PRESENTACIÓN

Page 1

SÍLABO DEL CURSO ARQUITECTURA Y DISEÑO EN EL PERU I.

INFORMACIÓN GENERAL:

Facultad

Arquitectura Y Diseño

Periodo lectivo

2019 -2

El curso aporta a las competencias generales: El curso aporta a las competencias específicas: El curso desarrolla el componente:

Carrera Profesional

Arquitectura y Diseño de Interiores LA CIUDAD MODERNA (5° ciclo)

Requisitos

Ciclo

Horas

Créditos

4

HT

HP

HL

TC

4

0

0

0

Inteligencia Social: Elabora un mensaje que sea acorde con las personas con las que interactúa a través de diversos medios, regulando sus emociones y fortaleciendo la relación y el aprendizaje mutuo Resolución de Problemas: Diseña e implementa soluciones de manera innovadora y emprendedora que agregue valor al proceso, servicio o producto y evalúa su impacto

Criterio tecnológico-constructivo: Conoce y aplica adecuadamente las diversas tecnologías de materiales, constructivas, estructurales y de instalaciones en los proyectos edificatorios y urbanos. Investigación 

Responsabilidad Social 

Ciudadanía 

Práctica Pre profesional

II. SUMILLA: El curso es de naturaleza teórica y proporciona al estudiante conocimientos sobre las diferentes épocas de la arquitectura peruana, desde sus orígenes hasta la actualidad, para poder entender las necesidades sociales, espirituales y de identidad de la población o grupos humanos que le han dado origen. Los temas principales son: orígenes de la cultura peruana, características y obras representativas de la arquitectura prehispánica; la arquitectura y diseño en el virreinato, la arquitectura y diseño en la república, la arquitectura moderna y contemporánea, la arquitectura posmoderna, el panorama actual de la arquitectura.

III.

III. LOGRO DEL CURSO: Al finalizar el curso, el estudiante elabora un estudio arquitectónico de una edificación relevante o emblemática de carácter histórico construida en el Perú, tomando en cuenta el análisis de los antecedentes históricos y culturales, así como las tendencias e influencias arquitectónicas manifestadas en el país, demostrando el uso correcto de criterios técnicos, de diseño, históricos, normativos, u otros, en el desarrollo del estudio. IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE: U N I D

NOMBRE / LOGRO DE UNIDAD

SEM

1

I

ORÍGENES DE LA CULTURA PERUANA Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un informe de investigación sobre la arquitectura peruana, a partir de los antecedentes históricos, socio - culturales y urbanos desde los orígenes de la cultura peruana hasta el intermedio tardío; demostrando el uso de datos históricos correctos y coherencia lógica en la investigación.

2

3

4

I I

LA ARQUITECTURA Y DISEÑO EN ELVIRREINATO Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un informe de investigación sobre la arquitectura del virreynato, a partir de los antecedentes históricos y del análisis de edificaciones representativas; demostrando el uso de datos históricos correctos y coherencia lógica en la investigación.

5 6 7 8

SABERES ESENCIALES Línea de tiempo y ubicación de la arquitectura peruana en comparación con la arquitectura occidental, importancia del patrimonio cultural y arqueológico peruano. Propuestas cronológicas: John Rowe y Luis Guillermo Lumbreras. Periodo formativo: Los primeros asentamientos en el Perú y características arquitectónicas, las Aldas y Salinas de Chao; La arquitectura en el valle de Casma; arquitectura de Sechín; las plazas circulares hundidas; la Ciudad Sagrada de Caral. Horizonte temprano: La arquitectura ceremonial monumental de Chavín de Huantar. Intermedio temprano: Arquitectura en las culturas Moche; Galindo; Huacas del Sol y La Luna. Horizonte medio: Templo de Kalasasaya, la portada del sol, complejo arqueológico de Cajamarquilla. Intermedio tardío: Complejo arqueológico de Chan Chan, la fortaleza de Kuelap, complejo arquitectónico de La Centinella. EVALUACIÓN T1 Horizonte tardío: Características y obras representativas de la arquitectura Inca, urbanismo Inca, diseño y arte Inca. Huánuco Pampa. Arquitectura del Virreinato: Diseño y arte del Virreinato, el estilo renacentista de la colonia, el estilo Barroco y el Arte Mestizo, el estilo Churrigueresco, el estilo Rococó, la influencia mudéjar. Arquitectura del Virreinato: tipos de planta, sistemas constructivos, tipos de columnas, el retablo y las portadas. Arquitectura religiosa: Catedrales, grandes iglesias conventuales, iglesias menores. EVALUACIÓN PARCIAL

ACTIVIDADES TRABAJO DE CAMPO

NO APLICA

NO APLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.