..... STAFF ..... DIRECCIÓN Gonzalo Aragone gonzalo@apgproducciones.com.ar Pablo Aragone pablo@apgproducciones.com.ar
SUMARIO Nº63
REDACCIÓN Y DESARROLLO DE CONTENIDOS Tais Gadea Lara DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN María Abella Nazar FOTOGRAFÍA Pablo Genovesio
Mix Pro Novedades
CORRECCIÓN DE TEXTOS Laura Vera AGRADECIMIENTOS Radagast Carolina Van den Heuvel Ayelén Mortensen. Natalia Zaidman Javier Castillo Elena Martin (Idealistas) CONTACTO www.provocacion.com.ar info@provocacion.com.ar 15 45 63 99 63
06
Nota de tapa
08
Facebook. www.facebook.com/provocacion
Queda terminantemente permitido copiar, replicar, postear, fotocopiar, twittear, estampar, propagar, difundir, comentar, cuchichear y alardear todos los contenidos de Provocación. Sólo te pedimos que cites la fuente y que, si te cruzás por ahí al autor de la nota, le des un apretón de manos, un abrazo o un beso (el tipo de agradecimiento quedará a criterio espontáneo de ambas partes al momento del encuentro). Igual, tan colgados no somos, y les aclaramos que los documentos y notas firmadas no representan necesariamente la opinión de la editorial. Revista Provocación es propiedad de APG Producciones SRL.
Radagast Entrevista “LA COMEDIA ES UN MEDIO Y UNA FORMA DE VIDA”
3
16
30
48
La la Land
Dónde queda
Adele
Frase de película
Ideas + acción = idealistas Solidaridad
18
Lugares por el mundo
32
Empezar el año... sin estresarse Educación
Destacado del mes
50 ¿Cuánto me tienen que pagar? Vo c a c i ó n
54
22
Procastinación ¿Y eso? La garra de emprender Emprendedores
36
Te c n o l o g í a
El arte de ser fotógrafo Arte/diseño
Sustentabilidad
26
Trabajar en equipo... con tecnología
Ecología
42
58 Salidas y eventos Agenda y eventos universitarios
62
6
•
MIX PRO•
MIX PRO
NO VE DA DES
Explotó en las redes
¿EL PAPELÓN DEL SIGLO?
Cine, lo que se viene
LA BELLA Y LA BESTIA Sin varita al mejor estilo Harry Potter, pero aun conservando la magia, Emma Watson vuelve a sorprendernos al revivir un clásico de la infancia de hoy jóvenes o adultos (y hasta incluso actuales niños): “La Bella y la Bestia”. La actriz británica representa a una Bella tan idéntica en apariencia y vestuario a la del filme animado, como distinta en personalidad. ¿El motivo? Fue la propia Emma la que anticipó que, siguiendo su activismo en defensa de la igualdad de género, Bella tendría un rol más feminista en la historia. El equipo de la remake lo complementan reconocidos actores: Dan Stevens como Bestia, Luke Evans como Gastón, Ian McKellen como Din Don, Emma Thompon como la Sra. Potts y Ewan McGregor como Lumiere, entre otros. La tan esperada producción de Disney llega a las salas de cine argentinas el próximo 23 de marzo. ¡Una excusa perfecta para disfrutar con amigos!
No importa si fue ayer, hace una semana, un mes o un año. El error cometido en la última edición de los Premios Oscar quedará en el recuerdo de muchos durante un largo tiempo. Aún siguen las especulaciones sobre quién fue el responsable de entregar el sobre incorrecto al momento de anunciar el premio más importante y esperado de la noche: Mejor Película. Los memes que rápidamente aparecieron en las redes sociales incluyeron a personalidades argentinas como el Pipa Higuaín y su “escasa suerte futbolera”. Lo cierto es que el compañerismo entre los elencos de La La Land y Moonlight brillaron por sobre el opaco momento de la noche de Hollywood. Para vos, ¿quién debería haber ganado entre las dos anunciadas?
7
¿CUÁL ES TU ESTADO? Si de nueva herramientas se tratan, Whatsapp no quiso quedarse atrás. Además de permitir comunicarte con otras personas a través de mensajes de texto y de voz, ahora suma una nueva posibilidad más parecida a otras redes sociales. Compartir tu estado. Es decir, junto con las historias de Snapchat, Instagram y Facebook, ahora también podrás servirte de Whatsapp para compartir fotos y videos con tus contactos. Las actualizaciones sólo permanecerán disponibles por 24 horas. ¿Te copa o ya son muchas redes sociales? ¿Qué compartirías a través del estado de Whatsapp?
Series
MARVEL’S IRON FIST
LLEGA A NETFLIX
MUCHAS FOTOS EN UNA
Ocurrido el papelón y las triunfadoras alegrías de los Premios Oscar, Netflix anunció el próximo estreno de cuatro películas esperadas. ¿La más destacada de ellas? Moonlight (o Luz de Luna, en su presentación en español en las carteleras latinoamericanas), película que resultó finalmente ganadora como el mejor filme del año. Las otras tres películas que se sumarán a la plataforma online son: Hasta el último hombre, protagonizada por el joven Andrew Garfield y dirigida por Mel Gibson; Un camino a casa, la dramática histórica de un niño que se pierde en un tren en la India; y Jackie, en la que Natalie Portman reencarna a Jackie Kennedy. Si no las viste en cine, ¡pronto lo podrás hacer desde tu dispositivo móvil!
Y cuando la inclusión de historias que duran apenas 24 horas nos parecía lo más novedoso en Instagram, la empresa (ahora también en manos del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg) anunció una nueva herramienta disponible dentro de la aplicación. ¿De qué se trata? Poder subir más de una foto en un mismo posteo. Es decir, podrás compartir hasta 10 fotos en una misma publicación. Ideal para mostrar paisajes, viajes o varios momentos de una misma experiencia. En Iphone la herramienta aparece automáticamente, en algunos dispositivos con Android es necesario actualizar la app a la última versión para poder empezar a disfrutarla. Vos, ¿ya la estás usando?
Llega marzo y, con el inicio de clases, también comienzan nuevas series para acompañar los ratos libres o fines de semana. Una de ellas nos invita a conocer a un nuevo superhéroe de Marvel: Iron Fist (o Puño de Hierro en su traducción al español), un maestro de Kung Fu con una gran fuerza, agilidad, velocidad y reflejos sobrehumanos. La trama gira en torno a este joven de 19 años, llamado Daniel Rand, que tras derrotar a un dragón y recibir una herida, convirtió su energía espiritual en una fuerza tan potente como el hierro. A través de una máscara, buscará ayudar a quienes más lo necesitan. El héroe es interpretado por el actor Finn Jones, conocido por su participación en Game of Thrones. Ya podés disfrutar de la primera temporada en Netflix.
8
•
RADAGAST •
“LA COMEDIA ES UN MEDIO Y UNA FORMA DE VIDA” Por. Tais Gadea Lara Fotos. Gentileza Radagast
9
“Me hubiese gustado ser Batman”. Tan sencillo como complejo, así se presenta Radagast en su propio sitio web. Quizás no llegó a ser el superhéroe de los comics, pero sí parece salvar a la humanidad argentina para que recupere algo que a veces parece olvidado: la risa. Sus presentaciones arriba de un escenario, o actualmente en la pantalla televisiva y online de Telefé, combinan las más variadas facetas artísticas: clown, actuación, magia, canto, música, danza, stand-up, malabares y acrobacias. Una charla con el joven que hace del ser comediante un trabajo y una pasión; una conversación tan divertida como única con quien se define a sí mismo como “un payaso desfachatado, idealista y creador de mundos”; un momento de alegría y humor con Radagast.
10
•
RADAGAST •
>> ¿Cómo te definís?
Como comediante antidisciplinario. Antes decía multidisciplinario, pero me corrigieron y me dijeron antidisciplinario. O también como payaso, pero fuera de lo que te imagines cuando uno dice la palabra payaso. Los payasos son artistas que tienen varios recursos para poder hacer reír.
>> ¿Elegiste ser comediante desde chico?
La verdad que sí. Desde muy chico era como el payaso de la familia y del grupo de amigos, a pesar de que soy bastante tímido en la vida real. Me ponía a actuar frente a todos para superar esa timidez. A los 12 años empecé a trabajar como mago-comediante. No fue algo que pensé, sino que se fue dando de manera natural. Me fui poniendo objetivos y se fueron concretando. No fue que de un día para otro dije: “Mañana me voy a dedicar a esto”. No hice otra cosa tampoco. Fue como que la actividad me tomó a mí y juntos estamos transitando esto.
>> ¿Cuán importante es formarse, incluso
para ser comediante? Muchas veces se piensa que para ser artista no hay que estudiar.
“SI NO HAY ESFUERZO, NO HAY PRÁCTICA, NO HAY ENSAYO, SI NO HAY APRENDIZAJE, EL TALENTO NATURAL UN DÍA SE AGOTA” forma simpática, amena y amigable. El aprendizaje debe ser así. Sobre todo en la secundaria donde te dicen que algo es así porque lo dicen los libros escritos desde hace cientos de años. ¡Es un bajón! Pero es mi humilde opinión. No soy educador, pero es lo que yo creo.
>> ¿Qué es lo que más te gusta de lo que hacés?
Hacerlo. Eso es lo que más me gusta. Subirme al escenario y hacerlo. Desde las distintas disciplinas en que lo hago, no te podría decir que hay una que me gusta más que la otra. A mí me gusta hacer reír de muchas maneras diferentes. Me gusta hacer todo lo que hago.
>> ¿Te ponés nervioso antes de subir al
Es totalmente equivocado eso. Se estudia todo. Se practica mucho. La idea que está hoy sobre el imaginario de los adolescentes de “seguí tus sueños que todo se te va a dar, solamente con quererlo lo vas a lograr” no es verdad. Los sueños son fundamentales y son los promotores, pero hay que ponerse y trabajar. Estoy convencido de que la suerte se busca. La suerte no se da por sí sola. Si yo me quedo esperando en mi casa a conseguir trabajo, no va a terminar sucediendo nunca. Si no hay esfuerzo, no hay práctica, no hay ensayo, si no hay aprendizaje, el talento natural un día se agota.
escenario?
>> ¿Creés que debería haber más arte en
Muy. ¡Y me encanta! Yo también le di ese lugar desde muy chica. Tenga la edad que tenga siempre sus opiniones son muy válidas porque tiene la cabeza de una niña con un cerebro gigantesco. Y tengo esa teoría que hay que preguntarle a gente que tenga su cabeza limpia de todo lo que luego te va ensuciando cuando uno crece.
las escuelas?
Claramente. La comedia es una herramienta de comunicación que acerca a la gente y que enseña. Es obvio que no vas a enseñar una operación de corazón abierto con comedia, pero sí puede ser de
No. Somos nosotros los que tenemos que ir a dejar todo arriba del escenario para lograr que el público cambie su estado de ánimo. Sí me pongo ansioso. Quiero salir a jugar.
>> ¿Hay algo que no te guste en lo que hacés?
Estar lejos de mi hija de 11 años cuando tengo que viajar para hacer las presentaciones.
>> ¿Ella es crítica como espectadora tuya?
11
12
•
RADAGAST •
>> Cada espectáculo lo adaptás al contexto y al público al que te dirigís, ¿qué tenés en cuenta para eso?
Se adapta al gusto o a la expectativa que uno tiene del público, pero por sobre todo al feedback que uno va recibiendo del público en el momento. No cambio el contenido según el público que me toque. Sí cambio la energía o la forma hacer llegar lo que estoy diciendo. Tanto acá como en el exterior, el contenido del show es el mismo. Lo que cambia es la forma con la que yo muestro el juego que estoy haciendo.
>> ¿Alguna anécdota curiosa arriba del escenario?
En 20 años que me dedico a esto pasaron mil cosas: desde una mujer que rompió bolsa hasta un señor que le tocó su hora de partir antes de que empiece el espectáculo. O trabajar en Ecuador para narcotraficantes sin saberlo y enterarme ahí que esa era la realidad. Transité lugares insólitos y maravillosos. Recorrí gran parte del mundo haciendo esto, así que pasó de todo.
>> Vos te presentás como “creador de
mundos”. ¿Cuáles son los mundos que te gusta crear? Todos los que me propongo en mis espectáculos. Todos tienen que ver con lo lúdico y con el juego que es lo que más me interesa transitar en el espectáculo. Ya sea en el teatro o en la televisión o las redes sociales, me gusta poder transmitir ese mundo lúdico que todos tenemos, pero que cuando crecemos y nos volvemos adultos lo perdemos un toque.
>> ¿Creés que nos hace falta reírnos más?
Eso está en cada uno. La comedia es una filosofía de vida. Con la comedia te sanás el alma constantemente. Para mí la comedia no es sólo un medio de vida, sino también una forma de vida.
>> En este viajar por el mundo, ¿considerás que la risa es universal?
Sin lugar a dudas. Hay pueblos más castigados a los que quizás les cuesta un poco más reírse, pero la risa es universal. La gente en todos lados se ríe de lo mismo. Obviamente hay ciertas diferencias: por ejemplo el humor negro es más común en Inglaterra y acá en Argentina aún falta cierta maduración del estilo para comprenderlo y disfrutarlo.
¿Qué objetivos tenés para este año? Seguir trabajando en televisión, que es un mundo nuevo que estoy descubriendo. Que Soy Rada Show siga creciendo en la plataforma de Telefé. Y continuar con el sueño hecho realidad de estar en la calle Corrientes con mi propio espectáculo. Por sobre todo que más gente tenga más ganas de jugar.
>> ¿Un consejo para los jóvenes lectores?
No esperen nada de nadie, sólo de ustedes mismos. El éxito, en el mejor sentido de la palabra, está en el camino que uno transita hacia ese supuesto éxito que uno está buscando. No se trata de la llegada, sino del camino que uno transita para poder ser feliz y hacer lo que a uno le gusta en esta vida.
Conocé más sobre las locuras, proyectos y presentaciones del joven comediante en
www.magoradagast.com y/o seguílo en su cuenta de Twitter como @soyradagast ¿Su red social favorita? Instagram, así que no te olvides ver sus fotos en www.instagram.com/ soyradagast
13
“LA COMEDIA ES UNA HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN QUE ACERCA A LA GENTE Y QUE ENSEÑA”
14
•
RADAGAST •
Considerado como su nuevo desafío actual, Radagast comparte su profesionalismo y humor en la pantalla de Telefé en dos formatos diferentes, igualmente amenos e interesantes. Por un lado, acompaña al Chino Leunis en el programa ¿En qué mano está? durante los mediodías. Por otro, tiene su propio programa online en el sitio web de Telefé con entrevistas, musicales y personajes. Disfrutá de su trabajo y humor en telefe.com/soy-rada-show
15
SU EXPERIENCIA PROVOCACIÓN “Jugando fuerte”. Esa es la charla con la que Radagast se subió a los escenarios de la última edición de Experiencia Provocación. Ese fue el motivo que lo inspiró a realizar una de las presentaciones que él mismo considera como maravillosa. “Fue una experiencia reveladora. Quedé maravillado con la propuesta y con el lugar que se le da a poder tratar las pasiones de los chicos”, expresa el comediante y asegura: “Sé que es también una edad super complicada para los chicos de transitar la adolescencia, de no saber qué carajo va a pasar del mundo y de la vida. Terminar el secundario es como un ‘ahora estoy en la vida, ¿qué tengo que hacer?’ Provocación le da herramientas a los chicos para que salgan motivados y vean que hay otra manera de pensar las cosas”. Reviví la charla de Radagast en Experiencia Provocación en el canal de YouTube de nuestra revista.
16
•
FRASE DE PELÍCULA•
“Sí, todo lo que buscamos es amor de otra persona” De la canción “Ciudad de las estrellas” de “La La Land”
17
18
••
SEONLFIRDEANRTI A DR A SDE • C O N E L “ ¿ Q U É Q U I E R O S E R ? ” •
IDEAS + ACCIÓN = IDEALISTAS Por : Tais Gadea Lara
“Conectamos idealistas con oportunidades para pasar a la acción”. Ese es el lema sobre el cual hoy se basa Idealistas. En un mundo marcado por la hiperconexión, la multiplicidad de redes sociales y el crecimiento del emprendedorismo, son muchas las buenas ideas que hay, pero son pocas las que se conocen o se ponen en práctica. Idealistas se presenta como un espacio virtual global que permite poner en contacto a personas que quieren generar un impacto positivo en el mundo a través de lo que hacen. Conversamos con su Coordinadora de Programas en Español, Elena Martin, para que vos también puedas hacer tu aporte como idealista. ¿Te animás?
19
>> ¿Cuándo nace Idealistas?
El proyecto surge en el año 1995, después de que su fundador Ami Dar, viajando por Latinoamérica con una mochila, encontrara dos cosas a su paso. Por un lado, necesidad y, por otro, un montón de gente generosa con un afán enorme y desinteresado por ayudar. Pero en muchos casos sin saber cómo hacerlo o por dónde empezar. Estaban desconectados. De ahí surge la idea de conectar causas que necesitan de una mano, con personas dispuestas a colaborar. Su idea original imaginaba que en cada pueblo o ciudad pudiese haber un lugar físico, casi a modo de tablón de anuncios donde quien necesitase algo pudiese compartirlo y aquel que quisiese ayudar pudiese ver las diferentes opciones y conectar con aquella que le interesase, algo así como una 'Idea list', una lista de ideas para poder aportar tu granito de arena.
>>¿Así dio lugar a la plataforma?
En 1995 estábamos siendo testigos de los inicios de Internet. Ami vio en Intenet la oportunidad de llegar a mucha más gente y permitir esas conexiones de una manera más fácil. De ahí surge la primera web en
“LOS JÓVENES PUEDEN APORTAR Y GANAR MUCHO DE EXPERIENCIAS COLABORATIVAS CON ORGANIZACIONES Y COMUNIDADES, E IDEALISTAS ES EL PUNTO DE ENCUENTRO” inglés, Idealist.org, ese año en Nueva York (Estados Unidos) y para el mundo anglosajón. En 2001, Idealist se alía con una organización argentina para iniciar el proyecto en nuestro idioma español, ofreciendo la plataforma a organizaciones y personas de todo el continente. Así nació Idealist para el mundo en español: Idealistas.
>>¿Cuál es hoy el principal objetivo de Idealistas?
La idea principal es conectar organizaciones, personas, ideas y recursos para que cualquiera que tenga la intención de hacer algo por el bien común, encuentre la oportunidad de pasar a la acción. Nuestra web te permite buscar, encontrar y aprender sobre el trabajo que llevan a cabo las organizaciones; ofrecerte oportunidades de voluntariado, pasantías y empleos; o conectar directamente con las organizaciones para poder mostrar tu interés en colaborar.
20
•
SOLIDARIDAD •
>>En todos estos años de trabajo, ¿por qué consideras que es importante crear comunidad de emprendedores?
Hay un concepto que está ganando relevancia en los últimos tiempos, es el concepto de ciudadanía activa. Creo que la gente cada vez es más consciente de que las cosas no las cambian sólo los gobiernos, las empresas y las universidades. Siento que cada vez contamos con más herramientas para poder actuar de múltiples maneras, y que tenemos la capacidad y la responsabilidad de hacerlo. Los emprendedores llevan esta responsabilidad a otro nivel. Con sus emprendimientos pueden no sólo encontrar sostenibilidad para sus proyectos, sino también generar un impacto positivo en la sociedad. Quienes estén empezando pueden ahora tomar esa decisión: “¿Creo un proyecto que me dé de comer o creo un proyecto que me dé de comer y genere un impacto social o ambiental positivo?”. Cada vez son más y más los que se están haciendo estas preguntas. Cuantos más seamos, más capacidad tendremos como ciudadanos y como emprendedores de afectar cambios de manera positiva.
>> Para alguien que está terminando sus
estudios secundarios y/o comenzando sus estudios universitarios, ¿cómo puede participar del proyecto? La mejor manera es visitando el sitio web. De ahí cualquier persona puede ver qué oportunidades están abiertas usando el buscador. Yo les animaría a que si quieren colaborar con una ONG o bien soliciten oportunidades que les interesen, u otra vía es que se pregunten qué valor pueden ellos aportar y toquen puertas. Por ejemplo, alguien que estudie comunicación y que tenga un gran interés en el mundo de las redes sociales, puede colaborar de esa manera. Puede buscar organizaciones con causas afines a sus intereses y ofrecerles una propuesta de cómo añadir valor al trabajo de la organización, en este caso creando y alimentando una presencia en las redes para que puedan llegar a más voluntarios o donantes. Es una experiencia enriquecedora para la organización y para el voluntario.
>>¿Cuál es el rol de los jóvenes en una plataforma como Idealistas?
La plataforma no está orientada a un público en particular. Creemos que lo que nuestros usuarios tienen en común son sus ganas de aportar y conectar para poder generar su propio impacto. Pero sin duda los jóvenes representan un importante tejido social en Latinoamérica y apoyarlos, empoderarlos y facilitar que estén inspirados y conectados es importante. Idealistas ofrece a los jóvenes el hecho de que puedan acercarse e iniciar su andadura profesional desde una perspectiva más humana y social. Los jóvenes pueden incorporarse al tejido de las organizaciones sociales a través de oportunidades de empleo. El voluntariado o las pasantías también representan una función importante en cómo un joven se desarrolla personal y profesionalmente. Los jóvenes pueden aportar y ganar mucho de experiencias colaborativas con organizaciones y comunidades, e Idealistas es el punto de encuentro.
MÁS DE 100.000 ORGANIZACIONES FORMAN PARTE DE LA PLATAFORMA DE IDEALISTAS QUE RECIBE MÁS DE 1,4 MILLONES DE VISTAS EN SUS VERSIONES EN INGLÉS, ESPAÑOL Y FRANCÉS.
21
SÉ UN IDEALISTA Da a conocer tu proyecto, buscá formar parte de una organización responsable, o viví una experiencia de voluntariado entrando en acción en la plataforma en www. idealistas.org Un tip: prestá atención a los artículos de la sección Blog que te ayudarán en tu crecimiento como profesional.
22
••
EEXS P T EU RDIIEON C • IA PROVOCACIÓN •
PROCASTINACIÓN ¿Y ESO? Venís postergando sentarte a estudiar, te da una fiaca tremenda, pero le ponés pilas y te decidís a hacerlo. Preparás todas tus cosas y justo cuando estás por arrancar decidís chequear tus mails. Son sólo cinco minutos, pensás, y ya que estás hacés una pasada por Facebook para ver en qué anda la gente, total unos minutos más no le hacen mal a nadie. Te entra un mensaje de Whatsapp, justo del grupo de chat de tus amigos, es por un programa para el finde y te sumás a charlar. Ya pasaron 35 minutos, redondeás en 40 y estás, acomodás las cosas sobre la mesa. Listo, ya todo está en su lugar, sólo falta ponerte en movimiento, pero antes una pasada por la heladera, porque mejor no arrancar a estudiar con el estómago vacío. Ahora sí, te sentás, tomás coraje, todo listo para arrancar, pero…
23
¿Te suena conocido? A este circuito se lo llama procrastinación (del latín “pro”, adelante, y “crastinus”, referente al futuro), es decir, es la acción de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes y agradables.
o trabajar para presentar un trabajo y lo que te falta para terminarlo, no vas a ser capaz de lograr nada. Sólo hacelo. En lugar de perder el tiempo, empezá a hacerlo. Si posponés las cosas, te vas a dar cuenta de que cada vez tenés menos tiempo para hacerlas e incluso hasta podrías cometer errores.
Esto es algo que en mayor o menor medida a todos nos pasa y que hay que luchar para lograr vencerlo cuando tenemos cosas importantes para hacer y, en general, suelen relacionarse con el estudio.
Dividí las tareas grandes en partes pequeñas:
En esta nota tiramos 10 sugerencias para poder cortar con la procrastinación y ser más eficientes en todas las tareas que te estén costando arrancar:
Empezá haciéndolo: Si siempre pensás en todo lo que tenés que estudiar
Una de las razones por las que posponemos las tareas es porque las vemos tan grandes que pensamos que serían imposibles de lograr. Para hacerlo más fácil dividilas en partes. Ya que las dividiste en varias partes y si aún te resulta abrumadora, dividilas de nuevo en más partes. Se te va a hacer mucho más fácil y simple que inmediatamente vas a comenzar a trabajar sobre ello.
24
•
ESTUDIO •
Hacé un cronograma y una lista de pendientes: Dividir el trabajo en pequeñas tareas incluye realizar un cronograma y una lista de pendientes para estar seguro de que podrás hacer todo en el tiempo adecuado. También tenés que ver cuál de ellas es más importante y darle prioridad sobre las demás. Para asegurarte de que vas a terminar a tiempo, fijá un plazo antes de la fecha límite que te haya establecido el cliente.
Buscá un ambiente apto: Si ya sentís que estás cansado de estar sentado en la misma silla y de ver las mismas cosas en tu área de trabajo, es momento de salir a buscar un lugar diferente para trabajar. Hay veces que el entorno se vuelve un factor importante para la procrastinación. Buscá un lugar donde te sientas inspirado y motivado para trabajar.
Tené una compañía: Habrá momentos en los que sientas que necesitás estudiar o trabajar con alguien o simplemente tener a alguien que te haga compañía. No es necesario que esa persona trabaje en el mismo campo. Cualquier persona con la que te sientas cómodo puede hacer las cosas más fáciles.
Enfrentá tu miedo: Se dice que la procrastinación es el miedo al éxito. Si posponés tanto las cosas probablemente es porque tienes miedo de llevar esa carga de responsabilidad para trabajar en un proyecto que, una vez terminado, te hará más exitoso que antes de desarrollarlo. Podés no estar de acuerdo con esto, pero viéndolo a profundidad puede tener algo de razón. Si te preocupa cometer errores, sólo vas a perder el tiempo preocupándote. Sé feliz con lo que estás haciendo y tendrás un buen rendimiento.
25
de los que hacés, dormí suficiente, comé saludable, practicá algún deporte o ejercicio y hacé uso de tu tiempo sabiamente. Sin duda alguna si encontrás felicidad en lo que hacés, vas a ser capaz de hacerlo y terminarlo de la manera correcta e inmediata.
Terminá tus tareas: Acabá con las distracciones: Hay veces que no importa qué tan concentrado estés, podés dejar de estar trabajando por ciertas distracciones de las que ni te das cuenta cuáles son. Acabá con aquello que te pueda llevar a procrastinar. Sé consciente de tus acciones. No te distraigas con correos y no te la pasés chequeando tus cuentas de Twitter, Facebook y demás agentes distractores llamados redes sociales. Terminá de una vez por todas con las distracciones.
Si no das el primer paso para empezar un proyecto, no vas a ser capaz de terminarlo. Ni el proyecto ni cualquier otra cosa. No terminarlo sólo va a empeorar las cosas, desperdiciarás todo el trabajo realizado anteriormente. Tampoco te la pasés saltándote tareas. ¿Te acordás que dividiste el trabajo en partes pequeñas? Terminá una por una antes de concluir con la siguiente. Si no la terminás, tenés que regresar donde te quedaste.
Identificá tus fortalezas y debilidades: Es muy útil conocer tus fortalezas y debilidades en tu desempeño. Esto te ayuda precisamente a ser más eficiente y eficaz en tu trabajo. Conocer tu debilidad te ayudará a terminar con esta, e incluso convertirla en fortaleza si sabés justamente cómo manejar las cosas. No caigás fácilmente en las distracciones. Aprendé a disciplinarte.
Evitá el estrés: El estrés es una de las principales razones de la procrastinación. Si estás todo estresado no vas a tener buen rendimiento mientras estudiás y vas a terminar posponiendo las cosas. Asegurate de intentar disfrutar
ES FUER ZO
26
•
EMPRENDEDORES •
LA GARRA DE EMPRENDER Cada vez son más los jóvenes que alrededor del mundo, y especialmente en un país creativo como Argentina, deciden dar el gran salto y empezar a emprender. No es fácil, implica asumir desafíos y comenzar un camino incierto, pero los resultados a largo plazo se compensan en gratitud y orgullo. Algunos consejos prácticos para que le pongas garra e inicies aquello en lo que venís pensando: tu propio proyecto.
“La forma de empezar es dejar de hablar y empezar a actuar”. Quizás cuando imaginó el mundo mágico y animado de Disney, Walt Disney habló mucho sobre sus ideas hasta que se dio cuenta de que debía dar un paso más, que debía tomar agallas y pasar a la acción. Quizás ahí fue cuando, como bien luego lo expresó, Walt Disney dio vida a lo que hoy conocemos como una de las empresas más grandes y diversas del mundo. Nadie dijo que emprender es fácil, implica lanzarse al mercado con algo nuevo. Pero la base de todo está en vos: hacer eso que te gusta, ponerle pasión a cada eslabón del proceso, dedicarle tu profesionalismo y tus valores. Todo lo demás se va acomodando con la práctica (y, claro, algunos consejos que te daremos más adelante). Pero no hablemos de teoría, veamos qué es lo que ocurre en la práctica con un caso propio de una joven argentina que hace poco se animó a emprender y su proyecto hoy ya da señales de éxito.
“En noviembre pasado junto con mi amiga, Carolina Van den Heuvel, lanzamos Nuan, una marca de pañuelos con diseños propios”, cuenta con alegría Ayelén Mortensen. La joven de 24 años trabaja como diseñadora en distintos proyectos, pero decidió, en paralelo, iniciar algo propio, algo que lleve su sello con identidad personal. Lo que hoy ya ven como un emprendimiento que vende, se difunde y hasta llega a la televisión como accesorio de modelos y actrices famosas, tuvo un primer momento de incertidumbre. Así lo recuerda Ayelén: “Lo más importante es animarse a dar el primer salto. En mi caso tuve muchos proyectos en mente anteriores a Nuan, pero nunca los concreté. El primer paso que di con Nuan fue charlarlo con Caro, que instantáneamente se interesó y decidimos iniciarlo juntas”. Aquí esta una de las primeras cuestiones a considerar. A la hora de pensar en emprender debes tomar la decisión de si lo vas a hacer solo o acompañado. En ambos casos hay ventajas y desventajas.
27
Quizás siendo joven, una compañía ayuda a desafiar juntos los momentos difíciles. Pero ahí deberás saber diferenciar bien algo: amigos fuera de los negocios, socios dentro de las operaciones del proyecto. Así ya lo refleja hoy Ayelén que cuando presenta a Carolina lo hace como amiga/socia. Ambos roles son válidos y complementarios, pero hay que saber diferenciar los momentos en que se disfruta la amistad y aquellos en los que se discute sobre negocios para evitar que uno perjudique el otro, o viceversa. En este inicio, es fundamental que te conectes con comunidades de emprendedores y profesionales que ya se hayan animado a dar el salto. Sus experiencias, de fracaso y éxito, serán útiles a los fines de tu proyecto. Todo sirve para salir mejor preparado al mercado. En este sentido, intenta responder algunas preguntas: ¿por qué hago esto, para quién lo hago, qué necesidad busca satisfacer, cuál es el impacto positivo que deja en el mundo? Y una cuestión adicional y fundamental: ¿qué diferencial tiene de lo que ya se vende u ofrece? En este sentido, Ayelén y Carolina sabían que en Buenos Aires ya hay muchas prendas de pañuelos, pero los que ofrecen en Nuan no son iguales. Su diferencial está en el diseño propio. Son ellas las que trabajan en un concepto, una estética, una búsqueda de comunicar un mensaje a través de un accesorio que luego acompañará la vestimenta de la mujer. Con esas cuestiones definidas hay que iniciar, como decía Walt Disney, a actuar. Ir a lo concreto, a lo divertido: pasar de las ideas a la acción. “En el proceso hay muchas cosas que no salen como uno se imagina, o que demoran más tiempo de lo esperado y está bueno tener a alguien al lado en quien apoyarse”, reconoce Ayelén y aconseja: “Para lograr el producto final que esperábamos, decidimos
dividirnos tareas. Cuando una no tenía buenos resultados, la otra sí, y eso nos ayudó a continuar con optimismo hasta lograr el objetivo”. Es decir: seguí adelante, que un error o fracaso no signifique tirar abajo el emprendimiento, hay que intentarlo hasta hacer realidad el sueño. Ante un problema, analiza la situación e identifica la causa para poder trabajar sobre ella y continuar los procesos. Obviamente para emprender se necesita dinero. Tanto en Argentina como en otras partes del mundo, existen distintos fondos de apoyo a emprendedores, que puedes aprovechar. O bien, intentar ahorrar y empezar con una inversión ínfima para empezar a hacer circular el proyecto. Ayelén es contundente al respecto: “Nuestro proyecto se inició con baja inversión inicial y poca experiencia en el negocio, pero estábamos convencidas y decididas. Todas las inquietudes y barreras que se presentaron se fueron resolviendo en el camino. Creo que el mayor impedimento para emprender es no estar seguro de hacerlo”. Con el ideal el emprendimiento, ponerlo en marcha y superar los obstáculos, falta un elemento clave: comunicarlo. Incluso el mejor producto si no es bien comunicado, no será vendido. Hoy las redes sociales se convierten en un ámbito atractivo. Pero no lo pienses como una vidriera directa del producto como un precio. Lo que diferencia a un emprendedor es que cuenta lo que hace, cómo lo hace, con qué valores, con qué propósito. Comunicar tu idea es lo que llevará a que las personas elijan tu producto. Allí es donde tu pasión se demuestra. Recuerda que de cada desafío u obstáculo que se pueda presentar en el proceso de desarrollar tu emprendimiento, tienes que aprender y sacar lo mejor para seguir. Pues como decía Walt Disney: “Todos tus sueños pueden hacerse realidad, si tienes el coraje de perseguirlos”.
28
•
EMPRENDEDORES •
//. 10 FRASES PARA MOTIVARTE A
EMPRENDER
1. “Si sólo trabajas en cosas que te gusten y te apasionen, no deberías tener un plan maestro para ver cómo resulta todo”, Mark Zuckerberg, fundador de Facebook. 2. “Hay muchas malas razones para empezar una empresa. Pero sólo hay una buena razón y creo sabes cuál es: para cambiar el mundo”, Phil Libin, fundador de Evernote. 3. “No deberías enfocarte en por qué no puedes hacerlo, que es lo que la mayoría de la gente hace. Sino en por qué no puedes hacerlo y ser una de las excepciones”, Steve Case, cofundador de AOL. 4. “Estoy convencido que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que han fracasado es la perseverancia”, Steve Jobs, cofundador de Apple.
//. Conocé en detalle los pañuelos de Ayelén y Carolina en: www.nuan.com.ar
5. “Uno de los grandes errores que comete la gente es tratar de forzar su interés. Tú no eliges tus pasiones; tus pasiones te eligen a ti”, Jeff Brezos, presidente y CEO de Amazon. 6. “Tus clientes más infelices son tu fuente de aprendizaje más grande”, Bill Gates, cofundador de Microsoft. 7. “Cuando todo parezca ir en tu contra, recuerda que el avión despega contra el viento”, Henry Ford, fundador de Ford Motor Company. 8. “Arriesgarte más de lo que los otros piensan es seguro. Soñar más de lo que los otros piensan es práctico”, Howard Schultz, CEO de Starbucks. 9. “Siempre da más de lo que esperan de ti”, Larry Page, cofundador de Google. 10. “No es sobre las ideas. Sino hacer que éstas se vuelvan realidad”, Scott Belsky, cofundador de Behance.
UNIVERSIDAD DEL CEMA | INSCRIPCIONES 2017-2018
FUTURO CON CATEGORÍA GLOBAL
TU
EXPERIENCIAS INTERNACIONALES DURANTE TODA TU CARRERA
COMUNIDAD
ACADÉMICA ACADÉMICAACTIVA ACTIVA
EN CONSTANTE DESARROLLO DE PROYECTOS PROYECTOSINNOVADORES INNOVADORES
DOBLE TÍTULO
TRAS LA SELECCIÓN DE MATERIAS, EN APROXIMADAMENTE 1 AÑO OBTENÉ TU SEGUNDA CARRERA
BECAS 2017
RECONOCEN TU RENDIMIENTO ACADÉMICO Y HABILIDADES DE LIDERAZGO.
DIRECCIÓN DE EMPRESAS CIENCIAS POLÍTICAS
TICA INGENIERÍA EN INFORMÁ MARKETING
CONTADOR PÚBLICO
ABOGACÍA
ucema.edu.ar/grado Reconocimiento oficial y validez nacional por resoluciones ministeriales Nº 1233 /15, Nº 2171/15, Nº 1006/95, Nº 1006/95, Nº 590/08, Nº 1658/99, Nº 1260/14, Nº 1293/97, Nº 686/08. Ingeniería en Informática acreditada por la CONEAU según Resolución Nº 132/12.
ECONOMÍA NALES
RELACIONES INTERNACIO
RECURSOS HUMANOS
30
•
¿DÓNDE QUEDA? •
¿DÓNDE QUEDA?
• - Es uno de los parques más grandes del mundo y el de mayor tamaño dentro de la ciudad norteamericana. - Llama la atención por su tamaño: mide cuatro kilómetros de largo por
800 metros de ancho, con una superficie de 341 hectáreas. - Tiene una forma rectangular que acompaña la disposición de altos edificios a sus lados. - Su extensa vegetación con más de 26.000 árboles, donde habitan más de
31
Central Park, Nueva York, Estados Unidos.
275 especies de aves, lo hace funcionar como un verdadero pulmón para la ciudad. - Más de 25 millones de personas lo visitan cada año para caminar, correr o andar en bicicleta. - Fueron varias las películas que a lo lar-
go de la historia del cine lo usaron como locación de escenas inolvidables. Sólo por mencionar una: en “Mi pobre angelito 2” es el lugar de encuentro del pequeño Kevin con la anciana de las palomas. - Un Beatle continúa presente allí con su “Imagine”.
32
•
EDUCACIÓN •
EMPEZAR EL AÑO… SIN ESTRESARSE El inicio de clases, en la secundaria o la universidad, es un momento que se vive con alegría. Pero también las expectativas puestas en ello, la vuelta a la rutina y los exámenes pueden dar lugar a un comienzo con estrés. ¡A no desesperar! Te damos algunos consejos para que puedas disfrutar esta etapa del año con energía positiva.
33
Cuando éramos chicos los preparativos previos al inicio de clases representaban mayor entusiasmo que las clases en sí mismas. Elegir la mochila, preparar los lápices en la cartuchera, probarse el guardapolvo o uniforme, el volver a reencontrarse con amigos luego de las vacaciones… cero estrés, 100% alegría. ¿Qué nos pasa a medida que crecemos y llega el secundario y la universidad? ¿Por qué vamos perdiendo esa alegría? ¿Por qué la fórmula comienza a invertirse y el estrés aumenta? Es obvio que las responsabilidades no son las mismas. Ahora los exámenes son más difíciles, ahora las responsabilidades son otras, ahora la carga horaria aumenta, al igual que lo hace la complejidad de las materias. ¿Es eso motivo para ya iniciar el año estresados? ¡Claro que no! Cada año del secundario o la universidad deben vivirse con plenitud y energía positiva. Por eso, te damos algunos tips clave para que lo puedas disfrutar a pleno.
PLANIFICAR Una buena planificación es la clave para estar preparados y poder organizarse. Los horarios de
cursada, las fechas de los primeros exámenes, las entregas de trabajos prácticos. Son todos elementos que deben estar esbozados en un calendario para que los puedas visualizar y puedas organizar cada semana, mes, trimestre o cuatrimestre en base a ello. El secreto no está en simplemente ubicarlos en un calendario, sino en armar un accionar planificado para llegar a cursar con tranquilidad en base a tus otras actividades, llegar tranquilos y a tiempo a los exámenes y poder tener tiempo de revisión de los trabajos prácticos. Hay aplicaciones para dispositivos móviles que son muy útiles en este sentido (algunas ya las compartimos en la sección de Tecnología de Provocación).
DEFINIR OBJETIVOS CONCRETOS No hay nada más relajante que tachar una actividad hecha. Lo dicen incluso los expertos. Tiene que ver con una estimulación psicológica de haber concluido una actividad, de haber logrado un propósito, de haber alcanzado un objetivo. Más allá de los exámenes, es bueno establecer objetivos propios para cada cursada: qué materia te interesa pro-
34
•
EDUCACIÓN •
fundizar más, con qué profesor quieres dialogar, qué curso complementario te gustaría realizar. Establecer el objetivo y trabajar en función de ello. Y recuerda: al alcanzarlo, ¡no te olvides de tacharlo o marcarlo de alguna manera como ya realizado!
¡DISTRAERSE! No todo en la secundaria y la universidad tiene que ser estudio. Es una parte importante, pero para que no lleve al estrés, es fundamental que la combines con acciones de ocio. Realizar una actividad física o practicar un deporte, pasar tiempo con amigos, practicar un hobby. Dedicar un breve tiempo al día a estas cuestiones se convertirá en estímulos de relajación para tu cuerpo, e incluso te permitirán luego concentrarte más en el estudio. Incluí estas
actividades en tu planificación para que no te olvides que distraerse… ¡también es importante!
APRENDER A CONOCERSE Nadie te conoce mejor que vos. Y es importante que escuches las señales de tu cuerpo para evitar el estrés. Por ejemplo, si sos de las personas que se pone muy nerviosa ante un examen, intenta realizar algunos ejercicios de relajación, previo a rendir, o elegí una playlist de música tranquila en el camino a la institución educativa. La escuela y la universidad son de los momentos más inolvidables de tu vida, disfrutarlos a pleno, incluso cuando se trata de un examen, es la clave para prepararte luego en tu actividad profesional.
36
•
ARTE/DISEÑO •
EL ARTE DE SER FOTÓGRAFO Por : Tais Gadea Lara
Sacamos fotos con nuestros smart-phones, las retocamos con filtros y las compartimos en redes sociales. Por un instante, nos sentimos fotógrafos. Pero, ¿qué es realmente ser fotógrafo? ¿Cuánto hay de pasión y oficio, y cuánto de necesidad de formarse como profesional? Las respuestas a estos y otros interrogantes las darán dos jóvenes que hacen de la fotografía su forma de vida y trabajo. Dos profesionales dedicados con pasión a tomar fotografías de personas, de objetos, de paisajes. Dos jóvenes que hacen de una imagen la posibilidad de comunicar un mensaje. Dos miradas distintas sobre un ejercicio común: el arte de ser fotógrafo.
37
1
CON OJO DE MUJER Definida así misma como “una fotógrafa que hace fotos como directora de Arte y una directora de arte que piensa como fotógrafa”, la joven Natalia Zaidman inspira con sus imágenes desde dos ámbitos muy distintos: el publicitario y documental. Uno hace de la fotografía su medio de vida, el otro le ofrece la oportunidad de expresarse al máximo como artista. La naturalidad de las personas y de los momentos le ofrece un toque especial a ese instante que captura con su cámara.
>> ¿Por qué decidiste dedicarte a la fotografía?
Porque hacer fotos es lo que más me gusta, lo que me conecta con los demás y conmigo misma. Siempre me gustó hacer fotos y me sentí atraída por el mundo del arte. No soy de las personas que encontraron su verdadera pasión al terminar el secundario: estudié Comunicación en la Universidad de Buenos Aires y Creatividad Publicitaria, trabajé
como directora de arte en agencias de publicidad durante muchos años. En cierto momento decidí tomar clases de fotografía para saber un poco más. Terminé haciendo la carrera, tomando clases extra de iluminación, de retoque digital, empecé a asistir a muestras de fotógrafos en mis ratos libres. Me sentí cómoda ahí y comencé un lento, pero firme camino para cambiar de rumbo.
>> ¿Qué buscás comunicar a través de tus fotos?
Trabajo como fotógrafa publicitaria y también hago fotografía documental. La foto publicitaria me conecta con mi parte más lúdica y la foto documental me permite contar historias y expresar otras ideas. Me gusta retratar a personas reales en sus verdaderos contextos. Una imagen habla sobre creencias, costumbres, sensaciones y recuerdos: del personaje, del fotógrafo, y conecta todo ese universo con el del espectador. La fotografía es magia. El fotógrafo elige qué y cómo contar; las posibilidades son infinitas. Todo se trata de decisiones.
38
•
ARTE/DISEÑO •
3
en equipo. Si bien es cierto que la fotografía es una profesión muy solitaria, ser parte de colectivos de fotógrafos nos nutre como personas y profesionales. Escuchar a los demás, aprender de los demás. Mostrar nuestras fotos y pedir opiniones. Más allá de las carreras, talleres y cursos, suma ser autodidacta y curioso. Es importante hacer muchas fotos, no quedarnos con lo primero, buscar. Hay cosas que se aprenden estudiando y hay cosas que se aprenden haciendo.
CON OJO DE HOMBRE
2
>> ¿Cuán importante es la formación profesional para ser fotógrafa?
Muy importante, fundamental. Creo que un fotógrafo está en constante formación, esto es un trabajo diario. Es importante saber sobre técnica para poder resolver diferentes situaciones de luz; saber manejar a la cámara para que la cámara no nos maneje a nosotros. Creo que también es muy importante saber sobre composición, organización de la imagen, teoría del color y retoque digital. Conocer la historia de la fotografía, observar el trabajo de grandes fotógrafos. Todo este conocimiento prepara a un fotógrafo para tener criterio propio. Cuando conocemos la técnica, el resto fluye. Lo más importante es ser genuino, espontáneo y dejarse llevar. Me parece muy importante también saber trabajar
Nacido en Venezuela, Javier Castillo se mudó a temprana edad al sur argentino y luego a la alocada ciudad de Buenos Aires. Hoy recorre el mundo de la mejor forma que lo puede hacer: registrando fotográficamente cada momento, cada persona que conoce, cada instante que merece ser contado. La historieta, el teatro y el turismo son áreas muy diversas que él supo incorporar a su trabajo como fotógrafo. Los paisajes y los retratos son el principal símbolo de sus presentaciones.
>>¿Por qué decidiste dedicarte a la fotografía? Creo que la fotografía fue un proceso de decantación. Comencé dibujando durante toda mi adolescencia, eso luego me llevó a estudiar cine animado e historieta. En la carrera de cine aprendí mucho sobre composición, iluminación, arte. Aprendí a “leer” las películas, las cuales son fotos en movimiento. Años más tarde, en la carrera de turismo, hice un trabajo de arquitectura con una cámara prestada. Y en una charla con el profesor me dijo: “¿Por qué no
39
4
hacés fotos?”, y así empecé. Primero hacía fotos de los lugares que conocía por una cuestión turística: recorriendo rincones de Buenos Aires, sus detalles, patrimonio e historias. Con el tiempo la foto fue yendo más allá, llegó una exposición, luego otra, gente que me ayudó a conseguir mi primera cámara réflex, hasta que decidí hacerlo la mayor cantidad de tiempo posible. No sé hasta cuando haré fotos tampoco, quizás sólo durante un tiempo más, o quizás toda la vida, pero no de la misma forma.
>> ¿Qué buscás comunicar a través de tus fotos?
Cartier-Bresson dijo: “Para mí la cámara es un cuaderno de bocetos, un instrumento de intuición y espontaneidad”. No sé si busco comunicar algo, quizás es simplemente mostrar y compartir lo que a mí me mueve, me sensibiliza, me hace reflexionar o me llama la atención. Fotografío lo que me encuentro o mejor dicho lo que me encuentra. Generalmente la foto viene primero y quizás luego, si la comparto, viene la comunicación. A veces sí, busco contar historias. Otras simplemente mostrar algo que me llama la atención y dejar el resto para el espectador, es simplemente compartirlo. Creo que la foto va de adentro hacia fuera.
>> ¿Cuán importante es la formación profesional para ser fotógrafo?
No lo sé. Quizás dependerá de cada uno. Yo no estudié fotografía en sí. Soy autodidacta, no fui a una escuela, o mejor dicho fui, pero no me quedé, no me gustó, no funciona para mí. Fue un curso introductorio que hice porque tenía miedo de “estar perdiéndome de algo” por no ir a escuela y hacerlo por mi cuenta. Así como llegué me fui. Los años de mi adolescencia dibujando en lápiz me dieron la práctica para trabajar las proporciones, la dinámica del encuadre, la iluminación, la escala de grises. Luego al estudiar cine animado terminé de aprender a analizar pinturas de grandes artistas, los encuadres e iluminaciones de las películas. Prefiero hacer talleres con fotógrafos que me gusta o me interesa lo que hacen, una charla más informal y en contacto directo con alguien que hace fotos. Quizás podría decir que aprendí cómo hacer fotos sin estudiar fotografía. Yo puedo compartir técnicas, guiar un poco, dar herramientas para aprender a entender y pensar la fotografía. El resto es vivir. La foto es una observación. Las herramientas para contar una historia las podes aprender.
40
•
ARTE/DISEÑO •
5
6
7
8
UN MENSAJE COMÚN
>> ¿Qué consejo le darías a aquellos
jóvenes lectores que están pensando en ser fotógrafos? Natalia: Mi mejor consejo es tener paciencia, mucha. Saber que no se es fotógrafo de un día para el otro; que, como cualquier carrera, necesita dedicación, formación, amor, esfuerzo y mucha mucha práctica. Creo que tienen que preguntarse si la fotografía es lo que realmente los mueve. El hecho de tener aptitudes o interés no implica que siempre las cosas vayan por ese lado. Cuando querés ser fotógrafo, en cierto momento, lo sabés, pero muchas veces hay todo un proceso personal atrás de eso. Se necesita tiempo, no sólo para tener un estilo propio, sino también para tener un lugar en el mercado. Les recomiendo ir a muestras, museos, consumir arte. Mirar, prestar atención al trabajo de otros y a lo que sucede a nuestro alrededor. Son pilares la técnica, la composición, la edición y el criterio, el resto fluye. El criterio no te lo enseña nadie, es un trabajo constante y depende de uno mismo. Sebastiao Salgado dijo alguna vez que un fotógrafo no fotografía con su cámara, fotografía con su
cultura. Cuando comparto una foto, estoy hablando de todas las decisiones que tomé en el momento del disparo, estoy mostrando el tema que elegí y todo el camino que recorrí hasta hacerla. No sólo estoy diciendo “yo estuve ahí”, estoy compartiendo una parte de mí. Javier: No puedo dar consejos, puedo contar mi propia experiencia, citar a grandes fotógrafos que expresan mejor que yo algunas ideas que tengo y que cada uno decida según lo que le resuene internamente. Se trata de una cuestión de honestidad y de reconocer para qué hacemos fotografías y qué estoy buscando. Alexx Webb dijo: “Haz fotos porque te encante hacerlas, porque simplemente necesites hacerlas, porque tu recompensa principal sea el proceso de hacerlas. Otras recompensas -como el reconocimiento o la remuneración económica- son escasas y efímeras. Y si de algún modo llegas a tener éxito, será inevitable que haya rachas en las que seas ignorado o en las que tengas pocos ingresos y muchos casos ambas. Está claro que hay muchas formas más fáciles de ganarte la vida en esta sociedad. Hacer fotografías es una pasión, no una carrera”.
41
9
10
42
•
SUSTENTABILIDAD •
CAMBIAR EL MUNDO… DESDE EL AULA “Me hubiese gustado ser Batman”. Tan sencillo como complejo, así se presenta Radagast en su propio sitio web. Quizás no llegó a ser el superhéroe de los comics, pero sí parece salvar a la humanidad argentina para que recupere algo que a veces parece olvidado: la risa. Sus presentaciones arriba de un escenario, o actualmente en la pantalla televisiva y online de Telefé, combinan las más variadas facetas artísticas: clown, actuación, magia, canto, música, danza, stand-up, malabares y acrobacias. Una charla con el joven que hace del ser comediante un trabajo y una pasión; una conversación tan divertida como única con quien se
43
Los científicos ya han sido claros. Vivimos en tiempos difíciles. El cambio climático es una realidad y sus impactos no distinguen de locación, posición económica o clase social: nos afecta a todos. Sin entrar en detalle con cifras alarmantes, pronósticos casi apocalípticos o hasta el análisis sobre la mirada de quienes niegan el hecho de que la actividad del hombre sea la causa, directa e indirecta, del problema; estamos ante un momento histórico. Y como todo, hay una buena y una mala. Empecemos por el lado negativo: somos la primera generación en la historia que vive en carne propia los efectos del cambio climático. Lluvias más frecuentes e intensas, incendios ante procesos de sequías, extremadas temperaturas elevadas y bajas según el verano y el invierno. Lo sentimos, lo vivimos, lo sufrimos. Es una realidad. Sabemos que hay un problema. Vayamos ahora entonces al otro lado de la cuestión: somos la generación que puede revertir el problema. ¡Sí, buena noticia! Para ello es necesario
que comencemos a actuar. No importa cuán pequeña creamos que sea la acción, no importa si a veces pensemos que resulte insignificante. Todo suma, todo al final tiene un impacto positivo. La acción frente al cambio climático nos lleva a la celebración de la Semana de la Sustentabilidad en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Los EAU son conocidos mundialmente por ser líderes en la producción de combustibles fósiles, principalmente petróleo, la actividad que más incide en el cambio climático. Sin embargo, conscientes del problema y de la necesidad de cambiar, hoy se encuentran también liderando la transición hacia las energías renovables (es decir, aquellas provenientes de fuentes ilimitadas como el sol o el viento). En el marco de esa semana de enero de este año, hubo dos eventos de relevancia: la 7° edición de la Asamblea de la Asociación Internacional de Energías Renovables (IRENA) y el World Future Energy Summit (WFES). En ambos, el foco estuvo puesto no en el problema sino en la acción. En
44
cómo se está trabajando y cómo se debe trabajar para garantizar un futuro (y ya casi presente) más amigable con el ambiente. “La Asamblea de IRENA demostró que la transición hacia un nuevo sistema energético está ocurriendo”, aseguró Adnan Z. Amin, director general de la asociación. La acción entre los distintos actores es la clave, y así también se mostró en la ceremonia de apertura del WFES con la entrega del Premio Zayed Energía del Futuro (Zayed Future Energy Prize).
EL RECONOCIMIENTO PARA AYUDAR Son muchos los actores que, en distintas partes del mundo, están trabajando para cuidar el planeta con eje en la promoción de las energías renovables. La compañía Masdar, especializada en este tipo de energía, lo sabe y por ello otorga desde hace 10 año un premio que busca reconocer a grandes empresas, pequeñas y medianas empresas
(Pymes) y organizaciones sin ánimo de lucro por su labor al respecto. Pero hay una categoría que es diferencial en el galardón: las Escuelas Globales de Secundaria. Aquí no se trata de un premio por el trabajo realizado en el pasado, sino que se otorga el dinero necesario para que los estudiantes de escuelas de cada uno de los continentes puedan poner en práctica un proyecto que hayan desarrollado en sus aulas para cuidar el ambiente. Las posibilidades son múltiples, los ejes que no deben perderse de vista para competir son: uso de las energías renovables, una idea pensada por y para los alumnos, un impacto positivo en la escuela y en la comunidad en la que se encuentra. ¿Quiénes resultaron ganadores y por qué? Por Oceanía, la Houonville Highschool de Australia que construirá un centro de investigación basado en energías renovables. Por Asia, la Green School Bali de Indonesia que desarrollará baterías reusables
45
mejorará el acceso general a la electricidad en la comunidad. Por África, la Starehe Girls Centre & School de Kenia que reducirá sus emisiones de carbono y ayudará a que más niñas puedan estudiar en su institución. Por Europa, la Belvedere College de Irlanda que producirá alimentos a partir de fuentes renovables. ¿Y por el continente americano? Ahí América Latina se hizo presente y con un país vecino.
EL TRIUNFO LATINOAMERICANO Alegre y nerviosa a la vez, así se la podía ver a Keyla Torres Villalba minutos después de haber recibido el Premio Zayed. La joven de 16 años fue quien representó a sus compañeros, desde Bolivia a Abu Dabi, para enterarse en la mañana del mundo árabe que sí, su proyecto podría concretarse. La Unidad Educativa Sagrado Corazón 4 obtuvo el galardón en el continente americano y llenó de
orgullo a más de un latino presente en el evento. ¿En qué consiste su proyecto triunfador? Keyla lo explica de esta manera: “El proyecto se basa en dos elementos de la naturaleza: el sol y el agua de lluvia. El sol lo utilizaremos para generar energía eléctrica mediante la compra de paneles solares y el agua de lluvia lo reutilizaremos para los huertos, es decir, para regar los suelos, producir y autosustentarnos con nuestros propios alimentos”. Esta idea fue el resultado de una intención que nació desde la propia voluntad de los alumnos, pero que encontró un apoyo fundamental en sus docentes para acompañarlos en su elaboración hasta la recta final de la competencia. Así lo define Keyla: “Ellos nos inspiraron. Nuestra directora nos ha tomado en cuenta e incentivado”. Los alumnos perciben los cambios en el clima y las problemáticas que afectan a su región. El proyecto es resultado de un contexto particular. “Vimos la necesidad que tenía nuestro ambiente. En la
46
comunidad boliviana de San Juan llueve mucho y es muy alta la intensidad del sol”. Por eso, su puesta en práctica tendrá un impacto que va más allá de un premio: “No podemos dañar al ambiente. A través de este proyecto buscamos mostrar que nosotros somos los pioneros en armar una idea y hacerla realidad”. En esa búsqueda por generar un impacto mayor, el proyecto no culmina con el grupo de estudiantes ganadores, sino que tiene su propia sustentabilidad en el tiempo. “Lo que se contempla en el proyecto es que la unidad educativa incorpore la materia de Energías Renovables, para que los estudiantes tengan conocimiento sobre cómo utilizar los elementos de la naturaleza con un fin sustentable”, explica la joven estudiante. La Unidad Educativa Sagrado Corazón 4 recibirá US$100.000 para poner en marcha su idea, en el marco de un proceso de control, asesoramiento y apoyo por parte de los organizadores de la competencia. Keyla se muestra contundente a la hora de invitar a otros alumnos, como vos, a participar: “Nosotros mismos debemos ser los actores principales en dar una idea y así poder realizarla para que nuestros sueños se hagan realidad, para que las futuras generaciones aprovechen el ambiente”.
Ya está abierta la inscripción para la nueva edición del Premio Zayed. Pensá una idea que haga uso de las energías renovables y genere un impacto positivo en el ambiente de tu escuela y no dudes en presentarte. Más información en www.zayedfutureenergyprize.com
¿QUÉ PODÉS HACER VOS DESDE TU AULA?
- Proponer a tu docente dedicarle un tiempo a la semana a conversar sobre la temática del ambiente en su escuela. - Identificar los principales problemas de impacto ambiental que hay en la institución: ¿se generan muchos residuos o no se separan correctamente? ¿Se dejan encendidas las luces de las aulas durante los recreos? - Pensar en conjunto ideas sencillas y prácticas que puedan dar respuesta a esas problemáticas. - Compartir las acciones con otros cursos para que se sumen. - Contactar a organizaciones que trabajan en educación ambiental para recibir información y asesoramiento. - No tener miedo a soñar con una escuela “más verde”. Pensar grandes idea y aprovechar oportunidades como este premio de reconocimiento internacional.
48
•
DESTACADO DEL MES •
49
DESTACADO DEL MES ADELE: GALARDONADA Y POLÉMICA Si hay una mujer en el mundo sobre la cual se ha hablado en el último tiempo, para bien o para mal, esa es Adele. La artista y compositora británica siempre deslumbra con su imponente voz ante la presentación de cada una de sus canciones. Pero también genera cierta polémica por sus ya reiteradas equivocaciones cuando está arriba del escenario. Recientemente, en la última edición de los premios Grammy se pudo ver esta doble realidad que caracteriza la vida de la cantante. Por un lado, Adele resultó ser la máxima galardonada de la noche con cinco estatuillas incluyendo la de mejor álbum del año por su reciente disco “Hello”. Su discurso de agradecimiento emocionó a quienes estaban presentes en la gala, pero también a quienes miraban en la pantalla. ¿Por qué? Aseguró que ese premio en verdad lo debía recibir Beyonce por su álbum
“Lemonade”, al cual calificó de “un disco monumental”. Así Adele se convirtió en la primera artista en ganar las tres categorías principales por segunda vez (canción del año, álbum del año y grabación del año). Por otro lado, y previo al final “feliz” de la noche”, la cantante se equivocó al cantar en el tributo al reciente fallecido artista George Michael. Lejos de continuar, paró la música, pidió disculpas y requirió empezar bien de nuevo. Algunos lo vieron con malos ojos, otros como la respuesta de una verdadera profesional. Lo cierto es que su talento no se discute y, además, no hay que olvidarse el reconocimiento que Adele ya tiene como estrella internacional con apenas 28 años. ¿Qué te parece Adele como artista? Mientras pensás la respuesta, te recomendamos escuchar su tema “Hello”.
50
•
VOCACIÓN •
¿CUÁNTO ME TIENEN QUE PAGAR? Somos apasionados y nos gusta lo que hacemos, pero todos somos conscientes de la necesidad de recibir una contribución por ello. Aquí aparece el verdadero y tan preocupante interrogante: ¿cuánto debe ser ello? Sea que estés buscando un primer empleo, sea que ya lo hayas iniciado o que estés hace unos años trabajando; aquí una guía práctica con consejos útiles para superar el desafío de la valorización económica por tu trabajo.
Escuchamos hablar de la inflación, programamos los costos de un viaje y hacemos cuentas cuando empezamos a vivir solos. El dinero allí parece algo obvio y fácil de manipular. Pero seamos realistas: a nadie le gusta conversar sobre plata cuando se trata del propio sueldo. Ese momento de negociación tensa, esa incertidumbre por saber si lo que se pide no es mucho y lo que se ofrece no es tan poco, esa necesidad de tener que responder a las pretensiones económicas que uno tiene ante una búsqueda laboral. No nos gusta hablar de sueldos,
pero tenemos que hacerlo. La valorización del propio trabajo incluye como una de sus variables fundamentales al dinero que percibimos por la actividad que realizamos. Por eso es clave que asumas el desafío con tranquilidad, conocimiento y actitud. A fin de cuentas, de lo que se trata todo esto es de hacer lo que nos gusta y poder vivir de ello. Por eso, aquí compartimos una guía práctica a considerar en la búsqueda de tu primer empleo, la reconsideración del actual o el salto hacia una nueva oportunidad laboral.
51
¿QUIÉN SOY, QUÉ ESTUDIÉ, QUÉ HAGO? Como todo en la aventura llamada vida, debemos ser conscientes y realistas. A la hora de hablar de nuestro salario, debemos volver primero a algo tan sencillo como complejo: conocernos, definirnos, presentarnos. Es la clave para poder evaluar cuán preparados estamos para el mercado, cuánto nos corresponde exigir hoy y cuánto podremos comenzar a pedir mañana, qué aptitudes tenemos para un puesto de trabajo que nos diferencian de otros. Tomá lápiz y papel (o un dispositivo móvil) y empezá a escribir las características de tu formación: qué estudiaste o qué estas estudiando, qué cursos adicionales hiciste, cuántos idiomas sabés hablar. ¿Por qué es importante esto? Por un lado, en algunos empleos se paga un plus por poseer un título universitario. Por otro, hace a tu definición como profesional y tu posición competitiva en el mercado laboral. Una persona que habla tres idiomas, frente a otra que sólo habla español se convierte en una ventaja favorable (aunque claro no es un requisito indispensable y excluyente para todos los empleos). Agregá a ese listado tus capacidades y aptitudes: ¿qué sabés y qué te gusta hacer? La formación de un profesional no está dada sólo por los estudios académicos, sino también por sus habilidades cotidianas. Son ellas las que complementan a la perfección la puesta en práctica de los contenidos teóricos recibidos.
profesionales que estén trabajando en aquello que buscás realizar o ya desempeñas. Siempre hay un amigo de un amigo de un amigo que se mueve en un rubro similar y nos puede dar su opinión al respecto. Participá en foros o grupos de Facebook dedicados a tu profesión donde puedas conocer las experiencias de otros. Pero eso sí, ¡ojo! Nadie tiene la palabra sagrada. Considerá todos estos datos como información útil para luego sacar tus propias conclusiones entre lo que descubriste y, por ejemplo, el punto anterior que mencionábamos: tu diferencial como profesional.
¿CÓMO ESTÁ EL MERCADO?
¿HAY DIFERENCIA POR SER HOMBRE O MUJER?
Si somos nuevos en el mercado laboral, a veces no tenemos ni idea de cuáles son los valores correctos de sueldos (más allá de que en algunos rubros hay sueldos establecidos por gremio, dependiendo el país). Si ya estamos hace tiempo, a veces nos olvidamos de la cuestión y es necesario actualizarse. ¿Cómo sabemos cuánto se gana por un puesto de trabajo? Simple: informándose. Buscá si tu actividad tiene algún gremio que la represente y hay sueldos fijados por ley. Contacta
NO (rotundo). O mejor dicho: no debiera haberla. La triste realidad es que, aún en el 2017 las mujeres continuamos percibiendo menos dinero que un hombre por el mismo puesto de trabajo. Según ONU (Organización de las Naciones Unidas) Mujeres, “en todo el mundo, las mujeres ganan menos que los hombres. En la mayoría de los países, las mujeres en promedio ganan sólo entre el 60 y 75% del salario de los hombres”. Conforme la entidad internacional, se estima que las mujeres podrían aumentar sus
52
•
VOCACIÓN? •
ingresos hasta en un 76% si se superara la brecha en la participación en el empleo y la brecha salarial entre mujeres y hombres. La igualdad de género en el ámbito laboral fue uno de los principales reclamos del pasado Día Internacional de la Mujer, donde el paro se convocó a nivel internacional con una consigna clara: no ir a trabajar, hacer sentir la presencia y voz que la mujer ocupa en el mercado de trabajo y que debe ser reconocida en igual medida y salario que la de un hombre. Por eso, si sos mujer, exigí igualdad en tu sueldo por el mismo puesto de trabajo que un hombre. Y si sos hombre, apoyá la igualdad para que tus compañeras de trabajo sean igualmente valorizadas.
¿QUÉ PASA SI SOY FREELANCE? Los ejes anteriores continúan aplicándose, pero aquí está el diferencial que hay mayores posibilidades a que vos definas cuánto cobrás por la actividad que desempeñas. ¿El consejo? Analizar cuál es la mejor opción. Para algunas personas que trabajan de forma independiente, les resulta más cómodo cobrar por hora. Eso dependerá del tipo de labor que realices y de la facilidad de poder cuantificar el trabajo en horas de dedicación. Para otros, en cambio, la mejor vía es cobrar por trabajo realizado. Aquí el valor es
representativo y global a cumplir con el objetivo final, no importa si te haya llevado una hora, dos o 10. La emprendedora Laura López diseñó una calculadora online para estimar cuánto podés cobrar como freelance. La “Calculadora Freelance” es una herramienta sencilla que, considerando ciertas variables (como cantidad de horas, días de la semana e ingresos), te ofrece una cifra tentativa para que consideres a la hora de ponerle un valor económico a tu actividad.
¿Y SI ES UN VOLUNTARIADO? Incluso cuando se trate de un voluntariado, hay una contribución por el aporte que uno realiza. Quizás aquí ya no se trate de un valoración económica, pero sí debés evaluar qué es lo que el voluntariado te retribuye. ¿Conocimiento, formación, experiencia? Estos también son aportes a tu formación como profesional. Cuando se trata de un voluntariado es importante que definas desde el principio qué ocurrirá con algunos gastos (como transporte y alimentación) para ver si corren por tu cuenta o la empresa u organización en cuestión los asume.
54
•
TECNOLOGÍA •
TECNO
TRABAJAR EN EQUIPO… Y CON TECNOLOGÍA! Sea en el secundario o la universidad, con el inicio de clases, siempre se repite un mismo desafío: trabajar en equipo y no pelearse en el intento. Además de paciencia, buena onda y energía positiva, hay algunas herramientas tecnológicas que pueden hacer de esta “misión imposible” una actividad a disfrutar por todos los participantes. ¡Tomá apuntes y a ponerlo en práctica!
SL ACK Algo así como un chat grupal de Whatsapp, pero más moderno y práctico para cuando se trata de cuestiones de trabajo o estudio. Podrás organizar las salas de chat según miembros que quieras que estén en cada una de ellas y temas que se trabajarán en cada conversación. Una de sus principales ventajas es la posibilidad de ir compartiendo archivos, imágenes y links en un mismo espacio y de forma más visual. Disponible también en iOS y Android.
G O O GLE DRIVE Preferidos por otros ante Dropbox, la herramienta de Google tuvo un diferencial destacado desde sus inicios: la posibilidad de que varias personas trabajen a la vez sobre un mismo documento. Sea un archivo de Word o una planilla de Excel, vos y un compañero pueden escribir un ensayo o un organigrama a la vez y avanzar así más rápido hacia el propósito final. Al igual que Dropbox es importante chequear la capacidad de almacenamiento de cada miembro para que todos trabajen con comodidad.
55
DROPBOX Es de los almacenamientos “en la nube” más conocidos a nivel internacional. Además de permitirte guardar tu trabajo en el universo online y utilizarlo estés donde estés, Dropbox es una herramienta útil para compartir archivos y trabajar sobre una misma carpeta de una materia o proyecto concreto. Próximamente permitirá algo que hasta el momento no era posible: que dos personas estén trabajando sobre el mismo documento a la vez. El dato a considerar: el espacio disponible que cada miembro del equipo tenga en su cuenta de Dropbox para evitar la sobrecarga.
TRELLO Algo así como un pizarrón de post-its, pero hecho una plataforma virtual. Trello te permite crear cuantos escritorios quieras, de forma individual, o compartidos con otros. ¿Para qué te sería útil? Para ordenar las tareas, para visualizar qué les falta por hacer, qué se hizo y a qué acciones hay que darles seguimiento. El plus: podes colocarle una fecha a las tareas y te las visualiza en un calendario. Hay tutoriales muy prácticos en Internet para aprender a utilizarlo de forma rápida y conjunta en el equipo. Disponible también en iOS y Android.
EVERNOTE Siguiendo la metáfora de los post-its, Evernote se presenta como una suerte de cuaderno digital donde los distintos miembros del equipo pueden escribir sus apuntes. Pero no sólo significa que pongan texto, esas notas pueden ser fotografías, un video o hasta un archivo de voz. Una herramienta complementaria para estar comunicados sobre los avances realizados y las actividades que aún quedan por hacer. Disponible en iOS y Android.
56
•
TECNOLOGÍA •
D O ODLE Si el trabajo les llevará un trimestre, cuatrimestre o incluso todo el año, la organización en un calendario es la clave. Para ello está Doodle, una aplicación que te permitirá administrar las distintas fechas clave de tu proyecto. Su plus más característico es que, ante la necesidad de coordinar que todos los miembros estén presentes en una charla de Skype o reunión presencial, te ayuda a encontrar la fecha y hora exactas para hacerlo. Disponible en iOS y Android.
JOIN.ME Siguiendo la organización que te ofrece Doodle y considerando que no siempre hay necesidad de juntarse físicamente, las reuniones virtuales son muchas veces más efectivas y prácticas, en especial cuando son muchos los miembros en el equipo. Join.me es una aplicación muy útil para este tipo de situaciones. No sólo permite dialogar, sino también compartir pantallas y visualizar el trabajo que vienen realizando. Disponible también en iOS y Android.
58
•
SALIDAS Y EVENTOS •
SALIDAS Y EVENTOS CINE
RÁPIDOS Y FURIOSOS 8
RECITAL
ED SHEERAN
Estreno 19 de mayo en todos los cines del país. ¡Sí! Como leés: ocho! Parece increíble, pero la saga de carreras de autos llega a los cines con su octava edición. Una película especial por la ausencia del fallecido protagonista Paul Walker. ¿La trama? Cuando todos parecen haber retomado una vida tranquila lejos de los autos y la delincuencia, se verán en la necesidad de recorrer el mundo para detener a una anarquista y evitar un desastre global. El filme recorre lugares tan diferentes como Cuba, Nueva York (Estados Unidos) y el Ártico. ¿Los actores? Vin Diesel, Charlize Theron, Jaso Statham y Michelle Rodriguez, entre otros.
Sábado 20 de Mayo. Estadio Único de La Plata, 32 y 25, Tolosa, La Plata. Entradas en LivePass. El joven artista británico regresa al país para compartir su música y estilo con miles de seguidores locales. Con sólo 25 años ya vendió 22 millones de álbumes en todo el mundo y espera cautivar al público argentino con su reciente disco.
59
RECITAL
TEATRO
LOLLAPALOOZA Viernes 31 de marzo y sábado 1° de abril. Hipódromo de San Isidro, Av. Márquez 504, San Isidro. Entradas en All Access. www.lollapaloozaar.com
Llega una nueva edición de uno de los festivales de música más importantes del país. Serán dos días con presencia de artistas nacionales e internacionales que buscarán satisfacer los diferentes gustos musicales del público. Sólo por nombrar algunos: Metallica, The Strokes y The Weekend. ¡Apurate! Quedan pocos tickets disponibles.
SEP7IMO DÍA Desde el 17 de marzo hasta el 14 de mayo. Luna Park, Av. Madero 420, Ciudad de Buenos Aires. Entradas en el teatro en Ticket Portal.
El mundialmente reconocido Cirque du Soleil dedica esta nueva edición a la banda argentina Soda Stereo: Sep7imo Día, No descansaré. Toda la creatividad, emoción y magia tradicional de este circo original inspirada en la vida y la obra de los íconos de la música local.
60
•
SALIDAS Y EVENTOS •
SALIDAS Y EVENTOS TEATRO
EXPOSICIÓN
LA MOMIA
FERIA DEL LIBRO
En cartelera. Teatro Metropolitan Citi, Av. Corrientes 1343, Ciudad de Buenos Aires. Entradas en Plateanet.
Del 27 de abril al 15 de mayo. Predio Ferial La Rural, Ciudad de Buenos Aires. www.el-libro.org.ar
Una historia que combina el terror y el humor para invitarte a trasladarte hacia el pasado de momias, investigadores y tesoros en Egipto. Destaca el uso de efectos especiales arriba del escenario. El elenco lo integran Romina Gaetani, Fabián Mazzei, Adrián Navarro, Mariano Torre, Daniel Campomenosi y Alberto Fernández De Rosa.
Un clásico de cada año. El inmenso mundo de la lectura vuelve a Buenos Aires con lo mejor del rubro en sus distintas facetas y géneros, la participación de escritores reconocidos a nivel internacional y una agenda de actividades para todos los gustos. ¿Consejo? Mirá la agenda antes de asistir y elegí los stands y charlas que más te gusten. ¿El dato clave? Los lunes la entrada es gratuita para estudiantes. Recordá llevar una documentación que lo acredite.
62
•
AGENDA UNIVERSITARIA •
AGENDA Y NOVEDADES
universitarias Nuevas carreras
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA Nuevas Carreras La Universidad Católica Argentina suma este 2017 nuevas carreras a su currícula: - Profesorado de Educación Inicial y Profesorado de Educación Primaria. Carreras de grado con una duración de cuatro años. Profesorados con una fuerte impronta ética y profesional basados en el modelo de Aprendizaje Inclusivo y Efectivo. Las clases presenciales se desarrollarán de lunes a viernes entre las 14 y las 18. - Odontología. Para esta nueva carrera, se ha firmado convenio para desempeñar la práctica profesional supervisada con el Círculo Argentino de Odontología, Odontología del Plata S.A., el Hospital Británico de Buenos Aires y el Hospital de Odontología “Dr. José Dueñas”. - Notariado. Carrea de grado con una duración de un año. Se orienta a la formación específica del escribano. Es requisito poseer el título de Abogado. Se dicta una vez por semana los días viernes, el último sábado de cada mes y 93 hs. de forma online. No posee curso de ingreso.
FUNDACIÓN H.A. BARCELO Charlas informativas Durante mayo, junio y julio, se ofrecerá un ciclo de charlas informativas para que puedas conocer más sobre tu futura carrera. Podrás conocer a los directores, visitar las sedes y preguntar acerca de los planes de estudio, las materias que cursarás y la posterior salida laboral. La actividad es gratuita con inscripción previa escribiendo a contacto@barcelo.edu.ar
UNIVERSIDAD FAVALORO Inicio de clases 2017 Las clases de las carreras de Medicina, Kinesiología, Nutrición y Enfermería, Psicología, Ingeniería y Biología comienzan el 13 de marzo. Para información sobre admisiones: visitá la sede de Av. Entre Ríos 495, PB de Lunes a Viernes de 9 a 17.30 o llamá al 11 4378-1100. Workshop Se llevará a cabo un workshop sobre “Internet de las cosas: aplicaciones al cuidado de la salud”, organizado por la Escuela de Formación Técnica y Profesional. La jornada está destinada a estudiantes, profesionales de la salud e interesados en general. El evento será el sábado 18 de marzo de 09 a 14. Más información y pre-inscripción en www.favaloro.edu.ar
63
Charlas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BUENOS AIRES 28 de abril Feria de Ing. Química Vení a conocer sobre la carrera. Una feria con charlas, visitas a laboratorios, taller de simulación y mucho más. Lugar: Madero 399 Información, inscripción y contacto: informes@itba.edu.ar
UNIVERSIDAD AUSTRAL Programa Innovación y Gobierno Abierto Conocé las actividades académicas de la universidad en el Campus de Pilar donde te brindarán información sobre la propuesta académica. Podés escribir a info@austral. edu.ar o llamar al 0800-222- 8648 Profesional por un día Acercate a tu profesión y descubrí quién querés ser. Actividad gratuita. ¿Cuándo? De 14 a 17 los días 18 de abril; 21 de junio; 8 de agosto y 03 de octubre.
19 de mayo Feria de Ing. en Petróleo Vení a conocer sobre la carrera. Una feria con charlas, visitas a laboratorios, actividades y mucho más. Lugar: Madero 399 Información, inscripción y contacto: informes@itba.edu.ar 2 de junio Feria de Bioingeniería Vení a conocer sobre la carrera. Una feria con charlas, visitas a laboratorios y actividades. Lugar: Madero 399 Información, inscripción y contacto: informes@itba.edu.ar
Charlas informativas Conocé todo sobre la universidad y las carreras. Actividad gratuita. ¿Cuándo? De 14 a 17 los días 11 de mayo; 11 de julio; 06 de septiembre. Camino universitario – Orientación vocacional Es un proceso que te ayudará a conocer tu personalidad, tus intereses y aptitudes. Serás guiado por un grupo de psicólogos, psicopedagogos y orientadores vocacionales que colaborarán para que puedas descubrir tu vocación. Las actividades, aranceladas, incluyen encuentros individuales y grupales, acciones complementarias para conocer las distintas carreras y encuentros para padres. Único requisito: egresar del colegio en 2017. La fecha límite de inscripción es el 26 de mayo. Las entrevistas iniciales serán el 31 de mayo o el 06 de junio.
64
AGENDA Y NOVEDADES
universitarias Test
UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA Test de Orientación Vocacional UADE te acerca una propuesta diferente para la elección de tu futuro profesional: sus Talleres Gratuitos de Orientación Vocacional. Su objetivo es brindarte las herramientas necesarias para despejar tus dudas y esclarecer la incertidumbre que genera la elección de una carrera profesional.
UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA Primer año 2017 Para aquellos que inician en la universidad, el primer semestre será del 13 de marzo al 21 de julio, con un receso académico del 22 de julio al 6 de agosto. El website de la universidad tiene una sección especial para los nuevos estudiantes llamada “Experiencia Primer Año”. Allí podrás encontrar consejos útiles e información para tus primeros pasos en tu vida universitaria. Podés ver los detalles de movilidad, orientación de
La modalidad de los talleres es grupal, pero bajo grupos reducidos para atender mejor y de forma personalizada cada caso. Los talleres están a cago de profesionales especializados. Los talleres son libres y gratuitos, pero requieren inscripción previa por cupos limitados. Para inscribirte y combinar un encuentro o para recibir más información, podés comunicarte por mail a orientacionvocacional@ uade.edu.ar Antes de participar del taller, la universidad te recomienda responder de forma online un cuestionario para conocer mejor tus intereses. Conocé más en www.uade.edu.ar
estudios, actividades extracurriculares (como deporte, cine, arte y teatro) en www.utdt.edu/epa Bonditelliano La Universidad ofrece un servicio de transporte gratuito para conectar el Campus Alcorta con la red de transporte público más cercana. Es importante que chequees los horarios de ida y vuelta en www.utdt.edu/bus Estacionamiento Para quienes deseen ir con vehículo propio, pueden estacionarlo en el Club Atlético River Plate por un valor de $50.- la estadía de seis horas.