, siempre tratamos que haya un familiar porque queremos formar un equipo. Cuando vemos al paciente, lo primero que hacemos es contarle la dinámica de nuestro trabajo. Cuáles son nuestros horarios, cuándo damos los partes médicos. Dejamos preestablecido desde un comienzo cómo nos
EXP ERIENC EXP ERIENC IA RESIDENTE: IA RESID HOS ENTE P:I TA HOS L MA P I TA R ILE MU CUÑ RIZ E
manejamos y saben que vamos a estar para ellos. A veces, hay urgencias y en ese momento no podemos abocarnos a ellos porque hay otros pacientes más graves y generalmente lo entienden. Y en otras circunstancias, hay tanta ansiedad y están tan desesperados, que recibimos violencia de parte de ellos. No es agradable, pero lo entendemos. Natalia B. Cuando el paciente tiene el diagnóstico hay un ataque de ansiedad y quiere saber todo. Cómo se va a morir, cómo va a ser la situación. Cuando pasa esa ansiedad, los pacientes caen en un pozo depresivo y eso modifica todo el entorno familiar y se nota. Ahí es cuando tenés que implementar el equipo, porque no podés hacer de psicólogo, psiquiatra, servicio social. Julieta. Básicamente porque no lo somos y no contamos con las herramientas, y no porque no tengamos voluntad.
Creo que como médico una de las cosas más difíciles de manejar es la ansiedad del paciente y la familia. ¿Hay diferencias en el tratamiento entre la persona que viene sola y la persona que está bien acompañada por un familiar? Cristian. Se nota muchísimo la diferencia. El tratamiento es 50 por ciento responsabilidad nuestra y 50 por ciento responsabilidad del paciente y su familia. El familiar tiene que estar atento. Se nota mucho la diferencia: el paciente que tiene un familiar que lo apuntala, llega a las nuevas consultas con todos los estudios hechos y no falta a una cita. La persona que está sola no, y es muy triste. Y al final el resultado no es el mismo y lo vemos a diario. La compañía y la contención es clave en el ambiente público de salud, porque la burocracia lleva, por ejemplo, a que se
9
10
AMB O # 4 0
retrasen las cosas. Y si el paciente tiene un familiar joven que le pueda dar una mano para agilizar los trámites o levantar la voz cuando sea necesario, hace la diferencia. Natalia H. Y obviamente, después tenemos el otro tipo de familiar que es el protagonista. No aporta, genera angustia. Nos pasó hace unos días con un familiar agresivo con el propio paciente, recriminándole cosas que no había hecho. Eso no sirve, porque al paciente le genera ansiedad y dolor. Natalia B. Muchas veces la familia quiere hacer cosas que el paciente no, y presiona, presiona, presiona. Y el paciente termina cediendo. Pasa mucho si ya probó distintas líneas de tratamiento y decide que hasta acá se llegó, que quiere pasar el resto de sus días tranquilo y sin toxicidad; la familia se le opone y quiere probar todas las posibilidades. Pero nosotros debemos respetar lo que el pa-
ciente diga. Si uno termina detectando esas relaciones, lo que se hace generalmente es pedirle al familiar que salga y tener un momento a solas con el paciente para poder charlar de uno a uno. Julieta. El diagnóstico es muy movilizador para toda la familia. Importa el momento en el cual surge la enfermedad y cómo la acepta la familia globalmente. Natalia H. Y hay otra gran diferencia entre las mujeres y hombres. Las mujeres vienen generalmente solas y hacen todo lo necesario, sus estudios, sus interconsultas, cumplen con los medicamentos. Y los hombres si no vienen acompañados, hacen cualquier cosa. ¿Cómo se desconectan del día a día en el hospital? Cristian. Despejarse de esta especialidad es muy difícil, porque estamos en una residencia y nos estamos formando. Llegamos a nuestras casas y queremos leer
EXP ERIENC IA RESIDENTE: HOS P I TA L MA R I E CU R I E
algún paper. Y además, tratamos con una enfermedad que es la que más mito genera. Causa impacto la noticia, es como una mala palabra y una enfermedad tabú. Es muy difícil despegarse de toda esta carga. Yo estoy todo el tiempo pensando en qué me gustaría estudiar para brindarle al paciente algo más. Pamela. Me parece que también es algo que se aprende. Hay un cambio enorme entre lo que uno vive en el año de clínica médica y esto. Son residencias mucho más numerosas y los pacientes se ven de a varios. Y llegás acá, y estás en una relación mucho más profunda con el paciente. Cuando tenés que dar un parte médico, seguramente te van a hacer preguntas movilizadoras y a vos te van a doler, porque uno también tiene su historia detrás. Seguramente todos tuvimos familiares con enfermedades oncológicas por nuestro lado. Y al menos a mí, eso fue lo que más me costó aprender: no irme cargada, tener ganas de llorar seguido. Somos personas y vemos a otras personas sufriendo todo el tiempo. Yo tuve que recurrir a terapia en una época y me sirvió muchísimo. Me gusta hacer deporte también y eso me desconecta. ¿Cómo se debería romper el mito que genera esta enfermedad? Cristian. Hay que educar para desmitificar. Hay otras enfermedades que causan más muertes en el país y en el mundo como la diabetes y los accidentes de tránsito. El tema es que el cáncer es
HAY QUE EDUCAR PARA DESMITIFICAR. HAY OTRAS ENFERMEDADES QUE CAUSAN MÁS MUERTES EN EL PAÍS Y EN EL MUNDO COMO LA DIABETES Y LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
un proceso más largo y se ve lo que genera en el paciente y en la familia. Hay mucha desinformación, y lo de la tele y el diario no alcanza, porque además te dicen “larga y penosa enfermedad”. Y es una enfermedad sobre la cual se ha avanzado mucho; se vive mejor, muchos pacientes que hace 20 años no se curaban, hoy en día sí lo logran. Cuando el paciente sale del consultorio, entra el familiar y dice: “¿Le queda poco, no doctor?”. Es como que está instalado eso. Julieta. Y es más grave aún cuando la desinformación afecta a la prevención, porque la mayoría de los tumores diagnosticados a tiempo tienen un tratamiento y generalmente curativo. Natalia B. Hay cosas básicas, como por ejemplo, mujeres que no van al ginecólogo durante tres años. Y en estos casos, no tiene mucho que ver el tema de las clases sociales, sino la poca información y concientización en general. Viene una mujer con una tumoración
11
12
AMB O # 4 0
en el muslo y nos dice: “Pensé que era por la gimnasia y hace un año que lo tengo así”. Julieta. Igual creo que la culpa no la tiene el paciente, sino el Estado que no destina la cantidad de recursos necesarios para informar de forma completa y profunda a la población. Guillermina. Y en el caso de las personas con pocos recursos, está el tema de la accesibilidad: para ellas perder dos días de trabajo para sacar turno y hacerse un pap o una tomografía, es un problema. Entonces, como médico pensás: “Pucha, o no come dos días o se hace el estudio”. Y lo terminás comprendiendo, como también el caso de los pacientes que son cabeza de familia y no cuentan en sus trabajos que tienen cáncer. Natalia H. Y creo que para ayudar a derribar el mito, hay que plantearse pequeños objetivos con los pacientes. Cuando una persona tiene diabetes o algún problema cardiológico, sigue haciendo sus actividades de forma nor-
mal. En cambio, cuando la persona tiene cáncer, se la aísla como si fuera un incapacitado y eso le hace peor al paciente. La calidad de vida también tiene que ver con que el paciente se sienta útil y pueda seguir su rutina diaria, pero con menor intensidad. Nuestra función como oncólogos es plantearle todas las alternativas posibles, porque por más que sepamos que se pueden curar o no, lo importante es hacerle entender que estamos hablando de su vida y que todavía la puede vivir.
LA CALIDAD DE VIDA TAMBIÉN TIENE QUE VER CON QUE EL PACIENTE SE SIENTA ÚTIL Y PUEDA SEGUIR SU RUTINA DIARIA, PERO CON MENOR INTENSIDAD.
14
AMB O # 4 0
CUANDO LE
TOCA A UNO Por. Antonella Orlando
¿qué pasa cuando el residente se transforma en el familiar de un paciente? ¿qué sentimientos experimentan ante la noticia de una enfermedad grave? escenarios donde el médico está del lado familiar, pero con todos sus conocimientos y sus vivencias de la práctica. ¿sienten la misma ansiedad o por el contrario, se transforman en un factor de tranquilidad al interior del grupo familiar? en esta nota, repasaremos situaciones que distintos residentes nos han comentado.
CUA N DO L E TOCA A U N O
Muchas situaciones deben atravesarse necesariamente y los juicios previos y los potenciales “sería” o “habría” se reformulan o simplemente se desechan en su totalidad. El residente va a trabajar todos los días al hospital. Dependiendo de su especialidad, se encuentra con cuadros más o menos comprometidos, con familias ansiosas, con instancias donde
los partes son malas noticias o luces de esperanza, con pacientes que sufren, con pacientes que se sobreponen. A lo largo de su experiencia, el médico no solo se va perfeccionando, sino que va acumulando una serie de recuerdos, de formas de abordaje ante determinadas situaciones que se van adhiriendo a él como cuestiones del oficio. Pero, ¿qué
15
16
AMB O # 4 0
pasa cuando es el familiar del médico el que se enferma? ¿Cómo actúan, cómo se sienten? Muchos residentes han comentado que el conocimiento que les ha impartido la práctica médica es un arma de doble filo, sobre todo ante enfermedades oncológicas, neurológicas, cardiológicas, pediátricas: saben muchas más cosas que los otros familiares, ven los estudios y pueden aventurar posibles escenarios y tratamientos. Y en ese momento, el “saber más” plantea una duda: si el familiar enfermo no lo solicita, está el tema de decirle o no lo que uno opina para prevenirlo y adelantarle las posibles consecuencias. Si el familiar enfermo requiere de nuestra experiencia, el mismo debate se plantea. ¿Hasta dónde se puede contar, decir, aventurar? La personalidad del familiar influye muchas veces en estas situaciones: si el que se enferma es una persona miedosa, se piensa dos veces la cantidad de información que como médico se le proporciona. La cercanía a este familiar, también es otro factor a tener en cuenta: cuando los enfermos son padres, hermanos o incluso hijos, la situación se complejiza y los sentimientos juegan un papel importantísimo. Otra variable que tiene directa incidencia en el accionar del residente es el grupo familiar en su totalidad. La familia quiere saber, está sufriendo, necesita seguridad. Y todos estos reclamos auto-
máticamente recaen en el médico de la familia, que muchas veces no sabe cómo proceder. Si su familiar-paciente quiere actuar de un modo, y su familia de otro, el conflicto está tocando la puerta. Muchas veces, el médico termina haciendo lo mismo que hace en el hospital: se transforma en un intermediario entre la familia y el paciente, pero aquí con el aditamento que él mismo también es familiar. Los reproches pueden profundizarse y la situación hacerse casi inmanejable. O puede suceder todo lo contrario: las herramientas del hospital terminan ayudando. ¿Y qué sucede con los médicos que tratan a tu familiar enfermo? En la vida diaria, los considerarías como colegas de la profesión. Pero, ¿qué pasa ahora? En numerosas oportunidades, los residentes nos han comentado que uno de sus grandes dilemas es hasta dónde ellos pueden opinar sobre las decisiones del médico que está tratando a su familiar, sin ingerir en su propia práctica como especialista. Y por supuesto, en todas estas situaciones están los sentimientos. Y estos afloran por más que lo que le haya pasado al familiar sea de un nivel de complejidad mínimo y de pronta recuperación. Tu sobrina se fractura un dedo, pero lo vivís como si fuera lo peor que te pasó en la vida, cuando en tu fuero interno sabés que no hace falta hacerse tanto problema. Entonces, ¿hasta dónde se llega?
CUA N DO L E TOCA A U N O
La familia quiere saber, está sufriendo, necesita seguridad. Y todos estos reclamos automáticamente recaen en el médico de la familia, que muchas veces no sabe cómo proceder.
17
18
AMB O # 4 0
Siempre se debate en torno a si la personalidad de los médicos se va moldeando con la práctica misma en el hospital. Probablemente, si fueras una persona más sensible de lo usual, reaccionarías exageradamente por más que sepas que no hay ninguna necesidad de hacerlo. Y si tuvieras una personalidad más “dura”, posiblemente la forma en la que actuarías no tenga que ver nada con que seas médico. Viene con vos, independientemente de la profesión que hayas elegido. Este es un tema interesantísimo sobre el que debería reflexionarse más. Y en situaciones de alta complejidad ronda una realidad: la muerte. Se dice popularmente que la ignorancia es una bendición, y sobre este tema en particular se podría estar horas hablando. Si un médico tiene una noción mucho más completa y elevada de lo que puede llegar a suceder, ¿es beneficioso o no para él? ¿Debería comunicárselo a su familiar? ¿Qué pasa si tenés la certeza que tu padre en unos meses fallecerá? Algunas especialidades tratan con la muerte casi a diario, pero vivirla de una forma cercana es otro tema completamente distinto. Y hay algo que hace mella particularmente: como médico, muchas veces, te enfrentás a situaciones donde sabés que ya no hay nada más que hacer. Si eso pasara con tu familiar, ¿cómo te sentirías? ¿Estarías calmo o inquieto? No poder ya recurrir a la medicina para encontrar respuestas, muchas veces hace que los
médicos se encuentren en situaciones donde la religiosidad juega un papel importante para encontrar la paz que ya no puede encontrarse en otro lado. Sin embargo, de este tipo de situaciones siempre pueden sacarse saldos positivos que posiblemente te hagan mejor profesional. En muchos casos, una experiencia dolorosa con un familiar cercano permite ver la relación médico-paciente de una forma que antes no se había visto: en los casos terminales, saber cómo tratarlo un poco mejor para que su calidad de vida sea la óptima posible en el tiempo que le queda a ese paciente. En los casos menos complejos y con final feliz, el médico también puede llevar a su práctica lo que vivió con su familiar: cómo manejar la ansiedad del paciente de otra forma, entender un poco más cómo piensa y siente, e incluso, tener más herramientas a la hora de manejar a la familia del paciente en su totalidad.
ALGUNAS ESPECIALIDADES TRATAN CON LA MUERTE CASI A DIARIO, PERO VIVIRLA DE UNA FORMA CERCANA ES OTRO TEMA COMPLETAMENTE DISTINTO.
La comunidad de emprendedores en salud mรกs importante de Argentina te espera.
Visitรก incubandosalud.com
20
AMB O # 4 0
CUESTIÓN
DE FE Por. Antonella Orlando
la religión es uno de los grandes temas de debate, y por supuesto, su relación con la medicina no es excluyente y tal vez sea uno de los campos de reflexión y discusión más interesantes. frente a la religiosidad, el papel de dios, la fe y la creencia en un ser supremo que puede velar por la salud de un paciente, los médicos se ubican en posiciones muy dispares que muchas veces se contraponen entre sí. cómo afecta la cosmovisión de uno a la propia práctica en el hospital y a la relación con el paciente.
CU EST I ÓN DE F E
Han pasado siglos y siglos desde el primer intento de despegar las enfermedades de un aura mágica y religiosa. Hipócrates de Cos (460-377 a. C.) inauguró la descripción objetiva de los síntomas y los signos observables en el cuerpo del enfermo. Si bien estos intentos luego se materializaron en verdaderos avances científicos y en pruebas que remiten más a la ciencia que a la religión, las creencias de los médicos, y sobre todo de los pacientes, siguen existiendo. Dependiendo de las culturas, los orígenes y las historias personales, cada paciente acude al médico con su propia visión sobre la vida, la muerte y la predestinación. Por su parte, es paradójico lo que sucede al médico: si bien es una persona vinculada a la ciencia y su figura representa una lucha en la historia (muchas veces en contra de la religión misma), también es un individuo que vive en sociedad y se encuentra atravesado por distintas cosmovisiones de mundo.
Seguramente hoy es más fácil encontrar médicos ateos o agnósticos que en otros tiempos. No obstante, las situaciones que se dan en el hospital plantean una bilateralidad: del otro lado también hay un paciente que muchas veces, a diferencia del médico, es religioso. Existe abundante bibliografía sobre la relación religión-medicina. Por más polémico que para muchos pueda ser este fragmento de Cómo ser un buen médico, servirá como disparador: "Siempre se espera que los médicos sean diferentes de otros profesionales y la diferencia se encontrará en la dimensión sacerdotal médicopaciente. Si existe una dimensión sacerdotal en la práctica médica, entonces es razonable sugerir que los médicos harán lo posible por desarrollar la virtud de la religión (…). Tradicionalmente, la virtud de la religión se refiere a una voluntad interior de entregarse al servicio de Dios e incluso, este sentido tradicional es aplicable al médico creyente. Utilizando un
21
22
AMB O # 4 0
sentido amplio del significado objetivo de religión podemos entenderlo como virtud, aplicable a los médicos que no se consideran religiosos en el sentido tradicional. Una religión para el médico, así considerada, podría necesitar de la reflexión sobre las dimensiones más sensibles del trabajo, sobre el reconocimiento de lo que es ´trascendente´ en el paciente (el misterio de la vida humana) y sobre el compromiso de ayudar a los pacientes que buscan un sentido para sus vidas”. Es interesante ver que a la función del médico le corresponden cosas como ayudar al paciente en una búsqueda trascendental y más profunda. ¿Ustedes lo creen así? Seguramente, dependiendo de la especialidad que hayan elegido podrán tener una respuesta más formada o no, gracias a las experiencias que hayan vivido. Un oncólogo o un neurocirujano
tiene mucha tela para cortar sobre este aspecto: ante situaciones complejas que verdaderamente involucran la vida y muerte del paciente, ¿cuál es la función que deben cumplir? ¿Hasta dónde pueden llegar sus acciones y dónde comienza el papel de la fe? Numerosas anécdotas de residentes tenemos a lo largo de estos años que son solo la punta del ovillo. Por ejemplo, pacientes que hicieron todo mal (no se chequearon, no se operaron en tiempo y forma, no se cuidaron luego) y sin embargo sobrevivieron a un cáncer. Para algunos médicos creyentes, la presencia de Dios sí puede encontrarse en estos casos (la famosa frase “Tiene un Dios aparte”). U operaciones de alta complejidad que fueron resueltas por la habilidad del médico, pero el paciente le agradece a
CU EST I ÓN DE F E
ANTE SITUACIONES COMPLEJAS QUE VERDADERAMENTE INVOLUCRAN LA VIDA Y MUERTE DEL PACIENTE, ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN QUE DEBEN CUMPLIR? ¿HASTA DÓNDE PUEDEN LLEGAR SUS ACCIONES Y DÓNDE COMIENZA EL PAPEL DE LA FE? Dios y a sus rezos por haberlo salvado. Y acá, en la propia habilidad del médico, el tema de la religión también es algo interesantísimo de analizar: ¿cómo ven a sus propias capacidades?, ¿es necesario creer en algo/alguien para atravesar un momento complicado en la práctica médica? Se dice que creer es alivianador, y esto parece no solamente correr para una paciente en una situación de alto riesgo, sino para el propio médico que debe cuidarlo y atenderlo. Miles de frentes de debates se abren, y esta nota podría ser una revista completa. Muchísimos residentes, independientemente de sus creencias, se han puesto de acuerdo en que los pacientes terminales que creen en algo se encuentran mucho más tranquilos a la hora de
esperar la muerte, que aquellos que no. No obstante, esto corre para los pacientes de edad avanzada, sobre todo. Los familiares de los pacientes jóvenes viven la religión de otra forma: le preguntan a Dios las razones de la situación que está atravesando su hija, viéndolo como un castigo. Así, la bronca y el dolor que sienten se desplazan a un ámbito de reflexión que poco tiene que ver con lo que los médicos puedan decirle. Hace unos años, se abrió la polémica a partir de un estudio publicado en Reino Unido que estipulaba que los médicos agnósticos o ateos eran más propensos a charlar con más anticipación los escenarios de fin de vida de un paciente terminal, e incluso, tomar decisiones que aceleraran la muerte. Obviamente, detrás de este estudio, la eutanasia como tema resonó y fuerte. ¿Qué debe hacer un médico que no cree en el alma cuando tiene un paciente que sí? Esta pregunta también se vincula con algo que cada vez se vive más en los hospitales: si bien antes, el catolicismo y judaísmo eran las religiones principales de los pacientes, hoy los médicos atienden a muchos inmigrantes que tienen sus propias prácticas culturales y creencias religiosas y deben respetarse. Al fin y al cabo, el planteo que atraviesa todas estas cuestiones es uno de los más grandes de la historia de la humanidad: ¿son compatibles la ciencia y la religión?
23
24
AMB O # 4 0
Y en el caso del médico esta pregunta puede darse en dos situaciones distintas. Por un lado, al interior del médico mismo: ¿mis decisiones se encuentran atravesadas por mis conocimientos e inteligencia, o existe otra explicación?, ¿es necesario recurrir a la religión para alivianar el dolor por la pérdida de un paciente?, ¿qué les queda a aquellos médicos que no creen en nada? En estos casos, sería interesante pensar si creer en algo más allá de las condiciones racionales propias de uno es un requerimiento para avanzar en el día a día del hospital y entender que algunas preguntas pueden no tener respuesta. Por otro lado, la compatibilidad entre ciencia y religión juega en el terreno del paciente y aquí, más allá de la posición que cada médico pueda tomar, la existencia de la fe puede jugar un papel importante. Si el médico es ateo, estará en la habilidad interpersonal de él poder conectar con el paciente más allá de las diferencias y hacerle entender que probablemente (el juicio se lo dejamos a ustedes) lo que pueda pasar con su salud tenga más que ver con si toma o no los medicamentos, o qué pasa en la sala de
Si te interesó el tema, te recomendamos: • joelma ana espíndola. religión y espiritualidad: una perspectiva de profesionales de la salud (2010) • james f. drane. cómo ser un buen médico • sir thomas browne. la religión de un médico. el enterramiento en urnas • francisco javier león correa. bioética y religión cristianocatólica: dos racionalidades complementarias (2010)
operación. Y si el médico también es religioso, posiblemente tenga la misma tarea con el paciente: primero, convencerlo que debe tomar las riendas de su salud y hacer todo lo posible para estar bien, y luego, en todo caso, encontrar en la religión un momento de paz y reflexión para sentirse más tranquilo con su situación.
R E V I S T A
M E D I C A
P A R A
L L E V A R
www.facebook.com/revistaambo www.revistaambo.com
más visual e interactiva / residencias / cultura notas y entrevistas / opinión / revista digital sumate también a nuestra comunidad en facebook, seguí nuestras publicaciones diarias y participá de concursos y eventos.
26
AMB O # 4 0
ENTRE SALAS Y PASILLOS ¿Qué consejo le darías a los que están por empezar la residencia?
HOY: HOSPITAL UDAONDO
Agustín Kirschbaum (R2) • Natalia Mandrilli (R3) Vanina Forestier (R3) • Guillermo Salazar (R3) Alejandro Hensel (R3) • Mauro Iantorno (C1 y C3)
EN T R E SA L AS Y PAS I L LOS
Agustín Kirschbaum> (R2)
“Tienen que saber que el primer año, como la residencia en general, es complejo. Hay que hacerse la cabeza que es duro y que van a pasar situaciones desagradables, pero lo bueno es que se vive con mucha intensidad todas las emociones, tanto las malas como las buenas. La residencia forja la personalidad y el primer año es clave. En lo personal, creo que me posibilitó hacerme valer por mí mismo. Para muchos de nosotros, el primer año fue y es nuestro primer trabajo y uno se sumerge en el
mundo laboral... y es como salir de la cuna de oro. Para mí es salir al mundo y a la realidad. Yo hice la carrera en un hospital-escuela privado y estaba bastante protegido. Y después uno se siente como arrojado en el mundo, más aún en el sistema de salud público. Igual, vengamos de donde vengamos, todos coincidimos en que hay un gran salto entre la universidad y la residencia en este aspecto de quedarse solo y valerse por uno mismo, si bien la residencia sea un sistema grupal”.
27
28
AMB O # 4 0
EN T R E SA L AS Y PAS I L LOS
Natalia Mandrilli > (R3)
“Para mí, lo principal es que se intente disfrutar de lo que es la residencia en sí. Porque es el único momento de tu vida médica en que trabajás en grupo continuamente. Siempre estás respaldado por alguien con más jerarquía, lo que te da muchísima más tranquilidad. Y una vez que terminás la residencia, estás solo. Disfrutás de lo que es formar parte de un grupo, te hacés un montón de amigos, tenés posibilidad de aprender con ellos y de ellos. Te tenés que tomar las cosas con calma. Si bien los dos primeros años (al menos acá) son los más duros de la residencia, hay que tratar de disfrutarla. Además, vivís cosas de
otra manera que antes no tenías en cuenta: amanecer un fin de semana en tu casa, dormir la siesta, estar con tu familia. Esas son las pequeñas cosas de la vida a las que antes no le dabas pelota. Y para los que se estresan con facilidad, decirles que nada es tan terrible. ¿Qué es lo peor que te puede pasar en una guardia? ¿Que se te pare un paciente y estés solo? Bueno, se te parará y harás todo lo que tengas que hacer. ¿Qué es lo peor que te puede pasar? ¿Estar 48 horas sin dormir? Bueno, serán 48 horas sin dormir. Después, cuando pasa el tiempo, ves hacia atrás y decís: “No era tan terrible”.
Vanina Forestier > (R3)
“Lo bueno de este hospital es que no hacen diferencia entre los residentes y los concurrentes, cosa que sí se nota en otros hospitales. Entonces, mi experiencia es un poco distinta. En el caso de los que empiezan la concurrencia, se trabaja mucho y eso te pesa un poco para ponerle pilas después para trabajar afuera. Tenés que venir con muchas ganas de trabajar y con mucha tolerancia. Los hospitales no son fáciles, porque en cada uno siempre habrá algo que no funcione bien seguramente. Pero si trabajás en equipo, vas saldando las diferencias. Hay que tratar que el grupo sea unido y ayudarse entre sí.
Algunos concurrentes que arrancan y notan que los residentes no los tratan de la misma forma, tienden a hablarlo para tratar que sean igualmente reconocidos, pero no es fácil. Muchos ven a la concurrencia como “Uh, trabajo gratis”. Yo lo veo como una posibilidad de formación a un examen que no llegué a dar en tiempo y forma como mis compañeros para tener mi puesto en el hospital. Lo veo así y me parece que el sacrificio vale la pena, porque priorizo mi formación. Y en cuanto al sacrificio, te cuesta muchísimo porque tenés que trabajar acá y afuera, pero hay que poner todo en la balanza”.
29
30
AMB O # 4 0
Guillermo Salazar > (R3)
“Coincido con todos en que el primer año de la residencia es muy difícil, y creo que la clave está en el trabajo en equipo. El sistema de residencia es muy verticalista y realmente creo que tiene que ser así, donde la gente con más experiencia debe tener más responsabilidades que los recién ingresados. Y para que esto funcione, cada uno tiene que
saber cuál es su rol, sobre todo cuando empezás, que te encontrás bastante perdido. En mi caso, por suerte tuve muy buenos superiores que supieron darme mi lugar y aconsejarme, y el grupo me ayudó bastante. Creo que el trabajo con tus pares es fundamental y es lo que más hay que desarrollar en las primeras etapas de la residencia”.
EN T R E SA L AS Y PAS I L LOS
Alejandro Hensel > (R3)
“Todos sabemos que hay frases que son hechas y cuando ingresás al sistema terminás confirmando que son así, como que el primer año es muy difícil, que te tenés que bancar las guardias, que existe maltrato. Pero yo trataría de buscarle una visión un poco más optimista, porque al menos a mí me sirvió así. Hay que mirar la mitad del vaso lleno, porque es un año en el que se aprende mucho. Hay cosas que ingresan en tu cabeza básicamente por ósmosis, porque como R1 no tenés tanto tiempo
para leer y abocarte más a la parte académica, pero haciendo los periféricos, presentando un paciente varias veces, vas captando ciertas cosas que no ves en los papers y sí en los profesionales que te rodean y de los cuales aprendés. Muchas veces, estar cerca de la gente experimentada es más importante para formarte. Yo no lo tomaría como un año donde, como muchos dicen, “sos un esclavo del sistema”, sino como la base de tu formación”.
31
32
AMB O # 4 0
Mauro Iantorno > (C1 en Hospital Udaondo, C3 a lo largo de la carrera)
“Vengo del Hospital Penna. Y acá tuve más pacientes que los que manejaba allá, estando menos en contacto con los médicos de planta. Si bien ya estaba acostumbrado a un montón de cosas, fue otro el peso del trabajo. Si decidís entrar a este hospital en particular, tenés que saber que vas a hacer muchas más cosas que en otros. Y en mi caso, yo
no estaba tan acostumbrado y fue un aprendizaje del día a día. Y creo que así es toda la residencia y concurrencia en general: pensás que tenés un horizonte, pero luego lo pasás y te fijás otras metas. De repente, estás en la guardia con todas las camas a cargo y ya no te sentís mal. El concepto primordial es que uno tiene que ir a vencer sus miedos e inseguridades”.
34
AMB O # 4 0
FICCIÓN Y
REFLEXIÓN distintas propuestas y directores que han logrado plasmar temas que si bien parten de la medicina son de interés general, siendo muchos de ellos tan actuales como futuros y precisando un debate profundo que incorpore la mayor cantidad de voces posibles.
THE KNICK Año 1900. La expectativa de vida en los Estados Unidos es 47 años. La tasa de mortalidad en los quirófanos es altísima. En los hospitales conviven enfermos hacinados, inspectores de sanidad corruptos y médicos que parecen más inventores y visionarios. En medio de todo eso, surge el personaje principal de John Thackery, inspirado
en uno de los precursores de la cirugía moderna, William Halsted. Thackery (interpretado por un genial Clive Owen), preocupado por la muerte de sus pacientes en la mesa de operación, recurre a las drogas y se encierra en su taller donde hay todo tipo de prototipos e inventos médicos. La serie no solo tiene un alto poder visual, donde las prótesis usadas para las escenas de operaciones son híper realistas, sino que tematiza sobre
F I CC I ÓN Y R E F L EXI ÓN
las relaciones humanas de los distintos personajes que viven el día a día en el hospital, haciendo especial hincapié en un aspecto conflictivo de esa época: el ascenso de los especialistas afroamericanos en la medicina, que empiezan a compartir los pasillos con los blancos. La historia, basada en el Knickerbocker Hospital de Nueva York (de ahí el nombre de la serie, como la abreviatura con la que usualmente se conocía a ese lugar), que se fundó en 1862 y que cerró sus puertas en 1979, es cruda y plantea numerosos interrogantes. Por más que The Knick esté situada un siglo atrás, muchas de esas preguntas son actuales y otras permiten ubicar al espectador en el imaginario de los médicos de esa época. Muchas de las excelentes críticas que ha tenido la serie, ha denominado a The Knick como “la delgada línea entre la carnicería y la medicina”.
PLANTA 4ª Film español basado en la obra teatral Los pelones (pelón: dícese de aquel pelado o rapado al ras). Si adelantamos esto, ya se pueden imaginar de qué la va: el cáncer y las distintas maneras de sobrevivir. La película desarrolla situaciones reales que atravesó su autor Albert Espinosa (coguionista junto al director Antonio Mercero).
Miguel Ángel, Izan, Dani y Jorge, son adolescentes enfermos de cáncer que pasan sus días en la planta 4ª del hospital. Si uno plantea este argumento, lo esperable son escenas tristísimas que apunten más a lo melodramático. Pero no, el humor negro es el protagonista y la herramienta a través de la cual estos chicos se relacionan con su propia enfermedad y con otros. Lo interesante de este film es que aborda las vivencias del cáncer para un gru-
35
36
AMB O # 4 0
po etario que no se espera que muera, es decir, los jóvenes. Además, Planta 4ª logra poner a los pacientes en el lugar de protagonistas de su propia historia, y no en simples víctimas esperando el final, problematizando temas tales como los tratamientos agresivos, la relación médico-paciente, el papel de la familia, la calidad de vida.
NEVER LET ME GO ¿Qué pasaría si en un futuro no muy lejano tus familiares mueren poco a poco pasándole los orgános funcionales a otra persona? Esta película se sitúa en una realidad paralela entre 1970 a 1990 y cuenta la historia de tres amigos: Kathy, Tommy y Ruth.
Kathy es la que asume la voz narradora, recordando su infancia en una escuela de élite de Hailsham donde creció con sus amigos para luego enfrentarse a la verdad: Inglaterra no es la Inglaterra
que conocemos, el mundo tampoco. La medicina es la rama más importante del conocimiento de la sociedad, ya no hay enfermedades incurables y los seres humanos son clonados para proporcionar sus órganos para trasplantes. Kathy y sus compañeros de clase han sido creados para ser donantes, aunque Kathy, ya convertida en adulta, está trabajando como "cuidadora", alguien que convence a los donantes que renuncien a sus órganos y a morir gradualmente. Si son más de pelis que de libros, véanla directo. Si es al revés, les recomendamos la novela, que trata la temática del alma y la clonación de manera mucho más extensa.
F I CC I ÓN Y R E F L EXI ÓN
EL SABOR DE LAS CEREZAS Una película iraní de 1997, ganadora de la Palma de Oro, con sus propios tiempos y poética. Badii es un hombre de mediana edad que conduce por Teherán. Badii quiere suicidarse y busca quién lo ayude y lo entierre a cambio de una suma de dinero. Si bien la historia no transcurre en
ese punto “en blanco” de la narración es la que le hace tan fuerte: la película trata el dilema de si puede justificarse el suicido bajo cualquier condición, mientras, en el camino del personaje, aparecen individuos, situaciones y recuerdos que le hace replantearse si la decisión que está tomando es la correcta o no.
4 MESES, 3 SEMANAS, 2 DÍAS Película rumana del 2007, ganadora de la Palma de Oro y el Premio Goya como Mejor Película Europea. Ambientada en los últimos años del comunismo en Rumania, narra 24 horas en la vida de Otilia y Gabita, dos amigas que comparten habitación en una residencia universitaria. Gabita está embarazada y Otilia se hará cargo de todos los preparativos para que pueda acceder a un aborto clandestino en una época en la que esta práctica estaba prohibida por la ley.
el ámbito médico propiamente dicho, la temática de la eutanasia, de la decisión de hacernos cargo de nuestra propia muerte está contada de forma tan inusual como fuerte. Jamás sabremos las razones por las cuales Badii quiere terminar con su vida, pero
37
38
AMB O # 4 0
Con ese fin, Otilia se encarga de reservar una habitación en un hotel barato y posteriormente se hará pasar por la hermana de Gabita para poder acompañar a su amiga durante el proceso, aún más duro y desolador de lo que en un principio habían imaginado. La película, con un guión hábil y descarnado, plantea la fuerza de la amistad, el papel de la presión estatal en temáticas de salud y deja a juicio del espectador qué puede o no pensar sobre el aborto al final del film.
DALLAS BUYERS CLUB 62 premios ganados y no sabemos cuántos más le esperan a esta película en la posteridad. Por lo pronto, Oscar y Globo de Oro para una de las mejores duplas cinematográficas de los últimos años: Matthew McConaughey y Jared Leto. La historia está basada en la vida de Ron Woodroof, quien en 1992 y poco tiempo
antes de su fallecimiento fue entrevistado por The Dallas Morning News. En 1985, Woodroof se entera que tiene VIH y solo pocos días de vida. Empieza a formar parte de un tratamiento experimental con la droga zidovudina (AZT), la única que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) permite para que se pruebe con humanos. Al ver que su salud se deteriora, Woodroof viaja a México para conseguir más AZT pero, por el contrario, un médico le receta Zalcitabina y péptido T, que no están aprobados en Estados Unidos. Al poco tiempo, Woodroof se siente mucho mejor y decide importar las drogas prohibidas vendiéndoselas a otros pacientes con VIH. Un film que tematiza sobre los inicios de la enfermedad, los prejuicios hacia la comunidad gay, y plantea un diálogo entre la ética médica y la moral, cuando es la vida de los pacientes la que está en juego.
40
AMB O # 4 0
MAL DE
AMORES Fuente de consulta: Nuria Castro de Pedro, El mal de amores. Introducción para una psicosomática del amor (2011).
el amor, el amor, el amor. decimos la palabra y casi que suspiramos. y este tema es igual de viejo que la medicina. en épocas pasadas, la necesidad de los médicos y filósofos por encontrar razones al palpitar distinto del corazón, al sufrimiento por otra persona, era tan imperioso como encontrar la cura a las pestes. acá, algunas de esas búsquedas y anécdotas.
MA L DE AMOR ES
SONRÓJATE, Y TE DIRÉ QUÉ TIENES Cuenta la leyenda que fue Erasístrato, el médico griego que vivió entre los años 304-250 a.C., el primero en diagnosticar el mal de amores. El rey Seleuco I Nicátor lo llamó para que examinara a su hijo Antíoco, quien estaba en cama gravemente enfermo y padecía tendencias suicidas. Había sido examinado por muchos médicos y ninguno había dado con el diagnóstico de su mal. Tras haber observado que el pulso del paciente se aceleraba y que su rostro enrojecía cuando su bella madrastra, Estratonice, entraba en la ha-
bitación, Erasístrato llegó a la conclusión que en realidad el paciente sufría de un amor imposible. Seleuco y Erasístrato entablaron una discusión, ya que el médico decidió revelarle la verdad del caso. Seleuco permitó que su hijo se casara con la que había sido su esposa y Antíoco se curó “milagrosamente”. Lo acontecido con este diagnóstico, le valió a Erasístrato el título de primer psiquiatra en muchos libros de historia. Erwin H. Ackerknecht, historiador de la medicina, reconoce como una de las primeras referencias conocidas a la psico-
41
42
AMB O # 4 0
MA L DE AMOR ES
somática —entendida como "el reconocimiento de una psicogénesis parcial, o a veces total, de la enfermedad"— a la de Erasístrato, diagnosticando posiblemente por primera vez en la historia de la medicina occidental "la enfermedad del amor". Esta anécdota médica, narrada por Plutarco, fue retratada por numerosos artistas y cantada en óperas por tantos otros. Tal vez, una de las pinturas más famosas sea la de Jacques Louis David en un lienzo en 1774. Su discípulo, Jean Auguste Dominique Ingres llegó a pintar hasta cinco veces esta historia. LA PRIMERA “MONOGRAFÍA MÉDICA” Arnau de Vilanova (1240-1311) fue uno de los médicos más notables de la Edad Media latina por su extensa obra médica, su docencia en la Facultad de Medicina de Montpellier y su gran prestigio profesional como médico de reyes y papas. Escribió el “Tractatus de amore heroico” (Tratado sobre el amor heroico). La designación de “heroico” que recibía este trastorno en la medicina medieval es una deformación de eros, amor-pasión en griego, que lleva a la confusión con "héroe" como sinónimo. Esta confusión refleja la confluencia de la visión del amor obsesivo no correspondido como enfermedad, que se remonta a la medicina griega, y la idea del amor cortés surgido en la poesía del siglo XII, según el cual el enamorado se somete a la persona amada como un vasallo a su señor. El tratado de Arnau expone las causas,
los síntomas y los remedios de este trastorno, separándose de otros autores al considerar el amor heroico como un síntoma más que como una enfermedad y al desligarlo de la melancolía, en la que se solía encuadrar. Arnau lo atribuye a un juicio erróneo de la facultad estimativa, que tiene la función de juzgar lo que llega a la percepción. En el caso del enamorado, lo induce al engaño de creer que el objeto de su amor está por encima de todos los demás, provocándole extenuación y debilitamiento del cuerpo, color amarillento, insomnio, falta de apetito, tristeza en la ausencia de la persona amada o alegría en su proximidad. El tratado incluye algunos remedios: mostrar los defectos del ser amado o distraernos el pensamiento con actividades agradables como dormir, hablar con amigos, disfrutar de la naturaleza, escuchar música, tener relaciones sexuales con "jóvenes especialmente placenteras" (increíble, pero cierto) y sobre todo viajar. Y para Arnau, cuanto más lejos, mejor. LOS MÉDICOS, EL AMOR Y EL TEATRO El dramaturgo y comediante Tirso de Molina tematizó sobre el amor y la medicina en una comedia de enredo muy famosa llamada El amor médico (escrita durante 1620). La historia transcurre entre 1497 y 1498. La pieza trata del amor no correspondido de la estudiante de medicina Jerónima por Gaspar, y está ambientada en Sevilla y Coímbra. En el primer acto, Jerónima expresa su deseo amoroso por
43
44
AMB O # 4 0
"No sé lo que es el amor. Sólo sé que es una locura divina que no puede ser alabada ni reprochada".
Gaspar quien después de vivir un mes en la misma casa (refugiándose de la justicia, porque ha cometido un asesinato), ni la registra. En el segundo acto, Jerónima tiene un plan que le permitirá alcanza el amor de Gaspar, aunque la intervención de otros personajes se lo complica. El tercer acto cierra con la solución: Jerónima realiza su idilio a partir de su dedicado uso de la medicina. Durante toda la obra, las comparaciones entre el mal de amores y las curas médicas se suceden, como en estas frases de Jerónima: “En accidente de amor / no cura bien el doctor / que no cura para sí”, “Primero se han de curar / los efectos que apasionan / el alma que los del cuerpo”. EL ANANGA RANGA Escrito en la India por el poeta Kalyana Mall que, según sus biógrafos, vivió en el siglo XIII en las últimas etapas de la escritura sánscrita. Esta obra es heredera directa de otra más conocida, el Kamasutra. El Ananga Ranga responde a la filosofía hindú según la cual para alcanzar el estado perfecto del ser humano es preciso mantener las llamadas
EL ANANGA RANGA DESCRIBE MINUCIOSAMENTE LA ENFERMEDAD AMOROSA COMO UNA ENFERMEDAD DE INUSITADA GRAVEDAD, CAPAZ DE CAUSAR LA MUERTE Y CONTRA LA CUAL DEBEN PROVEERSE LOS REMEDIOS MÁS ENÉRGICOS. trivagas, las tres cualidades importantes de la vida: el dharma o culminación del mérito religioso; el artha o prosperidad terrenal y el kama o satisfacción erótica, y que las tres se encuentran íntimamente relacionadas, pues sin culminar una
MA L DE AMOR ES
no es posible que pueda conseguirse la satisfacción de las otras, ni por tanto el estado de perfección. Su finalidad es enseñar a hombres y mujeres a conseguir la mayor satisfacción sexual posible dentro del matrimonio, evitando así el riesgo de caer en el vicio del adulterio. El Ananga Ranga describe minuciosamente la enfermedad amorosa como una enfermedad de inusitada gravedad, capaz de causar la muerte y contra la cual deben proveerse los remedios más enérgicos. Atribuye a los médicos y los tratados de medicina el cuidado de estos enfermos. Y es en último extremo el padecimiento de este grave trastorno lo único que puede justificar, en
evitación de un mal mayor cual sería la muerte, el temido y terrible adulterio. Se relatan los síntomas que se observan en el enfermo: estado de exaltación, divagación de la mente y pérdida del juicio, insomnio, aspecto enfermizo, desmayos. Textualmente, dice: "Estos estados los provoca la pasión sexual (…). Cuando un hombre se deja atrapar por el deseo, ha de consultar lo antes posible a un médico y a los libros de medicina que tratan de estos asuntos. Si se llegara a la conclusión que, a menos que goce la mujer del vecino, morirá sin remedio, para conservar la vida, la poseerá únicamente una vez. Pero de no existir causa tan perentoria, no tendrá justificación disfrutar de la esposa de otro nombre".
45
46
AMB O # 4 0
WELLCOME IMAGE AWARDS 2015 Como todos los años desde 1997, se realizó el concurso donde las mejores fotografías científicas son las estrellas. Conocé la ganadora y algunas de las finalistas.
GANADORA Pregnant pony uterus Michael Frank Fotografía de un útero grávido (matriz) de un poni, aproximadamente de cinco meses de gestación. El poni en desarrollo (feto) está fuera del útero, pero permanece unido por sus membranas y cordón umbilical. Las patas traseras dobladas del feto están pegando hacia fuera de las membranas (parte superior derecha). El útero se ha cortado para revelar su vasta fuente de la sangre, que es visible en la superficie interna. Este espécimen
histórico es de un animal de sacrificio que estuvo preñado en el momento. Se conserva en formol en un recipiente de plexiglás y fue fotografiado en el Museo de Anatomía de la Royal Veterinary College en Londres. El contenedor mide 48 x 30 x 7 centímetros. FINALISTAS Immune cell detects disease Nele Dieckmann y Nicola Lawrence Estructura en 3D que muestra cómo una célula NK (inglés: natural killer), a la izquierda, ataca a otra célula, a la derecha.
WELLCOM E I MAG E AWA R DS 2 01 5
47
Fruit Fly Nervous System
Las células NK son fundamentales en el sistema inmune de los mamíferos, pues pueden reconocer y destruir células infectadas. La imagen fue tomada con un microscopio de alta resolución. Cada célula mide aproximadamente 20 micrómetros (0.02 mm) de diámetro. MOUSE BRAIN Luis de la Torre-Ubieta Micrografía confocal de células nerviosas dentro de una sección del cerebro de un ratón adulto. El cerebro ha sido cortado (como una barra de pan), y una de esas piezas se ve aquí. Después de ser separado en rodajas, se trató químicamente para hacer el tejido transparente, de manera que las estructuras en el interior
pudieran verse más fácilmente. Un subconjunto de células nerviosas (proteína verde fluorescente) marcadas con un marcador visual se observan a diferentes profundidades a través de la pieza de tejido, que es 0,75 milímetros de espesor. Los marcadores están codificados con colores de rojo (el más cercano) a naranja, amarillo, morado, azul y verde como se adivina en la imagen. Esta técnica se utiliza para mapear el complejo cableado de los cerebros enteros. Este cerebro es de 7,4 milímetros de ancho. FRUTI FLY NERVOUS SYSTEM Albert Cardona Con reminiscencias de un cuadro de Jackson Pollock, esta imagen muestra
48
AMB O # 4 0
una parte del sistema nervioso central de una mosca de la fruta (Drosophila melanogaster). Se utilizaron micrografías electrónicas de transmisión para crear un mapa con código de color digital de la zona. El sistema nervioso de un organismo controla todo lo que hace: respirar, mover, pensar y sentir. Instrucciones para realizar estas tareas son llevadas por las células llamadas neuronas. Una neurona capaz de sentir vibraciones (amarillo) está rodeada aquí por las porciones de otras neuronas, cada uno representado como una sola línea. Mensajes de entrada (círculos azules) y de salida (círculos rojos), neuronas en los puntos de contacto llamados sinapsis. Otras características de interés (círculos naranja), como las mitocondrias, también están marcadas. El ancho de la imagen es de aproximadamente 15 micrómetros (0,015 mm). CHILDREN’S MULTI-SENSORY UNIT Geraldine Thompson Fotografía de una unidad multisensorial interactiva utilizado para distraer y reconfortar a niños ansiosos que reciben tratamiento en el Hospital de Niños Royal Manchester. La unidad se puede utilizar ya sea en una sala multisensorial o directamente junto a la cama del paciente. Puede proporcionar un ambiente relajante al tiempo que estimula diferentes sentidos; por ejemplo, los pacientes pueden ver los colores que cambian en el tubo de burbujas mientras se toca la
EL SISTEMA NERVIOSO DE UN ORGANISMO CONTROLA TODO LO QUE HACE: RESPIRAR, MOVER, PENSAR Y SENTIR. parte exterior. Se encuentra aproximadamente a 1,5 metros de altura e incluye un tubo de burbujas, luces de fibra óptica, espejos, un proyector solar y un sistema de sonido. La estimulación multisensorial también puede ayudar a las personas con problemas de aprendizaje, autismo y demencia y puede ser utilizado fuera de los hospitales (por ejemplo, en las escuelas y hogares de ancianos). Célula NK
WELCOM E I MAG E AWA R DS 2 01 5
Mouse brain
49
50
AMB O # 4 0
RESIDENCIA
HACIA EL SUR Por. Antonella Orlando
miguel castianera tiene 28 años y es r1 de clínica médica del hospital zonal basílica de bariloche. se sacó el ambo por un rato y se tomó el tiempo para contarnos cómo es ser residente en otra provincia y cómo atraviesa su experiencia. apuntes de la vida de un r1 del lado de la cordillera.
ESTUDIASTE LA CARRERA EN LA UBA, ¿POR QUÉ VINISTE PARA ACÁ?, ¿DECIDISTE VOLVER AL SUR DESPUÉS DE RECIBIRTE O YA LO TENÍAS PENSADO DESDE SIEMPRE? Soy de Esquel (Chubut). Mis viejos eran de Buenos Aires, así que para estudiar allá tenía familia y casa. Por eso no dudé mucho con el lugar donde iba a ir a es-
tudiar. Creo que las facultades privadas no eran una elección, y tampoco de mi preferencia. La UBA tiene bastante prestigio, creo que más que nada que por el esfuerzo que le ponen los que la hacen, y por la idea básica de mantener la educación pública y las carreras universitarias como algo alcanzable. En cuanto a la especialidad, durante la carrera cambié
RES I DE N C I A HAC I A E L SU R
de decisión muchas veces y también fui descartando muchas que no me gustaban. En gran parte, estudié medicina y es lo que siento que estoy haciendo. Elegí algo que a mi parecer es ejercer la profesión: clínica médica. Creo que terminé de decidirlo cuando roté por clínica en el IAR. No me pareció el momento de volver a Esquel completamente y Bariloche es un punto medio entre estar cerca, pero no volver todavía, si es que en algún momento quiero irme a vivir de vuelta a Esquel. En parte, para elegir la residencia me planteé dónde quería vivir, no digo para siempre, sino dónde quería vivir durante cuatro años. Salir del laburo y estar acá me deja hacer muchas cosas que me gustan, con el poco tiempo que se puede contar haciendo una residencia y más en primer año.
¿CÓMO ES EL DÍA A DÍA EN TU RESIDENCIA? ¿QUÉ PARTICULARIDADES TIENE EL HOSPITAL? Como R1 cuando entro al hospital la idea es que llegue a ver a todos mis pacientes antes del pase de guardia, que lo hacemos con los médicos de planta. Después del pase nos juntamos todos los residentes, dividimos los ingresos entre nosotros (cada paciente tiene un médico de planta y un residente a cargo), y los residentes superiores nos orientan con las conductas del día. Después de eso, a terminar de ver a los pacientes, actualizar indicaciones, tomar las conductas ya planteadas, y los procedimientos que haya que hacer nos los repartimos entre los R1 en general. Y si estás de guardia, además de eso, toca atender los llamados de la guardia central (No hacemos
51
52
AMB O # 4 0
guardia externa, solo vamos para internar pacientes ya vistos por los médicos generalistas) y hacer los ingresos. Este hospital general es centro de referencia en la zona, si bien tiene sus falencias. Es un hospital viejo al que le hicieron un ala nueva más grande y que ahora está en plan de renovar la planta anterior también. El hospital no lo conocía antes de arrancar acá, así que no elegí por el hospital. Y pacientes vemos de todo. Lo más frecuente son enfermedades prevalentes, pero si juntás todas las patologías raras, también se ven pacientes complejos.
EMPEZASTE TU RESIDENCIA EL AÑO PASADO DURANTE EL INVIERNO. ¿CÓMO FUE BANCARTE EL CANSANCIO CON LO DURO DE LA ESTACIÓN Y EL FRÍO? Empecé con mucho empuje y al principio los posguardia no me impedían hacer muchas cosas. Ahora simplemente prefiero dormir (risas). Algunas semanas no
vi la luz del sol, eso es duro, pero con el frío seco de acá me llevo mucho mejor que con el de Buenos Aires: una buena campera lo soluciona, y la verdad que si bien subí un par de veces al cerro, no es lo que más me motivaba de Bariloche. Otoño dicen que es la estación más dura del año, vamos a ver cómo termino en este, mi primer otoño.
¿CÓMO ES TU VIDA FUERA DEL HOSPITAL? Afuera del hospi vivo en un depto y no estoy mucho tiempo ahí. Hago vida de soltero, así que no necesito hacer demasiadas tareas hogareñas, me las arreglo solo, tampoco es que necesite mucho esfuerzo. Cuando llegué nos dedicamos a conocer todas las cervecerías artesanales de Bari con mis compañeros de la resi, cosa que recomiendo para cualquier persona que venga. Además, hago deporte: la escalada es para mí una forma de vida. Practico más que nada escalada deporti-
RES I DE N C I A HAC I A E L SU R
LA RESIDENCIA LA TOMO COMO LA FORMA DE APRENDER A SER MÉDICO, Y EL LUGAR TIENE QUE VER CON MUCHAS COSAS, EN MI CASO, A DÓNDE QUIERO ESTAR, QUE ES BARILOCHE. va. Acá hay un pequeño mundo de escaladores que se mudaron en los últimos años. Muchos también están por venir, amigos y conocidos no faltan, pero me limita bastante el tiempo que tengo. Esquel queda a 300 kilómetros para el sur, así que me permite ir el fin de semana a ver a la familia.
¿EN QUIÉN ENCONTRASTE UN PUNTO DE APOYO PARA CONTARLE LOS PROBLEMAS QUE ATRAVESÁS DÍA A DÍA? En la resi, mis compañeros de residencia. No podés vivir tantas cosas juntos sin pelearte o hacerte amigo. Con mis compañeros de primer año, de todas las especialidades, casi todos estamos en la misma situación: venimos de lejos, somos nuevos, estamos aprendiendo, y la
verdad que tuvimos buena onda desde el principio. En el hospital nos dieron varias oportunidades de conocernos y después ya organizábamos para hacer cosas, así que en el hospi nos pudimos insertar mejor. Y después cualquier amigo me tiene que fumar todas las descargas que hago (risas), aunque si no son médicos a veces es difícil de explicar algunas situaciones. Los amigos que hice afuera del hospital son en su mayoría escaladores, obvio, pero justamente en ese ambiente las profesiones siempre son muy distintas.
POR ÚLTIMO, ¿PENSÁS QUE LA EXPERIENCIA DE UN RESIDENTE EN OTRA PROVINCIA ES DISTINTA QUE EN BUENOS AIRES? SI ES ASÍ, ¿POR QUÉ? No paran de decir que en Buenos Aires los residentes la pasan re mal. Seguramente habrá hay hospitales en los que la residencia debe ser algo inhumano, pero cada hospital es un mundo, incluso dentro de Buenos Aires mismo. Distinto es seguro, para el que le agrega una mudanza, conocer una ciudad nueva, estar más o menos lejos de la gente que conoce. Es distinto... Tampoco me parece mejor o peor. Eso lo que decide uno mismo. Yo elegí esto y cuando empecé la carrera también me tuve que ir lejos. Ahí sí notaba la diferencia con amigos que eran de allá, y que para ellos el cambio era mucho menor, seguían viviendo en su casa. La residencia la tomo como la forma de aprender a ser médico, y el lugar tiene que ver con muchas cosas, en mi caso, a dónde quiero estar, que es Bariloche.
53
54
AMB O # 4 0
NOTICIAS MÉDICAS Científicos argentinos descubren alteración genética en pacientes autistas gracias a la genómica y a la bioinformática Científicos argentinos que secuenciaron y decodificaron por primera vez en el país el genoma completo de tres pacientes con trastornos del espectro autista y epilepsia, descubrieron una alteración genética que sería la causa de su patología. El estudio fue publicado en la prestigiosa revista científica PLoS One bajo la autoría de investigadores pertenecientes a la Plataforma Bioinformática Argentina (BIA), al Consorcio Argentino de Tecnología Genómica (CATG) y al Laboratorio de Neurogenética del Hospital Ramos Mejía. El proyecto fue liderado por el neurólogo, Marcelo Kauffman; el químico especialista en bioinformática, Adrián Turjanski; y el biólogo molecular Martín Vázquez. Los tres son investigadores del Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Se trata de tres hermanos que sufren una misma patología relacionada con desórdenes del espectro autista y epilepsia, atendidos por el Dr. Kauffman en el Hospital Ramos Mejía. La secuenciación y posterior decodificación de sus genomas completos, permitió identificar una alteración en el gen SHANK3. Luego del análisis de más de tres millones de variantes, los resultados sugieren que esta alteración tendría como consecuencia una variación en los niveles sinápticos adecuados del glutamato, un neurotransmisor crucial para la comunicación entre neuronas, lo que sería la causa de su afección.
N OT IC IAS M É DICAS
La utilización de herramientas de diagnóstico genómico, mediante el uso de técnicas de secuenciación masiva de ácidos nucleicos con algoritmos computacionales, permite a los profesionales –médicos e investigadores– analizar millones de variantes en el genoma con el fin último de identificar la causa de las enfermedades. Los resultados obtenidos abren nuevos caminos que impactan de manera directa en la atención clínica de pacientes, mejorando los procesos diagnósticos y el tratamiento de enfermedades poco frecuentes (EPOF), a través de la utilización de tecnología local con recursos humanos altamente calificados. Adrián Turjanski, director de la Plataforma Bioinformática Argentina, cuyo nodo
principal se ubica en el Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA), sostuvo que “un aspecto muy importante para destacar es que ahora la Argentina cuenta con la tecnología necesaria para que este tipo de análisis puedan ser realizados a otros pacientes”. Por su parte, el Dr. Kauffman, jefe del Consultorio y Laboratorio de Neurogenética del Hospital Ramos Mejía, explicó que “este trabajo pone de relieve los alcances de la medicina genómica y abre oportunidades a la investigación de tratamientos para los desórdenes del espectro autista que se caracterizan por una sociabilidad reducida, comportamientos repetitivos,
55
56
AMB O # 4 0
trastornos conductuales, fallas severas en el desarrollo del lenguaje y otras manifestaciones clínicas”. Además agregó que “si bien no hay un tratamiento específico conocido para corregir alteraciones en SHANK3, existen tratamientos en fase de investigación que, una vez aprobados, podrían beneficiar a estos y otros pacientes en el futuro”. Se definen como enfermedades poco frecuentes (EPOF) a aquellas patologías que presentan una prevalencia menor a cinco personas cada 10.000 habitantes. Según la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF), la cantidad de afectados por EPOF en Argentina asciende a 3.200.000 personas. En su mayoría, las EPOF son causadas por alteraciones genéticas y conllevan difíciles procesos diagnósticos. La Plataforma Bioinformática Argentina (BIA), es una plataforma tecnológica integrada por el CONICET a través del Instituto de Agrobiotecnología de Rosario (INDEAR–CONICET), la Universidad de Buenos Aires (FCEN–UBA), la Universidad
Nacional de San Martín (UNSAM), a través del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB-INTECH) y la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Como todas las plataformas tecnológicas, se constituyó con el objetivo de albergar tecnología de frontera y personal altamente especializado, dedicados a proveer productos y servicios científico tecnológicos avanzados, necesarios para grupos de investigación de excelencia y para empresas de base tecnológica. En este caso, la plataforma brinda servicios bioinformáticos a instituciones públicas y privadas. Más información: www.biargentina.com.ar. La Plataforma de Genómica, conocida como Consorcio Argentino de Tecnología Genómica es una asociación integrada por la Fundación Instituto Leloir (FIL), el CONICET a través del INDEAR, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Este emprendimiento brinda servicios de análisis de expresión de genes y de secuenciación utilizando tecnología de última generación. Más información: www.tecnologiagenomica.org
N OT IC IAS M É DICAS
NOTICIAS MÉDICAS El primer transplante de cabeza podría ser en el 2017 El neurocirujano italiano Sergio Canavero aspira a realizar en 2017 el primer trasplante de cabeza y está seguro de su éxito. Según él, su paciente, el programador ruso Valeri Spiridónov, tiene una alta probabilidad de sobrevivir a la operación. Spriridónov sufre de atrofia muscular espinal. Aunque las personas que sufren atrofia muscular espinal no suelen vivir, por regla ganeral, más allá de los 20 años, Spiridonov terminó la universidad y ya tiene 30. Sin embargo, sus opciones de llegar a la vejez son casi nulas. Según él, no le queda otra salida, ya que muy pronto podría encontrarse postrado como el científico Stephen Hawking. "Tengo que hacerlo porque no tengo muchas opciones. Mi decisión es definitiva, y no pienso cambiarla", sostiene. Mientras el anuncio ha causado polémica y desconfianza en la comunidad médica, el cirujano italiano Sergio Canavero, que se prepara para llevar a cabo esta operación sin precedentes, asegura que la operación es viable. Spiridónov se puso en contacto con el profesor Canavero hace dos años, tras conocer su investigación por Internet. La fa-
milia del programador apoya su decisión, aunque son conscientes del alto riesgo de muerte después de la cirugía. Sergio Canavero, médico del Grupo Avanzado de Neuromodulación de Turín, Italia, explica que para llevar a cabo tan revolucionaria cirugía (que costará aproximadamente 11 millones de dólares) debe enfriarse el cuerpo y la cabeza antes de proceder al trasplante, para que las células del tejido vivo no se pierdan durante la operación. Después, las terminaciones nerviosas de las dos partes se conectan por medio de polietilenglicol, que servirá como una especie de conexión hasta que los tejidos se unan. Antes de la operación habrá que inducir al paciente a un estado de coma para evitar cualquier movimiento, mientras unos electrodos implantados en la espina dorsal estimularán la creación de nuevas conexiones nerviosas. La técnica consiste en unir la parte de la espina dorsal de la cabeza separada con la parte de la espina dorsal que queda en el cuerpo receptor, usando para ello una sustancia química. Después, los cirujanos habrán de suturar los músculos y conductos sanguíneos.
57
58
AMB O # 4 0
Eventos y Congresos
MAYO ·› 26 de mayo 5° Jornada de Toxicología y Medicina Legal Fundación Héctor A. Barceló, Avenida Las Heras 2191, Buenos Aires. Organiza la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló.
Jerónimo Salguero 1244, Buenos Aires. Informes e inscripción: congresos@sap.org.ar www.sap.org.ar
Informes e inscripción: contacto@barcelo.edu.ar
·› 27 al 29 de mayo
·› 27 y 28 de mayo
Hospital Militar Central, Avenida Luis M. Campos 726, Edificio PACE, 4° piso, Buenos Aires.
Jornadas 85 Aniversario del Círculo Odontológico de Paraná 2014 Inserción Laboral e Interdisciplina: desafíos de la profesión Bolsa de Cereales, Avenida Corrientes 123, Buenos Aires. Informes e inscripción: info@residencianutricion.com.ar
Primeras Jornadas de Inmunología del Hospital Militar Central
Informes e inscripción: jornadas-inmunologia@outlook.com www.jornadasinmunologiahmc.wordpress.com
·› 28 al 30 de mayo XXXIII Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología - SOGIBA 2015
·› 27 a 29 de mayo 6° Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica 4° Jornadas de Enfermería y Técnicos en Nefrología Pediátrica Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica "Dr. Carlos A. Gianantonio".
7º Encuentro Nacional del Ejercicio Profesional 2ª Jornada de Enfermería Perinatológica. Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, San Martin 1225/1275, Buenos Aires. Informes e inscripción: sogiba@sogiba.org.ar www.sogiba.org.ar
AG E N DA
59
2015
Eventos y Congresos
MAYO-JUNIO ·› 28 al 30 de mayo
·› 29 y 30 de mayo
XV Congreso de la Sociedad Argentina de Infectología - SADI 2015
IV Simposio de Invierno de Reumatología – 2015
Hilton Buenos Aires Hotel, Avenida Macacha Guemes 351, Buenos Aires.
Hotel Portal del Lago, Gobernador Álvarez esquina Jerónimo L. de Cabrera, Villa Carlos Paz.
Informes e inscripción: registrationargentina@mci-group.com www.sadi2015.com.ar
Informes e inscripción: www.reumatologia.org.ar
·› 3 de junio ·› 28 al 30 de mayo XXXIII Congreso Nacional de Cardiología . El Congreso del Cincuentenario. Metropolitano Centro de Eventos y Convenciones. Junín 501, Rosario. Informes e inscripción: congresosfac@mci-group.com www.fac.org.ar/1/cong/2015
3º Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría Asociación Médica Argentina. Avenida Santa Fe 1171, PB, Buenos Aires. Informes e inscripción: info@sagg.org.ar www.sagg.org.ar
·› 4 al 6 de junio VII Congreso Latinoamericano de Psicología Junguiana Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, San Martín 1225, Buenos Aires. Informes e inscripción: info@iescalada.com www.congresohepatologia.org.ar
60
AMB O # 4 0
Eventos y Congresos
JUNIO ·› 3 al 6 de junio
·› 5 de junio
XVIII Congreso Argentino de Hepatología
VIII Jornada Académica de Actualización en Farmacia Hospitalaria
Conflicto y Creatividad, puentes y fronteras arquetípicas
Horario: 8.30 a 19 hs. Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal, Rocamora 4055, Buenos Aires.
Informes e inscripción: clapjung@gueventos.com.ar www.clapjung.com.ar/inscripcion.php
Informes e inscripción: afammunicipales@gmail.com
·› 5 de junio Jornada de Actualización de Enfermería Oncológica “Prevención de Riesgos en la Atención del Paciente Oncológico” Instituto Médico Alexander Fleming, Crámer 1180, 2º piso, Buenos Aires. Informes e inscripción: cursos@alexanderfleming.org
·› 5 de junio XIII Seminario de Actualización en Trastornos por Ansiedad Sala Pablo Neruda, Complejo La Plaza, Avenida Corrientes 1660, Buenos Aires. Informes e inscripción: info@aata.org.ar
·› 5 y 6 de junio Jornadas Clínica Médica – Neuquén Colegio Médico de Neuquén, Entre Ríos 651. Informes e inscripción: www.cmn.org.ar