2
•
SUMARIO•
SUMARIO Nº60 Nota de tapa
pág. 8
pág. 1 8
pág. 2 4
pág. 3 8
pág. 4 2
pág. 2 8
3 ..... STAFF .....
MIX PRO........................................................... 6 LEANDO LEUNIS: LO MEJOR ES QUE UNO SE SIENTA FELIZ Y REALIZADO CON LO QUE HACE........................................................ 8 FRASE DE PELÍCULA........................................ 16
DIRECCIÓN Gonzalo Aragone gonzalo@apgproducciones.com.ar Pablo Aragone pablo@apgproducciones.com.ar REDACCIÓN Y DESARROLLO DE CONTENIDOS Tais Gadea Lara
"HOY ACCIONO PROYECTOS PARA DARLES LAS HERRAMIENTAS QUE YO NO TUVE A OTROS EMPRENDEDORES"............................... 18
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN María Abella Nazar
ESTUDIAR Y TRABAJAR A LA VEZ, ¿SÍ O NO?, ¿CÓMO?......................................... 24
FOTOGRAFÍA Pablo Genovesio
EXPERIENCIA PROVOCACIÓN......................... 28
CORRECCIÓN DE TEXTOS Laura Vera
¿DÓNDE QUEDA?............................................ 32 CUANDO EL LIDERAZGO SE VIVE EN LA JUVENTUD...................................................... 34 OTRO MAMBO................................................. 38 SOMOS LO QUE COMEMOS .............................. 42 EFEMÉRIDE DEL MES...................................... 48 "SIEMPRE SE PUEDE LLEGAR A SER LO QUE UNO QUIERE".......................................... 50 TECNO:LO MEJOR DEL USO DE IMAGEN EN APPS ....................................................... 54 SALIDAS Y EVENTOS...................................... 58 AGENDA UNIVERSITARIA ............................. 62
AGRADECIMIENTOS Chino Leunis Marcelo Martin Lider.ar Evelina Cabrera Ecomania CONTACTO www.provocacion.com.ar info@provocacion.com.ar 15 45 63 99 63 Facebook. www.facebook.com/provocacion Queda terminantemente permitido copiar, replicar, postear, fotocopiar, twittear, estampar, propagar, difundir, comentar, cuchichear y alardear todos los contenidos de Provocación. Sólo te pedimos que cites la fuente y que, si te cruzás por ahí al autor de la nota, le des un apretón de manos, un abrazo o un beso (el tipo de agradecimiento quedará a criterio espontáneo de ambas partes al momento del encuentro). Igual, tan colgados no somos, y les aclaramos que los documentos y notas firmadas no representan necesariamente la opinión de la editorial. Revista Provocación es propiedad de APG Producciones SRL.
pág. 5 0
pág. 5 4
6
•
MIX PRO•
MIX PRO
Noveda des
Cine, lo que se viene
Escuadrón Suicida Mucha expectativa se ha generado en torno a este filme de David Ayer. Cada uno de los videos anticipo dio que hablar en las redes sociales; en especial, la loca caracterización de Jared Leto como el Guasón. ¿El tema de la película? El gobierno decide dar una oportunidad a un equipo de supervillanos para buscar la redención. El problema es que la misión probablemente acabe con la vida de todos. Con una escenografía particular y una caracterización bien lograda en cada uno de estos “raros superhéroes”, Will Smith, Margot Robbie, Cara Delevinge, Jai Courtney, Scott Eastwood, Jared Leto, Viola Davis y Joel Kinnaman invitan a disfrutar de dos horas de aventura, acción y un toque de cómic.
The Get Down Nueva York, música y rebelión juvenil. Estos son los tres elementos con los que Netflix busca captar tu atención desde agosto de este año con una nueva serie que dará que hablar. Una banda de adolescentes del sur del Bronx cuenta la mítica saga de cómo la ciudad de Nueva York se transformó en los años 70, a través de sus propias experiencias de vida y de la música. Se espera que la serie se desarrolle en dos partes. ¿Su creador? El popular director de cine Baz Luhrmann, conocido por películas como Romeo y Julieta, Moulin Rouge, Australia y El Gran Gatsby.
Pokémon GO El nuevo juego de realidad aumentada creado por Nintendo está arrasando con todo. Batiendo récords de descargas y facturación ya se posiciona como un hito en la historia gammer. ¿Ya lo descargaste y encontraste a tus primeros Pokemones?
7
Fast-Food Consciente Recetas rápidas para una vida relajada ¿Es posible hablar de fast-food y que sea saludable? ¡Así parece! O, al menos, así nos lo propone el chef especializado en alimentación consciente, Pablito Martin, con su nuevo libro. Una publicación en la cual podremos encontrar más de 100 propuestas de recetas fáciles, sanas y rápidas para las cuatro estaciones del año. Recetas que llevan menos de media hora de preparación y que pueden ser realizadas por personas de todas las edades. A través de sus páginas, Pablito Martin nos enseña que la frase de Hipócrates “Somos lo que comemos” se puede volver realidad en el día a día.
Creá lo que sea
Rhapsody VR
Moto en 3D y eléctrica
¿Frustrado porque no pudiste asistir a un concierto que tanto deseabas? Parece que ya no deberíamos preocuparnos por ello. La app Rhapsody VR te permite disfrutar conciertos en vivo desde el sillón de tu casa. Incluso, podés ir cambiando la vista hacia arriba, hacia abajo y alrededor para disfrutar el show desde el ángulo que más te guste. Si bien no hay como la música en vivo, es una alternativa para cuando ir no se hace posible. La aplicación se puede descargar para Android de manera gratuita.
The Light Rider es un proyecto que combina la sustentabilidad con la tecnología. ¿Por qué? Se trata de una moto eléctrica, es decir, que no requiere de combustibles fósiles para su funcionamiento sino que se carga de manera eléctrica por medio de baterías. Allí, el plus ambiental. Pero hay algo más de novedoso: The Light Rider es una moto eléctrica realizada a través de la impresión 3D. Sus ventajas: es más liviana (pesa 35 kilos) y rápida (alcanza los 80 kilómetros por hora) que una moto convencional. El desafío: su elevado costo para insertarse en el mercado (costará 50.000 euros más impuestos).
8
•
LEANDRO “CHINO” LEUNIS •
LEANDRO “CHINO” LEUNIS “LO MEJOR ES QUE UNO SE SIENTA REALIZADO Y FELIZ CON LO QUE HACE” Por : Tais Gadea Lara Fotos : Gentileza Batistella
9
10
•
LEANDRO “CHINO” LEUNIS •
Es destacado por su simpatía y alegría a la hora de mostrarse ante las cámaras de televisión, pero también en sus distintas participaciones detrás de la pantalla. Originario de la ciudad de Buenos Aires, pero amante de Ramos Mejía donde vive desde chico, fanático de Racing; Leandro Leunis sabe inspirar a quienes, apenas un poco más jóvenes que él, buscan disfrutar lo que hacen con pasión. Periodista deportivo, locutor y conductor; trabajó en Much Music, TyC Sports y E! Entertainment. Recientemente, conquistó la pantalla con el programa “Escape perfecto” para divertir a personas de todas las edades. El conocido “Chino” Leunis hoy continúa formándose en la actuación, y prepara nuevos proyectos para comunicar y llegar a los hogares. Luego de su participación como conductor en Experiencia Provocación, nos cuenta sobre su crisis vocacional, su trabajo, la importancia de la familia y el aprender a amar lo que uno hace a diario.
11
>> ¿Cómo fue que te diste cuenta lo que querías estudiar: estabas ya decidido desde chico o fue una decisión al azar, al final? La verdad es que, alrededor de los 17 años cuando estaba en cuarto año del secundario, estaba muy indeciso sobre qué era lo que quería estudiar. Incluso, empecé terapia por eso, como para ver qué era lo que quería estudiar y hacer una suerte de test vocacional. Una de las vertientes que tenía en ese momento era estudiar medicina. Yo tenía como ideal a los pediatras, tenía una idea un poco revolucionaria de que los niños no vayan al médico con miedo sino que se generara un ámbito amistoso así. Pero después me di cuenta de que no sabía si iba a tener la paciencia para estudiar lo que requería medicina. Tenía amigos que ya estaban estudiándolo y me atemoricé un poco. Sobre todo por lo inquieto que soy y dudaba de verme
12
•
Seguí el día a día del trabajo s ni del Chino Leu a través de Twitter en @ s LeandroLeuni
LEANDRO “CHINO” LEUNIS •
sentado ocho horas por día estudiando. En ese momento, en esa etapa de búsqueda, empecé a escribir, como parte de una sugerencia de mi psicóloga. Empecé a escribir mucho en mi habitación, reflexionaba mucho. Empecé a conectarme con la emoción de escribir, con el hábito de hacerlo. Como yo también practicaba deportes, decidí que el periodismo deportivo tenía que ver con muchas de las cosas que me daban placer. Me parece que eso es una buena referencia a la hora de elegir una carrera. Así todo, a mitad de la carrera, tuve una pequeña crisis porque no sabía si quería ser del todo periodista, o más bien comunicador. Ahí comencé a prepararme en locución, porque sabía que la voz iba a ser una gran herramienta para mí.
“LA FAMILIA ES MUY IMPORTANTE. ES LA REFERENCIA QUE TENÉS DEL MUNDO REAL” Yo quería profundizar la relación con mi voz, y decidí estudiar locución. Ahora, estoy haciendo un taller de actuación. ¿Porque quiero ser actor? No lo sé, ¿porque quiero mejorar como conductor? Seguro que sí. Uno no termina nunca de capacitarse. >> ¿Qué es lo que más te gusta de lo que hacés?
>> Justamente te formaste como periodista deportivo y locutor. ¿Creés que es importante estudiar más de una profesión para prepararse ante un mercado laboral competitivo?
Lo que más me gusta es comunicar y conectar con la gente. Tener ese rol de comunicador y generar un puente. Estoy en pleno desarrollo de un proyecto nuevo para seguir entreteniendo. Me gusta acompañar, entretener y generar buenas
Está bueno entender que las carreras son excusas. Que uno tiene que prepararse integralmente. Uno no debe estudiar una carrera para tener un título. Uno debe estudiar una carrera para obtener conocimiento. No estoy quitándole importancia al título, porque sí la tiene. Pero está bueno entender que no es enojarse y ver “tengo que rendir estas 20 materias para recibirme”; sino comprender que esas 20 materias te van a dar a un camino, un recorrido andado, que te van a dar una capacidad de discernimiento que antes no tenías. Uno se olvida de esto. Uno rinde las materias como para sacárselas de encima y para ir aprobando, pero inconscientemente, mientras tanto, uno va adquiriendo perspectivas que antes no tenía. Está bueno entender que todo lo que puedas hacer que te dé más perspectivas y elementos sirve, es positivo.
sensaciones en el que esté mirando. Generar un universo personal de cada uno al exponerse al producto que hacemos. Que el de afuera genere cosas buenas en el otro. >> Mucho se critican los contenidos que ofrece la televisión, ¿Creés que se puede comunicar con un propósito? Soy muy defensor de la televisión. La tele tiene un aparatito que es el control remoto. La excusa que uno pone responsabilizando al otro de lo que uno ve, es un poco reduccionista. A mí me gusta pensar que la tele tiene muchas alternativas y contenidos; y yo no critico ninguno, sino que hago los que a mí me gustan. Y veo lo que a mí me gusta. Pienso que está bueno entretener a la noche a la gente, pero
13
“UNO NO DEBE ESTUDIAR UNA CARRERA PARA TENER UN TÍTULO. UNO DEBE ESTUDIAR UNA CARRERA PARA OBTENER CONOCIMIENTO”
14
•
LEANDRO “CHINO” LEUNIS •
también está bueno dejarle algo para que se lleve a
menos probable que te pierdas. Mi familia es muy
la cama y tenga una linda conclusión, reflexión linda antes de irse a dormir. Eso no significa que uno va a hacer constantemente un contenido “new-age” de autoayuda. El desafío de los productores es generar contenidos que, sutilmente, empiecen a llevar a la gente hacia un lugar más positivo o más fértil en cuanto a buenos pensamientos.
importante en ese sentido, tanto la que formé con mi mujer y mi hija, como la de mis hermanos y mis padres. Son los seres referenciales hacia donde uno debería ir. Si uno empieza a alejarse de eso, seguramente hay algo que se está complicando.
>> ¿Cómo viviste el tema de la exposición pública en televisión? La televisión distorsiona mucho respecto de las personas que trabajamos allí. Lo que se muestra no tiene que ver con la realidad que vivimos. Sí soy yo el que está ahí, pero tengo defectos como cualquier ser humano. La gente construye una cosa a partir de lo que fantasea, y termina idealizando mucho. Soy igual a todos, nada más que tengo un trabajo con una exposición distinta. La ventaja que tiene es que uno está haciendo lo que ama y uno no deja de divertirse haciéndolo. Tiene una cuota especial de estar haciendo lo que te gusta. Pero también, tiene un sacrificio muy grande. Yo, el año pasado, grababa nueve horas por día de lunes a sábado. Es muy sacrificado, sobre todo cuando estás haciendo un programa de televisión en el que no podés tener mala cara, no podés demostrar cansancio. Todo lo que se ve que es fácil, tiene detrás mucho sacrificio. >> Venís de una familia numerosa con cuatro hermanos y hoy sos padre, ¿cuán importante es la familia para poder hacer tu trabajo? Luego de la crisis de elección, cuando decidí estudiar periodismo deportivo, mis papás me dijeron: “Nosotros te vamos a apoyar en lo que hagas, pero lo que hagas hacelo a full”. La familia es muy importante. Es la referencia que tenés del mundo real. Si vos tenés un vínculo lindo con tu familia, seguramente va a ser
>> Tu esposa también es locutora y trabaja en televisión, ¿cuáles son las ventajas y desventajas de compartir un mismo oficio con tu pareja? La ventaja es que comprende un montón de cosas que no es necesario explicar. Y la desventaja es también eso. A veces uno termina estando en la misma atmósfera, y es más difícil. Pero uno, como en todos los aspectos de la vida, aprende a potenciar lo bueno y evitar lo malo. Son más cosas buenas que malas. >> Si tuvieras que darles un consejo a los jóvenes lectores, ¿qué les dirías? Que traten de conectar con lo que aman, con lo que les gusta. Y que busquen a partir de eso, qué carrera existe para tratar de hacer la mayor cantidad de tiempo eso que les gusta hacer. Que busquen realmente a niveles insólitos. Si te gusta jugar a los videojuegos, ¿te gusta mucho como para desarrollarlos o para diseñarlos? No desechar nada de lo que te gusta. No creer que si te gusta ser músico, no podés tener una carrera relacionada a la música. No menospreciar nada de lo que te gusta hacer. Tratá de encontrar una carrera que resuma todo eso que más te gusta. Y no hacer algo porque crean que eso les va a dar plata. No hay nada más triste que un hombre triste con plata. Lo mejor es que uno se sienta realizado y feliz con lo que hace, eso te dará más oportunidades de que tengas una economía fructífera.
15
SU EXPERIENCIA PROVOCACIÓN
El Chino Leunis fue el conductor de nuestro último evento de Experiencia Provocación. Aquí, su reflexión sobre aquello que se llevó de aquel día: “Me pareció un evento muy positivo y constructivo. Me gusta el hecho de que inviertan tiempo y esfuerzo en estas mentes, en estos seres maravillosos que van a ser los que en algunos años lleven las riendas de las cosas. Me parece bien que se incentive lo vocacional y que no se imponga. Que se entienda que muchas veces los chicos no saben qué elegir y ello no tiene por qué ser vergonzoso. Está bueno que se eche un poco de luz a la conciencia de los adolescentes para que ellos elijan bien. Es una inversión maravillosa de tiempo”.
16
•
FRASE DE PELÍCULA•
"Eso me temo... has perdido la cabeza, estás completamente loco. Pero te diré un secreto: las mejores personas lo están"
Alicia en el pais de las maravillas:
18
•
EMPRENDEDORES •
HOY ACCIONO
PROYECTOS
PARA DARLES LAS
HERRAMIENTAS
QUE YO NO TUVE A OTROS
EMPRENDEDORES Por : Tais Gadea Lara
Estudió arquitectura, pero nunca la ejerció. Diseñadora por oficio, emprendió desde joven. Reutilizó botones de descarte para elaborar objetos de diseño y dar vida a Greca. Pero no le fue suficiente y quiso ir por más: accionar proyectos de emprendedores para darles las herramientas que ella no tuvo en su momento. De emprendedora a empresaria, hoy cofundadora de Papa Studio, la joven Rocío González nos inspira con su experiencia y nos invita a perseguir nuestras ideas para crear, fallar y seguir co-creando.
19
20
•
EMPRENDEDORES •
¿Cómo fue que decidiste estudiar arquitectura? ¿Era algo que ya vislumbrabas de chica? La verdad que no. Estudié arquitectura después de hacerme un test vocacional. Siempre supe que me gustaba, pero mis papás son médicos y siempre me gustaron también esos temas. Entonces tuve una cierta inclinación en el colegio hacia la biología. Pero después, a la hora de la verdad, no me veía ni un poco ejerciendo medicina. Siempre pensé que iba a estudiar medicina y al final no. Por eso fue que hice un test vocacional y claramente todo me apuntó a hacer algo relacionado con diseño. Elegí arquitectura porque me parecía abarcativa. En ese momento no me cerraba otra carrera. Justo el otro día me preguntaban si no hubiera querido estudiar diseño industrial, creo que no.
¿Por qué no? Porque me encantó la carrera, y porque creo que, como en todas las carreras, principalmente en la Universidad de Buenos Aires (que la defiendo a morir), tenés esto de que te forman para todo terreno. Para mí fue un gran golpe la carrera después del colegio. Primero para mal y después para bien. A mí me iba muy bien en el colegio y después la carrera fue muy intensa. Pensé que la tenía clara, pero no. Después me terminó yendo bien. Me gustó mucho la carrera, me parece que te da una visión bastante amplia de todo, desde cómo preparar un trabajo y sacarlo adelante por más de que no funcione completo hasta cosas técnicas que tenés que estudiar. La forma de aprender y hacer la carrera te puede servir para cualquier otra cosa.
¿Estuviste trabajando mientras cursabas la carrera? No. Hice un par de trabajos en estudios, pero concursos. No tuve un trabajo fijo. Hacía cosas como
freelance, pero de diseño, no de arquitectura. Ya estudiando arquitectura, hacía cosas de diseño. Tuve un proyecto durante la carrera que fue El Sonidero, un mini-emprendimiento virtual (un blog de críticas de espectáculos musicales), pero proyecto por amor al arte. No recibíamos un pago por eso ni teníamos intención de hacerlo. Al final de la carrera, los últimos años hice un curso de arte y allí comencé a elaborar accesorios en resina. Los últimos dos o tres años ya empecé a meterme en el tema. El último año de la carrera fue cuando conocí los descartes de botones y me dije “termino la carrera y empiezo con esto”. Y así fue como nació Greca.
¿Qué es lo bueno y lo malo de no trabajar mientras estás estudiando? Lo bueno es que tenés mucho tiempo para dedicarte al estudio. Lo malo es que tenés mucho tiempo para dedicarte al estudio, y no lo relativizás. Una entrega se convierte en toda tu vida. Yo, por lo menos, hacía muchas actividades paralelas. Mientras hacía la carrera, estudiaba francés, hacía pulseras y tenía El Sonidero. Hacer todas esas cosas en paralelo, me permitía poner la carrera en la balanza. Creo que la disciplina que te da un trabajo, no te la da una carrera.
21
¿Qué definirías que es ser emprendedor a partir de tu experiencia anterior?
¿Siempre sentiste ese motivador interno emprendedor de tener algo propio? Creo que siempre me divirtió hacer cosas por mí cuenta y de ahí fue surgiendo todo. Eso tiene cosas buenas y malas. Soy muy autodidacta, hago todo. Y hacer todo a veces no está bueno. Que eso es algo que critico muchas veces de cómo manejé mis emprendimientos, cuando los veo desde lejos después. Es re útil hacer todo al principio, pero también te resta tiempo de tu mente en cosas importantes y te hace olvidar que vos hacés el trabajo de muchas personas.
Tuviste la particularidad de que estudiaste algo, pero después no lo ejerciste. ¿Cómo lo vivís hoy? ¿Sentís que lo que aprendiste lo ponés en práctica con Greca y Papa Studio? Sí, creo que pongo en práctica la forma de pensar que te da una carrera universitaria, desde esto de tener que hacer las cosas y resolverlas de alguna manera hasta aprender a estudiar, a buscar sobre temas. Los conceptos de diseño o del área proyectual, yo creo que en algún lugar los incluyo.
¿Cómo te definís hoy: emprendedora o empresaria? Empresaria.
Para mí es tener esa cosa de querer hacer siempre algo; que te surjan las ganas por tu cuenta; que un sábado a la tarde en vez de tirarte a ver películas, tengas ganas de armar un blog o salir a sacar fotos para publicarlas en algún lugar o pensar en un proyecto que vas a hacer con una amiga. Eso para mí es ser emprendedora. Tener ganas de tirarte un poco a la pileta. Siempre lo cito a Alfredo Casero; yo tengo el problema de que todo lo que pienso, si más o menos me va, luego lo tengo que hacer y es un problema porque todo lo tengo que llevar a cabo. Pero creo que por ahí pasa la cuestión: visualizar y decir “esto lo voy a hacer”, eso para mí es ser emprendedor.
Cuando empezaste con Greca, ¿cuál fue el mayor desafío a enfrentar? Darte la cabeza contra la pared con todo. Si bien estaba bueno desde el lado del diseño, no tenía idea de cómo se vendía por ejemplo un producto o cómo contarlo, a quién llegar. Todas esas cosas del armado de una empresa que yo no tenía ni idea. Si bien siempre fui ordenada, no es lo mismo luego sentarse a hacer los números de un proyecto. Fueron miles de cosas que me hubiera gustado que me las cuenten en un cursito antes. Y eso también es lo que hago hoy: me dedico a contarle a la gente las cosas que a mí me costaron años aprender.
Con lo cual, ¿la universidad no lo es todo? ¿Siempre hay que seguir después? La universidad te da una visión. Pero el plus te lo da el trabajo, y si lo hacés mientras estudiás mejor. Mis amigos que son arquitectos y que siguieron con arquitectura, todos trabajaron mucho tiempo durante la carrera, y hoy son los que más cancha tienen. Eso es lo que hacemos hoy en Papa: accionar proyectos
22
•
EMPRENDEDORES •
SOBRE GRECA Y PAPA STUDIO - Greca por Greca: “Repensamos descartes como nuestra manera de dar. Nuestro proyecto se centra en generar un impacto positivo, rescatando materiales no reciclables de la basura y generando nuevas oportunidades de trabajo”. Inspirate con productos sustentables en grecaweb.com - Papa Studio por Papa Studio: “Nace de las experiencias personales y profesionales de mentes curiosas que trabajan para accionar proyectos propios y ajenos. Creemos en los nuevos proyectos y sabemos lo que hace falta para arrancar y crecer. Elegimos clientes con buena onda que tengan proyectos que nos cautiven”. Conocé más en papastudio.com
y darles esas herramientas que yo no tuve, y sé que le pueden cambiar la vida al que está emprendiendo.
¿Cómo te impactó a vos como emprendedora/empresaria pasar de Greca a Papa? Me abrió mucho la cabeza. Me permití pensar en otra cosa que no fuera otra cosa de Greca. En Papa se explota otro lado mío que en Greca ya no se explotaba tanto. Lo creativo. En el día a día hay cosas que me olvidaba que tenía. Y aquí lo pongo en juego a diario. Es más como un juego.
Si tuvieras que darles un consejo a los jóvenes lectores, ¿qué les dirías? Si tienen una idea, que la traten de llevar adelante y lo hagan como prueba. Que se manden con una idea que tengan en el tintero. Que lo hagan y que no tengan miedo de fallar. “Fail often, fail fast”. Fallen mucho y rápido.
24
•
VOCACIÓN •
ESTUDIAR Y TRABAJAR A LA VEZ, ¿SÍ O
NO?, ¿CÓMO?
Es el dilema de muchos jóvenes al comenzar la etapa universitaria. Si bien no hay una respuesta única y absoluta, aquí te compartimos algunos consejos y recomendaciones para acompañarte en este camino inicial de tu formación profesional.
25
Hasta hace algunos años, el título universitario era la condición indispensable para salir al mercado laboral. Así, se concentraban todos los esfuerzos iniciales en el estudio y concluir la carrera para poder comenzar luego a trabajar. Pero con la aparición de nuevos paradigmas, nuevas profesiones y oficios, y una nueva manera de concebir al profesional; es que hoy el título universitario sí es importante, pero no es lo único fundamental a la hora de pensar en la formación de la profesión. La experiencia, la práctica, el vivir a diario la profesión elegida pasó a ser tan importante como el conocimiento, la teoría, y las horas de cursada y estudio. Ante ello, los jóvenes que recién comienzan su carre-
>>• ¿CUÁL ES LA MOTIVACIÓN PARA
ra universitaria, suelen preguntarse si conviene que empiecen a trabajar o no. Ese interrogante clave que seguramente vos también te haces, no debe convertirse en un dilema existencial y problemático, sino que puede encontrar un camino de resolución acompañado de otros interrogantes.
>>• ¿QUÉ TIPO DE TRABAJO QUERÉS
EMPEZAR A TRABAJAR? No es lo mismo que tengas que trabajar por una necesidad económica a que lo hagas para comenzar a adquirir experiencia. Es decir, si vives solo o tienes que contribuir en la economía del hogar, las opciones son más limitadas y el hecho de trabajar y estudiar no es una opción sino una realidad a la que perfectamente podés acomodarte con los consejos posteriores. En cambio, si no hay un motivador económico, y lo que quieres es insertarte en el mercado laboral, tienes más opciones a la hora de elegir, pues puedes optar por una pasantía, un voluntariado o un empleo part-time.
BUSCAR? Tenemos que ser sinceros: pocas son las personas cuyo primer trabajo fue aquello que estaban estudiando. Y eso no tiene que hacerte sentir mal ni vergonzoso. Pero, sí lo tienes que asumir de entrada como tal para evitar malestar o frustración posterior. Por ejemplo, si tu primer trabajo es como secretaria, aprovecha al máximo para potenciar habilidades
26
•
VOCACIÓN •
como contacto con clientes, organización de las tareas y asistencia a superiores. O si trabajas en un call-center bilingüe, en lugar de fastidiarte por estar todo el día al teléfono, aprovecha la ocasión para mejorar tu inglés en contacto con personas nativas.
>> • ¿CUÁN DISPUESTO ESTÁS PARA
TRABAJAR Y ESTUDIAR A LA VEZ? Es una pregunta tan sencilla como compleja. Es comenzar a ser sincero con vos mismo, a asumir los desafíos y aprender a ver las oportunidades que esta doble realidad significará para tu formación como profesional, pero también como persona. Es una seguridad y confianza que vos mismo tenés que tener para disfrutar de la aventura a pleno. Una vez respondidas estas preguntas en tu hoja de ruta profesional, es importante considerar que, lejos de la presión social que pueda existir, estudiar y trabajar es posible. Es más, en América Latina se posiciona como una tendencia de preferencia entre los jóvenes. En México, por ejemplo, estudiar y trabajar al mismo tiempo es positivo para los profesionales. Así lo ha resuelto el 90% de los mexicanos en una encuesta realizada por OCCEducación a 500 profesionales en su último semestre universitario. El 60% de los consultados considera, incluso, que ya no es suficiente tener un grado universitario para conseguir empleo. Por ello, te brindamos una serie de consejos para que estudiar y trabajar a la vez sea una aventura saludable y disfrutable en tu formación profesional.
>>• SER ORDENADO. Estudiar y trabajar a la vez implica que estas dos actividades se convertirán en parte importante de tu juventud. La clave es ser muy organizado y ordenado. Por un lado, distribuir el tiempo de trabajo propiamente dicho y el de cursada, que seguramente se desarrolle durante la semana. Por otro lado, distribuir luego el tiempo para estudiar. Los fines de semana se presentan como la oportunidad para profundizar en los textos o trabajos prácticos más
27
complejos. Pero también durante la semana podés aprovechar momentos como el viaje en colectivo o tren, o la espera entre clase y clase. Incluso en algunas empresas te permiten estudiar si no tienes actividades laborales que realizar en ese momento.
>>• SER EFICIENTE. Si hay algo que aseguran los jóvenes que estudian y trabajan a la vez es que se vuelven más eficientes en el aprovechamiento del tiempo. Generalmente, si sólo estudias, podrás preparar un examen durante la semana y el fin de semana. En cambio, si también trabajás, el tiempo disponible de estudio se acota, y lo sabrás aprovechar al máximo posible para poder llegar preparado a la instancia de examen.
>>• ESTABLECER PRIORIDADES. En esa búsqueda de orden y eficiencia, establecer prioridades es un elemento clave para desempeñarte óptimamente en ambos campos. Visualizar tus responsabilidades en un calendario es una buena forma de definir los próximos pasos a seguir. Ello también te permitirá definir en qué fechas clave debes pedirte días por examen, y cuándo puedes llegar con tranquilidad a esa instancia.
>>• APROVECHAR AL MÁXIMO. Si hay algo que tiene trabajar y estudiar a la vez, es que te enriquecerá de manera complementaria como profesional y como persona. La clave está en saber aprovechar ese camino y sacar lo mejor de cada una de las áreas. Según el estudio de la OCCEducación, una persona que estudia y trabaja al mismo tiempo adquiere las siguientes competencias (de mayor a menor, según los consultados): responsabilidad, disciplina, madurez, organización, facilidad de relacionarse con otros, productividad, esfuerzo, constancia y voluntad.
¿Te animarás a asumir el desafío?
28
•
EXPERIENCIA PROVOCACIÓN •
29
Realizamos la segunda edición de Experiencia Provocación y más de 1200 chicos vinieron a conectarse con sus pasiones. Radagast, Hernán Casciari, Margarita Barrientos entre muchos otros oradores, contaron sus historias de vida y cómo se encontraron con sus vocaciones. Además, hubieron más de 25 universidades y empresas, shows, realidad virtual, un canal de tv en vivo y mucho más. Podes revivir todas las charlas en: www.provocacion.com.ar
30
•
ENFRENTARSE CON EL “¿QUÉ QUIERO SER?” •
31
32
•
¿DÓNDE QUEDA? •
¿DÓNDE QUEDA?
• Es una edificación medieval que data de 1068. • Fue protagonista de la Guerra de los Cien Años, utilizado como fortaleza hasta principios del siglo XVII. • Se convirtió luego en una casa de campo de nobles condes del lugar. • Hoy se puede visitar y caminar por sus extensos pasillos, antiguos dormitorios y temerosas fortalezas, con apenas unas tres horas de viaje desde la ciudad de Londres.
Castillo de Warwick, Warwickshire, Inglaterra
33
34
•
CUANDO EL LIDERAZGO SE VIVE EN LA JUVENTUD •
CUANDO EL LIDERAZGO SE VIVE
EN LA JUVENTUD Por : Tais Gadea Lara
“Empoderar a los estudiantes potenciando su liderazgo cooperativo para que sean ellos mismos capaces de transformar e impactar positivamente su entorno”. Esta es la propuesta de Lider.Ar, un programa de formación que confía en el liderazgo de los jóvenes para que asuman su compromiso y responsabilidad ante el mundo. En una charla con su fundadora, Agustina Faustin, indagamos en los orígenes de la iniciativa, las características de su metodología y el poder de los jóvenes como agentes de cambio para transformar la realidad en la que viven.
¿QUÉ ES LIDER.AR?
¿CÓMO Y POR QUÉ SURGIÓ LA INICIATIVA?
Es una fundación con un programa de liderazgo comunitario para adolescentes, procedentes de los últimos tres años de secundaria de distintas escuelas en las dos áreas en las que trabajamos: San Fernando (zona norte de provincia de Buenos Aires) y La Tablada (La Matanza, zona oeste de la provincia). Armamos un programa de formación anual, que propone conocerse a partir de un trabajo de desarrollo personal, a través de juegos y movida solidaria. Buscamos que los jóvenes tengan experiencia de armar proyectos y de participar en proyectos comunitarios.
Arrancó en 2013. Somos todos profesores de secundaria que buscamos generar un espacio distinto al aula para generar un vínculo de confianza con los alumnos y los docentes. Armamos una metodología de trabajo a partir del juego. Proponemos que los jóvenes tengan un lugar más activo y protagónico, donde ellos puedan ver y conocer las problemáticas sociales de su alrededor, proponer ideas y llevarlas a cabo. Para ello, trabajamos en conjunto con las escuelas.
35
El programa de formación se lleva a cabo los
cargo de cuál es su lugar en la sociedad. Un líder
sábados (a la mañana en zona oeste, a la tarde en zona norte), desde abril hasta noviembre con 90 horas de formación. Los alumnos se anotan de forma voluntaria para participar de encuentros interpersonales, cuatro actividades solidarias en el año; como por ejemplo, jugotecas en los barrios de Techo. La idea es que ellos en octubre preparan un proyecto, y se lo proponen al colegio o entidad barrial, donde proponen transformar, cambiar, o generar una idea que implique una mejora y transformación social.
implica hacer algo más allá de la realidad que nos toque vivir. Buscamos activar a los jóvenes desde ese lugar, hacerlos sensibles al entorno, que se animen a hacer cosas.
¿QUÉ ES SER UN LÍDER? En base a los principios en los cuales trabajamos, entendemos que un líder es una persona optimista. Resiliencia es uno de los conceptos en los cuales trabajamos. Buscamos que los jóvenes sean sensibles a lo que pasa en el mundo y se hagan
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EN NUESTRO PAÍS FORMAR JÓVENES LÍDERES? Porque debemos empezar a confiar en el potencial que tienen los jóvenes. Hay pocos espacios donde los jóvenes se encuentran de forma sana, donde puedan formarse, desarrollarse, y potenciarse. Nos desafía a pensar que ellos serán los que el día de mañana pongan las empresas, lleven a cabo una ley de ambiente o desarrollen políticas públicas. Tenemos que empezar a formarlos. ¿En qué momento estamos formando adolescentes para que estén preparados para tomar decisiones realistas y sensibles? Ellos conocen las problemáticas sociales
36
•
CUANDO EL LIDERAZGO SE VIVE EN LA JUVENTUD •
en las que viven, porque están inmersos en ellas. Son ellos quienes, más que nadie, tienen que formarse para comprender que pueden cambiar la realidad. Formarlos no sólo académicamente sino también en términos de su sensibilidad, desarrollo personal y la madurez en sus decisiones; es decir, ayudarlos a entender que lo que somos es también, en parte, lo que elegimos.
¿CÓMO SE PREPARA A LOS JÓVENES PARA ESE PROPÓSITO A TRAVÉS DEL JUEGO? Armamos una metodología que son talleres. Se trata de espacios de 20 chicos con un facilitador adulto y dos facilitadores jóvenes que ya pasaron por el programa. La propuesta es hacer que todo sea experimental. En vez de un taller teórico sobre la confianza y que ellos simplemente copien, hacemos un juego donde tienen que tirarse para atrás y confiar en que el otro los agarre para no caerse. A partir de eso se trabaja qué sentiste, que no. Es decir, bien experimental cada cosa que hacemos. Consideramos que jugar es poner el cuerpo, a través de la actuación, la meditación, el canto.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES DESAFÍOS EN ESE PROCESO? El desafío más grande es comprometerse. El espacio es gratuito para ellos. Lo único que se les pide a cambio es comprometerse con la asistencia, como una forma de comprometerse con el espacio y con las demás personas. Son procesos intensos y entendemos que funciona así. Sabemos que son todos los sábados de todo tu año.
¿QUÉ OPORTUNIDADES SE LES BRINDAN A ELLOS LUEGO DE ESTA EXPERIENCIA? Contamos con un área de egresados, que está formada por 140 chicos que han pasado por el programa. De los egresados, vemos que la metodología basada en habilidades socioemocionales se configura con aquello que hoy buscan las empresas: la confianza en uno mismo, la perseverancia, el aceptar el fracaso. Son todas las habilidades que creemos que son fundamentales en la vida para trabajar, estudiar, tener un negocio o relacionarte con otro. Creemos que eso que aprendemos a través del juego, son habilidades que te sirven para toda la vida.
37
SON ELLOS QUIENES, MÁS QUE NADIE, TIENEN QUE FORMARSE PARA COMPRENDER QUE PUEDEN CAMBIAR LA REALIDAD. FORMARLOS NO SÓLO ACADÉMICAMENTE SINO TAMBIÉN EN TÉRMINOS DE SU SENSIBILIDAD, DESARROLLO PERSONAL Y LA MADUREZ EN SUS DECISIONES.
SI TUVIERAS QUE DARLES UN CONSEJO A NUESTROS JÓVENES LECTORES PARA QUE SEAN LÍDERES EN AQUELLO QUE HACEN, ¿QUÉ LES DIRÍAS? Animarse a conocerse, a mirarse, a conectarse con otros, a bajar prejuicios. Conversar desde lo que sí nos conecta y compartimos todos: todos tuvimos vergüenza, todos nos enamoramos. Son esas las cosas a partir de las cuales tenemos que conectarnos, y dejar afuera aquello que nos mantiene diferentes. El desafío es identificar en qué momento nos encontramos y compartimos desde lo que sí nos une. Animarse a conectarse con otros desde el corazón, sin prejuicios que hagan de barrera.
//. Sumate y conocé más sobre la iniciativa en www.jovenesliderar.com
38
•
AERTE •
OTRO MAMBO Fotos : Caro Patlis
Comenzaron hace cinco años como amigos y hoy supieron consolidarse como una banda en ascenso. Jóvenes de zona norte y oeste del Gran Buenos Aires se unieron para hacer de la música un medio de expresión, un disfrute con los seres queridos, una manera de vivir en el mundo. Han compartido escenario con grandes bandas como Las Pastillas del Abuelo o Dancing Mood. Conocemos a Otro Mambo a través de una de sus voces protagónicas, la del cantante Javier Amuy.
¿Cómo definen a Otro Mambo? Otro Mambo es una banda de amigos que encontró en la música un vehículo para transmitir una filosofía de vida. Esa filosofía tiene que ver, entre otras cosas, con vivir el presente, ser fiel a uno mismo y tener el valor de seguir su propio camino más allá de las dificultades que conlleve. ¿Por qué "Otro Mambo"? El nombre proviene de una frase que usábamos mucho
en nuestra banda de amigos. Siempre cuando la decíamos hacíamos alusión a algo fuera de lo común. ¿Cómo y por qué decidieron formar la banda? Teníamos muchas ganas de transmitir nuestra manera de ver el mundo. La formación de la banda se dio de manera natural, casi sin buscarla. Con algunos habíamos compartido otros proyectos musicales. Pero el destino fue el encargado de que se unan nuestros caminos para armar Otro Mambo.
39
¿Siempre supieron que serían músicos? En mi caso no. De chico soñaba con ser jugador de fútbol. Más adelante empezó a aparecer la idea de dedicarme a la música. Al principio no quería porque la música para mí era un lugar de escape donde me podía refugiar de todos mis problemas. Al momento de hacer algo más en serio, tenía miedo de que se transforme en algo pesado, rutinario, que pierda ese lugar que tenía en mi vida. Hoy la experiencia me demostró que a veces las cosas se ponen un poco pesadas, pero la música se mantiene fuera de eso. Porque creo que es pura, es algo que le robamos a los dioses. No está en el mismo nivel que los problemas que tenemos los humanos. Por más quilombos que uno encare al dedicarse a esto, la música sigue dejando esa puerta abierta donde uno puede ser libre y volar un rato por encima del mundo terrenal.
A partir de su experiencia, ¿cómo es posible hacer algo que para los jóvenes suele ser un hobby, una profesión? Está perfecto que al principio sea un hobby, es cuando más potencial tiene, cuando menos barreras existen al momento de crear. Si uno forma una banda para pegarla, está errando el camino antes de empezar a caminarlo. Seguramente sean importantes las ganas que uno le ponga y soñar con que algún día se dé. Pero lo más importante, allí donde uno tiene que poner la energía, es en hacer canciones que vengan del alma. Después se tienen que dar un montón de cosas donde el destino termina teniendo la última palabra. Otra cosa fundamental es crecer musicalmente, practicar y nunca dejar de escuchar cosas nuevas. Pero por encima de todo es hacer el trabajo de conectarse con lo que viene desde adentro y ser fiel a eso.
40
¿Cuáles son los desafíos de tener una banda? Son muchos. Creo que el mayor desafío es, a medida
donde está. Eso es lo que hace que un equipo vaya para adelante en cualquier disciplina. Esto a veces
que pasa el tiempo, compartir objetivos parecidos manteniendo química en la sala, que para mí es lugar sagrado. Son muchas las barreras que tiene que pasar una banda para lograr dedicarse 100% a eso. No hay un camino establecido. Esto genera que muchas veces los puntos de vista sean distintos y que cada uno pueda tener razón. Hay que hablar y escuchar al de al lado, pero también decidir. Como dije antes, tampoco depende sólo de la banda, también el contexto termina muchas veces teniendo la última palabra. Miles de artistas fueron entendidos una vez que ya no vivían. Miles de bandas la pegaron cuando ya no existía la química entre ellos.
lleva tiempo. Hay que tener paciencia, hablar mucho y entenderse con el de al lado. A veces salirse del rol que uno tiene y ponerse en el de otro. Eso sirve. Porque para que una banda funcione son muchas las piezas que tienen que responder. A veces las que menos importancia parece tener, terminan siendo las claves.
¿Cuán importante es el trabajo en equipo? Es de las cosas más importantes. Cada uno tiene que encontrar su lugar para dar lo mejor que tiene
¿Qué buscan transmitir a través de la música? En mi caso, la música me hizo ser más claro a la hora de transmitir mis ideas, sensaciones y pensamientos. Las melodías tienen el poder de hacer que las palabras tengan más poder, valga la redundancia. Porque se alojan en una parte de nuestra cabeza donde a veces ni siquiera las entendemos de entrada, pero quedan ahí y con el tiempo las procesamos. En Otro Mambo nuestra idea siempre fue mostrar
41
//. Seguí las próximas presentaciones de la banda y conocé más sobre su arte en www.otromambo.com
que el camino verdadero es hacia adentro, hacia el interior de cada persona. Conexión con el presente
estar en su interior es cuando más puertas se abren. Lo difícil es el equilibrio entre sentir que perdés la pelea,
y con uno mismo. Cuando uno está en paz con uno mismo, esa vibración la transmite. Creo que muchos de los problemas del mundo es que buscamos esa paz afuera, sea en religiones, ideas políticas, equipos de fútbol o en una pareja. Buscamos algo que nos represente y podamos sentir que somos parte de algo mayor. No sé si está mal que así sea, pero muchas veces en ese camino nos perdemos a nosotros mismos. Nuestra música y nuestras letras apuntan a volver a agarrar el timón de la vida, a escucharse y luego tener el valor de vivir siendo fiel a eso.
pero mantenerte arriba del ring moviéndote, activo. No siempre vas a tener la vida controlada, pero tenés que saber moverte para que no te tiren. De a poco las cosas se terminan acomodando y, si uno es sincero consigo mismo, el camino termina apareciendo. Pasa la niebla y aparece. Después hay que tener el coraje de caminarlo, que eso ya es otro tema.
Sostienen que "los caminos no están marcados y que cada uno tiene que tener el valor de encontrar el suyo", ¿cómo lo encontraron ustedes? La mayor parte de las veces esos caminos aparecen en los momentos difíciles. Cuando uno no soporta
Si tuvieran que darles un consejo a los jóvenes lectores apasionados de la música, ¿qué les dirían? Que disfruten de uno de los regalos más lindos que nos dio la vida. Ese que en algún momento le robamos a los dioses y hoy lo podemos tocar todos los días.excede,
42
•
SUSTENTABILIDAD •
SOMOS LO QUE COMEMOS
Por : Tais Gadea Lara
Gentileza revista Ecomanía revistaecomania.org
43
Algo tan cotidiano y sencillo como comer se ha convertido en el último tiempo en un tema de preocupación social, ambiental y económica. Lo que hasta hace poco era una rutina de comer cualquier cosa, hoy se transformó en un acto de conocimiento, de búsqueda de información, de emitir un voto en cada momento de consumo. La conciencia aplicada a la alimentación, la alimentación según la conciencia. Un informe presentado como “menú a la carta” para comprender el problema y aplicar herramientas en esa preciada situación de sentarse a comer.
44
•
SUSTENTABILIDAD •
“Somos lo que comemos”. Una expresión tan sencilla y tan compleja a la vez. Una frase que en su
consciente, Pablito Martín, lo explica: “Se trata simplemente de ser consciente de lo que uno está
brevedad esconde tanta amplitud de explicación. Una idea que parece obvia al pensarla, pero que implica considerar varios factores y eslabones ante el sistema de producción alimenticia actual que escasamente tiene de sustentable. Muchas veces al hablar de alimentación, se adjudica el tema únicamente a la cocina, a las recetas, a cómo preparar un plato. ¿Pero qué ocurre antes de ese momento final en el que se tiene delante de uno una pasta, un salteado de verduras, una pizza? Luego de años de dietas, de variedades de tipos de alimentación (vegana, vegetariana, carnívora, crudivegana, macrobiótica, y la lista sigue), de nuevos hallazgos científicos sobre ciertos alimentos que parecían la salvación y hoy parecen convertirse en enemigos (como los lácteos y el polémico debate sobre la continuidad de su consumo o no, luego de la lactancia), hablar de alimentación y salud pasó a tener un elemento protagónico nuevo, diferente, pero que siempre estuvo allí latente: la conciencia. ¿Por qué hoy hablamos de alimentación consciente? El chef, periodista y especialista en alimentación
consumiendo. Es decir, ser consciente de lo que tiene una gaseosa, por ejemplo, y decidir, en base a ello, tomarla o no. Antes de ingerir un alimento, tendríamos que leer los ingredientes que tiene y ahí, desde la conciencia, vamos a poder elegir si consumirlo o no. Cuando hablamos de alimentación consciente, no se trata de si se es vegetariano o vegano, sino de una manera de ser conscientes de lo que comemos”.
RADIOGRAFÍA DEL PROBLEMA “La alimentación consciente es mucho más abarcativa que la saludable; habla de saber qué comemos, cómo comemos, de dónde viene lo que comemos y también de cómo lo cocinamos. La alimentación consciente significa saber de dónde viene lo que como, de qué manera fue producido, cómo llega ese alimento a mi mesa, y conocer a quien produce mis alimentos”, define Angie Ferrazzini, alma mater de Sabe la Tierra. El intentar responder a por qué hoy hablamos de una alimentación consciente, nos lleva necesariamente a comprender qué es lo que está ocurriendo en el mundo en términos de producción de alimentos. Ante una sociedad global en crecimiento cada vez más constante, el interrogante por cómo satisfacer sus necesidades de comida, parece todavía encontrar su respuesta en un sistema basado en la producción intensiva sin importar el impacto que se tiene sobre la salud del planeta y del propio ser humano. Se estima que para 2050, sólo la producción agrícola deberá aumentar en un 70% a nivel mundial y en un 100% en los países en desarrollo para sostener el crecimiento demográfico y el cambio en el consumo. Pero esta situación da lugar al debate, ya que ante la cantidad de personas que aún sufre hambre, parece que entonces no se trata de la solución perfecta. Conforme el último informe “El estado
45
de la inseguridad alimentaria en el mundo” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el hambre afecta a cerca de 795 millones de personas a nivel global. Uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio se había propuesto reducir a la mitad dicha cifra para 2015… objetivo que lamentablemente no se alcanzó. El sistema que impera en la actualidad tiene como lema primordial la producción a escala e intensiva para generar más y más alimentos. En esa búsqueda de la cantidad, el gran interrogante es qué ocurre con la calidad. El alimento ha perdido toda su condición de casero frente a un proceso de industrialización que sólo busca que dure a costa de conservantes que generan la pérdida de nutrientes y afectan
parece un círculo de ida y vuelta, también repercute en la salud del hombre. Deformaciones en los bebés recién nacidos, aumento de cáncer en zonas aledañas, problemas en la piel, son simplemente algunas de las consecuencias que estos productos “salvadores” tienen en quienes trabajan a diario en el campo, pero que también pueden repercutir en quien termina ingiriendo el alimento. Por otra parte, los desarrollos científicos contribuyen en este nuevo proceso de toma de conciencia respecto de ciertos alimentos que se creían fundamentales en la dieta diaria y que hoy se ponen en el ojo de la tormenta por su impacto. “Conforme un último estudio de 2010, los cuatro grandes males blancos de la alimentación son la harina blanca, el
luego, en muchos casos, la salud. Pero también, se trata de un proceso de industrialización que ataca otra salud más global: la del propio planeta Tierra. Al respecto, Ferrazini opina: “Tenemos un solo planeta y estamos llamados a cuidarlo y sostenerlo para las generaciones que vienen. Por lo cual, la producción no puede consumirse los recursos sino que debe cuidarlos. Todos debemos defender la soberanía alimentaria y fortalecer la producción local. Producir de manera agroecológica, priorizar la producción local, de cercanía, que los alimentos no recorran grandes distancias para llegar a nuestra mesa”. Es ya sabido que el uso de agroquímicos para garantizar la producción de frutas y verduras, incluso en estaciones no propias a su desarrollo ecosistémico, afecta al suelo, contamina el aire con sus fumigaciones, impacta sobre la calidad de vida de la fauna y flora que allí habitan, y, lo que
azúcar, la sal refinada y los lácteos”, enuncia Martín. Lejos de crear una mirada apocalíptica, ser conscientes de estos problemas nos permitirán tomar decisiones más inteligentes y sustentables para el planeta y para la propia vida. Si uno tiene acceso a la información, puede elegir, y puede luego alimentarse con un impacto positivo en todos los órdenes.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN COMO RECETA Desde el momento de su producción, cada alimento conforma su propia huella sobre el ambiente. Por ello, el momento del consumo es casi tan vital (literalmente) como el de la producción. En cada acto de compra, uno tiene la mágica posibilidad y el impenetrable poder de poder elegir si opta por una manzana transgénica o por una manzana orgánica,
46
•
SUSTENTABILIDAD •
si premia a una empresa que afecta la salud de las personas con los agroquímicos o si premia a quien se basa en los principios del comercio justo, si opta por un pollo totalmente industrializado “agradando” con hormonas o por un pollo de una granja orgánica donde se respetan sus procesos de evolución y se le da un tratamiento como un ser animal, y no como un animal solamente (y lo escribe alguien que no come pollo desde los 12 años). Es decir, no hay una fórmula perfecta, ni una doctrina que seguir. La clave está en informarse, tomar conciencia de lo que ocurre y luego tomar decisiones inteligentes. A partir de su experiencia como comunicador, Martín ofrece dos tips claves, comunes a su visión en distintos países de la región latinoamericana: “En primer lugar, no dejen de consumir. No se trata de eliminar alimentos de un día para otro, sino de incorporar nuevos alimentos todos los meses. En segundo lugar, intentar llevar una alimentación que sea, al menos, en un 50% orgánica. Y cuando digo orgánica no se trata sólo de frutas y verduras, sino también de semillas, aceites y hasta vinos”. Uno de los aspectos fundamentales tiene que ver con el lugar y los modos de producción. La certificación en comercio justo garantiza un cuidado en los tres ejes de la sustentabilidad: un trato digno con los trabajadores, un impacto positivo sobre el ambiente cuidando los efectos de la producción en cada etapa de su desarrollo, y un precio justo del producto que garantiza una remuneración equilibrada para los distintos partícipes del proceso. En este sentido, volver a conectarse con el productor es uno de los consejos más fructíferos. Con mercados en crecimiento, Ferrazzini describe esa necesidad de volver a la interacción con los productores: “Sin intermediarios, el productor percibe un pago justo por su trabajo y el consumidor se beneficia al comprar de manos directas. Los mercados son
espacios de mucho valor, encuentro, información y relación humana. Nosotros trabajamos para que los mercados vuelvan a ser espacios de interacción y que la familia pueda vivir la experiencia de comprar un aceite de oliva a su productora directa, y que luego ese aceite llegue a la mesa y tenga una cara, un nombre y una historia”. Cuando uno tiene la información, cuando uno tiene las opciones del menú, uno puede ver y elegir luego. No se trata de decirle a otro lo que tiene que hacer, sino de poder contribuir a la toma de conciencia para tener una acción más positiva. Así reflexiona Martín al respecto: “En cada acción de comer, está la parte de la alimentación, una parte física y otra parte espiritual. Tenemos que entender que detrás de la ingesta del día a día, está la calidad de vida que uno quiere tener. Yo le agregué una parte adicional a la frase: Somos lo que comemos, pero también lo que hacemos”.
//. ¿Sabías que el concepto de alimentación consciente proviene de la práctica budista Mindfulness? Se trata de una filosofía de vida que, aplicada a la alimentación, busca promover la conciencia sobre la forma en que comemos para disfrutar los alimentos y establecer una conexión armónica con la comida. Algunos de sus consejos: involucrar todos los sentidos, servirse pequeñas porciones, comer lento y masticar con tranquilidad, hacer de los vegetales la base a la alimentación.
48
•
RECUERDO DEL MES •
RECUERDO DEL MES MUHAMMAD ALI: EJEMPLO DE LUCHA
Esta vez, el viaje en el tiempo no lo hacemos hacia unos años atrás, sino que apenas a unos pocos meses. El pasado 3 de junio, el mundo entero se paralizó con honores ante el fallecimiento del mítico campeón de peso pesado estadounidense Muhammad Ali. Tras años de sufrir de la enfermedad de Parkinson, ingresó a un hospital de Phoenix, Estados Unidos, con problemas respiratorios donde terminó despidiéndose de sus seres queridos. Hoy, su recordatorio se mantiene más vivo que nunca, como la única estrella ubicada en la pared (en lugar de en el piso) del Paseo de la Fama. ¿El motivo? Él mismo lo había anticipado en su inauguración en 2002: “Mi estrella no estará en el suelo, para que
nadie jamás pise mi nombre”. Un luchador en el ring que conquistó a generaciones enteras con sus victorias para pasar a ser considerado “el mejor de todos los tiempos”. Pero también, un boxeador todo terreno fuera del ring, que luchó en defensa de los derechos de los afroamericanos, el islam y distintas causas humanitarias. Su inspirador legado fue más allá del deporte para conquistar el corazón de sus seguidores en la lucha por vivir y disfrutar la vida: “Imposible es sólo una palabra que utilizan los débiles que encuentran más fácil vivir en el mundo que les han dado, que explorar el poder que tienen para cambiarlo. Imposible no es un hecho. Es una opinión. Imposible no es una declaración. Es un desafío. Imposible es potencial. Imposible es temporal. Nada es imposible”.
49
50
•
ENTREVISTADO PROVOCACIÓN •
“SIEMPRE SE PUEDE LLEGAR A SER LO QUE UNO QUIERE” Por : Tais Gadea Lara
Su charla fue una de las más emotivas de Experiencia Provocación. Fue una de las oradoras que más inspiró a través de su historia, no porque haya sido “color de rosas”, sino que, por el contrario, atravesó obstáculos (muchísimos) y hoy sigue de pie en un escenario para demostrarle a todos los jóvenes que siempre se puede salir adelante. Luego del evento, conversamos con la gran Evelina Cabrera para seguir inspirándonos.
“Vivo el momento. No encuentro otra frase para definirme”. Sencilla, humilde y siempre con la frente en alto o “los tapones de punta”, así ha decidido salir a la cancha de la vida la joven Evelina Cabrera en un partido que nunca resultó ser fácil, pero donde ella decidió gambetearla y lucharla pase lo que pase para alcanzar la victoria. Quizás por eso, más que esperar el resultado, cuando uno le pregunta cómo se define, ella simplemente responde: “Vivo el momento”. Quizás, porque cuando vivís tantas cosas en la vida, tantos obstáculos por atravesar, el instante, el momento, el hoy se convierte en lo más preciado de la vida.
Evelina Cabrera nació en un barrio humilde de San Fernando, en provincia de Buenos Aires. Siendo la mayor de tres hermanos, vivió allí con su familia hasta que a los 13 años, ante una difícil situación, decidió tomar sus cosas e irse de la casa para continuar delante de forma independiente. ¿Decisión fácil acaso? Para nada. Atravesó su adolescencia entre vivir en la calle y en la casa de amigas. ¿Cómo vivió ella ese momento tan difícil? Así lo describe: “Considero que todo se dio por un tema del camino de la vida. Nunca proyecté nada. Acepté que me iba llevando a esa decisión, nunca estuvo en mis planes
51
//. Volvé a vivir la charla de Evelina en nuestro evento en: www.provocacion.com.ar y continuá inspirándote con su historia en www.evelinacabrera.com.ar
sino que el destino lo puso ahí. Yo sólo elegí seguir. Traté de hacer lo mejor posible y hasta el día de hoy trato de dar lo mejor de mí”. En su juventud en la calle aprendió a crecer como se podía: pasó de cuidar autos a cuidar prostitutas, y aprendió numerosa cantidad de oficios. Hasta que un día llegó el momento de la pelota, del deporte, de ese reconectarse con una pasión para convertirlo en un oficio, en una profesión, en un volver a vivir. El salir a la cancha “El fútbol me hizo encontrar que es importante ser uno mismo”. Así fue como Evelina encontró ese ser en el fútbol. Así encontró allí una nueva oportunidad de vivir. Pero no sólo lo hizo como beneficio propio, sino también para ayudar a otras mujeres a reconectarse con lo propio, a aprender a jugar en equipo, a luchar por la igualdad de género en la sociedad. En esa reconexión y juego en equipo, Evelina es tan clara como un director técnico en conferencia de prensa previo a un partido: “Cada una es diferente. Si todas son goleadoras, no voy a poder
tener a una defensora. Cada una, con sus diferentes personalidades, arma el equipo. Es el conjunto en sí del equipo, el que puede llegar a cosas importantes”. En un país donde el deporte es prioridad, el fútbol lamentablemente parece continuar siendo “cosa de hombres” o así lo considera una sociedad con aún una mirada machista en pleno siglo XXI. Estas desigualdades son percibidas para las mujeres que practican fútbol femenino y que se pueden evidenciar en detalles tan obvios como los que describe Evelina: “Hay entrenadores hombres que no están preparados para entrenar mujeres, que no saben qué hacer si una mujer está con el período de menstruación y cómo le puede afectar hacer deporte, que no comprende que una mujer puede llegar tarde por múltiples motivos diferentes, ya que el fútbol no es lo único que hace”. ¿A qué atribuye este machismo aún imperante en el mundo del fútbol? “El machismo se hace presente desde que somos chicos, desde el momento en que a vos te dan una muñeca por ser nena y a un nene le dan una pelota de fútbol, cuando en verdad es una elección de cada uno”.
52
•
ENTREVISTADO PROVOCACIÓN •
Fue por esas falencias que aún se viven para con el fútbol femenino, la que impulsaron a Evelina a dar un paso más en su historia. El fallecimiento del padre de una jugadora, la falta de dinero para pagar el sepelio y la negativa respuesta por parte del club en el que había jugado durante 14 años, hicieron que Evelina y el resto del equipo juntaran dinero y pagaran la cochería. “Desde esa noche, entendimos que teníamos que hacer algo para ayudarnos entre nosotras como jugadoras”, recuerda. Así fue como el 1° de julio de 2013 surgió la Asociación de Fútbol Femenino Argentino (AFFAR). ¿Su función? “Estamos convencidas que tenemos que fortalecer todas las palias sociales que sufre una jugadora”, explica Evangelina. La asociación trabaja sobre los aspectos educativo, social y deportivo; a través de múltiples actividades y diversidad de temáticas, como charlas de neurociencia aplicada al deporte o concientización sobre violencia de género. El foco está puesto no sólo en ayudar desde lo deportivo, sino principalmente en cubrir aquellas falencias sociales existentes para con la mujer que practica deporte. Hoy Evangelina no sólo es presidenta de la asociación, sino que además se desempeña como entrenadora personal, técnica de fútbol y coaching. Su experiencia Provocación La previa a subirse al escenario de Experiencia Provocación es tan particular como graciosa. Evangelina recuerda el capítulo de Los Simpons en el que Bart se hace famoso por decir la frase “Yo no
fui” y a cada programa, evento o exposición que va se le pide que diga eso. “No quería hacer lo mismo en Experiencia Provocación, no quería subirme al escenario y que me digan ‘haz lo tuyo’ como a Bart”, explica entre risas, tras una larga experiencia como conferencista. Esa trayectoria y especialidad como tal fueron las que la llevaron a preparar una charla distinta a las que exponía con anterioridad. Ya arriba del escenario aseguró: “Hoy todos ustedes tienen la posibilidad de ser ustedes mismos. No pierdan esa oportunidad”. ¿Por qué? Ella se muestra contundente: “Porque creo que cada uno, al ser uno mismo y defender sus ideales, se destaca y es más fuerte. No hay que acoplarse al miedo, hay que arriesgarse y ver qué podemos hacerlo realidad. Siempre se puede llegar a ser lo que uno quiere”. Esos “intensos” 14 minutos arriba del escenario, Evangelina los vivió como un desafío más en su vida, como el momento de dar una charla diferente, como la oportunidad de dar un mensaje: “Genera mucha impresión ver a toda esa gente de frente, era como una cancha de fútbol. Me sentí totalmente agradecida y feliz de poder transmitir la idea de que nunca se dejen vencer por la manada, a veces hay que ser un poco rebeldes y generar un camino nuevo”. Nosotros, la aplaudimos de pie.
53
“HOY TODOS USTEDES TIENEN LA POSIBILIDAD DE SER USTEDES MISMOS. NO PIERDAN ESA OPORTUNIDAD”
54
•
TECNOLOGÍA •
TECNO
LO MEJOR DEL USO DE IMAGEN EN APPS En el mundo de las aplicaciones y la imagen, no siempre se trata de cómo mejorar una foto para redes sociales; sino también cómo aprovecharlas para una mejor presentación o utilidad de la imagen para los trabajos prácticos, la labor diaria y la elaboración de proyectos. ¡Fáciles de usar y aliadas de los buenos resultados!
C AMS C ANNER ¿Qué ocurre si necesitas escanear unos apuntes de un compañero o un documento para hacer un trámite, y no tienes o no funciona tu escáner? ¡Tranquilos! CamScanner llegó para resolvernos ese tipo de situaciones. La app permite escanear, almacenar, sincronizar y colaborar multitud de contenidos a través de smartphones, iPads, tablets y PCs. Sólo con tu dispositivo puedes capturar la imagen o documento a la perfección y enviarla en el mismo momento a tu mail, red social o destinatario. Es gratuita, con algunos detalles especiales en su versión Premium.
CAPTURE CC Aplicación especial para aquellos que quieren hacer de una fotografía propia, un trabajo mayor de diseño. Capture CC permite transformar las fotografías captadas con tu propio celular en gráficos vectoriales. Además, ayuda a capturar mejor la imagen a través de una serie de herramientas que se despliegan en el momento de captura para poder transformarla. Perteneciente a la firma Adobe, la app es gratuita para Android e iOS.
55
IFON T Es cierto que “una imagen vale más que mil palabras”, pero muchas veces nos gusta o necesitamos complementar una fotografía, un gráfico, un diseño con palabras. Y contar con un abanico de opciones de tipología de letra hará la tarea mucho más creativa. La app iFONT es considerada una de las mejores aplicaciones en materia de fuentes, ya que permite que descargues a tu dispositivo una gran cantidad de fuentes. Disponible para Android e iOS.
COLOR CC Aplicación para Android e iOS que, a través de la cámara de tu dispositivo, te ayuda a obtener la tonalidad de color de cualquier objeto, elemento o cosa que hayas fotografiado. Es una herramienta especialmente útil para proyectos muy específicos de diseño e imagen que te permitirá combinar colores y realizar una mejor presentación final.
INSTASIZE Si bien surgió originalmente para complementar la edición de fotos de Instagram, lo cierto es que Instasize puede ser también utilizado para otras redes sociales y otros fines más allá de la red de las imágenes. Con mayor cantidad de filtros, esta app permite combinar imágenes de distintas formas y para múltiples fines. Gratuita.
56
•
TECNOLOGÍA •
muy original
BOX Si sos de los que aprovechan el caminar para tomar fotografías para proyectos, tareas o trabajos, es clave ir almacenando las imágenes para no perderlas. Box es una de las aplicaciones más tradicionales que permite guardar tus fotografías en la nube de forma automática y rápida. Una cuenta gratuita te permite almacenar hasta 10GB de contenido.
WORDSWAG Cuando la imagen y las palabras se combinan para comunicar un mensaje, es tiempo de usar Wordswag. Esta aplicación te permite seleccionar una cita o texto de tu elección, disponerla en tu fuente favorita y colocarla en la imagen de tu preferencia. El resultado final parece realizado por un diseñador. El secreto es que lo hiciste apenas desde tu celular o dispositivo móvil.
58
•
SALIDAS Y EVENTOS •
SALIDAS Y EVENTOS MUESTRA
FESTIVAL
YOKO ONO
“DREAM COME TRUE”
Del 24 de junio al 31 de octubre. Jueves a lunes de 12 a 20 hs y miércoles de 12 a 21 hs MALBA – Av. Figueroa Alcorta 3415 Primera exposición retrospectiva en la Argentina de Yoko Ono, pionera y figura ineludible del arte conceptual y participativo contemporáneo. La muestra está compuesta por más de 80 trabajos que incluyen objetos, videos, filmes, instalaciones y registros sonoros producidos desde principios de los ´60 hasta hoy, y tiene como eje las llamadas Instrucciones, que Ono viene desarrollando desde hace más de 60 años. Usando un lenguaje claro y universal, Ono produce objetos, eventos, rituales y acciones, cuya precisa elaboración se completa a través de la participación del público. Yoko Ono amplifica el alcance de una obra con un fuerte compromiso social y político, a partir de su militancia a favor de movimientos como el feminismo, el pacifismo y el ecologismo. En “Dream Come True”, la artista nos invita a atravesar una experiencia transformadora en nuestra relación con nosotros mismos y con los demás.
GUITARFEST 2016 Viernes 30 de septiembre, 20 hs. La Trastienda Samsung – Balcarce 460. Entrada general desde $350. www.guitarfest.com.ar Evento internacional que cuenta con su primera edición en el país, donde se darán cita todas las tendencias del Rock en busca del Mejor Guitarrista de Argentina. El artista internacional invitado es Greg Howe, guitarrista y compositor estadounidense que desarrolló un estilo diferente enfocado al Jazz Fusión.
RECITAL
RECITAL
MEGADETH Lunes 22 de agosto. Luna Park – Av. Madero 420. Entradas disponibles por Ticket Portal. La banda de heavy metal se presentará en Buenos Aires por tercera vez, en el marco de su gira por Sudamérica 2016. Allí presentará su último disco de estudio “Dystopia”, catalogado como el verdadero regreso a la esencia de la banda. La gira incluirá también presentaciones en Santiago de Chile; San Pablo, Brasilia y Fortaleza (Brasil); Asunción del Paraguay.
Peter Bjorn and John Jueves 1 de septiembre. Niceto Club – Av. Cnel. Niceto Vega 5510. La banda de Estocolmo, con seis discos editados al momento, presenta las canciones de su último disco “Breaking Point” en el marco de su llegada a Sudamérica. Con su estilo de pop clásico ligero y pegadizo, la banda se hará también presente en Chile.
60
•
SALIDAS Y EVENTOS •
SALIDAS Y EVENTOS PASEO
Teatro de la Ribera Del 24 de junio al 31 de diciembre. Avenida Pedro de Mendoza 1821. El emblemático teatro de La Boca, donado por Benito Quinquela Martin, vuelve a abrir sus puertas, luego de haber sido totalmente reacondicionado. Su reapertura se realizará con la dramaturgia “El Andador”, y la obra “Varieté de Ilusiones” del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín.
MUSEO
Lo último en tecnología 1940-1970
Del 16 de junio al 28 de agosto, de 11 a 18. Excepto feriados. Museo de la Ciudad – Defensa 223. Entrada libre y gratuita.
Más de 100 aparatos y dispositivos, de uso doméstico y personal, de entre 1940 y 1970 se exponen en esta muestra para volver a conectarse con la tecnología de otros tiempos. Un repaso histórico a través de ellos por los gustos, los hábitos de consumo y los aspectos de la vida de aquellos tiempos.
62
•
AGENDA UNIVERSITARIA •
AGENDA Y NOVEDADES UNIVERSITARIAS Ciclo lectivo 2017
Universidad Torcuato Di Tella Comienzan las fechas límites de presentación con vistas a la inscripción 2017 en las carreras de la universidad. Solicitud de becas: - 1° cierre de postulación: jueves 30 de junio. - 2° cierre de postulación: viernes 28 de octubre.
Universidad del Museo Social Argentino Orientación vocacional La universidad ofrece un servicio de Orientación Vocacional y Profesional abierto a la comunidad para brindar asesoramiento específico y personalizado. El proceso incluye encuentros grupales e individuales en los que se aplican una serie de técnicas específicas que permiten elaborar el perfil vocacional del orientado. Cada proceso finaliza con una entrevista individual en la que se da una devolución personalizada y se entrega un informe escrito. +info:
+info:
www.utdt.edu/becas becas@utdt.edu 11 5169 7147 Exámenes de ingreso - Curso de ingreso intensivo presencial: lunes a viernes de 9 a 16 del 18 al 28 de julio. - Curso online: del 26 de septiembre al 2 de noviembre. - Curso presencial: martes y jueves de 18 a 21 del 4 de octubre al 24 de noviembre. +info:
www.utdt.edu/ingreso admisiones@utdt.edu 11 5169 7209
Mail: iovp@umsa.edu.ar Tel: 11 5530 7664
Fundación H.A.Barcelo Inscripción a carreras de grado La Facultad de Medicina de la Fundación Barceló abre la inscripción a las carreras de grado que componen su oferta académica, con títulos universitarios oficiales y de validez nacional. Los interesados en iniciar estudios superiores durante el 2016, en una institución pionera en su campo de formación, cuentan con la posibilidad de acceder a las carreras de Medicina, Nutrición (presencial y a distancia), Kinesiología y Fisiatría, y Psicología. +info:
Tel: 4800 0200 int. 249/242 Mail: admision@barcelo.edu.ar
Universidad Austral
Universidad Católica Argentina
Admisiones de grado El 10 de agosto se llevará a cabo la tercera edición de “Profesional por un día”, organizado por la Dirección de Admisiones de carreras de grado de la Universidad Austral. El evento es abierto y gratuito, y consiste en actividades pensadas para dar a conocer cómo es el trabajo de un profesional graduado de nuestras carreras. Los interesados podrán ser abogados, empresarios, médicos, enfermeros, comunicadores, legisladores, diplomáticos, ingenieros industriales, informáticos o psicólogos por un día. Además, tendrán la oportunidad de conversar con profesores, graduados y alumnos, y conocer el Campus Universitario de Pilar.
Mundo Universitario 2016 Del 17 al 19 de agosto se realizará Mundo Universitario 2016. Se trata del quinto encuentro en el que la UCA abre sus puertas a los jóvenes con el fin de que vivan una real experiencia universitaria. Los colegios secundarios podrán participar de talleres de orientación vocacional, clases abiertas, charlas con graduados, alumnos y docentes de cada una de las facultades; y recorrer más de 1.000 metros cuadrados con actividades relacionadas con la cultura y la sociedad. La actividad es sin cargo, con previa inscripción. +info:
Inscripciones:
www.austral.edu.ar/admisiones/profesionalporundia info@austral.edu.ar 0230 438 7510 El jueves 8 de septiembre se realizará la tercera edición del año de Mundo Austral, organizada por la oficina de Admisiones de la Universidad Austral. El evento es abierto y gratuito, consiste en una serie de actividades pensadas para dar a conocer nuestras carreras y el proyecto de la universidad. Es una gran oportunidad para realizar una visita guiada por el Campus de Pilar y participar en actividades especiales de cada carrera, pudiendo hablar con profesores y graduados. Inscripciones:
www.austral.edu.ar/mundoaustral info@austral.edu.ar 0230 438 7510
www.uca.edu.ar/mundouniversitario Nuevas carreras Se dará comienzo a la Carrera de Odontología en el ciclo lectivo 2017. El Plan de Estudios tiene una duración de cinco años, compuesto por un Ciclo Básico y uno Clínico, incluyendo una Práctica Profesional Supervisada. Las actividades de formación inicial se desarrollarán en el campus de Puerto Madero y para las actividades clínicas se han firmado convenios con prestigiosas entidades afines. El director de la carrera es el Dr. Antonio R. Bellota. Además, desde el 2017, la universidad dictará las carreras de Profesorado de Educación Inicial, Profesorado de Educación Primaria y Aprendizaje Inclusivo y Eficiente. +info:
ingreso@uca.edu.ar
64
AGENDA Y NOVEDADES UNIVERSITARIAS Ciclo lectivo 2017
Universidad Favaloro Ciclo Lectivo 2017 Ya está abierta la inscripción para el ciclo lectivo 2017 de las carreras de medicina, kinesiología y fisiatría, enfermería, nutrición, psicología, ingeniería biomédica, ingeniería en física médica y ciencias biológicas. Para la inscripción se requiere: - Completar un formulario electrónico de pre-inscripción o la solicitud de inscripción y ficha de registro de datos personales del aspirante. - Adjuntar copia del documento de identidad. - Adjuntar copia (anverso y reverso) del título de nivel medio o secundario. +info:
www.favaloro.edu.ar informes@favaloro.edu.ar Tel: 11 4378 1100
UADE Ciclo Lectivo Agosto 2016 Información para admisiones a las carreras de la universidad: - Personalmente: Lima 775, PB. Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Tel: 11 4000 7600 Mail: contactouade@uade.edu.ar - Vía mail: imprimir y enviar escaneado el cuadernillo de inscripción (en formato pdf) a: admisión@uade.edu.ar - Vía whatsapp: +54911 5719 2394 Licenciatura en Administración de Empresas en modalidad online A partir de septiembre 2016, en UADE podés cursar la Licenciatura en Administración de Empresas en modalidad online. Se trata de una nueva alternativa en educación a distancia que te permitirá adquirir conocimientos y contenidos de forma dinámica y flexible, garantizándote la calidad de enseñanza académica que nos caracteriza. La carrera a distancia está orientada a formar profesionales capaces de administrar todo tipo de organizaciones, con un perfil emprendedor e innovador con la capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y necesidades del mundo empresario actual. Consultas:
Vía whatsapp: +54911 5719 2394