1
2
Director: Edwin Pérez Uberhuaga - 693 767 275 Edwin.Perez.Uberhuaga@aquilatinos.info
En esta edición: 2012: Más preguntas que respuestas P.4
Carla.Tello.Limaco@aquilatinos.info Jefa de Redacción: Patricia Morales - 693 731 431 Patricia.Morales@aquilatinos.info Equipo técnico: Responsable Técnico: Marco Erquicia - 637 160 438 marco.erquicia@it-innova.com Diseño Gráfico:
Bellezas latinas
P.8
Los migrantes se van
P.16
El pisco peruano
P.27
3
Cecilia Castro - disenografico@it-innova.com
Colaboradores en EE.UU.: Roberto Bustamante * Ana Elena Poppe Fotografías en EE.UU.: Said Giuliano Chavarry Russo paparazzidenewjersey@hotmail.com
Equipo
Editora: Carla Tello Límaco - 654 836 592
ANUNCIATE EN AQUÍ LATINOS
www.aquilatinos.info
4
Como nunca, este Año Nuevo viene marcado por más preguntas que respuestas, que van desde no saber si seguiremos migrando dentro de Europa o Estados Unidos, si vale la pena una “operación retorno” o la incógnita de no saber si el 2012 habrá el fin del mundo o algo parecido, como vaticinan el calendario maya y algunas fuentes científicas. El tremendo crecimiento del desempleo en España, que afecta a tantos latinos, la crisis europea y la difícil estabilidad en EE.UU. hace que miremos más a nuestra tierra lejana, donde la crisis no es tan fuerte porque, además, hemos convivido con ella mucho tiempo. A eso se suma la fuerte carga emocional de saber que la familia y las raíces están ahí. Muchos están “re-migrando” de España a otros países de Europa, gracias a la nacionalidad española, pero se encuentran con que los trabajos son casi los mismos en tareas domésticas y obreras, pero que las energías ya no son las mismas, a lo que se suma las barreras idiomáticas de los que viven en Francia, Suiza, Alemania o Italia. Por el otro lado, está el crecimiento de la cifra de los nacimientos de niños latinos, a duras penas aceptados como “europeos” o “norteamericanos”, pero que son una razón para quedarse, si se comparan los niveles de aprendizaje y
los enormes desafíos con otros niños que publicamos en esta edición. Los padres recordamos las carreteras de tierra, el abrazo de solidaridad o la comida típica y nuestros hijos prefieren la tecnología, grandes vías y los buenos contactos para hacer negocios. Para los padres de familia es un juego de magia lograr el equilibrio entre los valores latinos y los de otras culturas. Los hijos pueden ser demasiado “universales” y otros pueden quedarse en los “guetos” sin aprovechar las ventajas de los alrededores. El 2011 ha dejado a millones de personas sin hogar por las hipotecas, sin empleo por la crisis, sin familia por los conflictos emocionales y, casi, sin esperanza. A ello se suma el crecimiento de los desastres naturales, las guerras y conflictos y un creciente desgaste moral que da pie a quienes hablan del “fin del mundo” desde una dimensión climática hasta espiritual, amparados en las predicciones mayas que, por ejemplo, mencionan fuertes cambios en diciembre del 2012. Dónde estaremos nosotros en ese momento? Nadie puede estar totalmente seguro de lo que pasará en unos meses o unos años, pero desde AQUI LATINOS creemos que es necesario evaluar bien el 2011 para no cometer los mismos errores el 2012 y estar peor que antes. El fin del mundo no necesariamente es algo material, sino también moral y ético. Por eso, hay que poner toda nuestra energía el 31 de diciembre al comer las 12 uvas y que cada deseo realmente sea una buena dosis de bienestar personal y colectivo. Y, pase lo que pase, AQUI LATINOS estará aquí y allá con los latinos. Esito sería.
5
Actualidad 6
Bérgamo (AL).- La Asociación Folklórica Sangre Andina de Bérgamo (Italia), ha sido la primera en actuar frente a la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano y ahora se prepara con el fin de llegar a más ciudades europeas en las que mostrará su arte con fines benéficos y de integración. En agosto del 2009 un grupo de amigos decidió formar la entidad: Francisco Waira Koller, Pamela Guamán, Claudia Arnez, Dennis Gutiérrez, Janeth Avendaño, Noelia Mejía, Giovanna Quiroga, Alejandra Ferrufino y otros. “El motivo fue dar a conocer la cultura boliviana, no perder nuestras costumbres y raíces, en una ciudad a la que muchas familias han venido con hijos muy pequeños o nacidos en Italia, que desconocen sus tradiciones”, dijo su representante Waira Koller, al mostrar con orgullo los trofeos que han logrado hasta el momento, sobre todo con la danza de los caporales y tinkus. El grupo sigue creciendo y ahora tiene 45 componentes, en su mayoria mujeres, que en sus presentaciones muestran la energía de sus ancestros.
Entre sus presentaciones más importantes está la defensa del caporal en el mundo, que fue destacado por el periódico L Eco de Bergamo. Esta ciudad tiene más de cien mil habitantes, de los cuales unos veinte mil son bolivianos, sobre todo de Cochabamba. “Sangre Andina” también estuvo en el Festival Mundial Reseña Internacional de Música Folklorica, con la participación de Escocia, México, Apaches de América, Sri Lanka, Tibetanos, Kenia y otros. Participaron en los carnavales de Modena, Milán, Nápoles, Udine y otros.
7
8
Nuevamente se ha cumplido la eleccion de Miss Hispano & Punto, a cargo de Manuel Hilari, en los salones Altabe. Dos colombianas y una brasilena ganaron el concurso. Fue una noche agradable con la presentacion de los prestigiosos cantantes Hugo Chavez Brito (boliviano), Segundo GarcĂa (ecuatoriano), Papi Rico (venezolano), Geovy (ecuatoriano). La empresa Ezetop y otras auspiciaron el acontecimiento.
9
Actualidad 10
Al arraigo social se accede básicamente tras permanecer irregular tres años en España y acreditar que se ha logrado un empleo por al menos un año, y al laboral, si se llevan dos años de forma ilegal y se demuestra que se lleva uno trabajando. Desde 2006, la cantidad de personas que han logrado la permanencia por arraigo social o laboral (aunque el segundo es muy minoritario) se fue incrementando de forma considerable (7.427, ese año; 30.231, en 2007; 66.200, en 2008, y 82.300, en 2009), hasta que empezó a hacer mella la crisis económica. El pasado año bajaron a 65.676 y este van, a 30 de junio, 70.684. Como factores, a la crisis se une la reducción del número de personas irregulares que llegan a España debido, según los socialistas, a las medidas adoptadas por el Gobierno, “como la obligación de entrar con un contrato de trabajo, los acuerdos con los países de origen de inmigrantes y la bajada del número de llegadas en patera hasta alrededor de un centenar de personas al año”, según resaltan fuentes del Ejecutivo. En cambio, los populares, aunque reconocen la reducción de la irregularidad, consideran que “medidas como el arraigo, la regularización de 2005 o la reagrupación familiar han favorecido la llegada de ilegales”, resalta Hernando. “No puede ser que se regule a 70.000 personas
por arraigo cuando no hay empleo en el país”, añade. El PP se propone además crear “un nuevo visado temporal de búsqueda de empleo” con el que será imprescindible haber llegado al país para poder acceder posteriormente a la regularización. Hernando asegura que “al menos desde 2005, alrededor del 60% de los inmigrantes que se han regularizado entraron en España con un permiso turístico”. Algunas organizaciones pusieron los primeros peros a los planes del PP. Vladimir Paspuel, presidente de la asociación de inmigrantes ecuatorianos Rumiñahui, pide que se “respete la normativa actual” y espera que “puedan más las corrientes progresistas dentro del PP”. “Hay que pensar en las personas que están viviendo en España y no tienen documentos, y mantener los arraigos para ellos”, apunta Paspuel. El responsable económico de la Federación Estatal de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados (FERINE), Gilberto Torres Martínez, opina que esas medidas supondrían “una violación más de los derechos fundamentales de los inmigrantes”. “En lugar de buscar la integración, empeoraría la situación de los inmigrantes y, si se quita el acceso a la estancia permanente por arraigo, aumentará la cantidad de personas en España sin documentos”.
Actualidad 11 La Asociación APOCIT eligió su reina el 19 de noviembre en Madrid y además clausuró su campeonato un año más demostrando asi su labor en bien del deporte y la integración. Las reinas son: Patricia Camacho, Srta. Deportes; Wendy Ruiz, reina de APOCIT y Maritza Obando Señorita Loja.
Actualidad 12
La bancada plurinacional de izquierda de la Asamblea del Ecuador, formada por Pachakutik y el Movimiento Popular Democrático (MPD), ha presentado un proyecto de ley para declarar fraudulentas las hipotecas adquiridas en España ya que consideran que los procedimientos de endeudamiento hipotecario han carecido de legalidad y legitimidad y han sido realizados bajo engaño. El objeto de la Ley es defender y garantizar los derechos de los migrantes y sus familias que han sido afectadas por el fraude hipotecario cometido en España. De aprobarse, la ley dejaría sentada la prohibición de que cualquier entidad financiera ecuatoriana o extranjera pueda iniciar los trámites de cobro en el país y ordena a los estamentos judiciales del Ecuador no procesar ninguna petición de este tipo. La ley recoge en su texto: “En el territorio nacional no se reconoce validez jurídica de los compromisos financieros contraídos para adquirir las viviendas en España y los actos judiciales que de estos se hayan derivado y/o se deriven en el futuro, por haber sido establecidas bajo condiciones de ilegalidad y fraude”. Se establecen sanciones penales para los responsables de entidades que pretendan embargar bienes por este motivo en el Ecuador. Algunas razones En algunos casos el crédito no cubría los gastos correspondientes a las escrituras y a la parte que reclamaba la inmobiliaria por la intermediación. La misma inmobiliaria concedió créditos aparte, para lo cual se firmaron letras de cambio (inclusive en blanco, sin valor, ni fecha) y se cobraron intereses no sobre el saldo adeudado sino por el total, durante todo el período. La reacción de la banca se ha evidenciado en una desenfrenada y agresiva presión hacia los hipotecados y avalistas para que paguen. La respuesta de los deudores es que no tienen empleo, ni ingresos, y que quieren cubrir la deuda con la entrega del piso, aún cuando esto suponga la pérdida de todas las cantidades hasta ahora pagadas con puntualidad.
Los bancos y cajas frente a esta “dación en pago” vuelven a realizar una tasación, en algunos casos con la misma sociedad de tasación que participó en la compra y concesión de la hipoteca. Ahora esta tasadora valora a la baja los pisos, por lo que las entidades financieras solamente quieren aceptar la entrega de los pisos como pago parcial, quedando todavía importantes deudas para los hipotecados, quienes además de esta deuda no tienen donde vivir, y para completar la gravedad de la situación difícilmente pueden subsistir y cubrir las necesidades básicas como la alimentación de sus familias. Las entidades bancarias han iniciando la ejecución de las hipotecas en los juzgados correspondientes, frente a lo cual los inmigrantes no pueden defenderse por cuanto desconocen los procedimientos y sus derechos, pero también porque se les ha negado en innumerables casos el derecho a la justicia gratuita, quedando en situación de riesgo de indefensión, endeudados, sin ingresos y sin tener donde vivir. Aunque la ley por ser de aplicación nacional en el Ecuador no lo destaca en su texto, cabe recalcar que este es un abuso y un drama humano del cual han sido víctimas indistintamente tanto ciudadanos españoles como inmigrantes. Los ecuatorianos y las hipotecas Según los analistas de esta ley, aunque la cantidad de ecuatorianos con deudas hipotecarias es baja, se podrían llegar los a tres mil trescientos millones de euros (3.300’000.000) comprometidos en este tipo de operaciones.
proporcionó, dándose casos de no saber ni quiénes son, ni dónde viven. Otro dato revelador es que el 33% de los hipotecados de la muestra dio avales a otros inmigrantes ya que era la condición para no perder el anticipo y sobre todo para que pudieran comprar su propio piso.
Es preocupante la enorme cantidad de ecuatorianos que en los actuales momentos están desempleados con lo cual se espera que esta realidad aumente y se agudice en poco tiempo.
Solidaridad con el pueblo de España De aprobarse esta ley se creará un precedente internacional en comenzar a reconocer legalmente que estas hipotecas fueron fraudulentas y que violan el derecho humano a una vivienda digna, lo que puede ser un respaldo sin precedentes y un primer paso de solidaridad internacional para terminar con este imponente drama humano que se vive en cada barrio y rincón de España. (Fuente: web Latinoamérica)
En muchos casos quienes avalan a los inmigrantes son otros inmigrantes, que generalmente también están en la misma necesidad de ser avalados. El 9% de hipotecados no consiguió sus avalistas y fue la inmobiliaria la que se los
La prensa española cada día muestra casos de españoles echados de sus casas por no pagar las hipotecas, pero el drama es mayor en el caso de ecuatorianos, colombianos o bolivianos afectados. El rostro del “drama latino” es de Segundo Quiñones, un colombiano de 40 años que vive a pocos metros de la puerta del Palacio de la Moncloa (residencia presidencial) desde el pasado 20 de abril. Su improvisada “casa” tiene como techo unos plásticos, su cama, varias frazadas para soportar el frío invernal y sólo unas ollas para combatir el frío con café, en las pausas de su huelga de hambre permanente en su lucha contra la injusticia de “todos los bancos”. En una transmisión conjunta con radio FIESTA FM de Madrid y AQUI LATINOS, los oyentes y lectores pudieron conocer la historia de este latino que vio frustrados sus sueños. Hace meses, tras quedarse sin empleo y el banco le amenazara con embargar su casa, Quiñones buscó resolver sus dificultades con los representantes bancarios, pero tras la negativa emprendió el recorrido de más de cuatrocientos kilómetros desde la provincia de Alicante a Madrid. Es representante y fundador de la Asociación de Familias Hipotecadas, Embargadas
Segundo Quiñones en protesta desde el 20 de abril frente a la Moncloa.
y Abusos Bancarios de Elche y afirma que tiene dos opciones: no moverse de la puerta de la Moncloa, debajo de la carretera de A Coruña, hasta que haya una solución para él y las familias que representa y, la otra, “ir de vuelta a Elche en una caja de madera”. La campaña de solidaridad impulsada por Fiesta FM, provocó que muchos oyentes llamen durante la transmisión en vivo a Quiñones para expresarle su apoyo, mientras que los que estaban cerca le llevaron alimentos o abrigo y una voz de aliento.
Actualidad
La morosidad es alta, solamente el 29% de deudores está pagando al día sus créditos y cerca del 60% están en mora. Se debe tomar en cuenta que al 11% ya le han iniciado la ejecución de la hipoteca, lo que demuestra que las entidades financieras conocen la gravedad del problema.
13 13
Roma (AL).- Con el convencimiento de que la quinua puede resolver gran parte de los problemas alimentarios mundiales, la comunidad internacional se prepara para cumplir el 2013 el Año Internacional de la Quinua. El Embajador de Bolivia en Italia y ante la FAO, Grover Terán, dijo a AQUI LATINOS que se continuarán los esfuerzos para lograr que una serie de acontecimientos organizados a nivel internacional mejoren la salud en todo el mundo. La quinua, elaborada en barras y cereales es consumida por astronautas en sus viajes espaciales.
14
“El objetivo principal de esta iniciativa es promover el conocimiento de los beneficios y las características de la quinua (Chenopodium quinoa) y su uso potencial en la lucha contra el hambre y la malnutrición, como contribución a una estrategia global de seguridad alimentaria”, dijo el embajador al
mencionar datos de los documentos presentados a la FAO. Se destinarán esfuerzos y recursos para la producción de documentos informativos de carácter educacional, entendiendo que los mismos son un punto central en la concientización global sobre las cualidades extraordinarias que tiene la quinua. Se crearán fondos de investigación a cuyos recursos podrán optar universidades, centros de investigación y otros, con el fin de financiar proyectos de investigación en producción, nutrición o desarrollo de productos de quinua. Como una de las actividades principales se propone la realización de conferencias con la participación de científicos, autoridades, empresarios, sociedad civil e interesados en los temas de crisis alimentaria, producción de alimentos y otros. (epu)
En Italia también se sintió la Música Jesuítica de Moxos a través de conciertos que tuvieron gran aceptación por la gran calidad de los jóvenes artistas.
15
Actualidad 16 16 Resulta evidente que la crisis económica provoca numerosos cambios en los flujos migratorios tanto de entrada como de salida a causa, sobre todo, del enorme crecimiento del paro en España. Un primer síntoma de esa situación lo pudimos ya observar a principios del año 2009 cuando la venta de pasajes solo de ida –es decir, de regreso- se duplicó. No todas las comunidades latinas presentes en España lo vivieron de la misma manera. Aquellos más asentados en España como colombianos, peruanos y ecuatorianos tuvieron inicialmente una importante ventaja, ya que bastantes de ellos disfrutaban de trabajos estables, alta en la Seguridad Social, la nacionalidad española, extensas familias asentadas, así como derecho al cobro del seguro de desempleo, pero un notable inconveniente: se habían endeudado demasiado y, lo que es peor, se habían cruzado múltiples avales que a la postre han llevado a bastantes familias a renunciar al sueño europeo y tratar de reiniciar una nueva vida en su país de origen.
Las circunstancias de la comunidad boliviana eran diferentes cuando se nos presentó la crisis en septiembre de 2008. Es cierto que bastantes ya tenían “papeles”, pero muchos otros no. Pocos tenían la nacionalidad española y las familias no estaban totalmente reagrupadas. El trabajo en “negro” estaba más extendido y en definitiva su precariedad era mayor, pero contó con la enorme ventaja de ser una inmigración más reciente por lo que su nivel de endeudamiento era y es mucho menor. La gran mayoría no había hecho uso del crédito, muchos porque no tenían acceso al mismo. Bendita ventaja. La comunidad paraguaya era un caso aún más extremo. Pocos tenían “papeles”, casi ninguno la nacionalidad, su nivel de reagrupamiento familiar era muy escaso, y además contaban con un factor muy paraguayo: una ausencia de proyecto claro sobre su presencia en España. Bastante trabajo en “negro” y nulo endeudamiento.
Desde aquel septiembre de 2008 hasta ahora, noviembre 2011, millones de personas han perdido el empleo, la mayoría españoles, en casi todos los sectores de la actividad, pero también multitud de latinos especialmente en la construcción, en el campo y en los servicios. Pero bastantes latinos han conseguido sobrevivir trabajando en “negro” y/o cobrando el seguro de desempleo, algo que para los españoles ha sido y está siendo más difícil ya que en muchos casos no están dispuestos (al menos hasta ahora) a coger trabajos peores de los que tenían. ¿Quiénes regresan? La novedad, actualmente, es que la venta de billetes de solo ida ha vuelto a dispararse dos años después, lo que parece indicar que miles de inmigrantes se están marchando, aunque en un análisis más cuidadoso se observan las siguientes particularidades: - La mayoría de los que “regresan” son hombres. Carecen de trabajo y marchan a su país con la esperanza de retomar el trabajo en la construcción. Ello va a tener una fuerte incidencia en el cuadro familiar de los inmigrantes ya que la situación de las
mujeres es bastante mejor, aún no siendo buena, y por tanto se quedan. Si antes había más mujeres latinas que hombres en España, a partir de ahora esa realidad va a ir a más. - Otro buen número regresa pero con muchas dudas. Van a hacer una prueba y si no les sale nada volverán. Estuvieron tratando de encontrar algo aquí en España, y a partir de ahora harán lo propio allá, al menos durante los tres meses de que disponen atendiendo a su situación legal. - Finalmente, otros han decidido trasladar su domicilio dentro de España a las zonas menos afectadas o, en mayor medida, a otros países europeos. Sin duda, lo peor de todo es que las perspectivas para 2012 y años posteriores no parecen ser nada halagüeñas, por lo cual más vale prepararse para aguantar el chaparrón. La fortaleza del latino es que lleva en su ADN una buena dosis de capacidad de sufrimiento, algo ausente en varias generaciones de españoles. Ahí va a radicar su oportunidad para salir adelante, en el caso de que decida quedarse. Enrique de Otazu Vivencia Andina Viajes
17
Actualidad 18
Este 2011 celebramos el primer centenario del nacimiento del insigne literato e historiador José María Arguedas, más conocido como el Amauta Peruano, hombre universal, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX. Nacido en Andahuaylas, fue llevado a Puquio desde pequeño y huyendo de su madrastra fugó con su hermano a la Hacienda Viseca donde convivió con los indígenas hasta que su padre lo recogió un par de años después llevándolo a viajar por diferentes zonas de la Sierra del Perú. Por este Centenario se han dado multitudinarias muestras en todo el mundo, como la conferencia en noviembre en la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, en el marco del 40 aniversario de relaciones chinoperuanas por hispanistas y escritores. En la que participaron el director del Centro de Estudios Iberoameri-
canos de la Academia de Ciencias Sociales de China, Chen Zhongyi, el ex-decano de la Facultad y traductor de “El Quijote”, Dong Yangsheng, y su compatriota, el escritor peruano residente en China, Juan Morillo Ganoza. En Perú, las celebraciones comienzan el 5 de enero, con el concierto del intérprete e investigador de la música andina, Isaac Vivanco Tarco, quien le rendirá homenaje con musica andahuaylina, cantada en quechua. La cita es a las 7.30 p.m. en el local del IPCNA de Miraflores. El 17 de enero en el mismo local con una Serenata y un conversatorio sobre el autor de Yawar Fiesta. En la Biblioteca Nacional se inicia el 19 de enero una muestra bibliográfica presentada por el Dr. Ramón Mujica Pinilla, Director de esa magna casa. En España se llevará a cabo una celebración el 9 de Diciembre, en el Centro Cultural Nicolás Salmerón de Madrid, donde actuará el “Grupo Alturas”.
19
20
Deportes
El 26 de noviembre en el estadio de la Florida en Hospitalet se cumplió uno de los Clásicos de Fútbol del Perú con más tradición en América Latina. Con ámbas barras presentes tanto la de Universitario de Deportes como la muy numerosa del Alianza Lima se disputó la Tercera Edición del Clásico Master. El Alianza Lima de Barcelona se alzó con la victoria con un 5 goles a 2. La copa fué entregada al capitán del equipo aliancista por José Castro (Regidor del Ayuntamiento de Hospitalet). Este trofeo Master es auspiciado por la FEPERCAT(Federación de Entidades Peruanas en Cataluña).
21 21
Actualidad 22 22
Zurich.- Gian-Franco Mazzola de 13 años de edad, Italo-Peruano es considerado por expertos un multitalento de la pintura, dibujo, escultura, música, etc. Pinta desde los 3 años, a los 6 años tuvo su primera exposición donde vendió sus primeros 20 cuadros. A los 8 años presenta su primer libro “Fantasia” mi camino hacia el Arte. Gian-Franco ha ganado la mayoría de premios donde demuestra su gran destreza. También es reconocido “Hijo Predilecto de la Provincia de Nasca-Peru así, como también considerado por la IEPEX, uno de los peruanos mas jóvenes con mucho éxito en el exterior (Lima 28 de Octubre ,2008). Reconocido su talento por expertos, la Prensa, TV y otros medios de comunicación es bautizado como “El Piccolo Picasso” en el Cantón de San Gallen-Suiza. En Marzo de este año ganó el Premio de Oro en todo Suiza en su categoría, o sea el Primer
El Picasso peruano, Gian Franco Mazzola muestra su cómic. Puesto en el concurso de Dibujos Cómicos organizados por la IGSU. Historia inspirada en Nasca como agradecimiento y reconocimiento de “Hijo Predilecto” de la ciudad natal de su Madre Eneida Caso de Mazzola. El próximo proyecto es hacer un película cómica con sus dibujos de la revista cómica “Paca.Chinga”.
siempre y cuando cumplan con una serie de otros requisitos.
“Cualquier oportunidad que exista dentro de estas nuevas directrices no está definida todavía”, dijo a Univisión.com Jorge Mario Cabrera, director de comunicaciones de CHIRLA, en Los Angeles, California. “Arriesgarse a ser detenido es tonto, es inapropiado y peligroso. No lo haga, espere o consulte un abogado con licencia para ejercer la ley de inmigración”.
El folleto de CHIRLA
Otras de las preocupaciones comentadas por CHIRLA son las estafas. “Ya hay gente que está recibiendo ofertas de beneficios, por ejemplo de permisos o autorizaciones de empleo por parte de muchos inescrupulosos que quieren defraudar a nuestra comunidad”. Cabrera también dijo que “es muy temprano para dar respuestas definitivas sobre las muevas medidas anunciadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre el tema de las deportaciones. “Es demasiado peligroso entregarse a las autoridades. Si tiene proceso de deportación, espere hasta que reciba una carta. No se movilice. Consulte con un abogado o un grupo autorizado de ayuda y asistencia a inmigrantes”.
El gobierno advirtió que la medida es discrecional, afecta a casi 300 mil indocumentados en proceso de deportación y que cada caso será revisado minuciosamente por las Cortes de Inmigración.
CHIRLA resaltó en un folleto que el anuncio del DHS sobre la revisión de ciertos casos de deportaciones “no se trata de una nueva ley de inmigración”, y que sólo significa “cambios administrativos en cuanto a la política de deportaciones” de la Administración Obama. Esto significa que cada caso queda a discreción de las autoridades de inmigración. Para que un extranjero indocumentado sea calificado como una persona de “baja prioridad” por el gobierno, debe reunir ciertos requisitos, tales como “llevar tiempo viviendo en Estados Unidos, si entró con o sin permiso al país, cuándo entró (si era niño o no), y si está en proceso de terminar una carrera universitaria. Otros criterios son si la persona o un familiar ha servido o está sirviendo en las Fuerzas Armadas (en especial sí ha estado en misión de combate) y no tener antecedentes penales (incluyendo arrestos, convicciones u órdenes de arresto pendientes).
El anuncio del DHS El pasado 18 de agosto el DHS anunció su intención de aplazar por tiempo indefinido la deportación de ciertos inmigrantes sin autorización para estar en el país, que tengan una orden de deportación vigente y que carezcan de antecedentes penales, quienes podrían tener la posibilidad de solicitar un permiso de trabajo
También se considera el historial migratorio de la persona (incluyendo previas deportaciones, órdenes de deportación, negación de caso o evidencia de fraude migratorio), si la persona es o no un peligro a la seguridad nacional o pública y si la persona tiene lazos familiares y hace contribuciones a la comunidad. (Fuente: Univisión)
Actualidad
Preocupados por la posibilidad de la propagación de estafas a indocumentados tras el anuncio del gobierno de un cambio en la política de deportaciones, la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Angeles (CHIRLA) publicó un folleto donde explica de qué se trata la medida.
23 23
Actualidad
Los residentes bolivianos en EE.UU., que leen periódicamente nuestra revista, me han postulado como "Boliviano Notable 2011". Hago notar que esta revista, los libros y guiones cinematográficos que escribo, no son un esfuerzo personal sino de todo un equipo profesional que me acompaña. Quienes deseen apoyarnos, favor hagan click en el enlace adj. o entrar a Facebook: Bolivianos en USA o FB: Edwin Pérez Uberhuaga Gracias y esperamos que también nos acompañen el 2012 EL DIRECTOR
24 24
Con un exquisito y cuidado repertorio de boleros y baladas, el Trío Corazones Locos, celebró su segundo aniversario en Madrid, siendo su madrina artística nuestra editora. El trío está conformado por Joao Mendoza, Willy Medina y Charito Piquer.
Los lojanos de Madrid efectuaron un concurso de belleza en el que las participantes no solo mostraron la simpatia de la mujer ecuatoriana, sino su capacidad intelectual en las respuestas de preguntas de actualidad.
El colombiano Hugo Guarín, de amplia trayectoria sindical, junto a Adriana Arias visitaron diversas instituciones para conocer más de cerca la realidad laboral española, brindaron conferencias y tuvieron encuentros en Madrid a fin de intercambiar experiencias en la lucha por los derechos de los extranjeros en Europa. La situación de Suiza es muy especial, ya que hay gran cantidad de latinos indocumentados o sin permiso de Residencia, lo que los coloca en una situación de precariedad, a lo que se suman las barreras culturales e idiomáticas. Guarín explicó la forma en que ha logrado que muchos latinos, extranjeros e inclusive suizos, tengan un trato laboral digno ante sus jefes que los explotaban en situación similar a la esclavitud. Mencionó el caso de un colombiano que trabajó en Rusia para una empresa petrolera suiza, que tuvo graves problemas al corazón y que fue enviado a Colombia con la falsa promesa de una pensión digna y que estuvo a punto de morir, hasta que ADETRA logró un justo pago de su indemnización, un hecho inédito para una empresa acostumbrada a abusar de sus trabajadores.
“Esto demuestra que sí se puede lograr un trato digno para los trabajadores”, dijo Guarín. El colombiano también visitó a su compatriota Segundo Quiñones, que desde hace 32 meses vive al aire libre en un parque frente al Palacio de la Moncloa, como una protesta por haber sido despojado de su departamento (piso) por no pagar unas cuotas al banco. Se comprometió a enviar una carta al gobierno español anunciándole que haría una denuncia internacional si no se arreglaba este caso y el de miles de afectados por la “burbuja inmobiliaria”. Este intercambio de experiencias, que cuenta con el auspicio de la revista Internacional AQUI LATINOS , ElEcuatoriano. Com y MigranteLatino.Com , se cumplió entre el 29 de noviembre y el 1 diciembre con charlas en la Academia Mundial Center y en el FEIN de la zona de Vallecas. Los participantes comentaron los graves problemas de desempleo, hipotecas, deudas y problemas familiares generados por la crisis. Invitamos a nuestros lectores a enviarnos casos de abusos de los empleadores, pero también nos den a conocer casos de trato justo y solidario, porque creemos que Europa tiene dos facetas: la del trato discriminatorio y de los que buscan la integración y un mejor mundo para todos. ESCRIBANNOS!
Actualidad
En Madrid se dieron los primeros pasos para crear una filial en España de la Asociación de Defensa de los Trabajadores en Suiza (ADETRA), para enfrentar las injusticias provocadas por la explotación laboral a latinos, otros extranjeros y a los mismos europeos.
25
Sociales 26 La Academia Mundial Center de Madrid capacita a españoles y extranjeros y ofrece becas a quienes no tienen recursos económicos para los cursos de Peluquería y Estética. También están interesados en dar cursos en otros países de Europa. Hace poco hubo la graduacion del primer grupo de alumnas con sus profesoras, Elizabeth Medina, Victoria Medina y Elena Mozo.
Este destilado típico peruano es cada vez más internacional, pues su valor ha traspasado el puerto de Pisco para llegar hacia Europa y otras zonas de América desde el siglo XVII. Es uno de los productos bandera peruanos y sólo se produce en la costa (hasta los 2000 msnm) de las Regiones de Ica, Lima, Arequipa, Moquegua y Tacna. Ademas del conocido Pisco Sour, se pueden degustar otros cócteles de diversas frutas con base de Pisco, como el Mango Sour, Cocona Sour o mejor como el Piscotini de Manzana, creación del Difusor del Pisco, Carlos Oblitas. En su casa en Madrid explicó su sorprendente versatilidad. Dijo que existen -principalmentetres tipos de Pisco: Pisco Puro, que es el elaborado con una sola variedad de uva y dependiendo de esta, sera un Pisco Puro Aromatico o un Pisco Puro no Aromatico; Pisco Acholado, en el que se utilizan 2 o mas uvas para su elaboracion, mezclandose las cepas no aromaticas con las aromaticas y un tercer tipo de Pisco, el Mosto Verde -que ha diferencia de los otros- empieza su destilacion, antes de ha-
berse culminado totalmente con el proceso de fermentacion del mosto, precisandose para ello una mayor cantidad de uva. Las 8 uvas pisqueras, son 4 no aromáticas: Quebranta (que es la principal), Negra Criolla, Mollar y Uvina, con tonalidades que van desde el rosaceo, rojizo, negro y hasta negro-azulado, estas cepas dan lugar a Piscos que despliegan en boca todo su sabor, con complejos matices captados a nivel de paladar, aunque sean mas tenues a nivel olfativo. Las otras 4 son aromaticas: Moscatel, Italia, Torontel y Albilla, salvo la 1ª, que presenta un color medio rojizo, el resto son uvas blancas y, todas se caracterizan por desplegar a nivel olfativo todos sus atributos en aromas y perfumes frutales. Legislación del pisco La elaboración del Pisco está regida por la Norma Técnica del Pisco NTP211.001:2002, la que precisa: “Pisco es el producto obtenido de la destilación de los caldos resultantes de la fermentación exclusiva de la uva madura siguiendo las prácticas tradicionales establecidas en las zonas productoras previamente reconocidas y clasificadas como tales por el organismo oficial correspondiente”. El cuarto domingo de julio, fue instituido como el Día del Pisco en el Perú y también se ha institucionalizado el Día del Pisco Sour que es el primer sábado del mes de febrero.
Actualidad
El Pisco es una denominación de origen para la bebida alcohólica perteneciente a una variedad de aguardiente de vino que es un producto bandera del Perú que se produce desde finales del siglo XVI.
27 27
Actualidad 28 28
Este es un tema polémico, pedimos a nuestros lectores que nos escriban sus opiniones
civil, la ética, el respeto a las normas de convivencia, la tolerancia, el altruismo, y el respeto a la ecología.
Basado en los programas educativos Erasmus, Grundtvig, Monnet, Ashoka y Comenius, es un cambio conceptual que rompe paradigmas. Es tan revolucionario que forma a los niños como ‘Ciudadanos del mundo’ no como japoneses. En esas escuelas no se rinde culto a la bandera, no se canta el himno, no se vanagloria a héroes inventados por la historia. Los alumnos ya no creen que su país es superior a otros por el solo hecho de haber nacido allí. - Ya no irán a la guerra para defender los intereses económicos de los grupos de poder, disfrazados de ‘patriotismo’. - Entenderán y aceptarán diferentes culturas. - Sus horizontes serán globales, no nacionales. ¡Imagínese que ese cambio se está dando en uno de los países más tradicionalistas y machistas del mundo!
Computación. Office, internet, redes sociales y negocios on-line.
El programa de 12 años, está basado en los conceptos: - Cero patriotismo. - Cero materias de relleno. - Cero tareas. Solo tiene 5 materias, que son: Aritmética de Negocios. Las operaciones básicas y uso de calculadoras de negocio. Lectura. Empiezan leyendo una hoja diaria del libro que cada niño escoja, y terminan leyendo un libro por semana. Civismo. Pero entendiendo el civismo como el respeto total a las leyes, el valor
4 Idiomas, alfabetos, culturas y religiones: japonesa, americana, china y árabe, con visitas de intercambio a familias de cada país durante el verano. ¿Cuál será la resultante de este programa? Jóvenes que a los 18 años hablan 4 idiomas, conocen 4 culturas, 4 alfabetos y 4 religiones. - Son expertos en uso de sus computadoras. - Leen 52 libros cada año. - Respetan la ley, la ecología y la convivencia - Manejan la aritmética de negocios al dedillo. ¿Contra ellos van a competir nuestros hijos?, - Chavos que medio hablan español (“Wey”) - Tienen pésima ortografía (“i komo ke está weno esto, wey”) - Pero que saben los nombres de los emperadores aztecas o la fórmula de las derivadas. - Pueden memorizarse unos cuantos verbos en inglés. - Son expertos en “copiar” los exámenes de historia, filosofía, matemáticas, biología, física y muchas otras asignaturas que solo quedan en TEORÍA PURA que RARA VEZ LE SERÁN ÚTILES EN SU VIDA PERSONAL O PROFESIONAL.
Actualidad
Gustavo Sandoval y Aydee Beltrán (foto), son dos de los personajes principales de la producción boliviana “Dame tu corazón, cholita “ Esta producción relizada por estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés , de la Carrera de la Comunicación Social, nace con la idea de poder transmitir las costumbres de los pueblos originarios del país, además de poder aportar valores y concientización sobre el tema de la migración masiva dentro y fuera del país. Gustavo Sandoval , (productor y autor del corto), cuenta su experiencia: “Sacamos el primer lugar en el concurso de televisión de la carrera. Con este trabajo queríamos mostrar las costumbres de nuestra gente; cuando salen de los pueblos , cómo se conquista a las cholitas , como se cortejaban , y cosas asi. Además en la segunda parte mostramos cómo son recibidos en la ciudad; cuando sufren robos, maltratos de todo tipo, racismo, engaños, envidias, etc. Con este trabajo logramos cosas positivas, lo presentamos a la Cinemateca Boliviana , además de tener otras ofertas incluso de la misma Asociaciín de Pirateros y de instituciones importantes que nos pidieron la tercera parte, pero ya en película.
29 29 Sin embargo, nuestro trabajo se ha venido comercializado “por cinco bolivianos” (medio euro), y no nos enteramos hasta ver nuestro trabajo en la calle a nivel nacional y creo que hasta en el extranjero (ríe). Nosotros no pensamos que se aprovecharían así, estamos furiosos porque la piratería se aprovechó de nuestro trabajo, pero felices porque nos llegaron a conocer. Es un gran incentivo que la gente nos apoye como nuestro docente Leonardo Mollinedo y nuestros compañeros de estudio. Mandamos un mensaje de bien a nuestros hermanos bolivianos que estan dentro del país y en el extranjero y puedan ver la realidad de nuestra tierra que no olviden que ellos tambien salieron de su tierra, donde nacieron...” Texto: Marianela Patzi
Actualidad 30 30
Lausana (AL).- Los ecuatorianos en Lausana (Suiza), son los que más han luchado por la obtención de “papeles” y el acceso a servicios de salud, educación y un empleo justo, algo que hace años era impensable dentro de un país con muy duras normas migratorias. Hace unas semanas se cumplió un nuevo aniversario del Colectivo de Sin Papeles en el Cantón de Vaud. El tema fue analizado días después por AQUI LATINOS con los dirigentes de la Asociación de Ecuatorianos y Amigos del Ecuador, que están empeñados en fortalecer la institución, para lo cual preparan una gran fiesta navideña el 17 de diciembre en el Casino de Montbenon con la presencia de varios artistas. Mirta Palma, una de las que participó en las luchas de los “sin papeles” junto a Byron Allauca, Jaime Arroyo, Paco Chiriboga y otros, dijo que muchos ecuatorianos, latinos, otros extranjeros y los mismos suizos elaboraron y aplicaron estrategias para sensibilizar a la opinión pública para un cambio en las leyes, algo que se ha logrado, aunque no del todo. Este corresponsal hace años fue testigo de innumerables reuniones, amplios debates y de las marchas y movilizaciones en las calles con pancartas
con la pregunta ¿Dónde están los derechos de los “sin papeles”?. El colectivo sigue con reuniones periódicas para lograr el pleno reconocimiento de los derechos de los migrantes. Esperanza Palma, que reside en Lausana, dijo que la situación de los latinos en Suiza se complica por la falta de fuentes de trabajo, mientras que las mujeres continúan como el pilar de la economía familiar, ya que los varones tienen más dificultades de acceso al empleo. Juan Zamora recordó que tuvo que migrar desde España a Suiza y que como muchos recién llegados se encontró con varias dificultades laborales y de acceso a la vivienda, pero con la solidaridad y apoyo de sus compatriotas se estabiliza paulatinamente. Ahora es uno de sus dirigentes. El actual Presidente de la Asociación de Ecuatorianos, Ruperto Freire Sánchez, dijo que se realizan actividades para que todos puedan conocerse, seguir mostrando su cultura y valores, para legarlos también a sus hijos. Por ello, dijo, organizan la fiesta de “Noel” o Navidad el 17 de diciembre con prestigiosos artistas latinos en el Casino de Montbenón de Lausana. (epu)
Como regalo para nuestros anunciadores y lectores, este fin del 2011 hemos llegado con nuestras revistas a Austria, República Checa y Eslovaquia donde hay una comunidad latina que no es muy grande, pero que tiene importantes actividades que reflejaremos en las ediciones del 2012. Seguiremos trabajando por la integración y la defensa de los migrantes. EL DIRECTORIO
Cultura
31
32