400 Candelas e Iglesias
Caluco Ruinas de la Antigua Iglesia de Caluco Según investigaciones la antigua iglesia de caluco es una de las primeras construcciones en El Salvador la cual se pude fechar la construcción en los años del siglo xvi hablar de los orígenes de esta joyas arquitectónicas sueles parecer complicado adjudicarle una fecha precisa. Pero tomando información de otras edificaciones de los Izalco como por ejemplo la antigua iglesia de sunción la cual inicia su construcción a partir de 1568 datos encontrados en el libro códice de Sonsonate tomo 1 paginas.229 fue destruida por un terremoto de santa marta en 1773. La actual parroquia de San Pedro y San Pablo fue erigida poco después de este fulminante terremoto, sin embargo, un voraz incendio, el 7 de septiembre 2005, dejó solo la fachada La reconstrucción duró tres años y según José Luis Mejía, párroco de la iglesia de Caluco, se invirtieron casi $80,000, que incluyen donaciones de materiales, mano de obra otorgada por el Hospital de Diagnóstico, asesoramiento arqueológico de Fundación Nacional de Antropología de El Salvador (FUNDAR) y donaciones en efectivo.
Iglesia San Pedro, Caluco. La iglesia de caluco hoy en ruinas fue consagrada a san Pedro y san pablo esta arquitectura religiosa sirvió como encuentro de dos culturas entre pipil y la española esta iglesia cobra mayor importancia en la investigación de los Izalcos la cual está ubicada a poca distancia al costado sur de la plaza actual del pueblo es una de la existencias de la arquitectura colonial
temprana en todo centro América. Y una de los primeros estilos arquitectónicos y portados a América de los españoles del sur de Andalucía. Con un diseño arquitectónico de combinación musulmana con el gótico de cadente y el renacimiento como el Barroco. Un voraz incendio, el 7 de septiembre 2005, dejó solo la fachada. La reconstrucción duró tres años.
Izalco Iglesia Dolores. S
e cree que esta iglesia fue construía antes de 1540, por lo tanto fue uno de los primeros
edificios católicos del país y del continente. De su estructura original poco queda. Sólo la primera planta de su fachada es original, y se ubica paisajísticamente ubicada al costado izquierdo del volcán del mismo nombre (que es más reciente que la misma iglesia, debido a que el volcán de Izalco surgió en 1770).
El cuerpo inferior tiene accesos, uno principal y dos laterales, los tres tienen forma de arco de medio punto y tienen como decoración cuatro pares de columnas toscanas y cornisamentos con decoraciones clásicas que dividen al mismo tiempo los dos cuerpos. En el cuerpo medio está colocado un óculo y otros cuatro pares de columnas. Las molduras o cornisamentos que dividen los dos cuerpos tienen decoraciones cigomorfas. El cuerpo superior o empañada de construcción
reciente, está decorado con pilastras y decoraciones góticas en relieve, en la parte superior está instalado un reloj y está coronada por una pequeña cúpula y una cruz.
A cada lado de la españada se encuentran los campanarios que tienen el mismo estilo de decoración, coronados también por una cúpula y una cruz.
A cada lado de la españada se encuentran los campanarios que tienen el mismo estilo de decoración, coronados también por una cúpula y una cruz. Las fachadas laterales y posteriores están reforzadas con columnas de contrafuertes, las paredes están decoradas con cornisamentos y los accesos laterales están enmarcados con columnas jónicas. Otro acceso lateral aun conserva la decoración que se cree fue la original con ornamentos barrocos que semejan una flor de lis y hojas. Se puede observar esa misma decoración en una esquina superior de la fachada posterior.
El interior de la iglesia posee algunas partes originales como presbiterio En ella se encuentran imágenes coloniales, obras pictóricas, expositoras y tabernáculos de plata repujada. La iglesia de Dolores es una de las 3 iglesias coloniales de la ciudad de Izalco, y en su época marcó el centro del antiguo barrio homónimo, distinguiéndolo del barrio de la Asunción, ahora varias cuadras abajo. La imaginería de esta iglesia es de las más antiguas y bellas quizás de todo el departamento de Sonsonate. Muchas de
estas imágenes fueron importadas de Guatemala o realizadas por expertos artesanos de la misma ciudad.
Atractivos de Acontecimientos la calle Francisco Morazán En 1932 esta calle muchos indígenas intentaron escapar por su vidas esta calle era de Izalco arriba donde viven los ladinos donde los indígenas no tenían que pasar por que estaban divididos pero en la desesperación por huir se cruzaron los soldados los mataron algunas indígenas en su ira se vengaron de los ladinos robándole las tiendas y destruyéndolas, esto provoco que los ladinos se asustaran y traumatizaran tanto que algunos se marcharon de Izalco dejando sus casas algunas las vendían sus casas y los acaudalados y una que sacó provecho fue la familia Barrientos que obtuvo más casas y tierras en su poder. Otro hecho histórico en esta calle es la terminal de carreta donde los Izalqueños abordaban para ir a Sonsonate en esos tiempos no habían calles principales se iban por la calle vieja que es por el cementerio y pasándola la Cantor saliendo en el aserradero hasta llegar a la terminal de tren. Todo esta calle es patrimonio Cultura por esta las casas de esta calle conserva sus estructuras son coloniales los techos de madera y tejas no se le permite modificar la fachada solo en caso de que esta representa un peligro para las personas. También es en esta calle fue el primer tren villa en Izalco en 1943.
Ruinas de la iglesia Asunción
La Asunción, situada al sur. Cuando el visitante ingresa a Izalco uno de los primeros atractivos que encontrará son las
ruinas de La Asunción, vestigios de la iglesia colonial levantada por los españoles con los ladrillos de barro y que fue destruida por el terremoto de Santa Marta en 1773, el mismo que destruyó Antigua Guatemala.
El Llanito Es un espacio ubicado al costado de la iglesia La Asunción, y fue declarado «Bien Cultural» por la Secretaría de Cultura el año 2012, ya que en ese lugar se encuentran los restos de un número no determinado de personas que murieron a consecuencia de la represión gubernamental de 1932. Cada mes de enero se rinde homenaje a las víctimas por parte de las comunidades locales.
El Campanario. En el año de 1580 Carlos l de España y v de Alemania obsequio a la parroquia una campana que fue consagrada ese mismo año y aún se conserva en el campanario de la Parroquia con el nombre María Asunción.
Iglesia Nuestra Señora De La Asunción. La nueva iglesia de a Asunción, si nueva porque se construye más o menos en 1859 la anterior fue destruida por el terremoto de 1773, pero sus ruinas son apreciadas y están contiguos a dicha
iglesia. Es una de las dos iglesias coloniales.
Parque Miguel Saldaña. José Feliciano Ama (Izalco, El Salvador 1881-1932) fue un cacique indígena de la etnia pipil de El Salvador, uno de los líderes de la Insurrección Campesina de 1932. Ama era un campesino jornalero. Contrajo matrimonio con Josefa Shupan, miembro de una influyente familia dentro de la comunidad indígena de Izalco. En 1917, se convirtió en mayordomo de la Cofradía católica del Corpus Christi, grupo que además de cumplir con fines religiosos, servía como ente de representación de la población indígena en sus reclamos ante el gobierno. El 22 de enero de 1932, en medio de la crisis nacional producida por la caída de los precios del café, Ama dirigió el levantamiento popular en Izalco. Los alzados tomaron el control del pueblo y atacaron a los terratenientes y al alcalde municipal. Seis días después, el 28 de enero, las tropas del gobierno retomaron el control de la localidad. La represión gubernamental contra los sublevados resultó en la muerte de cientos de pobladores de Izalco. Feliciano Ama fue detenido y ahorcado, aunque algunas versiones señalan que habría sido linchado hasta morir, siendo después colgado. Según izalqueños, a Feliciano lo colgaron de un árbol en el parque central Saldaña.
Los Naranjos Juayua
Restaurante el paladar.
Iglesia Santa Lucia. La iglesia Parroquial de Juayúa esta dedicada al “Señor de Juayúa “o al “Cristo Negro de Juayúa “. Su construcción tuvo lugar entre los años 1953 y 1956, en una placa de bronce en el interior de la iglesia se lee la siguiente inscripción:
Templo del Señor de Juayúa, construido bajo el auspicio del Padre José Adolfo Álvarez y mediante aportación de la señorita Mercedes Cáceres y sus hermanas. Por voluntad de los donantes de este templo ha sido edificado IN MEMORIAM, de sus amados progenitores José Antonio Cáceres y Gordiana Magaña de Cáceres como una plegaria por el descanso eterno de sus almas. Fervorosamente lo dedican al pueblo católico de Juayúa. Juayúa Enero de 1957.” La construcción del templo tuvo un costo de medio millón de colones, sin contemplar toda la decoración y las imágenes.
El altar mayor está revestido de mármoles, los vitrales son importados de Europa, las imágenes llegaron de España. La Beatísima Santa Lucía o Iglesia de El Calvario, fue construida hace 75 años, con el sistema de bahareque forrado de lámina.
Iglesia San Juan Bautista Iglesia colonial, se presume construida sobre los restos de otra, dañada por terremotos en 1859 y 2001, consagrada a San Juan Bautista enclavada en uno de los pocos lugares con vestigios precolombinos, todavía se encuentran personas de facciones indígenas con trajes de refajo y conversando en náhuatl, este poblado cuenta con un pasado indígena histórico de lucha y cultura.
Museo Náhuatl Pipil
En este sitio podrá conocer más sobre las costumbres y leyendas de este pueblo. Así mismo conozca más sobre los asentamientos indígenas de la zona y su historia en el Museo Comunitario Náhuat Pipil, situado a un costado del parque central. Este espacio cultural es un esfuerzo del Circulo Solidario de El Salvador, una
organización sin fines de lucro que busca visualizar y educar acerca de los productos forjados a base de mimbre, tule, añil y otros materiales creados por diferentes zonas del departamento de Sonsonate .
Parque central “Benjamín Bloom”
Mercado Nocturno Mercado nocturno que permanece diariamente en funciones desde tempranas horas del día hasta las diez de la noche. Aquí notará a varios vendedores que iluminan su mercancía con velas como una expresión tradicional de Nahuizalco, casi única en el país. Ubicado en el centro del pueblo, el mercado toma vida por la noche, cuando los lugareños lo iluminan con velas para atraer a los visitantes. Ahí usted encontrará artículos típicos, canastas y cestas de mimbre, comida y bebidas típicas y mucho más.
Iglesia San Miguel Arcángel L
os datos de la iglesia colonial, están de acuerdo a estas características: en su
fachada principal tiene las figuras geométricas, que es común en este tipo de estructuras "coloniales". Es decir cuadrados, rectángulos círculos, etc.; cuenta con un tragaluz de iluminación especifica al coro en la parte superior de la puerta, su puerta esta en línea recta con la cruz de representación de poderío del catolicismo, tiene un campanario al lado izquierdo de dicha iglesia, cuyas campanas originales están en Juayua, las estructuras de las columnas son grecorromanas decoradas al lado dinal y sin decoración en lo largo de éstas, esto es en relación al frente de la iglesia.
c
abe mencionar que no cuenta con un atrio, por la construcción de la carretera CA-8 que
dejo devastado ese lugar y ahora es una carretera, en frente como es de costumbre el parque colonial, que debió haber sido cementerio en sus principios, la cruz de protección y sin decoro que es imprescindible, de acuerdo con lo histórico y cultural, se ha movido en 1824, en la reconstrucción de dicha iglesia y la ubicaron a la derecha de la iglesia, la cual realmente perteneció al lado izquierdo de la iglesia.
E
l lado izquierdo de la iglesia, se ha
combinado con cultural-moderno, ya que conecta dos iglesias (la colonial y la moderna construida en 2004-2008); y es evidente la existencia de soportes en el lado izquierdo y su estructura evidencia a la vez que fue cementerio en 2009, se realizaron excavaciones en su interior encontrando osamentas en el lado derecho interno, donde se encuentra la pila bautismal, es la ultima en la RUTA DE LAS FLORES, que es colonial
Museo de la imprenta. La Ruta de las Flores no sólo cuenta con gastronomía, infraestructura histórica y parajes naturales atractivos; sino que también con el denominado Germinal Museo de la Imprenta, que fue abierto en Salcoatitán, Sonsonate, a finales de 2013, como una iniciativa privada para exponer la evolución de esta invención.
Las personas que visitan el lugar logran conocer lo esencial de cómo se desarrolló la imprenta a través de un recorrido que dura aproximadamente quince minutos.
Una de las guías, Haydé Galicia, relató que la iniciativa nació del director de la empresa capitalina Germinal, o comúnmente conocida como imprenta La Tarjeta, quien contaba con las máquinas necesarias para dar a conocer la historia.
Sin embargo, la falta de un lugar adecuado para la ejecución de su sueño retrasó su implementación hasta que un día visitó Salcoatitán y encontró una infraestructura adecuada que se volvió ideal para que los turistas visiten el museo.
Narración
Los encargados de realizar los recorridos cuentan la historia desde 1452 que fue cuando se imprimió el primer libro, la Biblia, de la que también poseen una copia que fue escrita en latín y decorada a mano. Además, exponen y muestran el funcionamiento de varias máquinas que datan desde 1830 a 1972.
Mientras las personas escuchan la historia, los guías hacen demostraciones de cómo en esos años hacían los encargados de estas para imprimir.
Debían de tener mucha destreza porque en algunos casos, el mecanismo que era de pedal tomaba gran velocidad, lo que generaba lesiones a las personas, sobre todo en sus manos.
"Tenemos las diferentes tipos de letra que se utilizaban antes y que estaban elaboradas a base de madera; pero al pasar el tiempo se fue modernizando y se empezó a trabajar con tipos de letra elaboradas de metal", señaló Galicia.
También cuentan con una guillotina que data de 1890 y procede de Francia.
Sonzacate Santuario la Divina Providencia Nació en 1978 como una necesidad de padre Flavian Mucci para celebrar misas. Esto sucedió debido a que antes las misas se daban en el patio del convento que estaba en ágape pero cada vez llegaba más y más gente y ya el lugar no daba abasto para cierta cantidad de personas y por el padre Monseñor José Dipetrio dio el permiso para construir el santuario en ágape. Cuando inicio la construcción solo contaban con 2000 colones pero a los dos días de iniciada la construcción ya dinero no había y no tenían más para seguir construyendo pero hubo una familia de san salvador que dono la cantidad de 400 mil colones para seguir construyendo. El santuario tiene un diseño nuevo cuenta con 3 capillas que son: Capilla mayor que es en honor a la divina providencia. Segunda capilla que es honor a la santísima virgen de Guadalupe. Capilla menor que es en honor a san francisco de Asís. La cantidad de personas que alberga cada capilla es: 900 a 1.100 personas la primera capilla, la segunda capilla alberga de 80 a 100 personas y la última capilla alberga de 20 a 25 personas.
El santuario de la Divina Providencia tiene forma de triángulo porque representa a las 3 divinas personas padre hijo y espíritu santo. Además tiene 7 puertas para poder acceder al santuario.
Cantina el jícaro
Esta cantina lleva por nombre el jícaro debido a que en el patio de esta había un árbol de jícaro y pertenece al municipio de Sonzacate ya que fue la primera cantina del lugar la cual es muy famosa porque fue donde los campesinos que participaron en el levantamiento campesino de 1932 llegaron y derribaron las puertas y se bebieron todo el licor para agarrar valor e ir a la masacre al departamento de Sonsonate ya que se dividieron en dos grupos un grupo se fue para Sonsonate y el otro grupo se quedó en Sonzacate estos fueron colgados en la ceiba que estaba en la entrada a la iglesia antigua de san miguel arcángel de Sonzacate y otros en una ceiba que estaba ubicada frente a la actual alcaldía de Sonzacate.
Iglesia Antigua de Sonzacate La iglesia de antigua de Sonzacate fue construida por los españoles después de los años 1660 tiene una estructura colonial. El templo fue dejado de usar desde hace varios años debido a su mal estado y fue declarado patrimonio cultural por el valor histórico que representa. Las autoridades de la iglesia decidieron construir un templo a la par de la antigua iglesia.
Fiestas patronales Las fiestas patronales de Sonzacate se celebran del 25 al 29 de septiembre en honor a San Miguel Arcángel
Sonsonate Parque Central Rafael Campos Es considerado el núcleo donde se desarrolló la ciudad desde la época colonial, y centro de las edificaciones más antiguas. Se encuentra rodeado por la catedral, casa consistorial y otros edificios de importancia comercial.23 En ese lugar se erigió un busto en honor al presidente Rafael Campo en el año 1913. ¿Quién fue Rafael Campos? Presidente de la República de El Salvador entre los años de 1856 a 1858 según la constitución de la República, además nació en Sonsonate en 1813 y murió en la ciudad de Acajutla en 1819.
Catedral La Santísima Trinidad La iglesia de la parroquia de la Santísima Trinidad fue bendecida el 1 de abril de 1887.ya concluida su construcción, se había venido llamando Parroquia Santísima Trinidad de Sonsonate, nombre que se le dio por haberse fundado lo que hoy es Sonsonate con el nombre de Villa de la Santísima Trinidad en el año de 1553, Para 1986, el papa Juan Pablo II erigió la Diócesis de Sonsonate, por lo que el templo se consagró como catedral. Su primer obispo fue monseñor José Carmen di Pietro.17
El 2001, la catedral sufrió daños por el terremoto del 13 de enero de ese año, hasta quedar inutilizada. Desde entonces fue sometida a reparaciones.
Iglesia Nuestra Señora del Pilar El inmueble es toda una reliquia; fue erigida a finales del siglo XVIII por los descendientes hispanos de aproximadamente 400 familias, quienes organizaron la cofradía de Nuestra señora del Pilar y trabajaron incansablemente por la construcción de la misma. Según documentos esta iglesia fue terminada en el año de 1749; según un inventario de bienes la misma poseía una lámpara de plata, un cáliz con su patena de plata, una campana, 6 candelabros de madera, unos zarcillos de oro con incrustaciones de oro y esmeraldas para el acicalamiento de la imagen del Pilar. Llama la atención dentro de la iglesia una placa instalada en una de sus gruesas paredes, la cual reza: "Aquí permanecieron los restos del General Francisco Morazán, del 31 de enero al 3 de marzo de 1841". Este templo resguarda 2 imágenes de Nuestra señora del Pilar, la más antigua data del siglo XVI, la segunda fue donada en 1778 por un vecino llamada Juan Severino y es la que se aprecia en el altar mayor, sobre un pilar de madera dorada de dos varas de alto. Otra imagen antiquísima es la de San Miguel Arcángel. La iglesia del Pilar constituye una de las 3 iglesias coloniales que aún conserva la ciudad
de Sonsonate, y constituye todo un patrimonio ciudadano y nacional. Está rodeada de un atrio y es de estilo Barroco. Su fachada es de tipo retablo dividido en tres cuerpos por cornisamentos muy marcados. El cuerpo inferior está decorado con cuatro columnas jónicas y dos nichos abovedados. El cuerpo medio está decorado por columnas y un ósculo (pequeña ventana circular) y el superior o empañada, está rematado con volutas y coronado con una mampostería de la Virgen del Pilar. Aunque los cornisamentos y las cornisas no sean de un rigor clásico absoluto, los capiteles y las bases están finamente esculpidos. Adosada a los lados de la fachada se encuentran dos torres (o campanarios) que alojan las campanas. El interior de la iglesia es de una nave o techo, el cielo es de artesón invertido y el presbiterio es de ábside abovedada, pero está en la actualidad parcialmente cubierto o forrado en madera.
Iglesia Santo Domingo Data de desde 1500 cuando En 1572 este pueblo fue dado en doctrina a los monjes del convento de Santo Domingo de Sonsonate, religiosos que lo colocaron bajo la advocación de Santo Domingo de Guzmán, cuya solemnidad litúrgica celebra la Iglesia Católica el 4 de agosto de cada año. En 1770, según el arzobispo don Pedro Cortés y Larraz, era pueblo anejo de la parroquia de Nahuizalco y el único de ese curato donde no había escuela ni de doctrina ni de primeras letras. Contaba, entonces, con 64 familias de indios con 146 personas, las que hablaban el
idioma náhuatl, pero también entendían y hablaban el castellano. Durante toda la colonia fue pueblo de la provincia de los Izalcos o alcaldía mayor de Sonsonate.
Sucesos posteriores
El 12 de junio de 1824 quedó incorporado en el distrito y departamento de Sonsonate, unidades administrativas a las que ha pertenecido desde esa fecha. En un informe municipal de Santo Domingo, de 22 de agosto de 1859, aparece con 614 habitantes. "Número de casas dice ese documento-, ciento veintiocho, seis de teja inclusive la del cabildo, iglesia, convento y escuela; el resto de paja de sabana, las cuales todas son embarradas de paredes sencillas. Usan una sola puerta porque son muy celosos". "Curas han sido interinos; por ahora existe administrando este pueblo como encargado, el Presbítero Don Ireneo Antonio Recinos, que asiste cuando se le llama a las funciones eclesiásticas que son las principales, en todo el año, nueve: la de Santo Domingo, el 4 de agosto, Corpus, la Cruz, el Rosario y otras subalternas". "La iglesia --dice en otra parte el citado informe municipal es bastante lucida con buenos altares, ornamentos, alhajas de plata y oro y buena ropa". En 1890 tenía 1,026 habitantes.
Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles Según Hugo de Burgos, (1999), durante la visita que el Obispo hiciera a Sonsonate en 1779, dejó colocada la primera piedra para la construcción del templo ahora conocido como Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. En el lugar de emplazamiento existía por el año de 1660 una iglesia denominada El Ángel y se sabe que en dicha iglesia, en el año de 1726, al estar arruinado el Convento de Santo Domingo, bajo el patronato del Santo
Ángel de la Guarda, se instala ahí el nuevo convento y se construye la iglesia Santo Domingo en el lugar que ocupa actualmente.
Otro acontecimiento importante relacionado con la iglesia El Ángel sucedió el 31 de enero de 1849, cuando los restos mortales del general Francisco Morazán fueron velados en capilla ardiente en esta iglesia. Del antiguo templo no quedan vestigios.
Monumento El Ferrocarril Un símbolo distintivo de la ciudad es una locomotora ubicada en el costado oriente de la misma, en el acceso de la carretera San Salvador-Sonsonate La máquina simboliza la historia del ferrocarril en El Salvador, en la que Sonsonate desempeñó un importante papel. En aquel entonces estaba como presidente, Rafael Zaldívar y fue él mismo, quien el 4 de junio de ese mismo año inauguró oficialmente el servicio del ferrocarril cuando llegó a Sonsonate desde Acajutla la tan esperada locomotora con un cargamento y varios pasajeros. Desde ese momento las dos máquinas, American Type, que consistían de un carro de primera clase, carro góndola, catorce carros pequeños y uno para rieles empezaron su trabajo día y noche transportando gente y carga que provenía desde Acajutla hacia Sonsonate como parada obligada y finalmente hasta llegar a San Salvador. Convirtiéndose Sonsonate en un punto importante para el ferrocarril, pues los talleres principales que daban mantenimiento a las máquinas estaban localizados en dicho departamentos.
Semana Santa Debido a su importancia cultural, el año 2013 la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador declaró a la Semana Santa sonsonateca como parte En El Salvador, las poblaciones en las que se celebra con mayor solemnidad la Semana Santa son Izalco y Sonsonate.30 La cofradía encargada de las procesiones en esta ciudad es la Hermandad de Jesús Nazareno, que se fundó en 1859. Una de sus principales tareas es la custodia de la imagen de Jesús Nazareno, que fue tallada en la ciudad de Florencia, Italia, a petición de fray Ramírez de Arellano en 1604.
del patrimonio cultural religioso
San Antonio del monte Iglesia San Antonio del Monte Este pueblo tiene una iglesia vieja a la cual asisten la mayor parte de los vecinos, tanto de la República como de las demás vecinas en Antonio. Es de advertir que se está edificando un nuevo templo con el producido de las limosnas y dentro de poco tiempo será concluido. Su construcción es toda de calicanto".
En efecto, el 20 de enero de 1841 y a iniciativa de fray Jerónimo Zelaya se inició la construcción del nuevo y hermoso templo de San Antonio del Monte. Veinte años hubo menester para concluir este importante edificio religioso. Durante ese lapso, los fondos fueron administrados por una Junta Parroquia! bajola inmediata vigilancia del presbítero Miguel S. Rosales. La obra arquitectónica, con un bonito atrio y verja, costó alrededor de50,000 pesos. El nuevo templo fue solemnemente bendecido e inaugurado el 30 de enero de 1861 y a las funciones beatísimas correspondientes, que duraron hasta el día siguiente, concurrieron el Presidente de la República general don Gerardo Barrios y su dignísima esposa doña Adelaida Guzmán de Barrios, así como el segundo obispo de la diócesis de San Salvador monseñor Tomás Miguel Pineda y Saldaña.
En 1890 tenía San Antonio del Monte 996 almas de población y el geógrafo don Guillermo Dawson, dice que ella "Es notable por el templo dedicado al santo de su nombre, a cuya fiesta acuden anualmente millares de devotos".
Historia Sobre la Fundación de San Antonio del Monte A principios del siglo XVIII, según versiones tradicionales, los frailes del convento de Santo Domingo de Sonsonate fundaron el pueblo de San Antonio del Monte. ¿Cómo ocurrió esta fundación? Refiérase, que en el año de 1733, los monjes dominicos comenzaron a construir una ermita en ese lugar, que fue consagrada a San Antonio de Padua, santuario que fue solemnemente bendecido e inaugurado el 4 de agosto de 1740 por el vicario fray Antonio Calvo.
Alrededor de la ermita original, indios y mulatos comarcanos construyeron sus viviendas y dieron origen a un villorrio, que progresó rápidamente, debido a la fama que corrió en toda la provincia y fuera de ella de los milagros de la imagen de San Antonio. En 1770, según el arzobispo don Pedro Cortés y Larraz, en el pueblo de San Antonio del Monte había una población de 49 familias con 200 personas. Desde su fundación y durante toda la época colonial fue pueblo de la provincia de los Izalcos o alcaldía mayor de Sonsonate.
Fiestas patronales San Antonio del Monte en la actualidad es una ciudad de mucho comercio, sus calles rectas son de asfalto o adoquín, posee casas de adobe y bahareque, pero la mayoría son de sistema mixto, frente a su parque, donde resalta una fuente, se encuentra su antigua Iglesia Parroquial, las Fiestas Patronales se desarrollan del 11 al 19 de agosto en honor a San Antonio de Padua.
Santo Domingos de Guzmán La población de Santo Domingo de Guzmán es muy religiosa, se practica el cristianismo predominando la religión católica, celebran sus fiestas patronales del 30 de julio al 8 de agosto en honor a Santo Domingo de Guzmán; antes estas fiestas se celebraban hasta el 5 de agosto, pero decreto de la Diócesis de Sonsonate, desde 2010 llega hasta el 8 de agosto.
Artesanías de barro Una de las actividades principales de Santo Domingo de Guzmán son las artesanías, entre uno de sus talleres se encuentra el Taller Los gemelos de la familia García, quienes refieren aprendieron este arte de sus ancestros, además se destacan por hablar el idioma náhuatl, lengua que según ellos actualmente es enseñado en las escuelas de la ciudad con el objetivo de no dejar perder esta lengua.
Iglesia parroquial de santa Catarina masahuat En la actualidad Santa Catarina Masahuat ha alcanzado notable desarrollo, no obstante su calificativo que se mantiene como pueblo, sus calles son de asfalto o cemento con diversas pendientes; sus casas de adobe y bahareque y muchas de sistema mixto; en sus paredes hay murales que reflejan su historia. Posee un parque rodeado de oficinas gubernamentales y una Iglesia Parroquial de estilo moderno, celebran sus fiestas patronales del 20 al 25 de noviembre en honor a Santa Catalina de Alejandría.