Approlog Newsletter Nº86

Page 1


ARTÍCULO

Gestión Integral y Mantenimiento de Flota de Transporte Terrestre Por: Fernando Cáceres

Mejor que la empatía resulta ser la experiencia de haber sufrido las consecuencias de la informalidad; para entender la necesidad de llevar a nuestra logística terrestre y su gestión de mantenimiento a un nivel superior. Sucede en Perú y en todo nuestro medio latinoamericano. Sigue siendo muy negativo para los peruanos que en nuestro país las ineficiencias logísticas marquen estos rasgos : • Puesto 71 de 160 países, a nivel mundial, de acuerdo al Índice de Desarrollo Logístico (IDL) • Puesto 10 de 23 países, en América Latina, con puntaje de 2.84. Puntaje máximo: 5. Chile, Panamá y México > 3 • Al año 2000 los costos logísticos en Perú: 34% del valor del producto. En Chile 15%, Brasil 26%, Méxi-

2

APPROLOG NEWS

co 20% y en los países de la OCDE alrededor del 9%. Al 2016, Perú no mejoró. Dicho esto, lo que corresponde es que nuestra responsabilidad personal o la necesidad profesional, o ambas cosas, nos lleven a aportar con este enfoque: gestionar de manera integral esta herramienta que es el mantenimiento de la flota; antes de empezar a utilizarla… En Panamá y Nicaragua buscamos, desde nuestra experiencia, sumarle al proceso de mantenimiento de flota (labor predominantemente operativa) un enfoque estratégico. Detenerse a pensar en todo lo importante: formulación de Misión y Visión del área de Mantenimiento, estructura del personal y su capacitación, Indicadores, Oportunidades de Ahorro, Directrices para Negociar desde el área de Mantenimiento, Tecnología vigente e Impacto en el Medio Ambiente. Pensamos que esto resta informalidad a nuestra responsabilidad

como logistas. Librarnos de las ineficiencias gubernamentales y logísticas será más efectivo en la medida que adoptemos posiciones y acciones más científicas, más metódicas que otorguen a las labores operativas un sustento serio, de largo plazo. Nuestro aporte con las ponencias transcurrieron a través de 11 temas: 1. Estrategia Corporativa del Área de Mantenimiento Ubicar y entender el propósito de la empresa dentro de la sociedad y a partir de ello diseñar nuestro equipo de personas, nuestra necesidad de infraestructura, la intensidad y extensión de equipos necesarios, plantear el nivel de servicio a ofrecer, definir los indicadores que nos orientarán y diseñar los procesos a seguir. Todo esto para formular la Visión y Misión del Área. 2. Costo/Beneficio de los Tipos de Estrategias de Mantenimiento


ARTÍCULO Elegir la composición más adecuada al negocio y a la coyuntura del mismo. Considerando toda la gama de alternativas; desde Mantenimiento Reactivo hasta el World Class. Propio o Subcontratado o una combinación de ellos, considerando incluso cómo impacta en el nivel de evolución y posicionamiento de la empresa en el mercado. 3. Objetivos de la Gestión Integral y Mantenimiento de Flota Teniendo como marco los Objetivos Corporativos, sea empresa pública o privada (crecimiento en SOM o EBITDA, SSOMA, impacto en medio ambiente); alinear los objetivos del área. No sólo en la parte técnica, sino en lo financiero. No se trata sólo de tener la flota disponible y reducir costos, sino también de ser eficientes en la seguridad, eficiencia energética, calidad y servicio al cliente. 4. Estructura Básica del Área de Gestión de Flota La existencia de diversas alternativas para armar nuestro equipo de Mantenimiento nos ubica en una posición conveniente (al poder adaptar alguna ellas o una combinación de las mismas), pero también nos ubica en la incertidumbre de cuál adoptar. Analizamos cuál es la más idónea para cada realidad particular, considerando hasta el nivel de especialización necesario. 5. Indicadores de Gestión A partir de una batería de

APPROLOG NEWS

indicadores, ayudamos a definir los indicadores que contribuyan más al objetivo y contexto vigente de la empresa, basado en un sistema de información que conlleve a medir, pero sobretodo, a tomar decisiones. En este proceso es imprescindible hacer que estos indicadores sean entendibles. 6. Importancia de la Capacitación y Entrenamiento Siendo el recurso humano el principal recurso, hacemos énfasis desde su reclutamiento (desde la Visión y Misión corporativas), proponemos formatos de evaluaciones de entrada, de adiestramiento y fomentamos su proyección profesional. Usando fuentes internas (sin costos). 7. Mantenimiento Integral y Control de Llantas Revisión transversal y estratégica de todos los sistemas que conforman el vehículo. La labor del técnico del taller es tan importante como la responsabilidad del conductor. Tipo de mantenimiento y su oportunidad de ejecutarlo. Énfasis en el mantenimiento de llantas, como único contacto entre el vehículo y el piso. Constituye el 25% de los costos variables. 8. Oportunidades de Ahorro en el Mantenimiento de Flota Como responsables de la flota, es imprescindible dominar la Estructura de Costos, debemos considerar las fuentes de información (técnicos, conductores, almaceneros, compradores) como

fuentes de ahorro. Y no perder de vista el concepto de Costo Total de Propiedad (TCO). 9. Directrices para Negociaciones Rentables Nunca desvincularnos del sentido de la Misión y Visión corporativas ante un escenario de negociación. Y valorar los conocimientos: técnicos, el nivel de servicio recibido (evaluado por el responsable de almacén), saber la utilidad de herramientas financieras (renting, leasing), condiciones de compra, inventarios, estructura de costos y manejo de técnicas de negociación. 10. Tecnología y Gestión Integral de Flota Recorrimos por los hitos de la tecnología vinculada. Pasos claros en nuestro sector desde la década del 60 hasta lo reciente: camiones eléctricos Tesla, buses no tripulados. Y las herramientas como NB IoT, Big Data, aplicativos para la seguridad y medio ambiente, son temas que abordamos. Para luego recomendar drivers al momento de elegir un software de Gestión. 11. Medio Ambiente y Gestión Integral de Flota Es evidente la relación entre nuestra gestión y los Gases de Efecto Invernadero (GEI). Proponemos alternativas amigables de locomoción y de medición del impacto de nuestra gestión en el medio ambiente. Desde 1990 al 2014 las emisiones de CO2 aumentaron en 60%

3


EVENTO

Approlog organiza II Taller Logístico en BSF Almacenes del Perú La Asociación Peruana de Profesionales en Logística -Approlog- organizó el pasado 25 de enero su II Taller Logístico en las instalaciones de BSF Almacenes del Perú. La inauguración del evento estuvo a cargo de Luis Miguel Maldonado, presidente de Approlog, quien destacó la importancia de este tipo de actividades a favor de la comunidad logística del Perú e invitó a los asistentes que formen parte de la asociación.

4

APPROLOG NEWS

Acto seguido, se dio inicio a las conferencias. La primera ponencia fue de Juan Felipe Llona, Gerente de Desarrollo de Negocios de BSF Almacenes del Perú, quien dio la bienvenida al "centro logístico más grande de latinoamérica" y expuso sobre el modelo de negocio que BSF desarrolla en nuestro país. Las demás conferencias estuvieron a cargo de: Javier del Aguila, Sub Gerente de QHSE DINET; Sr. Alfredo Quevedo

Linares, Gerente de Proyectos Trans Terre; Juan Carlos Rojas, Gerente de Mecalux; July Sulca, Gerente de SGE; Nicolás Pozzi, Gerente General de FitFlow; entre otros. Este taller también contó con una exhibición de camiones a cargo de International y una charla práctica sobre seguridad en el transporte a cargo de Dinet. Agradecemos a todos los asistentes y auspiciadores por su importante participación.


EVENTO

APPROLOG NEWS

5


EVENTO

6

APPROLOG NEWS


EVENTO

APPROLOG NEWS

7


CAPACITACIÓN

8

APPROLOG NEWS


CAPACITACIÓN

APPROLOG NEWS

9


CAPACITACIÓN

10

APPROLOG NEWS


CAPACITACIÓN

APPROLOG NEWS

11


PRÓXIMO EVENTO

12

APPROLOG NEWS


PRÓXIMO EVENTO

APPROLOG NEWS

13


Somos la Asociación Peruana de Profesionales en Logística, conformada por profesionales vinculados a las actividades logísticas y cadena de suministro (Supply Chain Managament) de diversos sectores públicos y privados del país. En APPROLOG trabajamos por el crecimiento profesional y la capacitación permanente de nuestros asociados, promoviendo las mejores prácticas, la integración y redes de contacto entre los profesionales del sector. Realizamos Conferencias Internacionales y un programa de Visitas Guiadas a reconocidas empresas en Lima y el interior del país con tarifas preferenciales. También realizamos workshops, con ingreso libre para el asociado. Además ofrecemos descuentos en Diplomados y Maestrías en Supply Chain Managment y Logística, dictadas por prestigiosas universidades e instituciones con la que mantenemos convenio (Universidad ESAN, Universidad del Pacífico y Universidad de Lima).

Teléfonos: 981 248 044 | 981 299 407


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.