conocé la beca para los cursos de ingreso de la Lic. en Administración y Sistemas CURSOS PRESENCIALES CURSO DE VERANO Curso intensivo para rendir los exámenes en el turno de febrero. Inicio: 30 de enero. CURSO TRIMESTRAL Abril a junio. Te permite comenzar la carrera en agosto.
CURSOS A DISTANCIA Marzo a noviembre. Marzo a junio. Se realiza a través de una plataforma web.
CONTACTO: (+5411) 2150-4831 ingreso@itba.edu.ar
itba.edu.ar /ITBAuniversidad /ITBA
2
•
SUMARIO•
SUMARIO Nº61 Nota de tapa
pág. 8
pág. 1 6
pág. 5 0
pág. 3 8
pág. 3 4
3 ..... STAFF .....
MIX PRO........................................................... 6 MAROU RIVERO: SIEMPRE ES MI MIRADA SOBRE EL MUDO............................................... 8 " N U E S T R AS Z A PAT I L L AS S O N BAS U R A Y ESTAMOS ORGULLOSOS".................................. 16
DIRECCIÓN Gonzalo Aragone gonzalo@apgproducciones.com.ar Pablo Aragone pablo@apgproducciones.com.ar REDACCIÓN Y DESARROLLO DE CONTENIDOS Tais Gadea Lara DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN María Abella Nazar
FRASE DE PELÍCULA....................................... 20 CREAR LA VOCACIÓN..................................... 22 N U EVA E D I C I Ó N D E MU N D O UNIVERSITARIO EN LA UCA".......................... 26 " L A E D U CAC I Ó N ES L A C L AV E PA R A LA INSERCIÓN FUTURA"................................. 28 ¿DÓNDE QUEDA?............................................ 32
FOTOGRAFÍA Pablo Genovesio CORRECCIÓN DE TEXTOS Laura Vera AGRADECIMIENTOS Marou Rivero Marina Casas José Luis Roces Magdalena Benvenuto
ARTISTAS COMPROMETIDOS ........................... 34
SIEMPRE SALE EL SOL..................................... 42
CONTACTO www.provocacion.com.ar info@provocacion.com.ar 15 45 63 99 63
EFEMÉRIDE DEL MES...................................... 48
Facebook. www.facebook.com/provocacion
"APUESTEN A LA TECNOLOGÍA"....................... 38
N U E VAS CA R R E R AS : O P O RT U N I DA D ES Y DESAFÍOS ....................................................... 50 TECNO:MXIMIZAR EL ESTUDIO CON APPS .... 50 SALIDAS Y EVENTOS....................................... 58 AGENDA UNIVERSITARIA .............................. 62
Queda terminantemente permitido copiar, replicar, postear, fotocopiar, twittear, estampar, propagar, difundir, comentar, cuchichear y alardear todos los contenidos de Provocación. Sólo te pedimos que cites la fuente y que, si te cruzás por ahí al autor de la nota, le des un apretón de manos, un abrazo o un beso (el tipo de agradecimiento quedará a criterio espontáneo de ambas partes al momento del encuentro). Igual, tan colgados no somos, y les aclaramos que los documentos y notas firmadas no representan necesariamente la opinión de la editorial. Revista Provocación es propiedad de APG Producciones SRL.
pág. 5 0
pág. 5 8
UNIVERSIDAD DEL CEMA | INSCRIPCIÓN 2017
FUTURO CON CATEGORÍA GLOBAL
TU
EXPERIENCIAS INTERNACIONALES DURANTE TODA TU CARRERA
DOBLE TÍTULO
TRAS LA SELECCIÓN DE MATERIAS, EN APROXIMADAMENTE 1 AÑO OBTENÉ TU SEGUNDA CARRERA
COMUNIDAD ACADÉMICA ACTIVA
EN CONSTANTE DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES
DIRECCIÓN DE EMPRESAS
INGENIERÍA EN INFORMÁTICA
ECONOMÍA
CIENCIAS POLÍTICAS
MARKETING
RELACIONES INTERNACIONALES
CONTADOR PÚBLICO
ABOGACÍA
ucema.edu.ar/grado Reconocimiento oficial y validez nacional por resoluciones ministeriales Nº 1233 /15, Nº 2171/15, Nº 1006/95, Nº 1006/95, Nº 590/08, Nº 1658/99, Nº 1260/14, Nº 1293/97, Nº 686/08. Ingeniería en Informática acreditada por la CONEAU según Resolución Nº 132/12.
RECURSOS HUMANOS
6
•
MIX PRO•
MIX PRO
Noveda des
Cine, lo que se viene
Star Trek 3: más allá “Star Trek Beyond” es el título original de la decimotercera película de la mítica franquicia de ciencia ficción y la tercera parte de la saga producida por J.J. Abrams. En esta ocasión, la nave insignia de la Flota Estelar vuelve a lanzarse al universo para proteger a la Tierra y al resto de los planetas aliados. En dicho propósito, se presentarán nuevos peligros que tendrán que enfrentar con audacia, creatividad y lucha. Riesgos, vínculos personales complejos y mucha acción son los ejes de esta nueva aventura intergaláctica. Dirigido por Justin Lin, el filme cuenta con un reparto ya conocido por su público de preferencia: Chris Pine, Zachary Quinto, Zoe Saldana, Karl Urban, Sofia Boutella, Idris Elba, Simon Pegg y el reciente fallecido en un accidente de auto Anton Yelchin.
Stranger things Si hay una serie que dio que hablar a lo largo de estos últimos meses, si hay una producción que ha sido protagonista en charlas con amigos, si hay un motivo por el cual muchos regresaron a ver series, “la culpable” es “Stranger Things” (“Cosas extrañas” en español). Un niño desaparece de la faz de la Tierra sin dejar rastro alguno. En la búsqueda desesperada por encontrarlo, sus amigos, sus familiares y hasta la policía local deberá enfrentarse además a un enigma extraordinario: experimentos ultrasecretos, fuerzas paranormales y una niña… algo rara. Con la participación protagónica de Winona Ryder, este thriller que homenajea a los clásicos misterios sobrenaturales de los años 80, se puede ver o volver a ver online a través de Netflix.
Juegos Olímpicos 2016 Muchas han sido las emociones vividas en los últimos Juegos Olímpicos. Pero sin lugar a dudas el nadador estadounidense Michael Phelps se llevó todos los reconocimientos, medallas (claro está), memes y el protagonismo en las redes sociales. En especial, la imagen de su contricante sudafricano Chad le Clos viendo cómo él lo pasaba por delante en lugar de estar concentrado en su propia meta dio que hablar, dio cuenta del real fenómeno que Phelps presenta bajo el agua.
7
Harry Potter and the cursed child ¿Acaso alguien quería o pretendía que la magia de Harry Potter concluyera con su última película? ¡Claro que no! Y J. K. Rowling lo sabe muy bien. Por ello, volvió a revolucionar al globo entero con lo que se convierte en el octavo libro de la historia del mago más famoso y taquillero del mundo: “Harry Potter and the Cursed Child” (“Harry Potter y el Legado Maldito” en español). No se trata de una obra tradicional, sino que es el libreto escrito de la obra de teatro que se estrenó el pasado julio en Londres, Inglaterra. La obra se ubica 19 años después de la conclusión de “Harry Potter y las Reliquias de la Muerte”, y sigue la vida de Potter y su hijo menor en nuevas aventuras que nos seguirán sorprendiendo. El libro se pudo conseguir en su fecha de estreno en Argentina en versión original inglesa y meses más tarde en su adaptación al español. Eso sí, ¡con reserva anticipada!
Creá lo que sea
Pokemon Go en Argentina
Dronemonspy
La furia de Pokemon Go finalmente llegó a la Argentina y ya conquistó la atracción de niños, jóvenes y adultos. El juego virtual llegó al país a fines de julio pasado y tuvo al Obelisco como uno de los lugares íconos para su desarrollo. Plazas y parques, monumentos históricos y hasta canales de televisión se convirtieron en el escenario donde jugar en forma virtual con esta aplicación. ¿Vos, cómo venís ya en el ranking?
Y si de cazar Pokemones se trata, esta nueva invención parece ir más allá de lo posible. DroneMonSpy es un adaptador universal para smartphones que se acopla con facilidad en el tren de aterrizaje del dron DJI Phantom. De esta forma, al poner el Pokemon Go en marcha, sincronizar tu teléfono con un software de intercambio de pantalla (como TeamViewer), podrás ir capturando Pikachu, Rattfratz o Taubsi desde el cielo. Un dato curioso: está fabricado con materiales tan sencillos como cartón y velcro.
8
•
MAROU RIVERO •
MAROU RIVERO “SIEMPRE ES MI MIRADA SOBRE EL MUNDO” Por : Tais Gadea Lara Fotos : Pablo Genovesio
Vivió en Córdoba desde los siete a los 24 años hasta que, luego de algunos intentos, se animó a la gran ciudad de Buenos Aires que hoy recorre con creatividad y alegría. Apasionada del cine, estudió sociología. Se crió conociendo el mundo detrás de una vidriera de shopping, y hoy se convirtió en una de las blogueras de moda más populares del país. Hermana de Calu Rivero, con quien “es muy parecida, pero cada una mira desde su lugar”, logró marcar su propio camino a través de las redes sociales. Amante de crear hashtags “para que la gente se sienta identificada”, tiene miles (pero en serio miles) de seguidores en sus cuentas. Redefinió la forma de usar las nuevas tecnologías para hablar de moda y de lo que ocurre en el día a día. Su fanatismo por la artista Yayoi Kusama, más un tatuaje en común en la familia y una canción de Gustavo Cerati, la definieron como “la Chica Lunar”. Antes de emprender su viaje a Barcelona para seguir habitando la moda del otro lado del océano, conversamos con la siempre sonriente Marou Rivero.
9
10
•
MAROU RIVERO •
11
>> Sos blogger, influencer, ¿cómo te definís vos? Las palabras que más me definen hoy son observadora participante. Tengo una formación sociológica que cuando estudié en la facultad ni sabía que iba a trabajar de esto. Es más, cuando estudiaba, ni sabía de qué iba a trabajar porque yo lo hacía porque me gustaba el cine y me servía como contexto para contar historias. Escribí mucho tiempo sobre moda en una revista de Córdoba y cuando vine a Buenos Aires muté a lo digital, a un blog. Me transformé en bloguera porque la tecnología me lo permitió. Cuando decidí hacer foco en redes sociales, me pusieron la corona de “influencer”. Los medios cambian y lo que atraviesa a todo eso es que soy observadora participante. Me gusta observar y también transformar el entorno donde estoy. No puedo solamente tener una mirada objetiva y distante de las cosas, me gusta involucrarme; hablo de lo que conozco y de lo que me interesa conocer. Escribo de lo que viví.
ganas de hacer con eso. Me recomendó estudiar sociología por ser una carrera completa. Es cierto que nadie me advirtió que iba a hacer completamente larga (risas). No me animé a venir a Buenos Aires en su momento, así que estudié en una universidad privada de Córdoba. Creo que eso afectó la forma en la que yo comprendí hoy mi trabajo y puedo hacer lo que hago de mezclar esos dos mundos que son más el conceptual y el interpretativo, crítico. Tomé clases con compañeros de otras carreras, lo cual me pareció increíble porque, por ejemplo, hice Estadística con gente que la usaba para cosas totalmente distintas que yo. A lo largo de la carrera, nunca me replanteé si tenía que estudiar otra cosa porque siento que toda la formación que tengo hace a una mirada subjetiva de la cual yo me hago cargo, que es de dónde vengo. >> ¿Cómo aplicás esos conocimientos de Sociología a lo que hacés hoy?
>> ¿Estabas muy decidida en querer estudiar Sociología?
Desde que me pusieron el título y asumí que era bloguera, siempre es mi mirada sobre el mundo. De repente, la gente me empezó a decir “vos tenés
En el último año del colegio tuve Sociología y fue una materia que, además de hacerla de taquito, la daba un profesor filósofo de una forma increíble. Daniel Salzano era un autodidacta y escribía una columna los sábados en el diario La Voz de Córdoba, una suerte de crónicas sobre lo que había pasado en la política durante la semana mezclándolo con películas. ¡Me encantaba! Es decir, si había algo que yo quería hacer en mi vida, era eso. Tuve la suerte de tomar un café con él y le conté que me gustaba la carrera de cine, pero la dirección me daba un poco de miedo. Medir la luz o hacer la toma en verdad me distraía del objetivo que era la historia. Me dijo unas palabras que siempre recuerdo: “El cine se mama”. Es decir, el cine es lo que ves, lo que vos consumís, lo que vos tengas
una mirada sociológica, se nota”. Las cosas que vos estudiás, tu formación, siempre están ahí. Hay carreras que son muy obvias y hasta ahí porque hoy ves arquitectos que terminan siendo diseñadores y abogados que terminan trabajando como actores, y no entendés cómo la formación terminó activando cosas tuyas. En mi caso, lo más sociológico es pensar en las personas que hay detrás de cada prenda, de cada objeto. Mi mamá trabajaba en un shopping y supe que hay personas que hacen que todo ese mundo suceda, que las marcas de ropa tienen procesos, que hay gente involucrada más allá de generar ventas. Lo viví de cerca y tengo registro de eso. Hay un montón de variables que determinan las tendencias, no sólo la mirada de un diseñador. La moda como lenguaje lo aprende todo el mundo
12
porque es lo que te enseñan en la universidad como diseñadora, pero qué dice eso, cómo interpretarlo, qué puede entender quien lo viste, registrar eso, contarlo, es otra cosa. Si hay algo que aprendí de la sociología es que tus decisiones no son aleatorias, sino que dependen de todas las variables que te componen: tu familia, tu poder adquisitivo, el lugar donde naciste, la ambición que tienen tus padres, los amigos que te hacés en la vida. Por eso siempre supe que tenía que ser lo más auténtica y que, si se me
como puede ser tu teléfono para conectarte con el mundo o tu computadora para escribir una idea. No es el fin, es un medio. Venimos de generaciones que nos dicen “dress for success” (vestirse para el éxito), cuando el éxito está en tu cabeza. Entender eso es donde yo aplico mi sociología. Cuando me preguntan “qué estudiaste y cómo vivís de eso”, no hay una línea perfecta de unión. En Humanidades, en general, no funciona así.
iba a valorar en algún trabajo, tenía que ser por mi mirada: subjetiva, pero alegre, constructiva, enfocada en quien hace las cosas y no las cosas en sí misma. >> ¿Por eso “la moda que habito”?
>> Te estás formando en sustentabilidad y la moda es una industria con un impacto negativo en el ambiente y condiciones de trabajo ya conocido, ¿te despierta un especial interés acá en Argentina?
La moda que habito fue ponerle nombre a mi vínculo con la industria: yo la tomo, la habito, la hago mía. Además de decirle al mundo quiénes somos, las prendas son un lugar de protección, de cuidado, o por lo menos para eso fueron creadas. Venimos de años de exigirle a una prenda que “nos haga más linda, más alta, más flaca” cuando en realidad la que tiene que ajustar el ojo soy yo, yo soy esto y la prenda me va a quedar de una forma porque así soy yo. Implica también amigarnos con nosotros mismos. La prenda es una herramienta de empoderamiento,
Empecé a formarme en esto porque lo único que sabía de sustentabilidad tenía que ver con basura y talleres clandestinos, que es lo que se escucha o sabe. Es muy importante para mí saber de lo que hablo. Escribí antes a partir de los casos de sustentabilidad que se conocen, investigué online, pero siento que recién ahora estoy teniendo las herramientas para poder hablar. Mi tesis de grado fue sobre Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en el mundo de la moda, pero la RSE es sólo una cara de la sustentabilidad. Empecé a trabajar en moda sabiendo que, mínimo,
13
“NUNCA ME REPLANTEÉ SI TENÍA QUE ESTUDIAR OTRA COSA PORQUE SIENTO QUE TODA LA FORMACIÓN QUE TENGO HACE A UNA MIRADA SUBJETIVA DE LA CUAL YO ME HAGO CARGO, QUE ES DE DÓNDE VENGO”
14
•
MAROU RIVERO •
tenías que ser responsable como empresa, pero de ahí a todo lo que conlleva la sustentabilidad y cuál es el escenario hoy, es un camino enorme. Formarme es tener crédito o una espalda para hablar. Siempre pensé en el futuro de la moda como la artesanalidad y eso es una pata de la sustentabilidad. >> En relación con eso, a veces parece que “para estará a la moda” hay que comprar y comprar, ¿sos de consumir mucho? Creo que ese paradigma va a cambiar. Internet nos dejó en claro que en la moda nada se pierde, todo está todo el tiempo. Las personas que estaban en el epicentro de la moda lo sabían, pero difundir eso no era muy viable. Hoy hay otro vínculo con la realidad a través de la moda, hoy se habla de estilo, no de moda. Sí creo que se habla de consumo; junto con los celulares, es la industria que más cambia al año, también se está redefiniendo mucho de qué va ahora. En mi caso, tengo vínculo comercial con marcas por lo que tengo acceso a sus prendas y me compro cosas que me gustan mucho, que son únicas. Consumo más experiencias como ir de viaje o asistir a un show. Tengo fuerte apego a las cosas que tengo, y eso es más difícil que consumir.
“YA NO SE TRATA DE PENSAR EN QUÉ QUERÉS HACER DE TU FUTURO SINO DE CÓMO QUERÉS VER HOY EL MUNDO” tanto de lo genuino que los robots que te respondían los mensajes automáticos de atención al cliente del 2000 ya no existen más, hoy se necesita de alguien que sepa de lo que está hablando. Conectarse con alguien del otro lado del mundo que le guste lo mismo que a vos, me parece alucinante. La movilidad social que generan es fuertísima. >> ¿Y lo malo? A veces lo veo en mí y no puedo creer haber llegado a ese nivel: se vuelven algo de vida o muerte. Perdés registro completo con otras cosas de la vida. Por ejemplo, te quedaste sin batería y parece el fin del mundo, y en realidad hay tantas cosas más graves. Siento que se pierde relevancia de la vida. No voy a juzgar nunca si es más o menos inteligente leer un libro o buscar Pokemones, pero sí creo que estar todo el día conectado te hace perder registro de lo que realmente importa. No digo que no importe, sino que hay cosas que se desvirtúan.
>> ¿Alguna vestimenta favorita? >> ¿Un consejo para los lectores? El look monocromo, en cualquier color. Es mi manera más fácil de vestirme. >> Tenés miles de seguidores en Facebook, Instagram, Twitter, ¿qué tienen de bueno las redes sociales? Algo que me pasó a mí cuando empecé el blog, y que hoy en las redes está multiplicado, triplicado, es el link directo. Yo le escribí un mail a los diseñadores que quería entrevistar y me respondió alguien. Es decir, hay alguien detrás de esa red. Las redes necesitan
Todo es conocimiento. No subestimen el poder que tiene una experiencia, por más mínima que sea, para transformarse en conocimiento. Ya no se trata de pensar en qué querés hacer de tu futuro sino de cómo querés ver hoy el mundo, qué prisma querés desarrollar en tu vida para leer el mundo. Hay cosas que se van redefiniendo sobre la marcha, que hace tres años no existían y hoy existen, y otras que se modificarán en el futuro, pero lo que no cambia es ese ojo con el que vos mirás. Y ese es el ojo que tenés que cultivar.
15
SUS REDES SOCIALES… EN NÚMEROS (O al menos así estaban cuando escribimos esta nota, ¿cómo estarán ahora?) 29.316 me gusta en su Fanpage de Facebook 82.000 seguidores en Instagram 25.200 seguidores en Twitter
Conocé más sobre Marou, sus acciones y sueños en www. marourivero.com o, si aún no sos de los millones que la siguen, podés hacerlo en: - Facebook: Marou-Rivero - Instagram: marourivero - Twitter: @marourivero
16
•
EMPRENDEDORES •
“NUESTRAS ZAPATILLAS SON BASURA Y ESTAMOS ORGULLOSOS” Ese es el lema detrás de Xinca, un emprendimiento tan raro como innovador, tan obvio como extraño, tan copado como bueno para el planeta. Charlamos con uno de sus jóvenes fundadores para que nos cuente cómo es eso de caminar y hacerlo ¡con basura!
17
¿Alguna vez pensaste que un neumático podría convertirse en una zapatilla? Sí, una rueda de auto transformada en tu calzado de todos los días. No sé si Alejandro Malgor, Ezequiel Gatti y Nazareno El Hom lo imaginaron de chicos, pero sí que en su juventud se les cruzó por la mente y hoy, a sus 30 y pico, se constituye como la base del emprendimiento que sacaron a flote. “Xinca es el espacio que encontré para hacer algo con amigos, para crear una empresa distinta con ellos y poder ayudar a apostar hacia el cambio que queremos ver en el mundo”, expresa Alejandro, uno de los fundadores del emprendimiento que produce zapatillas a partir de la reutilización de neumáticos. Ya conscientes del impacto negativo que la generación de residuos tiene para el planeta, la idea terminó de tomar forma cuando estos tres amigos se pusieron en contacto con empresas y organizaciones que proponían una nueva forma de hacer negocios, es decir, generar un triple impacto a través de un proyecto: una ganancia económica, un cuidado del ambiente, una inclusión social. Así fue como dieron vida a Xinca. Pero vayamos a lo concreto, ¿cómo es eso de hacer de un neumático una zapatilla? Alejandro explica el origen: “Comenzamos a investigar cuáles eran las problemáticas ambientales existentes y encontramos en los neumáticos uno de los residuos que mayor
amenaza ambiental representa para la Argentina. No sólo es un daño en el ambiente, también en la salud de las personas”. Sólo en nuestro país, se desechan más de 100.000 toneladas de neumáticos por año. Si se queman, ese humo afecta la salud de las poblaciones aledañas. De este modo, Xinca reutiliza el caucho reciclado de neumáticos para fabricar zapatillas y alpargatas,
“COMENZAMOS A INVESTIGAR CUÁLES ERAN LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EXISTENTES Y ENCONTRAMOS EN LOS NEUMÁTICOS UNO DE LOS RESIDUOS QUE MAYOR AMENAZA AMBIENTAL REPRESENTA PARA LA ARGENTINA. NO SÓLO ES UN DAÑO EN EL AMBIENTE, TAMBIÉN EN LA SALUD DE LAS PERSONAS”. más precisamente, la base y banda del calzado. Al momento, gracias a su idea, a su emprendimiento, a su empresa, se han reciclado 13 toneladas de neumáticos. Es decir, 13 toneladas de neumáticos
18
•
EMPRENDEDORES •
que no terminan en un basural, en un relleno sanitario, sino que vuelven a encontrar una utilidad gracias a la inteligencia, creatividad y voluntad de estos jóvenes mendocinos. Para la terminación del calzado, en su parte superior, se reciclan además retazos de tela de ropa en desuso. Para que ello fuera posible, Alejandro reconoce que hubo que hacer un profundo trabajo de investigación pues, claro, no es tan fácil hacer de ese neumático una zapatilla, pero sí efectivamente ellos demostraron que es posible. Además del eje ambiental del proyecto, hay otro elemento de impacto positivo que lo caracteriza: la inclusión social. La elaboración de las zapatillas está a cargo de personas en situación de vulnerabilidad social a fin de darles una oportunidad de empleo profesional. Hoy por ejemplo, capacitan a internos del penal de San Felipe en Mendoza para que puedan realizar un oficio y para que, cuando terminen de cumplir su condena, puedan continuar un empleo reinsertándose activamente a la sociedad. Al respecto, Alejandro es contundente: “Somos una empresa, tenemos que generar oportunidades de trabajo para las personas excluidas”.
“EMPRENDER IMPLICA HACER MUCHOS SACRIFICIOS, PERO HAY QUE ESTAR CONCENTRADOS Y MEJORAR EN CADA ETAPA. EN LA VIDA DEL EMPRENDEDOR HAY DÍAS MUY DUROS. LA CLAVE ES ESTAR CONVENCIDOS Y CONFIAR EN LO QUE SE ESTÁ HACIENDO”
19
A fines de 2013, los jóvenes creadores de Xinca fueron los grandes ganadores del reality show “El Emprendedor del Millón” del canal Telefe, donde se enfrentaron y compitieron con miles de emprendedores de todo el país. El alcanzar la meta máxima del concurso, les permitió obtener el dinero para darle a la empresa el impulso que necesitaba. Hoy, Xinca se ha convertido en uno de los emprendimientos argentinos de mayor reconocimiento en el país y en la región. Fue uno de los ganadores de los Premios Mayma 2013 y más recientemente conquistaron América Latina como uno de los 500 mejores emprendedores sustentables de la región. Con puntos de venta en distintas provincias del país, están ya en proceso de trabajo para poder empezar a exportar a otros países de la región, Europa y hasta Australia.
//. Sumáte a una pisada más consciente y responsable en www.xinca.com.ar
Con ansías de seguir creciendo, Alejandro manifiesta que trabajan a diario para mejorar la eficiencia del emprendimiento. Por ejemplo, a la reutilización de neumáticos, comienzan a sumarse también otros residuos. “Emprender implica hacer muchos sacrificios, pero hay que estar concentrados y mejorar en cada etapa. En la vida del emprendedor hay días muy duros. La clave es estar convencidos y confiar en lo que se está haciendo”, asegura.
20
•
FRASE DE PELÍCULA•
"Aprende a usar más las orejas y menos la boca, o tu reinado será más corto que mi estatura."
Tyrion Lannister Game of Thrones
21
22
•
CREAR LA VOCACIÓN •
CREAR LA VOCACIÓN Por : Marina Casas casasmarina@gmail.com
23
A veces, elegir qué estudiar se vuelve toda una carrera a correr. Nunca hay demasiado tiempo para tomar esta decisión. En esos casos se espera que otro elija por uno, que nos diga en qué somos buenos y qué nos conviene. Pero la elección debe ser propia y tanto al ingresar a la universidad como al terminarla algo de la creatividad personal tendrá que ponerse en juego.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR VOCACIÓN?
EL LLAMADO DE LA VOCACIÓN
Cotidianamente, cuando se habla de la vocación, se hace referencia a la gran capacidad o talento que una persona tiene para realizar alguna actividad. También cuando se percibe en alguien el deseo y determinación en lo que hace. Pienso que en los artistas todos identifican estos dos aspectos, el talento y el deseo. Pareciera que en ellos es más fácil hablar de una vocación clara, definida. Puede parecer que esa es como un destino escrito. La vocación como algo con lo que se nace. Esta es una frase comúnmente escuchada.
Considero que la vocación sí es un llamado que cada sujeto deberá escuchar, no como algo con lo que nace, sino como algo propio y a elegir con la responsabilidad que implica tomar cualquier decisión. La vocación como parte de un camino a construirse, siendo la carrera elegida sólo el primer paso de ese recorrido. La vocación tiene que ver con un deseo y que en cada uno podrá estar relacionado a una profesión diferente.
CREATIVIDAD Y JUEGO Con la creatividad pensamos en la infancia: en los niños que libremente juegan, escriben historias, construyen sus propios universos. En los adultos el juego queda perdido y no tiene un lugar para desarrollarse. De nuevo aparecen los artistas, como los privilegiados que todavía juegan y crean sin prejuicios. La vocación y la creatividad parecieran ir de la mano y relacionadas al arte. ¿Y si esto es así dónde quedan ubicadas las carreras que todos los días se eligen y se estudian?
¿VOCACIÓN U OCUPACIÓN? Surge la idea de que la vocación no viene más que a oponerse a la ocupación o profesión. La vocación como un interés o deseo perdido pero todavía presente. En muchos ocupa el lugar del hobby. El trabajo queda del lado de la obligación y lo creativo del lado del disfrute. Hay adultos que no encuentran placer en su trabajo y no tienen ningún espacio que le abra la puerta al juego. Se quejan por no haberse preguntado antes qué los convoca y los llama realmente. El origen de la palabra “vocación” se refiere a “un llamado”.
LO CREATIVO EN CADA CAMINO La creatividad entra en juego en qué hacer luego con eso que se estudió. Para muchos el obstáculo es qué hacer una vez que tienen el título. La creatividad no es entonces sólo parte de los niños y los artistas. ¿Cómo lograr que los jóvenes y adultos también jueguen, se diviertan con eso que deciden estudiar? Actualmente se da mayor valor a la creatividad: en escuelas que dan la posibilidad de hacer disciplinas artisticas y en empresas se brindan talleres de arte y espacios creativos. También son más los jóvenes que se animan a estudiar carreras artísticas como profesión principal. Esto no significa que todos quieran o deban incluir al arte en su elección. Lo importante es encontrar el juego en lo que se realiza, descubrir el trabajo al cual dedicarse más allá de la carrera estudiada. Un título no determina lo que uno puede hacer en su futuro y no necesariamente habrá que elegir un ámbito al cual dedicarse para toda la vida, eso podrá ir transformándose. Entre gustos, mandatos, ideales, cada jóven tomará su decisión. Se necesita tiempo para escuchar que es eso que uno puede tomar como su vocación, a lo cual dedicarse y con lo cuál hacer y crear algo propio.
26
•
UNIVERSIDAD •
NUEVA EDICIÓN DE MUNDO UNIVERSITARIO EN LA UCA Una vez más UCA abrió sus puertas para que los jóvenes vivan una real experiencia universitaria, y más de 3500 estudiantes participaron de la quinta edición de Mundo Universitario. A lo largo de los encuentros, los chicos pudieron participar de talleres de orientación vocacional, clases abiertas, charlas con graduados, alumnos y docentes de cada una de las Facultades y recorrieron más de 1000 m² con actividades relacionadas con la cultura y la sociedad. Stands de cada una de las facultades así como de las áreas de Deportes, Compromiso Social, UCA Internacional, la Federación de Estudiantes, Biblioteca, la editorial Educa y el Centro Cultural fueron visitados por los alumnos. Desde la universidad afirman que el encuentro permitió que los jóvenes vivan una experiencia universitaria en un solo lugar y todos sean protagonistas. Además anunciaron que la experiencia continuará el año que viene con muchas novedades.
27
28
•
SOLIDARIDAD •
“LA EDUCACIÓN ES LA CLAVE PARA LA INSERCIÓN LABORAL FUTURA” Por : Tais Gadea Lara
En la búsqueda por mejorar y acompañar el sistema educativo argentino, Educar y Crecer apuesta a una educación de calidad para quienes más lo necesitan. Conversamos con su fundadora y directora ejecutiva, Magdalena Benvenuto, quien nos cuenta los principios y valores de la organización y nos inspira a repensar esa instancia vital de formación inicial para nuestras vidas.
¿Por qué surge Educar y Crecer? Empezamos en 2007 siendo cuatro jóvenes universitarios con la idea de querer hacer algo por la educación. Sin una idea muy precisa en un primer momento. Éramos cuatro amigos con ganas de ayudar, pero hacerlo de una forma más formal. Armamos una asociación civil y alquilamos un ex cibercafé donde empezamos a brindar apoyo escolar tradicional. Teníamos amigos que prestaban su
tiempo y venían como voluntarios a dar apoyo escolar a chicos en edad escolar de la Villa La Cárcova de José León Suárez (provincia de Buenos Aires). Allí, nos dimos cuenta de muchas fallas que tiene el apoyo escolar tradicional. ¿Cuáles son esas fallas? En primer lugar, las expectativas de los docentes, los
29
trabajos que les proponen a los chicos, muchas veces no se condecían con sus aprendizajes logrados.
Ante ello, ¿cuál es el principal objetivo que cumple la organización? El objetivo del programa creado es que se refuercen los conocimientos básicos que los chicos deberían tener en la escuela y que, en grados anteriores, no
Por ejemplo, Martín tenía de tarea multiplicaciones y nos dábamos cuenta que el chico no reconocía los números del uno al 10. Entonces, básicamente uno le hacía la tarea, pero no le estaba enseñando nada porque tenía un aprendizaje previo que no había logrado. En segundo lugar, trabajar sólo con voluntarios era medio problemático porque quizás un martes un voluntario le había enseñado los números a ese chico y, al día siguiente, otro voluntario no tenía conocimiento de ellos. En tercer lugar, al final del año todos estábamos muy contentos de haber trabajado con los chicos, pero no teníamos idea si lo que nosotros habíamos hecho había impactado en sus aprendizajes, en su escuela, en su vida. De esa experiencia piloto, decidimos armar un programa de educación más formal que apoye la trayectoria escolar.
lograron. Para ello, desarrollamos un programa de Lengua y uno de Matemáticas porque creemos que son áreas clave que atraviesan toda la escolaridad. Seleccionamos los aprendizajes prioritarios que todos los chicos tendrían que tener dentro de estas dos áreas. Para cada una de ellas, definimos una serie de objetivos de aprendizaje basados en los materiales curriculares de la Nación y los formulamos de una manera muy clara, precisa y sistematizada con material didáctico. A partir de esos objetivos, desarrollamos actividades basadas en el contexto de chicos en situación de vulnerabilidad social. Realizamos evaluaciones estandarizadas que nos permitan medir el impacto de nuestros programas en los chicos. Finalmente, contratamos docentes expertos para que estén a cargo de la enseñanza porque consideramos que los chicos que más lo
30
•
SOLIDARIDAD •
necesitan, deben tener a los mejores docentes. ¿Cuál es el método de aprendizaje diferencial que aplican? La metodología de enseñanza de la escuela es más conductual, está muy basada en la repetición. Por ejemplo, hace un renglón de números uno, un renglón de números dos, un renglón de números tres. Nosotros enseñamos desde una perspectiva constructivista. Lo que tratamos de hacer es que los aprendizajes sean lógicos. Que el chico pueda aprender que 10 + 10 es 20 porque sabe que 1 + 1 es 2. Tratamos de utilizar construcciones más lógicas y no la repetición automática. ¿Qué respuesta tienen de los alumnos? Nuestro centro en José León Suárez queda lejos del lugar donde los chicos viven, por lo que si vienen, es por elección propia. Tenemos una tasa de asistencia que se encuentra por encima del 80%. Incluso este año hay escuelas que optan por darles permiso a los chicos para que puedan completar la jornada diaria en nuestro centro, lo cual también quiere decir que la escuela cree en nosotros. Además, más de 39 centros educativos en Argentina se han acercado
“LA EDUCACIÓN TE PERMITE ADQUIRIR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS QUE VOS DESPUÉS TENÉS QUE DESARROLLAR EN TODAS TUS ÁREAS DE LA VIDA COTIDIANA". para pedir nuestros métodos de enseñanza y están implementando nuestros programas. La comunidad valora lo que hacemos. ¿Cuáles fueron los principales logros que se han conseguido a lo largo de estos años? En primer lugar, diseñar un material didáctico que sea apropiado para un chico en situación de vulnerabilidad. La metodología no está pensada como un problema político. El enfoque pedagógico tiene que ser distinto. En segundo lugar, poder contar con una medición del impacto, es decir, medir el progreso real de nuestros programas educativos con los alumnos. ¿Y qué desafíos presenta el contexto actual? El primer desafío para una ONG siempre es el financiamiento, más en un año como éste que es recesivo y las empresas en donde primero recortan es en sus sectores de Responsabilidad Social Empresaria (RSE). El segundo desafío es tratar de llevar tanto la pedagogía para chicos en situación de vulnerabilidad como la evaluación a la agenda política. Hay una necesidad muy grande en Argentina de que se evalúen las prácticas educativas de manera sistemática y los resultados se reporten a la comunidad, para que sepa cuál es el nivel del colegio de sus hijos, el nivel educativo de su provincia. En especial, ello para reevaluar las propuestas, para generar cambios. Todos nos quejamos de que la educación en la Argentina es cada vez peor, pero si no sabemos a dónde está fallando la educación, no hay una manera de hacer un cambio significativo que es lograr mejorarla.
31
¿Por qué es clave mejorar la calidad de educación de los chicos y jóvenes argentinos? La educación te permite adquirir aprendizajes significativos que vos después tenés que desarrollar en todas tus áreas de la vida cotidiana. Si vos no comprendés textos, si no tenés nociones básicas de operación o numeración, básicamente no te podés desenvolver en la vida. Si uno no logra esos aprendizajes en la primaria, no le vas a encontrar un significado en ir a la escuela. De hecho, las estadísticas dicen que el mayor porcentaje de chicos que deja la escuela es porque les resulta difícil. La educación es la clave para la inserción laboral futura. Alguien que no está escolarizado tiene problemas de acceso al mercado laboral.
//. - Si tenés un alto grado de compromiso para asistir al menos una vez por semana a uno de los centros educativos, podés hacerte voluntario. Si conocés a alguien a quien pueda interesarle, contále! - Podés, junto a amigos, compañeros de colegio o la familia, apadrinar a un chico por sólo $200 por mes. Así cubrirás los costos del programa garantizando su acceso a una educación de calidad. - Participá activamente, con donaciones, con comentarios sobre la iniciativa entre tus amigos, con un compartir en las redes sociales. Visitá www.educarycrecer.org y sumáte por más educación.
32
•
¿DÓNDE QUEDA? •
¿DÓNDE QUEDA?
• Ubicada en Asia y Europa. • Sus paisajes son exóticos y posee diversos palacios, mezquitas y castillos. • Posee la única ciudad que está justo entre dos continentes. • Actualmente, el 99 % de la población turca es musulmana. • Una de sus ciudades fue la capital de tres de los grandes imperios mundiales: Roma, Bizancio y el Imperio Otomano.
Turquia
33
34
•
ARTE/DISEÑO •
ARTISTAS COMPROMETIDOS Por : Tais Gadea Lara
Cinco personalidades reconocidas en el mundo que, además de sus éxitos en el cine y la música, demuestran un fiel compromiso por el cuidado del ambiente y otras causas sociales. Después de leer esta nota, ¿los verás con los mismos ojos en el cine o arriba de un escenario?
PAUL MCCARTNEY El tan querido Beatle continúa activo en el mundo de la música (sí, los años no parecen pasarle nunca y, de hecho, lo pudimos disfrutar recientemente en nuestro país). Pero también dedica su tiempo a campañas de concientización sobre temáticas ambientales. Un ejemplo de ello es la campaña “Lunes sin Carne” que lidera desde el comienzo y que busca que aquellas personas que no son vegetarianas, puedan al menos una vez a la semana reemplazar el consumo de carne. Desde hace años se sabe que Paul y su familia tomaron la decisión de ser veganos, es decir, no consumen ningún producto (ni alimento ni vestimenta) que procesa de un animal (ni comen carne ni usan, por ejemplo, zapatos de cuero). Lejos de adoctrinar, el mítico cantante de Liverpool concientiza con
optimismo y alegría sobre la necesidad de ser consumidores responsables. ¡Hasta escribió una canción para los Lunes Sin Carne! Sumate a la causa en www.meatfreemondays.com
35
LEONARDO DI CAPRIO El galán de Hollywood supo lograr algo que pocos famosos hicieron: ser tan conocido por sus trabajos actorales como por sus activos trabajos en pos del planeta. Su compromiso es tan diverso y profundo como sus actuaciones: desde liderar una fundación para proteger especies en peligro de extinción, como los tiburones, y donar dinero para causas benéficas, hasta la realización de documentales que buscan generar conciencia sobre la problemática actual del
cambio climático. Recientemente Di Caprio expresó cómo traslada esta pasión por el planeta a sus vínculos más íntimos: “No podría salir con alguien que no se preocupe por el cambio climático”. Cuando obtuvo su tan ansiado y merecido Oscar en la última edición de los Premios de la Academia de Cine, dedicó su discurso a la necesidad de tomar conciencia sobre el cambio climático y luchar por las comunidades originarias que cuidan la Tierra, principales afectadas de los grandes negocios privados. ¿Sabías que Leo era tan activista? Conocé su fundación en www.leonardodicaprio.com
36
•
ARTE/DISEÑO •
MARK RUFFALO “Lo verde” es quizás algo ya familiar para Mark Ruffalo. Tras su interpretación del conocido superhéroe verde y poderoso Hulk, el actor participa activamente en campañas que buscan hacer frente al cambio climático, con especial foco en la necesidad de reconvertir la industria de combustibles fósiles en pos de las energías renovables. Incluso se lo suele ver en las marchas que se realizan en Nueva York, Estados Unidos, (donde vive) para tomar conciencia sobre estas temáticas. En la lucha contra el fracking (método de extracción con elevado impacto ambiental), se dedicó a causas como el cuidado del agua en las comunidades que más lo necesitan. Hace pocos meses presentó un documental sobre esta temática con un tinte político, tal como podés ver en el título: “Dear President Obama” (“Querido Presidente Obama”). Mirá en detalle la fundación de la que “El increíble Hulk” es padrino en www.waterdefense.org
ANGELINA JOLIE Y BRAD PITT Quizás el (ya no) matrimonio más famoso de Hollywood que, además de mostrarse en la pantalla grande, se compromete a diario en la ayuda de las comunidades
37
más necesitadas. Recorriendo el mundo en familia, supieron sensibilizarse por las sociedades que ven aún afectadas sus necesidades más básicas: como comer, tener una vivienda digna y vivir en situación de paz. Lo interesante es que supieron combinar esas dos pasiones (la actuación y la ayuda) a través del propio cine y la fima. Así es como, por ejemplo, Brad participa en la producción ejecutiva de documentales de temática ambiental o social para ayudar financieramente a directores independientes y darle visibilidad a proyectos cinematográficos que buscan generar conciencia sobre problemas reales del mundo de hoy. Angelina, por su parte, verdadera iniciadora e impulsora del uso de la fama para dar a conocer problemáticas mundiales es madrina de organizaciones sociales, activista incansable en países de África y representante humanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El último documental con conciencia que dirigió Brad fue “Big Men”.
JESSICA ALBA Con una mirada empresarial, la actriz Jessica Alba promueve un estilo de más vida más consciente y saludable a través de la empresa The Honest Company. ¿De qué se trata? Es una compañía que vende pañales, mantas y productos de limpieza amigables con el ambiente. Su éxito le valió la tapa en la revista Forbes como una de las empresarias más exitosas del mundo. Su ejemplo, no sólo tiene un valor de cuidado por el ambiente, sino que también representa los desafíos y las oportunidades de liderazgo que aún pueden enfrentar y alcanzar, respectivamente, las mujeres en una sociedad aún con rasgos machistas. Su discurso se convierte en un ejemplo para otras mujeres que quieren iniciar su propio emprendimiento. Conocé la compañía de la actriz en www.honest.com
38
•
EDUCACIÓN •
“APUESTEN A LA TECNOLOGÍA"” Así lo asegura el rector del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA), el ingeniero José Luis Roces, con quien dialogamos sobre la importancia de la educación y formación en tecnología, sus desafíos y oportunidades. ¿Te interesa lo tecnológico? ¿Te interesaría desarrollarlo como carrera? Esta nota es para vos.
¿QUÉ OPINIÓN LE MERECE EL CONTEXTO ACTUAL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA? No quedan dudas de que la tecnología es uno de las componentes básicas que permea todas las actividades del futuro. En eso, hay bastante evidencia. El problema que podemos pensar es cómo la vamos a aplicar, qué vamos a hacer con ella. Prospectamos
que la tecnología tiene un camino muy amplio para resolver y encarar una cantidad de temas sociales, como la pobreza, la contaminación, el transporte, el urbanismo. Se trata todos ellos de problemas que, por su complejidad, no admiten simplemente una solución política; requieren de una solución política y social, pero también tecnológica. Allí es donde la tecnología debería sustancialmente conciliarse con muchas visiones pesimistas sobre ella.
39
¿CÓMO AFECTA ELLO A LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES EN TECNOLOGÍA?
¿QUÉ PANORAMA PRESENTA PUNTUALMENTE LA ARGENTINA?
En ese esquema, como universidad que tiene foco en la tecnología, pensamos que nuestra formación tiene una naturaleza cada vez más sociotécnica. Esperamos que a nuestros egresados no los miren simplemente como una ecuación clásica de tecnólogos, sino como alguien que también comprenda los problemas sociales y aquellos que afectan a sus comunidades. Ello implica que hay muchas posibilidades de generar nuevas ofertas, alternativas. En los últimos años, incorporamos bioingeniería, estamos desarrollando un área de big data muy grande en el sector de tecnología con relación en la inteligencia artificial, es decir, es una dinámica general que se está desarrollando permanentemente.
En Argentina, uno tiene que tener en claro que la matriz universitaria pone las carreras tecnológicas en minoría: apenas representan un 20% aproximadamente de toda la oferta. Eso nos pone en una posición, desde el punto de vista del país, que, si buscamos insertarnos como un país desarrollado con una dinámica de crecimiento distinta, tenemos dificultades porque muy probablemente no tengamos la masa crítica de investigadores, docentes, profesionales. Es una situación casi de tipo urgente. Estamos ante una de las revoluciones más importantes: la revolución digital, que actúa en todos los frentes. Ello implica que la tecnología va a estar presente en todas las industrias, en todos los sectores, en todas las actividades. Todos los sectores saben que tienen
40
•
EDUCACIÓN •
una oportunidad de uso tecnológico que a veces los desborda en sus propias capacidades. El panorama no es desalentador. En los últimos cuatro-cinco años las vocaciones tecnológicas han crecido.
¿ES ENTONCES UN CONTEXTO OPTIMISTA? Lo que ocurre es que no crecen en la velocidad que esto se demanda. Eso requiere una cierta conversación de la sociedad y una cantidad de ejemplos a los jóvenes. Hay que alertar las vocaciones tempranas y resolver los graves problemas que tiene nuestro sistema educativo, tanto en la escuela primaria como secundaria. Ambos tienen falencias en lo que es la clave de la tecnología, que es la ciencia. Si nosotros no retomamos un camino como sociedad de repensar que esto es importante, que esto lo valoramos, no saldremos adelante. Normalmente en Argentina todo el mundo dice que la educación es importante, pero cuando lo pone en una escala de ranking nunca pasa del quinto o sexto puesto de nadie. Es un tema complicado porque los países que han hecho grandes revoluciones educativas en los últimos años son países asiáticos y escandinavos que tuvieron una decisión social aceptada y política de llevarla al primer plano. Porque si no hay esa aceptación social, el mundo político tampoco funciona.
USTED MENCIONÓ ESTA SUERTE DE DISCURSO PESIMISTA QUE HAY SOBRE LA TECNOLOGÍA Y AHORA CON EL POKEMON GO ESO SE PUSO EN EVIDENCIA, ESTO DE “ATACAR A LO TECNOLÓGICO”. ¿POR QUÉ SIEMPRE SE TIENDE A DAR PRIMERO UN DISCURSO NEGATIVO SOBRE LA TECNOLOGÍA? La primera razón de esto es casi por la misma forma constitutiva de la sociedad. Tenemos dos tercios de la gente que no han tenido formación tecnológica. Entonces hay una primera postura crítica casi desde no entender la tecnología y las características que tiene. La verdad es que la tecnología, como cualquier otro conocimiento, es neutra. El problema está en cómo lo aplican las personas. Por ejemplo, ¿un bisturí es algo grave o importante? Depende para qué lo uses, lo podés usar para salvar una vida o para matar a alguien. El tema fundamentalmente es educar a aquél que va a usar la tecnología para que comprenda cómo tiene que usarla. Como todo conocimiento, tiene necesidades de regulaciones éticas.
¿OTRO MOTIVO? La otra crítica que se hace habitualmente de la tecnología es su impacto en el empleo. Lo primero que
41
siempre se dice es que el aumento de la tecnología disminuye el empleo. La verdad es que eso puede ser en plazos cortos, pero luego en el largo tiempo
uso, otros de un cierto dominio y otros de diseño. Usuarios de tecnología vamos a tener que ser todos. Esto no significa que yo sepa cómo mejorar
no. La humanidad viene desarrollándose desde 1750 con olas tecnológicas. La población ha crecido en los últimos 200 años más que en toda su historia: hubo mejor salud, más alimento. Hay problemas de desempleo, pero la tecnología crea dinámicas de empleo. En cualquier sector en el que te pares, vas a encontrar empleos que desaparecen, empleos que se tienen que reformular y empleos que van a crecer. El problema es entender lo que va a crecer. Ahí mi mensaje es muy claro: apuesten a la tecnología. Detrás el pesimismo hay una necesidad de tener mayor información sobre lo que es la tecnología.
lo que hay detrás de algo que lo uso. El desafío es lo que no está resuelto: la oferta. Hay un grave problema de que este conocimiento tecnológico está en carreras largas. Hoy necesitamos una base de conocimiento tecnológico más amplio, debemos revisar los formatos universitarios que vayan a la realización de carreras más cortas que puedan ser articuladas con prácticas.
ANTE ELLO, ¿CUÁL ES EL INTERÉS EN LOS JÓVENES QUE USAN LA TECNOLOGÍA TODO EL TIEMPO, PERO NO ES LO MISMO FORMARSE PARA HACER USO DE ELLA? Hay un gran desafío: no quedan dudas que los nativos digitales son chicos a quienes no hay que explicarles la tecnología. Es algo obvio. Lo que hay que poner en juego el hecho de esclarecer los niveles
En la universidad se trata aún de proporción mayoritariamente de hombres. Hay un porcentaje de 75% asistencia de hombres y 25% de mujeres. Lo alentador es que la participación y el interés de la mujer en las carreras tecnológicas vienen creciendo. Hace 15 años que estoy en la universidad y las primeras estadísticas que conocí eran 92% y 8%, respectivamente. El mayor número de presencia femenina se da en ingeniería química, bioingeniería
de conocimiento tecnológico, que algunos son de
y en la licenciatura de administración y sistema.
EN TÉRMINOS DE GÉNERO, ¿CÓMO ES LA PARTICIPACIÓN DE HOMBRES Y MUJERES EN LAS CARRERAS TECNOLÓGICAS?
//. UNA SEDE CON INNOVACIÓN Y CUIDADO DEL AMBIENTE La Sede Distrito Tecnológico del ITBA comenzó a gestarse en 2013. Se trata de un espacio de 6.700 metros cuadrados con aulas modernas y electrónica de proyección, laboratorios, talleres y áreas de recreación. Allí funciona también el Centro Integrado de Desarrollo de Ingeniería Mecánica (CIDIM), con áreas especiales destinadas al tratamiento de energías renovables, depósito de material inflamable y ensayos de alta complejidad. Desde su origen, la sede fue construida desde el punto de vista bioclimático: se buscó contribuir al ambiente en la elección y unificación de los materiales existentes en la infraestructura. Se destaca la fachada de uno de sus edificios, que funciona como pantalla solar permitiendo optimizar la energía para el funcionamiento de los equipos eléctricos. A su vez, se instalaron parasoles para control de temperaturas, termotanques solares y se potencia el recupero de aguas de lluvia para utilizar en el riego. El espacio central del predio es un pulmón verde que contiene un área de esparcimiento y área de deportes con una cancha de fútbol. >> Más información en www.itba.edu.ar
42
•
SUSTENTABILIDAD •
SIEMPRE SALE EL SOL Por : Tais Gadea Lara
Gentileza revista Ecomanía revistaecomania.org
Vivimos en la era caracterizada por un sistema energético basado en la explotación de combustibles fósiles, totalmente en colapso y en detrimento de recursos naturales que pronto pueden ver en peligro su existencia. Vivimos en los tiempos de crecimiento poblacional exponencial, de avances tecnológicos escalonados, de consumo irracional de ciertos productos y servicios. Pero si hay algo que fue protagonista siempre, en todas las eras, en todos los tiempos, fue la presencia de una estrella que siempre nos ilumina, que siempre está disponible, que hoy se alía a la humanidad para generar energía de una manera renovable. Bienvenidos a la era del Sol.
43
“El sol, con todos esos planetas girando a su
necesaria de agua. ¿Acaso no faltaba un elemento
alrededor y dependiendo de él, todavía puede madurar un racimo de uvas como si no tuviera otra cosa en el universo que hacer”. Simple y complejo, reflexivo y crítico, así se expresaba el astrónomo italiano Galileo Galilei respecto de una de las estrellas más maravillosas del espacio. Así nos invita a tomar conciencia sobre la existencia del Sol, pero por sobre todo, respecto de la importancia de dicha presencia para cada uno de los planetas y, en particular, de nuestro hogar: la Tierra. ¿Quién no ha hecho durante sus estudios escolares el experimento para demostrar el proceso de la fotosíntesis? ¿Recuerdan las consignas de los docentes? Cuando se hablaba de los materiales que necesitaríamos, se mencionaban las semillas o plantas acuáticas, un frasco de vidrio, cantidad
indispensable? ¿Acaso la fotosíntesis es posible sin esa estrella imponente llamada sol? “Indirectamente, toda la energía que utilizamos en la Tierra, a excepción de la nuclear y la geotermal, es energía solar transformada”, asegura Rodrigo Herrera Vegas, ingeniero y cofundador de Sustentator. Hoy, alrededor del 80% de toda la energía que se utiliza en el mundo proviene de combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón o el gas natural. Conscientes de poner en riesgo la supervivencia de dichos recursos que no son eternos, que no van a estar siempre, que pueden desaparecer; las energías renovables se presentan como una alternativa sustentable en sus tres ejes: lo económico, lo social y lo ambiental. Y entre ellas, la energía solar comienza a ser protagonista a nivel mundial.
CUIDADO AMBIENTAL “La energía solar es un fuente prácticamente ilimitada de energía. Se trata de un reactor termonuclear que se encuentra a 150 millones de kilómetros de la Tierra, cuya energía es la fuente de vida de todo el planeta”, explica Herrera Vegas respecto de una de las energías alternativas que mayor potencial y desarrollo ha generado en los últimos años en distintos continentes. La energía solar puede ser aprovechada a través de dos tipos de sistemas: los paneles fotovoltaicos y los colectores térmicos, que evidencian dos tipos de generación diferente, la de electricidad con el sol y la de calor con él, respectivamente. Diego Musolino, ingeniero y cofundador de Fundación Energizar explica sus funcionamientos diferenciales: “Los paneles solares fotovoltaicos son tecnologías avanzadas que permiten convertir los rayos de luz en energía eléctrica, como la que todos consumimos en
44
•
SUSTENTABILIDAD •
nuestros hogares. En cambio un colector solar es un dispositivo que permite colectar la energía calórica del sol, y transmitirla a un líquido o a un gas. De esta forma, un colector solar permite calentar, por ejemplo agua para tomar una ducha o disminuir el consumo de gas en un proceso industrial, o calentar aire para utilizarlo en el proceso de secado de frutas y verduras, o calentar una placa de metal para poder cocinar en vez de utilizar leña”. En ambos casos, la principal ventaja que presenta, en comparación con otros tipos de energía, es que no se emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera –entre los cuales se destacaría el dióxido de carbono (CO2)-, principales contribuyentes al calentamiento global y al consecuente fenómeno del cambio climático. “La energía es responsable de aproximadamente 2/3 de todas las emisiones de gases de efecto invernadero realizadas por el ser humano en todo el mundo, por lo que realmente se ocupa del calentamiento global. No podemos evitar ocuparnos de la energía y transformar la manera en la que la utilizamos, y el tipo de energía que estamos usando hoy”, asegura el profesor de física y uno de los investigadores en energía más reconocidos de Canadá, Normand Mousseau.
USO SOCIAL “Todo el planeta Tierra tiene acceso a este recurso, en mayor o menor medida”, asegura Musolino destacando una de las principales ventajas de la energía solar frente a la explotación de combustibles fósiles. Mientras que muchos gozamos de la posibilidad de usar la electricidad para todas nuestras necesidades, hay personas en el mundo que aún hoy, en el siglo XXI, no disponen del acceso a la red eléctrica. Es en esos lugares donde la energía solar, además de presentarse como una alternativa amigable con el ambiente, se transforma en una solución sustentable desde la inclusión social.
“MUCHAS TECNOLOGÍAS SOLARES PUEDEN SER AUTOFABRICADAS, ES DECIR, PRODUCIDAS DE FORMA LOCAL, CON MANO DE OBRA PROPIA, TÉCNICAS SENCILLAS, HERRAMIENTAS CONVENCIONALES, Y ELEMENTOS ASEQUIBLES, ECONÓMICOS E INCLUSO RECICLADOS". “Tanto gobiernos como ONG llevan adelante planes para poder, a costos mucho menores que los de extender un tendido eléctrico de la ciudad hasta los pueblos, instalar módulos de energía solar fotovoltaica y energía solar térmica para suplir las necesidades básicas de iluminación y agua caliente. Estas son las necesidades fundamentales que deben poder ser cubiertas por cualquier persona en el mundo”, explica Musolino, quien junto a su fundación instala este tipo de tecnologías en escuelas rurales que no cuentan con suministro eléctrico y dependen de la utilización de velas, kerosene y grupos electrógenos a diesel. La implementación de la energía solar en estas comunidades contribuye además al desarrollo de las economías regionales, permitiendo a los habitantes utilizar la energía para elaborar productos locales, generando valor y progreso. Leandro Magri, cofundador de Colectando Sol, destaca este aspecto social de la energía solar: “Muchas tecnologías solares pueden ser autofabricadas, es decir, producidas de forma local, con mano de obra propia, técnicas sencillas, herramientas convencionales, y elementos asequibles, económicos e incluso reciclados. Esto es interesante en contextos sociales vulnerables, donde los dispositivos pueden ser producidos por sus propios usuarios finales,
45
generando empoderamiento social, al mismo tiempo que resuelven problemáticas de acceso a servicios energéticos”. El mecánico brasileño José Alano ideó el colector solar a partir de la reutilización de botellas de plástico PET y tetrabrik. Hoy es empleado por Colectando Sol en distintos lugares de Argentina a fin de brindar una opción renovable y de inclusión social en comunidades que más lo necesitan, a partir
sociales; aún el mundo no está poblado de paneles fotovoltaicos y colectores térmicos? ¿Por qué el sistema energético no está basado en su mayoría en la energía proveniente del sol?
de una adaptación a las latitudes del país, utilizando polietileno expandido, papel de aluminio y pintura negra, entre otros materiales. Desde los pueblos solares en el norte argentino hasta refrigeradores solares de vacunas en África, pasando por lámparas solares para que los niños puedan estudiar y módulos de comunicación a base de energía solar para contribuir al progreso económico de los jóvenes; el sol pasa a ser protagonista en el desarrollo social de comunidades con un objetivo claro: satisfacer necesidades humanas indispensables.
fuentes renovables. En el caso de la energía solar, uno de ellos se encuentra en la cuestión económica. La construcción de parques solares exige de una inversión monetaria elevada que el sector privado y gubernamental en ocasiones no está dispuesto a realizar. Frente a ello, Herrera Vegas es contundente respecto de las ventajas diferenciales de este tipo de energía: “Los equipos fotovoltaicos tienen una vida útil de más de 30 años y no requieren prácticamente de ningún mantenimiento”. Alfredo Álvarez Laparte, Energy Segment Leader de la consultora internacional EY, se muestra crítico de los desafíos de la promoción de energías limpias desde el punto de vista económico: “Estamos en un momento de debate mundial entre eficiencia y responsabilidad social. Si tú me preguntaras por mercados como el de Norteamérica, donde el gas
DESAFÍO POLÍTICO Y ECONÓMICO ¿Por qué si la energía solar no genera gases contaminantes, tiene un impacto ínfimo en el ambiente y se presenta como una alternativa a problemáticas
Múltiples y complejos son los factores que se ponen en juego ante este nuevo desafío de emprender una transición del sistema energético actual hacia
46
•
SUSTENTABILIDAD •
es muy barato, derivados de ciertos proyectos de
energía más baratas para la mayor parte de los países
fractura hidráulica de las rocas. Eso evidentemente para la industria eléctrica significa un combustible `no tan sucio´ que permite proporcionar electricidad con dos características: barata y está disponible cuando la necesites. Entonces, bajo esa mirada, tú dejas solas a las energías renovables, pues es prácticamente imposible competir. No hay forma de competir a precio por kilowatt/hora en un ciclo combinado moderno. Sin la posibilidad de un incentivo, simplemente no habría energías limpias. Lo importante es llegar a un momento en el que ya todas las energías puedan ser limpias, con precios competitivos a las energías térmicas”. Ante esta situación, y en un contexto de subsidios a los sistemas convencionales (y no amigables con el ambiente); los sistemas de gobierno deberían impulsar políticas de apoyo y beneficio económico a aquellos actores del sector privado con ánimo de apostar al aprovechamiento solar. Durante los últimos años hubo avances en este sentido, tal como ejemplifica Musolino: “Hay una excelente señal de los mercados mundiales que nos muestran que desde 1970 a la fecha, el costo de la energía solar
del mundo”.
ha disminuido drásticamente y lo continuará haciendo a lo largo del tiempo. De hecho, se estima que para el 2050, la energía solar será una de las formas de
están dispuestos a apostar por el ambiente y la independencia energética. Con Sustentator Energía ya hemos realizado más de 35 instalaciones en toda Argentina, gracias a las cuales se ha evitado la emisión de más de 58 toneladas de CO2 a la atmósfera”.
“LA ENERGÍA SOLAR ES LA FUERZA IMPULSORA DE LA VIDA EN NUESTRO PLANETA. TODOS ESTAMOS HOY VIVOS GRACIAS AL SOL Y A LA EVOLUCIÓN DEL PLANETA TIERRA PARA ADAPTARSE A RECIBIR Y TRANSFORMAR LA ENERGÍA SOLAR QUE NOS LLEGA CADA DÍA".
Mousseau subraya que uno de los principales desafíos de la energía solar radica en su intermitencia. Es decir, cuando no hay sol, no hay energía; y los actuales equipos de baterías existentes son costosos y requieren de la extracción de litio. El verdadero reto en los últimos cinco años ha sido el de encontrar la manera que, con innovación y tecnología, se permitan ofrecer soluciones de almacenamiento para el abastecimiento de energía solar. En este sentido, el físico y emprendedor sudafricano, fundador de SolarCity, Elon Musk, recientemente anunció el lanzamiento del Tesla Powerwall, una batería que permite almacenar energía eléctrica en los hogares de manera limpia y silenciosa. Su eficiencia es del 92%. ¿Qué significa? Que devuelve el 92% de la energía que recibe, frente al motor de un automóvil que pierde más del 60% de la energía que le proporciona la nafta. Herrera Vegas se muestra optimista de los tiempos que vienen para la energía solar: “Gracias al creciente aumento de consciencia, cada vez más usuarios
“La energía solar es la fuerza impulsora de la vida en nuestro planeta. Todos estamos hoy vivos gracias al sol y a la evolución del planeta Tierra para adaptarse a recibir y transformar la energía solar que nos llega cada día”, reconoce pensativo Musolino. Si hay algo que la naturaleza nos ha demostrado es que nunca es tarde para cambiar. Luego de años de abastecer nuestras necesidades a partir de la explotación de combustibles fósiles y de un daño social y ambiental sin precedentes, quizás llegó la hora de mirar al cielo y aprovechar la energía que esa gigante estrella
47
siempre nos ha proporcionado. Luego de cientos de años de un sistema energético con un impacto negativo en el planeta, quizás llegó el momento de darle protagonismo al Sol. Luego de inversiones y grandes proyectos basados en el petróleo, el carbón, el gas natural; los gobiernos, los sectores privados y los propios ciudadanos tienen en sus manos el poder de revertir la situación, de apostar desde su lugar al desarrollo de esta energía renovable. A fin de cuentas, después de la tormenta, siempre sale el sol.
//. Informáte sobre la energía solar y otras opciones renovables con estos proyectos: Solarcity.com Anes.org Sustentator.com Energizar.org.ar Colectandosol.co Camarasolardeluruguay.com.uy Acesol.cl
48
•
RECUERDO DEL MES •
RECUERDO DEL MES AMY WINEHOUSE
El 14 de septiembre de 1983 nacía en Londres Amy Winehouse, una de las mejores voces del soul. Con diez años fundó una banda de rap llamada Sweet ‘n’ Sour. Con quince empezó a tocar en pubs de Londres y formó parte de un pequeña banda femenina de jazz. Su novio por aquel entonces, Tyler James, entregó una maqueta suya a un productor, y así fue como Amy comenzó su carrera profesional con solo dieciséis años. Su padre era un gran admirador de Frank Sinatra y siempre le cantaba temas del artista estadounidense. De hecho, el primer álbum que publicó la cantante se tituló Frank (2003) en honor a ‘La voz’ y fue bien recibido por los críticos, que compararon su voz de contralto con las de Sarah Vaughan y Macy Gray. Firmó su primer contrato con la discográfica Island/Universal. Amy prefería siempre cantar para un público reducido. Las giras le imponían y era cuando se sentía más desvalida.
49
50
•
VOCACIÓN •
NUEVAS CARRERAS: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
Cada vez son más las nuevas carreras que aparecen, lo que implica nuevos desafíos para quienes estudian y enseñan, pero también para quienes luego generan las oportunidades de empleo. Por eso, te brindamos una serie de consejos útiles para que no tengas miedo de enfrentarte a nuevas carreras, pero sí hacerlo a conciencia y de la mejor manera posible.
51
“Hay profesiones que van a desaparecer”. Una frase que escucho cada vez más en boca de adultos y jóvenes, de profesionales y expertos, de quienes están a favor de ello y en contra. Las nuevas necesidades que presenta la sociedad mundial, los nuevos problemas a los cuales debemos enfrentar y los nuevos desarrollos que, por ejemplo de la mano de la tecnología, tienen lugar inciden necesariamente en los estudios, en la formación de nuevos profesionales, en la creación de nuevas carreras. Seguramente si estás en esa etapa de definir qué es lo que vas a estudiar, qué es lo que vas a hacer y ser, estés pensando que una nueva carrera puede ser una oportunidad… digámosle, por sobre todo,
como un actor clave en la construcción de ese nuevo suceso de la historia. Asumir ese desafío de que algo es nuevo, de que a ese algo vos también le vas a dar forma, de que vos también podés ser protagonista, es la clave para empezar los estudios con la cabeza en alto.
desafiante. Acá te compartimos algunos ejes a considerar para que seas un gran profesional de la nueva carrera que elijas.
que están trabajando en ello y a ellas debés recurrir para pedir consejos, recomendaciones, tips. Indagá en los expertos que estés conversando sobre esa temática, participá de eventos relacionados con la carrera, buscá y nutríte. No hay un universo vacío de contenido, las carreras surgen para responder a una demanda, la clave es encontrar a las personas que ya comenzaron a demandarlo.
TOMÁ CONCIENCIA: LO NUEVO ES NUEVO. Generalmente cuando tenemos que tomar decisiones importantes en nuestra vida, investigamos, buscamos antecedentes, consultamos a otras personas. Carreras como medicina, abogacía, contaduría cuentan con material e historial suficiente de todo ello. Pero, ¿qué ocurre con las nuevas carreras? La respuesta es sencilla: por algo son nuevas. Están marcando un antes y un después en la historia del profesionalismo del mundo y de un país, y vos, en todo caso, te sumarás
NO BUSQUES EL HISTORIAL, NUTRÍTE DEL CONTEXTO. Seguramente no tengas siquiera profesores que se hayan recibido de esa misma carrera, no haya antecedentes ni un número amplio de egresados a quienes consultarle por las materias. ¡A no desesperar! Quizás no dispongas de todo ese historial, pero si esa carrera surgió es porque ya hay personas
RESPONDÉ A LA PREGUNTA: ¿CUÁLES SON LAS NECESIDADES DE TU PAÍS, TU CIUDAD, TU BARRIO? Las nuevas carreras se originan, además de por los nuevos desarrollos en la evolución del hombre, por las nuevas necesidades
52
•
VOCACIÓN •
o problemas que se presentan. Son una forma de dar una respuesta, una solución, una alternativa superadora. Responder a este interrogarte te permitirá definir mejor si lo que quieres es estudiar una carrera históricamente tradicional o emprenderte en la aventura de construir una nueva profesión. Avances tecnológicos, desastres naturales, refugiados, igualdad de género son algunos de los temas que hoy marcan los desafíos de la humanidad y que pueden encontrar en voz un gran profesional para responder a ellos. Un consejo: repasá cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible que definió a fines del año pasado la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pues te brindará una idea de cuáles son las temáticas, desafíos y acciones a los cuales deberán dedicar sus políticas todos los países del mundo en los próximos años cercanos.
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, ÉSTAS HAN SIDO LAS NUEVAS CARERAS QUE APARECIERON EN LAS UNIVERSIDADES DEL PAÍS: AGROBIOTECNOLOGÍA, GESTIÓN DE EMPRESAS GASTRONÓMICAS Y DE ALOJAMIENTO, AGRONEGOCIOS, INGENIERÍA EN TRANSPORTE, TECNICATURA EN CONSERVACIÓN, USO Y CONTROL DE RECURSOS NATURALES.
OBSERVÁ EL MUNDO. Vivimos en un país en el
DISFRUTÁ, POR SOBRE TODO DISFRUTÁ.
que, casi siempre, las cosas se desarrollan meses o años después que en otros países como los de Europa o Estados Unidos. Ver qué es lo que se está haciendo, qué es lo que se está estudiando, cuáles son los principales aportes te dará una idea de lo que aquí también puede necesitarse en un futuro no muy lejano. Animáte y contáctate a través de las redes sociales con estudiantes y/o profesionales de otros países que ya estén asumiendo el desafío de nuevas carreras. Su mirada puede ser un gran aporte para tu futuro.
Estudiar una nueva carrera es, desde el inicio, un desafío. No lo veas como un proceso de sufrimiento y obstáculos, sino como el hecho de que estás marcando una diferencia, de que tu aporte profesional podrá responder a una necesidad y dar solución a un problema, que en el futuro no habrá tantos profesionales de esa misma carrera y vos serás uno de los pocos que se animó y quiso cambiar, al menos un poquito, el mundo
53
//. -LAS CARRERAS CON MÁS FUTURO EN ARGENTINA A fines de 2015, Adecco Argentina dio a conocer los resultados de un estudio que analizaba el contexto de carreras en el país y los desafíos futuros que se presentarían en el ámbito académico. Te compartimos algunas de las conclusiones centrales de la investigación. - La ingeniería es la carrera con mayor demanda. - Dentro de esa selección de la ingeniería como “la carrera del futuro”, se destacan las especializaciones en industrial, sistemas y electrónica. - Actualmente hay una superpoblación de abogados ya que es una de las carreras más elegidas por los jóvenes al terminar los estudios. - Contaduría y el área administrativa son otros de los sectores con demasiados profesionales al momento. - El 14% de las 250 compañías consultadas recomienda estudiar informática y el 10% administración de empresas.
54
•
TECNOLOGÍA •
TECNO
MAXIMIZAR EL ESTUDIO CON APPS Seguro tus docentes o padres te dicen que dejes el celular a la hora de estudiar. Lo cierto es que, incluso en ese momento, la tecnología puede resultar en una herramienta útil para potenciar sus conocimientos, hacer más eficiente el tiempo dedicado y prepararte mejor para las instancias de evaluación. Acá, algunas opciones de aplicaciones tecnológicas que pueden ayudarte a este propósito.
MY STUDY LIFE Todo estudio debe empezar por organizarse, planificarse y ordenar ideas y procesos para llegar a la meta de rendir. Por ello My Study Life es quizás una de las principales apps para estudiar. ¿Por qué? Podés ordenar las fechas de exámenes, las entregas de trabajos prácticos y los días que debés estudiar con mayor concentración. Es útil tanto para los apasionados del orden como para aquellos que no son organizados y les permitirá tener una estructura de estudio. Disponible para Android e iOS.
BAMBOO PAPER Aplicación ideal para cuando necesitás estudiar en grupo o varias materias a la vez y resulta incómodo llevar los cuadernos en la mochila o bolso. Baboo Paper es, ni más ni menos, que un bloc de notas que te permitirá tomar apuntes, armar borradores y elaborar cuadros sinópticos sobre el tema de estudio en cuestión. Diversidad de colores y grosor para escribir, diseñar o dibujar. Te permite agregar fotos. El plus: poder compartir esos contenidos con tus compañeros de estudio. Disponible para Android e iOS.
55
AUDIONOTE Si la escritura no es para vos la forma más sencilla y rápida de tomar apuntes, entonces esta aplicación tecnológica ha sido creada para vos. En lugar de la anterior, que te facilitaba la toma de apuntes escrita, Audionote te permite grabar la clase mientras tu docente habla. Su micrófono tiene una potencia mayor a la convencional, lo que permite capturar las palabras teóricas con una mejor calidad. Finalizada la clase, podés enviarte el audio automáticamente a tu cuenta de mail y… a seguir estudiando! Disponible para Android e iOS.
SPEED READING TRAINER Siguiendo con la grabación de audio, acá una nueva aplicación que potencia los recursos de tu dispositivo tecnológico. Si lo que necesitás es practicar lectura para distintas exposiciones orales, esta app se convertirá en tu aliada. Presenta ejercicios útiles, creativos y divertidos para que cumplas el objetivo de realizar una lectura rápida, clara y eficiente. Cada vez que abres la aplicación, la base central de datos se actualiza, por lo que siempre tendrás acceso a textos nuevos que aportarán, además, conocimiento. Disponible para Android.
MYSCRIPT CALCULATOR Claro que tu celular, tablet o computadora tienen una calculadora, pero esta aplicación te ofrece funcionalidades distintas y complementarias, ideales para quienes las matemáticas y los números son la base de sus estudios. MyScript es una calculadora de escritura, es decir, te permite escribir las operaciones en la pantalla de tu dispositivo con tus propios dedos. Disponible para Android e iOS.
56
•
TECNOLOGÍA •
muy útil!
TED Al mejor estilo de las charlas de Experiencia Provocación, todos sabemos que las charlas TED se convierten en un material muy útil para las distintas temáticas que puedas llegar a estudiar en las diferentes materias del colegio o universidad. Contar con esta aplicación es útil para inspirarte, para buscar fuentes, para conocer la mirada de expertos sobre determinados temas. ¡Vital para ampliar tu conocimiento e inspirarte! Disponible en Android e iOS.
SELFCONTROL Nada de todo lo anterior es posible si no estás concentrado en ello, algo que hoy, con las redes sociales, los chats grupales y los juegos, a veces se hace difícil y hace que tu dedicación al estudio sea menos eficiente. Por eso, SelfControl te permite bloquear determinadas webs o aplicaciones por un tiempo determinado para que puedas centrar tu atención en el estudio y no pierdas el tiempo. Luego de estudiar, sí claro desactívalo y a continuar… Disponible en iOS.
58
•
SALIDAS Y EVENTOS •
SALIDAS Y EVENTOS CINE
FERIA
BUENOS AIRES PHOTO Del 13 al 16 de octubre, de 14 a 21 hs Lugar: La Rural, Buenos Aires Entrada general: $120. Entrada reducida: $60
ANIMA FILM FE ST Del 20 al 26 de octubre Cinemark Palermo – Beruti 3399 www.animafilmfest.com Llega la cuarta edición del Festival de Cine para el Alma a Buenos Aires. Organizado por Green Tara Producciones Culturales, Anima Film Fest busca, a través del cine, difundir valores y estimular la reflexión individual y colectiva para que todos logremos una vida más feliz. Durante esta semana podrás ver películas internacionales con contenido inspiracional que te ayudará a reflexionar sobre la vida, el amor, la amistad y nuestro rol para hacer de éste un mundo mejor.
(Jubilados y estudiantes acreditados) Buenos Aires Photo es la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. Desde su surgimiento en el año 2005, BAphoto trabaja para promover el desarrollo de la fotografía dentro del campo artístico y poner en valor su producción a nivel internacional. Con más de diez años de trayectoria, la feria ha logrado convertirse en un punto de referencia para la fotografía latinoamericana y un lugar de encuentro entre artistas, curadores, críticos, periodistas especializados y nuevos coleccionistas interesados cada vez más en este medio. Diego Costa Peuser. Director ejecutivo Francisco Medail. Director artístico Celina Marco. Producción general Visitá la web del evento: www.buenosairesphoto.com
59
FESTIVAL
FESTIVAL BUE 2016 Viernes 14 y sábado 15 de octubre Lugar: Tecnópolis Entradas en Ticketek Luego de 10 años regresa BUE, uno de los mejores festivales que se tiene recuerdo en Argentina. El BUE regresa a Buenos Aires con una gran expectativa, recordando que la década pasada nos dejó en la retina los shows de Daft Punk, Beastie Boys, Patti Smith, Massive Attack, Yeah Yeah Yeahs y TV On The Radio, entre tantos otros. Las entradas se pueden conseguir a través de sistema Ticketek. Ya se encuentra en la etapa de venta general. Hasta el 30 de junio hay 15% de descuento.
RECITAL
ZAZ Jueves 13 de octubre Luna Park – Av. Madero 420 Entradas en Ticketek La joven artista Isabelle Geffroy, conocida popularmente como Zaz, regresa a la Argentina con shows en Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Presentará su último álbum “Sur la Route” que recopila grabaciones en vivo de su gira mundial 2015-2014. Es considerada una de las artistas francesas más exitosas de su país y con mayor cantidad de discos vendidos en el mundo. Su gira por latinoamericana incluirá además a Chile, Colombia y Uruguay.
60
•
SALIDAS Y EVENTOS •
SALIDAS Y EVENTOS FESTIVAL
MUSIC WINS 2016 Domingo 13 de noviembre Tecnopolis – Villa Martelli – CABA Entradas anticipadas: TICKETEK 5237-7200 El festival local que produjo un quiebre en la tradición festivalera Argentina. Su curaduría artística / musical, ambientación y confort lo ubicó a la altura de los grandes festivales que marcan una diferencia en el mundo. El cruce fraternal entre artistas, público y productores generó un clima de bondad y amabilidad entre todos los allí presentes. Esto marcó un gran cambio en la escena cultural joven de Buenos Aires.
RECITAL
GUNS N’ ROSES EN ARGENTINA Viernes, 4 noviembre Estadio River Plate (Figueroa Alcorta 7597) La banda se presenta por primera vez en 23 años con el retorno de la alineación original. Una gran oportunidad para ver en vivo a Axl Rose, Slash y Duff McKagan, quienes seguramente interpretarán temas de su álbum debut, Appetite for Destrucion (el lanzamiento mejor vendido en Estados Unidos), y de sus igualmente exitosos Use Your Illusion I y Use Your Illusion II, y Chinese Democracy.
62
•
AGENDA UNIVERSITARIA •
AGENDA Y NOVEDADES UNIVERSITARIAS
Instituto Tecnológico Buenos Aires
Exámenes libres Diciembre 2016 para la Lic. en Administración y Sistemas COMUNICACIÓN - 7/12 MATEMÁTICA - 12/12 +info:
Feria de Petróleo y Gas 14 de octubre de 9 a 14hs
Mail: informes@itba.edu.ar Tel: 11 2150-4822 ó 0800-888-482
Conocé cada etapa del proceso que va desde la búsqueda hasta el procesamiento de hidrocarburos Participá de actividades interactivas Aprendé sobre el trabajo de un Ingeniero en Petróleo e interactuá con estudiantes y profesionales Av. Eduardo Madero 399 Requiere inscripción previa:
pparraga@itba.edu.ar 2150-4800 int. 5930
Cursos de Ingreso en Verano Ingeniería: Enero 2017 Lic. en Administración y Sistemas: Comienza el 30 de Enero y Febrero ¡Podés hacer este curso con una Beca IBM! Exámenes libres Diciembre 2016 para Ingeniería COMUNICACIÓN - 7/12 MATEMÁTICA - 12/12 FÍSICA - 14/12 QUÍMICA - 16/12
Universidad Argentina de la Empresa Ingreso marzo 2017 Conscientes de la importancia de la elección de la carrera, la universidad abre las puertas de su institución para que puedas coordinar una entrevista con el Director de la carrera de tu interés. Programá tu entrevista y definí tu futuro universitario, escribiendo a contactouade@uade.edu.ar e indicá tu nombre, apellido y número de teléfono. Si ya sabés cuál es la carrera que estudiarás, podés iniciar el proceso de inscripción en www.uade.edu. ar o de lunes a viernes de 9 a 20 en Lima 775. Para completar este proceso, necesitás: documento de identidad y fotocopia del certificado de estudios secundarios completos. +info:
www.uade.edu.ar
63
Universidad Favaloro Curso de Programación de videojuegos La Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Favaloro organiza el curso “Programación de Videojuegos”, dirigido a estudiantes secundarios y universitarios. Se trata un encuentro gratuito y abierto que se llevará a cabo el jueves 22 de septiembre en la sede de Tte. Gral. Perón 3175. Allí programadores, diseñadores y artistas orientarán a los asistentes en el uso de herramientas de software de COCOS2D-X y C++. Evento gratuito y abierto, pero con cupos limitados. Inscripción previa en cursovideojuegos2016@gmail.com + info:
www.favaloro.edu.ar
Universidad de Palermo Reuniones informativas Se trata de encuentros destinados a todos aquellos interesados en estudiar en la universidad, donde se propone el ambiente ideal para conocer más acerca de la institución en un marco informal. Se llevarán a cabo durante el mes de septiembre. Las fechas y horarios depende de cada carrera a elegir, de las respectivas facultades de Arquitectura, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Derecho, Diseño y Comunicación, Ingeniería y Psicología.
+ info: Tel: 11 4964-4600 Mail: informes@palermo.edu
Conferencias
Universidad Católica Argentina Conferencia informativa de las Carreras de la Facultad de Ciencias Agrarias Conocé todo sobre las carreras de ingeniería en producción agropecuaria, ingeniería en alimentos, licenciatura en tecnología de alimentos, tecnicatura universitaria en producción agropecuaria. Expondrán directores, docentes y alumnos de las respectivas carreras. Las charlas serán los días 15 de septiembre, 21 de octubre, 17 de noviembre y 12 de diciembre en la sede de Ciencias Agrarias, Gral. Ramón Freire 183.
+ info: www.uca.edu.ar Mail: agrarias@uca.edu.ar Tel: 4552-2711/2721/2724
64
AGENDA Y NOVEDADES UNIVERSITARIAS Camino
universitario
Universidad Austral Camino universitario Camino Universitario es un proceso de encuentros grupales e individuales, de actividades programadas y de orientación, guiados por un equipo interdisciplinario (psicólogos, psicopedagogos y orientadores familiares) que te ayuda a conocer un poco más de tu personalidad, tus intereses y tus aptitudes, y así poder descubrir tu vocación y la carrera más afín a ella. Además, este proceso te propone participar en talleres complementarios que brinda la Dirección de Admisiones de Grado, acercándote a la realidad universitaria y profesional. Más de 60 jóvenes participaron de las cuatro ediciones realizadas durante 2015. Fecha límite de inscripción: 14 de octubre. Requisito: ser alumno egresado del colegio en 2016. Fecha de inicio: 19 de octubre. + info:
Mail: Celina de Undurraga: cdundurraga@austral.edu.ar Tel: 0230 – 438-7510
Universidad Torcuato de Tella Curso de Ingreso 2017 Consultá primero las opciones de ingreso directo a la universidad para ver si estás eximido de rendir materias. En caso de que no cumplas con las condiciones solicitadas, tenés que rendir exámenes de ingreso y aprobar dos materias, según la carrera que elijas. Podés cursar el ingreso durante tu último año de secundario. Las materias son independientes y se pueden cursar y rendir en diferentes fechas/ modalidades. Modalidades de cursada: - Online. Los profesores te guían de forma virtual con el material de ingreso y después rendís en la universidad. Del 26 de septiembre al 2 de noviembre. Exámenes: 3 y 4 de noviembre. - Presencial. Cursá las materias en la universidad y luego rendí los exámenes de ingreso. Del 3 de octubre al 24 de noviembre. Cursada: martes y jueves de 18 a 21. Exámenes: 29 de noviembre y 1 de diciembre. - Libre. Te enviamos el material para preparar los exámenes por tu cuenta y luego vení a rendir a la universidad. Exámen: 3 y 4 de noviembre.
+ info: Tel: 115169-7209 /Mail: admisiones@utdt.edu SMS y Whatsapp: 113637-8321 ó 112887-9725