PROYECTOS SOCIALES Y EDuCATIvOS
GIZARTE ETA hEZKuNTZA PROIEKTuAK PROYECTOS SOCIALES Y EDuCATIvOS REACtIVAtE + EN UNIVERSIDADES Responsables: Eider Conde, Uxue Sarriegi Financiación: Departamento de Medioambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa ReActívate+ es un programa impulsado por la red Plan de Acción Global-Global Action Plan (GAP) en el que colaboran la Diputación Foral de Bizkaia (desde 2018) y la Diputación Foral de Gipuzkoa (desde 2019), entre otros. GAP es una red internacional de organizaciones que impulsa programas para la mejora de la eficiencia en la utilización de los recursos y la disminución de su impacto negativo sobre el planeta, al tiempo que se favorece también el ahorro. Estos programas están basados en un enfoque positivo, ideas sencillas y acciones prácticas, con el objetivo de modificar los hábitos de las personas. ReActívate+ es la continuación del programa Activate+, en el que participaron más de 700 personas de la comunidad universitaria de la UPV/EHU entre abril y julio de 2018. Como novedad, se ha desarrollado una línea específica para las Universidades denominada ReActívate+ Universidades que tiene por objeto reducir el impacto ambiental de nuestros centros en una de las temáticas propuestas: agua, movilidad energía, compraresiduos o alimentación. Gracias a la financiación de la Dirección General de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el programa ReActivate+ arrancó en octubre y estuvo vigente hasta el mes de mayo en tres centros del Campus de
Gipuzkoa de la UPV/EHU: la Facultad de Informática, la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa y el Centro Carlos Santamaría. En cada uno de estos centros se han constituido grupos de acción integrados por personal docente e investigador, personal de administración y servicios y alumnado que analizarán y plantearán acciones en ámbitos como el agua, la movilidad, la energía,
compra-residuos y la alimentación durante el curso académico 2019/20. • En la facultad de informática se trabajó el tema del consumo de energía. • En el centro Carlos Santa María hicieron hincapié en los residuos en general: envases, toallitas de papel en los baños, paragüeros y fotocopiadoras. • En la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa trabajaron la problemática del uso incontrolado de los ascensores. Para dar difusión a este programa colocamos stands a la entrada de las facultades que participantes y así conseguir nuevas altas y presentar el programa a los y las estudiantes.
Participamos en la feria Bioterra de Irun durante 4 días presentando el programa Reactivate +.
ArAnzAdiAnA 2020
53