2
•
SUMARIO•
SUMARIO Nº62 Nota de tapa
pág. 8
pág. 1 8
pág. 3 4
pág. 4 2
pág. 2 8
3 ..... STAFF .....
MIX PRO........................................................... 6 MARIANO TORRE: LA ACTUACIÓN ES UNA FORMA DE VIVIR MIL DÍAS.............................. 8 CUANDO LOS PERROS SON MOTIVO PARA EMPRENDER..................................................... 18 FRASE DE PELÍCULA........................................ 22 “NOS DIMOS CUENTA DEL POTENCIAL DE LA TECNOLOGÍA PARA GENERAR IMPACTO SOCIAL”........................................................... 24 ¿DÓNDE QUEDA?............................................ 28 “LA EDUCACIÓN PROVOCA UN PROFUNDO CAMBIO EN LA REALIDAD”............................. 30 ARTE CON DESECHOS PARA CONCIENTIZAR . 34 HABLEMOS DE IGUALDAD DE GÉNERO... EN LAS AULAS ....................................................... 38
DIRECCIÓN Gonzalo Aragone gonzalo@apgproducciones.com.ar Pablo Aragone pablo@apgproducciones.com.ar REDACCIÓN Y DESARROLLO DE CONTENIDOS Tais Gadea Lara DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN María Abella Nazar FOTOGRAFÍA Pablo Genovesio CORRECCIÓN DE TEXTOS Laura Vera AGRADECIMIENTOS Mariano Torres Zoe Taranilla iE.CO
S.O.S ANIMAL................................................... 42
CONTACTO www.provocacion.com.ar info@provocacion.com.ar 15 45 63 99 63
EFEMÉRIDE DEL MES...................................... 48
Facebook. www.facebook.com/provocacion
CURSOS ONLINE, UNA MODERNA VÍA DE FORMACIÓN .................................................. 50 TECNO: DIVERTIRSE, CON INGENIO.............. 54 SALIDAS Y EVENTOS....................................... 58 AGENDA UNIVERSITARIA .............................. 62
Queda terminantemente permitido copiar, replicar, postear, fotocopiar, twittear, estampar, propagar, difundir, comentar, cuchichear y alardear todos los contenidos de Provocación. Sólo te pedimos que cites la fuente y que, si te cruzás por ahí al autor de la nota, le des un apretón de manos, un abrazo o un beso (el tipo de agradecimiento quedará a criterio espontáneo de ambas partes al momento del encuentro). Igual, tan colgados no somos, y les aclaramos que los documentos y notas firmadas no representan necesariamente la opinión de la editorial.
Revista Provocación es propiedad de APG Producciones SRL.
pág. 5 0
pág. 5 4
UNIVERSIDAD DEL CEMA | INSCRIPCIÓN 2017
FUTURO CON CATEGORÍA GLOBAL
TU
EXPERIENCIAS INTERNACIONALES DURANTE TODA TU CARRERA
COMUNIDAD
ACADÉMICA ACADÉMICAACTIVA ACTIVA
EN CONSTANTE DESARROLLO DE PROYECTOS PROYECTOSINNOVADORES INNOVADORES
DOBLE TÍTULO
TRAS LA SELECCIÓN DE MATERIAS, EN APROXIMADAMENTE 1 AÑO OBTENÉ TU SEGUNDA CARRERA
BECAS 2017
RECONOCEN TU RENDIMIENTO ACADÉMICO Y HABILIDADES DE LIDERAZGO.
DIRECCIÓN DE EMPRESAS
ICA
INGENIERÍA EN INFORMÁT MARKETING
CIENCIAS POLÍTICAS CONTADOR PÚBLICO
ABOGACÍA
ucema.edu.ar/grado Reconocimiento oficial y validez nacional por resoluciones ministeriales Nº 1233 /15, Nº 2171/15, Nº 1006/95, Nº 1006/95, Nº 590/08, Nº 1658/99, Nº 1260/14, Nº 1293/97, Nº 686/08. Ingeniería en Informática acreditada por la CONEAU según Resolución Nº 132/12.
(011) 6314-3000
+54 9 11 2285-1973
ECONOMÍA NALES
RELACIONES INTERNACIO
RECURSOS HUMANOS
6
•
MIX PRO•
Noveda des
MIX PRO Cine, lo que se viene
Animales fantásticos y dónde encontrarlos Y como Harry Potter no podía no regresar a la pantalla grande, J. K. Rowling nos vuelve a dar el gusto de sumergirnos en la aventura del mundo de la magia a través del cine. En esta ocasión no será el joven Daniel Radcliffe el que nos hechizará con sus aventuras, sino otro también bien conocido: Eddie Redmayne. Esta película se sitúa varios años antes al nacimiento de Harry Potter, más precisamente en 1926 cuando New Scamander se prepara para iniciar una excursión por todo el mundo en busca de una extraordinaria aventura de criaturas mágicas. Al llegar a la ciudad de Nueva York todo parece ir bien, hasta que la fuga de bestias fantásticas se convierte en un desafío para la comunidad mágica y los muggles. ¿Podrá esta película sin Harry Potter impactar de igual manera? ¡Tendremos que ir al cine para descubrirlo!
Emerald City
Más y nuevas funciones
La tradicional historia de “El Maravilloso Mago de Oz” vuelve a la pantalla con una versión “algo oscura” y diferente a la tradicional colorida. Basada en los 14 libros originales, la serie narra las aventuras de Dorothy, interpretada por Adria Arjona, en las Tierras de Oz donde se verá inmersa en una épica y sangrienta batalla. La serie espera estrenarse a comienzos del 2017 por la cadena NBC. ¿El dato de color? El apellido de la protagonista es Arjona, y es lo que estás pensando: la joven actriz (de tan sólo 24 años) es la hija del conocido cantante Ricardo Arjona.
Instagram y Twitter realizaron una adquisición de funciones a tu subida diaria de información. En el caso de Instagram, revolucionó a sus seguidores al incluir la posibilidad de subir videos. Los videos o conjunto de imágenes fijas, que pueden ilustrarse con dibujos, palabras o íconos, sólo permanecen en la app durante 24 horas, luego se borran automáticamente. Por su parte, Twitter incluyó “Momentos”, una nueva sección dentro de tu cuenta en la que podrás seleccionar y ubicar aquellos propios momentos que te interesen. La idea es juntar todo en un mismo espacio.
7
Agendas 2017 Aunque parezca mentira, quizás ya tenés cosas a agendar para el próximo año. Por eso siempre es importante que le dediques un tiempo a elegir aquel espacio en donde irás organizando tu regreso a la facultad, tu inicio de trabajo, tus actividades deportivas, tus salidas con amigos. Piensa cuánto te gusta escribir pues de ello dependerá el espacio que necesites. Son varias las opciones que hay en el mercado, algunas especializadas para el público joven, otras propias para mujeres y otras para hombres, e incluso para gustos específicos, como humor, deportes o literatura.
Creá lo que sea
Lo nuevo de Facebook: Events Siguiendo con la organización y planificación, la red social Facebook anunció recientemente que ya está disponible una nueva aplicación. “Events” o “Eventos”, en español, busca visualizar todas aquellas actividades a las que les interesa ir a nuestros conocidos y todos aquellos eventos creados por las páginas que nos gustan. Su estructura es similar a la de un calendario donde se pueden visualizar esta serie de acontecimientos. Al momento, sólo está disponible para iPhone en Estados Unidos. Pero se espera que pronto llegue a Android y al mundo entero.
1 teléfono, 2 cámaras Si bien ya existen, cada vez serán más los smartphones con doble cámara trasera. Así han asegurado los expertos en tecnología, luego de la reciente presentación de la nueva tecnología Clear Sight de la compañía californiana Qualcomm. ¿De qué se trata? Utiliza un sistema de doble sensor donde el primero se ocupa de capturar la imagen de una manera convencional, mientras que el segundo mejoraría la calidad de la foto captando imágenes en tono monocromático. El otro hallazgo novedoso es que esta tecnología sería aplicable a cualquier tope de gama. ¿Podremos entonces sacarnos una foto y mejorarla a la vez?
8
•
MARIANO TORRE •
MARIANO TORRE “LA ACTUACIÓN ES UNA FORMA DE VIVIR MIL VIDAS” Por : Tais Gadea Lara Fotos : Pablo Genovesio
9
10
•
MARIANO TORRE •
11
Actor y músico. Amante de la naturaleza y en contacto directo con el ruido de la ciudad. Sencillo y famoso. Se originó en el cine y hasta dirigió un documental “NaveTierra, un nuevo mundo en el fin del mundo”. Actuó en novelas como “Verano del ‘98”, “Enamorarte”, “Costumbres Argentinas” y “Casi Ángeles”. Hoy continúa mostrando sus dotes actorales en la pantalla televisiva argentina en “Los ricos no piden permiso”. Nació allá en el sur, muy en el sur, en Ushuaia, y hoy se presenta en bares porteños con su banda Uhmano. Pareja de la también actriz y cantante Elena Roger, y padre de Bahía. En todas y cada una de las cosas que realiza, la felicidad, el vivir a pleno y la conciencia del rol que tenemos en el cuidado del planeta Tierra lo acompañan como valores incondicionales. De todo esto y mucho más, conversamos con Mariano Torre, “la montaña de Ushuaia” que comunica a través del arte en todas sus formas.
>> ¿Cómo fue el cambio a los 18 años de pasar de la naturaleza y tranquilidad de Ushuaia al ruido de la ciudad de Buenos Aires? Ya detestaba esa naturaleza y tranquilidad del lugar. Ushuaia es una isla. Es 100% maravillosa y 100% horrible; depende de con qué decidas conectar, es lo que ves. En ese momento, necesitaba el ruido, el cemento, las luces, los estímulos; necesitaba ese shock de adrenalina de Buenos Aires. Luego, por suerte, dio la vuelta y volví a encontrarlo en la naturaleza de Ushuaia. Pero a mis 18 años necesitaba escapar de ese lugar. Es muy común que los chicos vayan a estudiar a otras provincias, por lo que era algo muy natural, pero a la vez yo tenía un fuego adentro que necesitaba que expanda, necesitaba quemarme del todo. Me vine con muchas ganas, mucha emoción y después fue un sopapo encontrarme acá. En Ushuaia yo ya era “Mariano Torre”; en un pueblo muy chiquito hay una historia de la que uno es parte. De golpe llegué a Buenos Aires y era un número, con suerte. No sabía cómo manejarme ni como adulto
ni en una ciudad. No sabía cómo tomar un subte, no sabía dónde ir a un hospital. No sabía. Mi gran venida a Buenos Aires es un “no sabía”. Y eso está buenísimo… porque no saber hace que todo lo que venga después sea ganancia. Uno pasa a decidir, a aprender de cada mínimo detalle. >> En ese “no saber nada”, ¿tampoco sabías qué querías estudiar? Me vine entre estudiar actuación o educación física. Mi vieja es actriz y directora, por lo que el arte está en la familia a flor de piel. Para mí en ese momento, ser actor era de puto y no me lograba conectar con eso, no entendía que era serio eso de estudiar teatro. Vine con la idea de ser profesor de educación física, pero me dije “démosle una oportunidad a la actuación” porque había hecho un curso antes de venirme que me había volado la cabeza y busqué un lugar que fuera serio. Mi mamá me recomendó el Conservatorio. En el momento en que entré ahí hubo una voz muy clara en mi cabeza que me dijo “no te vas nunca más
12
•
MARIANO TORRE •
de acá”. Entré como a un espacio fuera del tiempo, una dimensión desconocida, a un no tiempo. Esa fue la sensación que tuve desde la primera vez que entré hasta el último día que me fui en mis cuatro años en el Conservatorio. >> La actuación implica ponerse en la piel de un otro, ¿cuánto tienen de Mariano los personajes que representás? Cuando era más chico pensaba que no tenían nada de mí y hacía lo imposible porque así fuera. Luego me di cuenta que no podía ser así porque la herramienta que tengo soy yo. Quiera o no, van a caminar con mis pies, va a ser zurdos porque manejo esa mano y van a tener todo mi historial, porque lo único que tengo para trabajar soy yo. En un punto renegaba, venía de Ushuaia, no tenía nada de lo que conocen los pibes de acá. Después me di cuenta que venía de Ushuaia, que no tenía nada de lo que conocen los pibes de acá… yo tenía otra cosa y ese es mi fuerte. Mi búsqueda siempre es volver a la primera infancia porque es antes que la sociedad, la cultura y los que nos rodea nos marque un supuesto camino. ¿Cuál era la libertad de ese nene? ¿Quién era ese nene? Eso es lo que hago: buscar en cada arista de ese nene los personajes que me toca hacer. Para mí la vida es experiencia. Quiero vivir mil vidas dentro de esta y quiero hacer mil cosas. Y la actuación es un canal para eso. Por una milésima de segundo uno vive la vida de otra persona y eso es enriquecedor porque, en vez de estar esperando por un solo agujerito, siento que la cerradura tiene miles de agujeritos ahora. >> ¿Cómo fue el salto a la fama, que en tu caso fue con la novela sobre jóvenes y para jóvenes “Verano del ’98”? Dos años de terapia (risas). Una de las primeras cosas que le dije a la psicóloga: ahora no me podía sacar
“NO SABER ESTÁ BUENÍSIMO PORQUE HACE QUE TODO LO QUE VENGA DESPUÉS SEA GANANCIA” un moco en la calle porque todos me miraban. Ahora me saco el moco, no me importa. Pero fue fuerte. De golpe me miraban, hablaban de mí. Algo que en Ushuaia yo tenía el control, acá no. En ese primer programa hacía de gay, incluso gané premios por el mejor beso adolescente gay en la televisión argentina. Fueron dos años de gritarme “puto” en la calle a morir y ahí me di cuenta que eso era la fama. >> ¿Creés que la fama tiene igual algo de bueno? Pasé por muchas opiniones. Lo que me estoy dando cuenta ahora es que sí es una gran responsabilidad, pero también es una gran mentira, no importa en lo más mínimo. En mi caso, me puso una lupa de lo que soy hacia afuera, hacia el mundo. Es como tener un hijo: vos ves reflejado lo bueno y lo malo que hacés. Eso que antes te señalaba tu hermana, ahora te lo marca mucha gente. Me sirvió para pulir las cosas mías con las que yo no estaba de acuerdo. Hoy no me ocupa la fama, si me ocupa el reconocimiento. En su última entrega de premios, (Juan Alberto) Badía dijo algo así como “yo quiero estar orgulloso de mi trayectoria”. Yo quiero al final del camino, estar orgulloso de mi camino. >> ¿Cuál fue el personaje que más disfrutaste realizar? No sé cuál decir, tengo muchos por diferentes razones. Juan Cabandié en “Televisión por la Identidad” fue uno de los primeros en los que pude empezar a plasmar algo de lo que yo siento que tiene que
13
“EL ÚNICO CAMINO QUE TENEMOS PARA SEGUIR ES QUE EL PLANETA ESTÉ VIVO”
14
•
MARIANO TORRE •
ser la actuación. Belgrano en cine vino después y fue
cromosoma de mi ADN viene de mis ancestros más
parte de eso, de lograr un cierto nivel de actuación. Power Ranger en el Shopping Avellaneda era un salto al vacío gigante, con los chicos, la gente. Lo pienso ahora y ¡estaba buenísimo! Todos los personajes los padezco y los disfruto.
primitivos, entonces ese ancestro está vivo acá, somos inmortales. Voy a vivir la próxima vida a través de Bahía. Por otra parte, ser padre es un gran espejo. Es un gran desafío cómo ayudarla a generar sus potencialidades sin interferir con las mías, sin pasarle mis miedos. Estoy completamente convencido que no tenemos nada que enseñarle a los niños, sólo tenemos que aprender, ellos ya saben. Tenemos que agrandarles el espacio, dándole herramientas, pero que ellos luego se fijen qué hacer. No tenemos que darle todo resuelto y menos con cosas que sirvieron 40 años atrás cuando los Beatles recién se subían a la terraza.
>> ¿Cómo se fue involucrando la música? ¿Siempre estuvo latente o apareció de golpe? Estuvo latente. En la adolescencia yo quería ser un rockero, uno de Los Ramones; aprendí a tocar batería sobre mis rodillas. Teníamos una banda con la que nunca pudimos tocar ningún tema de lo malo que éramos. Y quedó ahí. En 2003 con “Costumbres Argentinas” me encontré con Dani Herrero y fue un golpe. Me maravillan las cantantes (risas). Aprendí a tocar la guitarra a escondidas en camarines porque me daba vergüenza y luego a cantar. Desde ahí se volvió imparable porque el escenario es música. >> Te maravillan las cantantes, ¿cómo llevás hoy salir con una persona como Elena Roger que también es famosa? Entré a este mundo de la fama a los 19 años. Mi formación como adulto se hizo con eso y ya me es natural. Me enamora y admiro mucho el hecho artístico, sobre todo la música. Me gusta brindarme y acompañar, estar al servicio de eso. En su momento de amigos, de otras personas, hoy de Elena. Sea Elena o sea yo, estoy aprendiendo igual, de lo que veo, de su cabeza cuando nos vamos a dormir, de su accionar cotidiano sin estar arriba de un escenario… es todo ganancia. >> ¿Qué significó ser padre? Hay algo biológico que entendí del traspaso: me di cuenta que somos inmortales. Una proteína de un
>> Trabajaste en programas la mayoría de las veces dirigidos a jóvenes, ¿qué consejos les darías a la hora de ver televisión? Es difícil. Por un lado, les diría que no estén todo el tiempo mirando televisión. Por otro, les estamos mostrando que el mundo es eso. Lo que a mí me salvó y me dio mi norte es entender el para qué, el tener un sentido de las cosas, hacerlo para algo, no por algo. >> ¿Cómo aprovechás tu exposición justamente PARA comunicar sustentabilidad, que es tu otro gran interés? En ese volver a darme cuenta que yo soy de Ushuaia, descubrí que soy esas montañas, que siento esos olores a nieve, a pasto mojado. Hay dos lecturas: una romántica que te dice “cuidá la naturaleza” y otra que te dice “boludo, no tenemos otro lugar a dónde ir”. Nos tocó ser los que tenemos que levantar los papeles del suelo, no los que los tenemos que tirar. El único camino que tenemos para seguir es que el planeta esté vivo. Necesitamos que la sociedad se rediseñe porque el punto en el que estamos no es
15
eficiente. Estamos siendo tontos. Hay una inteligencia que está por sobre nosotros y la expresión material de esa conciencia es la naturaleza, es el mundo natural y natural somos nosotros también. >> ¿Un mensaje para los lectores? Nadie tiene idea de nada. Todo lo que les digan los mayores es mentira. Lo que más les caliente, háganlo. En mi época decían “se la pasan todo el día jugando a los jueguitos” y hoy son mega-monstruos que dedican su vida a diseñar. Nadie sabe nada. Uno es aquello que le gusta.
//. Seguí el trabajo, las reflexiones y las causas que defiende el artista en Twitter: @mariano_torre
16
SOBRE NAVETIERRA Con ese amor latente por su lugar de origen, con esa lucha por cuidar el ambiente y con esa causa común que lo une más a Elena Roger, juntos Mariano y Elena estuvieron detrás del proyecto de realización y construcción del primer Earthship o “NaveTierra” de Argentina. ¿De qué se trata? Es una construcción que aplica la sustentabilidad a la arquitectura a partir del principio “una casa que utiliza residuos y genera recursos”, distinto de las construcciones tradicionales. Es decir, se elabora reutilizando residuos, como botellas de vidrio o neumáticos, se abastece con energía eólica y solar, y aprovecha los recursos de la naturaleza. Luego de la construcción con el equipo del fundador del concepto, el arquitecto Michael Reynolds, Mariano y Elena presentaron el documental “NaveTierra, un nuevo mundo en el fin del mundo” haciendo alusión a las posibilidades que el Earthship significaba allá, en el sur del país, en su querido Ushuaia. Luego de pasar por toda experiencia, hoy Mariano reflexiona: “Es un aprendizaje del día a día. Fue descubrir un mundo y personas que estaban abogando por ser más eficientes de los cuales quiero seguir aprendiendo, ellos son mis referentes. Plantamos una semilla y son otros los que tendrán que seguir cuidándola”.
18
•
EMPRENDEDORES •
CUANDO LOS PERROS SON MOTIVO PARA EMPRENDER Por : Tais Gadea Lara
El adiestramiento de perros es una tendencia en alza en los últimos años. ¿Qué hay detrás? Formación académica, conocimiento y… pasión, mucha pasión por estos seres maravillosos. Te contamos sobre estas características a partir de un joven emprendedor.
19
“UN BUEN LUGAR PARA ESTUDIAR PUES NO SÓLO SE DEDICAN A ENSEÑAR EJECUCIÓN DE ÓRDENES EN UN PERRO, SINO TAMBIÉN A LA MODIFICACIÓN DE TRASTORNOS SEVEROS DE CONDUCTA”
20
•
EMPRENDEDORES •
Dicen que el perro es el mejor amigo del hombre. Estudios recientes afirman que perciben nuestros sentimientos y nos acompañan tanto en las alegrías como en las tristezas. Incluso, a menudo conocemos casos de perros que acompañan a sus “dueños” o humanos hasta en las aventuras más extremas. El vínculo humano-perro es uno de los más fuertes en la Argentina y, en especial, en la ciudad de Buenos Aires donde la presencia de perros en los hogares es cada vez mayor. Pero en todo ese disfrute de la compañía canina, nunca nadie dijo que resultara fácil. Un perro necesita tiempo, dedicación, cariño. ¿Pensaste que alguna vez ese vínculo con un perro podía dar lugar a una formación, una profesión, una forma de vivir? Quizás Martín Hess no lo pensó de chico mientras jugaba con sus perros, pero sí ya percibía que algo en él era diferente: “Desde chico, en mi seno familiar siempre hubo perros. De los cuatro hermanos, el único que siempre les dedicó tiempo y atención era yo”. Más allá de todo buen vínculo que uno tenga con los animales, la formación cumple también un rol importante a la hora de adiestrar, y más cuando se quiere luego trabajar de ello. Martín encontró en la
“EL CARÁCTER DE UN PERRO SE CONFORMA DE UN 30% DE HERENCIA GENÉTICA Y UN 70% DE EDUCACIÓN, POR LO QUE EN LA BALANZA PESA MÁS LA INTERVENCIÓN DEL HUMANO”
Escuela Integral de Capacitación Canina Gulliver Dog Team, lo que define como “un buen lugar para estudiar pues no sólo se dedican a enseñar ejecución de órdenes en un perro, sino también a la modificación de trastornos severos de conducta”. Es decir, el adiestramiento puede ser para que tu perro te enseñe a dar la patita y haga unas piruetas, o bien para resolver algún problema o situación particular al interior del hogar, por ejemplo, la llegada de un hermanito a la familia o sensaciones de ansiedad o miedo. Por ello, la formación en adiestramiento es de vital relevancia para poder luego aplicar los conocimientos a diario en el contacto directo con los perros. Martín encontró su pasión en la segunda alternativa: el adiestramiento con orientación en etología. Al terminar sus estudios, pasó a formar parte del staff
de la Escuela en la que hoy es considerado “uno de los miembros más antiguos”. ¿Cuáles son los principales desafíos de ser un adiestrador de perros? Martín es contundente: “Un perro no es un objeto ni un ser tonto, sino un ser viviente, muy inteligente y que necesita atención, cuidado y educación. Es necesario eliminar los mitos populares y cambiar la vieja escuela de adiestramiento que continúan formando profesionales sólo con el trabajo de órdenes básicas para resolver conflictos de conducta sin acudir a esos conocimientos que te permiten entender, identificar y modificar un problema de comportamiento”. Esos conocimientos importantes que subraya Martín se ejemplifican ante el popular interrogante: ¿se adiestra únicamente al perro o también al humano?
21
“El carácter de un perro se conforma de un 30% de herencia genética y un 70% de educación, por lo que en la balanza pesa más la intervención del humano. Aquí es donde juega un papel importante la domesticación del perro, ya que, en un estado salvaje o natural; los trastornos de conducta que vemos hoy en perros no sucederían. La falta de información, de una guía adecuada y la suma de mitos populares llevan a una incorrecta educación del animal desatando trastornos que más tarde resultan complejos de manejar”. De allí la importancia de formar adiestradores con conocimiento y ganas de vincularse con los animales (y los humanos) para mejorar el vinculo diario. El perro para ellos está por encima de todo. Incluso para Martín quien apenas se saca fotos suya en acción, su atención está en los animales con quien trabaja a diario. Hoy Martín forma parte además de la Escuela de Perros Guía Argentinos, dedicada a la cría y formación de perros lazarillos en el país, aquellos que acompañan a personas con ceguera. El placer con el que regresa al hogar, donde lo espera su propio perro, luego de trabajar, luego de adiestrar, luego de haber generado una modificación de comportamiento se
traduce en palabras: “Los principales beneficios de esta profesión se encuentran cuando uno logra dar equilibrio en un hogar entre la relación humanoperro, resolviendo los problemas de conductas de ambas partes formando un dúo en que se disfrutan y se respetan. Sabiendo que se ha logrado un buen trabajo y educación humana, esa familia ha comprendido los conceptos básicos de convivencia y no tendrá problemas con ese perro, ni con otro que desee sumar a futuro”. ¿Pensaste que tu pasión de hoy por los perros puede convertirse en tu profesión de mañana? Recordá que la formación también es importante para que tengas los conocimientos necesarios para desempeñarte como un adiestrador profesional.
Conocé más sobre la escuela de capacitación y seguí sus pasos (o huellas) en : www.facebook.com/GulliverTeam www.facebook.com/iecoDS
22
•
FRASE DE PELÍCULA•
"Tu pasado puede no haber sido muy feliz pero eso no te convierte en quien eres." Kung Fu Panda
23
24
••
EEXNPTERREIVE INSCT IAAD P Ó INÓ N • • O R PORVOOVCOACCAI C
“NOS DIMOS CUENTA DEL POTENCIAL DE LA TECNOLOGÍA PARA GENERAR IMPACTO SOCIAL” ¿Quién dio que a los 15 años no se puede empezar a cambiar el mundo? ¿Y quién dijo que la idea no puede comenzar en el aula, entre compañeros, con amigos? Quizás, y por suerte, Zoe Taranilla no hizo caso a esos miedos populares y respondió de una forma positiva, haciendo de la programación una posibilidad para ayudar a otros. Luego de su paso por el escenario de Experiencia Provocación, nos sigue inspirando con sus palabras.
25
>> ¿Qué es “Comer, estudiar, jugar”? Es pasión, vocación y amor. Es un proyecto que tiene
de mis compañeras y quedamos dos que somos las que continuamos el proyecto.
como objetivo unir a las distintas clases sociales con las que estamos en contacto, a través del aprendizaje y de brindar herramientas.
>> ¿Por qué se bajaron tres de las chicas? Porque sentían que era demasiado compromiso.
>> ¿Cómo surgió la idea? En el colegio hay un proyecto en construcción de la ciudadanía, llamado Revolución de las Ideas”, que busca que cada uno identifique algo que le apasione o le interesa cambiar y desarrolle un proyecto para modificar aquello que nos afecta. El objetivo es terminar dando una charla en el colegio para contar lo que hicimos a lo largo del año en la materia. El proyecto empezó siendo de cinco chicas porque habíamos visto una película que ayudaban a un comedor. Comenzamos a buscar comedores para ayudar. La Casita del Niño era la organización que ayudaba mi colegio y decidimos acoplarnos al trabajo que ya venía haciendo. El año pasado se bajaron tres
>> ¿Y para ustedes hoy, siendo dos, les representa mucha responsabilidad, teniendo en cuenta que todavía son jóvenes? En realidad tenemos el constante apoyo del colegio, de nuestras familias, de toda la comunidad que nos rodea, y eso hace que sea mucho más llevadero. Si fuésemos nosotras dos solas, claramente sí. >> ¿Cuáles son las actividades que realizan para el proyecto? Nos mantenemos en contacto con el comedor para ver cuáles son sus necesidades y así poder organizar con mejor eficacia cada una de las campañas. Normalmente, organizamos una campaña por mes
26
•
ENTREVISTADO PROVOCACIÓN •
para llevar lo que necesiten y, además, armar un taller con el grupo que vaya ese momento. Depende del mes o del taller, será la temática que abordemos, por ejemplo, deportes. La idea es incluir a todos, que
problema que creíamos más importante, aparecía desempleo, falta de donación de órganos o de sangre… muchas cosas, pero ninguna terminaba de encajar. Una de las chicas dijo: “Esto sólo ayuda a los
hagan lo que más les guste y no que lo vean como una obligación o esfuerzo.
que ya son grandes, a los que estudian, a un grupo determinado”. Ahí surgió la idea de que esto es lo que vemos nosotras, esto es lo que ven las compañías y esto es lo que ve el resto de la sociedad. Los problemas que uno podía identificar no necesariamente son los mismos que sufre la gente que los vive. Ahí surgió la idea de hacer Helper para que la gente pueda decir cuál era el problema que tenía y que, dentro de la misma de la misma sociedad, se traten de encontrar las soluciones. Eso es lo que a nosotras nos interesa: crear comunidad, unirnos, entender que yo tengo para dar así luego puedo recibir.
>> ¿Cómo en todo esto aparece la tecnología? El año pasado el colegio nos presentó la propuesta a dos amigas y a mí de “Programando un mundo mejor”, que es uno de los programas de Chicas en Tecnología. De curiosas que somos, fuimos y nos copamos. No teníamos mucha idea de qué era lo que íbamos a hacer, pero cuando entramos empezamos a escuchar lo que tenían para proponernos, ya empezaron a dar vuelta en nuestra cabeza todas las ideas que teníamos. En un principio no era conectándolo con el proyecto que ya teníamos. En un momento estábamos haciendo lluvia de ideas, es decir, identificar un problema en nuestra sociedad y crear, con una aplicación, una solución viable para el problema. En el proceso de tratar de encontrar el
>> ¿Ustedes se involucran en la programación de Helper? Nosotras hicimos un prototipo de la aplicación, pero aún le falta es la base de datos para funcionar. Lo que hacemos es trabajar con empresas semilleras
27
que son las promueven este tipo de startups para aprender o comunicarse con grupos que saben de distintas disciplinas a fin de que sea viable su uso después. No sólo tienen en cuenta el poder hacer una base de datos, sino también cómo hacer para que la gente lo use y se involucre. >> En esta experiencia con Chicas en Tecnología, ¿sintieron que la tecnología es un mundo asociado a los hombres? No teníamos ni idea de todo lo que se podía hacer con la tecnología. Ya cuando entramos, fue un impacto ver que se podía asociar la solidaridad con algo que nos parecía tan técnico y tan aislado de ella. Lo veíamos como algo del lado de las exactas, cero humanitario. Con el tiempo, con las charlas, con las capacitaciones, nos dimos cuenta del potencial de la tecnología para generar impacto social. Lo que nos pasó especialmente es que dentro del colegio era raro que chicas estemos yendo a algo de tecnología. No era algo común de ver. La gente tenía una imagen de nosotras tan solidaria que no veía viable que estemos sentadas atrás de una computadora. Fue un gran cambio y pasó algo muy lindo. Le mostramos al colegio que, siendo chicas, podíamos hacer un montón de cosas. Chicas, como mujeres, y como jóvenes. >> ¿Un consejo para otros jóvenes? Que nunca pierdan de vista el foco. Que con la idea que uno empieza, con eso que uno tiene en el corazón es con lo que uno tiene que seguir, desde que empezás el proyecto hasta que terminás. Muchas veces en el proceso te vas olvidando de todo lo que era en un principio, y en realidad es la esencia del proyecto, de lo que querías hacer. Esa esencia es lo más lindo que tiene cualquier cosa social que uno haga, más cuando está conectado con lo más hermoso que uno tiene: poder darle al resto lo que uno es. Que sigan, que lo más importante es buscar distintas maneras para acercarse porque no siempre la primera es la acertada. ¡El esfuerzo lo vale!
SU EXPERIENCIA PROVOCACIÓN Al preguntarle cómo vivió su paso por el escenario de Experiencia Provocación, la descripción de Zoe es tan detallada que uno pueda revivirla con ella. “Me subí al escenario y lo primero que hice fue mirar al público para ver cuánta gente había. Miré abajo y estaba lleno. Pensé entonces en mirar a arriba donde estaría más vacío. También estaba lleno. Tuve una mezcla de nervios por esa cantidad de gente, pero al mismo tiempo tenía alivio porque el evento estaba saliendo bien, porque sabía que una parte de mí podía afrontarlo”, recuerda con emoción. ¿Por qué esa necesidad de mirar al público? ¿Por qué la importancia de las personas que la escucharían? “Quería ver la reacción de todos y cada uno. Pero me di cuenta que no podía seguir fiándome porque me estaba distrayendo. Seguí con mi charla, con lo que sabía, con lo que decía, pero siempre en todo momento esas reacciones en sus rostros seguían estando en mi cabeza. Y fue gracias a ellas que continué, porque me daban la fuerza para hablar”. Reviví la charla de Zoe en Experiencia Provocación en nuestro canal de YouTube.
28
•
¿DÓNDE QUEDA? •
¿DÓNDE QUEDA?
• Es uno de los barrios más pintorescos de la ciudad de Londres. • Su popularidad se debe a una película protagonizada por Julia Roberts y Hugh Grant, que lleva su mismo nombre. • Se caracteriza por la arquitectura de sus casas, todas a la misma altura, todas siguiendo una misma línea estética, pero cada una con un color que la caracterice. Así las calles pueden ofrecer una misma paleta de colores o ser un arco iris llamativo. • El mercado sobre la calle Portobello combina la diversidad de alimentos con las antigüedades más interesantes, para grandes y chicos. • ¿El dato clave? Todo turista que visita este barrio busca sacarse una foto en dos lugares propios de la película: la librería y la casa con puerta azul.
Notting Hill, Inglaterra
29
30
••
SEONLFIRDEANRTI A DR A SDE • C O N E L “ ¿ Q U É Q U I E R O S E R ? ” •
“LA EDUCACIÓN PROVOCA UN PROFUNDO CAMBIO EN LA REALIDAD” Por : Tais Gadea Lara
Pensar el futuro desde la juventud presente. Eso es quizás lo que define a iE.CO, una iniciativa que encuentra en la educación, el cuidado del planeta y el respeto por los otros la posibilidad de participar activamente en la construcción de un mundo mejor. Conversamos con su joven fundador y actual director, Patricio Roulier Pazos, para que te inspires con su experiencia y te animes a crear tu propio camino solidario.
31
>>• ¿Qué es iE.CO? iE.CO es una iniciativa de jóvenes que brinda programas de educación y establece lazos de cooperación, convirtiendo posibles y comprensibles temas de cultura del agua, cambio climático y tratamiento de desechos electrónicos para hacer el futuro hoy. Jóvenes que creemos que, catalizando la realidad, escaneando el entorno, vinculando personas y conocimientos, y aprovechando la inteligencia ecológica y colectiva, lograremos generar un “eco” en la educación y cooperación para el desarrollo sustentable.
>>• ¿Cómo surge la idea de crear este proyecto? A principios de 2014 me certifiqué como Maestro en Cultura del Agua con UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) junto a dos colegas en la ciudad de México. Siempre fui un creyente de que la educación provoca un profundo cambio en la realidad. Por eso, bajo los lineamientos de un innovador sistema de educación en cultura del agua, decidí emprender este
“EL PRINCIPAL PROPÓSITO ES PROMOVER LA EDUCACIÓN EN TEMAS DE AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO BAJO EL PARAGUAS DE LA EDUCACIÓN GLOBAL PARA LA CIUDADANÍA”. proyecto. Sumé al equipo a dos colegas y amigos que se encargaron de realizar la comunicación de la iniciativa, y eso le brindó su empuje. Aunque los cursos sólo los puedo brindar yo, el apoyo en otras áreas es indispensable, sobre todo porque le da la posibilidad a otros de contribuir a una causa que quizás es compartida. La educación es compartida.
>>• ¿Cuál es el principal objetivo de iE.CO? El principal propósito es promover la educación en temas de agua y cambio climático bajo el paraguas
32
•
SOLIDARIDAD •
“SI EDUCO ES PORQUE OTROS ME EDUCARON, PORQUE TODOS NOS EDUCAMOS Y APRENDEMOS EL UNO DEL OTRO SOBRE EL RESPETO NO SOLO DE LAS PERSONAS SINO DE LA TIERRA Y SUS RECURSOS".
>>•En base a tu experiencia, ¿es posible crear una
El joven fundador y actual director: Patricio Roulier Pazos
de la “Educación Global para la Ciudadanía”, es decir con tres componentes: cognitivo, emocional y conductual.
iniciativa siendo joven? Absoluta y verdaderamente posible. No hay nada que un joven no pueda crear. Considero que para comenzar con algún proyecto sólo hay que ver los próximos 30 metros, así como cuando manejamos. Si veo los primeros 30, confío en que el resto del camino estará listo para continuar con el proyecto.
>>•¿Qué oportunidades encontraste para ello? Las oportunidades fueron muchísimas no sólo a nivel
>>• ¿Por qué es importante la educación para alcanzar un desarrollo sustentable? La educación es el cimiento de la sociedad. Imaginemos una sala llena de 50 personas, de las cuales tan sólo 15 accedieron a una educación de calidad, basada en valores que promueven el desarrollo sostenible (en su sentido amplio), en el cuidado ambiental y de los recursos que poseemos, y las restantes 35 personas no acceden a esto. Claramente solo 15 sabrían el valor que tiene el agua, porque sólo éstas conocerían que el 2,97% del agua disponible en el planeta es apta para consumo humano. La educación es como la filosofía Ubuntu “Yo soy porque nosotros somos”, es decir, si educo es porque otros me educaron, porque todos nos educamos y aprendemos el uno del otro sobre el respeto no solo de las personas sino de la Tierra y sus recursos.
internacional para el aprendizaje y el desarrollo de las capacidades personales y organizacionales, sino también a través de la aplicación local en La Pampa y Córdoba de lo aprendido. Viajar es un añadido del trabajo en campo, porque si solamente viajase a aprender y no aplicara lo aprendido, el esfuerzo sería en vano.
>>• ¿Y con qué desafíos te enfrentaste? Los desafíos también son y fueron muchos, sobre todo a nivel financiero, es muy difícil comenzar un proyecto con poco dinero y sobre todo cuando se trata de educación. Muy pocas son las organizaciones que financian este tipo de iniciativas. ¿Por qué? Porque el impacto no es a corto plazo, los resultados se ven luego de muchos años y las organizaciones buscan números, resultados visibles y no lo intangible.
33
Además resulta difícil establecer indicadores de evaluación porque la educación, repito, se ve a largo plazo en el corazón de las generaciones. Ojalá que como ahora hablamos de los millenials y sus cualidades “negativas”, más adelante hablemos de una generación que cuida y protege los recursos naturales por sí misma y que esa sea la característica principal.
>>•¿Cuáles fueron los mayores aprendizajes de tu interacción con jóvenes de otras partes del mundo a partir de tus viajes por iE.CO? Los mayores aprendizajes están en dos niveles. En lo local, estoy sorprendido porque en La Pampa, algunos colegios y ciudades aplican un sistema de estimulación a los alumnos que posibilitaba la aplicación del concepto de “Educación para la ciudadanía”, es decir de un modo diferente al tradicional. A nivel internacional, el mayor aprendizaje es del abordaje de la educación en otros países, cómo se sortean los mismos problemas
que tenemos en Argentina, porque la verdad es que los problemas en la educación para el desarrollo sostenible no son exclusivos de nuestro país.
EN CONTACTO Seguí las acciones de la organización y sumáte activamente en www.facebook.com/iecoDS
34
•
ARTE/DISEÑO •
ARTE CON DESECHOS PARA CONCIENTIZAR Fotos : Chris Jordan www.chrisjordan.com
¿Es posible hacer una bella obra de arte? ¡Claro! ¿Pero qué ocurre cuando está hecho con residuos? ¿Qué sucede cuando el mensaje trasciende la propia estética? El trabajo de Chris Jordan nos invita a repensar el rol que el arte puede tener para cambiar el mundo.
35
Imaginen que ingresan a una exposición artística. Allí se encuentran con un inmenso trabajo. Una fotografía que parece casi pintada a mano, donde cada pixel es un perfecto elemento que, en conjunto, parece esbozar una pincelada. En esa fotografía una ballena parece nadar por las paredes de la exposición. Desde lejos, la obra es bella, majestuosa, armónica. Imaginen que ahora alguien les pide que se acerquen, que vean más de cerca ese trabajo, que empiecen a develar el secreto detrás de esa obra de arte. Ahora se encuentran con que la ballena es en verdad un cúmulo de residuos. Y sigue siendo bello, majestuoso y armónico, pero ahora también se volvió preocupante, reflexivo, concientizador. La obra frente a la cual se encontrarían (y que ilustra las páginas de esta nota) se llama “Ballena”, es parte de la muestra “Running the Numbers II: Portraits
denominada “Isla de plástico” del Pacífico. ¿De qué se trata? No es una isla con superficie terrestre. ¡Claro que no! En verdad, los movimientos de las corrientes marinas de uno y otro lado del mundo tienen una confluencia en esa zona, arrastrando con ellas todo
of global mass culture” (“Contando los Números: Retratos de una cultura de masas”). El resultado final esboza un mensaje claro y contundente: la forma y fondo de la ballena fue realizada con 500.000 bolsas plásticas, cifra equivalente al número de plástico flotando en cada kilómetro cuadrado de los océanos del mundo. Toda esta puesta en escena imaginaria es lo que verdaderamente le ocurre a las personas que visitan las exposiciones del fotógrafo norteamericano Chris Jordan. Su objetivo es uno: tomar conciencia sobre el impacto del consumo humano sobre el planeta Tierra, en especial, las especies animales. El origen de su trabajo se remonta a una expedición científica en la que Jordan fue a fotografiar la
el plástico que el ser humano arroja al mar. Así todas y cada una de las tapitas, las botellas, los envases, las bolsas, flotan juntas en el Océano Pacífico casi como si fueran una isla (de allí su nombre). Mientras Jordan fotografiaba ese extraño fenómeno, un científico le dijo: “Si quieres mostrar el impacto que el consumo humano tiene sobre la Tierra, ve a conocer Midway”. Intrigado, Jordan siguió las palabras del científico y lo que se encontró en la isla despertó su asombro: albatros con plástico en su interior, tan intacto como cuando nosotros lo compramos en un kiosco, un mercado o un super. Grabó un documental sobre lo que ocurre en Midway y decidió hacer uso del arte para seguir generando conciencia. Así fue cómo pensó en realizar formas
LA FORMA Y FONDO DE LA BALLENA FUE REALIZADA CON 500.000 BOLSAS PLÁSTICAS, CIFRA EQUIVALENTE AL NÚMERO DE PLÁSTICO FLOTANDO EN CADA KILÓMETRO CUADRADO DE LOS OCÉANOS DEL MUNDO.
36
•
ARTE/DISEÑO •
artísticas que se muestren bellas, pero que tengan
“Trashformers”. Consiste en piezas que, simulando
como materia prima una cantidad determinada de un impacto de consumo humano. De cerca serían residuos, de cerca representarían la más cruda realidad de nuestra cotidianeidad; de lejos sería una obra de arte, el más tierno y estético mensaje de que aún podemos cuidar el planeta en el que vivimos. La obra final es el resultado de un intenso trabajo y dedicación: investiga sobre la problemática sobre la cual desea informar, busca cifras que sean representativas, elige la materia prima a usar y la fotografía en diferentes configuraciones, luego recrea digitalmente la imagen con cientos de fotos para que alcance la cifra inicial. El uso del arte como medio de expresión y concientización no es único de Jordan. Supo encontrar otras manifestaciones similares por parte de otros artistas alrededor del mundo. Un ejemplo popular es el del artista brasileño Vik Muñiz y sus bellas e impactantes imágenes elaboradas en los mismos basurales de Río de Janeiro, Brasil, que ilustran la vida cotidiana de los cartoneros (allí llamados “catadores”) para darle voz a los que no la tienen, para mostrarle al
los robots de la película de la cual proviene su nombre, buscan generar conciencia sobre la cultura del descarte a través de cada una de sus piezas: residuos o, como él prefiere considerarlos, recursos. Materiales que, de otra forma, terminarían en un tacho de basura, y hoy forman parte de una obra artística.
mundo la importancia del rol de esas personas. Oriundo de Uruguay, pero criado en Argentina, Rubén Santurian es un ferviente crítico del sistema del hiperconsumo. Ante ello, presentó la muestra
DE CERCA SERÍAN RESIDUOS, DE CERCA REPRESENTARÍAN LA MÁS CRUDA REALIDAD DE NUESTRA COTIDIANEIDAD; DE LEJOS SERÍA UNA OBRA DE ARTE, EL MÁS TIERNO Y ESTÉTICO MENSAJE DE QUE AÚN PODEMOS CUIDAR EL PLANETA EN EL QUE VIVIMOS.
//. Inspiráte con las obras de estos artistas en: www.chrisjordan.com vikmuniz.net www.santurian.com
37
38
•
EDUCACIÓN •
HABLEMOS DE IGUALDAD DE GÉNERO… EN LAS AULAS Por : Tais Gadea Lara
39
Un llamado a pensar sobre un tema que cada vez se hace más presente en la agenda de todos los actores, incluyendo las instituciones educativas y, por lo tanto, a docentes y alumnos. ¿Por qué tenemos que hablar hoy de igualdad de género? Reflexionemos juntos.
40
•
EDUCACIÓN •
PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO, ES DECIR, LA MISMA OPORTUNIDAD, CONSIDERACIÓN Y RESPETO A HOMBRES Y MUJERES, ES EL PRIMER PASO PARA GARANTIZAR UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA, IGUALITARIA Y FELIZ PARA TODOS, HOMBRES Y MUJERES. El #NiUnaMenos se hizo sentir en todo el país recientemente ante nuevos casos de violencia extrema con toda la mujer. Promover la igualdad de género, es decir, la misma oportunidad, consideración y respeto a hombres y mujeres, es el primer paso para garantizar una sociedad más justa, igualitaria y feliz para todos, hombres y mujeres. ¿Tiene este tema que ver con la escuela? ¡Claro
formación integral de tu persona, no únicamente tu intelecto o competencias profesionales para salir a un mercado laboral, sino a la persona como un todo. La escuela forma personas, no trabajadores. ¿Cómo promoverla en las aulas? - Hacer interrogantes, preguntar, indagar, investigar. Conversar con los docentes y expertos invitados. - Pensar el lenguaje que se usa en el aula para referirse a un varón o mujer. Proponer ideas igualitarias y tratamientos respetuosos para todos.
que sí! Y por eso, te invitamos a reflexionar a partir de ciertos interrogantes y la voz experta de dos jóvenes mujeres que trabajan a diario sobre esta temática: Vanina Pikholc, comunicadora con Máster en Género, Sociedad y Políticas, y Melina Masnatta, tecnóloga educativa, investigadora, profesora y cofundadora de Chicas en Tecnología.
- Identificar las representaciones socialmente establecidas para modificarlas entre todos. Por ejemplo: ante un cálculo matemático, inconscientemente un docente puede elegir en más de una ocasión a un varón en lugar de darle voz a una mujer. Marcarlo como grupo y trabajarlo para cambiarlo.
¿Por qué hablar de igualdad de género en la escuela? - Porque es un ámbito formador de tu persona. - Porque la gran parte de tu vida la pasas allí, con experiencias que son formativas y donde simulas lo que vas a hacer posteriormente en tu vida. - Porque tiene la posibilidad de ampliar y diversificar tu identidad y el rol que luego asumirás socialmente. - Porque tiene la gran oportunidad de trabajar en la
- Jugar al juego de roles y prestar atención a los estereotipos y percepciones que ustedes poseen sobre “lo masculino” y “lo femenino”: lo fuerte y lo débil, la inteligencia analítica y la inteligencia emocional, la violencia y el amor. A través del juego, pueden hacerse preguntas: ¿es cierto que todas las mujeres son débiles y los hombres fuertes? ¿Conocen otros ejemplos que demuestren lo contrario, quiénes? Hoy hay muchos jóvenes que tienen como referentes
41
a personas que cuestionan lo socialmente establecido y son ejemplo de cómo se pueden fortalecer y reconocer otros roles posibles, tanto en hombres
- Pensar en la diversidad y no en los estereotipos. Trabajar sobre la identidad, sobre tus gustos e intereses, tus lugares de pertenencia, tus
como mujeres.
habilidades. Pensarlas en conjuntos con tus compañeros, hombres y mujeres.
- Proponer y generar contenidos sobre el tema que sirvan para educar a compañeros de otros cursos (inferiores o superiores al tuyo) de forma dinámica e integradora. - Involucráte ante un caso de violencia verbal o física, a hombres o mujeres, que tengan lugar en la institución, comunicándoselo a tu superior. Todos debemos cumplir un rol para garantizar la igualdad y decir basta a la violencia, en todas sus formas. - Organizar espacios donde la diversidad sea la base de todos los juegos, las actividades e incluso los contenidos necesitan la habilitación de voz de todos, hombres y mujeres.
- Compartir experiencias todos juntos. Por ejemplo a la hora de jugar fútbol las mujeres no tienen por qué quedarse a un costado, todos pueden divertirse y pasar un buen momento, juntos.
//. Para tu docente Educando en Igualdad es un sitio online con material sobre igualdad de género para trabajar en el aula. Si tu docente aún no lo conoce, es una buena oportunidad para que lo visiten juntos y vean qué actividad pueden aplicar con tus compañeros. Conozcan más en: www.educandoenigualdad.com
42
•
SUSTENTABILIDAD •
S.O.S. ANIMAL Por : Tais Gadea Lara
Gentileza revista Ecomanía revistaecomania.org
Un informe sobre especies en peligro de extinción. Un llamado de alerta por la urgencia en salvar sus vidas. Una lectura sobre una problemática que nos encuentra como protagonistas, villanos que aún tienen la posibilidad de convertirse en héroes. Un grito en nombre de quienes no tienen voz, pero se hacen escuchar y exigen poder vivir en armonía, en el único planeta que todos tenemos. Una lucha que debemos enfrentar juntos como especies de la misma madre Tierra. Se despierta el llamado: S.O.S Animal.
“Nosotros también somos animales”. No es la primera vez que esta frase aparece en esta revista. Hace unos 14 números, allá a fines del 2013, conformaba una de las líneas más destacadas de la sección entrevista. ¿Por qué volver a ella? ¿Por qué repetirla? ¿Por qué parece que el tiempo no pasa, que las realidades no cambian o que, por el contrario, sí lo hacen, pero con consecuencias aún más drásticas? La frase fue la inevitable respuesta a una pregunta que me hago desde que tengo uso de razón y veo cómo mi propia especie pregona un sentimiento de superioridad por sobre las demás, esa pregunta que me hago cuando
veo los ojos de mi perra y me doy cuenta lo mucho que tenemos que aprender de ellos, esa pregunta a la que la siempre inspiradora y luchadora Jane Goodall respondió: “¿Por qué cree que es tan difícil para el hombre entender que no somos los únicos animales en el planeta?”… En esta era posmoderna de cambios e hipercomunicación donde la vida parece únicamente ocurrir allí en las grandes ciudades entre tablets y celulares, estamos atravesando uno de los momentos más cruciales para la historia de lo que se considera como vida en la Tierra. Si uno tuviera que poner toda la historia del
43
planeta en un reloj, la llegada del ser humano a ella se encontraría en apenas unos pocos últimos segundos. Así de ínfimos somos, a pesar de la superioridad actual con la que nos manejamos a diario. En esta búsqueda constante por satisfacer las propias necesidades, el ser humano ha arrasado bosques, contaminado océanos, generado el cambio climático, concentrándose en esa
terra) me encontré con una escena que despertó mi atención. Por un lado, los clásicos restos fósiles de aquellos animales que han dado lugar a historias, fábulas y hasta películas hollywoodenses: esos enormes y temibles dinosaurios que parecen haber quedado allá tan lejos en la línea del tiempo. Por otro lado, una exposición especial con fotografías de las
“humanidad” que le otorgaba una aparente autoridad por sobre el resto… olvidándose del otro término del concepto: ser. ¿Alguna vez nos preguntamos si nuestros hijos tendrán la oportunidad de conocer los mismos animales que nosotros? ¿Alguna vez nos preguntamos si pudieran llegar a hacerlo en sus hábitats naturales o sólo encerrados en vidrieras de exposición y piscinas diminutas? ¿Alguna vez siquiera nos preguntamos si nosotros llegamos a conocer a los animales que conocieron nuestros bisabuelos, nuestros abuelos, nuestros propios padres? El llamado se activó y está sonando cada vez más fuerte. Atender y responder a él es aún una opción para ser HUMANOS, pero también SERES, en definitiva, ANIMALES.
especies que hoy, en pleno siglo XXI, se encuentran en peligro de extinción. ¿Casualidad? ¿Destino? ¿O algo simplemente llamado realidad? Los puntos en la línea de tiempo que distanciaban más de 65 millones de años parecían unirse, la extinción volvía a ser la norma para definir una problemática, pero ahora el protagonista en escena era otro: aquel niño que delante de mí gritó sorprendido “¡Mirá papá, un Jurassic Park!”, aquella joven que se sacaba una selfie con el dinosaurio detrás, aquella pareja de ancianos que miraban la muestra conservada de un ave que hoy ya no cuenta con ningún ejemplar volando en el mundo. Todos nosotros, todos animales también. A mitad de 2015, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) aseguró que se dio inicio a la sexta extinción masiva de especies. Conforme los análisis realizados, la tasa de extinción se multiplicó más que por 100, con un incremento en
¿NUEVOS DINOSAURIOS? Caminando recientemente por los interminables pasillos del Museo de Historia Natural de Londres (Ingla-
44
su aceleración. ¿Qué significa esto? Que un niño que nazca en estos días, cuando deje este mundo, verá cómo unas 400 especies de animales también lo harán con él. A diferencia de las cinco extinciones anteriores, causadas por fenómenos naturales, ésta encuentra su motivo primero en una de esas especies: la humana. Las cifras, sólo de los vertebrados, hablan más que cualquier palabra: desde el 1500, desaparecieron 338 especies, otras 279 hoy sólo se pueden encontrar en zoológicos o ya hayan desaparecido. Esta realidad preocupó al fotógrafo estadounidense Joel Sartore quien decidió contribuir a la conservación de las especies a través de su profesión. ¿El resultado? Desde hace más de 10 años, y junto con el apoyo de National Geographic, emprendió el proyecto “Photo Ark” o “El Arca Fotográfico”: cuando una especie
mostró contundente: “La gente piensa que vamos a perder animales cuando tengamos nietos. Ya los estamos perdiendo. Y esos animales se han ido para siempre”. Y parece que sólo los tendremos en las fotografías de Sartore…
se encuentra ya en estado crítico de desaparición, quedando apenas pocos ejemplares en el mundo, Sartore los fotografía para que su registro en el tiempo sea, al menos, por medio de una imagen. Con un impecable y delicado cuidado hacia los animales en cada sesión, Sartore logra capturar la magia y la belleza que se esconde detrás de cada especie, pero también la tristeza y el llamado de ayuda que se irradia en cada una de sus miradas. Al momento, ha fotografiado más de 5.600 especies, incluyendo una rata topo lampiña de África Oriental, una pareja de fénec (los zorros más pequeños del mundo capturados para el comercio ilegal de mascotas silvestres), uno de los 70 langures de cabeza dorada que quedan en el mundo, un rinoceronte blanco que falleció una semana después de ser tomada la imagen. En la última edición de la revista de National Geographic, Jenny Gray, directora ejecutiva de los Zoológicos Victoria en Australia, se
un hábitat que es producto de una evolución y co-evolución. Cuando reducimos, rompemos, fragmentamos ese hábitat, comprometemos la posibilidad de que las especies estén presentes”, explica Manuel Jaramillo, director de Conservación de la Fundación Vida Silvestre, local en América Latina del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Ante cualquier tipo de alteración en el hábitat, algunas especies migran a otros espacios intentando adaptarse a nuevas condiciones, otras no pueden hacerlo y otras, en ese proceso migratorio, inciden negativamente en su presa y cazador. Tal es el caso del yaguareté, hoy reducido a metapoblaciones, con la imposibilidad de conectarse entre sí y no sobrevivir. La segunda gran causa de la extinción actual parte de algo muy sencillo: la asociación de otras especies animales a un uso. Sea para alimentarse o por simple divertimento, hoy la caza furtiva y desmedida es una
¿POR QUÉ ESTAMOS COMO ESTAMOS? Pérdida del hábitat, sobreexplotación de especies y cambio climático. Estos son los tres principales factores que, según el estudio de la IUCN, han permitido el inicio de la sexta extinción masiva de especies. Entender cómo llegamos a esta situación, nos permitirá comprender cómo podemos empezar a cambiar (y revertir, en caso de que sea posible) esta problemática de urgencia. “Cada una de las especies que conocemos ocupa
45
//. Documental para ver “Racing Extinction” (“Cuenta regresiva”, en español) es una de esas películas que te dejará pensando, que te impactará, que te hará preguntar por qué hacemos lo que hacemos y por qué es necesario que empecemos a cambiar. Dirigido por Louie Psihoyos, el filme coproducido entre China, Estados Unidos e Inglaterra es una perfecta combinación entre una investigación periodística que desenmascara las mayores atrocidades cometidas a las especies por el ser humano y una belleza cinematográfica que revela la importancia de salvar a aquellos pares con quienes compartimos la madre Tierra. Sumáte a las acciones que se emprenden a partir del documental y conocé cómo verlo en racingextinction.com
de las principales razones que amenaza a la mayoría de las especies en alerta roja. Hay elefantes en África
El evidente cambio climático, como principal problema del siglo XXI, es también un factor a considerar en esta
que son asesinados sólo para sacarles sus colmillos y vender el marfil, hay peces que son capturados de manera insostenible para poder satisfacer una industria del sushi en ascenso, o hay especies, como los loros, que por su atractivo, son comercializados ilegalmente como mascotas silvestres. Y lo que es aún más, la introducción de esas especies exóticas puede significar el peligro para otras, como el Macá Tobiano, víctima de su depredación y de la introducción de truchas que afectan su alimento y construcción de nidos. En este sentido, se evidencia otro de los problemas asociados: quitarle la vida a un animal (por ejemplo el puma con presencia en Argentina, Chile y Uruguay) porque amenaza la producción propia (por ejemplo de ovejas). Al respecto, Jaramillo asegura: “Nosotros, como especie animal, competimos fuertemente por el hábitat. El problema para las otras especies es que tenemos una competencia desleal”.
sexta extinción de especies. Mientras que el hombre puede intentar implementar estrategias de mitigación y adaptación a él, hay otras especies animales que no lo pueden hacer. “Las altas temperaturas modifican sus ciclos de vida”, explica Jaramillo y ejemplifica con el Venado de las Pampas, una de las especies en actual peligro en territorio argentino y uruguayo. La acidificación de los océanos (producto de las cada vez más elevadas emisiones de dióxido de carbono) afecta directamente a la pérdida del krill e indirectamente al sostén alimenticio de la Ballena Azul. ¿QUÉ PODEMOS (DEBEMOS) HACER? Lejos de ser negativa, hay una realidad que es cierta: las especies que desaparecieron ya no volverán a aparecer. Ese sentimiento de impotencia y tristeza que tengo al escribir esta oración y ustedes al leerla, debiera darnos la fuerza y la voluntad para comenzar
46
//. Emocionáte con el increíble trabajo de conservación fotográfica de: Joel Sartore en: nationalgeographic. org/projects/photo-ark/
a actuar con un objetivo claro: evitar que más especies se sumen a esa lista de extinción. El camino no es fácil, pero requiere del aporte de todos. El ejercicio es tan sencillo como esto: si no consumimos objetos con marfil, no tendrá un valor elevado en el mercado, no habrá necesidad de venderlo, no se matarán elefantes. Si no compramos una entrada en un oceanario, no habrá interés en capturar orcas y delfines
extinción, producto de que se pesca de manera descontrolada principalmente para utilizar sus aletas con fines culturales de sanación. Una comunidad de Filipinas dependía económicamente de ello, a la vez que contribuía a su extinción. En un intenso trabajo entre actores privados y públicos, y el aporte del fotógrafo activista Shawn Heinrichs, se concientizó a la población de la problemática y se ayudó a que su vínculo sea de cuidado. ¿La situación económica?
para divertimento humano. Si cuidamos y protegemos a la fauna local, si visitamos parques naturales y santuarios, estaremos apoyando organizaciones y fundaciones que trabajan en pos de la conservación de especies. Jaramillo encuentra la búsqueda de solución en dos aspectos clave. La certificación de productos y procesos, que garantiza la satisfacción de necesidades en condiciones de seguridad y protección de hábitats naturales sin afectar a sus especies. El escuchar y trabajar con las generaciones más jóvenes. La clave está en entender que todo desarrollo, todo vínculo, todo ejercicio debe ser en armonía, en equilibrio, en sustentabilidad con lo que nos rodea. La mantarraya es un ejemplo ilustrador. Se trata de una especie en peligro de
En lugar de cazar para vender, se promovió cuidar para mostrar la especie en actividades de turismo responsable. Vínculo sustentable entre seres, desde lo económico, lo ambiental, lo social. “¿Por qué cree que es tan difícil para el hombre entender que no somos los únicos animales en el planeta?” Siempre pacífica y luchadora a la vez, con sus más de 80 años y aún en pie en pos de la conservación, la respuesta de Goodall puede y debe seguir vigente en las páginas de esta revista, pero por sobre todo en la mente de cada uno de nosotros: “Si aceptáramos que no somos los únicos seres que tenemos personalidad, una mente, sentimientos y conciencia, nos empezaría a resultar incómodo darnos cuenta cómo tratamos a otros animales que habitan en la Tierra. Nosotros queremos pensarnos como diferentes, pero no somos tan distintos. Nosotros también somos animales”.
48
•
RECUERDO DEL MES •
RECUERDO DEL MES BOB DYLAN: EL MÚSICO LITERARIO
Seguramente escuchaste hablar de Bob Dylan durante los últimos meses. No porque haya sacado una canción nueva, no porque estrene disco, no porque haya anunciado una gira mundial. Escuchaste hablar de él porque ganó un premio Nobel, ni más ni menos que el de Literatura, decisión que sorprendió al mundo entero. Quizás porque detrás de cada una sus canciones hay una composición poética, quizás porque las canciones eran mucho más que mera música. Nacido en Minnesota, Estados Unidos, Dylan comenzó su fama en la década del ’60 por el sentido de protesta social de sus canciones. Empezó con la música folk, pero rápidamente revolucionó al mundo al combinar el rock con letras más complejas que lo tradicional, casi surrealista. Se mantuvo siempre activo en la música, combinando estilos, expresando mensajes políticos y sociales. Su canción “Like a Rolling Stone” es considerada por la revista Rolling Stone como la mejor de todos los tiempos. Su legado es tan único como inspirador: “Ayer es sólo un recuerdo, mañana nunca es lo que se supone que es”. ¿Para vos está bien que le hayan otorgado el Premio Nobel de Literatura?
49
50
•
VOCACIÓN •
CURSOS ONLINE: UNA MODERNA VÍA DE FORMACIÓN Por : Tais Gadea Lara
La tecnología nos conecta para interactuar, para publicar fotos del otro lado del mundo, para conversar e informarnos. Pero también nos ofrece nuevas opciones y oportunidades para aprender, para conocer más, para formarnos. Por eso, te invitamos a analizar una nueva forma de complementar tus estudios. Atención: ¡sólo necesitás un dispositivo móvil y wifi, el resto queda entre tu cerebro y la plataforma online!
Si hace unos cuantos años tener un título de grado era lo máximo a alcanzar, y luego se fueron incorporando los posgrados, maestrías y doctorados; hoy la formación académica parece no tener un techo. Antes alguien estudiaba abogacía y era abogado. Hoy alguien estudia abogacía, hace luego un curso en urbanismo y termina emprendiendo una iniciativa propia para construir mejores ciudades que no sabe a dónde podrá terminar llevándolo. Hoy nos formamos continuamente en la búsqueda por hacer lo que nos gusta, por brindar un aporte a la construcción de un mundo mejor. En ese contexto, se percibe una tendencia en ascenso:
los cursos online. ¿En qué consisten? Se trata de cursos en el que, desde tu computadora, celular o tablet, y con buena conexión a Internet, podés ampliar tus conocimientos sobre una temática de tu interés. Conozcamos más sobre esta nueva modalidad para complementar tus actuales o futuros estudios. SUS VENTAJAS - GRATUIDAD. Si bien algunos cursos online pueden ser pagos, hoy la mayoría de las opciones buscan garantizar la gratuidad en pos de la ampliación y
51
- MÍNIMOS REQUISITOS. Un dispositivo tecnológico + wifi + ganas de aprender. Eso es lo único que se requiere para poder realizar un curso online. Ni más ni menos. La idea es ofrecerte las máximas comodidades para incorporar conocimiento.
- CONTENIDOS GLOBALES. Esas universidades, institutos y organismos no son sólo de tu país, pueden ser de la región, de otro continente, del otro lado del mundo. Gracias a Internet, podés formarte con docentes de otro país. Pero la globalidad no sólo se hace presente desde la formación, sino también en la interacción con los otros alumnos. Ellos también serán de otros países y podrás compartir similitudes y diferencias, podrás también aprender con y de ellos.
- TEMAS GENERALES O PARTICULARES. El aumen-
- CONTENIDOS DINÁMICOS. Si hay algo que carac-
to en la diversidad de cursos va acompañado de una diversidad en las temáticas. Podés estudiar inglés desde un curso con las consignas de gramática tradicionales hasta hacerlo a través de las historias literarias de Shakespeare, viajando por las antiguas calles de Inglaterra. Si hay algo que los cursos online te brindan es la posibilidad de elegir un tema que te guste: economía, sociedad, ecología, tecnología, y una lista sin fin que nos ocuparía toda esta nota.
teriza, define y distingue a los cursos online en la forma en la que uno estudia. Si eliges hacer un curso online, no quieres que te invite a sentarte horas y horas a leer libros, buscas aprender de una forma distinta, diferente, dinámica. Un curso online te ofrecerá la información a través de videos y textos breves, la idea es que dediques no más de 20 minutos a cada clase, para que el estudiar pueda ser algo a realizar como una actividad más en cada día de tu vida.
- CONTENIDOS DE CALIDAD. No por ser online, no por ser gratuito, el curso pierde su calidad. Todos y cada uno de ellos son ofrecidos y cuentan con el respaldo de reconocidas universidades, institutos y organismos de los cuales podés investigar previamente para conocer sus características y formación. Tus “docentes” serán profesionales, académicos, expertos de la temática que estés estudiando.
SUS DESAFÍOS
promoción del conocimiento. La mayoría de las opciones gratuitas piden una contribución económica en el caso de que quieras recibir el certificado.
- LA DEPENDENCIA A INTERNET. Casi la totalidad de este tipo de cursos requiere de conexión a Internet, de allí su condición de ser “online”. Ello podrá representar una dificultad a la hora que quieras aprovechar hacer una clase en el subte, volviendo a casa o rumbo al colegio o universidad. En esos casos, dependerás más
52
•
VOCACIÓN •
DIRECTORIO DE CURSOS ONLINE - Aula Fácil. Cursos gratuitos en español sobre múltiples temáticas, desde idiomas y computación hasta deporte y belleza. http://www.aulafacil.com/
"HOY NOS FORMAMOS CONTINUAMENTE EN LA BÚSQUEDA POR HACER LO QUE NOS GUSTA, POR BRINDAR UN APORTE A LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MEJOR".
- Capacitarte UBA. Cursos organizados por la institución dependiente de la Universidad de Buenos Aires. Su objetivo: una pronta salida laboral. A tener en cuenta: son pagos. http://www.capacitarteuba.org/capacitacion/ cursos-a-distancia/ - Coursera. Una plataforma donde las mejores universidades del mundo ofrecen, de forma gratuita, cursos en especializaciones destacadas. Importante: hay versiones tanto en español como en inglés, dependiendo de cada curso. http://es.coursera.org/ - Fude. Más de 250 cursos a distancia y cursos
de una buena conexión de tu celular. Un consejo: si el curso te sugiere otros sitios referidos al tema, puedes dejarlos abiertos en tu celular o tablet antes de salir, y luego ya estarán cargados sin la dependencia de Internet. - LA FALTA DE CONTROL. Algunos cursos te exigen una cierta regularidad, pero sólo en el caso de que quieras tener el certificado. Si ello no te interesa, puedes hacerlo cuándo y cómo gustes. Si bien esa libertad es un beneficio, también se puede convertir en un desafío si no eres organizado. Por ello es importante que encuentres el momento ideal en tu rutina para realizar cada clase. Puede ser al iniciar el día, en la tardecita antes de cenar o previo a ir a descansar. Cada caso es único y vos sabrás bien cuándo estarás más atento para aprovecharlo al máximo.
online gratis en 16 áreas temáticas en Argentina. Ventaja: hay una consulta online permanente para atender a tus dudas. http://www.educativo.net/ - Future Learn. Plataforma con cientos de cursos online gratuitos con multiplicidad de categorías de interés. Un plus: podrás formarte con profesionales de instituciones prestigiosas en todo el mundo. Ojo: los cursos son Inglés, por lo que el idioma es requisito previo. http://www.futurelearn.com/ - Universia. Es un directorio online con información sobre dónde y cuándo se ofrecen cursos, de las más variadas temáticas, para formación profesional. A considerar: pueden ser gratuitos o pagos. http://cursos.universia.com.ar/
54
•
TECNOLOGÍA •
TECNO
DIVERTIRSE… CON INGENIO! Llega fin de año, el momento de relax, de desconexión, de empezar a disfrutar el descanso. Pero nada de ello tiene que necesariamente significar tranquilidad para tu mente, sino que podés mantenerla activa a través de apps y juegos para tu celular que te permitirán pasarla bien, al mismo tiempo que estarás estimulando tus neuronas. ¿Preparado para desafiar tu mente?
BR AIN GAME S Juego mental enfocado en mejorar tu concentración, lógica, cálculo matemática y atención. Su particularidad: hay muchos logros por alcanzar, por lo que nunca te cansarás de seguir jugando. Además puedes jugar con amigos y hasta proponerles desafíos. Hay una tabla de puntuación siempre presente y actualizada. Disponible en Android.
APALABRADOS ¿Qué más divertido e ingenioso que tener que crear palabras? Esa es la propuesta de este juego. La clave está en hacerlo en el menor tiempo posible, es decir, de la forma más rápida. En su modo online, te permite jugar con personas de otros países. Podés, además, jugar hasta con cinco amigos en un mismo dispositivo. Disponible en Android.
55
REY DEL L ABERIN TO Como su nombre lo indica, una app con la que te perderás e intentarás constantemente encontrar la salida. Lejos de confiar en el azar, la solución se encuentra en tu capacidad de ingenio para resolver la situación. Ofrece más de 100 niveles en los cuales divertirte, y puedes jugar bajo dos modalidades: en solitario o como multijugador para competir con otros. Disponible en Android.
PRUEBA MUNDIAL DE INTELIGENCIA El clásico juego de preguntas y respuestas, pero en tu celular. ¿Cuánto sabes de la cultura general? Esta aplicación te ayuda a responder al interrogante. Los contenidos son de lo más variado, curioso, divertido e interesante. La globalidad de su nombre se debe a que juegan y compiten personas de todo el mundo, de allí que tu país de procedencia es tan importante como tu nombre en la identificación. Disponible en Android.
FON TANERO Quizás no sos bueno en plomería, pero esta app te puede ayudar a hacerlo. Una propuesta diferente a la hora de pensar en juegos: evitar una inundación rotando las diferentes cañerías. Sí, como lees. Algo tan sencillo y tonto, se puede volver en tu entretenimiento durante horas. Para nada fácil, pero totalmente divertido. Disponible en Android.
56
•
TECNOLOGÍA •
CARRERA DE MENTE Durante más de 20 años, fue el juego de preguntas y respuestas más vendido en toda América Latina. Hoy encuentra en tu dispositivo una versión online dinámica e igualmente divertida. Tiene hasta tres niveles de dificultad y puedes medir tus conocimientos con otros amigos. Disponible para Android e iOS.
SOPA DE LETRAS No podíamos no mencionar el tradicional juego que quizás te ha acompañado en las tardes de playa. La sopa de letras es un clásico y ahora tiene su versión tecnológica. Encontrar palabras, pero en el marco de una red que ahora es infinita gracias al dinamismo de la innovación. Disponible en Android.
58
•
SALIDAS Y EVENTOS •
SALIDAS Y EVENTOS CINE
ROGUE ONE
RECITAL
ABEL PINTOS
Estreno 15 de diciembre en todos los cines del país.
Lunes, miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos del 25 de noviembre al 9 de diciembre. Teatro Ópera, Avenida Corrientes 860. Entradas en Ticketek.
El año no podía terminar sin una nueva película de la gran saga Star Wars. En diciembre llega la nueva producción cinematográfica, con Felicity Jones como protagonista, en la que un grupo de rebeldes se unen para robar los planos de la Estrella de la Muerte antes de que pueda ser utilizada para darle poder al Emperador. ¿Ya preparaste los pochoclos?
El reconocido joven artista llega con lo mejor de su música a la ciudad de Buenos Aires, donde brindará 11 funciones imparables a puro ritmo y melodía. Son muchas las presentaciones, ¡pero ojo que ya quedan pocas!
59
TEATRO
RECITAL
JOVEN 17 de diciembre, 23.30 hs. ND Teatro, Paraguay 918. Entradas en Plateanet. El cómico oriundo de Mar del Plata, Federico Cyrulnik, regresa a las tablas con un espectáculo apto para todo público. Chistes, imitaciones y esa mezcla de locura y ternura que lo caracteriza vuelven a ponerse en escena. ¿Todavía no lo seguís en las redes sociales? ¡Tiene miles de seguidores en todas de ellas!
LOLI MOLINA 3 de diciembre, 21 hs. ND Teatro, Paraguay 918. Entradas en Plateanet. La joven artista argentina vuelve a presentarse en su ciudad natal con un show diferente: acompañada de la Petit Orquesta Rubi. El concierto tiene arreglos escritos por distintos profesionales de la música.
60
•
SALIDAS Y EVENTOS •
SALIDAS Y EVENTOS ESPECIAL
MUESTRA
EXPO BOCA ARGENTINA COMIC-CON 8 al 11 de diciembre. Centro Costa Salguero, Avenida Rafael Obligado 1221. Entradas en Ticketek. www.argentinacomiccon.com.ar Llega a Argentina la sexta edición especial del evento de cómics, cine, televisión y cultura pop más esperado. Comic-Con o Convención de Cómics es la definición de un género de evento dedicado a la cultura pop que ya se ha celebrado en distintos lugares alrededor del mundo y vuelve a aparecer en el país. Si sos fan de los comics, ¡apurate! Ya hay algunos tickets agotados.
10 al 13 de noviembre. Estadio Boca Juniors, La Boca. Entradas en Ticketek. www.expoboca.com.ar Ideal para fanáticos del fútbol (y en especial hinchas de Boca). La Expo Boca consistirá en un recorrido especial para hinchas pasando por lugares nunca antes posibles de acceso al público general, como los vestuarios, el campo de juego y los bancos de suplentes. Además, se realizarán actividades con los jugadores de ayer y de hoy, y estarán presentes los grandes ídolos de la historia del club. Un dato importante: se tratará de la primera exposición de un club de fútbol en todo el mundo.
62
•
AGENDA UNIVERSITARIA •
AGENDA Y NOVEDADES UNIVERSITARIAS Universidad Torcuato Di Tella Ingreso 2017 a carreras de grado Podés inscribirte en la universidad en sólo tres pasos: 1. Descargar la solicitud de admisión de la página web de la institución y completarla. 2. Preparar los siguientes documentos: una fotocopia de tu DNI, tu constancia de alumno regular y una fotocopia del analítico de materias o de los boletines de los últimos cuatro años. 3. Cuando tengas todo listo, comunicáte con la universidad. Medios de comunicación Tel. 11 5169-7209 - Whatsapp. 11 3637-8321 Mail: admisiones@utdt.edu Reuniones informativas Las próximas reuniones informativas para ingresantes se llevarán a cabo el martes 22 y el miércoles 23 de noviembre a las 18 horas. Allí, podrás tener contacto con el director de la carrera y con graduados que te contarán cómo es estudiar en la universidad. Además, recorrerás el campu y te brindarán información para la admisión. En cada día se trabajarán distintas carreras: - Martes 22: Abogacía, Administración de Empresas y Economía Empresarial, y Ciencias Sociales e Historia. - Miércoles 23: Economía, Arquitectura, Ciencia Política y Gobierno, y Estudios Internacionales. Para participar deberás completar un formulario online
en www.utdt.edu
Charlas
Universidad Favaloro Charlas informativas Se desarrollarán charlas para futuros ingresantes a la universidad que deseen conocer más sobre las propuestas académicas y responder a sus consultas respecto de los programas de estudio, modalidades de cursada y actividades a realizar, en contacto con los profesionales y profesores. Las próximas charlas, por carrera, son las siguientes: - Nutrición. 16 de noviembre, 15 hs. Aula C011, Entre Ríos 495, CABA. - Kinesiología. 23 de noviembre, 16 hs. Aula 201, Solís 453, CABA. - Ingeniería Biomédica y Física Médica. 24 de noviembre, 17 hs. Tte. Gral. Perón 3175, CABA. - Enfermería. 7 de diciembre, 16 hs. Aula C211, Entre Ríos 495, CABA. - Biología. 15 de diciembre, 17 hs. Solís 453, CABA. - Ingeniería Biomédica y Física Médica. 22 de diciembre, 17 hs. Tte. Gral. Perón 3175, CABA. Más información para admisiones:
Tel. 11 4378-1100 Mail: informes@favaloro.edu.ar
63
Universidad Católica Argentina Charlas informativas Se ofrecerán charlas informativas para el ingreso 2017 a fin de que los jóvenes conozcan más sobre las carreras de la universidad y puedan responder a sus inquietudes, dudas y consultas. Las charlas son abiertas y gratuitas, sin inscripción previa. Las próximas charlas son: - Abogacía. 15 de noviembre, 18 hs. Aula 260, Av. Alicia Moreau de Justo 1500, Edificio San Alberto Magno. - Ingeniería en Alimentos, Ingeniería en Producción Agropecuaria, Licenciatura en Tecnología de los Alimentos. Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria. 17 de noviembre, 17 hs. Ramón Freire 183, Colegiales. - Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Informática, Ingeniería Industrial. 17 de noviembre, 18 hs. Aula 260, Av. Alicia Moreau de Justo 1500, Edificio San Alberto Magno. - Licenciatura en Composición, Licenciatura en Dirección Orquestal, Licenciatura en Música Cinematográfica, Licenciatura en Musicología, Crítica, Teoría y Cognición Musical, Licenciatura en Piano. 29 de noviembre, 17 hs. Lugar a confirmar. +info:
los aspectos que se involucran en dicha decisión y que deberán ser considerados oportunamente. Cada taller tiene una duración de dos horas y es un solo encuentro grupal. Próximos talleres: - Jueves 10 de noviembre, 18 hs. - Miércoles 23 de noviembre, 18 hs. - Martes 6 de diciembre 18 hs. ¿Cómo participar? Enviá un mail a ingreso@uca.edu.ar con tu nombre y apellido, tu edad y teléfono. Consultas: escribir a
orienta_vocacional@uca.edu.ar
Universidad Austral Mundo Austral Se llevará a cabo la última edición del año de Mundo Austral, organizada por la oficina de Admisiones de la universidad. El evento es abierto y gratuito. Consiste en una serie de actividades pensadas para dar a conocer las carreras y el proyecto de la universidad. Es una gran oportunidad para realizar una visita guiada por el Campus de Pilar y participar en actividades especiales de cada carrera, pudiendo hablar con profesores y graduados.
www.uca.edu.ar Talleres de Reflexión Vocacional Se trata de un espacio que invita a la reflexión acerca de lo que significa elegir y a la toma de conciencia de
Miércoles 23 de noviembre en el Campus Pilar ¿Cómo participar?
Escribir a info@austral.edu.ar o llamar al (0230) 438-7510.
64
AGENDA Y NOVEDADES UNIVERSITARIAS Ciclo lectivo 2017
Instituto Tecnológico de Buenos Aires Semanas de la Vocación El ITBA ofrecerá charlas informativas a futuros ingresantes e interesados en las carreras que ofrece el instituto. La inscripción es libre y gratuita de forma online en: itba.edu.ar/semanas-de-la-vocacion Las charlas se llevarán a cabo en: Av. Eduardo Madero 399 (esquina Corrientes). Las próximas charlas a llevarse a cabo son: - Ingeniería Informática. 9 de noviembre, 18.30 hs. - Ingeniería Naval. 10 de noviembre, 18.30 hs. - Bioingeniería. 15 de noviembre, 18.30 hs. - Ingeniería en Petróleo. 16 de noviembre, 18.30 hs. - Licenciatura en Administración y Sistemas. 17 de noviembre, 18.30 hs. - Ingeniería Electrónica, 23 de noviembre, 18.30 hs. - Ingeniería Química, 24 de noviembre, 18.30 hs. +info:
UADE Jornadas informativas Se llevarán a cabo durante el mes de noviembre para los jóvenes interesados en estudiar en la universidad. Además se acompañarán de clases abiertas, conforme cada carrera. Las actividades son libres y gratuitas. Para su ingreso, se requiere la presentación del DNI. El cronograma de las próximas jornadas informativas es: - Carreras de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. 7 y 22 de noviembre, 18 hs. Campus Urbano UADE, Lima 717. - Carreras de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas. 8 y 23 de noviembre, Campus Urbano UADE, Lima 775. - Carreras del Campus Costa Argentina. 9 de noviembre. Av. Intermédanos Sur 776, Pinamar. - Carreras de la Facultad de Comunicación. 9 y 24 de noviembre, 18 hs. Campus Urbano UADE, Lima 775. - Carreras de la Facultad de Arquitectura y Diseño. 10 y 25 de noviembre, 18 hs. Campus Urbano UADE, Lima 775. - Carreras de la Facultad de Ciencias Económicas. 11 y 21 de noviembre, 18 hs. Campus Urbano UADE, Lima 775.
Whatsapp: 11 3198-2084 +info:
Tel. 0880-122-8233 ó 11 4000-7600