UNIDAD DIDÁCTICA: “PEQUEÑOS GENIOS EN MOVIMIENTO”. GESTIÓN E INNOVACIÓN Arantxa Valverde Cañas
UNIDAD DIDÁCTICA “PEQUEÑOS GENIOS EN MOVIMIENTO”.
Nivel 2º de Educación Primaria. CEIP BILINGÜE GARCILASO DE LA VEGA (TOLEDO).
Página 1
UNIDAD DIDÁCTICA: “PEQUEÑOS GENIOS EN MOVIMIENTO”. GESTIÓN E INNOVACIÓN Arantxa Valverde Cañas
Arantxa Valverde Cañas 2ºB Gestión e Innovación Grado de Educación Primaria 2016/2017
Página 2
UNIDAD DIDÁCTICA: “PEQUEÑOS GENIOS EN MOVIMIENTO”. GESTIÓN E INNOVACIÓN Arantxa Valverde Cañas
ÍNDICE índice............................................................................................................................................2 1.
Definición.............................................................................................................................3
2.
Contextualización.................................................................................................................4
3.
Aprendizajes.........................................................................................................................6
Objetivos:.........................................................................................................................6
Contenidos:......................................................................................................................7
Criterios de aprendizaje:...................................................................................................8
Estándares de aprendizaje:...............................................................................................8
4.
Metodología.........................................................................................................................9
Sesión 1: Ejercicios del esquema corporal y el equilibrio............................................12
Sesión 2: Ejercicios de percepción, orientación espacio-temporal y percepción corporal.
Sesión 3: Ejercicios de lateralidad...............................................................................28
Sesión 4: Ejercicios de coordinación y agilidad...........................................................35
Sesión 5: La psicomotricidad llevada a cabo en el aula althia.....................................41
Sesión 6: Actividad Mini-olimpiadas de la psicomotricidad........................................43
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O INTERVENCIÓN DE PADRES.......................................48
ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO.......................................................................49
5.
Evaluación..........................................................................................................................50
6.
Bibliografía y webgrafía......................................................................................................51
Página 3
12
UNIDAD DIDÁCTICA: “PEQUEÑOS GENIOS EN MOVIMIENTO”. GESTIÓN E INNOVACIÓN Arantxa Valverde Cañas
1. DEFINICIÓN En la presente unidad didáctica tiene como carácter, un carácter disciplinar, pues el área de Educación Física tiene como finalidad desarrollar en el alumnado su competencia motriz, entendida como la integración de conocimientos, los procedimientos, las actitudes y los sentimientos vinculados a la conducta motora para contribuir a su desarrollo integral y armónico, en cuanto a la etapa de Educación Primaria. Esta unidad didáctica corresponde al área de Educación Física para el curso de 2º de Educación Primaria y realizada en el CEIP Bilingüe Garcilaso de la Vega de Toledo. Dentro de esta unidad didáctica “Pequeños genios en movimiento” se va a trabajar la psicomotricidad, ya que considero que ayuda al niño a dominar el movimiento y a mejorar su relación con los demás. La psicomotricidad mejora la salud física y psíquica del niño. Es muy importante tener un buen equilibrio, una buena lateralidad, agilidad, coordinación, esquema corporal y una buena percepción espacio-temporal para dominar el movimiento corporal y mejorar la relación y la comunicación con el mundo que lo rodea. A través de la psicomotricidad, en esta unidad didáctica, lo que se pretende es que los niños mientras se divierten y se desarrollan, perfeccionen todas sus habilidades motrices básicas y específicas y potencien la socialización con niños de su misma edad y aumente su creatividad, concentración y la relajación.
Página 4
UNIDAD DIDÁCTICA: “PEQUEÑOS GENIOS EN MOVIMIENTO”. GESTIÓN E INNOVACIÓN Arantxa Valverde Cañas
2. CONTEXTUALIZACIÓN El centro donde se realizará esta unidad didáctica se llama CEIP Bilingüe Garcilaso de la Vega, está ubicado en la Plaza Ciudad de Nara nº1, que corresponde a la ciudad de Toledo. El CEIP Garcilaso de la Vega, es un colegio de entidad pública, que imparte clases desde el Ciclo de Educación Infantil hasta la etapa de Educación Primaria, siendo hasta sexto de nivel, el último curso que se imparte en el colegio. En este colegio sus clases son de segunda línea, es decir, tiene dos niveles de tercero, dos niveles de cuarto, dos niveles de quinto y otros dos de sexto. Anteriormente, en el nivel de Educación Infantil, de 1º y 2º nivel de Educación Primaria son clases de primera línea, solamente hay una clase por ciclo en caso de Ed. Infantil y una clase en 1º y otra en 2º de Ed. Primaria. El colegio está situado en un barrio con un nivel sociocultural y económico medio-bajo, en la zona en la que se ubica, la mayoría de la población es inmigrante, Toledo es cuna de las tres culturas (cristiana, judía y musulmana). Dicha población de toda etnia tiene dificultades para encontrar un trabajo, lo que se refleja el estatus sociocultural y económico de la zona y por lo tanto del centro escolar.
A continuación os dejo un enlace sobre un video de presentación del CEIP Bilingüe Garcilaso de la Vega para que lo conozcáis más a fondo: Enlace: http://ceipgarcilasodelavega.es/nuestro-cole/presentacion-multimedia/ Página 5
UNIDAD DIDÁCTICA: “PEQUEÑOS GENIOS EN MOVIMIENTO”. GESTIÓN E INNOVACIÓN Arantxa Valverde Cañas
Por otro lado, en el colegio cuentan con una serie de instalaciones como son:
AULAS ED. INFANTIL
AULA DE VISITAS
COMEDOR
AULAS DE ED. PRIMARIA
SALÓN DE ACTOS
BIBLIOTECA
SALA DE SALA DE PROFESORES
ASEOS EL ASEOS PARA PARA EL CICLO INFANTIL CICLO DEE DEE INFANTIL Y LOS NIVELES DE ED. PRIMARIA ED. PRIMARIA
SALA DE MULTIMEDIA
PISTAS PISTAS ANEXAS ANEXAS AL AL COLEGIO AL AIRE LIBRE LIBRE
GIMNASIO
PATIO PARA ED. INFANTIL Y OTRO PATIO PARA ED. PRIMARIA
En cuanto al horario académico del CEIP Garcilaso de la Vega, estará abierto de Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 AM. Aunque el horario cambian en los meses de Septiembre y Junio, ya que hay una reducción horaria, por lo que el horario académico de dichos meses son de 9:00 a 13:00 AM. En mi clase cuento con 26 alumnos, de esos niños, hay dos con dificultades de aprendizaje. Uno de estos niños es sordo, con lo cual tiene un grado de sordera leve con un umbral auditivo de 20-40 dB. Es una sordera parcial, que quiere decir que, tiene una sordera leve (hipoacusia), el niño tiene un aparato auditivo por lo que se le facilita su dificultad. El pronóstico de este niño en cuanto a su pérdida auditiva se debe a una sordera hereditaria, la cual no conlleva trastornos asociados, es decir, el niño no tiene problemas de dificultades cognitivas, motoras o visuales. El segundo niño con dificultades de aprendizaje, es un TDAH que significa que el niño tiene un trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad. En nuestro caso, es un niño que presenta TDAH de predominio de la impulsividad- hiperactividad. Este trastorno se inicia en la infancia y se caracteriza por las dificultades para mantener la atención, hiperactividad o impulsividad o dificultades para controlar los impulsos. Página 6
UNIDAD DIDÁCTICA: “PEQUEÑOS GENIOS EN MOVIMIENTO”. GESTIÓN E INNOVACIÓN Arantxa Valverde Cañas
El tiempo de la unidad didáctica “Pequeños genios en movimiento” durará quince dividida en seis sesiones, con duración de 45 minutos cada de Educación Física. Se desarrollará en el primer trimestre durante las dos primeras semanas del mes de Septiembre.
días, una clase
3. APRENDIZAJES OBJETIVOS: Según el Decreto 54/2014, del 10/07/2014 por el que se establece el currículo de Educación Primaria en Castilla La Mancha, los objetivos que se recogen en este documento y los cuales son los que voy a desarrollar en mi unidad didáctica son:
OBJETIVOS a) b) c) d) e) f) g)
Averiguar los distintos segmentos corporales. Comenzar a conocer los desplazamientos básicos. Conocer e identificar las partes del esquema corporal. Diferenciar entre el lado derecho y lado izquierdo. Mantener el equilibrio con desplazamientos diferentes. Organizar el espacio-temporal a través del cuerpo. Demostrar y aplicar los movimientos estáticos y dinámicos en diferentes situaciones y con distintos materiales.
Página 7
UNIDAD DIDÁCTICA: “PEQUEÑOS GENIOS EN MOVIMIENTO”. GESTIÓN E INNOVACIÓN Arantxa Valverde Cañas
CONTENIDOS: Los contenidos trabajados en esta unidad didáctica pertenecen al Bloque 2: “Percepción, habilidades y juegos” del Decreto 54/2014, del 10/07/2014, por el que se establece el currículo de Educación Primaria en Castilla La Mancha, son los correspondientes al curso de 2º de Educación Primaria que corresponden al área de Educación Física.
CONTENIDOS Partes corporales, situación e intervención en el movimiento. Disfrute mediante la expresión a través del propio cuerpo. Desarrollo de la lateralidad. Discriminación de la derecha y la izquierda. Situación de oposición entre ambos lados. Espacialidad. Relaciones topológicas simples: tamaño, situación, separación,
disociación de formas y objetos, orden o sucesión espacial, continuidad, relaciones de vecindad, superficie, seguimiento de acciones. Desarrollo del espacio perceptivo. Espacio proyectivo. Perspectiva y proyección. Conciencia de formas geométricas, agrupaciones y dispersiones. Calculo de distancias. Simbolización. Temporalidad. Organización, orden y duración de acciones, acontecimientos, situaciones y hechos. Noción de velocidad. Sincronización del movimiento a estructuras rítmicas sencillas. Calidades de movimiento. Espacio (superior, medio, bajo, derecha-izquierda, delante-detrás, amplio-reducido), tiempo (rápido-lento, ritmo externo-propio, súbito-sostenido, continuo-interválico), intensidad (fuerte-débil, brusco-suave, constante-acelerado o decelerado, fluido-conducido) y significado. Posibilidades sensoriales. Propiocepción: equilibrio estático y dinámico adaptado a diversidad de situaciones. Equilibrio con y sin objetos y post movimiento. Diversidad de posturas corporales. Utilización de la percepción Página 8
UNIDAD DIDÁCTICA: “PEQUEÑOS GENIOS EN MOVIMIENTO”. GESTIÓN E INNOVACIÓN Arantxa Valverde Cañas
auditiva, visual y táctil kinestésica en la relación de actividades motrices como condicionantes de las mismas. Respiración. Conocimiento, control y diferenciación de las fases respiratorias. Tipos de respiración.
CRITERIOS DE APRENDIZAJE: Los criterios de aprendizaje están sacados del Bloque 2: “Percepción, habilidades y juegos” del Decreto 54/2014, del 10/07/2014, por el que se establece el currículo de Educación Primaria en Castilla La Mancha, y son los siguientes:
CRITERIOS DE APRENDIZAJE 1. Desarrollar la conciencia de las partes corporales en uno mismo y otros, sus nombres y posibilidades de acción y aplicación.
20%
2. Desarrollar la lateralidad a partir de las propuestas adaptadas planeadas.
20%
3. Orientar, estructurar y organizar el tiempo. 4. Responder motrizmente y de forma adaptada ante sensaciones propioceptivas, interoceptivas y exteroceptivas condicionantes de la acción motriz.
20% 10%
5. Mostrar conocimiento y control sobre el proceso respiratorio. 6. Aplicar diversidad de habilidades motrices básicas, con coordinación y equilibrio, para dar soluciones adaptadas a las características de diferentes situaciones motrices planteadas.
5% 20%
7. Tomar parte en las diferentes propuestas planteadas, con interés, de forma activa y guiada por valores y actitudes positivas.
5%
Página 9
UNIDAD DIDÁCTICA: “PEQUEÑOS GENIOS EN MOVIMIENTO”. GESTIÓN E INNOVACIÓN Arantxa Valverde Cañas
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: Los estándares de aprendizaje que ha elegido la profesora de Educación Física según el Decreto 54/2014, de 10/07/2014, por el que se establece el currículo de Educación Primaria en Castilla La Mancha, son del Bloque 2: “Percepción, habilidades y juegos”, y que son los siguientes:
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Localizar y verbalizar diferentes partes de su propio cuerpo y del cuerpo de otros.
B
CM
Descubre las distintas posibilidades motrices que le ofrecen sus partes corporales.
B
CM
Moviliza las distintas partes corporales respondiendo a las exigencias de diferentes tareas propuestas.
B
AA
Toma conciencia de la situación de la derecha y la izquierda en lados opuestos.
B
CM
Distingue, sitúa y distribuye objetos y personas por el espacio.
I
CM
Organiza y ordena diferentes acciones motrices y acontecimientos diarios y sus fases de acuerdo a su desarrollo correcto, lógico y coherente.
I
AA
Da respuestas motrices ante estímulos sensoriales visuales, auditivos, táctiles y kinestésicos que pueden suponer condicionamiento de la acción motriz.
B
CM
Conoce aspectos básicos sobre el funcionamiento del B proceso respiratorio en relación con la actividad física. A=Avanzados; B=Básicos; I=Intermedios CM= Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; Página 10
CM
UNIDAD DIDÁCTICA: “PEQUEÑOS GENIOS EN MOVIMIENTO”. GESTIÓN E INNOVACIÓN Arantxa Valverde Cañas
AA= Aprender a aprender
4. METODOLOGÍA La metodología de mi unidad didáctica se basará en realizar 3 sesiones por semana, es decir, 6 sesiones por quincena. Las competencias que se desarrollarán a lo largo de las seis sesiones en las dos semanas de trabajo de esta unidad son:
Aprender Aprender aa aprender. aprender. Conciencia yy expresiones expresiones culturales. culturales. Competencias sociales Competencias sociales yy cívicas. cívicas.
COMPETENCIAS CLAVES
Competencia básicas en Competencia matemática yy competencias competencias básicas en ciencia ciencia yy tecnología tecnología Competencia digital Competencia digital Competencia Competencia en en comunicación comunicación lingüística lingüística Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
-
Competencia en comunicación lingüística:
Se utiliza esta competencia en esta unidad didáctica porque se desarrolla el conversar con los compañeros, escucharles y hablar con ellos. -
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:
En la unidad didáctica de “Pequeños genios en movimiento” en cuanto a esta competencia se desarrolla la resolución de problemas, pensamiento lógico y pensamiento espacial, ya que tendrán que resolver los juegos propuestos en las diferentes sesiones planificadas. -
Competencias sociales y cívicas: Página 11
UNIDAD DIDÁCTICA: “PEQUEÑOS GENIOS EN MOVIMIENTO”. GESTIÓN E INNOVACIÓN Arantxa Valverde Cañas
La Educación Física es una herramienta muy importante para empatizar con los demás, convivir, participar, ser solidario, respetarse consigo mismo con los demás y al entorno. Estas características que nos da esta competencia se adquieren mejor en esta área. -
Competencia digital:
En esta unidad didáctica, va a estar muy presente la competencia digital a través de la sesión número 6. Los alumnos/as irán al aula althia a jugar en el ordenador al juego de Ludos para desarrollar actividades relacionadas con la psicomotricidad. -
Conciencia y expresiones culturales:
La competencia de conciencia y expresión cultural va a ser desarrollada a través de expresar sentimientos, emociones, representar, observar con los dichos juegos que están planificados para la unidad didáctica de “Pequeños genios en movimiento”. -
Aprender a aprender:
El esfuerzo individual, el trabajo en equipo, organizar tiempo y espacio son algunas características recogidas en esta competencia. Y por lo tanto, en Educación Física, estas características son principales y fundamentales que se desarrollan a la hora de hacer trabajos colaborativos y de practicar deporte. -
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:
En la competencia de iniciativa y espíritu emprendedor decidir, asumir responsabilidades, trabajar en equipo hacer una autoevaluación y coevaluación y conocer las oportunidades de cada alumno/a y las generales de todos los alumnos/as son un papel importante para que los alumnos/as sean más eficaces en cuanto a la toma de decisiones. Por ejemplo: los niños/as deben de tomar la iniciativa y decidir cómo van a realizar la actividad del acto de clausura y la ceremonia de apertura para la actividad de las “Mini- olimpiadas”, ya que tendrán que elegir que canción bailar, qué pasos deben de ejecutar, etc. Página 12
UNIDAD DIDÁCTICA: “PEQUEÑOS GENIOS EN MOVIMIENTO”. GESTIÓN E INNOVACIÓN Arantxa Valverde Cañas
Sesión 1: Ejercicios del esquema corporal y el equilibrio. Sesión 2: Ejercicios de percepción, orientación espacio-temporal y percepción corporal.
Nº SESIÓN: 1 OBJETIVO ESPECÍFICO: - ADQUIRIR Y ASIMILAR EL ESQUEMA CORPORAL DEL CUERPO HUMANO.
-
INTEGRAR EL EQUILIBRIO EN CUALQUIER MOVIMIENTO. DURACIÓN: 45 minutos.
CALENTAMIENTO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “El baile de colores” Objetivo: Desarrollar el esquema corporal, la coordinación dinámico general y la atención. Página 13
UNIDAD DIDÁCTICA: “PEQUEÑOS GENIOS EN MOVIMIENTO”. GESTIÓN E INNOVACIÓN Arantxa Valverde Cañas
Metodología: Bailar libremente por el gimnasio con dos cuerdas agarradas cada una de una mano. La profesora irá dirigiendo los movimientos que hay que hacer con el material, por ejemplo: balanceos al compás de la música, cambio de mano con el material, indicaciones como cuerda arriba, cuerda abajo, cuerda detrás, cuerda encima, etc.
Página 14