Poster finalisimo

Page 1

Educación: El caso español

BIBLIOGRAFÍA: Colom, Bernabéu, Domínguez y Sarramona (2008): Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Ed. Ariel Educación. Madrid.

INTRODUCCIÓN: este póster se basa en una investigación en relación a la educación en las distintas etapas que se exponen a continuación: el Krausismo, la II República, el Franquismo y la Residencia de estudiantes. PALABRAS CLAVE: educación, sistema educativo español, franquismo, II República, Krausismo, escuela, residencia de estudiantes. p

3. Escuela en la II República

4. La escuela franquista

• Alternancias del gobierno y difícil situación de la sociedad española. • Autores: Francisco Giner de los Ríos y Manuel Bartolomé Cossío.

• Autores: Unamuno, Lorca, Falla, Dalí, Alberti, Severo Ochoa etc. • Florecimiento cultural y científico en España. • Organismos: Junta para la ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Instituto-Escuela, Museo Pedagógico Nacional etc.

• Constitución de 1931. • Reforma educativa. • Problemas educativos:  Bilingüismo en Cataluña.  Reducción del déficit de las escuelas públicas.  Democratización de la enseñanza.  Otros.

• Ley Moyano (1857) • Confusionismo entre los valores políticos y religiosos. • Politización de la educación. • Obligatoriedad de las prácticas religiosas. • Intolerancia y unilateralidad.

Para ampliar:

Para ampliar:

Para ampliar:

Para ampliar:

1. El Krausismo: Institución Libre de Enseñanza

2. El Instituto-Escuela / Residencia de estudiantes

Elena Galán Guerrero, Daniel González Martín, Gabriel Sánchez Delgado y Arantxa Valverde Cañas. Tendencias contemporáneas de la educación. Grado en Maestro de Educación Primaria. Curso 2016/2017. 2º B.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.